Está en la página 1de 2

Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Unidad 1: La construcción de estados naciones en Europa, América y chile


y los desafíos de su consolidación en el territorio nacional.

Nombre: ________________________________________ Curso: ______ Fecha: ____________

Habilidades: Comprensión lectora – Extracción de información –


Análisis de textos – Comunicación escrita

Contenido: El rol de la mujer en el Siglo XIX

Muchos historiadores e historiadoras han planteado que durante el siglo XIX las mujeres de todos
los grupos sociales, especialmente las burguesas, eran educadas para mantenerse en el ámbito de
la vida privada, sin participar de la Política y de la vida pública.

El pensamiento conservador católico les concedió a las mujeres el rol de madres y esposas. A


mediados del siglo XIX este fue un modelo predominante, que las redujo al espacio privado y
doméstico. A ellas se les asignaron las labores reproductivas y del hogar. Las mujeres de elite o de
la burguesía organizaron el acontecer doméstico entre sus criados y sirvientes, en tanto que las
mujeres del mundo popular debían trabajar para sobrevivir.

Durante el período los espacios públicos estaban reservados para los hombres, quienes actuaban


como jefes de familia. Esta división de roles encontró sustento teórico en las corrientes ideológicas
que estaban en boga en Chile y en Europa en esa época, que fueron el positivismo y el liberalismo.
El primero postuló “la inferioridad de la mujer debido a su naturaleza sexual y su relativa
incapacidad para el conocimiento racional. Su ámbito era el de los sentimientos y su lugar la
familia” (Stuven, 2011: 16), y el Liberalismo, “defendió la idea de que sólo los hombres eran
iguales y libres, mientras que las mujeres estaban adscritas a la familia y la autoridad masculina. A
ellas no se les atribuyó la racionalidad suficiente para superar el estado de naturaleza” (Stuven,
2011: 356).

El establecimiento de la República, motivó una reflexión en torno a los conceptos de igualdad y


libertad que la inspiraron, y una crítica al contrastar los derechos ciudadanos que poseían los
hombres en comparación con el papel que cumplían las mujeres.

A continuación, te presentamos algunas visiones sobre el rol que tenían, o que debían tener, las
mujeres en el siglo XIX.

Recurso 1: Visión positivista hacia la mujer

Andrés Molina Enríquez fue un abogado, sociólogo y escritor mexicano de ideología positivista. En


1909 publicó el libro “Los grandes problemas nacionales”, donde expresó sus ideas en torno al rol
de la mujer. Sobre el trabajo femenino en las fábricas afirmó:

“En los estados que se tienen por más adelantados, el feminismo es un verdadero absurdo. Quitar
una suma considerable de mujeres para emplearlas en compartir el trabajo de los hombres, es
aumentar para los hombres la carga de su propia existencia y la de sus esposas y familias, como la
carga del sostenimiento de un número considerable de mujeres inevitablemente derrotadas en las
luchas del trabajo, y en disminuir el número de mujeres dedicadas a la maternidad. La sociedad se
perjudica con el trabajo de las mujeres”.

Molina, A. (1909). Los grandes problemas nacionales. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/351/35101813.pdf


Recurso 2: La visión de Eloísa Díaz en 1887

Eloísa Díaz fue la primera mujer estudiante de medicina de la Universidad de Chile y la primera
mujer médico de Chile y América del Sur, y destacó que la mujer es capaz de incorporarse al
mundo de la medicina y que entiende su vocación como un apostolado que en nada perjudica su
sensibilidad femenina:

“Al pretender obtener el título de médico-cirujano, he pensado maduramente acerca de la grave


carga que echaba sobre mis débiles fuerzas de mujer; rudo es el trabajo, lata la ciencia, difícil la
misión… pero ¿es superior a la energía, a las dotes de observación y a la inteligencia de las de
nuestro sexo? No lo sé, pero siento aquí en lo interior de mi ser que no me arrepiento hoy en el
comienzo de la juventud, de la jornada que emprendí cuando aún era niña tierna y que me
prometo seguir en medio de los afanes y vicisitudes de la vida (…)
Hay reacios que piensan que la mujer, haciéndose médico, pierde los rasgos de su carácter, para
varonilizarse y abdicar así de las prerrogativas de que goza en la sociabilidad (…)
Pero los tiempos cambian. Los legisladores con ellos cambiaron también su modo de pensar y ley
se dictó en Chile, reconociendo a la mujer un derecho que naturalmente posee: instruirse para
instruir a sus hijos. Se declaró que la mujer chilena podía ser admitida a la prueba de opción de
grados. Una barrera estaba franqueada, quedaba aun otra que salvar que no era menos penosa,
menester era obtener el pase de la sociedad para que la niña pudiese salir del hogar y llegar, si no
con satisfacción manifiesta suya, al menos sin su reprobación, al santuario de las letras y de las
ciencias para volar a él sin que se la mirase a su vuelta con recelo y de reojo”.

Eloísa Díaz Insunza (1887). “Breves observaciones sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena y de las
predisposiciones patológicas propias del sexo”. En: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-7970.html

Preguntas

Tras leer comprensivamente el texto, responde las siguientes preguntas en un documento de


texto (Word) o en tu cuaderno. Enviar las respuestas al email: javiercid@liceojarvictoria.cl

1. ¿por qué crees que el ideario liberal continuó excluyendo a las mujeres del siglo XIX?
MACHISMO
¿cómo influyó esto en su rol social y político? NOOOO
2. Con respecto al recurso 1 y 2, ¿Qué visión sobre el rol de la mujer comparten ambos
autores?, ¿Cuál de estas dos visiones compartes? ¿Por qué?
3. ¿cuál es la visión actual sobre el reconocimiento de la igualdad de derechos de hombres y
mujeres? Compárenla con la del siglo XIX.

También podría gustarte