Está en la página 1de 100

PROYECTO DE AULA

GRUPO NUTRESA

Elaborado por:

Jairo Alberto Cobos

Abel Antonio Pimiento

Brian Steven Guaidia

Asesor:

Lisset Brigitte Gutiérrez Suarez

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

CONTADURÍA PÚBLICA

BOGOTÁ D.C.

2020
CONTENIDO

DEFINICIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................................7

DESCRIPCIÓN..............................................................................................................7

TRAYECTORIA............................................................................................................8

ESTRUCTURA..............................................................................................................9

ESTRATRÉGIAS........................................................................................................10

PRODUCTOS..............................................................................................................10

Cárnicos....................................................................................................................11

Galletas.....................................................................................................................11

Chocolates................................................................................................................11

Cafés.........................................................................................................................11

Tresmontes Lucchetti – TMLUC.............................................................................12

Alimentos al Consumidor.........................................................................................12

Helados.....................................................................................................................12

COMBINACIONES DE NEGOCIO Y PLUSVALÍA....................................................14

IMPORTACIONES.........................................................................................................16

EXPORTACIONES.........................................................................................................16

SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN.......................................................................18

PRODUCCIÓN................................................................................................................19
UBICACIÓN....................................................................................................................21

PROVEEDORES.............................................................................................................21

Aplicación a proveedores.............................................................................................23

POLÍTICAS FINANCIERAS..........................................................................................25

Préstamos.....................................................................................................................28

Bonos............................................................................................................................28

Instrumentos financieros derivados y coberturas.........................................................29

Arrendamientos............................................................................................................30

RESPONSABILIDAD SOCIAL, AMBIENTAL............................................................31

INVERSIONES FINANCIERAS....................................................................................34

INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS.............................................................................35

INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS................................36

ANÁLISIS Y COMPLEMENTARIOS...........................................................................37

Premios y reconocimientos..........................................................................................37

Calificación crediticia..................................................................................................37

ANÁLISIS DEL SECTOR Y DEL MERCADO.............................................................39

EXPECTATIVAS Y/O PROYECCIONES.....................................................................42

ANÁLISIS FINANCIERO DEL ESTADO DE RESULTADOS....................................44

Evolución de los ingresos 2019-2018..........................................................................44

Ingresos por área geográfica....................................................................................46


Eficiencia del costo frente al ingreso 2019-2018.........................................................47

Representación de los ingresos no operacionales........................................................50

Evolución de la utilidad año 2019-2018......................................................................52

Distribución de la utilidad años 2019 (Controlante y no controlante).........................53

ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA..................................56

Composición del estado de la situación financiera......................................................56

Representación del activo año 2019-2018 – Activos de corto.....................................57

Representación del activo año 2019-2018 – Activos de largo...............................62

Evaluación del deterioro de valor de las plusvalías.....................................................65

Representación del pasivo año 2019-2018 – Pasivos de corto.....................................67

Distribución de dividendos.......................................................................................68

Representación del pasivo año 2019-2018 – Pasivos de largo.....................................69

Representación del patrimonio año 2019-2018............................................................70

Evolución accionaria últimos diez (10) años...............................................................71

INSTRUMENTOS DE COBERTURA (DERIVADOS).................................................73

Conversión de saldos y transacciones en moneda extranjera...................................78

Principales monedas y tasas de cambio....................................................................78


TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Productos..................................................................................................11

Ilustración 2. Participación de mercado..........................................................................14

Ilustración 3. Importaciones...........................................................................................17

Ilustración 4. Redes de distribución................................................................................19

Ilustración 5.Ventas Grupo Nutresa...............................................................................20

Ilustración 6. Comercialización, distribución y producción...........................................21

Ilustración 7. Ubicación..................................................................................................22

Ilustración 8. Proveedores..............................................................................................26

Ilustración 9. Préstamos..................................................................................................29

Ilustración 10. Comportamiento de tasas de referencia..................................................30

Ilustración 11. Activos y pasivos por instrumentos financieros derivados....................31

Ilustración 12. Inversiones en asociadas y negocios conjuntos......................................38

Ilustración 13. Producción y demanda sector alimentos procesados..............................40

Ilustración 14. Objetivos estratégicos 2020....................................................................43

Ilustración 15. Dimensión económica............................................................................44

Ilustración 16. Actividades ordinarias............................................................................45

Ilustración 17. Ventas totales acumulado 2019..............................................................46

Ilustración 18. Ingreso de actividades ordinarias por áreas geográficas.........................47

Ilustración 19. Ventas Colombia e Internacionales........................................................47

Ilustración 20. Composición del costo............................................................................49


Ilustración 21. Composición del costo............................................................................50

Ilustración 22. Otros Ingresos (egresos) Operacionales netos........................................51

Ilustración 23. Ingresos y gastos financieros..................................................................52

Ilustración 24. Utilidades Nutresa 2019.........................................................................54

Ilustración 25. Utilidad por acción.................................................................................55

Ilustración 26. Utilidad neta por acción 2018-2019.......................................................56

Ilustración 27. Utilidad por segmento............................................................................56

Ilustración 28. Efectivo y equivalentes de efectivo........................................................59

Ilustración 29. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar..................................59

Ilustración 30. Inventarios..............................................................................................60

Ilustración 31. Activos biológicos..................................................................................61

Ilustración 32. Inversiones en asociadas y negocios conjuntos......................................64

Ilustración 33. Otros activos financieros no corrientes..................................................65

Ilustración 34. Plusvalía..................................................................................................66

Ilustración 35. Proveedores y cuentas por pagar............................................................69

Ilustración 36. Obligaciones financieras.........................................................................70

Ilustración 37. Participaciones no controladas...............................................................71

Ilustración 38. Evolución accionaria Nutresa.................................................................72

Ilustración 39. Instrumentos de cobertura......................................................................77

Ilustración 40. Otro resultado integral............................................................................78

Ilustración 41. Tasas de cambio......................................................................................79

Ilustración 40. Efecto de la variación en las tasas de cambio.........................................80

Ilustración 43. Riesgo de tipo de cambio........................................................................81

Ilustración 44. Utilidad operativa...................................................................................93


DEFINICIÓN DE LA EMPRESA

Grupo Nutresa contribuye al desarrollo de la humanidad a través de una actuación

consciente y transcendente, buscando ser siempre una Organización centrada en las

personas.

La oportunidad de estar presente en la vida de millones de consumidores con los

productos y las experiencias que ofrecemos nos reta y moviliza a proponer soluciones que

reconozcan las necesidades y las aspiraciones de nuestros grupos relacionados.

Nuestro Grupo se gestiona a través de un modelo de negocio dinámico y sostenible,

liderado por un equipo humano talentoso y soportado en un portafolio de marcas que

generan valor a personas, familias y comunidades dentro de nuestra región estratégica.

Continua con una estrategia de gerenciamiento sostenible como marco de actuación

corporativa, instalando procesos y capacidades que, combinados con la aplicación de

nuevas tecnologías, nos permitirán seguir avanzando en el objetivo de creciente generación

de valor en el tiempo.

DESCRIPCIÓN

Grupo Nutresa S. A. es la empresa líder en alimentos procesados en Colombia y uno

de los jugadores más relevantes del sector en América Latina.

Fundada en 1920, cuenta en la actualidad con cerca de 45.000 colaboradores y opera a

través de ocho unidades de negocio: Cárnicos, Galletas, Chocolates, Tresmontes Lucchetti

-TMLUC-, Cafés, Alimentos al Consumidor, Helados y Pastas.


Grupo Nutresa cuenta con un modelo de negocio diferenciado a partir de su gente:

talentosa, innovadora, comprometida y responsable que aporta al desarrollo sostenible. De

sus marcas, líderes, reconocidas y queridas, que hacen parte del día a día de los

consumidores y se soportan en productos nutritivos y confiables. Y de su red de

distribución, con una oferta diferenciada por canales y segmentos que hace ampliamente

disponible el portafolio de productos en toda la región estratégica.

TRAYECTORIA

Grupo Nutresa nace a comienzos del siglo XX en medio del desarrollo industrial

colombiano. En este período histórico nace, exactamente en 1920, Compañía Nacional de

Chocolates Cruz Roja, convertida más adelante en Compañía Nacional de Chocolates S.A.

-CNCH-.

A principios del siglo XXI, la empresa inicia un proceso de transformación empresarial

que la lleva a convertirse en una sociedad matriz bajo el nombre de Inversiones Nacional de

Chocolates S.A., más adelante convertida en Grupo Nacional de Chocolates S.A. y

posteriormente en Grupo Nutresa S.A., nombre que recoge todas las categorías de

alimentos del grupo y fortalece el vínculo de todas sus marcas con la salud, la nutrición y el

bienestar.

Desde esa fecha, Grupo Nutresa ha acelerado su proceso de expansión con la

adquisición de empresas de gran tradición y reconocimiento en la región estratégica, cuya

propia historia se refleja en la siguiente línea de tiempo.

1920 fundación de la compañía nacional de chocolates cruz roja, que posteriormente se

convertirá en compañía nacional de chocolates S.A. y luego en GRUPO NUTRESA.


1931-1940 Compañía nacional de chocolates se hace accionistas de la fábrica de galletas

Noel.

1951-1960 Creación de la marca Colcafe como vehículo para la comercialización de

café soluble.

1961-1970 El 21 de marzo Compañía Nacional de Chocolates cotiza por primera vez en

la bolsa de valores de Medellín.

1971-1980 Compañía Nacional de Chocolates e Industrias Alimenticias Noel participan

en el movimiento de defensa de la sociedad anónima y el patrimonio industrial de

Antioquia.

1991-2000 Fundación de Dulces de Colombia S.A, como parte del proceso de

especialización de negocios que se comienzan a desarrollar en la década de los 90.

2001-2010 Adquisición del 40% de Galletas Noel que poseía Danone. Inversiones

Nacional de Chocolates absorbe a Inveralimenticias Noel S.A. Adquisición de pastas

Comarrico. Fundación de la Recetta Y su expansión a mercados internacionales de sus

productos alimenticios.

ESTRUCTURA

La estructura corporativa de Grupo inicia desde su Presidencia, desde donde se busca

asegurar las capacidades de la Organización, direccionar las decisiones que le permitan

alcanzar la Mega 2020, garantizar su crecimiento sostenible y rentable, y desarrollar los

pilares que sustentan el modelo de negocio: personas, marcas y redes de distribución.


Le acompaña una vicepresidencia de Finanzas Corporativas que aporta al crecimiento

del Grupo a través del apoyo a los planes de inversión de los diferentes Negocios.

Operativamente, Grupo Nutresa está compuesto por los Negocios Cárnico, Galletas,

Chocolates, Tresmontes Lucchetti -TMLUC-, Cafés, Alimentos al consumidor, Helados y

Pastas.

En Colombia, la gestión comercial es apoyada por Comercial Nutresa (secos) y por el

Negocio Cárnico (congelados y refrigerados), así como por canales de venta alternativos de

venta como Novaventa (ventas por catálogo y máquinas dispensadoras) y La Recetta

(alimentación institucional). En el exterior, cuenta además con compañías propias de

distribución exclusiva.

Los servicios administrativos son suministrados a todas las compañías del Grupo por

parte de Servicios Nutresa, encargada de proveer soluciones en materia de abastecimiento,

infraestructura, finanzas, auditoría, asistencia legal, riesgos y seguridad, desarrollo humano

y comunicaciones, entre otros.

ESTRATRÉGIAS

La estrategia del Grupo Nutresa centenaria está dirigida a duplicar al año 2020, las

ventas del año 2013, con una rentabilidad sostenida entre el 12 y el 14% de margen

EBITDA.
PRODUCTOS

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 1. Productos

Cárnicos

El Negocio Cárnico produce y comercializa carnes frías procesadas, carnes maduradas,

embutidos y vegetales enlatados, platos listos preparados y champiñones, líder en

participación de mercado en Colombia y Phttps://www.gruponutresa.com/anamá. Con

presencia directa en tres países.

Galletas

El Negocio Galletas produce y comercializa galletas dulces (saborizadas, cremadas,

wafers) y saladas (crackers), es líder en participación de mercados en Colombia y Centro

América. Con presencia directa en diez países.

Chocolates

El Negocio Chocolates produce y comercializa golosinas de chocolate, bebidas de

chocolate, modificadores de leche, barras de cereal y nueces.

Es líder en Colombia en las categorías de golosinas de chocolate, chocolate de mesa,

modificadores de leche y pasa bocas. Cuenta con participaciones significativas en Costa


Rica y Perú en los segmentos de modificadores de leche y golosinas de chocolate. Con

presencia directa en once países.

Cafés

El Negocio Cafés produce y comercializa café tostado y molido, café soluble -en polvo y

granulado- extractos de café y mezclas de café. Comercializa además café liofilizado.

Es líder en participación de mercado en Colombia en las categorías de café tostado y

molido y tiene una participación importante en el segmento de café soluble. Con presencia

directa en doce países.

Tresmontes Lucchetti – TMLUC

Tresmontes Lucchetti -TMLUC- produce y comercializa bebidas instantáneas frías, té,

jugos, café, pastas, snacks, aceites comestibles, sopas y postres.

Líder en Chile en la categoría de bebidas instantáneas frías y con participaciones de

mercado significativas en el resto de las categorías en las que participa, incluyendo la de

bebidas instantáneas en México. Presencia directa en trece países.

Alimentos al Consumidor

El Negocio Alimentos al Consumidor ofrece experiencias superiores de calidad y

servicio en el segmento de alimentos fuera del hogar.

Gracias a la reciente adquisición de Grupo El Corral, es líder en los segmentos de fast

casual y casual dining en Colombia. Además de operar marcas internacionales líderes en las

categorías de pizza, helado de yogurt y doughnuts, participa en la operación de Starbucks


en el país, igualmente opera importantes cadenas de heladerías en Centroamérica y

República Dominicana, en donde es líder de la categoría.

Helados

El Negocio Helados produce y comercializa, entre otros, paletas de agua, paletas de

leche, conos, litros, postres, vasos y galletas, líder de participación de mercados en

Colombia en la categoría de helados. Presencia directa en un país.

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 2. Participación de mercado

En relación a la gráfica anterior podemos evidenciar que la participación del Grupo

Nutresa en el mercado colombiano corresponde a un 59,2% a su vez la mayor participación


en el mercado corresponde a las Carnes frías con una participación del 71%, seguido de las

golosinas de chocolate con un 69,6%.

Cuarta compañía de alimentos más grande de América Latina en términos de

capitalización bursátil.

 Cerca de 100 años de historia.

 Negocio diversificado en términos de mercados, categorías y materias.

 7 unidades de negocio: carnes frías, galletas, chocolates, café, helados, pastas y

Tresmontes Lucchetti (TMLUC)

 Presencia en 15 países, con 37 plantas en 11 de éstos.

 Productos presentes en 72 países, en los 5 continentes.

 Ningún commodity pesa más del 9% del total de los costos.

 Modelo de negocio basado en: Personas + Marcas + Distribución.

 36.726 empleados (12.046 por fuera de Colombia) (dic-2018).

 Portafolio de 157 marcas con 17 vendiendo más de USD 50mm.

 17 marcas líderes en Colombia & Latam.

 1 millón de clientes atendidos con +11.500 vendedores.

 Entendemos como desarrollo sostenible el progreso económico y social que perdure

en el tiempo, que genere beneficios para todos y promueva un equilibrio con el

medio ambiente.

COMBINACIONES DE NEGOCIO Y PLUSVALÍA

Se consideran combinaciones de negocios aquellas operaciones mediante las cuales

se produce la unión de dos o más entidades o unidades económicas en una única entidad o
grupo de sociedades. Las combinaciones de negocios se contabilizan por el método de

adquisición. Los activos identificables adquiridos, los pasivos y los pasivos contingentes

asumidos de la adquirida se reconocen a valor razonable a la fecha de adquisición; los

gastos de adquisición se reconocen en el resultado del período y la plusvalía como un

activo en el estado de situación financiera consolidado.

La contraprestación transferida en la adquisición se mide como el valor razonable de los

activos transferidos, los pasivos incurridos o asumidos y los instrumentos de patrimonio

emitidos por Grupo Nutresa, incluyendo cualquier contraprestación contingente, para

obtener el control de la adquirida.

La plusvalía se mide como el exceso de la suma de la contraprestación transferida, el

valor de cualquier participación no controladora, y cuando es aplicable, el valor razonable

de cualquier participación previamente mantenida en la adquirida, sobre el valor neto de los

activos adquiridos, los pasivos y los pasivos contingentes asumidos en la fecha de

adquisición. La ganancia o la pérdida resultante de la medición de la participación

previamente mantenida puede reconocerse en los resultados del período o en el otro

resultado integral, según proceda. En períodos anteriores sobre los que se informa, la

adquirente pudo haber reconocido en otro resultado integral los cambios en el valor de su

participación en el patrimonio de la adquirida. Si así fuera, el importe que fue reconocido

en otro resultado integral deberá reconocerse sobre la misma base que se requeriría si la

adquirente hubiera dispuesto directamente de la anterior participación mantenida en el

patrimonio. Cuando la contraprestación transferida es inferior al valor razonable de los

activos netos de la adquirida, la correspondiente ganancia es reconocida en el resultado del

período, en la fecha de adquisición.


Para cada combinación de negocios, a la fecha de adquisición, Grupo Nutresa elige

medir la participación no controladora por la parte proporcional de los activos identificables

adquiridos, los pasivos y los pasivos contingentes asumidos de la adquirida o por su valor

razonable.

Cualquier contraprestación contingente de una combinación de negocios se clasifica

como pasivo o patrimonio y se reconoce a valor razonable en la fecha de adquisición. Los

cambios posteriores en el valor razonable de una contraprestación contingente, clasificada

como pasivo financiero se reconocen en el resultado del período o en el otro resultado

integral, cuando se clasifica como patrimonio no se vuelve a medir y su liquidación

posterior se reconoce dentro del patrimonio. Si la contraprestación no clasifica como un

pasivo financiero se mide conforme a la NIIF aplicable.

La plusvalía adquirida en una combinación de negocios se asigna, en la fecha de

adquisición, a las unidades generadoras de efectivo de Grupo Nutresa, que se espera serán

beneficiadas.

IMPORTACIONES

Las Importaciones del Grupo Nutresa superan los 2.000.000 de Dólares en los últimos

años y sus principales importaciones están dadas por chocolates y demás preparaciones de

cacao, grasas y aceites vegetales entre otros siendo países como Costa Rica y Ecuador sus

principales proveedores.
Fuente: Veritrade Corp, s.f.
Ilustración 3. Importaciones

EXPORTACIONES

El Grupo Nutresa sabe de internacionalización en los negocios. En la década de los

noventa aprovechó la apertura económica para profundizar sus exportaciones de chocolates,

galletas y cárnicos; en 1996 hizo la primera compra de una operación industrial en el

exterior, la productora de cárnicos Hermo, en Venezuela; y a partir de 2000 aceleró su

proceso de expansión que desde entonces no ha parado.

Hasta 2015 el grupo sumó 18 adquisiciones empresariales, 4 fusiones y 2 escisiones.

Toda una maratón para una empresa colombiana nacida en 1920 en Medellín como

Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja; años más tarde, se convertiría en Compañía

Nacional de Chocolates; a partir de 2011 se transformó en Grupo Nutresa y hoy es una de

las empresas colombianas con mayor presencia internacional.

El tamaño de las operaciones de esta multilatina da cuenta del cambio que ha vivido:

tiene 46 plantas industriales en 14 países y sus exportaciones ya llegan a 70 mercados

alrededor del mundo. Logró aumentar 12 veces sus ventas desde 2000 y multiplicar por 25

sus exportaciones, que el año pasado representaron el 19,4% de sus ingresos totales.

Actualmente, su robusto portafolio incluye, además de chocolates de mesa, chocolatinas,

cafés, galletas y cárnicos, una amplia gama de alimentos como modificadores de leche,

bebidas frías, barras de cereal, pastas, nueces, helados y hasta cadenas de restaurantes,

franquicias de comida rápida y tiendas de café.


La compañía se ha propuesto para ese año alcanzar ventas por 11,9 billones; para

lograrlas, trabaja duro en frentes como la innovación, inversiones, nuevas adquisiciones,

internacionalización y sostenibilidad.

En cuanto a internacionalización, ha hecho enormes avances, pero continúa

profundizando la estrategia. El grupo produce en México, Costa Rica, Guatemala, Perú,

Chile, Estados Unidos, República Dominicana, Ecuador, Venezuela y Malasia. La

participación de las operaciones del exterior ha tenido un crecimiento destacado: en 2000

representaban el 4 por ciento del total de los ingresos del Grupo Nutresa y el año pasado

alcanzaron 37 por ciento del total.[CITATION SEM20 \l 9226 ]

SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN

El mercado está configurado por tres actores, el consumidor, el comprador y el canal,

ellos son fundamentales en los resultados del Grupo, por eso se trabaja de forma alineada

para llevarle a cada uno de ellos la mejor propuesta de valor.

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 4. Redes de distribución

Una de las principales capacidades que ha desarrollado Grupo Nutresa es la

implementación de modelos de llegada al mercado de acuerdo con los canales y los países

en los cuales tiene presencia. Sus redes están diseñadas, según las características de cada

mercado y las necesidades de los canales en cuanto a pedidos, entregas y niveles de

servicio.
Cada canal de ventas tiene características particulares que exigen desarrollar modelos

diferenciados y especializados para generarles el mayor valor a los clientes, garantizando la

disponibilidad y la facilidad de acceso de los productos a los consumidores. Operación bajo

techo, Comercial Nutresa. Como Grupo multilatino las redes de distribución directa están

presentes en Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Centroamérica y el Caribe, México y Estados

Unidos.

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 5.Ventas Grupo Nutresa

Las ventas por canal del Grupo Nutresa evidencia que las Tiendas y Autoservicios es la

fuente principal de recaudo por ventas con un 51,4%, seguido de las cadenas y

supermercados con un 24% del total de las ventas.

El Grupo Nutresa cuenta con 44.999 colaboradores de los cuales el 72.6% son residentes

colombianos y 27,4% son del exterior.


PRODUCCIÓN

Implementamos actividades para incrementar flexibilidad en los modelos de producción

y respuesta ágil a las necesidades del mercado. Ejecutamos una gestión efectiva del

portafolio de marcas y productos en Colombia:

Zenú, enfocada en modelar y liderar el crecimiento de la categoría; Ranchera, en generar

experiencias alrededor del “Mundo Ranchera”; Pietrán, en brindar alternativas saludables; y

Rica y Cunit, en ofrecer opciones accesibles con una buena relación costo y beneficio.

Incrementamos las exportaciones de carne de res desde Colombia en un 16% en toneladas.

Nuestras marcas Blue Ribbon y Berard, en Panamá, según estudio de Kantar, fueron

catalogadas por el consumidor como número uno y dos en calidad. Adicionalmente,

aumentamos nuestra distribución llegando a 5.500 clientes directamente.

Continuamos con la actualización del modelo Go to Market para mantener los

excelentes niveles de servicio con los clientes, con un avance de 100% en Colombia.

Analizamos la cadena de abastecimiento de carne con el Fondo Mundial para la Naturaleza

–WWF– con la identificación de riesgos, oportunidades y herramientas para ser

gestionadas.

En 2018, 84,6% de la producción se elaboró en plantas que tienen certificaciones en

estándares de sistemas de gestión de seguridad de los alimentos, entre ellos, los estándares

aprobados por la Global Food Safety Initiative.

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 6. Comercialización, distribución y producción
UBICACIÓN

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 1. Ubicación

El Grupo Nutresa se encuentra ubicado en 14 países dentro de los cuales se encuentran

países como Estados Unidos, México, Ecuador, entre otros y con sede principal en

Colombia.
PROVEEDORES

Para Grupo Nutresa el análisis de materialidad es base fundamental para la gestión a lo

largo de toda la cadena de suministro de los asuntos que son de impacto para la operación y

al mismo tiempo relevantes para los grupos de interés. El abastecimiento responsable es

considerado un asunto material debido a la relevancia y al impacto que los proveedores

tienen en las tres dimensiones de la sostenibilidad.

Para Grupo Nutresa la gestión y desarrollo de sus proveedores forma parte de sus

prioridades estratégicas, y por ello se han definido e identificado los riesgos en

sostenibilidad, programas para la promoción de prácticas sostenibles, políticas y el

desarrollo de capacidades, todos los cuales se vienen abordando desde cuatro enfoques de

gestión: Alineación, Cualificación y Cumplimiento de Estándares, Disminución del

Impacto Ambiental y Social en la Cadena de Abastecimiento, Productividad y

Competitividad en la Cadena de Valor y Desarrollo Agropecuario Sostenible.

Están comprometidos con el abastecimiento sostenible, por tanto, la adquisición de

bienes y servicios se realiza bajo principios sociales y ambientales que generen beneficios a

la cadena de valor y a la Organización. Grupo Nutresa incorpora variables socio

ambientales que le permiten la administración de los impactos que ocurren por fuera de su

control, a lo largo de la cadena de abastecimiento, como parte de una estrategia de

capitalización de oportunidades y gestión de potenciales riesgos de carácter operacional,

económico o reputacional.

La gestión de este asunto material crea capital económico y social para la Organización

al mitigar riesgos financieros, generar eficiencias y construir relaciones de largo plazo con
productores agrícolas y demás proveedores que dependen, en diferente medida, de las

compras realizadas por la Organización.

Aplicación a proveedores

A. Cero tolerancias a los actos de corrupción, fraude y soborno nacional e

internacional, con el objetivo de que se abstengan de realizar las conductas

mencionadas o cualquier otra que pueda perjudicar los intereses de Grupo Nutresa.

B. Obligación de los proveedores de reportar inmediatamente, a través de los canales

de comunicación disponibles o la Línea Ética, cualquier acto de corrupción, fraude

o soborno relacionado con el contrato o negocio que viene desarrollando con la

Compañía de Grupo Nutresa.

C. Presentar y entregar la información requerida por las instancias que estén

realizando la supervisión y/o cumplimiento de la Política Anticorrupción,

Antifraude y Antisoborno, o aquella que esté realizando la verificación de una

anomalía relacionada con estos temas.

Para Grupo Nutresa el análisis de materialidad es base fundamental para la gestión a lo

largo de toda la cadena de suministro de los asuntos que son de impacto para la operación y

al mismo tiempo relevantes para los grupos de interés. El abastecimiento responsable es

considerado un asunto material debido a la relevancia y al impacto que los proveedores

tienen en las tres dimensiones de la sostenibilidad, algunos de sus proveedores más

destacables son:

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Gran Empresa:  Symrise Ltda.
PYME: Etiquetas e Impresos
PROVEEDOR DESTACADO:  K Nueve Internacional S.A.
 Industrias del Envase S.A
SECTOR PECUARIO
Gran Empresa:  Antioqueña de Porcinos S.A.S.
SERVICIOS
Gran Empresa:  Fabricación Aislamientos y Montajes
S.A.S.
PYME:  Soluciones Omega S. A.
SERVICIOS LOGISTICOS
Gran Empresa:  Agencia de Aduanas Mario Londoño
PYME:  Agencia de Aduanas Suppla S.A.S.
MATERIAL DE EMPAQUE
Gran Empresa:  Litoplas S.A.
PYME:  Piloto S.A.S.
MATERIA PRIMA INDUSTRIAL
Gran Empresa:  Ingredion Colombia S.
PYME:  Aromas y Sabores Técnicos Costa Rica
S.A.
AGROINDUSTRIAL
Gran Empresa:  Team Foods Colombia S.A.
AGROPECUARIO
Gran Empresa:  Asipat – Asociación Integral de
Productores y Productoras Agroforestales
de Tanela
INSUMOS INDIRECTOS PARA PLANTAS
Gran Empresa:  Asipat – Asociación Integral de
Productores y Productoras Agroforestales
de Tanela
PYME:  Rodando Ltda.
INSUMOS INDIRECTOS COMERCIALES Y ADMINISTRATIVOS
Gran Empresa:  Johnson & Johnson de Colombia S.A.
PYME:  Creating Ideas S.A.S
INSUMOS INDIRECTOS COMERCIALES Y ADMINISTRATIVOS
Gran Empresa:  Johnson & Johnson de Colombia S.A.
PYME:  Aromas y Sabores Técnicos Costa Rica
S.A.
INSUMOS INDIRECTOS COMERCIALES Y ADMINISTRATIVOS
Gran Empresa:  Johnson & Johnson de Colombia S.A.
PYME:  GCP Colombia S.A.

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Tabla 1. Proveedores destacados

Para la Organización es fundamental la gestión eficiente de las materias primas porque

son un factor determinante en los costos de operación y la competitividad. Durante 2018 el


comportamiento de estos fue mixto con tendencia a la baja. Para administrar el riesgo de

esta volatilidad, Grupo Nutresa cuenta con políticas de cobertura con niveles de riesgo

definidos, un equipo especializado en la negociación de insumos y una búsqueda

permanente, a nivel global, de esquemas para un abastecimiento más eficiente.

El saldo de los proveedores y cuentas por pagar se detalla a continuación:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 8. Proveedores

Los proveedores presentan una rotación promedio de 38 días (2017-37 días).

POLÍTICAS FINANCIERAS

Se consideran combinaciones de negocios aquellas operaciones mediante las cuales se

produce la unión de dos o más entidades o unidades económicas en una única entidad o

grupo de sociedades. Las combinaciones de negocios se contabilizan por el método de

adquisición. Los activos identificables adquiridos, los pasivos y los pasivos contingentes

asumidos de la adquirida se reconocen a valor razonable a la fecha de adquisición; los


gastos de adquisición se reconocen en el resultado del período y la plusvalía como un

activo en el estado de situación financiera consolidado. La contraprestación transferida en

la adquisición se mide

como el valor razonable de los activos transferidos, los pasivos incurridos o asumidos y los

instrumentos de patrimonio emitidos por Grupo Nutresa, incluyendo cualquier

contraprestación contingente, para obtener el control de la adquirida.

La plusvalía se mide como el exceso de la suma de la contraprestación transferida, el

valor de cualquier participación no controladora, y cuando es aplicable, el valor razonable

de cualquier participación previamente mantenida en la adquirida, sobre el valor neto de los

activos adquiridos, los pasivos y los pasivos contingentes asumidos en la fecha de

adquisición. La ganancia o la pérdida resultante de la medición de la participación

previamente mantenida puede reconocerse en los resultados del período o en el otro

resultado integral, según proceda.

El valor del dividendo por acción decretado para 2018 por parte de Grupo de Inversiones

Suramericana S. A. fue de $518 anuales por acción, pagaderos en forma trimestral por valor

de $129,50. Por su parte, Grupo Argos S. A. decretó en abril de 2018, dividendos por $328

anuales por acción, pagaderos trimestralmente por valor de $82. Para 2017 el valor anual

por acción fue de $310 ($77,5 trimestrales) para Grupo Argos S. A. y de $488 (recibidos en

805.638 acciones preferenciales) para Grupo de Inversiones Suramericana S. A.

El ingreso por dividendos reconocidos para el primer semestre de 2018 para las

inversiones de portafolio corresponde principalmente al total del dividendo anual decretado

por los emisores; además, en octubre de 2018 se recibieron dividendos adicionales por parte
de Grupo de Inversiones Suramericana S. A. por $263 equivalentes a la inversión realizada

en instrumentos financieros de patrimonio por $63.950.

Los dividendos recibidos generaron un efecto en el flujo de efectivo de $50.538 (2017-

$61.928). A 31 de diciembre de 2018 se encuentran por cobrar por concepto de dividendos

de instrumentos financieros $14.498 (2017-$6.185). A 31 de diciembre de 2018, existían

prendas sobre 22.103.000 (2017-30.775.000) de acciones de Grupo de Inversiones

Suramericana S. A. a favor de entidades financieras en Colombia como garantía de

obligaciones contraídas por Grupo Nutresa y sus subsidiarias.

En períodos anteriores sobre los que se informa, la adquirente pudo haber reconocido en

otro resultado integral los cambios en el valor de su participación en el patrimonio de la

adquirida. Si así fuera, el importe que fue reconocido en otro resultado integral deberá

reconocerse sobre la misma base que se requeriría si la adquirente hubiera dispuesto

directamente de la anterior participación mantenida en el patrimonio. Cuando la

contraprestación transferida es inferior al valor razonable de los activos netos de la

adquirida, la correspondiente ganancia es reconocida en el resultado del período, en la

fecha de adquisición.

Para cada combinación de negocios, a la fecha de adquisición, Grupo Nutresa elige

medir la participación no controladora por la parte proporcional de los activos identificables

adquiridos, los pasivos y los pasivos contingentes asumidos de la adquirida o por su valor

razonable. Cualquier contraprestación contingente de una combinación de negocios se

clasifica como pasivo o patrimonio y se reconoce a valor razonable en la fecha de

adquisición. Los cambios posteriores en el valor razonable de una contraprestación

contingente, clasificada como pasivo financiero se reconocen en el resultado del período o


en el otro resultado integral, cuando se clasifica como patrimonio no se vuelve a medir y su

liquidación posterior se reconoce dentro del patrimonio. Si la contraprestación no clasifica

como un pasivo financiero se mide conforme a la NIIF aplicable.

La plusvalía adquirida en una combinación de negocios se asigna, en la fecha de

adquisición, a las unidades generadoras de efectivo de Grupo Nutresa, que se espera serán

beneficiadas.

Las obligaciones financieras mantenidas por Grupo Nutresa son clasificadas como

medidas utilizando el método del costo amortizado según el modelo de negocios del Grupo.

A continuación, se presenta el valor en libros al cierre de los períodos informados:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 9. Préstamos

Préstamos

Las obligaciones financieras, principalmente los préstamos en dólares tomados por

compañías colombianas incorporan ajustes al costo amortizado por $10.198 disminuyendo

el valor de la obligación financiera (2017-$4.638 aumentando el valor de las obligaciones)

como consecuencia de la medición al valor razonable de las coberturas de tasas de cambio,

tal como se describe en la Nota 20.6 más adelante.


Bonos

Grupo Nutresa cuenta con dos emisiones de bonos:

En julio de 2008, Compañía Nacional de Chocolates de Perú S. A. realizó una emisión

de bonos corporativos garantizados teniendo a Grupo Nutresa como garante. La emisión se

realizó por 118.520.000 soles con vencimiento a 10 años (2018) a una tasa de interés fija de

8,84% E. A. pagaderos semestre vencido y amortización al vencimiento. En junio de 2018,

se realizó el pago de la emisión de bonos corporativos. En 2018, los gastos por concepto de

intereses ascendieron a $4.578 (2017-$9.373).

En agosto de 2009 se realizó en Colombia una emisión de bonos corporativos a través

del Fideicomiso Grupo Nutresa, administrado por Alianza Fiduciaria S. A., la emisión se

realizó por $500.000 con vencimiento en cuatro tramos de 5, 7, 10 y 12 años, con intereses

pagaderos trimestre vencido y amortización al vencimiento de cada tramo. En 2018, se

causaron gastos por concepto de intereses por $23.633 (2017-$27.120). La emisión tiene un

saldo a diciembre de 2018, incluyendo intereses causados, de $272.255 (2017- $272.466).

Para dar una idea de la sensibilidad del gasto financiero a los tipos de interés, se ha

supuesto un incremento de +100pb, escenario en el cual el gasto financiero anual del

Grupo se incrementaría en $27.657 (2017-$30.084).

A continuación, se presenta información sobre el comportamiento de las principales

tasas de referencia al cierre del período:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 10. Comportamiento de tasas de referencia
Instrumentos financieros derivados y coberturas

Grupo Nutresa, ocasionalmente, recurre al endeudamiento en dólares con el fin de

obtener tasas de interés más competitivas en el mercado, y utiliza derivados financieros

para mitigar el riesgo de la tasa de cambio en estas operaciones; estos derivados son

designados como coberturas contables, lo que implica que la medición al valor razonable

del instrumento derivado se reconoce como un ajuste al costo amortizado de la obligación

financiera designada como partida cubierta. La deuda en USD con cobertura al 31 de

diciembre de 2018 asciende a USD 50.341.542 (2017-USD 62.909.845).

Además, Grupo Nutresa utiliza derivados financieros para gestionar y cubrir las

posiciones de flujo de caja frente al dólar, en las diferentes geografías donde opera; estos

derivados, no designados como contabilidad de cobertura, son medidos a valor razonable, y

se incluyen en el estado de situación financiera en las categorías de “otros activos

corrientes” y “otros pasivos corrientes”, según corresponda. El Grupo no utiliza

instrumentos financieros derivados para propósitos especulativos.

A continuación, se presenta el detalle de los activos y pasivos por instrumentos

financieros derivados:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 11. Activos y pasivos por instrumentos financieros derivados
Arrendamientos

El Grupo tiene arrendamientos, principalmente de equipos de cómputo, vehículos e

inmuebles para almacenamiento, oficinas y gestión comercial; estos contratos han sido

evaluados sobre la base de los términos y las condiciones de los acuerdos, el plazo del

arrendamiento, la vida económica del activo, entre otros, para evaluar la transferencia

sustancial de los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de estos activos.

El Grupo mantiene 32 arrendamientos financieros y contratos de alquiler con opción de

compra relacionados con varios componentes de propiedad, planta y equipo. Estos

contratos de arrendamiento contienen determinadas cláusulas para cada contrato en

particular, las cuales establecen tasas de financiación que van desde DTF+2,36 (2017-

DTF+2,23) y plazos de vencimiento entre 1 y 11 años (2017-1 y 13 años).

El Grupo ha celebrado contratos de arrendamientos operativos sobre edificios, terrenos,

vehículos, equipo de cómputo y tecnología, y maquinaria y equipo. Estos tienen un plazo

promedio de siete años.

Para diciembre 31 de 2018 se presentaron gastos por arrendamientos operativos de

$223.598 (2017-$216.297). Principalmente provenientes de los arrendamientos de

inmuebles que se utilizan para el desarrollo normal de la operación de los negocios. Los

arrendamientos mínimos por pagar en virtud de los arrendamientos operativos no

cancelables al 31 de diciembre.
RESPONSABILIDAD SOCIAL, AMBIENTAL

Grupo Nutresa contribuye al desarrollo de la humanidad a través de una actuación

consciente y transcendente, buscando ser siempre una Organización centrada en las

personas.

La oportunidad de estar presente en la vida de millones de consumidores con los

productos y las experiencias que ofrecemos nos reta y moviliza a proponer soluciones que

reconozcan las necesidades y las aspiraciones de nuestros grupos relacionados.

El Grupo se gestiona a través de un modelo de negocio dinámico y sostenible, liderado

por un equipo humano talentoso y soportado en un portafolio de marcas que generan valor

a personas, familias y comunidades dentro de nuestra región estratégica.

En el año, fortalecimos nuestros pilares corporativos a través de un portafolio de marcas

líderes e innovadoras; e invertimos activamente en el desarrollo de los canales de

distribución buscando hacerlos cada vez más eficientes y competitivos. Lo anterior gracias

a la gestión de un equipo ágil, comprometido y motivado con el progreso de la

Organización. Adicionalmente, ejecutamos una agenda disciplinada de transformación y

productividad que nos permitirá ser más competentes en la llegada al mercado y en la

interpretación y la adaptación a los continuos cambios del entorno. Nuestro compromiso y

convicción con la sostenibilidad corporativa nos permitió ser incluidos, por octavo año

consecutivo, en el Índice Global de Sostenibilidad de Dow Jones - DJSI - por sus siglas en

inglés, ocupando el segundo lugar en el sector de alimentos. También continuamos

haciendo parte de los índices de sostenibilidad de Dow Jones de Mercados Emergentes y


del MILA Pacific Alliance Index; y recibimos por quinto año consecutivo la distinción

categoría Plata de SAM en su más reciente Anuario de Sostenibilidad.

Para enfrentar estos desafíos, trabajamos en la generación de conocimientos y

capacidades internas que nos permitan comprenderlos y lograr que contribuyan a hacernos

una mejor empresa. De igual manera, creamos y fortalecemos diferentes alianzas para

gestionarlos, dado que la magnitud de los retos requiere aunar esfuerzos para abordarlos de

manera efectiva.

Contamos con una cultura de innovación y mejora continua en materia de sostenibilidad,

reconocemos los avances y tenemos claras las mejoras requeridas. Por ello, identificamos

permanentemente nuestras brechas a través de un proceso sistémico de referenciación; una

adecuada lectura del entorno; la observación de las tendencias y los riesgos; y un diálogo

activo con nuestros grupos relacionados para construir planes y acciones alineados con el

futuro que soñamos. La rendición de cuentas amplia y transparente hace parte de nuestra

promesa de valor, razón por la cual los resultados que presentamos en este Informe

Integrado son elaborados según el marco del Consejo Internacional de Reporte Integrado -

IIRC - por sus siglas en inglés y de conformidad con el estándar GRI, opción exhaustiva.

Lo anterior significa que este se ha preparado bajo los lineamientos mundiales de

elaboración de reportes y se desarrolla con base en nuestra matriz de materialidad,

considerando los asuntos más relevantes para la Organización y nuestros grupos

relacionados. Invitamos a revisar en detalle el documento impreso y la información

complementaria disponible en su sitio web www.gruponutresa.com

Los resultados que presentamos a continuación están soportados en una gestión de

constante mejoramiento de la propuesta de valor de nuestras marcas. Creemos que unas


marcas potentes con productos y experiencias diferenciadas se traducen en valor para

clientes, compradores y consumidores; aportan al liderazgo y a la preferencia de nuestro

portafolio, y, en consecuencia, al crecimiento rentable, creciente y sostenible de nuestra

Organización. Durante el período Grupo Nutresa presentó una dinámica de ventas positiva,

local e internacionalmente, logrando ventas consolidadas de COP 9,0 billones, con un

crecimiento de 3,7% sobre las registradas el año anterior. En Colombia las ventas fueron de

COP 5,7 billones, con un crecimiento de 4,4% respecto a las de 2017, y representan un

63,6% de las ventas consolidadas del Grupo. Las ventas internacionales en pesos

colombianos fueron superiores en un 2,5% frente a las registradas en 2017 y ascendieron a

COP 3,3 billones, un 36,4% del total. En dólares, estos ingresos fueron de USD 1.109

millones, un 2,3% superiores a los del año anterior. La utilidad bruta del período, por valor

de COP 4,0 billones, crece 5,4% con respecto a la alcanzada en 2017 y es el resultado del

aumento en las ventas acompañado de una estrategia de productividad y de la eficiente

compra de materias primas gestionada a través de un modelo de abastecimiento global

flexible y competitivo.

La humanidad enfrenta grandes desafíos frente a la sostenibilidad del planeta y la

construcción de una sociedad próspera. En los países donde operamos, requerimos de una

educación inclusiva y de calidad que facilite el acceso a oportunidades para todos, con

disponibilidad de docentes calificados y hábitos de formación escolar con una filosofía

sostenible que promuevan la adecuada nutrición y los estilos de vida saludable. En el plano

de la promoción de la seguridad alimentaria, el reto en nuestra región estratégica es

promover la producción de alimentos mediante métodos que protejan el ecosistema, se


adapten al cambio climático y disminuyan desperdicios de alimentos dentro de la cadena de

producción y distribución.

INVERSIONES FINANCIERAS

La creciente generación de valor es parte fundamental de los objetivos estratégicos

trazados por el Grupo. Esto se traduce en la administración activa de la estructura de capital

y el retorno de la inversión, la cual equilibra el crecimiento sostenido de las operaciones

actuales, el desarrollo de los planes de negocio de las inversiones y el crecimiento por

medio de adquisiciones de negocios en marcha. En cada una de las inversiones se busca que

el retorno sea superior al costo promedio ponderado de capital (WACC, por sus siglas en

inglés). La Administración evalúa periódicamente el retorno sobre el capital invertido de

sus negocios y proyectos para verificar que están en línea con la estrategia de generación de

valor. Igualmente, para cada inversión se analizan las diferentes fuentes de financiación,

internas y externas, buscando un perfil de duración adecuado para la inversión específica y

la optimización del costo. En línea con su perfil de riesgo financiero moderado, la

estructura de capital del Grupo apunta a obtener las más altas calificaciones de crédito.

INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS

A continuación, se detalla la información financiera de las principales subsidiarias que

representan 94% del patrimonio bruto de Grupo Nutresa. Esta información fue tomada de

los estados financieros individuales de las subsidiarias al 31 de diciembre, certificados y

dictaminados con sujeción a lo prescrito por las normas legales vigentes en cada país donde

opera; los cuales son homologados para aplicar de manera homogénea las políticas y las
prácticas contables de la matriz, y convertidos al peso colombiano para el proceso de

consolidación.:

 Grupo Nutresa S. A.

 Compañía de Galletas Noel S. A. S

 Compañía Nacional de Chocolates S. A. S.

 American Franchising Corp

 Estados financieros consolidados Tresmontes S. A. 1

 Alimentos Cárnicos S. A. S.

 Compañía de Galletas Pozuelo DCR S. A.

 Industria Colombiana de Café S. A. S.

 Lucchetti Chile S. A

 Compañía Nacional de Chocolates del Perú S. A.

 Abimar Foods Inc.

 Industria de Alimentos Zenú S. A. S

 Meals Mercadeo de Alimentos de Colombia S. A. S.

 Tresmontes Lucchetti Inversiones S. A. Tresmontes Lucchetti México S. A. de C.

VNovaventa S. A. S.

 Inmobiliaria y Rentas Tresmontes Lucchetti

 Tresmontes Lucchetti Servicios S. A.

 Setas Colombianas S. A. 7

 Helados Bon S. A.

 La Recetta Soluciones Gastronómicas Integradas S. A. S.

 Fondo de Capital Privado “Cacao para el Futuro” – Compartimento A 5.


INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS

Bimbo de Colombia S. A. es una sociedad anónima con domicilio en Tenjo, Colombia,

dedicada principalmente a la elaboración de productos de panadería. Dan Kaffe SDN.

BHD. es una sociedad con domicilio en Johor Bahru, Malasia, dedicada a la producción de

extracto congelado de café y café instantáneo seco. Es un aliado estratégico para el negocio

de café por sus altos estándares de producción, ubicación ideal y potencial de crecimiento,

ya que permite combinar la experiencia de clase mundial de Colcafé en el café soluble con

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 12. Inversiones en asociadas y negocios conjuntos

profundo conocimiento del socio japonés del mercado asiático, el sabor y los ingredientes,

tecnologías avanzadas, capacidades de aprovisionamiento de materias primas y red

comercial generalizada en toda la región. Estrella Andina S. A. S. es una sociedad

simplificada por acciones domiciliada en Bogotá, Colombia, dedicada a la comercialización

de comidas preparadas en tiendas de café. Oriental Coffee Alliance SDN. BHD. es una

sociedad con domicilio en Kuala Lumpur, Malasia, dedicada a la venta de productos de

Dan Kaffe Malaysia (DKM), así como la de algunos productos de Colcafé y del Grupo en

el continente asiático. Esta asociación con Mitsubishi Corporation le permite a Grupo

Nutresa avanzar en los objetivos inicialmente trazados con la adquisición de DKM, de

ampliar su papel en la industria global del café, diversificar la producción y el origen de sus
cafés solubles, e incursionar en el mercado de rápido crecimiento de café en Asia. A

continuación, se presenta el movimiento del valor en libros las inversiones en asociadas y

negocios conjuntos:

ANÁLISIS Y COMPLEMENTARIOS

Premios y reconocimientos

 ALAS20 Inversión responsable 2015

 2Way al Goodwill 2018

 Best Managed Company in Colombia 2018

 100 mejores empresas para trabajar en Colombia 2019

 Categoría Plata (Silver Class) en el Anuario de Sostenibilidad 2019 de SAM

Calificación crediticia

Fitch Ratings AAA

Fitch afirma calificación ‘AAA(col)’ de Grupo Nutresa

Fitch Ratings afirmó hoy la calificación de los Bonos Ordinarios del Fideicomiso Grupo

Nacional de Chocolates S.A. (Grupo Nutresa) por COP500.000 millones en‘AAA(col)’. La

Perspectiva es Estable.

Según Fitch Ratings, la decisión de afirmar la calificación “refleja la sólida posición

competitiva de la compañía en sus mercados relevantes, su diversificación geográfica

creciente en países con un ambiente operativo favorable y su perfil crediticio sólido que se

caracteriza por un nivel de apalancamiento moderado y una generación robusta de flujo de


caja operativo a través del ciclo económico. El posicionamiento competitivo de la

compañía y su capital de marca le han permitido defender sus márgenes de rentabilidad.

Las calificaciones también incorporan el fortalecimiento de los indicadores de liquidez”.

Los indicadores de liquidez presentaron una notable mejora, favorecido por el

incremento del flujo de caja operativo. Al 31 de diciembre de 2017, los niveles de efectivo

y el flujo de caja operativo de Grupo Nutresa cubrían más de 2x su deuda de corto plazo.

De este modo, Fitch no anticipa presiones sobre sus métricas de liquidez. La compañía

cuenta con un acceso amplio al mercado financiero y de capitales locales, lo que le brinda

flexibilidad financiera adicional para hacer frente a necesidades eventuales de

financiamiento.

Las Calificaciones Nacionales ‘AAA’ indican la máxima calificación asignada por Fitch

en la escala de calificación nacional de ese país. Esta calificación se asigna a emisores u

obligaciones con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento en relación a todos

los demás emisores u obligaciones en el mismo país. Por su parte, las perspectivas indican

la dirección en que una calificación podría posiblemente moverse dentro de un período

entre uno y dos años. La mayoría de las perspectivas son generalmente Estables.

ANÁLISIS DEL SECTOR Y DEL MERCADO

El sector de alimentos procesados en Colombia ha venido presentando una evolución

creciente, tanto en su componente de oferta como de demanda, aunque con una leve

desaceleración en los últimos dos años. Sin embargo, en el gráfico a continuación se

observa que la demanda ha crecido más rápido que la producción nacional, evidenciando un

exceso de demanda que debe ser suplido por productos provenientes de otros países.
El sector que comprende la elaboración de alimentos preparados para animales (CIIU

1543) los índices de concentración son relativamente bajos en producción, ventas y número
Fuente: Grupo Nutresa, 2019
Ilustración 13. Producción y demanda sector alimentos procesados

Fuente: Calderón & Alba, 2017


Tabla 2. Alimentos para animales
de empresas, indicando que el sector se rige bajo competencia de mercado en lo que

concierne a las empresas establecidas en Colombia; de hecho, los índices de concentración

de ventas y de número de empresas han caído en los últimos años, y esto se interpreta como

una mejora en términos de competencia del mercado. Esto se puede ver también en los

siguientes mapas, que muestran la forma como está concentrada la producción de alimentos

para animales en el país. En el año 2010 las regiones Andina, Pacífica y Caribe

concentraban el grueso de la producción nacional, mientras que en 2012 se observa que la

producción de las regiones de la Orinoquía y la Amazonía se vuelven más significativas.

En lo que concierne al sector dedicado a la elaboración de productos derivados del café,

el siguiente cuadro muestra que esta actividad económica se encuentra fuertemente

concentrada en la región Andina, y esta Estudio de Mercado - Alimentos Procesados 12

concentración se da por igual en producción, ventas y número de empresas. Este dato es

relevante, teniendo en cuenta el hecho que por causa de esta concentración puede haber

regiones del país en las que la demanda podría quedar desatendida, o que los márgenes de

ganancias (dada ubicación de las empresas) puede ser mayor.

La fabricación y refinación de azúcar también es un sector relativamente concentrado

que se ubica específicamente en la región Pacífica; región en la que se encuentra el grueso


Fuente: Calderón & Alba, 2017
Tabla 3. Elaboración de derivados del café
de los ingenios azucareros y las principales zonas de siembra de caña de azúcar de

Colombia.

Fuente: Calderón & Alba, 2017


Tabla 4. Fabricación y refinación de azúcar

El sector de la elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería muestra un

comportamiento bastante característico en términos de competencia de mercado. En este

caso los índices de concentración indican que hay una alta concentración a nivel regional de

las empresas de esta actividad económica, pero no ocurre lo mismo si se analiza la

concentración en términos de producción y ventas. Este hecho no es más que el reflejo de

que la región Andina concentra el mayor número de empresas, pero la producción y las

ventas de las empresas de la región Pacífica (que son menos) es muy alta. De modo que, en

ese orden de ideas podría pensarse que las empresas más productivas del sector están

ubicadas en la región pacífica.

Algo similar, pero en menor proporción, ocurre con el sector CIIU 1592 (Elaboración de

Fuente:
bebidas fermentadas no destiladas); seCalderón
observa & Alba,
una 2017g
mayor concentración en términos del
Tabla 2. Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería
número de empresas que en cuanto a producción y ventas. Lo cual indica de nuevo que hay

regiones con muchas empresas pero que son “pequeñas empresas” y no son muy
productivas. En este caso, en términos de número de empresas hay una mayor cantidad de

empresas en la región Andina, pero en términos de producción se encuentra que el 45% de

esta se da en la región Pacífica y el 53% en la región Andina. El 2% restante se genera en

las empresas de las demás regiones.

EXPECTATIVAS Y/O PROYECCIONES

 Mantener una posición competitiva a través de la búsqueda de eficiencias y

mejoras en los procesos de toda la cadena de suministro, incorporando un

modelo de administración orientado desde la demanda.

 Implementar manual de buenas prácticas de sostenibilidad en nuestros procesos

de abastecimiento de res y cerdo.

 Continuar fortaleciendo nuestras marcas a través del desarrollo de mayores

alternativas en proteína vegetal y soluciones saludables, así como el desarrollo de

alternativas de portafolio para cada uno de los momentos de consumo.

 Incrementar nuestra presencia en mercados internacionales con el fortalecimiento

de las marcas en Panamá, la exportación de champiñones a Centroamérica y el

Caribe, y de carnes frescas a Medio Oriente y Rusia


Fuente: Grupo Nutresa, 2017
Ilustración 14. Objetivos estratégicos 2020

Fuente: Grupo Nutresa, 2017


Ilustración 15. Dimensión económica
$10,000,000
$9,800,000
$9,600,000
$9,400,000
$9,200,000
$9,000,000
$8,800,000
$8,600,000
$8,400,000
2019 2018

ANÁLISIS FINANCIERO DEL ESTADO DE RESULTADOS

Evolución de los ingresos 2019-2018

El Grupo Nutresa para el año 2019 genero ingresos por valor de $ 9.958.851

evidenciando un incremento de respecto al año 2018 de $ $ 942.785 correspondiente al 9%.

A continuación, reflejamos los aumentos de los Ingresos por actividades ordinarias por

sectores:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 16. Actividades ordinarias
Fuente: Grupo Nutresa, 2019
Ilustración 17. Ventas totales acumulado 2019

Se hace necesario resaltar que la actividad que más genero ingresos fue la

correspondiente a la venta de los productos Cárnicos, con un ingreso de $ 1.912.022

seguido de la unidad de negocio de galletas, que obtuvo con $ 2.029.125 y chocolates con $

1.676.711. no obstante, también existió un aumento gradual en las ventas de los demás

productos en el año 2019 en comparación con el año 2018.

“Aunque el año 2018 con un cierre complicado en el año 2019 se generó un repunte que

se sintió en el segmento de alimentos y bebidas que registró un crecimiento de 3% y 4,1%,

respectivamente,”[ CITATION And19 \l 3082 ]. Otra muestra de ese crecimiento se

evidencia en que 11 compañías del sector están entre las 100 más vendedoras de 2018 y que

una de ellas, Grupo Nutresa, es la octava de la lista con $9 billones en ingresos.


El comportamiento positivo se debió a que “el cierre de 2018 estuvo motivado por el

incremento en las exportaciones, las preferencias de los consumidores nacionales y por los

planes y programas planteados por el nuevo Gobierno” [CITATION Var19 \l 3082 ].

Ingresos por área geográfica

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 18. Ingreso de actividades ordinarias por áreas geográficas

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 19. Ventas Colombia e Internacionales
Además, cabe mencionar que el Grupo Nutresa percibe ingresos de diferentes

países. La mayor distribución de ventas corresponde a COLOMBIA con unos ingresos en el

año 2019 de $1.722.297, seguido de Estados Unidos con ingresos de $280.593 y Centro

América con $270.714.

Eficiencia del costo frente al ingreso 2019-2018

$10,000,000

$8,000,000

$6,000,000

$4,000,000

$2,000,000

$-
2019 2018
$(2,000,000)

$(4,000,000)

$(6,000,000)

Este costo frente a los ingresos está representado por un 11% y se evidencia una

eficiencia frente a dicha erogación toda vez que la compañía ha implementado campañas de

mercadeo y servicio al cliente que representan tanto un costo, pero también un aumento en

los ingresos ya que llevan los diferentes productos a los nichos de mercado más potenciales

y de consumo.

Se evidencia que el grupo Nutresa registra sus costos de manera detallada donde los más

significativos son los relacionados con los inventarios por un valor de $ 4.057.615.
Fuente: Grupo Nutresa, 2019
Ilustración 20. Composición del costo

El Grupo Nutresa en el desarrollo de su actividad requiere unos costos, en los cuales

sobresalen los otros costos con un 38,9 %, seguido por los costos de material de empaque

con un14,9%, de ese mismo modo los costos en la fabricación de productos del café son del

11,2%, a condición de que somos un país con un alto nivel de producción este producto

insignia.

Composición de los gastos 2019


$3,000,000

$2,500,000

$2,000,000

$1,500,000

$1,000,000

$500,000

$-
Gastos de administración Gastos de venta Gastos de producción

Se evidencia que la compañía incurre en los siguientes gastos los cuales se ven

representados en gastos de administración por $467.302 correspondientes a un 5% respeto a

los ingresos, gastos de venta por $2.829.943. y unos gastos de producción de $ 162.851,

que son los costos indirectos que no hayan contribuido a dar a los inventarios su condición

y ubicación actual y que no son necesarios para el proceso productivo.

A continuación, anexamos imagen de los gastos por naturaleza en los que la compañía

recurre para la puesta, fabricación y distribución de los productos en el mercado:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 21. Composición del costo
Estos gastos por naturaleza estas dentro de los gastos de venta con un valor de $

2.532.703 del total de estos que es de $ 2.829.943, que representan el 89 %, así mismo,

dentro de los gastos por naturaleza los de mayor peso son los de consumo de inventarios

con $ 1,153,366.

De la misma manera, los otros gastos incluyen repuestos, gastos de viaje, envases y

empaques, combustibles y lubricantes, contribuciones y afiliaciones, comisiones, taxis y

buses, suministros de edificaciones, papelería y útiles de oficina, suministros de aseo y

laboratorio, gastos legales y licencias y premios.

Representación de los ingresos no operacionales

$12,000

$10,000

$8,000

$6,000

$4,000

$2,000

$-
2019 2018

Para el año 2019 el Grupo Nutresa percibió otros ingresos netos no operacionales por

valor a $ 2,505, muy por debajo de año inmediatamente anterior.

A continuación, anexamos un detallado de los otros ingresos y como están constituidos:


Fuente: Grupo Nutresa, 2019
Ilustración 22. Otros Ingresos (egresos) Operacionales netos

Teniendo en cuenta que dentro de los otros ingresos la mayor parte son generados en el

2019 debido a la indemnizaciones y recuperaciones con $ 8,693, a su vez la enajenación y

retiro de propiedad planta y equipo e intangibles representaron un ingreso de $ 3,345,

seguido por otros ingresos.

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 23. Ingresos y gastos financieros

También el Grupo Nutresa percibe ingresos financieros correspondientes a Intereses por

$17.207 y Valoración de otros instrumentos financieros con $4.008 para el año 2019.En los

rubros posoperativos, presentamos un incremento de 22,2% en los gastos financieros

debido al registro del Pasivo por derecho de uso derivado de la norma NIIF 16. Los gastos

correspondientes a los intereses de deuda del Grupo disminuyeron como resultado de unas

menores tasas de financiamiento.

Al cierre del 2019, las ventas totales de Grupo Nutresa presentan una dinámica de

crecimiento positiva tanto en Colombia como en el exterior. A nivel consolidado, ascienden


a $9.958.851 percibidos por ingresos operacionales, un 9% superiores frente a las de igual

periodo del año anterior.

En Colombia, las ventas del Grupo tuvieron un buen desempeño alcanzando $1,4

billones, que representan el 62,7% del total, con un crecimiento del 4,6% frente a las del

mismo período del 2018.

Las ventas internacionales en dólares ascienden a USD 267,3, millones, con un

crecimiento de 0,8% y representan el 37,3% del total. En pesos colombianos estos ingresos

equivalen a $837.572, 10,5% más que los del primer trimestre de 2018.

Evolución de la utilidad año 2019-2018

$506,400
$506,200
$506,000
$505,800
$505,600
$505,400
$505,200
$505,000
$504,800
$504,600
2019 2018

La evolución de la utilidad del grupo Nutresa para el año 2019 fue favorable en

comparación al año inmediatamente anterior dado a que se representó un aumento de 1080

en las utilidades de la empresa. Lo anterior representa que hubo un aumento en las ventas

tanto a nivel nacional como internacional, del mismo este aumento influye en la eficiencia

del costo en la producción y operación de la compañía.


Distribución de la utilidad años 2019 (Controlante y no controlante)

Participaciones controladoras Participaciones no controladoras


1%

99%

La participación de las no controladoras corresponde al 1% que refleja un valor de $

56.914. con una utilidad de $ 7.053. Donde se evidencia el dominio de la controladas con el

Las utilidades en el año 2019 se distribuyen de la siguiente manera:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 24. Utilidades Nutresa 2019
Durante 2019, Setas Colombianas S.A. distribuyó dividendos por $11.338 (2018:

$3.136), de los cuales, $57 fueron pagados a las participaciones no controladoras (2018:

$16), Helados Bon S. A. distribuyó dividendos por $12.338 (2018: $10.674), de los cuales,

$2.322 fueron pagados a las participaciones no controladoras (2018: $2.009), Novaceites

distribuyó dividendos por $3.304,de los cuales $1.652 fueron pagados a las participaciones

no controladoras y Shadel Ltda Shalin del Vecchio Ltda. distribuyó dividendos por $487

(2018: $148), de los cuales $1 fueron pagados a las participaciones no controladoras.

A continuación, se muestra la información sobre ganancias y cantidad de acciones

utilizadas en los cómputos de las ganancias por acción básica:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 25. Utilidad por acción

Se evidencia una utilidad por acción atribuible a las participaciones controladoras para el

2019 de $ 1,100,55 que fue superior al año anterior. Con un número total de acciones en

circulación de 460.123.458

El importe de la ganancia por acción básica se calcula dividiendo la ganancia neta del

ejercicio atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la


controladora, por el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el

ejercicio.

De acuerdo con la normatividad societaria vigente en Colombia, aplicable a la sociedad

matriz de Grupo Nutresa, la distribución y pago de dividendos a los accionistas de la matriz

no se realiza sobre estados financieros consolidados sino sobre los estados financieros

separados de Grupo Nutresa S. A. A continuación, se presenta la utilidad neta y la utilidad

por acción de Grupo Nutresa S. A., presentada en sus estados financieros para el período

anual terminado el 31 de diciembre de 2019 y 2018.

Utilidad básica por acción:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 26. Utilidad neta por acción 2018-2019

Se refleja unas utilidades por acción para el 2019 por $ 1.116.87, lo cual evidencia un

aumento en relación con el 2018. Las utilidades básicas por acción se calculan dividiendo

el resultado del período atribuible a los tenedores de acciones ordinarias entre el promedio

ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el período. El promedio de las

acciones en circulación para los períodos terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018.

Utilidad por segmento de negocio:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 27. Utilidad por segmento
El grupo Nutresa para el 2019 presento un incremento en su utilidad comparado con el

año inmediata mente anterior, reflejando una utilidad en cifras por un valor de $

959.621.Donde se destaca el segmento de las galletas con la utilidad más alta $ 222,800,

siendo un producto que genera menos gastos y costos en su proceso productivo y deja un

buen margen de utilidad, Seguido por los productos a base de chocolate que desde un

comienzo para el Grupo Nutresa representan una plusvalía gracias a su chocolatina Jet que

es un producto insignia, dejando una utilidad de $ 182,872.

ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA

Composición del estado de la situación financiera

$16,000,000

$14,000,000

$12,000,000

$10,000,000

$8,000,000

$6,000,000

$4,000,000

$2,000,000

$-
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

El Grupo Nutresa en el año 2019 presentó unos activos de $13.523.697, evidenciando

una disminución por valor de $ 2.121.544 correspondiente al 14%. Lo que a su vez refleja
un aumento en los pasivos de $ 6,960,377. En relación a los cambios anteriores el

patrimonio también incremento a $ 8,684,864 en un 4% respecto al 2018.

2019

44%
PASIVO
PATRIMONIO
56%

En cuanto al apalancamiento de la compañía se observa que la mayor fuente de

financiación a la cual ha acudido es a través de su patrimonio con un 56%, lo que indica

que la mayor parte de recursos se han obtenido con socios, dueños y accionistas.
Representación del activo año 2019-2018 – Activos de corto

$1,400,000

$1,200,000

$1,000,000

$800,000

$600,000

$400,000

$200,000

$-
Efectivo y Deudores Inventarios Activos Otros activos Activos no
equivalentes de comerciales y biológicos corrientes
efectivo otras cuentas mantenidos
por cobrar, neto para la venta

Los activos de corto plazo de la compañía están representados por 21 %,

correspondiente a $3.262.962, lo que evidencia que la cuenta más representativa es la de

inventarios con un valor de $1.248.128 correspondiente a un 8% de representación. Seguida

de los deudores con un valor de $1.166.248 con el 7%.

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 28. Efectivo y equivalentes de efectivo

Dentro del Grupo Nutresa el efectivo y el equivalente al efectivo está representado por

caja y bancos con un valor $ 362,940 e inversiones temporales de $ 135,007 para un total

de $ 497,947 superior al del 2018. Además, no está demás aclarar que las colocaciones a
corto plazo se realizan por períodos variables entre un día y tres meses, según las

necesidades de efectivo inmediatas del Grupo, y devengan intereses a las tasas de interés de

las respectivas colocaciones a corto plazo. Los saldos en bancos devengan intereses a tasas

variables sobre la base de las tasas diarias de depósitos bancarios. La rentabilidad promedio

del efectivo y sus equivalentes en todas las monedas es de 2,9% (2018: 2,6%)
Fuente: Grupo Nutresa, 2019
Ilustración 29. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Dentro de las cuentas por cobrar del Grupo Nutresa la más representativa es clientes

con valor de $ 1,134,929, superior a la del 2018, lo que significa su expansión de mercados

que marcan una de las políticas del Grupo Nutresa, también es una organización que

respalda a sus empleados en los diferentes proyectos generando créditos a trabadores que

representa $ 35,219. En su totalidad las cuentas por cobrar son de $ 1,166,248.

Para garantizar el cobro de las deudas comerciales y otras cuentas por cobrar se

constituyen pagarés en blanco con cartas de instrucciones, se solicitan anticipos, garantías

bancarias y en algunos casos garantías prendarias. Para las deudas de los empleados se

constituyen hipotecas, prendas y se suscriben pagarés.

De acuerdo con la evaluación realizada por el Grupo sobre la pérdida esperada y el

análisis de cartera al 31 de diciembre de 2019, no se encuentra evidencia objetiva de que


los saldos por cobrar vencidos presenten riesgos crediticios significativos que impliquen

ajustes al deterioro registrado en los estados financieros en esa fecha.


Fuente: Grupo Nutresa, 2019
Ilustración 30. Inventarios

Los inventarios en el Grupo Nutresa la mayor parte los representan los Productos

terminados con un valor de $ 454,612. Seguido de la Materias Primas que son

fundamentales en la fabricación de los mismos estas materias primas están representadas en

$ 367,079. Siendo las más representativas dentro de los inventarios, que tienen un total de $

1,248,128, representando un aumento respecto al 2018 fundamentado en el crecimiento y

expansión del Grupo Nutresa. El costo de los inventarios reconocido como costo de la

mercancía vendida durante el período con respecto a las operaciones continuas en el estado

de resultados consolidados corresponde a $5.287.158 (2018: $4.727.162).

Se realizaron castigos de inventarios reconocidos en el gasto por $57.814 durante el

período 2019 (2018: $63.952); estos castigos se encuentran dentro del rango normal

esperado por el Grupo de acuerdo con el proceso productivo y asociado a factores propios

del tipo de producto como las fechas de vencimiento, rotación, y el manejo de alimentos.

El deterioro de los inventarios es determinado en función a un análisis efectuado sobre

las condiciones y la rotación de las existencias. La estimación se registra con cargo a los

resultados del ejercicio en 2019 por $416 (2018: $75).

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los inventarios no tienen restricciones o

gravámenes que limiten su negociabilidad o realización y no se tienen inventarios

comprometidos como garantía de pasivos. El Grupo espera realizar sus inventarios en un

plazo inferior a 12 meses.


Fuente: Grupo Nutresa, 2019
Ilustración 31. Activos biológicos

Para el Grupo Nutresa los Activos Biológicos están valorados en los Cerdos Con un

valor de $ 48,378, seguido de las Reses por $ 44,554 y las plantaciones forestales propias

por un valor de $ 3,700.

Cabe resaltar la importancia de la actividad ganadera y porcícola en Colombia que es

realizada mediante las figuras de granjas propias, granjas en participación y granjas

arrendadas; su producción es utilizada como materia prima para el desarrollo de los

productos del negocio cárnico.” Los cerdos y reses en Colombia se miden al valor

razonable, utilizando como referencia los valores de mercado publicados por la Asociación

Nacional de Porcicultores y las subastas en las ferias ganaderas en cada localidad; esta

medición se ubica en el nivel 2 de jerarquía de valor razonable de la NIIF 13. A 31 de

diciembre de 2019, el precio por kilo promedio de los cerdos en pie utilizados en la

valoración fue de $5.894 (2018: $5.248); para las reses se utilizó un precio promedio por

kilo de $4.243 (2018: $4.098)”.[ CITATION s3a19 \l 9226 ]


$4,000,000

$3,500,000

$3,000,000

$2,500,000

$2,000,000

$1,500,000

$1,000,000

$500,000

$-
Deudores Inversiones Otros act Propiedades, Activos por Propiedades de Plusvalía Otros activos Activo por Otros activos
Financieros planta y equipo derechos de uso inversión intangibles impuesto
diferido

Representación del activo año 2019-2018 – Activos de largo

Los activos de largo plazo están representados por el % del total de los activos, correspondiente a un $12.382.279, lo que

evidencia que la cuenta más representativa es Otros activos financieros con un % que corresponde a $3.511.768, seguido de Propiedad,

planta y equipo correspondiente al % con un valor de $3.400.057.


A continuación, se realiza un análisis de las cuentas más representativas:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 32. Inversiones en asociadas y negocios conjuntos

En el periodo 2019 el Grupo Nutresa presento unas inversiones por valor de $ 193,360

representados en negocios conjuntos y asociadas. Obtuvo un aumento del 1% en relación al

periodo 2018. y en valores de $ 565.

Bimbo de Colombia S. A. es una sociedad anónima con domicilio en Tenjo-Colombia

dedicada principalmente a elaboración de productos de panadería con una participación del

40%. Y un valor en libros de $139,121, situada en la primera posición.

Dan Kaffe Sdn. Bhd es una sociedad con domicilio en Johor Bahru - Malasia dedicada a

la producción de extracto congelado de café y café instantáneo seco. Es un aliado

estratégico para el negocio de café por sus altos estándares de producción, ubicación ideal y

potencial de crecimiento, ya que permite combinar la experiencia de clase mundial de

Colcafé en el café soluble con profundo conocimiento del socio japonés del mercado

asiático, el sabor y los ingredientes, tecnologías avanzadas, capacidades de


aprovisionamiento de materias primas y red comercial generalizada en toda la región. Con

una participación del 44% y un valor en libros de $ 31,291.

Estrella Andina S. A. S. es una sociedad simplificada por acciones domiciliada en

Bogotá Colombia dedicada a la comercialización de comidas preparadas en tiendas de café.

Tiene una participación del 30% y un valor en libros de $10,924.

Oriental Coffee Alliance Sdn. Bhd es una sociedad con domicilio en Kuala Lumpur –

Malasia dedicada a la venta de productos de Dan Kaffe Malaysia (DKM), así como la de

algunos productos de Colcafé y del Grupo en el continente asiático. Esta asociación con

Mitsubishi Corporation y representa el primer lugar con un 50% y el valor es de $ 11.411

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 33. Otros activos financieros no corrientes

Grupo Nutresa clasifica como instrumentos de patrimonio medidos a valor razonable

con cargo a los otros resultados integrales las inversiones de portafolio que no son

mantenidas para negociar. El resultado del período incluye los ingresos por los dividendos

sobre dichos instrumentos y que son reconocidos por Nutresa en la fecha en que se

establece el derecho a recibir los pagos futuros que es la fecha del decreto de dividendos

por parte de la compañía emisora. Los otros resultados integrales incluyen las variaciones

en el valor razonable de estos instrumentos financieros.


La participación de Grupo Inversiones Suramericana S.A representa un valor de $

2,074,729, ubicada en el primer lugar, seguido de Grupos Argos con $ 1,420,522.

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 34. Plusvalía
Evaluación del deterioro de valor de las plusvalías

Durante el período actual y anterior, no se reconocieron pérdidas por deterioro de valor

de las plusvalías. Para cada UGE o grupo de UGE’s objeto de evaluación, el valor

recuperable es mayor que su valor en libros.

La estimación de las variables tanto para el costo de capital como para la deuda se basa

en información de mercado disponible a la fecha de valuación. Todos los flujos han sido

descontados según la tasa específica para la región relevante e incorporando las variables

determinantes de cada UGE en la estimación del WACC. La tasa de descuento promedio

utilizada se encuentra en un rango establecido entre 8,5% y 10,2% (2018: entre 7,8% y

11%).
Los flujos de caja han sido proyectados para un período de 10 años, el cual recoge 5

años de planes explícitos y 5 años adicionales donde se proyecta un período de

estabilización con una convergencia decreciente equivalente al comportamiento económico

nominal esperado y al crecimiento de largo plazo en la perpetuidad, dando más consistencia

a la evolución normal de los negocios y sus proyecciones; estos flujos han sido establecidos

mediante la experiencia del Grupo, utilizando las mejores estimaciones por parte de la

Administración y ajustándolas con base en los resultados históricos. Dichas proyecciones

incluyen aquellos proyectos que se encuentran autorizados. [ CITATION Nut19 \l 9226 ]


$1,400,000

$1,200,000

$1,000,000

$800,000

$600,000

$400,000

$200,000

$-
Proveedores y cuentas por Impuesto sobre la renta e Pasivo por beneficios a Provisiones Otros pasivos
pagar impuestos por pagar empleados

Representación del pasivo año 2019-2018 – Pasivos de corto

Los pasivos de corto plazo están representados por el 14% del total de los pasivos, correspondiente a un $2.347.837, lo que

evidencia que la cuenta más representativa es Proveedores y cuentas por pagar con un 8% que corresponde a $1.235.133, seguido de

Impuesto sobre la renta e impuestos correspondiente al 1% con un valor de $214.542.


A continuación, se realiza un análisis de las cuentas más representativas

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 2. Proveedores y cuentas por pagar

Como se evidencia en la nota 25 del informe de gestión los proveedores tienen al

valor más representativo de la cuenta con un valor de $662.435 destinados en la adquisición

de los suministros para la producción, seguido de los costos y gastos por pagar con un valor

de $440.848 y del mismo modo los dividendos pendientes por pagar a 31 de diciembre de

2019 por valor de $ 79.565.

Distribución de dividendos

La Asamblea General de Accionistas de Grupo Nutresa S. A., en su reunión

ordinaria del 26 de marzo de 2019‚ decretó un dividendo ordinario de $51 por acción y por

mes, equivalente a $612 anual por acción (2018: $566.40 anual por acción) sobre

460.123.458 acciones en circulación‚ durante los meses de abril de 2019 a marzo de 2020

inclusive, para un total de $281.596 (2018: $260.614). Además, se decretaron dividendos a

los propietarios de interés no controlante por $4.031 (2018: $2.025). Ver nota 30.4.

[ CITATION Nut19 \l 9226 ]


$3,000,000
$2,500,000
$2,000,000
$1,500,000
$1,000,000
$500,000
$-
Obligaciones Pasivos por Proveedores y Pasivo por Pasivo por Provisiones Otros pasivos
financieras derechos de uso cuentas por beneficios a impuesto
pagar empleados diferido

Representación del pasivo año 2019-2018 – Pasivos de largo

Los pasivos de largo plazo están representados por el 29% del total de los pasivos, correspondiente a un $4.612.540, y se evidencia

que la cuenta más representativa es Obligaciones financieras con un 17% que corresponde a $2.680.014, seguido de Pasivo por

impuesto diferido correspondiente al 6% con un valor de $948.035.

A continuación, se realiza un análisis de las cuentas más representativas:

Dentro de las obligaciones financieras los préstamos que son tomados por

las compañías colombianas en dólares son los más representativos de dichas

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 36. Obligaciones financieras
obligaciones con un valor de $3.061.465 seguido de los bonos emitidos en el año 2009 con vencimientos en el año 2019 por un valor

de $135.585.
$9,000,000
$8,000,000
$7,000,000
$6,000,000
$5,000,000
$4,000,000
$3,000,000
$2,000,000
$1,000,000
$-
Capital emitido Prima en emisión Reservas y Otro resultado Utilidad del Patrimonio Participaciones
de capital utilidades integral período atribuible a las no controladoras
acumuladas acumulado participaciones
controladoras

Representación del patrimonio año 2019-2018

Una de las cuentas más representativas del patrimonio son las participaciones de la

controladora con un 55% del total del patrimonio, correspondiente a un $8.627.950,

seguido de las reservas con un 24% el cual corresponde a $3.802.402.

A continuación, se realiza un análisis de las cuentas más representativas:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 37. Participaciones no controladas
Durante 2019, Setas Colombianas S.A. distribuyó dividendos por $11.338 (2018:

$3.136), de los cuales, $57 fueron pagados a las participaciones no controladoras (2018:

$16), Helados Bon S. A. distribuyó dividendos por $12.338 (2018: $10.674), de los cuales,

$2.322 fueron pagados a las participaciones no controladoras (2018: $2.009), Novaceites

distribuyó dividendos por $3.304,de los cuales $1.652 fueron pagados a las participaciones

no controladoras y Shadel Ltda Shalin del Vecchio Ltda. distribuyó dividendos por $487

(2018: $148), de los cuales $1 fueron pagados a las participaciones no controladoras.

[ CITATION s3a19 \l 9226 ]

Evolución accionaria últimos diez (10) años

Fuente: Grupo Aval


Ilustración 38. Evolución accionaria Nutresa
El grupo Nutresa en el año 2009 evidencia una cotización de la acción de $12.852 y los

años siguientes se observa un crecimiento significativo hasta llegar a un punto máximo de

$28.530 siendo la máxima cotización de la acción en el año 2014 y a su vez en el año 2015

la acción baja hasta los $20.000, el comportamiento de la acción durante los últimos años

fue moderada hasta terminar en el año 2019 con un valor de la acción de $24.610, estas

conductas de la acción obedece a factores determinados en el informe de resultados de

grupo Nutresa del año 2014 el cual evidencia lo siguiente:

El Grupo Nutresa finaliza el primer semestre del año 2014 con ventas totales de COP

3,002,391 millones, lo que representa un crecimiento del 14.9%, incluyendo adquisiciones,

con unas ventas por innovación equivalentes al 15.8% de las ventas totales.

Las ventas en Colombia alcanzaron COP 1,972,429 millones y crecieron un 7.7%. Este

desempeño se explica principalmente por dos aspectos. En primer lugar, el buen

comportamiento de la economía colombiana que ha impulsado el consumo de los hogares,

situación que Grupo Nutresa ve con una perspectiva positiva en el largo plazo. Y en

segundo lugar, la cobertura del territorio colombiano con la red de distribución de

productos congelados, refrigerados y secos, a través de la cual se llega con una oferta

amplia, diferenciada y de marcas líderes a los diferentes canales que atiende Nutresa.

[ CITATION Nut19 \l 9226 ]

Cabe destacar que el grupo Nutresa se consolida en el mercado debido a la variedad de

productos que ofrece, disponibilidad, coberturas y del mismo modo a la alta demanda de las

personas de los hogares colombianos, lo cual genera confianza tanto al consumidor final

como de aquellas personas inversionistas que ponen la mirada en la compañía.


INSTRUMENTOS DE COBERTURA (DERIVADOS)

Un derivado financiero es un instrumento financiero cuyo valor cambia como respuesta

a los cambios en una variable observable de mercado (tal como un tipo de interés, tasa de

cambio, el precio de un instrumento financiero o un índice de mercado, incluyendo las

calificaciones crediticias), cuya inversión inicial es muy pequeña en relación a otros

instrumentos financieros con respuesta similar a los cambios en las condiciones de mercado

y que se liquida, generalmente, en una fecha futura.

En el curso normal de los negocios las compañías realizan operaciones con instrumentos

financieros derivados, con el único propósito de reducir su exposición a fluctuaciones en el

tipo de cambio y de tasas de interés de obligaciones en moneda extranjera. Estos

instrumentos incluyen entre otros, contratos swap, forward, opciones y futuros de

commodities de uso propio.

Los derivados se clasifican dentro de la categoría de activos o pasivos financieros, según

corresponda la naturaleza del derivado, y se miden a valor razonable con cambios en el

estado de resultados, excepto aquellos que hayan sido designados como instrumentos de

cobertura.

Los contratos de commodities celebrados con el objetivo de recibir o entregar una

partida no financiera de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de utilización

esperadas por la entidad, se consideran “derivados de uso propio”, y su efecto se reconoce

como parte del costo del inventario.


A continuación, podemos observar los productos en los cuales el grupo Nutresa utiliza

los contratos de commodities como una herramienta que le permite la mitigación de los

riesgos en el siguiente segmento.

Grupo Nutresa designa y documenta ciertos derivados como instrumentos de cobertura

contable para cubrir:

 Los cambios en el valor razonable de activos y pasivos reconocidos o compromisos

en firme (coberturas de valor razonable),


 La exposición a las variaciones en los flujos de caja de transacciones futuras

altamente probables, (coberturas de flujo de efectivo) y

 Coberturas de una inversión neta en el extranjero.

El Grupo espera que las coberturas sean altamente eficaces en lograr compensar los

cambios en el valor razonable o las variaciones en los flujos de efectivo. El Grupo evalúa

permanentemente las coberturas, al menos trimestralmente, para determinar que realmente

éstas hayan sido altamente eficaces a lo largo de los períodos para los cuales fueron

designadas.

Grupo Nutresa, recurre al endeudamiento en dólares con el fin de obtener tasas de

interés más competitivas en el mercado, y utiliza derivados financieros para mitigar el

riesgo de la tasa de cambio en estas operaciones; estos derivados son designados como

coberturas contables, lo que implica que la medición al valor razonable del instrumento

derivado se reconoce como un ajuste al costo amortizado de la obligación financiera

designada como partida cubierta. La deuda en USD con cobertura al 31 de diciembre de

2019 asciende a USD$11.341.542 (2018: USD$50.341.542). Además, Grupo Nutresa

utiliza derivados financieros para gestionar y cubrir las posiciones de flujo de caja frente al

dólar, en las diferentes geografías donde opera; estos derivados, no designados como

contabilidad de cobertura, son medidos a valor razonable, y se incluyen en el estado de

situación financiera en las categorías de “otros activos corrientes” y “otros pasivos

corrientes”, según corresponda.

El Grupo no utiliza instrumentos financieros derivados para propósitos especulativos.


A continuación, se presenta el detalle de los activos y pasivos por instrumentos

financieros derivados:

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 3. Instrumentos de cobertura

Debido al crecimiento del mercado para el periodo 2019 el Grupo Nutresa por concepto

de estrategias financieras para cubrir el riesgo de las inversiones en al valor razonable

reflejo un valor en el activo de $ 10.750, superior al del periodo inmediatamente anterior

que era de $ 13.209, así mismo, la cobertura de mitigación de riesgo en el pasivo para el

año 2019 fue de $ (9.871) siendo menor a la del periodo 2018 que fue de $ 6.688.

De este mismo modo se evidencia la utilización de derivados o acuerdos financieros que

se realizaron para evitar movimientos adversos en el precio de los activos lo cual


constituyeron un valor de respaldo en Forward y demás opciones lo que significó para el

2019 un ingreso de $ 5.888, que a su vez fue mayor que el año 2018 el cual era de $3.045,

en los pasivos los contratos derivados para el 2019 fueron de $ (1.169) menores a los del

año 2018 que reflejaban una cifra de $ (1.638). por otra parte, el valor neto de los derivados

financieros del grupo Nutresa obtuvo una disminución muy significativa ya que en el año

2019 el valor fue de $5.598 en comparación al año 2018 el cual fue de $ 21.304 reflejando

una disminución de $ 15.706 de un año respecto al otro.

El total de Instrumentos Financieros derivados para el Grupo Nutresa en el 2019 en el

activo fue de $ 16.638 y en el pasivo de $ (11.040), lo que significó un valor neto de

derivados financieros por valor de $ 5.598.

La valoración de instrumentos financieros derivados no designados, generó una utilidad

en el estado de resultados de $1.023 (2018: $798), registrado como parte de la diferencia en

cambio de activos y pasivos financieros y no financieros. La valoración de derivados para

cubrir las posiciones de flujo de caja generó un ajuste en ORI por $9.096 (2018: $7.960)

(Ver nota 31).


Fuente: Grupo Nutresa,2019
Ilustración 4. Otro resultado integral
Todos los derivados financieros son medidos mensualmente a valor razonable, de

acuerdo a la metodología de valoración de Black Scholes. Estas partidas son clasificadas en

el nivel 2 de la jerarquía de valor razonable, establecida en la NIIF 13.

Conversión de saldos y transacciones en moneda extranjera.

El Grupo Nutresa las transacciones que efectúan en una moneda diferente a la moneda

funcional del Grupo, se convierten utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha de la

transacción. Posteriormente, los activos y pasivos monetarios denominados en moneda

extranjera son convertidos utilizando los tipos de cambio de la fecha de cierre de los

estados financieros, que se toma de la información publicada por la entidad oficial

encargada de certificar esta información; las partidas no monetarias que se miden a su valor

razonable se convierten utilizando las tasas de cambio a la fecha en la que se determina su


valor razonable, y las partidas no monetarias que se miden a costo histórico se convierten

utilizando las tasas de cambio vigentes a la fecha de las transacciones originales.

Principales monedas y tasas de cambio

A continuación, presentamos la evolución de las tasas de cambio de cierre a pesos

colombianos de las monedas extranjeras que corresponden a la moneda funcional de las

subsidiarias de Grupo Nutresa, y que tienen un impacto significativo en los estados

financieros consolidados:

Fuente: Grupo Nutresa,2019l


Ilustración 5. Tasas de cambio

Todas las diferencias de cambio surgidas de activos y pasivos operativos, se reconoce en

el estado de resultados como parte de los ingresos y egresos operacionales; las diferencias

en cambio de otros activos y pasivos, se reconoce como parte del ingreso o gasto

financiero, a excepción de las partidas monetarias que proveen una cobertura eficaz para

una inversión neta en un negocio en el extranjero y las provenientes de inversiones en

acciones clasificadas como de valor razonable a través de patrimonio. Estas partidas y sus

efectos impositivos se reconocen en el otro resultado integral hasta la disposición de la

inversión neta, momento en el que se reconocen en el resultado del período.

A continuación, se presenta el detalle de las diferencias en cambio de los activos y

pasivos reconocidos en el resultado del periodo:


Fuente: Grupo Nutresa, 2019
Ilustración 6. Efecto de la variación en las tasas de cambio
En la gráfica anterior se ve reflejada la diferencia en cambio operativa que esta

compuesta en Realizadas y No realizadas las cuales conforman un valor de $ 23.661

superior al del 2018 que reflejo una diferencia en cambio negativa en $ - 4.260. del mismo

modo se evidencia una diferencia en cambio no operativa la cual es negativa en $ -4.460. al

compararla con el año inmediatamente anterior se ve que inferior ya que para el año 2018

fue de $ 23.113.

El total de ingresos percibidos por diferencia en cambio fueron de $ 19.201 para el año

2019 que reflejo un aumento con relación al 2018 que obtuvo unos ingresos de $ 18.853.

Fuente: Grupo Nutresa, 2019


Ilustración 7. Riesgo de tipo de cambio

En la imagen anterior se evidencia como El Grupo Nutresa opera en el ámbito

internacional y, por tanto, está expuesto al riesgo de tipo de cambio por operaciones con

divisas, especialmente en dólar estadounidense. El riesgo de tipo de cambio surge


principalmente de operaciones comerciales y pasivos, donde, en algunos casos, se emplean

instrumentos financieros derivados para mitigarlo. Las normas básicas existentes permiten

la libre negociación de divisas extranjeras a través de los bancos y demás instituciones

financieras a tasas libres de cambio. No obstante, la mayoría de las transacciones en

moneda extranjera todavía requieren aprobación oficial.

La posición neta activa para mitigar el Riesgo de tipo de cambio para el 2019 en fue de

1.038.847.690 USD. A su vez, la posición neta de riesgo para el mismo periodo 2019 en

pesos colombianos fue de $ 3.404.449, estas cifras al compararlas con el periodo anterior se

evidencian que son mayores tanto en USD como en COP.

Las principales variables usando la metodología de valoración son las siguientes:

 Tasa de cambio spot

 Tasa de cambio futura pactada

 Fecha de vencimiento

 Tasa libre de riesgo en COP y USD

 Volatilidades de la tasa de cambio

A continuación, se analizarán los diferentes resultados que obtuvo el Grupo Nutresa en

el transcurso de su operación para el año 2019 en el desarrollo de sus actividades y

segmentos de negocio.

Dicho lo anterior, se detallan los resultados obtenidos por medio de Indicadores

Financieros.

Las razones de liquidez se utilizaron para analizar la capacidad que tiene el Grupo

Nutresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo y a partir de ahí obtener elementos
de juicio y criterios de la solvencia del efectivo y la capacidad para permanecer solventes

en caso de situaciones adversas.

El grupo Nutresa al final del periodo 2019 muestra una razón corriente de 1.4 igual a la

del periodo 2018. El Grupo Nutresa por cada peso adeudado en el corto plazo, cuenta con

capacidad de respaldo de esas obligaciones de 1.4. generando un excedente de 0.4

centavos.
El Grupo Nutresa durante el periodo 2019 muestra una prueba acida de 0.86 mayor a la

del 2018 que estuvo en 0.84. Este indicador para el 2019 establece que por cada peso que la

empresa debe a corto plazo descontados sus inventarios, cuenta con una disponibilidad

inmediata para el pago de 0.86 que lo conforman el efectivo y equivalente al efectivo y las

cuentas por cobrar, lo que refleja que el Grupo Nutresa no está en condiciones de paga la

totalidad de sus deudas de corto plazo sin recurrir a la venta de sus segmentos de negocio.

El resultado es bueno desde el punto de vista financiero ya que lo ideal es que por ser una

empresa que acumula un gran inventario su capacidad de pago se considera buena si se

encuentra cerca de 0,5 pesos por cada uno de deuda,

El capital de trabajo neto del Grupo Nutresa después de haber cancelado sus pasivos a

corto plazo para el 2019 fue de $ 915.125, cifra mayor a la del periodo 2018 que estaba

representada en $ 778.319. lo que represento una tendencia de mejora. Así mismo, para el

2019 y 2018 la compañía logro mantener una relación eficiente en la razón corriente

beneficiando a su vez el capital neto de trabajo.


El Grupo Nutresa cuenta con una concentración de endeudamiento total del 44% para el

2019, en el 2018 el endeudamiento total fue menor estaba en un 38 %. Lo que refleja que la

compañía se apalanco más para el periodo 2019. A su vez la compañía tiene comprometido

en el 2019 el 44% del valor de su inversión con estrategias de apalancamiento para sostener

la operación.

En el apalancamiento de los pasivos con relación al aporte de accionistas el Grupo

Nutresa se apalanco en el 2019 en 0.8 veces con sus proveedores y acreedores sin poner en

riesgo la inversión realizada por los socios. Un dato mayor al del 2018. Esto refleja que la

inversión realizada por los accionistas se encuentra comprometida en 2019 en 0.8 veces
resultado que compromete parte del patrimonio de la empresa gracias la adopción de

políticas de apalancamiento del Grupo Nutresa y sus relaciones comerciales y financieras.

La concentración del endeudamiento a corto plazo con referencia a su deuda total del

Grupo Nutresa para el año 2019 fue de 34% lo que representa una disminución en relación

al año 2018 que estaba en 39%. Lo que significa que para el 2019 las negociaciones

corrientes que realizo la entidad las cancelo en periodos cortos para dar sostenibilidad en

sus transacciones comerciales.

Continuando con la concentración de endeudamiento a largo plazo se evidencia que para

2019 aumento un 5 % con relación al periodo 2018, lo que indica la aquerencia de un

mayor apalancamiento direccionado a la inversión y ampliación de mercados en sus

segmentos de negocio.

En cuanto a las razones de actividad El Grupo Nutresa de acuerdo con los

procedimientos realizados, se evidenciaron los siguientes resultados:


VENTAS NETAS $ 9.958.851
ROTACION CARTERA 9
PROMEDIO CXC $ 1.093.414
CXC AÑO 1 + CXC AÑO 2 $ 2.186.827
PROMEDIO CUENTAS POR COBRAR $ 1.093.414
2 $ 2

Las cuentas por cobrar del Grupo Nutresa rotaron durante el periodo 2019, nueve (9)

veces, lo que significa que el promedio de las cuentas por cobrar que fue de $ 1.093.414 se

convirtió en efectivo nueve (9) veces durante dicho periodo.

365 365
DIAS DE CARTERA 40
ROTACION CARTERA 9,1

El recaudo de cartera del Grupo Nutresa en promedio es de cuarenta (40) días, lo que

significa que es el tiempo en qué la compañía recupera su cartera o cuentas por cobrar, esto

debido acuerdos comerciales o plazos estipulados. También puede existir cuentas por

cobrar vencidas que producen problemas de flujo de efectivo. Normalmente es bueno un

recaudo menor a treinta (30) días.

COSTO DE VENTAS $ 5.565.300


ROTACION INVENTARIO 5
PROMEDIO INVENTARIO $ 1.179.003
INV AÑO 1 + INV AÑO 2 $ 2.358.006
PROMEDIO INVENTARIO $ 1.179.003
2 2

El inventario del Grupo Nutresa roto cinco (5) veces en el periodo 2019, lo que significa

que este inventario se convierte cinco (5) veces en el año en efectivo o cuentas por cobrar

debido a sus políticas .

365 365
DIAS DE INVENTARIO 77
ROTACION INVENTARIO 5

Se evidencia que el Grupo Nutresa convierte sus inventarios a efectivo cada 77 días en

promedio, lo que significa que tiene disponibilidad de inventarios para 77 días esto a su

volumen de ventas y producción de segmentos.


COSTO DE VENTAS $ 5.565.300
ROTACION PROVEEDORES 5
PROMEDIO. CXP PROVEEDORES $ 1.165.047
CXP PROV AÑO 1 + CXP PROV AÑO 2 $ 2.330.093
PROMEDIO PROVEEDORES $ 1.165.047
2 2

Las obligaciones con proveedores en el 2019 que ascendían a $ 1.165.047 produjeron

salidas de efectivo durante 5 veces en dicho periodo.

365 365
DIAS DE PROVEEDORES 77
ROTACION INVENTARIO 5

El grupo Nutresa a través de sus negociaciones comerciales a conseguido una

financiación de sus obligaciones de 77 días, lo que permite que tenga un tiempo de casi dos

meses y medio para el pago de sus obligaciones.

CICLO OPERATIVO DIAS INV + DIAS DE CARTERA 117

CICLO EFECTIVO DIAS INV + DIAS CART - DIAS PROVEEDORES 195

Para el ciclo operativo; El Grupo Nutresa tarda 117 días en recuperar el dinero invertido

en la operación.

En cuanto al Ciclo efectivo; El Grupo Nutresa tarda 195 días, entre en desembolso del

pago de sus proveedores y el recaudo de su cartera.

VENTAS NETAS $ 9.958.851


ROTACION DE ACTIVOS TOTALES 0,6
ACTIVOS TOTALES $ 15.645.241

El Grupo Nutresa obtuvo una rotación de sus activos en un 0,64 para el año 2019,lo que

significa que por cada peso que se invierte se genera 0.64 centavos, a causa de que El

Grupo Nutresa tiene un rubro representativo en Propiedad Planta y Equipo, lo que es

normal para este tipo de empresas que tiene un gran número de segmentos de negocio.

VENTAS NETAS $ 9.958.851


ROTACION PATRIMONIO 1,1
PATRIMONIO $ 8.684.864
La estrategia de financiación del Grupo Nutresa que mide la relación entre los activos de

la empresa y el patrimonio en cuanto al riesgo y la rotación de la inversión dada por lo

accionistas para el año 2019 es de 1.1.

A continuación, se presenta un análisis de las razones de rendimiento para evaluar las

utilidades del Grupo Nutresa respecto a las ventas, los activos o la inversión de los

accionistas.

El beneficio directo que obtuvo el Grupo Nutresa por sus diferentes segmentos de

negocio para el año 2019 fue de 44%, de esta manera se evidencia un margen bruto positivo

que refleja que la actividad económica de la empresa es rentable. No obstante, fue menor a

del año inmediatamente anterior que estaba un punto porcentual por encima en 45%.
En Grupo Nutresa genero una utilidad operacional para el año 2019 del 10 % mayor a la

del 2018 que fue de 9%, quiere decir que para el 2019 la compañía genero más ingresos por

ventas, refleja que la compañía puede satisfacer a sus acreedores y crear valor para sus

accionistas al generar flujo de efectivo operativo, lo que significa que este 10% de margen

es saludable para el Grupo Nutresa ya que paga sus costos fijos y tiene un menor riesgo

financiero. Refleja una buena estrategia de precios y la eficiencia operativa del Grupo

Nutresa.
El grupo Nutresa para el 2019 muestra una utilidad neta de 5% un punto porcentual

menos al del año anterior que estaba en 6%, esto debido a un aumento en sus costos y

gastos debido al cierre de franquicias, traslado de operaciones así mismo se le dio de baja a

maquinaria y equipo en el cierre de una planta de procesos, En términos generales la

compañía para el 2019 fue eficiente en un 5% para convertir sus ventas en utilidades para

los accionistas.

La carga tributaria en Colombia del Grupo Nutresa aumento en el 2019 en 22% que fue

lo que realmente pago, existiendo un aumento en los impuestos del 2018 que fue de 16%.
La rentabilidad de activo (ROA) del Grupo Nutresa en el 2019 está representada en;

Rentabilidad bruta del 28%, así mismo la rentabilidad neta para este mismo periodo fue de

3%, esto evidencia una disminución del 93% entre la rentabilidad bruta y neta, debido a que

el Grupo Nutresa se desprendió de recursos económicos para el pago de costos y gastos

dentro de su actividad económica. También se observa que el periodo 2018 se generó una

mayor rentabilidad; en cuanto a la rentabilidad bruta fue del 30% y la rentabilidad Neta del

4%.

Al medir la capacidad del activo se evidencia que son rentables y que el Grupo Nutresa

se encuentra en una buena posición debido a que por cada peso invertido la compañía

genero 3 pesos de utilidad neta en el periodo 2019.


La rentabilidad obtenida por el Grupo Nutresa en el periodo 2019 en relación a sus

socios y accionistas en proporción al capital que han invertido en la empresa dejando por

fuera los gastos financieros y de impuestos fue de 5.9%, menor a la del 2018 que estaba en

6.1%.

Esto permite ver que los capitales de la empresa se están empleado de forma positiva.

EBITDA UOP + DEP + AMORT + DETER + PROV-DIF CAMB $ 1.347.229 $ 1.126.422


Fuente: Grupo Nutresa, 2019
Ilustración 8. Utilidad operativa
El Grupo Nutresa en el 2019 cuenta con $ 1.347.229 en la generación de flujos de caja

operativos una cifra superior a la del 2018 que contaba con $ 1.126.422. Es decir, los

beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización menos la diferencia en

cambio para el 2019 fueron de $ 1.347.229, esto significa que la compañía está siendo

rentable y tiene una buena capacidad de generar caja operativa.

La capacidad que obtuvo el Grupo Nutresa para el cumplimiento de sus obligaciones

asociadas a gastos financieros en el periodo 2019 fue de 3.17, es decir el grado de

apalancamiento financiero de la compañía es de 3.17 lo que prevé que tiene mayor

capacidad de endeudamiento en este periodo. También se evidencia que la compañía

genero una mayor cobertura de intereses en el 2018 siendo de 3.43.


Al analizar la relación que el Grupo Nutresa genero mediante su actividad comercial y lo

que necesita invertir para el normal funcionamiento de su actividad económica obtuvo un

flujo de caja del 14% en el 2019, esto quiere decir que la compañía necesita un menor

endeudamiento para financiar sus actividades ya que cuenta con una base para la

reinversión.
BIBLIOGRAFÍA
Andi. (2019). Andi.com. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Sol

%20Beatriz.pdf

Calderón, I., & Alba, M. (1 de Junio de 2017). Análisis del sector agroindustrial

(alimentos procesados) una mirada retrospectiva de las Pymes en Bogotá. Obtenido de

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/via_libre/article/view/3708

Grupo Nutresa. (s.f.). Obtenido de https://www.gruponutresa.com/

Grupo Nutresa. (2017). Objetivos estratégicos 2020. Obtenido de

https://informe2017.gruponutresa.com/nuestra-organizacion/modelo-corporativo/objetivos-

estrategicos-para-2020/

Grupo Nutresa. (Abril de 2019). Informe Integrado Grupo Nutresa 2018. Obtenido de

https://s3.amazonaws.com/grupo-nutresa/wp-content/uploads/2019/04/02172007/informe-

integrado-grupo-nutresa-2018.pdf

Nutresa, G. (2019). Imforme de gestiòn. Obtenido de

file:///C:/Users/user/Downloads/Grupo-Nutresa-Estados-Financieros-Consolidados-

2019%20(1).pdf

NUTRESA, G. (Marzo de 2019). s3.amazonaws.com. Obtenido de

https://s3.amazonaws.com/grupo-nutresa/wp-content/uploads/2020/02/21113312/Grupo-

Nutresa-Presentaci%C3%B3n-de-Resultados-2019.pdf

Revista Semana. (21 de Mayo de 2018). La vuelta al mundo. Obtenido de

https://www.semana.com/100-empresas/articulo/nutresa-la-vuelta-al-mundo/567691
Torres, L. F. (s.f.). Director de la Cámara de la Industria de bebidas de la Andi.

Vargas, P. (20 de Mayo de 2019). La multilatina de origen antioqueño ha sido la líder

del negocio en los últimos tres años. Obtenido de

https://www.larepublica.co/especiales/las-1000-empresas-mas-grandes-de-2018/grupo-

nutresa-la-mas-grande-del-sector-con-ingresos-de-9-billones-2863924

Vargas, P. A. (20 de 11 de 2019). La Republica. Obtenido de

https://www.larepublica.co/especiales/las-1000-empresas-mas-grandes-de-2018/grupo-

nutresa-la-mas-grande-del-sector-con-ingresos-de-9-billones-2863924

Veritrade Corp. (s.f.). Obtenido de

https://www.veritradecorp.com/es/mexico/importaciones-y-exportaciones-nutresa-sa-de-

cv/rfc-t810508v54

También podría gustarte