Está en la página 1de 27

INSTITUTO TECNOLOGICO IAI

CARRERA MECANICA INDUSTRIAL CON MENCION EN MANTENIMIENTO

IMPLEMENTACION DE UN TALLER DE

FUNDICION PARA EL INSTITUTO TECNOLOGICO IAI

POSTULANTE: RAUL LIZIDRO TORREZ

ORURO,DICIEMBRE 2019
DEDICATORIA

Lo dedico principalmente a Dios, por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en
este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

A mis padres MARIO LIZIDRO GUZMAN Y JULIA TORREZ MAMANI por su


amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes he logrado llegar hasta
aquí́ y convertirme en lo que soy.

A mis hermanos por estar siempre presentes, acompañándome y por el apoyo moral,
que me brindaron a lo largo de esta etapa de mi vida.

A todas las personas que me apoyaron y han hecho que el trabajo se realice con éxito
en especial a aquellos que me abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra


existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad de debilidad.

Agradezco a mis docentes del instituto tecnológico IAI, por haber compartido sus
conocimientos a lo largo de la preparación de esta profesión
1. RESUMEN.

Se quiere realizar la implementación de un taller de fundición para el instituto


tecnológico I.A.I para el mejor desenvolvimiento de los estudiantes en esta materia ya
que se ve que la materia no cuenta con un taller de fundición y así con este taller que se
quiere implementar se dará la practica correspondiente a cada estudiante así para que
pueda desenvolverse en la industria ya que se vio que en algunas industrias se cuenta
con talleres de fundición.

Por este motivo se sacaran costos de distintos componentes que se requerirán para la
implementación de dicho taller.

2. ANTECEDENTES.

En el instituto tecnológico IAI está siempre en la vanguardia de implementar equipos


según requiera

La fundición es una de las profesiones más antiguas, desde tiempos remotos el hombre a
producido objetos de metal fundido para propósitos artísticos o prácticos. Con el
crecimiento de la sociedad, la necesidad de fundición de metales ha sido muy
importante. El metal fundido es un componente importante de la mayoría de
maquinarias modernas, vehículos de transporte, utensilios de cocina, materiales de
construcción, y objetos artísticos y de entretenimiento. También está presente en otras
aplicaciones industriales tales como herramientas de trabajo, maquinarias de
manufactura, equipos de transporte, materiales eléctricas y electrónicas, objetos de
aviación, etc. La mejor razón de su uso es que puede ser producida económicamente en
cualquier forma y tamaño.

La carrera de mantenimiento industrial del instituto tecnológico IAI con este


equipamiento de este horno crisol pretende que se pueda alcanzar niveles aceptables
para la capacitación en el área de la fundición

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con el crecimiento de la sociedad industrial la necesidad de la fundición de metales ha


sido muy importante, por tal motivo el objetivo de la presente es de implementar un
taller de fundición. El metal fundido es un componente importante en la mayoría de
maquinaria moderna, vehículos de transporte, utensilios de cocina, materiales de
construcción, objetos artísticos y de entretenimiento, también está presente en otras
aplicaciones industriales tales como herramientas de trabajo, maquinarias de
manufactura, equipos de transporte, materiales eléctricos, objetos de aviación, etc.

La necesidad es tener profesionales en el área de fundición así para que se pueda


desenvolver en la industria ya que se vio que en varias empresas existen talleres de
fundición.
¿ Que equipos se debe implementar para que entre en funcionamiento el taller de
fundición?

4. OBJETIVOS:

4.1. OBJETIVOS GENERALES

Mejorar la capacitación de los estudiantes en la materia de fundición mediante la


implementación de un taller de fundición

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Analizar y evaluar la implementación de un taller de fundición


- Ubicación del lugar donde se instalara el taller de fundición.
Proponer y hacer un diagnostico si es necesario otros accesorios que se puedan
integrar para un buen funcionamiento

5. JUSTIFICACION

- La fundición es una rama muy importante dentro de la manufactura, ya que


gracias a este proceso se pueden producir piezas u objetos útiles con metal
fundido. Este proceso se ha practicado desde el año 2000 AC. Consiste en vaciar
metal fundido en un recipiente con la forma de la pieza u objeto que se desea
fabricar y esperar a que se endurezca al enfriarse.

- Por esa razón es esta implementación que se realizara del taller de fundición para
el instituto tecnológico IAI será para mejorar la enseñanza y aprendizaje para lograr
profesionales con mayor capacitación

6. MARCOTEORICO

6. 1 FUNDICION.

Proceso de producción de piezas comúnmente metálicas pero también de plástico, por


vaciado del material fundido dentro de un molde y que luego es enfriado y solidificado.

En un primer momento de la fundición los moldes empleados eran de

Piedra, donde se tallaba la figura del elemento a elaborar. Para aquel entonces,

El nivel alcanzado en el tallado en piedra permitía trabajos muy finos.

Posteriormente se avanzó a la edad de bronce donde se empezaron a emplear

Técnicas para mejorar la solidez del metal fundido como también el uso de moldes
compuestos por dos partes para elaborar piezas que tenían simetría

En la actualidad, la fundición se ha situado como uno de los procesos más prácticos para
la elaboración de piezas de gran complejidad en cualquier metal. Virtualmente,
cualquier metal que puede ser fundido puede ser vertido en un molde para tomar la
forma impresa en este. En términos de valor y volumen en la industria metalúrgica, la
fundición se ve superada únicamente por el acero rolado. Anualmente, solo en Estados
Unidos, más de 3000 instalaciones fundidoras producen de 12 a 14 millones de
toneladas de fundición en las variedades ferrosas.

6.2 TIPOS DE HORNOS.

Cuando se habla sobre los hornos, se puede referir a una cantidad y tipos de sistemas
diferentes, en la presente investigación se presenta un acercamiento teórico a la
fundición de metales, en la cual se ha de mencionar las distintas clases de hornos que
existen.

Los hornos que se usan para fundir metales y sus aleaciones varían mucho en capacidad
y diseño. Estos varían desde los pequeños hornos de crisol que contienen unos pocos
kilogramos de metal a hornos de hogar abierto de hasta varios centenares de toneladas
de capacidad. El tipo de horno usado para un proceso de fundición queda determinado
por los siguientes factores:

Necesidades de fundir la aleación tan rápidamente como sea posible y elevarla a la


temperatura de vaciado requerida (ahorro de energía y de tiempo)

La necesidad de mantener tanto la pureza de la carga, como precisión de su


composición (control de calidad);

Producción requerida del horno (productividad y economía);

El costo de operación del horno (productividad y economía); y Interacción entre la


carga, el combustible y los productos de la combustión.

Los tipos de hornos que se usan en un proceso de fundición son:

Hornos de crisol (estacionario y basculante),

Horno eléctrico,

Horno de inducción,

Horno de arco eléctrico, y

Horno de cubilote.

La aplicación de cada uno de estos hornos depende de factores como: cantidad de


volumen a fundir, tipo de materiales a fundir, capacidad económica, tipo de industria,
etc.

6.2. 1DEFINICIÓN DEL HORNO DE CRISOL


De manera sencilla un horno de crisol no es más que una recamara a la cual se le
suministra energía, almacena calor y promueve la transferencia de este a un metal
contenido en un recipiente conductor del calor y resistente a la acción del metal y a las
altas temperaturas denominado crisol, el cual permite fundir el metal en su interior para
luego ser vertido a un molde previamente preparado.

Los hornos de crisol trabajan por combustión de un elemento como el gas el cual
calienta el crisol que contiene el metal fundido. También, puede ser calentado usando
energía eléctrica: horno de inducción.

El crisol se apoya sobre la base que está hecha también en material refractario y le da la
posición necesaria con respecto a la salida del gas

Para lograr concentrar el calor alrededor del crisol este está contenido entre unas
paredes refractarias que generan una cavidad para el flujo de los gases de combustión

El crisol es un recipiente que se coloca dentro de los hornos para que reciba el metal
fundido. Normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y puede
soportar materiales a altas temperaturas, como el bronce fundido, o cualquier otro metal,
normalmente a más de 500 °C

En la actualidad los hornos de crisol ofrecen a la industria una gran flexibilidad y una
amplia variedad de opciones con respecto al tipo de metal a fundir, reducción y
refinación de metales, el tamaño de la fundición, combustibles y técnicas de
procesamiento. Aluminio, latón, bronce, cobre, hierro gris y dúctil, acero, magnesio,
níquel, aleaciones refractarias, y otras aleaciones y metales han podido ser elaborados
utilizando hornos de crisol. La capacidad del crisol puede variar de apenas unas cuantas
onzas para fundiciones de laboratorio hasta 1400 kg (3000 lb) para la fundición de

6.2.2 HORNO DE CRISOL ESTACIONARIO

Es un tipo de horno cuya característica es que el crisol puede removerse del horno para
verter el material fundido en los moldes o se extrae de este mediante cucharones. Si se
trata de un crisol removible se pueden utilizar pinzas y cargadores para levantar y
trasladar el crisol hasta los moldes para efectuar la colada, de esta manera se evita la
necesidad de transferir el metal fundido a otro contenedor, esto es beneficioso porque se
evita el daño potencial del metal en la transferencia. Los hornos de crisol estacionarios
son simples, prácticos y fáciles de construir

6.2.3 HORNOS BASCULANTES

Son hornos movibles apoyados sobre un sistema de sustentación. La ventaja aparente


que otorga el horno de crisol basculante es la capacidad que tiene este de extraer el
metal fundido con mayor facilidad sin la necesidad de exponer a los operarios al calor
proveniente de la cámara del horno. Sin embargo, se requiere la fabricación de una base
especial, lo suficientemente resistente para soportar el peso del crisol y un sistema que
permita el control del giro del horno.
Usualmente se les utiliza cuando es necesaria una producción relativamente grande de
una aleación determinada. El metal es transferido a los moldes en una cuchara o un
crisol precalentado, con la excepción de casos especiales en que es vaciado
directamente en los moldes. Un tipo de horno basculante, con capacidades de 70 a 750
kg de latón, bascula en torno a un eje central. Su desventaja es que el punto de descarga
acompaña el movimiento basculante. Para superar este inconveniente se desarrolló un
horno basculante de eje en la piquera, con capacidad de 200 a 750 kg de latón, y el
modelo moderno es basculado por pistones hidráulicos, otorgando la ventaja de un
mayor control en la operación de vaciado.

6.3 CRISOL

El crisol es el recipiente utilizado para albergar metales a ser fundidos en un horno y es


utilizado para soportar las altas temperaturas encontradas en la fundición metálica. El
material del crisol debe tener una alta temperatura de fusión, mucho mayor que la del
metal a fundir, resistente al ataque químico del metal y, además, debe tener una
excelente resistencia en caliente.

Los tipos de crisol que ofrece la industria vienen en tamaños muy variados,
generalmente son numerados acorde a la cantidad de aluminio que puedan contener y si
se multiplica el valor por 3 se obtiene la cantidad de bronce que puede contener;
aunque, cabe aclarar, que cada fabricante pose su propia denominación y no
necesariamente se sigue esta norma. Como ejemplo del sistema de denominación, un
crisol # 6 puede contener 6 lb de aluminio o 18 lb de bronce.

Para el aluminio y sus aleaciones se utilizan crisoles de arcilla grafitada, carburo de


silicio y de hierro fundido. Mientras que el crisol de arcilla grafitada y carburo de silicio
se usa, preferentemente, para la fusión, la conservación de calor y la colada, los crisoles
de hierro fundido solo se usan para la conservación del calor y la colada. Según la
aplicación se les exigen las siguientes condiciones: resistencia frente a la acción del
aluminio líquido y los medios de tratamiento del fundido, buena conductividad,
resistencia térmica y mecánica y a la vez resistencia a los cambios de temperatura.

Los crisoles de arcilla grafitada, están formados por una mezcla de grafito y arcilla
aglutinante. Estos tienen una capacidad entre 50 y 300 kg de aluminio. Utilizándose
últimamente crisoles con una capacidad de aproximadamente 500 y 800 kg. Estos
crisoles pueden usarse para la fusión, la conservación del calor y la colada. Su
comportamiento con respecto al aluminio fundido es neutro.

La duración de los crisoles de grafito depende tipo de horno, y por lo tanto, del tipo de
calentamiento, de la aleación que se funde y de su temperatura de fusión, a la vez del
tratamiento al que se someta el caldo. Por término medio se puede calcular en unas 60 a
80 fusiones y para los de conservación del calor una vida de 2 a 2 ½ meses.

Con respecto al crisol de arcilla grafitada el de carburo de silicio presenta la ventaja de


que la conductividad calorífica y el rendimiento de fusión permanecen constantes. Por
eso no tiene límite su duración respecto a la conductividad. Tiene, además, una mayor
resistencia a los cambios de temperatura. Los crisoles de carburo de silicio cuando se les
trata con cuidado, tienen una duración mayor que los de arcilla grafitada; también son
más caros que aquellos. El comportamiento de los crisoles de carburo de silicio frente al
aluminio líquido es neutro.

Las formas de los crisoles son muy variadas y generalmente dependen de la aplicación.
En la Tabla 1.12 se presentan las formas más comunes de los crisoles.

Es importante mencionar que no existe ningún crisol que pueda satisfacer todas las
características deseables para la aplicación. El desempeño de un crisol usualmente
involucra intercambios de propiedades. Por ejemplo, el crisol con la mejor
conductividad térmica puede no ofrecer la mejor protección al shock térmico. Por ello,
al seleccionar un crisol, es importante priorizar aquellas propiedades que resultan más
importantes para la aplicación.

Tabla 1.12. Formas comunes de crisoles para fundir metales

Fuente https://tesis.ipn.mx ›DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MODELOS PARA


FUNDICIÓN
6.4 ARENA DE MOLDEO SINTETICA

En la actualidad se utiliza este tipo de material para el moldeo en los talleres de


fundición, ya que poseen una permeabilidad y resistencia más elevada, así como
también una mejor plasticidad.

Se preparan mezclando cuarzo puro, sílice con materiales de ligar de origen mineral
tales como la arcilla poco fusible o bentonita.

La bentonita es un mineral similar a la arcilla con partículas de tamaño pequeño que se


pone pegajoso cuando se lo humedece y su componente principal es la montmorilonita
mineral constituido por un aluminosilicato hidratado.

BENTONITA: AL2 O3 4SI O2 H2O

Los materiales agregados a la arena sintética deben ser mezclados en un principio en


seco, para luego recién agregar agua en un 3% a un 5%, porcentaje menor al utiliza-do
en las tierras naturales.

Con las arenas de moldeo sintéticas se cuelan piezas que difícilmente podrían colarse
con tierras naturales húmedas.

Las piezas obtenidas se caracterizan por su superficie limpia y uniforme, así como
también por sus dimensiones reales.

Otra ventaja de los moldes preparados con arenas sintéticas consiste en que los mismos
pueden prescindir del secado previo a la colada del metal.

Moldeo en arena consiste en la elaboración de moldes partiendo de la mezcla de arena


de sílice y bentonita (un derivado de la arcilla) a un 30 - 35 % con una cantidad
moderada de agua.

Fuente https://es.slideshare.net › cristianjeisonProyecto final-de-fundicion - Slideshare

Esta primera elaboración de la mezcla se denomina arena de contacto, tras su primera


utilización esta mezcla es reutilizable como arena de relleno, la cual al añadirle agua
vuelve a recuperar las condiciones para el moldeo de piezas. De esta manera, se puede
crear un circuito cerrado de arenería.
Existe otro tipo de preparado de la arena, es un tipo de preparado ya comercial, consiste
en una mezcla de arena de sílice con aceites vegetales y otros aditivos. Este tipo de
preparado no es reutilizable, ya que tras su utilización dichos aceites se queman
perdiendo así las propiedades para el moldeo. Por este motivo no es aconsejable su
utilización en grandes cantidades y de forma continua en circuitos de arenería cerrados
ya que su utilización provocaría el progresivo deterioro de mezcla del preparado del
circuito y por lo tanto su capacidad para el moldeo. Este preparado facilita la realización
del moldeo manual, ya que alarga el proceso de manipulación para realizar el modelaje.

6.5 QUEMADORES

Un quemador es un dispositivo para quemar combustible líquido, gaseoso o ambos


(excepcionalmente también sólido) y producir calor generalmente mediante una llama.
Habitualmente va asociado a una caldera o un generador para calentar agua o aire, pero
también se usa en procesos industriales para calentar cualquier sustancia.

En función de su tamaño, los puede haber desde uno como un encendedor de cigarros
para calentar una probeta hasta un gigantesco capaz de producir 30 000 kW o más.
El combustible usado puede ser gaseoso, generalmente gas natural, butano, propano,
etc.; líquido, generalmente gasóleo (también fuel) o una combinación de ambos
(gas y gasóleo), en cuyo caso se denomina quemador mixto.

Los hay atmosféricos, que producen la llama a presión ambiente, y con soplante, donde


un ventilador se encarga de aumentar la presión del aire necesario para la combustión,
lo que hace que se pueda quemar más cantidad de combustible y que el rendimiento sea
superior.

6.5.1 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL QUEMADOR

Se presenta el tipo de quemador a emplear en el horno debido a su versatilidad y bajo


costo. Éste resulta ser un quemador atmosférico es decir, carece de un ventilador que
fuerce el aire para que ocurra la mezcla.

En este caso el gas, al pasar por la válvula de paso, viaja a gran velocidad a través del
orificio y, el ímpetu con que entra el flujo de gas, causa que el aire exterior sea
succionado y forzado a ingresar al quemador. La presión de velocidad de la mezcla se
convierte en presión estática suficiente para impulsar la mezcla hasta la salida y al hacer
contacto con una chispa se ve incendiada la mezcla
Fig. 1.14. El esquema es un corte transversal del quemador: Muestra los elementos del
quemador de gas atmosférico empleado: 1) Válvula de paso, 2) Boquilla, 3) Ingreso
primario de aire, 4) Tubo mezclador y 5) Difusor

El aparato calentador más frecuentemente utilizado para los hornos de fundición a


pequeña escala de combustible gaseoso o líquido que la llama tenga potencia y la
temperatura sea óptima El quemador se alimenta con una corriente de aire forzado por
un soplador eléctrico de esta forma se puede utilizar flujo de combustible y con ello
aumentar notablemente la fuerza de la llama es muy importante que el aire triple se
mezclen íntimamente antes de la ignición de la mezcla de esta forma la combustión es
más eficiente y el calor generado es superior

http//: sabelotodo-quemadores.com

Otro factor muy importante es tener la posibilidad de regular los flujos tanto de aire
como de gas y esta necesidad se debe a que la proporción de gas aire un valor definido
para obtener la máxima temperatura de la llama si hay aire en exceso se pierde calor de
la llama calentando el aire Sobrante si lo que existe es muy poco aire la combustión será
entonces incompleta y la temperatura de la llama cae drásticamente

http//:sabelotodo-planodecaja.com

CAJAS DE MOLDE

Trata de una fabricación en serie se emplea cajas de dimensiones y formas especiales


conforme con la piezas vaciadas lo general hay que tratar de ajustar en lo posible las
cajas la forma del molde lo más sencillo es el moldeo en caja de dos partes sin embargo
muchas ocasiones hay que recurrir a la acumulación de bastidores se llama caja inferior
y caja Superior si se necesitan varias cajas se las designan así caja inferior caja
intermedia caja intermediarias Superior para su ensamble correcto se utilizan espigas
dispuestas en la caja Superior previendo las orejas correspondientes caja inferior.

Una caja de moldeo es un contenedor qué sostiene rígidamente arena y permite que se
solidifique el metal fundido después de la fundición a la cavidad de un molde por lo
general las cajas de moldeo tiene dos partes se mantiene en posición mediante pernos de
localización a la parte superior se le llama tapa y a la parte intermedia parte central las
cajas de moldeo están hechas de madera, hierro fundido o acero se utiliza para
producción limitada las que están hechas de acero fabricadas ligeras y robustas para
soportar el impacto en general una caja de moldeo debe ser capaz de soportar un manejo
rudo la selección de una caja de moldeo con relación a su forma y tamaño
principalmente tipo de producto que se va a fundir.

6.6 HERRAMIENTAS PARA EL MOLDEO


Para efectuar este procedimiento, primero debemos adquirir conocimiento de las
herramientas necesarias aplicadas al mismo, donde básicamente encontramos elemen-
tos de compactación, corte y manipulación de las arena.

La tierra o arena de moldeo con la que se fabrican los moldes, debe ser apisonada para
conseguir la forma deseada y además se deben abrir canales de colada que co-
municarán con el molde por donde entra el metal líquido.

TAMIZ: Para tamizar la tierra o arena generando una capa de contacto con el modelo y
alrededor del mismo, seleccionando una granulometría adecuada, de acuerdo al tejido
que posea el mismo.

Fuente https://rephip.unr.edu.ar › 92...PDFFundición y Moldeo

BATE: Es una barra de acero en forma de “L” en un extremo y en gancho en el otro. Su


utilización es para las sucesivas compactaciones de relleno de la caja (arena no

tamizada).

Fuente https://rephip.unr.edu.ar › 92...PDF Fundición y Moldeo

PISÓN: Consta de una maza pesada de fundición de Fe, con una cara plana y un mango.
Se utiliza para compactar el último agregado de arena que forma la base del molde en la
caja bajera, o la superior e la caja sobre.
Fuente https://rephip.unr.edu.ar › 92...PDF Fundición y Moldeo

PALAS: Se utilizan palas planas y palitas para manipular la arena, tanto en su


preparación como también en el procedimiento en sí.

TARUGO DE COLADA: Para que la caja sobre salga perforada formando el canal

principal de colada.

Fuente https://rephip.unr.edu.ar › 92...PDF Fundición y Moldeo

REGLETA: Esta herramienta permite nivelar la parte superior de ambas cajas

BARLOTE: Se utiliza para realizar el trabajo de desmolde aflojando el modelo

PALITA: Para trasladar la tierra o arena desde la batea hacia las cajas de moldeo.

CAJAS: Son para retener el molde y trasladarlo desde el sector de moldeo hacia la zona
de colada

OTROS: Cucharines, barlotes, puntas de acero, martillo, ganchos, compases, cepillos,


bolsa de polvo separador y agujas
Fuente https://rephip.unr.edu.ar › 92...PDF Fundición y Moldeo
7. COSTOS.

Descripción Cantidad Precio por unidad en Total en dólares


dólares
Horno basculante 1 2000 2000
Camionada de arena de 1 100 100
8 cubos
Cañería para gas 6 15 90
Codos de 90 para gas 4 3 12
Juntas para gas 5 2 10
Llave de paso para gas 1 15 15
Juego de herramientas 5 100 500
para el moldeado
Cajas para el moldeo 5 20 100
EPP de fundición 2 300 600
Otros gastos 50 50
TOTAL 3477

8. CONCLUSIONES.

- La implementación de un taller de fundición será de gran contribución en la formación


de los estudiantes en el campo de la fundición.

- Que los estudiantes tengan confianza en la práctica y manipulación de los equipos que
se utilizaran en el proceso de fundición.

9. RECOMENDACIONES.

De la presente investigación se concluye que es factible la implementación de un taller


de fundición y así también para la recuperación de diferentes materiales metales
importantes en la aplicación de la fundición (recuperación de metales) y dada la
importancia del reciclado en nuestras distintas disciplinas, nos hacen que los procesos
sean más económicos.

También se hace notar que la Fundición a veces es considerada como un proceso no tan
sencillo, si es que no se conoce realmente a fondo todo el proceso que lleva consigo ya
que el sólo hecho de fundir una pieza, nos lleva desde la selección de arenas, el tipo de
molde, incluso el tipo de fundición que se va a realizar para los fines de producción;
todo esto se encuentra unido para llegar a una sola finalidad, la calidad del producto.
10. BIBLIOGRAFIA

- https://dspace.ups.edu.ec › handleProyecto para la implementación del taller de fundición de


hierro y acero.
- https://es.slideshare.net › cristianjeisonProyecto final-de-fundicion – Slideshare
- https://prezi.com › tprtrpeounzm › PROYECTO TECNOLOGICO DE FUNDICION by guillermo
rodriguezon
- Wikipedia definicion de fundicion.
- https://m.monografias.com ›Etapas del proceso de fundición - Monografias.com
INDICE GENERAL

Pagina

1. RESUMEN………………………………………………………………………………….. 1
2. ANTECEDENTES………………………………………………………………………….. 1
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………… 1
4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………. 2
4.1 OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………………… 2
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………. 2
5. JUSTIFICACION………………………………………………………………………….. 2
6. MARCO TEORICO………………………………………………………………………. 2
6.1 FUNDICION…………………………………………………………………………….. 2
6.2 TIPOS DE HORNO……………………………………………………………………. 3
6.2.1 DEFINICION DE HORNO DE CRISOL………………………............ 3
6.2.2 HORNOS DE CRISOL ESTACIONARIOS…………….……………….. 4
6.2.3 HORNOS BASCULANTES………………………………………………….. 4
6.3 CRISOLES………………………………………………………………………………… 5
6.4 ARENA DE MOLDEO SINTETICO………………………………………………. 7
6.5 QUEMADORES……………………………………………………………………….. 8
6.5.1 PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL QUEMADOR…………………. 8
6.6 HERRAMIENTAS PARA EL MOLDEO………………………………..………. 11
7. CCOSTOS……………………………………………………………………..…………… 14
8. CONCLUCIONES……..……………………………………………..………………… 14
9. RECOMENDACIONES….................................................................. 14
10. BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………. 15
ANEXO

También podría gustarte