Está en la página 1de 4

PRONOMBRES

PERSONALES*

Designan a los participantes del acto comunicativo.

al emisor: yo, me, mí, conmigo, nosotros/as, nos

al receptor: tú, vos, te, ti, contigo, usted, ustedes, vosotros/as, os

al referente: él, ella, ello, se, sí, lo, la, le, consigo, ellos/as, los, las, les

POSESIVOS

Indican la posesión de los participantes del acto comunicativo.

del emisor: mi, mis, mío/a/os/as, nuestro/a/os/as

del receptor: tu, tus, tuyo/a/os/as, vuestro/a/os/as, su, sus, suyo/a/os/as

del referente: su, sus, suyo/a/os/as

DEMOSTRATIVOS*

Indican la distancia con respecto al emisor en el acto comunicativo.

cerca del emisor: éste/a/os/as, esto

cerca del receptor: ése/a/os/as, eso

lejos de ambos: aquél, aquélla/os/as, aquello

LEÉ LOS SIGUIENTES TEXTOS. SUBRAYÁ LOS PRONOMBRES Y CLASIFICALOS

—Esos papeles —dice.

Lo miro.

—Esa mujer, coronel.

Sonríe.

—Todo se encadena.
Walsh, Rodolfo: “Esa mujer”, en Obra literaria completa, México, Siglo XXI, 1985.

A mí me llaman el tonto, Dejá de cantar, chicharra,

el tonto de mi lugar. que me estás atormentando

Todos viven trabajando, andá cantale a tu abuela

yo vivo sin trabajar. decile que yo te mando.


Él: Las horas que tiene el día

las he repartido así:

nueve soñando contigo

y quince pensando en ti.

Ella: Las horas que tiene el día

las has repartido bien,

pero pa’ que yo te crea

has de volver a nacer.


Shua, Ana María: Como agua del manantial. Antología de la copla popular, Buenos Aires, Ameghino, 1998.

TILDE DIACRÍTICA

1. COLOCÁ TILDE EN LAS PALABRAS SUBRAYADAS SI CORRESPONDE.

a. Un auto puede salvarnos un mes mas, como manada acechando a sus presas. (Bersuit)

b. ¿Cuando vas a acordarte de mi? Tengo poco que contar y pedir. (Adicta)

c. Ese nuevo amor, es el nuevo amo, / el ya no quiere ser feliz, eso es todo y sin embargo (La
Renga)

d. Si rompes ese espejo que te tuvo atado. (Árbol)

e. Me endulzas cuando hablas, me muero si te hago reír, es así. (Miranda!)

f. Como pude alejarme de vos / pero se que te olvidaré (Intoxicados)

Completo las oraciones.

_____ no llegan los invitados. aun - aún

• _____ muerta, te seguiré amando.

…………………………………………………………………………………

• Esta carta es _____ un amigo que vive en Italia. de - dé

• Mario, le pido que _____ un poco más de esfuerzo y tiempo.

…………………………………………………………………………………

• _____ libro de Augusto Monterroso es excelente. el - él

• ____ fue un gran escritor guatemalteco.

………………………………………………………………………………..

• ____ no venías, me fui. como - cómo

• ¿ _____ están ustedes?


• Las tareas de mi clase son cada vez ________ educativas. mas - más

• Quise llegar a tiempo, _____ no pude.

ANÁLISIS SINTÁCTICO

La ciudad, un enorme laberinto, le parecía un misterio.

La casa de su abuela era un lugar confortable.

Dieron un premio aquella noche.

Leé las siguientes estrofas.

La gaviota se paseaba

con sus aires de princesa

y en la arena dibujaba

con el pico una promesa.

Julia Chaktoura

Hundió su mirada negra

allá en los valles desiertos,

y se quedó muda y triste,

vagamente sonriendo.

Juan Ramón Jiménez

Subrayá en los versos anteriores: • con rojo, una rima consonante; • con verde, una rima
asonante.

Extraé de los versos leídos una personificación.


Transcribí de los poemas anteriores una imagen sensorial y clasificala.

Leé el siguiente fragmento de una obra teatral.

Escena 1

Salón de actos de una escuela. Sobre una tarima (en la que se ven un atril y un micrófono) está
el Maestro Súper, con guardapolvo blanco, capa y guantes rojos. Lo escucha un grupo de
alumnos, también con guardapolvos blancos, capas y guantes rojos.

Maestro: –Queridos alumnos… quiero anunciarles que hoy, en nuestra célebre escuela de
Superhéroes, el Taller Especial de Perfeccionamiento Heroico estará a cargo de un paladín de
la justicia conocido por todos ustedes… (Señala hacia el techo). ¡Mega-Máximo!

Desde el techo, por medio de una soga, se descuelga Mega-Máximo con su traje rojo, capa,
botas y guantes azules, y se sitúa detrás del atril. Los alumnos aplauden.

Tomi: –¡Ja! Algún día yo voy a ser mejor que él…

Sol: –Ay, no sueñes, Tomi. Mega-Máximo es incomparable.

Tomi: –Mmm… sí, es bueno, pero yo creo que en una pulseada, Batman le gana.

Sol: –¡Bah!... No sabés nada de héroes. Callate que quiero escuchar.

Mega-Máximo (Con tono heroico): –Queridos alumnos, es para mí un honor estar en esta
escuela tan prestigiosa. Aquí se graduaron grandes superhéroes como Puño de Acero, Capitán
Zoom, Magna, la invencible, un servidor y… tantos otros. Espero que ustedes sigan nuestro
camino y sean valerosos y justos.

Tomi: –¿Es cierto que usted repitió séptimo, señor Mega-Máximo?

Maestro: –¡Tomi! (A Mega-Máximo). Discúlpelo, mi estimado héroe, él no quiso…

Mega-Máximo (Interrumpe sonriente): –No se preocupe… (A Tomi). Sí, casi repito…

Maestro: –¡¿Casi repite?! Pero… ¿por qué? ¿Notas bajas… mala conducta?...

Mega-Máximo: –No, no… les tenía miedo a las alturas. Bien, ahora les mostraré cómo se
rescata a una dama en apuros.
Omar Nicosia. Aprendiz de superhéroe. Fragmento.

Marcá con una X las pistas que indican que el fragmento leído es parte de un texto teatral.

• La escena indica la entrada o salida de los personajes.

• Está escrito en verso.

• Aparecen indicaciones del dramaturgo para la puesta en escena.

• Los personajes dialogan entre sí.

• Es un relato literario extenso organizado en capítulos.

También podría gustarte