Está en la página 1de 4

¿El ‘mito’ es siempre una narración que no corresponde a la realidad?

Podría ser que un mito no corresponda a la realidad, sin embargo, trata siempre de dar respuesta a
los acontecimientos relevantes para las preguntas que el ser humano se hace respecto de
cuestiones profundas como puede ser: lo correcto, la virtud, el origen de la vida, el origen de la
sociedad, etc.. No siempre se trata de algo ficticio enteramente.

¿De qué manera responde a ella?

Cuando los mitos relatan algo que ocurrió en el pasado lejano, aparecen siempre con elementos
“mágicos” o “irreales”, fantásticos, esto con la finalidad de dar una explicación a los sucesos que no
podrían ser abarcados o explicados de otra manera, y que pretenden ser una “guía” o una
delimitación de lo “correcto”, también se utilizan para dar una normatividad moral al ser humano.

Tal como vemos en el vídeo, la finalidad sería la de que, el ser mismo logre develar el sentido que
tienen las imágenes arquetípicas, para que sean éstas quienes doten de sentido a la realidad.

Con base en la actividad anterior, investiga cuáles son las características o rasgos del discurso
filosófico. Para ello, atiende a las diversas definiciones que se han dado de ‘filosofía’. Elabora un
cuadro o un mapa conceptual que te permita registrar algunas de dichas definiciones, pero
considerando las condiciones o períodos en que éstas se han dado. Puedes apoyar tu registro
consultando otros diccionarios de filosofía, así como en el texto de José Ortega y Gasset ¿Qué es
filosofía?

ORTEGA Y GASSET:

cada época —voy a precisar más—, cada generación parte de supuestos más o menos
distintos.efuierr decirse que el sistemajde las verdades y el de los valores estéticos, morales,
políticos, religiosos tiene inexorablemente una dimensión histórica (pág. 27)

la verdad física", aun mirada desde fuera, tiene ciertamente dos admirables cualidades: su
exactitud y el ¡r regida por un doble criterio de certidumbre: la deducción racional y la
confirmación por los sentidos (págs.. 27-28)

crisis no es sino cambio intenso y hondo; puede ser cambio a peor, pero también cambio a mejor

El vigor intelectual de un hombre, como de una ciencia, se mide por la dosis de escepticismo, de
duda que es capaz de digerir, de asimilar

KARL JASPERS

La clase de certeza que cabe lograr en filosofía no es la científica, es decir, la misma para todo
intelecto, sino que es un cerciorarse en la consecución del cual entra en juego la esencia entera del
hombre. Mientras que los conocimientos científicos versan sobre sendos objetos especiales, saber
de los cuales no es en modo alguno necesario para todo el mundo, tratase en la filosofía de la
totalidad del ser, que interesa al hombre en cuanto hombre, tratase de una verdad que allí donde
destella hace presa más hondo que todo conocimiento científico.

El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por
sí mismo

FERRATER MORA:

Filosofía: amor por la sabiduría

En el pensamiento filosófico griego la concepción de la filosofía como una busca de la sabiduría por
ella misma,

Se atribuye a Pitágoras haberse llamado Filósofo.

comenzó mezclada con la mitología o con la cosmogonía

La filosofía se va formando en el curso de su propia historia

Suele tener dos polos:

Por un lado, la filosofía manifiesta un interés universal. Por el otro, revela escasa atención por la
diversidad de los hechos. Por un lado, subraya la superioridad de la razón. Por el otro, se inclina a
una intuición del ser de índole a veces más mística que discursiva. Por un lado, destaca la
importancia de la teoría. Por el otro, señala el carácter fundamental de la virtud y de la conducta.
Por un lado, es altamente especulativa. Por el otro, decididamente crítica. Por un lado, no quiere
dar nada por supuesto. Por el otro, está sumergida en toda clase de suposiciones. Por un lado,
quiere identificarse con el puro saber y con lo que luego se llamará la ciencia (v.). Por el otro,
destaca el afán de salvación. Por un lado, se presenta como una serie de proposiciones. Por el otro,
como una actitud humana.

Según la fase histórica de que se trate se acentúan más o menos una o varias de estas
características

la filosofía es concebida como la norma más adecuada para la acción, como el arte de la vida
basado en principios de razón y conseguido por la comprensión de la inexorabilidad de los dictados
de la propia razón. Esta concepción de la filosofía, que llegó a dominar todo el período final del
mundo antiguo, experimenta un gran vuelco cuando, al irrumpir el cristianismo, aparece sobre
Occidente un nuevo concepto del hombre, una nueva visión de su historia y un nuevo sentido de la
verdad. El cristianismo.
Actividad 3

Ve el video: “Luis Villoro: creer, saber y conocer”, sigue atentamente la


conversación entre los filósofos Ezequiel de Olaso y Luis Villoro. Elabora un
listado que registre los diferentes temas que se van abordando; por ejemplo, la
diferencia entre conocimiento y opinión verdadera, entre otros. El video está
disponible en YouTube o escanea el Código QR con tu dispositivo móvil.

Conocimiento: término para designar cualquier forma de captar la existencia y la


verdad de algo.

Saber: se justifica en razones suficientes. Requiere pruebas comprobables.

Conocer: es preciso tener contacto directo con aquello que se conoce. Puede
venir en distintos grados. Integrar en una unidad varias experiencias parciales de
un objeto.
Incluye aprehensiones inmediatas y creencias referidas al mismo objeto, etc.

Tener conocimiento y tener una opinión verdadera son cosas distintas.

No hay saberes definitivos y todo saber está sujeto a rectificación.

Una conclusión no es inmodificable.

Escepticismo: Crisis

Racionalidad: teoría del conocimiento. Distinciones entre las razones para creer
algo y los motivos para creer en algo.

Razones: argumentos que fundamentan la posible verdad de la proposición.

Motivos: ¿emocional? Ideología (conjunto de creencias compartidas por un grupo


social), Intereses particulares.

Conocimiento: límite de creencias razonables

Creencias:
a) Creencias básicas: reglas que permiten ordenar la experiencia sobre lo que
existe.
b) Creencias adquiridas en experiencias anteriores: acerca de la clase de
objetos o situaciones a que pertenece lo conocido.

Señala las diferencias entre sabiduría y ciencia que se mencionan en el texto de


Luis Villoro. Regístralas en un cuadro, al menos identifica cinco. Posteriormente,
complementa el cuadro anterior: ubica aquellos rasgos de la sabiduría y de la
ciencia que comparten con la filosofía y con el mito. Verás que los tipos de saber
tienen diferencias, pero también aspectos en común. Escribe tu conclusión al
respecto en un texto breve de 200 a 300 palabras.

SABIDURÍA CIENCIA
Tiene que ver con asuntos prácticos, con conjunto de conocimientos compartidos por
actitudes morales y encarna una forma de vida una comunidad epistémica
que presupone una concepción del mundo, una
visión global que le otorga sentido a nuestra
existencia
conocimiento acerca de los fines y de los conjunto de enunciados objetivamente
valores de nuestras acciones que pretende justificados
captar la vida en su especificidad
concepción del mundo Le interesan los objetos singulares en la medida
en que representan relaciones entre conjuntos
de objetos que pueden expresarse en
enunciados generales
Fruto de un conocimiento personal presenta pruebas
conocimiento de valores y la elección de fines. solo puede ofrecerse como un valor que puede
incorporarse a otras concepciones del mundo,
no como un valor que debe ser impuesto

Ejercicio 6
¿Qué problemas relativos a los tipos o clases de discursos se abordan en nuestra
actualidad filosófica? Apoya tu respuesta en el texto de Luis Villoro y la
conversación entre éste y Ezequiel de Olaso. Elabora un listado de aquéllos en tu
cuaderno. Concluye: ¿desde qué disciplina filosófica se enuncian dichos tipos de
discurso? Elabora, como en el ejercicio anterior, una breve conclusión de entre
200 a 300 palabras.

Cierre de unidad: tu reflexión cuenta


Se escucha con frecuencia la expresión: «cada persona tiene su propia “filosofía
de la vida”». En esta expresión, ¿en qué sentido se emplea el término “filosofía”?
¿En un sentido propio y riguroso? ¿En un sentido impreciso? ¿Opinar es filosofar?
Justifica tu respuesta, puedes apoyarte en la correspondencia entre el estudiante
Boxel y el filósofo Spinoza que se presenta en el inicio de esta unidad. ¿Qué
distingue la postura de uno y otro ante el tema de las narraciones de fantasmas?
Comenta con un grupo de amigos o de familiares acerca de la diferencia entre
“opinar” y “filosofar”. Escribe tu respuesta en un texto breve de 200 palabras como
mínimo.

También podría gustarte