Está en la página 1de 36

Capítulo 2.

EL NEGOCIO AGRARIO

Omar Castillo Nuñez, Econ.-profesor

Introducción

Los procesos de producción en una economía de mercado se realizan en unos órganos


especializados llamados empresas1. El principal objetivo de un empresario es la utilización
de factores productivos con el fín de obtener un excedente económico procedente de la
diferencia entre el ingreso monetario y los costos. Este capítulo tiene como objetivo de
enseñanza aprendizaje los siguientes:
-Definir la empresa agraria, el agricultor-empresario y señalar sus funciones en la sociedad.

-Calcular indicadores técnicos y económicos de desempeño de la empresa agraria.


-Elaborar indicadores de la dimensión económica de la agricultura y las empresas agrarias
en Colombia.

2.1. CONCEPTOS
La finca
La finca es una porción de la superficie terrestre en la cual un agricultor, sea éste propietario
o arrendatario, cultiva plantas y/o cría animales. Es tierra, es el predio (Mosher, 1969:30). La
naturaleza determinó el tipo de suelo y su exposición a la luz solar, la cantidad y distribución
estacional de las lluvias, la duración de los días y de las noches, las temperaturas del aire y
otros aspectos físicos. Además, sobre la tierra se pueden haber erigido construcciones tales
como: pozos, canales de riego y drenaje, cercas y corrales para cuidar animales, bodegas de
almacenamiento, casas, etc.
En la finca o predio un agricultor emprende un proyecto productivo agrario; conforma una
empresa agraria con el fin de hacer un negocio.

1
Este capítulo es más operativo y no se entra en discusiones teóricas existentes en la Economía acerca de la
empresa, como mecanismo de coordinación del intercambio. Brevemente, la discusión consiste en que para
algunos la empresa y el empresario es una caja negra: lo que ocurre dentro de esa caja negra no es relevante, o
no es diferente de lo que ocurre en el mercado. Para estos la oferta se organiza en respuesta a las señales del
mercado. Para otros, lo que ocurre dentro de esa caja negra sí es importante y explica por qué a unas empresas
les va mal y a otras bien. La opción entre mercado y empresa como mecanismos de coordinación o de
asignación de los recursos es un tema central de debate entre los economistas. Véase aspectos de esta
discusión en Santos (1997) y Cuevas (2008).

1
La empresa agraria
La empresa agraria es una unidad económica productiva, dentro de un entorno social-rural,
en la que se realiza el proceso productivo. Asimilada como una unidad de producción
agropecuaria, UPA, el DANE (2014:20) la define como “unidad de organización de la
producción agropecuaria …… que debe cumplir con las siguientes condiciones: (i) produce
bienes agrícolas, forestales, pecuarios, acuícolas y/o adelanta la captura de peces destinados
al consumo continuo y/o a la venta; (ii) tiene un único productor/a natural o jurídico que
asume la responsabilidad y los riesgos de la actividad productiva;(iii) utiliza al menos un
medio de producción como construcciones, maquinaria, equipo y/o mano de obra en los
predios que la integran”.

Recuadro 2.1. Finca , empresa y desarrollo agrario


La diferencia entre finca y empresa es importante para el desarrollo en la agricultura. El
número de hectáreas es sólo uno de los componentes del tamaño de la empresa (la cantidad
de trabajadores, las inversiones en capital físico, el valor de las ventas, etc, podrían ser
otros indicadores de tamaño). Los cultivos intensivos son aquellos en los que se utiliza
gran cantidad de fuerza de trabajo por hectárea, pero poca tierra, y, generalmente, exigen
infraestructura de riego; el cultivo de hortalizas o frutas pueden ser ejemplos. Los cultivos
extensivos, como cereales y pastos, cuando no están bajo riego, son aquellos en los que
predomina el uso de tierra y utilizan menor cantidad de trabajadores por hectárea. Así, se
puede tener una finca grande en hectáreas, pero una empresa pequeña si está utilizada
solamente en cultivos extensivos o parte de ella permanece sin uso del suelo. O se puede
tener una finca pequeña, pero un negocio relativamente grande si se explota combinando
cultivos intensivos y ganados. Una hectárea de berenjena es una finca pequeña pero una
empresa grande si se mide el valor de la producción por unidad de área; mil hectáreas en
pastos que sostienen 100 animales es una finca grande pero un negocio pequeño.

Los elementos no humanos que integran una empresa son propiedad de sus dueños. Estos
elementos son: i) el capital activo o en funcionamiento, o los activos, como: dinero en

2
efectivo, deudores, mercancias almacenadas, maquinas, equipos, construcciones, etc. En
general, todas las propiedades vinculadas a la empresa expresadas en dinero. ii) Los pasivos,
constituidos por las deudas de la empresa con las que se financia el capital activo y el
funcionamiento de esta: son las deudas a proveedores, a bancos, hipotecas, etc, constituye la
financiación ajena. iii) El patrimonio empresarial, es la financiación propia, constituido por
la diferencia entre los activos y los pasivos. La situación patrimonial de la empresa en una
fecha determinada se resume en el Balance General.
La empresa agraria es una unidad económica ya que sus actividades: la compra de insumos,
la producción, la comercialización, el financiamiento, el manejo administrativo, y todas las
acciones que en ella se desarrollan, desde que se concibe la idea de producir hasta la venta
del producto, deben estar coordinadas de acuerdo con un plan. El entorno social de la empresa
agraria es fundamental. Éste lo constituye el conjunto de la población que habita el territorio
rural; las instituciones u organizaciones, sean públicas o privadas; las infraestructuras básicas
(carreteras, vías, telecomunicaciones, redes eléctricas, distritos de riego, etc.) existentes; los
mercados de productos y de factores. De tal entorno se sirve la empresa para vender los
productos y obtener insumos y servicios, pero con el cual también tiene responsabilidad
social para contribuir al progreso.
Finalmente, los productos de la empresa agraria, como ya se señaló, constituyen básicamente
alimentos y materias primas con un grado de diferenciación y de transformación incipiente.
Organización de las empresas
En cuanto a la organización de las empresas privadas, puede variar. Si se tiene en cuenta la
propiedad de la misma se tiene:
a) Las empresas privadas individuales con un único propietario. Como su nombre lo indica,
es perteneciente a un solo individuo que la dirige y gestiona las operaciones, es decir, contrata
los factores y vende el producto. Las empresas familiares son cercanas a éstas.
b) Las empresas colectivas o cooperativas, cuya propiedad es de dos o más personas.
c) Las sociedades anónimas. Por ejemplo las plantaciones, que son grandes corporaciones,
con propietarios anónimos que usan predominantemente el trabajo asalariado especializado.
El productor (a) agropecuario
Es la figura central de la empresa, “es la persona natural o jurídica que dirige la Unidad de
Producción Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre el cultivo de plantas, la cría

3
de animales, las prácticas agropecuarias, el uso de los medios de producción y la venta de los
productos agropecuarios. Se excluye de la definición de productor agropecuario el
administrador, capataz, agregado o mayordomo, con o sin remuneración” (Dane, 2014).
Si el productor produce para el mercado preferentemente y no para el autoconsumo, y si,
además, busca producir excedentes económicos es un empresario. No recibe salario sino una
remuneración variable llamada beneficio empresarial, del cual depende el éxito de la
empresa.
Beneficio empresarial
Es el móvil o el incentivo principal de la actividad de los empresarios. Éste se define como
la retribución que ellos reciben por su actividad o su iniciativa empresarial, esto es, por
asumir un riesgo, aportar su tiempo e iniciativas y tomar las decisiones más importantes de
la empresa. Sin la obtención de beneficios la empresa no podría crecer y ensancharse.
2.2. FUNCIONES SOCIALES DE LOS EMPRESARIOS
El empresario cumple unas funciones o tareas en la sociedad: i) la del emprendimiento, ii) la
de invertir y tomar riesgos, y iii) la de innovar (Ballestero (1991:72).
Emprendimiento y manejo empresarial
La capacidad de emprender está asociada a la creación de empresas y al desarrollo de
iniciativas orientadas al aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocios. Es una
función que conduce al empresario a idear y ejecutar permanentemente proyectos para ajustar
la marcha de los negocios a las condiciones cambiantes del medio técnico y económico. El
dinamismo, la perseverancia, el liderazgo, la ejecutividad, son habilidades que van de la
mano con el emprendimiento.
La función de manejo implica que el empresario agrario debe planear, organizar, ejecutar y
controlar todas las acciones tendientes a la provisión de los insumos necesarios para la
realización de las tareas oportunamente, antes, durante y después del proceso de producción
y comercialización. Debe incorporar un sistema de cálculo o de contabilidad para medir las
cantidades y el valor de los insumos utilizados y de los productos obtenidos de los cultivos y
los ganados. Ello le permite tener la información necesaria con la que confrontar el esfuerzo
versus los resultados. Y deberá tener un control para vigilar todo el desarrollo del proceso
productivo en todos sus niveles con el fin de evaluarlo adecuadamente en sus resultados
técnicos y económicos. Es a la conjunción de estos tres sistemas: el de organización, el de

4
contabilidad, y el de control a lo que se le llama manejo empresarial, sin el cual difícilmente
se puede hablar de empresa y empresarios.
La inversión
La inversión es otra de las funciones sociales del empresario. La cumple, desde un punto de
vista individual, cuando acrecienta el capital físico y humano de la empresa; por ejemplo,
cuando adquiere nueva maquinaria, equipos, hace construcciones, incorpora nuevas tierras o
animales a la producción, compra insumos, contrata trabajadores, los capacita, etc. En todos
los casos, está inmovilizando en la actividad agrícola unos dineros - procedentes bien sea de
créditos bancarios o de los beneficios económicos -, en la forma de bienes de capital durante
un cierto tiempo con el fin de recuperar el valor de tales recursos más una suma excedente
una vez transcurrido el periodo de espera o de maduración de la inversión. Este período de
espera corresponde justamente al período de duración y venta de lo producido en los cultivos,
y/o en la cría de los animales.
Como todo proceso donde se adelantan recursos con la expectativa de recuperarlos
aumentados en el futuro, la inversión implica riesgo. El riesgo es la probabilidad que ocurra
un evento o suceso inesperado y no controlable por la voluntad de la persona, el cual haga
fracasar lo planeado. En el caso de las inversiones que el empresario individual realiza en la
agricultura, el riesgo se origina en el hecho que que los eventos climáticos y/o el ataque de
plagas y enfermedades afectan negativamente el rendimiento físico de las plantas y/o de los
animales evitando que se obtenga el producto esperado. Pero también el riesgo de que la
inversión fracase puede provenir no sólo de factores técnicos como los anteriores, sino
también de factores económicos, como, por ejemplo, las bruscas variaciones de precios de
los productos e insumos en el mercado que generan inestabilidad en los ingresos y costos; o
de eventos políticos, como los conflictos entre parte de la población civil y el Estado; incluso
de factores institucionales, como los cambios inesperados de políticas de las organizaciones
del Estado.
Cuando el empresario es una persona, el riesgo recae sobre su patrimonio personal; cuando
el empresario es una figura jurídica (una sociedad anónima compuesta por accionistas), el
riesgo recae sobre los accionistas y la parte invertida en la empresa solamente.

5
La innovación
La innovación es tal vez la función clave de los empresarios, pues ella es la principal fuente
para elevar la producción de la empresa. Innovar es cambiar. Lo opuesto a la innovación es
la rutina, el estancamiento en los métodos y técnicas de producción de cultivos y cría de los
animales. Su importancia puede medirse en la misma definición que propuso Schumpeter
(1967) de empresario: se le llama empresario al que hace una innovación, cuando la hace, y
en cuanto la hace.
Los agricultores innovan cuando incorporan al proceso de producción el uso de nuevas
semillas y razas de animales más productivas; aplican fertilizantes, pesticidas, drogas
veterinarias más efectivos y mejor adaptados a las condiciones de suelo, clima, animales y
plantas; hacen prácticas agronómicas menos contaminantes del medio ambiente; incorporan
técnicas biotecnológicas, que producen cultivos o animales más resistentes al medio
ambiente, o cambios en el tamaño de los frutos; utilizan las tecnologías de computación;
abren nuevos mercados para sus productos, etc. Tales innovaciones surgen y llegan al
mercado como producto de largas y costosas investigaciones en el sector público y privado.
Individualmente, sin embargo, el agricultor- empresario, mediante experimentación adrede
en su unidad de producción puede generar pequeñas innovaciones. Por ejemplo, un ajuste en
la forma de hacer algo, o en el paquete de prácticas - como introducir un fertilizante adecuado
ya existente a las condiciones del suelo y del clima -, puede aumentar la productividad, sin
necesidad de cambiar todos los otros elementos del paquete tecnológico. También cuando
imita métodos y prácticas adecuadas de producción y comercialización de los mejores
productores vecinos.
2.3. MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS TÉCNICOS
La medición de los resultados técnicos de la empresa responde a la pregunta cuánto se
produce y con qué calidad se produce. Sin pretensión de agotar el tema, el cual es bastante
amplio y especializado, en este aparte se presentan algunos indicadores cuantitativos para
efectos de medir los resultados técnicos de una empresa, con énfasis ante todo en indicadores
de producción y de productividad. Principalmente, la cantidad de producto físico obtenido,
el valor de la producción total, de la producción final, e indicadores como el rendimiento
físico de la tierra en los cultivos y en la ganadería bovina.

6
Cantidad de producto
Es la cantidad física de un producto cualquiera resultante del proceso productivo durante un
período de tiempo determinado. Se expresa, por lo general, en unidades físicas - como
kilogramos, toneladas, litros, etc.- por unidad de tiempo determinada: día, semana, mes,
semestre, año, etc. Se denota como 𝑞.
La mayoría de las empresas agrícolas producen varias líneas de productos principales y la
suma en unidades físicas de tales productos se dificulta para obtener un agregado
comprensible. Para obviar tal dificultad es recomendable expresar la producción total en
unidades monetarias. Para ello se calcula el valor de la producción por unidad de tiempo.
Valor de la producción
Es el monto en unidades monetarias de la producción, también llamado valor nominal de un
producto durante un período de tiempo. Se obtiene de multiplicar la cantidad de producto
obtenido, 𝑞 , en unidades físicas, por el precio del producto en el mercado al momento de
su venta, el cual se denota como 𝑝, expresado en unidades monetarias (pesos, dólares, euros,
etc.) por unidad física de producto (kilogramo, tonelada, litros, etc.). Entonces, el valor de un
producto cualquiera, 𝑖, en un período de tiempo determinado es:
𝑣𝑝𝑖 = (𝑞𝑖 )(𝑝𝑖 ) (2.1)
En el caso de varios productos, el valor de la producción total es la sumatoria de los valores
monetarios individuales de los productos.
𝑣𝑝 = (𝑞1 )(𝑝1 ) + (𝑞2 )(𝑝2 ) + ⋯ + (𝑞𝑛 )(𝑝𝑛 ) = ∑𝑛𝑖=1(𝑞𝑖 )(𝑝𝑖 )

𝑣𝑝 = valor de la producción; 𝑞𝑖 = cantidad de producto obtenido del producto 𝑖 ;


𝑝𝑖 = precio del producto 𝑖 en el mercado; 𝑖 = 1,2,3,…, 𝑛 productos
Valor de la producción final
En la empresa agraria, algunas veces, una parte de la producción no se destina a la venta en
el mercado, sino que se auto-consume dentro de la misma empresa. El valor de la producción
final es el valor de la producción total descontándole el valor del autoconsumo. 0 sea,
sustrayéndole el valor de la producción consumida en la misma unidad productiva cuando
una parte de la producción es reutilizada con fines productivos, como semilla en próximas
siembras; o que sea utilizada para alimentación animal, y/o humana. En símbolos,
𝑣𝑝𝑓 = 𝑣𝑝 − 𝑣𝑎𝑐

7
𝑣𝑎𝑐 = valor del autoconsumo.
𝑣𝑝𝑓 = valor de la producción final;
Productividad o rendimiento físico de la tierra
En general, la productividad física es una medida promedio que indica la cantidad de
producto obtenido por unidad de factor productivo utilizado. A diferencia de la producción,
que es una magnitud absoluta, la productividad es un indicador relativo, esto es, mide la
producción en relación con la cantidad de factor que se utiliza. Un indicador bastante
utilizado en la unidad de producción agraria es el de la productividad física, o rendimiento
físico de la tierra2. Ésta es una medida de productividad parcial, que indica, en promedio, la
cantidad de producto físico obtenido por unidad de superficie utilizada en el cultivo.
𝑞𝑖
𝑟𝑡𝑖 = (2.2)
𝑎𝑠𝑖

𝑟𝑡 = rendimiento de la tierra (en unidades físicas de producto por unidad de superficie


sembrada); 𝑞 = cantidad de producto por unidad de tiempo; 𝑎𝑠 = superficie sembrada (en
hectárea).
En la ganadería bovina bajo pastoreo, se usa frecuentemente la capacidad de carga como una
medida del rendimiento de la tierra sembrada en pastos, y se calcula como:
𝑐𝑎
𝑐𝑐 =
𝑎𝑠
𝑐𝑐= capacidad de carga; 𝑐𝑎 = cantidad (número) de animales en unidades de ganado grande;
𝑎𝑠 = área sembrada en pastos.
Indica el número de animales -en unidades de ganado grande-, que sostiene una determinada
área en pastos durante un tiempo determinado. Convencionalmente, una unidad de ganado
grande, UGG, es equivalente a: un macho de 500 kilogramos, o a una hembra de 400, o cuatro
terneros y/o terneras menores de un año, o dos novillos o novillas entre doce y veintitrés
meses de edad.
Quizá una medida más aproximada de la productividad de la tierra en ganadería vacuna bajo
pastoreo sea la cantidad de ganado vivo y de leche en unidades físicas obtenida en un período
de tiempo determinado en relación con la cantidad de tierra sembrada en pastos. Si se
simboliza como 𝑟𝑡𝑔, se tiene:

2
En realidad, productividad y rendimiento son dos conceptos algo diferentes. Como se verá más adelante, la
productividad de un factor excluye la variación proporcional de los otros factores, todos ellos deben
permanecer fijos a excepción del factor estudiado. Por el contrario, la noción de rendimiento se refiere
siempre al caso de variación proporcional de los factores. Por ahora se usan en forma indiscriminada.

8
𝑟𝑡𝑔 = 𝑤⁄𝑎𝑠
𝑟𝑡𝑔= rendimiento o productividad de la tierra en ganadería bovina; 𝑤 = peso del ganado vivo
(ton) más peso de la leche por unidad de tiempo.
Otro indicador útil de productividad física de la tierra en la ganadería bovina, es la ganancia
promedio de peso por animal en una frecuencia de tiempo dada (diario, mensual, anual),
expresado en kilogramos. Si g𝑝 es la ganancia de peso mensual, entonces:
(𝑤𝑓 − 𝑤𝑖 )⁄
𝑔𝑝 = Δ𝑤⁄𝑎𝑠 = 𝑎𝑠 .
Δ𝑤= variación del peso del animal vivo en una frecuencia de tiempo dada.
-Relaciones entre producción, productividad y valor del producto
En ocasiones, se acostumbra a medir la cantidad física de producto obtenido, 𝑞, en la
actividad de los cultivos, multiplicando el rendimiento por hectárea por el número de
hectáreas cosechadas del cultivo. Así, de la expresión (2.2) se obtiene:
𝑞𝑖 = (𝑟𝑡𝑖 )(𝑎𝑠𝑖 ). (2.3)
Y multiplicando esta última expresión por el precio del producto, 𝑝𝑖 , se tiene una forma
alterna de calculo del valor de la producción:
(𝑞𝑖 )(𝑝𝑖 ) = (𝑟𝑡𝑖 )(𝑎𝑠𝑖 )(𝑝𝑖 ) = 𝑣𝑝𝑖
En la ganadería bovina de leche, la producción física de leche se obtiene multiplicando la
cantidad de litros o kilogramos de leche por vaca por día (𝑙𝑣𝑑) por el número de vacas en
ordeño ( 𝑣𝑜): 𝑞 = (𝑙𝑣𝑑)(𝑣𝑜)
En la ganadería de ceba, para obtener la cantidad de producto total de ganado vivo (toneladas
en pie, por ejemplo), se multiplica el peso vivo promedio de los animales (𝑝𝑣) por la cantidad
de animales cebados (𝑐𝑎): 𝑞 = (𝑝𝑣)(𝑐𝑎)
En el caso de ganadería de doble propósito, en la que se produce leche y un ternero, es útil
expresar uno de los componentes en términos del otro. Por ejemplo, considerar un kilogramo
de ganado vivo equivalente a una determinada cantidad de litros de leche o viceversa. Como
se sabe, 1 litro de leche equivale, más o menos, a 1,031 kg de carne).
Estas formas de medición de la producción total, aunque sencillas, no dejan de ser algo
problemáticas, porque anula las diferencias entre los elementos más productivos y menos
productivos de la empresa al promediar sus rendimientos individuales.

9
- Productividad laboral
Indica la cantidad física obtenida de producto por trabajador empleado.
𝑞
𝑝𝑙 = 𝑙

𝑝𝑙 = Productividad laboral; 𝑙 = número de trabajadores


𝑞
Si se divide por la superficie o área: 𝑝𝑙 = ( ⁄𝑎𝑠)(𝑎𝑠⁄𝑙 )

La productividad laboral resulta de multiplicar la productividad física de la tierra por la


superficie atendida por trabajador.
2.4. MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS
Los aumentos de producción y de productividad de la empresa mediante el uso de nuevas
tecnologías son deseables para el agricultor ya que ello genera más ingresos, pero también
podría implicar el aumento de los costos. El lograr que los aumentos de producción y
productividad compensen los mayores costos en los que se incurre compromete la iniciativa
empresarial del agricultor pues de eso depende, en buena medida, el que obtenga o no
excedentes económicos. En esta parte se examinan los ingresos, los costos privados en que
incurren los agricultores, luego se mide los resultados económicos, mediante la diferencia
entre ingresos y costos. Esta diferencia constituye el excedente económico.
2.4.1. Ingreso monetario total
El ingreso monetario es la cantidad de dinero que obtiene el agricultor por la venta de sus
productos y/o por servicios en el mercado a los precios vigentes. Bajo el supuesto que toda
la producción obtenida en la unidad productiva se vende en el mercado, el ingreso monetario
de la producción es equivalente al valor de la producción final vendida.
En consecuencia, para un producto individual, 𝑖:
𝑖𝑚𝑖 = (𝑞𝑖 )(𝑝𝑖 ) = (𝑟𝑡𝑖 )(𝑎𝑠𝑖 )(𝑝𝑖 ) (2.4)
Para n productos, 𝑖𝑚 = ∑𝑛
𝑖=1(𝑞𝑖 )(𝑝𝑖 ) = (𝑞1 )(𝑝1 ) + (𝑞2 )(𝑝2 ) + ⋯ + (𝑞𝑛 )(𝑝𝑛 )
𝑖𝑚 = ingreso monetario (en unidades de dinero); 𝑞 = cantidad del producto 𝑖 vendido (en
unidades físicas); 𝑝 = precio del producto 𝑖 en el mercado (en unidad de dinero por unidad
física de producto; 𝑖 = 1,2,3,…….., 𝑛 productos.
En el caso de la ganadería de ceba, 𝑖𝑚 = (𝑝𝑣)(𝑐𝑎)(𝑝)
Como se señaló en el capítulo anterior, los poseedores de un factor productivo (trabajo,
capital, tierra, capacidad empresarial) reciben ingresos por la venta o el alquiler de los

10
servicios que tales recursos prestan a otros. Así, los trabajadores reciben salarios por la venta
de su tiempo de trabajo; los dueños de la tierra reciben un ingreso llamado renta por el
arrendamiento de la misma; y los dueños del capital reciben la tasa de alquiler como pago
por el uso o arriendo del capital a otros; o reciben intereses cuando ahorran o financian la
compra de capital.
Ingreso monetario por unidad de superficie y de producto
A menudo, los agricultores expresan el ingreso por la venta de un producto particular, 𝑖, en
unidades monetarias por unidad de superficie cultivada. Si esta se mide en hectáreas, esto
constituye el ingreso monetario por hectárea, 𝑖𝑚ℎ, e indica la cantidad de ingreso opromedio
obtenido en una hectárea de tierra. Resulta de dividir el ingreso monetario entre la cantidad
de hectáreas sembradas.
𝑖𝑚𝑖
𝑖𝑚ℎ𝑖 = (2.5)
𝑎𝑠𝑖

De la expresión (2.4) para un cultivo especifico se obtiene: 𝑖𝑚⁄𝑎𝑠 = (𝑟𝑡)(𝑝)


Ejercicio de control 2.1: Pruebe que la expresión (2.5) es equivalente a la productividad
monetaria de la tierra. ¿Qué es la productividad monetaria de la tierra?

También se puede expresar el ingreso monetario por unidad de producto vendido. Si este se
expresa en toneladas, este constituye el ingreso monetario promedio por tonelada: 𝑖𝑚𝑡. Para
𝑖𝑚𝑖⁄
un cultivo específico: 𝑖𝑚𝑡𝑖 = 𝑞𝑖 (2.6)

(𝑖𝑚⁄𝑎𝑠)⁄ 𝑖𝑚ℎ
Despejando 𝑝 de la expresión (2.4): 𝑝 = 𝑟𝑡 = 𝑟𝑡
O sea, el ingreso monetario por tonelada de un producto específico 𝑖 es equivalente al precio
del producto en el mercado, y se obtiene también del cociente entre el ingreso por hectárea y
el rendimiento físico de la tierra.
2.4.2. Costos de producción privados o empresariales
El costo es uno de los componentes de toda actividad económica. La actividad económica,
como se señaló en el capítulo anterior, supone el empleo de factores prductivos para la
consecución de ciertos fines. Como los recursos o factores son escasos, una vez que han sido
empleados, usados o consumidos en una actividad determinada, se pierde la posibilidad de
obtener con ellos otros fines que quizá podrían haberse obtenido mediante un empleo distinto

11
de esos mismos recursos. El costo representa esta pérdida de posibilidad y se puede valorar
en términos económicos.
Se define el costo de producción de una empresa agraria como el monto en dinero, a precios
individuales de mercado, del total de factores e insumos utilizados o “consumidos” en el ciclo
de producción de un cultivo, y/o de la crianza de los animales durante un período de tiempo.
El costo al que se hace referencia en este capítulo es un costo privado, es decir, aquellos que
recaen directamente sobre las cuentas en dinero del agricultor. No toma en consideración los
costos de las externalidades, llamado costo externo, o ambiental. Como se ha dicho en el
capítulo 1, éstos proceden del desgaste o degradación de los recursos naturales, y/o de los
perjuicios producidos a otros por el uso de agroquímicos, pero que no son considerados por
el productor. Esta distinción es importante, pues la presencia de costos externos no
considerados por los productores abarata la producción de los bienes con externalidades
negativas de tal manera que el mercado tiende a producir una cantidad superior a los que la
sociedad requiere.
El costo de producción privado se calcula multiplicando la cantidad del factor o insumo
específico,𝑖, por el precio de mercado de este. Si se usan 𝑛 factores o insumos, se consume
la cantidad 𝑥𝑖 , y se compran a los precios 𝑝𝑥𝑖 respectivos, el costo total será:
𝑐𝑡 = ∑𝑛𝑖=1(𝑝𝑥1 )(𝑥1 ) (2.7)
𝑐𝑡 = costo total (en unidades monetarias); 𝑥𝑖 = cantidad usada del factor 𝑖 ; 𝑝𝑥𝑖 = precio de
mercado del factor 𝑥𝑖 ; 𝑖 = 1,2,3, . . . . , 𝑛 clases de insumos.
Se puede expresar el costo en unidades monetarias por unidad de superficie. Si esta se mide
en hectáreas, es el costo medio por hectárea de un cultivo específico:
𝑐𝑡𝑖⁄
𝑐𝑢ℎ𝑖 = 𝑎𝑠𝑖 (2.8)
También se expresa el costo en unidades monetarias por unidad de producto. Si este se mide
en toneladas, es el costo medio por tonelada:
𝑐𝑡𝑖⁄ 𝑐𝑡𝑖
𝑐𝑢𝑡𝑖 = 𝑞𝑖 = ⁄(𝑟𝑡𝑖 )(𝑎𝑠𝑖 ) (2.9)

(𝑐𝑡⁄𝑎𝑠)⁄
Pero la expresión 𝑐𝑡⁄𝑎𝑠 = 𝑐𝑢ℎ. Se deduce que 𝑐𝑢𝑡 = 𝑟𝑡
Es decir, el costo por tonelada de un producto específico 𝑖 se obtiene de dividir el costo por
hectárea de este sobre el rendimiento de la tierra.

12
Ejercicio de control 2.2: Si el costo de producción por hectárea de un agricultor es alto,
¿también lo será el costo por tonelada?

Es útil señalar que estas medidas de los ingresos y de los costos son medidas promedias pero,
como se verá más adelante, éstos pueden diferir a lo largo de distintos niveles de producción.
Para efectos de cuantificar correctamente el costo, es útil diferenciar entre el concepto de
costo y gasto. El gasto lo constituye el desembolso en dinero por la compra de un determinado
insumo de producción, que puede aplicarse en uno o más períodos de producción, o incluso
pueden darse sin haber producción; el costo de producción es el valor de lo realmente
utilizado o consumido de ese insumo. Un agricultor, por ejemplo, podría haber comprado
semillas por valor de $50.000, pero si sólo consume o utiliza una cantidad de semillas
equivalente a $45.000, este último valor es el costo por semilla que deberá cargar al cultivo
correspondiente.
2.4.1. Clasificación de los costos privados
Para cuantificar el costo de producción es preciso que los bienes o servicios consumidos
durante un ciclo específico de producción se clasifiquen de acuerdo a un criterio. Un criterio
para ello es organizarlos de acuerdo al factor productivo del que se origina.
Existen otros criterios para clasificar el costo, como se verá posteriormente. Alonso y Serrano
(2002) señalan entre tales criterios: (a) el horizonte de tiempo, y se clasifican como costo fijo
o variable; (b) la respuesta del costo medio y marginal cuando varía la producción, y se
clasifican en costo constante, creciente o decreciente; (c) quién soporta el costo, y se
clasifican en costos privados empresariales, y sociales (especialmente los ambientales): (d)
la imputación del costo a un producto especifico, y se clasifican en costo directo e indirecto.
Clasificados bajo el criterio del factor productivo al que pertenece se tiene:
(i) El costo de fuerza de trabajo, que comprende todos los pagos a la fuerza de trabajo
(ii) El costo de los insumos de consumo corriente. Proviene del capital físico.
(iii) El costo de los servicios contratados a otros por el uso de capital fijo u otro factor.
(iv) El costo de depreciación. Proceden del capital fijo.
(v) El costo de oportunidad, que se genera por dedicar los recursos a una actividad específica
y no a otra como segunda mejor opción.

13
Costos de mano de obra o fuerza de trabajo
Estos comprenden los pagos de salarios a trabajadores, incluyendo sus prestaciones sociales.
De acuerdo con sus funciones en la empresa y el grado de calificación se pueden agrupar en:
personal administrativo (gerente, administrador, mayordomo, capataz, vigilante, secretaria,
etc.); personal calificado (asistente técnico, experto agrícola, inseminador, operario de
maquinaria, topógrafo, etc); y personal no calificado (obrero, cosechero, ordeñador,
bulteador, regador, vaquero, etc.).
Para calcular el costo en salarios es necesario diferenciar el tipo de vínculo laboral con la
empresa. Si es fuerza de trabajo permanente, debe considerarse la remuneración básica, los
costos explícitos e implícitos derivados de la legislación laboral, y el tiempo efectivo que
dichas personas dedican a la explotación del cultivo o a la cría de los animales en un ciclo
especifico. La fuerza de trabajo temporal debe valorarse a los precios del mercado y debe
diferenciarse si es trabajo de mano de obra familiar, o de un contratista a destajo, o de un
jornalero corriente, pues tienen remuneraciones diferentes de acuerdo con la época, la labor
y la zona. Finalmente, deben considerarse los honorarios y pagos a los servicios profesionales
temporales.
Costos de los insumos de consumo corriente
En el capítulo anterior se señaló que durante el proceso de producción algunos elementos
como fertilizantes, el agua, la semilla, los agro-químicos en general, tanto en la actividad de
los cultivos como en la ganadería, se consumen o se destruyen o desaparecen físicamente
durante el ciclo de la producción, o bien pasado algún tiempo corto. A este tipo de elementos
se les denomina insumos de consumo corriente o de capital circulante.
Los costos del capital circulante están constituidos por todos aquellos gastos en los que se
incurre por el uso de capital circulante, o aquellos insumos que se destruyen a lo largo de un
único ciclo de producción. En el caso de los cultivos, especialmente los cultivos transitorios,
pueden agruparse así:
a) Insumos para mantener o permitir la utilidad o viabilidad del suelo, como los fertilizantes,
cal, correctores del suelo. En el caso en que la utilidad del insumo se expanda por más de un
ciclo productivo, debe asignársele la proporción del gasto correspondiente a un período
especifico teniendo en cuenta para ello el número de ciclos productivos para el que el insumo

14
es aprovechable. Los gastos de sostenimiento en los que se incurre en las obras de adecuación
durante el ciclo específico de producción también deben incluirse aquí en este grupo.
b) Insumos básicos para el establecimiento del cultivo. Se refieren a la semilla o material de
siembra necesario para establecer el cultivo.
c) Insumos directamente aplicados a la planta, como los fertilizantes foliares; fungicidas,
para el control de enfermedades producidas por hongos, bacterias, virus, etc.; insecticidas
para el control de plagas del suelo, del tallo, del cogollo, etc.; herbicidas, para el control de
gramíneas, hoja ancha, otras malezas.
d) Otros insumos, se refieren a aquellos cuya naturaleza y función en el proceso productivo
es muy diversa, como los combustibles y lubricantes de los equipos, el agua, los empaques,
etc.
En la producción animal, estos insumos de consumo corriente pueden agruparse en:
a) Nutrición, como sales (común y mineralizada y suplemento mineral), concentrados
balanceados, suplementos orgánicos.
b) Sanidad, como vacunas, desparasitantes internos y externos, vitaminas, desinfectantes y
antibióticos.
c) Manejo de potreros, como los fertilizantes, herbicidas, semillas, mantenimiento de cercas.
d) Otros gastos, como inseminación artificial, combustibles y lubricantes, transportes, etc.
Costos de los servicios contratados con terceros
Se refieren a las labores que implica el desarrollo de la actividad del cultivo o de la crianza
de los animales o de la comercialización del producto. Estas pueden ser realizadas mediante
contratos (sean verbales o escritos) por empresas o personas especializadas, pero cuyo costo
los asume el productor. Se incluyen aquí los servicios de electricidad, riego (cuando es
suministrado), fumigación aérea, almacenamiento, transporte (de insumos, productos,
personal) y otros servicios como los correspondientes al acondicionamiento del producto
(desmote, secado, lavado) y a su comercialización (pagos de entrada a plaza, cargue y
descargue); también se incluyen los pagos por servicios de preparación del suelo, recolección
mecanizada de cosechas, arriendo de maquinaria, arrendamiento de pastos, etc., cuando son
contratados por el productor.
Como puede verse, la gran mayoría de estos costos implican desembolsos de dinero en
efectivo durante el ciclo productivo corriente. Pero obsérvese, además, que en estos rubros

15
no se considera, en el caso de los agricultores que no son dueños de la tierra, el pago por el
arrendamiento de la misma; tampoco se considera el pago por préstamos e intereses
financieros procedente del endeudamiento con la banca, ni tampoco el pago de los impuestos
directos pagados al Estado. Estos elementos no se incluyen como parte de la estructura de
los costos como tal. Las erogaciones en que incurre el productor por estos conceptos deben
tomarse en consideración en el momento de calcular el excedente económico o la rentabilidad
(Balcázar, 1986:13-18).
Los gastos por concepto de intereses financieros, arriendo de tierra, y de impuestos, más que
costos de producción en sí mismos, corresponden a formas que asume el excedente
económico al afrontar las transferencias y su distribución entre los diferentes agentes sociales
involucrados a través de la propiedad y control de la tierra, el capital-dinero y el proceso
productivo. Estos pagos en dinero son transferencias del agricultor a otros agentes
productivos, y se simbolizará como 𝑡𝑟, al momento de calcular el excedente económico
Pero existe otra clase de costos que, aunque no generan desembolsos en efectivo, deben
tomarse en cuenta para evaluar con más rigor el desempeño del negocio, ellos son: el costo
de depreciación, asociado al capital fijo; y el costo de oportunidad, asociado a la iniciativa
empresarial.
Costos de depreciación
La depreciación, o amortización, es aplicada a todos los factores productivos cuya utilidad
no se agota en un solo ciclo productivo sino que son empleados en varios ciclos sucesivos,
tales como maquinaria, equipos e implementos, y construcciones, cuyo propietario es el
productor. Como ya se señaló en el capítulo 1, éstos constituyen el capital físico fijo. Se le
llama capital fijo no porque esté inmóvil en un sitio o lugar, sino porque el dinero que gasta
el productor en equipo durable queda fijo por un largo período; en contraste, el dinero gastado
en el capital circulante se puede recuperar en cuanto el producto en el que son utilizados se
vende. En consecuencia, la depreciación, o amortización de un capital fijo, es la operación
mediante la cual se distribuye el costo de dicho capital entre cada uno de los períodos que
componen su vida económica. Por vida económica de un capital se entiende el tiempo durante
el cual está en situación de proporcionar servicios económicos productivos beneficiosos para
el que los usa.

16
El costo de depreciación intenta medir el desgaste físico de las maquinas, equipos e
implementos, y construcciones. No es un desembolso en efectivo, pero debe tenerse en
cuenta, ya que la inversión que se hizo en ellos en el pasado, o en el período corriente del
cultivo, y por ser el capital fijo un factor que no desaparce en un único ciclo de producción,
debe cargarse una cuota por los servicios productivos que prestan.
Una forma simple de calcularlo es restando al valor de compra o de adquisición del equipo,
o al valor de la construcción, el valor residual (que es el valor al cual se podría vender cuando
acaba su vida económica útil), dividido por el número de años de vida útil, o por el número
de horas de vida útil del factor productivo considerado.
valor de compra−valor residual
cd =
número de años (u horas) de vida útil

Si se tiene el valor de la depreciación por hora de uso, este valor se multiplica por el número
de horas de uso del equipo lo cual permite aproximarse al costo de la depreciación.
𝑐𝑑 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑜 × 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑜
Puesto que los cultivos permanentes, o de plantación, y los ganados en producción, tienen
varios ciclos productivos y su producción decrece con el paso del tiempo, es aplicable este
concepto de depreciación.
En los cultivos permanentes, o de plantación, cuyo período de producción es superior a un
año, por lo general se acude a la siguiente expresión para derivar su depreciación temporal
𝑐𝑒+𝑐𝑚
anual: 𝑐𝑑 =
𝑛
𝑐𝑒= costos de establecimiento del cultivo; 𝑐𝑚 = costos de mantenimiento; 𝑛= período de vida
útil del cultivo
En la ganadería bovina, un animal individual se deprecia con el paso de los años. Para
(𝑣𝑛 − 𝑣𝑑)⁄
hembras, 𝑐𝑑 = 𝑛
𝑣𝑛 = valor de la novilla; 𝑣𝑑 = valor de la vaca descartada; 𝑛 = vida útil (4 crías o 6 años). Si
se quiere un valor de depreciación promedio para todo el hato de hembras, se multiplica la
expresión anterior por el número de vacas en producción.
Una expresión más completa para el cálculo de la depreciación anual del valor de un hato
ganadero es utilizada por Alonso y Serrano (2004:275). Consideran que ya que el hato ha de

17
mantener un valor constante para asegurar una producción constante se habrá que reponer a
los animales viejos y defectuosos todos los años para mantener estable la producción:
𝑁1
𝑐𝑑 = (%𝑀)(𝑁)(𝑉𝑚) + (𝑉𝑎 + 𝐶𝑓) − (𝑁2 )𝑉𝑑
𝑛

%M = porcentaje de muertes; N= número de cabezas del hato; 𝑉𝑚 =valor medio de un


animal; 𝑁1 =número de animales amortizables; 𝑛 = años de vida productiva de un animal;
𝑉𝑎 = valor de adquisición; 𝐶𝑓 = costo de formación o de crianza; 𝑁2 =animales descartados;
𝑉𝑑 = valor de descarte
Costos de oportunidad
Como se señaló en el capítulo anterior, el costo de oportunidad se refiere a los ingresos
dejados de percibir por el empresario por asignar o “inmovilizar” los recursos a una
determinada actividad y no a otra. Constituyen la segunda mejor opción de utilización de los
recursos Para ejemplificar de nuevo, cuando un agricultor debe optar entre dos actividades,
A y B, de tal modo que ampliar la actividad A exige abandonar o reducir la actividad B, se
dice que el costo de oportunidad de A es el producto que hubiera podido obtenerse de la
actividad B y al que ha tenido que renunciar para llevar a cabo la actividad A. En
consecuencia, para evaluar los resultados económicos en la empresa agraria es necesario
aproximarse a una estimación del costo de oportunidad de los recursos invertidos o
inmovilizados.
Una aproximación simple a su cálculo es cuantificar los ingresos que se obtendrían si el
dinero efectivamente desembolsado o invertido en el negocio se colocara en una entidad
financiera a una tasa de interés de un depósito a término fijo de riesgo cero durante el periodo
de tiempo de la actividad económica en evaluación. Como debe recordarse, el interés es el
precio del dinero prestado. Si se refiere el interés a una unidad monetaria y a una unidad de
tiempo, se habla de la tasa de interés, 𝑡𝑖. Una tasa de interés activa del 12% anual significa
que el prestatario debe pagar a la entidad financiera prestamista $12 pesos por el uso de $100
pesos durante un (1) año. Una tasa de interés pasiva del 12% anual significa que el
prestamista debe pagar al prestatario (ahorrador) 12 pesos por cada 100 durante un año.
El costo de oportunidad del dinero invertido se calcula:
𝑐𝑜𝑑 = 𝐷 × 𝑡𝑖 × 𝑇
𝑐𝑜𝑑 = costo de oportunidad del dinero; 𝐷 = cantidad de dinero efectivamente desembolsado
e inmovilizado en el cultivo, o en la actividad respectiva. Generalmente se toma la cantidad

18
de dinero resultante de sumar los costos 𝑐𝑓𝑡 + 𝑐𝑖𝑐𝑐 + 𝑐𝑠𝑐; 𝑡𝑖 = tasa de interés pasiva o de
captación (anual o mensual) de riesgo cero; 𝑇 = tiempo de duración del dinero en la entidad
financiera en un año. Obsérvese que debe conservarse la correspondencia del tiempo entre 𝑡𝑖
y 𝑇. Esto es, si 𝑡𝑖 es la tasa de interés pasiva anual pero el pago que recibe como ahorrador
es mensual, debe obtenerse la proporción respectiva, 𝑇⁄12 .
El segundo componente del costo de oportunidad es el valor del tiempo dedicado por el
empresario a la administración del negocio en lugar de emplearse en otra actividad. Si a este
componente se le denota como 𝑠𝑑𝑝, se tiene que el costo de oportunidad sería:
𝑐𝑜 = 𝑠𝑑𝑝 + 𝑐𝑜𝑑
𝑐𝑜 = costo de oportunidad; s𝑑𝑝 = salarios dejados de percibir por el empresario por
encargarse de la administración: c𝑜𝑑 = costo de oportunidad del dinero;
Ahora bien, si a los ingresos totales recibidos por la venta del producto se le restan o sustraen
los costos de producción en los que se incurrió, se obtiene el excedente económico en dinero
que logró el productor como resultado de su esfuerzo productivo. Dependiendo del tipo de
costos que se tomen en cuenta, el excedente puede recibir varias denominaciones, que miden
el resultado económico de la empresa. Tales denominaciones se abordan a continuación.
2.5. INDICADORES DEL EXCEDENTE ECONÓMICO
La evaluación de los resultados económicos responde a la pregunta cuánto gana el agricultor
o su empresa y se mide a través de indicadores que relacionan los ingresos y los costos. La
diferencia aritmética entre ingresos y costos es el excedente económico. En esta parte se
elaboran algunos indicadores del mismo en valores absolutos y globales, los cuales reciben
distintas denominaciones dependiendo de los costos que se incluyan para descontarlos de los
ingresos. Se tiene el margen bruto, el margen neto, y el beneficio empresarial.
2.5.1. Indicadores económicos globales
El margen bruto
El margen bruto es la cantidad de dinero obtenida de descontar a los ingresos por la venta de
los productos y servicios, 𝑖𝑚, el costo de la fuerza de trabajo, 𝑐𝑓𝑡; el costo de los insumos de
consumo corriente o de capital circulante, 𝑐𝑖𝑐𝑐; el costo de los servicios contratados, c𝑠𝑐;
además, las transferencias pagadas por el productor a otros agentes sociales.
𝑚𝑏 = [𝑖𝑚 − (𝑐𝑓𝑡 + 𝑐𝑖𝑐𝑐 + 𝑐𝑠𝑐)] − 𝑡𝑟 (2.10)

19
𝑚𝑏 = margen bruto (en unidades monetarias); t𝑟 = transferencias directas del agricultor al
dueño de la tierra, que es el pago por arrendamiento; al dueño del capital financiero, que es
el pago de intereses por préstamos bancarios; pagos al Estado por impuestos directos; y
contribuciones a fondos parafiscales.
Como se puede deducir, el margen bruto es el excedente económico que obtiene el productor
al deducir de los ingresos los costos que implican desembolsos en dinero efectivo, y las
transferencias. No contemplan el costo de la depreciación (justamente por esto es bruto), ni
el costo de oportunidad. Si a los costos en efectivo se agrega el costo de depreciación y se
descuentan de los ingresos, se tiene el margen neto.
El margen neto
El margen neto es la cantidad de dinero que se obtiene de descontar de los ingresos el costo
de producción procedente del empleo de fuerza de trabajo, de los insumos aplicados, de los
servicios contratados, y del costo de la depreciación; además, se descuentan las
transferencias. Puesto que ahora en los costos se incluyen los pagos por salarios, por capital
circulante y el valor del desgaste del capital fijo, el margen neto es una aproximación al
concepto de ganancia económica.
𝑚𝑛 = [ 𝑖𝑚 − (𝑐𝑓𝑡 + 𝑐𝑖𝑐𝑐 + 𝑐𝑠𝑐 + 𝑐𝑑)] − 𝑡𝑟 (2.11)
Beneficio empresarial
El beneficio empresarial es el resultante de descontar a los ingresos todos los costos, es decir,
los costos de fuerza de trabajo, de insumos corrientes, de servicios contratados, de
depreciación y los costos de oportunidad. Adicionalmente, se restan las transferencias, 𝑡𝑟
𝑏𝑒 = [𝑖𝑚 − (𝑐𝑓𝑡 + 𝑐𝑖𝑐𝑐 + 𝑐𝑠𝑐 + 𝑐𝑜)] − 𝑡𝑟 (2.12)

Constituye la remuneración que recibe el empresario por su actividad al frente de la


empresa, por haber aportado a ella su capacidad e iniciativa como empresario. Esto es, por
haber asumido el riesgo y dedicarle recursos privados a ella.
En la práctica, se prefiere calcular el margen bruto. Por varias razones:
Primero, las dificultades y la poca fiabilidad de los cálculos de los costos de oportunidad,
especialmente por las diferencias en los niveles de riesgo que hacen variables las tasas de
interés del dinero entre distintas actividades.

20
Segundo, la gran incertidumbre existente en la operación de cuantificar la depreciación por
las variaciones de los precios de los bienes de capital. Piénsese en la ganadería, por ejemplo,
en la que los animales son al mismo tiempo bien de capital (si se retienen) o bien de consumo
(si se venden para sacrificio). Como bien de capital, su valoración fluctúa ampliamente con
los precios de mercado del producto.
Tercero, la incertidumbre en la duración de la vida económica de los bienes de capital, la
cual está en función de la intensidad con el que se le explote, y de la aparición, en virtud del
cambio técnico, de nuevas formas de capital más eficientes que los últimos, lo cual determina
la conveniencia de considerar fuera de uso a los equipos instalados, incluso antes de finalizar
su vida física. Esto último es lo que constituye la obsolescencia tecnológica.
2.5.2. Indicadores de margen bruto unitario
En ocasiones, se miden los resultados económicos no en valores globales sino fijándolos con
respecto a la unidad de superficie, como la hectárea de terreno cultivado; o con respecto a la
cantidad de producto físico obtenido, como la tonelada cosechada. Se tiene entonces el
margen bruto por hectárea y el margen bruto por tonelada.
El margen bruto por hectárea indica cuánto de margen bruto se obtiene por cada hectárea
cultivada y se estima dividiendo el margen bruto total sobre el área sembrada o cultivada:
𝑚𝑏ℎ = 𝑚𝑏⁄𝑎𝑠 (2.13)
𝑚𝑏ℎ= margen bruto por hectárea
El margen bruto por tonelada, 𝑚𝑏𝑡, indica cuánto se obtiene de margen bruto por cada
tonelada producida, y se calcula dividiendo el margen bruto total sobre el número de
toneladas producidas y vendidas:
𝑚𝑏𝑡 = 𝑚𝑏⁄𝑞 = 𝑚𝑏⁄(𝑟𝑡)(𝑎𝑠) (2.14)

Ejercicio de control 2.4. Pruebe de la expresión (2.14) que el margen bruto por tonelada
es igual margen bruto por hectárea dividido por el rendimiento físico de la tierra.
Identifique las unidades en las que están las distintas variables.

Alternativamente, si los ingresos se expresan de forma unitaria, es decir, en unidades


monetarias por hectárea, al igual que los costos, se puede utilizar la expresión:
𝑚𝑏ℎ = (𝑖𝑚ℎ − 𝑐𝑢ℎ) − 𝑡𝑟/𝑎𝑠

21
Por este camino también se llega a estimar el margen bruto por tonelada mediante la
expresión: 𝑚𝑏𝑡 = (𝑖𝑚𝑡 − 𝑐𝑢𝑡) − 𝑡𝑟/𝑞
En ambas expresiones, 𝑡𝑟 deben expresarse en las unidades correspondientes: pesos por
hectáreas y pesos por tonelada respectivamente.
2.6. RENTABILIDAD
Los indicadores anteriores de medición de los resultados económicos están expresados en
valores absolutos y en valor monetario por unidad física de producto o de insumo. Si el
margen neto se expresa como un porcentaje del costo total más las transferencias se obtiene
la rentabilidad. La rentabilidad, por lo tanto, es una medida relativa que relaciona el margen
neto con con el costo total más las transferencias. Llamaremos a este indicador margen neto
sobre costos, e indica cuanto de dinero se gana o se pierde por cada 100 unidades de dinero
invertido en costos.
𝑚𝑛
𝑟𝑒𝑛𝑡 = (𝑐𝑡+𝑡𝑟) × 100

Una medida de la rentabilidad más elaborada es la tasa de ganancia del capital. En la actividad
agrícola de cultivos transitorios, el valor de los bienes de capital, a precios de un año
determinado, incluye: a) el valor de la tierra, de las maquinas, equipos e implementos, las
construcciones y las infraestructuras en general; todos estos constituyen el capital propio, si
se es el propietario de la empresa. b) la cuantía de los créditos bancarios destinados a financiar
las inversiones, no a consumo. Éste constituye el capital ajeno.
En la actividad ganadera incluye, además de lo anterior, el valor de los ganados y de las
pasturas.
Distintas medidas de la rentabilidad del capital pueden elaborarse teniendo en cuenta el plazo
que se considere. Si el período de evaluación es menos de un año, se calcula una rentabilidad
de corto plazo.
𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑜
𝑟𝑒𝑛𝑡 = ( ) × 100
𝑚𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙

Rent = rentabilidad del capital a corto plazo, en porcentaje.


Indica cuánto se gana por cada 100 unidades monetarias invertidas más el pago al empresario.
En análisis más sofisticados de largo plazo, se incluye la valorización de la tierra como parte
de los ingresos del productor cuando ésta se aprecia.

22
2.7. Punto de equilibrio o umbral de excedente económico
En ocasiones, los agricultores están interesados en encontrar el llamado punto de equilibrio,
o umbral de excedente económico de un producto en particular. Es un umbral porque es un
piso de la cantidad a vender a partir de la cual se empieza a obtener excedentes.
El punto de equilibrio define la cantidad de producto con el cual el agricultor o su empresa
ni gana ni pierde. De manera muy sencilla, en la actividad agrícola de cultivos de periodo
corto, o transitorios, puede calcularse según el siguiente procedimiento:
Por definición, en equilibrio 𝑖𝑚𝑖 es igual al costo más las transferencias, 𝑐𝑡 + 𝑡𝑟.
Entonces, (𝑞𝑖 )(𝑝𝑖 ) = 𝑐𝑡𝑖 + 𝑡𝑟𝑖
(𝑐𝑡𝑖 +𝑡𝑟𝑖 )
En consecuencia: 𝑞𝑖∗ = (2.15)
𝑝𝑖

𝑞 ∗ =cantidad del producto 𝑖 en el punto de equilibrio (en toneladas);𝑐𝑡 = costo total (en
unidades monetarias). Corresponde a los costos en efectivo más la depreciación; 𝑡𝑟=
transferencias.
Ejercicio de control 2.3. Elabore una expresión para obtener el rendimiento físico de
equilibrio, 𝑟𝑡 ∗ . ¿En qué unidades está expresado?

2.8. RESULTADOS ECONÓMICOS EN UNA EMPRESA GANADERA BOVINA DE


DOBLE PROPÓSITO.
La ganadería de doble propósito se define como un sistema de producción en el que se
obtienen dos productos: leche y ternero, a partir de inversiones importantes en alimentación,
sanidad, mejoramiento genético de los animales, e infraestructuras.
Se considera que en este sistema de producción hay tres actividades con su respectivo grupo
de animales (sigo a Reyes y Rodriguez, sin fecha, 186-192).
1. Vacas doble propósito. Está conformada por los siguientes grupos de animales:
(i) Vacas (desde el momento en que una novilla tiene su primer parto)
(ii) Terneros machos y hembras (desde el nacimiento hasta el destete)
(iii). Toros reproductores.
2. Levante de novillas. Conformada por las hembras desde el destete hasta el primer parto;
en ese momento se transfiere al grupo 1.

23
3. Levante y ceba de novillos. Conformada por los machos desde el destete hasta la edad de
sacrificio. En ese momento se venden.
En el desarrollo de estas actividades se presenta un flujo o intercambios entre los diferentes
grupos de animales (o actividades) que conforman el sistema de producción. A este
intercambio de animales se le denomina traspaso de animales.
La actividad vacas doble propósito realiza dos traspasos que se asemejan a la compra
y venta de animales:
(i) El traspaso de animales afuera, conformadas por los animales, machos y hembras, que al
ser destetados son transferidas a la actividad machos de levante y ceba; y las hembras, que
son traspaso a levante de novillas. Deben registrarse como “ingreso” en la actividad que
hace el raspaso, es decir, para vacas doble propósito.
(ii) El traspaso de animales adentro, constituidas por novillas pertenecientes a la actividad
levante de novillas, que al parir por primera vez son transferidas a la actividad
vacas doble propósito. Aunque no implique desembolso para el productor, debe registrarse
como “un costo” para la actividad vacas doble propósito, ya que es como si ésta incurriera
en la “compra”de las novillas”.
Los novillos son vendidos cuando alcanzan el peso ideal de sacrificio, por tanto se registran
como un ingreso.
Finalmente, debe valorarse el cambio en inventarios de animales. En este inventario deben
incluirse y valorarse a precios de mercado los siguientes tipos de animales, tanto en el
inventario inicial como en el inventario final: (i) En la actividad vacas doble propósito, deben
valorarse todas las vacas, los terneros machos y hembras menores de 1 año de edad, y los
toros. ii) En la actividad levante de novillas, todas las hembras destetadas que no han parido
por primera vez. iii) En la actividad levante y ceba de novillos, todos los terneros machos
desde el momento del destete en adelante, incluyendo los novillos próximos al peso de
sacrificio.
Para obtener el saldo neto de inventario se registra como ingreso el inventario final y como
egreso (como un “costo”) el inventario inicial. De esta manera, los ingresos y costos estarían
básicamente constituidos por los siguientes rubros:
Ingresos: venta de leche y animales, transferencias de animales afuera, e inventario final.

24
Costos: costos salariales, costo del consumo de insumos corrientes, costos por servicios
contratados, transferencia de animales adentro, e inventario inicial.
El margen bruto es la diferencia entre los ingresos menos los costos.
2.9. LA PERMANENCIA DE LA EMPRESA EN EL MERCADO.
El gran desafió que enfrentan las empresas agrarias en el mundo actual, más globalizado, con
menos intervención del Estado sobre los precios de los productos y factores, es cómo
sostenerse en el mercado. Ello está muy relacionado con el concepto de competitividad.
Entre las muchas y variadas definiciones que existen del término, se puede considerar como
“la capacidad sostenida de lograr y mantener una participación en el mercado en forma
rentable” (Agriculture and agri-food Canada 1995, citado por Figueroa: 510).
Los indicadores de competitividad también son variados e intensivos en información
estadística (véase Lorente, 1995: 165-190). Para regiones con limitaciones de información
en su base estadística se ha propuesto como un indicador de competitividad el llamado “la
ganancia más los pagos a los factores fijos”, el cual intenta medir la capacidad de la empresa
agraria de permanecer en el mercado. En la medida en que una empresa A sea más rentable
que la empresa B, mayor será la posibilidad que A sobreviva en el mercado que B.
Los autores, Hertford y Espinel (1996), proponen medir la competitividad como el excedente
de los ingresos de los costos variables, según la expresión: 𝑚𝑏 = 𝑖𝑡 − 𝑐𝑡
𝑚𝑏= margen bruto, más el pago a otros factores fijos; 𝑖𝑡 = ingresos por venta del producto;
𝑐𝑡 = costos de producción totales (costos o desembolsos en efectivo)
Si la expresión anterior se divide entre el número de hectáreas sembradas, se tiene el margen
bruto en unidades monetarias por hectárea, 𝑚𝑏ℎ, que es equivalente a descontar a los
ingresos por hectárea (𝑝)(𝑟𝑡) el porcentaje de utilidad como proporción del precio pagado
al productor:
𝑚𝑏ℎ = (𝑝)(𝑟𝑡)(𝑠)
𝑚𝑏ℎ = margen bruto más los pagos a otros factores, en unidades monetarias por hectárea;
r𝑡= el rendimiento físico; 𝑝 = precio del producto (en unidades monetarias por tonelada); 𝑠
𝐼𝑚𝑡−𝐶𝑢𝑡
= porcentaje de utilidad como una proporción del precio al productor: 𝑠 = 𝑃

𝐼𝑚𝑡 = Ingresos en unidades monetarias por tonelada de producto; 𝐶𝑢𝑡= costos en unidades
monetarias por tonelada.

25
La ecuación 𝑚𝑏ℎ = (𝑝)(𝑟𝑡)(𝑠), define el margen bruto más el pago a los factores fijos
como el producto de tres variables: el precio al productor, la productividad física, y el margen
de utilidad sobre el precio.
De manera práctica, tres rangos del 𝑚𝑏ℎ son relevantes: Si 𝑚𝑏ℎ > 0, es indicativo de
competitividad de la empresa; si 𝑚𝑏ℎ ≅ 0, la competitividad de la empresa tiene problemas;
si 𝑚𝑏ℎ< 0, la competitividad de la empresa tiene problemas serios.
2.10. Algunas dimensiones de la producción agraria en Colombia .
Utilizando información de las Encuestas nacionales agropecuarias del DANE, del Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, en esta parte se presenta información cuantitativa
que da cuenta de las dimensiones de la producción agraria, de la importancia de las distintas
actividades en Colombia y el tamaño de las unidades productivas.
El país posee una superficie de 114,9 millones de hectáreas. La Encuesta nacional
agropecuaria incluye una muestra de 50,94 millones de hectáreas, esto es el 43,6% del total
de la superficie del país.

Tabla 1. Características generales de la agricultura


Colombiana. Encuesta Nacional Agropecuaria,2009
Características Colombia,
2009
Superficie territorio nacional (has) 114.941.744
Tierra en uso agrario (has) 50.941.744
Unidades productivas (UPAS (#) 1.612.295
Tamaño medio de las UPAS (has) 31,6
Valor de la producción agraria con $28.281.450
café (millones de pesos del 2000)
Valor medio por UPAS($ del 2000) $17.541.114
Fuente: Cálculos del autor con base en información
de Enas 2009 y Anuario estadístico 2009 del MADR

La información consignada en la tabla 1 indica que el país posee en esas 50,9 millones de
hectáreas de tierra en uso agrario (cultivos, pecuario, bosque y otros usos) alrededor de 1,6
millones de unidades de producción agropecuarias, UPAS, lo cual significa que el tamaño
medio de tales unidades es de 31,6 hectáreas.

26
El valor de la producción agraria, que comprende el valor de los cultivos agrícolas y de la
actividad pecuaria asciende a $28,3 billones de pesos constantes del año 2000, equivalente a
una producción por unidad de producción agraria de $17,5 millones de pesos constantes.
En la tabla 2 se presenta información sobre el valor de la producción agraria, el área cultivada
y el empleo agrario en Colombia.
El valor de los cultivos transitorios comprende el valor de la producción de: ajonjolí, algodón,
arroz, cebada, frijol, hortalizas, maní, maíz total, papa, sorgo, soya, tabaco rubio, trigo. El de
los cultivos permanentes comprende el valor de la producción de banano de exportación,
cacao, caña de azúcar, caña de panela, cocotero, fique, frutales, flores, ñame, palma de aceite,
plátano, plátano de exportación, tabaco negro, tabaco negro de exportación, yuca.
Tabla 2. Valor de la producción agropecuaria en Colombia, área sembrada y empleo,
2009.Valores en millones de pesos del año 2000
Actividades Valor Área Empleo Valor por Valor por Empleo
producto cultivada agrario, hectárea empleo por cada
agrario 2009 (has). 2009 cultivada 10 has.

Cultivos:

Transitorios 4.627.894 1.640.448 433.760 2,8 10,7 2,6

Permanentes 9.085.101 2.327.146 1.145.753 3,9 7,9 4,9

Café 1.286.677 730.168 769.648 1,8 1,7 10,5

Pecuario 13.281.778 39.196.050 929.127 0,3 14,3 0,2

Total 28.281.450 43.893.812 3.278.288 0,6 8,6 0,7

Fuente: MADR, 2009; ENA 2009, Agronet. Cálculos de autor

El área cultivada en productos transitorios comprende la de los mismos cultivos incluidos en


el cálculo del valor del producto. En permanentes comprende el área de los mismos incluidos
en el cálculo del valor de la producción, más el área de la arracacha.
El área en uso pecuario comprende lo sembrado en pastos y malezas y rastrojos.
En el cálculo del empleo anual en cultivos transitorios se incluyó: ajonjolí, algodón, arroz,
cebada, frijol, hortaliza, maíz, maní, papa, sorgo, soya, trigo, tabaco rubio.

27
En el de cultivos permanentes: arracacha, banano de exportación, cacao, caña de azúcar,
caucho, cocotero, fique, flores, frutales, ñame , palma de aceite, palma africana, plátano de
exportación, plátano, tabaco negro, yuca.
En el cálculo del empleo generado en ganadería se consideró que por cada 100 animales en
actividad de leche se crean 7,9 empleos directos; en ceba, 2,4; en doble propósito, 5,5; en
cría, 2,5.
El área en los cultivos, incluyendo el café, asciende, aproximadamente, a 4,7 millones de
hectáreas; en ganadería a 39, 2 millones de hectáreas, sembradas en pastos, malezas y
rastrojos.
El sector agrario genera alrededor de 3,3 millones de empleos directos por año.
Tabla 3. Tamaño medio de las unidades productivas de algunas actividades agrarias en
Colombia
Producto Cobertura y Producto Área Tama % de % área ≤
año res (#) sembrada ño producto 5 has
(has) medio res ≤ 5
(has) has.
a
Maíz Córdoba, 1.417 26.701 18,8 33,0 7,0
2001
Arroz Colombia, 12.598b 160.337 12,7 67,0 36,0
2007 (upa)
Algodón Córdoba- 2.818a 28.105 10,0 30,0 14,0
Sucre
2011/2012
Papa C/marca, 19.020b 35.660 1,9 93,0 55,0
2002 (upp)
Café Nacional, 668.754b 869.157 1,3 80,0 40,0
1993/97 (fincas)
Ganadería Nacional, 496.147c 82,0d
2005
Acuicultu 2010 4.893e 24.388.820g 4,9h;
ra 24.051f 4.984i
a
productores; unidades de producción ; predios ganaderos. d porcentaje de predios con
b c

menos de 50 animales; e granjas; f estanques; g metros cuadrados de agua;


h
estanques por granja; i metros cuadrados de agua por granja.
Fuente: Cálculos del autor con base en Fenalce (2001); Fedearroz, (2008); Conalgodón
(2012); Dane (2003), Federacafe (1999), Fedegan (2005), Serpa y Castillo (2005), CCI
(2010)

En conjunto, los cultivos representan el 53% del valor dentro del sector, por encima de la
ganadería que es el 47%. Además, generan el mayor valor por hectárea, y por persona

28
empleada. Los cultivos permanentes sobresalen porque generan mayor valor por hectárea
sembrada (3,9 millones de pesos constantes del año 2000), seguido por el de transitorios y
café.
El café posee la mayor capacidad de generar empleo directo por hectárea por año: casi 11
empleos por cada 10 hectáreas, seguido de los cultivos permanentes que generan 5 empleos
directos, casi el doble de los generados por los cultivos transitorios.
Lo pecuario se caracteriza por el bajo valor obtenido por hectáreas y la baja generación de
empleo directo por unidad de superficie sembrada en pastos.
El tamaño medio de algunas unidades de producción agrarias a nivel nacional y regional para
algunos cultivos se muestra en la tabla 3.

El tamaño medio de una unidad de producción de maíz y arroz, es 18,8 y 12,7 hectáreas
respectivamente. Las unidades de producción pequeñas (menores o iguales a 5 hectáreas)
tienen un peso fuerte en el cultivo del arroz, pues representan las dos terceras partes de las
unidades de producción arrocera (upa) y ocupan la tercera parte del área.
En maíz, en Córdoba, el departamento de mayor producción, la pequeña producción, agrupa
la tercera parte de los productores que ocupan solamente el 7% del área sembrada.
En algodón, en los departamentos de mayor producción, Córdoba y Sucre, el tamaño medio
de la unidad de producción es 10 hectáreas; los pequeños productores son la tercera parte y
cultivan el 14% del área.
En el cultivo de papa y café, predomina la pequeña producción: el tamaño medio de una
unidad productiva es 1,9 y 1,3 hectáreas, respectivamente; más del 80% de los productores
tienen explotaciones menores e iguales a 5 hectáreas, las cuales ocupan más del 40% del área.
En ganadería vacuna, Lafaurie (2010:167) ha calculado, con base en información de las
campañas de vacunación de 2005, la existencia de 496.147 predios, de los cuales el 48%
tiene menos de 10 animales por predio, y el 82,0% alberga menos de 50 animales, a los que
se les puede ubicar como pequeña ganadería.
En acuicultura, el tamaño medio de una granja es 4,9 estanques, en términos de área (en
metros cuadrados) una granja tiene 4.894 metros cuadrados.
En la tabla 4 se presenta información del tamaño de las ventas de empresas de cultivos
específicos, explotaciones agropecuarias en general, y el comercio de insumos y materias

29
primas agropecuarias, durante el año 2010, y se calcula el tamaño medio de las ventas por
empresas.
De nuevo, puede verse la importancia del café en términos del valor de sus ventas promedios
por empresas: ascienden aproximadamente a $71,0 mil millones de pesos corrientes; le sigue
la avicultura con ventas medias de $52,0 mil millones de pesos aproximadamente; banano y
pesca realizan ventas medias por establecimientos bastante similares, $28,0 mil millones de
pesos corrientes; siguen en tamaño de las ventas medias palma africana, comercio de
insumos, flores y explotaciones agropecuarias en general.
Tabla 4. Valor promedio de las ventas de empresas agrarias en Colombia, 2010 (miles de
millones de pesos corrientes)
Empresas Número de Valor de las ventas Ventas medias por
empresas incluidas empresa
Banano 59 1.657,1 28,1
Café 91 6.427,1 70,6
Flores 181 2.451,4 13,5
Palma Africana 60 1.419,5 23,7
Explotaciones 229 1.491.0 6,5
agropecuarias
Avicultura 93 4.810,3 51,7
Pesca (extracción y 32 886,2 27,7
comercialización)
Comercio insumos 190 4.013,5 21,1
y materias primas
agropecuarias
Fuente: 10.000 empresas. La nota Económica. Vademecun de mercados, Agosto 2011

RESUMEN
En este capítulo se avanzó en una definición de la empresa agraria, en señalar las funciones
osciales del empresario, la elaboración y el cálculo de indicadores de desempeño técnico y
económico de la empresa agraria.
La mpresa se define como una finca en la que se desarrolla un negocio ya que utiliza factores
de producción e insumos para producir y vender productos con el fin de obtener excedentes

30
económicos, es decir, lograr que los resultados de la actividad productiva superen en valor a
los recursos gastados para obtenerlos.
Las funciones de los empresarios en la sociedadson el emprendimiento y la gestión, invertir
e innovar. El emprendimiento implica idear e impulsar permamanentente proyectos para
adaptarse al medio económico cambiante; la gestión o el manejo empresarial, implican
planear, organizar, ejecutar y controlar las distintas actividades de una empresa. La inversión
y la toma de riesgos la cumplen cuando acrecienta el capital físico y humano de la empresa.
La innovación es cambiar, evitar el estancamiento de ideas, de los métodos y prácticas de
producción y venta de los productos.
Los indicadores técnicos de producción y productividad física responden a la pregunta
cuánto se produce en la empresa. Los indicadores económicos responden a la pregunta cuánto
excedente económico se obtiene. Este excedente resulta de restar a los ingresos obtenidos por
la venta del producto los costos en los que se incurre para producirlos. Indicadores del
excedente económicos son el margen bruto, el margen neto, el beneficioempresarial y la
rentabilidad.
El margen bruto mide el excedente económico al restar a los ingresos los costos de fuerza
de trabajo, de insumos, servicios comprados y las transferencias de dinero del agricultor a
otros agentes del proceso productivo (dueño de la tierra, dueño del capital financiero, los
impuestos al Estado y pagos a gremios).
El margen neto resulta de descontar al margen bruto los costos de depreciación.
El beneficio empresarial resulta de restarle al margen neto los costos de oportunidad.
La rentabilidad del capital es una medida relativa que mide la cantidad de dinero ganado por
cada cien pesos de dinero invertido.
El punto de equilibrio o umbral de excedente económico expresa la cantidad de producto o
de rendimiento físico con la que el agricultor ni gana ni pierde dinero.
En la parte final se han sugerido metodologías especificas para medir los resultados
económicos de empresas dedicadas a la ganadería de doble propósito, y de una metodología
para hacer seguimiento a la capacidad de una empresa agrícola de permanecer compitiendo
rentablemente en el mercado.
En cuanto a las características de la producción agraria en Colombia, los cultivos generan
más de la mitad del valor agrario; el café, individualmente, es el cultivo que mayor empleo

31
por hectárea por año genera; los cultivos permanentes, en conjunto, son más intensivos en
trabajo que los transitorios; la pequeña producción, medida por el tamaño de las unidades de
producción de menos de 5 hectáreas, es importante en la estructura productiva agraria.
Actividades y ejercicios
Actividad de investigación formativa

1]. Cuantificar, en términos absolutos y relativos, el área y la producción de los principales


cultivos del país y las regiones. Describir la composición del valor del producto agrario en
Colombia por cultivos y actividad pecuaria. Cuál es el cultivo que mayor valor por empleo
genera; cuál genera más empleo por hectárea. En los anuarios de estadística del Ministerio
de agricultura y desarrollo rural y en la página web http://www.agronet.gov.co , se puede
obtener información de estos aspectos, incluyendo la de empleo agrario directo por cultivos.

2. Preguntas y Ejercicios

1]. Establezca la diferencia y señale la importancia de ella entre los conceptos: a) finca y
empresa; b) costo privado y costo ambiental
2]. ¿Cuáles son las funciones sociales de un empresario?
3] Qué es el riesgo? Señale algunas situaciones de riesgo técnico y económico a las que se
enfrenta un agricultor en la actividad de siembra de cultivos y /o en la de cría de animales.
4] ¿Qué es el excedente económico? Clasifiquelo según los costos que deduzca de los
ingresos. ¿Qué es la rentabilidad? Cómo afecta al excedente económico las siguientes
variables: i) el precio del producto; ii) el costo por tonelada; iii) el rendimiento físico de la
tierra, iv) el costo por hectárea.
5]. Se tiene la siguiente información sobre el desempeño de un cultivo de algodón-semilla,
cosecha 2005/2006, en una unidad de producción agrícola de propiedad del agricultor en
Montería, Córdoba, Colombia:
Área sembrada, 𝑎𝑠 = 9 hectáreas; producción física total, 𝑞 = 28,9 toneladas de algodón-
semilla.
Costos: número de jornales = 296; precio del jornal = $13.500; costos en semilla,
fertilizantes, herbicidas, e insecticidas = $11.550.000; pago a trabajadores por recolección =
$4.929.000; pago a trabajadores por empaque y cargue = $231.200; servicio contratado de

32
transporte = $578.000; pago a trabajadores por siembra = $315.000; servicio contratado de
preparación de tierras = $630.000; servicio contratado de 2 pases de rastrillo = $1.080.000.
El proceso de desmote, contratado con una empresa desmotadora, generó costos por
$4.635.000. El rendimiento en fibra fue 38,5%. El precio de la tonelada de fibra fue
$4.100.000; el rendimiento en semilla fue 52,1%; el precio de la tonelada de semilla de
algodón en desmote fue $299.886.
Basados en esa información, calcule e intérprete: i) el margen bruto total; ii) si se considera
la semilla de algodón como un subproducto, cálcule el número aproximado de toneladas de
fibra a obtener para lograr el punto de equilibrio; iii) compare el precio de la semilla de
algodón y de la fibra, ¿cuántas veces es el segundo del primero?.
6]. Se tiene la siguiente información sobre cultivo de maíz, abril-septiembre año 2007, en
una unidad de producción agrícola en Montería, Córdoba, Colombia:
Costos: costos por insumos de consumo corriente: fertilizantes, $5.468.100; semillas,
$3.864.390; insecticidas, $552.000; fungicida, $156.000; herbicidas, $1.167.070. Costo
servicios contratados: recolección mecánica y desgrane, $1.100.000; reparaciones
mecanicas $30.000
Costos de mano de obra: pago a trabajadores por recolección manual y desgrane, $
2.720.250; pago a trabajadores por cargue, $42.000; pago a trabajadores por labores,
$3.195.000; arriendo de tierra $200.000 por hectárea
Area sembrada del cultivo: 9 hectáreas; producción: 53.9 toneladas; precio por kilogramo,
$514. El propietario tiene un tractor que se deprecia a razón de $920/hora y trabajó 370 horas
durante el ciclo del cultivo. El monto de los recursos invertidos sin considerar el costo de
oportunidad pudo haberse colocado en un depósito a término fijo, DTF, a una tasa de interés
mensual del 1,5%, durante 6 meses. El empresario considera que el valor de los salarios
dejados de percibir fue $4.200.000 pesos.
Obtuvo un credito bancario para realizar obras de adecuación de tierras en Junio 2006 de
$10.000.000 a una tasa de interés del 8% anual, se paga a 60 meses a partir del 1 de enero
del 2007. Calcule e intérprete: i) la productividad física promedia de la tierra, 𝑟𝑡; ii) el costo
de depreciación del tractor; iii) las transferencias al sector bancario; iv) el margen neto; v) el
beneficio empresarial.

33
7]. Se tiene la siguiente información sobre precios, costos y rendimientos físicos del maíz
amarillo en Córdoba, en dos unidades de producción.
Unidad de producción 1. Área sembrada, 25 hectáreas; rendimiento físico de la tierra, 3.920
kilogramo por hectárea. Precio de venta del producto, $333.000/tonelada.
Costos (sin incluir depreciación, ni costos de oportunidad), $1.033.500/hectárea.
Unidad de producción 2. Área sembrada, 87 has. Rendimiento físico de la tierra, 3.500 kg
/ha. Precio de venta del producto, $360.000/tonelada. Costos (sin incluir depreciación, ni
costos de oportunidad), $1.168.371/hectárea.
Calcule para cada explotación: i) el margen bruto por hectárea, ii) el margen bruto por
tonelada; iii) interprete los resultados, señale razones que ayuden a explicar las diferencias
en los resultados económicos, obtenga conclusiones.
8]. Se tiene la siguiente información sobre una unidad de producción pecuaria de 60 hectáreas
durante un año. Ingresos: $4.500.000 por hectárea. Costos (sin incluir los costos de
depreciación ni los costos de oportunidad) $3.870.000 por hectárea.
Las inversiones (valor de la tierra, ganados y las infraestructuras) ascienden a $180.000.000
de pesos, y el propietario considera que el costo de oportunidad es equivalente a un interés
del 6,5% anual de dichas inversiones en un año más los dineros por costos incurridos en la
operación anual. De los $180.000.000, $90.000.000 son capital fijo y la depreciación es el
6% del valor del capital fijo en un año.
Calcule: i) El costo de depreciación; ii) el costo de oportunidad de las inversiones; iii) el
margen bruto total anual; iv) el beneficio empresarial anual; v) el número de hectáreas de
equilibrio cuando se calcula el margen bruto.
9]. Se tiene la siguiente información sobre una unidad productiva de ganadería de doble
propósito de 30 hectáreas en pasto y un hato de 60 vacas y 2 toros, durante el periodo Enero
a Diciembre 2004.
Producción de leche 7 litros / vaca/ día; precio de la leche: $450/ litro; 40 vacas en ordeño;
lactancia 280 días. Venta de animales: 10 vacas a $ 800.000/cabeza. Transferencia afuera de
terneros 1 año: 15 terneros valorados a $380.000/ cabeza. Transferencia afuera de terneras 1
año: 10 terneras a $300.000/ cabeza
Inventario final: 50 vacas paridas a $ 1.200.000 / cabeza, más 10 de vientre a $800.000/
cabeza, más 2 toros valorados en $2.000.000 cada uno.

34
Costos: insumos corrientes nutrición, sanidad y manejo de potreros: $18.000.000/ año
Costos fuerza de trabajo (ordeño, vaquerías, veterinario): $10.000.000
Transferencia de animales adentro: $8.000.000(n =8); Inventario inicial, $75.000.000
Se tienen los siguientes equipos al servicio de la actividad ganadera.
i) Un corral de madera valorado en $8.000.000, con una vida útil de 20 años y un valor
residual de $1.000.000.
ii) Un equipo de ordeño valorado en $12.000.000, con una vida útil de 12 años, sin valor
residual.
La inversión en tierras se calcula en $75.000.000; la inversión en ganados corresponde al
valor del inventario inicial; el valor de las construcciones y de la infraestructura (casas, un
pozo profundo, e instalaciones) se calcula en $30.000.000.Esta inversión en tierras, ganados,
construcciones e infraestructura tiene un costo de oportunidad equivalente a una tasa de
interés del 0,40% mensual durante 1 año.
Calcule: ii) el margen bruto total; ii) el margen bruto / hectárea; iii) el margen bruto por vaca
(58 vacas); iv) el margen neto; v) el beneficio empresarial.
10]. En la tabla 1 se muestran el costo de producción de1 kilogramo de carne de ganado
vacuno vivo en la actividad de ceba en finca en la costa Caribe: Cesar, Córdoba y Sucre,
durante distintos trimestres del 2007-2009, y los precios trimestrales promedios del ganado
en pie en frigoríficos de Córdoba. Calcule el margen bruto en la unidad de producción
como una proporción del costo y del precio. Interprete los resultados. Sugerencia: Para
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜−𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜
calcular el margen bruto sobre el costo utilice la expresión: 𝑚𝑏𝑐 = ( ) × 100.
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜

Construya una expresión similar para el margen sobre el precio.


Tabla 1. Costos de producción y precio de 1 kg de carne de ganado vacuno en pie en fincas
de ceba del Caribe Colombiano. Duración de la ceba:11 meses.
Fecha Pequeños Medianos Grandes Precio($/kg)
cebadores($/kg) cebadores($/kg) cebadores($/kg)
IV-2007 2.055 2.228 1.742 2.942 (3.069)
IV-2008 2.380 2.614 2.025 2.977 (3.050)
IV-2009 2.210 2.344 1.603 2.368 (2.527)
I-2010 2.357 2.445 1.708 2.479 (2.575)
Pequeños cebadores: menos de 50 animales; medianos, entre 50 y 500; grandes; más de 500
Fuente: Costos, CCI-Sipsa, varios años; precios: compradores en finca en Sincelejo; el
precio entre paréntesis es en planta de sacrificio, Montería.

35
11]. Se tiene la siguiente información anual de costos de producción de camarón blanco, año
2010:
Preparación de fondos: Mantenimiento de piscina (mano de obra y repuestos)= $24.000.000.
Mano de obra (5 jornales) =$181.250. Equipo e insumos (varios) =$10.050.000.
Desinfección y fertilización= $10.231.250.
Siembra y engorde: Salarios y honorarios (202)= $9.878.400. Larvas (millar a $5.000)=
$25.500.000. Alimento balanceado (88 ton) = $147.598.911. Otros insumos y herramientas
= $58.221.176
Cosecha: Transporte = $7.350.000. Insumos =$2.450.000. Costo pesca =$9.800.000
Se tiene una inversión en piscina de $157.000.000 que tiene una vida útil de 20 años
El área de cultivo son 5 hectáreas. La producción fue 23 toneladas por cosecha y obtuvo dos
cosechas y media. El precio promedio por kilo fue $5.867.
Con base en tal información, calcule e intérprete: i) el margen bruto total; ii) el margen bruto
por tonelada; iii) Calcule el margen neto; iv) el punto de equilibrio para el margen neto.

36

También podría gustarte