Está en la página 1de 22

Proyecto creación de empresa: Hidrofresas Andinas Ltda

Presentado Por:

Gloria S. Sanchez, Adriana M. Castillo P, Yudy Vargas G, Vivian A. Velsquez M. y Jorge A.

Clavijo I.

Departamento Administración empresas, Programa Técnico Profesional de Administración


de Empresas, Fundaciòn Universitaria del Área Andina.

041: Procesos Administrativos

Presentado A:

Karen Viviana Novoa Leon

Agosto 31, 2020


PRESENTACIÓN DEL MERCADO

El sector de la agricultura ha presentado un crecimiento de un 4% en el PIB durante primer

trimestre de este año y un crecimiento del 0.1% durante el segundo semestre frente al mismo

periodo del año anterior según análisis de Navarro, R. MinAgricultura, (Agosto, 2020), lo que

indica que el sector ha tenido un crecimiento y una sostenibilidad; frente al proceso de tipos de

cultivo se encuentran diversidad en estos pero por eficiencia un cultivo hidropónico “permite

obtener una mayor de cantidad de plantas por hectárea sembrada, mejora en el proceso de

producción reduciendo en el tiempo cosecha de 2 a 10 veces frente al cultivo tradicional de las

mismas plantas” Beltrano, J., & Gimenez, D. O. (2015).

Teniendo en cuenta que la población colombiana en un 75% estará habitando en las cabeceras

municipales y en los próximos 10 años se tendrá un crecimiento poblacional estimado

aproximado de 5.305.659 cifras del DANE. (2018, agosto) lo que conlleva a que los

requerimientos poblacionales en el sector de agricultura vayan en aumento.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aprobó e

incentiva al uso de los cultivos hidropónicos ya que permiten utilizar de manera sostenible el
agua, ya que en el sector de la agricultura tradicional se tiene un un gran consumo de hídrico

supone hasta de un 85% (FAO, 2018); permitiendo un uso adecuado del recurso natural y

mejorando la calidad de los cultivos ya que estos permiten tener un mayor control de bacterias,

plagas en el cultivo.

En cuanto a los productos viables para el uso en hidroponía, se encuentran hortalizas (tales

como la lechuga), algunos tipos de frutas tales como las fresas, en el estudio de los productores

colombianos se eviden que el mercado ha dominado la producción de lechuga hidropónica

(FAO, FAOSTAT, 2018), mientras que en productos como la fresa hay mayor mercado para

incursionar puesto que el proceso del cultivo de la fresa conlleva en su cultivo tradicional a un

mayor uso de pesticidas Ortega, E. E. (2015, noviembre), mientras que con un cultivo

hidropónico conlleva al menor uso de estos o el uso nulo mejorando la calidad de la producción

así llegando a un nicho de mercado con menor competencia.

ANÁLISIS INTERNO DE LOS ASPECTOS

a. Recursos con los que se cuenta:

Se cuenta con un capital de $15.000.000 y un terreno propio con una área de 1600 m2.

b. Conocimientos personales

Personal con experiencia y conocimiento en el manejo de cultivos hidropónicos.

Personal con experiencia y conocimiento en ventas y servicio al cliente.

Personal con experiencia en mercadeo y publicidad.

Personal con experiencia y conocimiento administrativo y contable


c. Mercado sin cubrir.

A pesar de ser un producto conocido en la zona (Cundinamarca), se ha evidenciado que la

cantidad de empresas que producen fresas hidropónicas no logran cubrir el 20% del mercado,

por esta razón apuntando a producir un producto de alta calidad y libre de residuos químicos,

podremos tener un mayor cubrimiento en el mercado.

d. Oportunidades frente a la competencia

Presentar un producto con mayor calidad frente a los cultivos tradicionales ya que no se

utilizan productos químicos.

e. innovación.

Tener un área de investigación para evidenciar que nuevos productos podemos implementar

en el sector hidropónico

f. Matriz Comparativa.​
MISIÓN

Producir y comercializar cosechas de alta calidad producidas bajo el sistema de hidroponía y

de esta manera contribuir en el bienestar y calidad de vida de los consumidores y a la

preservación del medio ambiente.

VISIÓN

Ser una empresa consolidada y pionera en la comercialización de cultivos hidropónicos,

reconocida en la industria como una empresa amigable con el medio ambiente en la producción

de fresas, brindándoles el 100% de satisfacción a nuestros clientes con un producto de

excelente calidad, fomentando la enseñanza ecológica.

VALORES INSTITUCIONALES

La empresa está en proceso de creación y se quiere fortalecerla con los siguientes valores:
Confianza:​ Este valor dentro de la empresa, además de brindar un ambiente amigable, cumple

con la función de incrementar la productividad y lograr cumplir los objetivos empresariales.

Confianza dentro de la empresa y confianza de la empresa con el exterior.

Respeto:​ ​Escuchar, reconocer y dar valor a las opiniones constructivas de los demás de forma

respetuosa y amigable.

Responsabilidad:​ A
​ ctuar con responsabilidad ante las diferentes situaciones tanto en el

ambiente administrativo como en lo personal, de igual manera una responsabilidad con el

medio ambiente y la calidad de vida de los consumidores.

​ ste valor dentro de la empresa es un acto donde la persona actúa beneficiando a


Solidaridad: E

otro sin esperar nada a cambio logrando resolver cualquier inquietud o duda.

OBJETIVO GENERAL

Producir y comercializar fresas elaboradas por medio de la hidroponía certificando el

cumplimiento de las reglas ambientales para la conservación y protección del medio ambiente,

desarrollando habilidades amigables y sostenibles con el medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Combatir el problema de la crisis de la seguridad alimentaria con la producción de fresas

hidropónicas disminuyendo el daño ambiental que provocan sobre los recursos

primarios que son la tierra.

● Desarrollar estrategias para mejorar el proceso de producción y comercialización del

cultivo garantizando el cumplimiento de las normas ambientales.


POLÍTICAS DE LA EMPRESA

● Siempre brindar calidad a los clientes.

● Hacer cumplir las reglas ambientales para la conservación y protección del medio

ambiente.

● Brindar aprendizaje o capacitación a todo ingreso reciente promoviendo el trabajo en

cualquier área.

● Brindar a toda la empresa un ambiente amigable y confortable.

● Comprender y brindar apoyo a quién necesite soluciones tanto laborales como

personales aceptando críticas constructivas.

SERVICIOS

El producto que tendremos a disposición en el mercado son fresas tipo 1 y tipo 2, cumpliendo

con altos estándares de calidad y con las normas legales vigentes para un excelente

funcionamiento y preservación del medio ambiente.

CLIENTES

● Un mercado natural en punto de venta propio en el municipio de Facatativá.

● Un mercado B2B enfocado en fruterías, panaderías, entre otras, en el municipio de

Facatativá.
COMPETIDORES

1. Fresas Mancera ubicada en Suesca Cundinamarca, al igual que nuestra empresa, se

basa en la producción y comercialización de Fresas Hidropónicas, tiene experiencia.

2. Surti Fresas ubicada en Faca Cundinamarca con 9 años de experiencia en el mercado

FORTALEZAS

● Productos 100% libres de químicos con buen manejo fitosanitario.

● Compromiso y cumplimiento con cada una de las entregas.

● Empresa con buen manejo de servicio al cliente donde se escuchen atentamente las

necesidades del cliente y ayudarle a resolver.

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

Inversión inicial

Iniciaremos la empresa con un capital de $15.000.000 aportado por los 5 socios donde

inicialmente implementaremos el cultivo hidropónico en el municipio de Facatativá.

Naturaleza

Persona Jurídica.

Tipo de empresa

Sociedad Limitada.

Accionistas o socios

1. Adriana Marcela Castillo Perez

2. Yudy Vargas Gutierrez


3. Vivian Velasquez Marin

4. Gloria Stephanni Sanchez Jimenez

5. Jorge Andrés Clavijo Ibáñez

Recursos financieros

Inversión inicial de $10.090.000 y presupuesto adicional de $4.910.000

Materiales

● 2 naves de invernadero. 108m2 - $4’000.000

● 60 sobres semillas - 600 plantas $900.000

● Semillero - vasos -$150.000

● sustrato - $80.000 (estructura para almacenar)

● 300 botellas - $0 (reciclables)

● Sistema de riego - $2’000.000

● Mano de obra: $1’960.000

DISEÑO ORGANIZACIONAL
1. JUNTA DIRECTIVA:​ Se tomarán todas las decisiones que afecten a la empresa y

estará conformada por los socios, cada socio tiene el mismo porcentaje de inversión:

Adriana Marcela Castillo Perez: 20%

Yudy Vargas Gutierrez: 20%

Vivian Velasquez Marin: 20%

Gloria Stephanni Sanchez Jimenez: 20%

Jorge Andrés Clavijo Ibáñez: 20%

Funciones:

- Garantizar la transparencia e integridad de los estados financieros.

- Guiar la estrategia y supervisar la ejecución de esta.

- Supervisar las leyes y reglamentos que deben regir a la empresa.

2. GERENTE:​ Estará encargado de la coordinación de las actividades y funciones de las

diferentes áreas de la empresa. Este será asignado por la Junta directiva, el cual está en

proceso de presentar a los posibles candidatos.

Funciones:

- Supervisar a los jefes de cada área , para que cumplan los objetivos de la empresa.

- Planifica y organiza las actividades a realizar en la empresa.

- Toma de decisiones en situaciones críticas.

3. ÁREA ADMINISTRATIVA:​ Persona encargada de la parte financiera y contable de la

empresa y del manejo del recurso humano. Este será asignado por la Junta directiva, el cual

está en proceso de presentar a los posibles candidatos.

Funciones:

- Desarrollar y supervisar registro de contabilidad.

- Gestionar y dar a conocer todo tipo de comunicados sean interno o externos de la

empresa.
- Gestionar el calendario administrativo.

4. ÁREA DE PRODUCCIÓN: ​Esta área es la encargada de fabricación de los productos,

coordinación de la mano de obra, uso de materiales, instalaciones, herramientas. Este cargo

fue asignado por la junta directiva a Yudy Vargas Gutierrez, por votación unánime , ya que

cumplía todos los requerimientos.

Funciones:

- Garantizar la calidad del producto.

- Garantizar la producción con sus posibles riesgos.

- Gestionar la infraestructura necesaria para cumplir con la producción objetivo.

5. ÁREA DE VENTA:​ Esta encargada de la atencion al cliente, se encarga de la

distribución y venta de los productos y dar seguimiento dia a dia de las diferentes rutas de

vendedores para garantizar la cobertura total y abastecimiento a los locales comerciales.Este

cargo fue asignado por la junta directiva a Vivian Velasquez Marin y Jorge Andrés Clavijo

Ibáñez , por votación unánime , ya que cumplían todos los requerimientos.

Funciones:

- Planificar estrategias de venta y marketing

- Atencion al cliente

- Desarrollar las actividades necesarias para cumplir con los requerimientos de los

clientes.

ASPECTOS TECNICOS

Aquí explicaremos como serán las instalaciones para lograr una producción de calidad y todo lo

relacionado con el proceso de cosecha y postcosecha de la fresa, donde teniendo buenas

prácticas cumpliremos con los requisitos de asepsia y de calidad del producto final.
Proceso del cultivo

La empresa estará ubicada en el Municipio de Facatativá, Finca La Margarita, vereda Prado,​ ​la

cual cuenta con acueducto, energía y en cuanto las vías la principal está pavimentada y con un

promedio de 11 minutos de distancia a la cabecera del municipio, para el ingreso de la finca se

tiene una vía destapada pero están en buen estado, el tiempo estimado de la finca a la vía

principal es 5 minutos.

Tomado de Google Maps

La finca la Margarita cuenta con un terreno plano y se presta perfectamente para construir un

invernadero, lo que facilita el trabajo y el mantenimiento de este.

Imagen Propia

Esta finca al estar ubicada cerca a la cabecera municipal nos brinda una facilidad de compra y

transportación de los materiales, herramientas e insumos para la realización del invernadero.

De igual manera, esta ubicación facilita la contratación de mano de obra para los diferentes

trabajos a realizar.

Equipo, materiales y herramientas


Se realizó la compra de todos los materiales, equipo y herramientas para comenzar a realizar

las naves y todo lo que se requiera para el buen funcionamiento de la empresa.

Infraestructura

imagen tomada:

https://static.turbosquid.com/Preview/2014/07/03__17_44_06/02.jpg5bd6270b-81f1-4367-91d0-3a3b7bfa

ced7Original.jpg

El primer paso fue nivelar el terreno donde se va a construir el invernadero, esta estructura que

será de dos naves de 5.40 mts de ancha * 20 mts de larga lo cual se necesitaría 108 mts2 en

total de las naves, levantaremos 3 camas de 40 cms de ancho con sus respectivos caminos

de 40 cm también, en cada cama colocaremos botellas de recicladas de 30 cms por 10 cms de

diámetro y entre ellas se dejará una distancia de 10cms, en este orden de ideas en cada cama

tendremos 50 botellas cada una con dos plántulas en sus extremos, para las 2 naves (6 camas)

necesitaríamos 600 plántulas.

Se tendrá una zona de almacenamiento de compostaje de 3*3 mts2, en el terreno se tendrá

una infraestructura inicial de 200 mts2, para la producción de 600 plántulas.

Sistema NFT (​Nutrient Film Technique​).

Este sistema no utiliza ningún sustrato, solo funciona con agua y sales minerales, este sistema

ayuda a aumentar producciones y reduce el uso del agua. También se evita totalmente el uso

de agroquímicos para controlar algunas plagas y enfermedades.

Tanques plásticos cilíndricos de 1000 litros.


Este tanque es donde se reserva el agua y las soluciones nutritivas (sales minerales). El tanque

estará ubicado en un sitio cerrado para protección y evitar accidentes.

Electrobomba

La función de esta, es impulsar la solución nutritiva (sales minerales) desde el

tanque hacia los canales de cultivo a través de la tubería de distribución. Esta debe

ser instalada cerca del tanque colector, la electrobomba irá en una base que se

realizará con cemento para que esté estable.

El cultivo de fresa

La variedad que se trabaja en el cultivo de fresa será (​Fragaria x ananassa D)​ , ya que

es la mejor para adaptarse en la zona donde se realizará el cultivo hidropónico,

también por ser una variedad con más productividad y de buen sabor.

La planta presenta las primeras fresas a los 5 meses de 40 Fresa sembrada en

condiciones de la Sabana de Bogotá, a los 6 meses comienza la producción

extendiéndose por 18 meses para un ciclo total de la planta de 24 meses. La

recolección se debe efectuar día de por medio ó 2 veces por semana para que no

presente daños por maduración. El punto ideal según la variedad es el de pintona

(mitad verde y mitad con color rojo). Es ideal que la clasificación se vaya realizando a

medida que se va cosechando, para así evitar los daños que se presentan por el

excesivo manipuleo de la fruta.​ ​(R. Agulo C. Fresa Fragaria ananassa, 2009)

ASPECTOS LEGALES

Determinaremos el marco legal bajo el cual se llevará a cabo la empresa, esto nos permitirá su

ejecución, respetando las reglamentaciones que existen en el país.


a. Nombre de la empresa: ​ HIDROFRESAS ANDINAS LTDA

b. Se está constituyendo una sociedad Limitada denominada ​HIDROFRESAS ANDINAS,

actualmente se están haciendo todos los trámites requeridos por ley para reglamentarla. Los

documentos que se han tramitado son:

● Estatutos Básicos Sociedad Limitada, conforme a lo establecido por el artículo 22 de la

Ley 1014 de 2006, reglamentado por el Decreto No. 4463 de 2006.

● Se realizó la apertura de la cuenta bancaria.

● Se hizo el proceso de sacar el RUT de la empresa en la DIan.

Los documentos que están en proceso son los siguientes:

- El certificado de existencia y representación legal .

- Solicitar en la DIAN la resolución de facturación sin facturas es posible contratar, pero

no se pueden cobrar los servicios.

- Solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio; éstos serán el Libro de

actas y el Libro de accionistas. La falta de registro de los libros acarrea la pérdida de los

beneficios tributarios.

- Registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder contratar

empleados.
CONTEXTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ

Localización

Facatativá es un ​municipio​ ​colombiano​ del ​departamento​ de ​Cundinamarca​. Es la capital de la

Provincia de Sabana Occidente​. Se encuentra ubicado a 36 km de ​Bogotá​, cerca de la

carretera que conduce a ​Medellín​. Es la segunda ciudad de Cundinamarca por población.

Posee especies tanto de ​flora​ como de ​fauna​ ya extintas en otros lugares del ​Altiplano

Cundiboyacense​. Alberga a su vez el ​Parque Arqueológico Piedras del Tunjo​.


(​https://es.wikipedia.org/wiki/Facatativa​)

Organización política- administrativa

En Facatativá el gobierno está encabezado por el alcalde y 17 concejales. Estos 18 miembros

son elegidos democráticamente por un periodo de cuatro años. Está integrada por 14 veredas

y el sector urbano. Las veredas son Corito, Cuatro Esquinas de Bermeo, El Corzo, La Selva, La

Tribuna, Los Manzanos, Mancilla, Moyano, Paso Ancho, Prado, Pueblo Viejo, San Rafael,

Tierra Grata y Tierra Morada. ​(​https://es.wikipedia.org/wiki/Facatativa​)

(​https://es.wikipedia.org/wiki/Facatativa​)
Condiciones climáticas de Facatativá

Facatativá presenta un clima frío que tiene como temperatura media anual los 14 °C. Sin

embargo, presenta dos épocas de "heladas", la primera desde diciembre hasta marzo y la

segunda en julio y agosto; en estos dos periodos, se presenta durante el día una temperatura

de hasta 22 °C, pero en la noche una temperatura media de ​0 °C​, a excepción de los meses de

diciembre y enero, cuando la temperatura nocturna promedio es de -3 °C.

(​https://es.wikipedia.org/wiki/Facatativa​)

Economía

Este municipio, hablando del siglo XXI produce una economía agrícola, esto quiere decir que

gran parte de los productos que Facatativa distribuye son cultivos en la tierra. Tal motivo es un

punto a favor ya que tiene una gran fertilidad en los terrenos de este municipio.

Toman en cuenta los tres sectores de la economía, la ubicación en el municipio es una elección

industrial, además de ser centro de producción y suministro de productos para la capital del

país y otros municipios.

Este municipio cuenta con subsistemas económicos tales como la agricultura, la floricultura y

actividad pecuaria, entre otras.​ (ALCALDÍA MUNICIPAL FACATATIVÁ. (s. f.). Nuestro

municipio.)

Industria

Facatativá es un municipio que produce excelentes alimentos, cosméticos, joyas, jabones,

refinería e incluso alimento para animales. Entre las empresas más nombradas tenemos a

Promasa, Arrocera de la Sabana, Jabonerías Unidas, Yanbal, Alpina, Indalpe, Inagro. (Tangient

LLC., & ROSA MARIA. (2016). Economía y su proceso en facatativá)


Comercio

Desde los inicios de la colonia, el municipio de Facatativá ha tenido un gran aporte de compras

puesto su excelente posición estratégica entre la capital del país y el Rio Magdalena, así que la

producción económica urbana más destaca es el comercio con cerca de 4247 lugares que

brindan empleo en áreas como la producción de calzado y prendas de vestir, fabricación de

productos primarios de hierro y acero, impresión, edición de actividades periodísticas y

similares, actividades agroindustriales, venta de productos alimenticios, agrícolas,

farmacéuticos, de construcción y combustibles, entre otros productos. De tal forma generando

cerca de 11.908 empleos.​ (Tangient LLC., & ROSA MARIA. (2016). Economía y su proceso en

facatativá)

Plan presupuestal
REFERENCIAS​:

MINAGRICULTURA, & NAVARRO, R. (2020, 14 agosto). ​Sector agropecuario creció 4% en el

primer semestre y continúa siendo el protagonista en la economía nacional.​

MinAgricultura.

https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Sector-agropecuario-creci%c3%b3-

4-en-el-primer-semestre-y-contin%c3%baa-siendo-el-protagonista-en-la-econom%c3%

ada-nacional.aspx/

FAO. (2003). La huerta hidropónica popular. ​http://www.fao.org/3/aah501s.pdf

Beltrano, J., & Gimenez, D. O. (2015). Cultivo en hidroponía. Editorial de la Universidad

Nacional de La Plata.

DANE. (2018, agosto). ​PROYECCIONES Y RETROPROYECCIONES DE POBLACIÓN

(CNPV-2018).

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proy

ecciones-de-poblacion

Ortega, E. E. (2015, noviembre). ​LA HIDROPONÍA EN EL CULTIVO DE LA FRESA COMO

ALTERNATIVA PARA OBTENER COSECHAS CON MEJOR CALIDAD

DISMINUYENDO EL USO DE LOS PESTICIDAS.

https://www.academia.edu/19566900/LA_HIDROPONIA_EN_EL_CULTIVO_DE_LA_F

RESA_COMO_ALTERNATIVA_PARA_OBTENER_COSECHAS_CON_MEJOR_CALI

DAD_DISMINUYENDO_EL_USO_DE_LOS_PESTICIDAS.
ALCALDÍA MUNICIPAL FACATATIVÁ. (s. f.). ​Nuestro municipio​. Alcaldía Facatativá.

Recuperado 27 de agosto de 2020, de

http://www.facatativa-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio#:%7E:t

ext=Facatativ%C3%A1%2C%20desde%20los%20primeros%20a%C3%B1os,d

e%2011.908%20empleos%20en%20%C3%A1reas

Tangient LLC., & ROSA MARIA. (2016). ​Economía y su proceso en facatativá.​ Tangient

LLC.

https://www.facatativateamo.com/pdf/Economia-y-su-proceso-en-Facatativa.pdf

colaboradores de Wikipedia. (2020, 3 julio). ​Facatativá.​ Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Facatativa

ARIO

[ii] ¿DESEA AGREGAR MAS SOCIOS? ******************************************************

SELECCIONE EL CUADRO QUE CONTIENE LA INFORMACIÓN DEL SOCIO.

************************************************ COPIELO Y PEGUELO A RENGLON SEGUIDO,

ANTES DE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD DE CONSTITUCIÓN

******************************************************* PUEDE REALIZAR ESTA ACCIÓN CUANTAS

VECES SEA NECESARIO


[iii] ¿DESEA AGREGAR MAS SOCIOS? ******************************************************

SELECCIONE EL CUADRO QUE CONTIENE LA INFORMACIÓN DEL SOCIO.

************************************************ COPIELO Y PEGUELO A RENGLON SEGUIDO,

ANTES DE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD DE CONSTITUCIÓN

******************************************************* PUEDE REALIZAR ESTA ACCIÓN CUANTAS

VECES SEA NECESARIO

[iv] ¿DESEA AGREGAR MAS SOCIOS? ******************************************************

SELECCIONE EL CUADRO QUE CONTIENE LA INFORMACIÓN DEL SOCIO.

************************************************ COPIELO Y PEGUELO A RENGLON SEGUIDO,

ANTES DE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD DE CONSTITUCIÓN

******************************************************* PUEDE REALIZAR ESTA ACCIÓN CUANTAS

VECES SEA

También podría gustarte