Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LACIDES IRIARTE

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Guía N° 4

Métodos de
Enseñanza de la
lectoescritura.

Ana Verena Salgado Reyes


Docente
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LACIDES IRIARTE
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
GUIA N° 1 PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL
TRABAJO AUTÓNOMO EN CASA
Correo electrónico:
Grupo A:
verenasalgadoreyes@gmail.com
Nombre del docente: Ana Verena Salgado Celular:
Reyes 3013935644
Grupo B:
verenasalgadoreyes12@gmail.com

AREA: Didáctica, pedagogía y dificultades de PFC: semestre II Fecha de entrega:


la lecto escritura. 9 de agosto
Fecha de recepción de la guía:
 Grupo A (presencial): 19 de
Eje temático de aprendizaje: agosto
Enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura.  Grupo B (presencial):17 de
agosto
 Grupo Virtual: 18 de agosto
Estrategia de aprendizaje:
Exploración de saberes previos / Mapa Conceptual.
Meta de Comprensión: Los estudiantes conocerán los métodos de enseñanza del proceso de lectoescritura
e identificarán sus tipos, características y metodología para favorecer los procesos de aprendizaje.

Nombre del estudiante: Andrea C. Gutiérrez Ricardo

Grupo: II semestre A
COMPETENCIAS

ESPECIFICAS GENERICAS LABORALES

Reconoce la importancia de Utiliza estrategias para la búsqueda, Establece relaciones entre los
conocer acerca de los métodos síntesis, análisis y presentación de principios, métodos, teorías y
para trabajar la enseñanza – información a través de conceptos disciplinarios que
aprendizaje de la lectoescritura. diversas fuentes. favorezcan a su labor docente.

Aplica sus habilidades digitales en


diversas actividades de su formación
académica.
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Momento: Ejercicio de transferencia
ACCIONES DESCRIPCIÓN VALORATIVA
EVALUADAS
BAJO BASÍCO ALTO SUPERIOR VALORACIÓN

El mapa
conceptual, Se evidencia en el
tiene una mapa conceptual
estructura que se respeta la
No realiza organizada, estructura propia
El mapa
entrega de la reúne una del mismo y
conceptual
actividad síntesis de cumple con todas
recoge una
solicitada o información sus características,
síntesis del tema
entrega la relevante la información
Mapa a tratar. Pero no
actividad en frente al tema, contendida allí, es
Conceptual se evidencian en
otra fecha usa colores y clara, precisa e
el conector entre
distinta, sin tamaño y importante,
las ideas y/o
previa tipografía mezcla de manera
contiene mucho
justificación o adecuada, que cómoda los
texto.
excusa. perímete un colores que le
entendimiento permite al lector
de la tener una lectura
información cómoda.
del mismo.

1.0 – 2.99 3.0 – 3.89 3.90 – 4.49 4.5 – 5.0


Exploración de
saberes previos
Con la intención de conocer tus aprendizajes previos al tema te invitamos a responder la
siguiente pregunta:

 ¿A qué crees que se hace referencia cuando se habla de métodos de enseñanza de la


lectoescritura?

Desde mi punto de vista, cuando se habla acerca de los métodos de enseñanza de la


lectoescritura, se refiere a la manera ordenada por la cual se dan algunas directrices para
llegar a un resultado exitoso.

Nota: es importante que resuelvas esta pregunta antes de la clase, pues serán
importantes tus aportes en el encuentro.
Ejercicio de
transferencia
 Realice un mapa conceptual, donde se evidencie una síntesis de los métodos de
enseñanza de la lectoescritura.
 Asegúrese que las letras sean legibles teniendo en cuenta, colores que usará, tipos y
tamaño de letra.
 Envíe esta guía de trabajo con su mapa conceptual mediante en un archivo PDF.
 A continuación, les comparto algunas páginas web donde podrán hacer mapas
conceptuales con ayuda de las TIC, por si lo necesitan:

 https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/mapa-conceptual

 https://www.canva.com/es_co/graficos/mapa-conceptual/

Nota: para acceder a ellas, solo deben registrarse con su cuenta de correo
electrónico de Gmail (cuenta de Google). Espero les sirva el dato, un abrazo.

Pegue su mapa conceptual


en la siguiente Hoja:

También podría gustarte