Está en la página 1de 4

“COMO MEJORAR A

COLOMBIA”
SEMINARIO DE ANÁLISIS SOCIOCULTURAL
MARIANA ROJAS ROMERO
JHOAN RICARDO ROJAS MOLINA
COMO MEJORAR A COLOMBIA
La historia de Colombia en los últimos sesenta años ha estado marcada por el conflicto
armado. En sus inicios, la desigual repartición de la tierra y la falta de espacios para
participación política dieron cabida al uso de la violencia y la lucha armada. Un método que
en los años siguientes se fue reforzando con la irrupción del narcotráfico, el
narcoterrorismo, la presencia de nuevos actores políticos y armados en un contexto de lucha
revolucionaria, Guerra Fría y guerra contra el terrorismo que han ido transformando el
conflicto en su razón de ser y métodos de subsistencia.
Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013) fueron
220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran
de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos
paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado
(8%).4142 Para 2020 según el Registro Único de víctimas se cuentan 8.989.570 víctimas en
11.202.790 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las
personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de
actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de
menores de edad y violencia sexual.
En el marco del conflicto armado vivido, se ha comenzado a visualizar lo que se ha llamado
el posconflicto, definido éste como la fase que viene después de la firma definitiva de los
acuerdos de paz, pero que en algún sentido es deseable construir durante el conflicto, y que
supone una recomposición de la sociedad que incluye asuntos como la desmovilización de
los actores armados, la seguridad ciudadana, la reinserción y el desarrollo de los acuerdos
de paz.
Pero ¿Qué ha traído el posconflicto a los colombianos?, puede que muchas personas digan
“Son solo mentiras del estado” quizá otras personas digan “eso no tiene ningún efecto, todo
sigue igual”, pero otras personas que tuvieron que vivir el conflicto, historias como: “Caí
en una mina antipersonal”, “en un combate me dejaron casi muerto”, “mi hijo fue
desaparecido”, “nos desplazaron y quitaron las tierras”, “me salvé de milagro”, “mi hija fue
secuestrada desde los cuatro años, hace ya 15 años”, “mataron a mi padre y hermanos”.
Duelos individuales y colectivos, rencores insuperables y mujeres con deseo de perdonar.
En cualquier rincón, una catarsis; son las personas que los muchos intentos por encontrar la
paz han traído para sus vidas un aire de tranquilidad.
Todos los colombianos estamos involucrados en el conflicto, quizá puede que no se nos
presente directamente a cada uno, pero el hecho nos afecta a todos. Las personas del
campo, que han sido afectadas, sus cultivos, sus granjas, la producción de los productos
agrícolas, la acumulación de personas desplazadas, el déficit de empleos, etc. Son
situaciones en las que todos estamos presentes.
“Es muy importante buscar estrategias de manera conjunta para que los ciudadanos puedan
comprender e involucrarse con los relatos, reconociendo a las víctimas del conflicto armado
y dignificando su voz, más allá de un instrumento político”
Como lo menciona Piedad Bonnett en su ensayo “Emociones y violencia en el postconflicto
colombiano”
“[…] En la coyuntura del posconflicto, y ante la posibilidad de que los ánimos
exacerbados engendren situaciones de violencia reiteradas, la sociedad puede acudir a
estrategias que propicien la paz, apoyadas en ejercicios de reflexión, pero también de
empatía”
Buscar la forma de perdonar, de sanar, de avanzar de dar paso a la tranquilidad y a una vida
más sana para todos es importante acudir a estrategias para todas las personas que desde las
casas se pueda ver una educación más tolerante, más responsable y de más respeto para
todos.

Y también como lo menciona Juan Gabriel Vásquez en su artículo: ‘Para reconciliarnos no


solo hace falta memoria, también imaginación’

“Ahora que Colombia se enfrenta al reto inverosímil de la reconciliación, me doy cuenta


de que no pasa un día sin que me haga estas preguntas. ¿Qué es más conveniente, el
olvido de mutuo acuerdo o el empeño memorioso? Y no pasa un día sin que llegue a la
misma conclusión: no puede haber reconciliación genuina sin un esfuerzo común por
saber qué nos ha pasado en estos últimos 50 años. “

La paz es un estado de armonía, un estado de imperturbabilidad, es un valor que se debe


inculcar desde casa, se debe enseñar a ser tolerantes, el respeto por la diferencia, no solo de
sexo y raza, se debe tener respeto por quienes piensan diferente. para alcanzar la paz;
necesitamos un gobierno que ayude, que, de oportunidades de educación, trabajo, vivienda,
un gobierno que premie las buenas acciones, pero que también castigue con severidad los
actos que perturban la estabilidad de la sociedad.

Tenemos que seguir buscando esa paz que tanto queremos, tenemos que escuchar a las
personas, recordar que muchos guerrilleros que sí querían desmovilizarse fueron
campesinos, fueron niños y niñas que no tuvieron otra opción, fueron personas que, por
miedo, porque sabía que sus vidas corrían peligro, solo obedecían. Tenemos que darnos
cuenta que todos los involucrados en el conflicto son personas, debemos reflexionar y no
dejarnos llevar por emociones que claro que son difíciles, pero no podemos seguir
generando violencia por “hacer justicia” los actos violentos nunca serán un modo de hacer
justicia.
Pensamos que es importante la implementación y la ejecución de políticas públicas que nos
enseñen nos motiven nos inciten a perdonar y en general a saber todo lo que nos ha dejado
el conflicto y posconflicto, así como también implementar cátedras de paz en los niños y
jóvenes del país, que tengan que decir, que sepan, que generen conciencia, que genere
participación de las personas en los temas que nos compete como ciudadanos colombianos.

“Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, Jorge Agustín Nicolás Ruiz
de Santayana y Borrás

Bibliografía:
 Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores
https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_c
olombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_histori
cos_y_actores
 1500 historias y un solo deseo, Autor: Juan Sebastián Sanabria, Publicado el 10 Jun 2019
https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/victimas-paz-y-la-reconciliacion/
 Ensayo “Emociones Y Violencia En El Posconflicto Colombiano” por Piedad Bonnett
 El Posconflicto en Colombia: Desafío para la Psiquiatría, Carlos Gómez-Restrepo, M. D., M.
Sc. Director de la Revista Colombiana de Psiquiatría: cgomez@javeriana.edu.co
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502003000200001
 ‘Para reconciliarnos no solo hace falta memoria, también imaginación’ Por: Juan Gabriel
Vásquez
06 de octubre 2018 https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/para-reconciliarnos-no-
solo-hace-falta-memoria-tambien-imaginacion-278022

También podría gustarte