Está en la página 1de 4

CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

Tesis principal:

Los ejercicios de memoria, como formas de resistencia ante la impunidad.


ideas secundarias:
 La renovación constitucional como lucha por la justicia y reivindicación
de los derechos humanos
 Los crímenes del paramilitarismo y de agentes del Estado son los
principales actores en las desapariciones forzadas.

 La guerrilla de las FARC se transformó de guerra de guerrillas a una


guerra de posiciones.

 la respuesta que el Estado colombiano ha ofrecido tanto a la sociedad


como a las víctimas ha sido insuficiente.

Desarrollo de la tesis

La lucha por la justicia y contra la impunidad en actos de violencia han


tomado gran importancia en el último quindenio en Colombia, gracias a la
confrontación y organización de distintas comunidades y grupos que han
coaccionado para que sus voces sean escuchadas y defendidas. Estas luchas
no solo se han desarrollado en el lapso de este tiempo, sino que tienen una
larga historia en Colombia. Antes de adentrarnos en los efectos de un sinfín de
masacres, delitos de lesa humanidad, asesinatos extrajudiciales, juicios
arbitrarios y juicios de valor en este texto argumentativo, vemos necesario
hacer un rápido y quizá difuso recorrido a través de la memoria histórica de
nuestro país.

La violencia en Colombia responde a un amaño en el poder por parte de


una clase dirigente que nos ha gobernado, el brote de violencia en Colombia se
dio hace 50 años con la creación de dos de las fuerzas contradictorias del
Estado más grandes y apalancadas como los son las FARC y el ELN que
surgieron no solo reclamando mejores condiciones sociales para la nación sino
para redefinir el significado y contenido de la justicia en Colombia que se
hallaba y se ha hallado en permanente disputa. La época de violencia más
marcada nace en Colombia durante el siglo XX, se enfrentaban conservadores
y liberales por la lucha del poder, se caracterizó por ser una época
extremadamente violenta, en donde se asesinaba. Se agredía, se perseguía y
se destruía la propiedad bajo pequeños brotes de terrorismo que respondían a
ciertas afiliaciones políticas, como lo es ahora, en ese entonces la población
más afectada fueron las clases menos favorecidas, se vieron sometidos a
desapariciones forzosas, migraciones, asesinatos y demás actos atroces.

El comienzo de las guerrillas en Colombia marca el antes y el después del


país, pues todo acto de violencia y terrorismo de ahí en adelante gira en torno a
la confrontación y choque de diferencias políticas y luchas entre las guerrillas y
las fuerzas del Estado; y a medida que transcurre el tiempo entre guerra y
guerra aparecen nuevos actores y generadores no solo de violencia como lo
son los grupos paramilitares, o las intervenciones militares extranjeras (Plan
Colombia), sino también buscadores de Paz como sectores del Estado y
diferentes grupos civiles que han creado diferentes dinámicas de lucha y
resistencia partiendo del individuo afectado por el conflicto, han introducido a la
víctima a lo largo del tiempo en el discurso de los derechos humanos y los han
resguardado con mecanismos e instrumentos que hacen frente a la demanda
de las víctimas y sus familiares, la defensa de los derechos humanos de
diferentes grupos sociales han buscado salidas negociadas al conflicto armado
y tomaron gran fuerza en los últimos años creando impactos frente al conflicto
mediante mecanismos de participación ciudadana como el cabildeo o la
coalición con organizaciones internacionales como la ONU.
Estos derechos ganados con la nueva constitución de 1991 abrieron el
panorama a una lucha bajo la óptica de garantes internacionales, la aceptación
de mecanismo judiciales de protección de derechos humanos llegaron a
impulsar la defensa de los derechos humanos en Colombia con reconocimiento
internacional, surgieron también movimientos feministas, de afrocolombianos y
movimientos de los pueblos indígenas y entre todos tuvieron que hacer frente a
las profundas brechas dejadas por el conflicto armado, “Es así como la
reconstrucción de lo vivido y de lo sufrido en el marco de lo que hoy día
conocemos como “memoria histórica”, comenzó a ser posicionado por
las víctimas y por las organizaciones de derechos humanos como parte
de un repertorio que se sumó a las resistencias ya emprendidas y que
permitió la dignificación de las víctimas y la sensibilización de la sociedad
frente a aquello que permanecía invisibilizado” (centro Nacional de
memoria histórica , 2015, pág. 62)

Sin lugar a duda la creación de la Corte Suprema de Justicia y la previsión


de acción de tutela son dos de los mejores avances que aprobó nuestra
constituyente de 1991 y con ello la creación de nuevos tribunales especiales en
donde no se pretende solo reconstruir los hechos sino también dar confianza y
analizar todo aquella información sobre los crímenes de lesa humanidad, es así
como se halla un panorama de actos violentos por parte y parte tanto del
Estado, de los grupos guerrilleros y grupos paramilitares quienes apuntaron su
accionar violento a la población civil en muchos casos bajo cooperación y
mandato del Estado.

En una guerra las víctimas no solo desean paz sino también reconstrucción
social, pues la guerra los ha despojado de todo, sus tierras, sus familias, sus
tradiciones; el Estado poco a poco y bajo la presión de muchas organizaciones
sociales ha implementado programas de protección a las víctimas, empeñados
a reconstruir la confianza entre Estado y sociedad, ya que por el abandono
estatal muchas comunidades se han alejado del derecho a la justicia como no
repetición, por eso se han construido estrategias y escenarios en donde las
victimas exigen y también revindican la memoria de sus seres queridos quienes
fueron víctimas del conflicto, emprendiendo una búsqueda de la verdad y
reconciliación.
Lo anterior no tendría sentido si se sigue enfrentando la guerra con más
guerra, las acciones ofensivas por parte del Estado imposibilitan una real
negociación con los grupos de choque como las guerrillas, los paramilitares
además de los grandes grupos de narcotráfico presentes en el país; garantizar
un derecho a las víctimas de no repetición es garantizar una negociación
permanente con estos grupos y disidentes de los diferentes acuerdos
efectuados por el gobierno para no repetir el accionar violento que recae sobre
el desarrollo de la sociedad y el progreso de la nación.

Es por eso por lo que hoy en día existen negociaciones con grupos como el
ELN y acuerdos con las FARC, este grupo en especial ha decidido abandonar
la guerra de guerrillas y ha adoptado una guerra de posiciones, pero ahora
política; tras las negociaciones con las FARC se han esclarecido innumerables
hechos. Se ha creado el Centro Nacional de Memoria histórica que tiene como
objetivo “reunir y recuperar todo el material documental, testimonios
orales y por cualquier otro medio relativos a las violaciones de derechos
humanos en el marco del derecho internacional humanitario ocurridas
con ocasión del conflicto armado interno, su misión es contribuir a la
realización de la reparación integral y el derecho a la verdad del que son
titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto así como al deber de
memoria del Estado con ocasiones de las violaciones ocurridas en el
conflicto, en un horizonte de construcción de paz, democratización y
reconciliación” (Centro de memoria histórica, 2014)

Día a día se va ganando batalla a la violencia armada en Colombia, la


memoria histórica juega un papel importante en la construcción de relatos que
giran en torno a la verdad, es necesario la creación y apropiación de nuevos
espacios en donde converjan diferentes pensamientos y relatos a cerca de la
guerra y sus víctimas, solo así, se garantizara un escenario de no repetición y
de resignificación al conflicto, mostrando un país desarrollado y preparado
para una revolución pero esta vez no armada sino de pensamiento, cultura y
sociedad; hay un trabajo arduo por realizar por parte de los defensores de
derechos humanos, pues hoy por hoy, se siguen dando asesinatos
extrajudiciales, violaciones a los derechos humanos, asesinatos de líderes
sociales y un gran germen de corrupción, hoy más que nunca nuestra historia
se encuentra en un punto de inflexión que transformara el panorama nacional
en un escenario de paz, equidad y progreso social que solo se conseguirá con
la acción de individuos y colectivos dispuestos a luchar por la verdad.

Bibliografía
Centro de memoria histórica. (28 de Enero de 2014). ¿Qué es el Centro Nacional de Memoria
Histórica? Obtenido de
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/somos-cnmh/que-es-el-centro-
nacional-de-memoria-historica

centro Nacional de memoria histórica . (diciembre de 2015). En c. N. histórica, El derecho a la


justicia como garantía de no repetición. Volumen 1. Graves violaciones de derechos
humanos, luchas sociales y cambios normativos e institucionales (pág. 62). Bogota:
Printed in Colombia.

También podría gustarte