Está en la página 1de 5

EL ESTADO Y LA CONVIVENCIA NACIONAL

Lee y analiza los siguientes artículos de la Constitución colombiana relacionados con el Estado
y la convivencia nacional. Luego, responde las preguntas.

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar
la participación de todos en las decisiones que los afectan… y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo.

Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y
trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna
discriminación…

Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás.

Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones,
la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.
Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación
en condiciones de equidad. No habrá censura.

Taller
1 ¿Cuál es la relación entre los medios de comunicación y la libertad de expresar y difundir el
pensamiento?
2 ¿A qué se refiere la expresión “sin ninguna discriminación” que se menciona en el artículo 13 de la
Constitución?

3 ¿Qué significa que la Constitución garantice el derecho a la rectificación?

• Aunque la Constitución nacional promueve la convivencia entre los colombianos, en algunas


ocasiones, dichas disposiciones no se aplican con la rigurosidad que ameritan. Con base en lo
anterior, explica:

4 ¿En qué casos el Estado sirve a la comunidad y promueve la prosperidad?

5 ¿Hay casos en los que el Estado no cumple este objetivo? Cita algunos ejemplos.

6 ¿Consideras que en Colombia todas las personas reciben la misma protección y trato? ¿Por
qué?
LA MEMORIA HISTÓRICA: UNA APUESTA POR LA PAZ

Los trabajos de esclarecimiento histórico realizadas por el Grupo y el Centro de Memoria Histórica en
los últimos diez años, han permitido construir el relato de lo que nos sucedió desde diversas voces,
miradas, enfoques y protagonistas.
Sesenta años de conflicto armado han dejado huella sobre gran parte de la sociedad colombiana.
Los campos y ciudades han vivido cambios sustanciales, luego de que millones de personas
abandonaran sus territorios por causa de la violencia y hubiese que reconstruir sus vidas en lugares
desconocidos. La afectación psicosocial también ha sido protagonista. En muchas regiones de
Colombia el miedo persiste, las heridas siguen abiertas, subsisten las estigmatizaciones y
asesinatos a líderes sociales, así como la polarización y la fragmentación. Por eso es necesario
constatar que el pasado doloroso no se ha cerrado.
Las organizaciones de víctimas han utilizado expresiones artísticas como la danza y el teatro, para
contar sus relatos sobre el conflicto armado. Así lo ha hecho el grupo Oro y platino de Condoto, Chocó.
Desde hace diez años el Grupo de Memoria Histórica, y luego el Centro Nacional de Memoria
Histórica (CNMH), han recogido las narraciones de las víctimas de la violencia, en búsqueda de
sustituir la venganza por la esperanza y así, con el tiempo, abrir el camino para la reparación, la justicia
social y la consolidación de un país democrático.
“Doscientos veinte habitantes de Bojayá habían escuchado por dos horas y media la versión de Freddy
Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’, sobre la masacre ocurrida allí el 2 de mayo de 2002, cuando un
funcionario de la Fiscalía preguntó quiénes se consideraban víctimas de ese suceso. El auditorio
entero levantó las manos y, como si eso fuera insuficiente para hacerse sentir, gritaron al unísono:
‘¡Todos! ¡Todos! ¡Todos somos víctimas!’” Informe Bojayá. La guerra sin límites, 2010.

TALLER

1 Cuando en el texto dice que en Colombia se han generado tres dinámicas por el conflicto armado
que son: soledad, dignidad y solidaridad. A que hace referencia.

2 Analiza donde erradica el objetivo de la memoria histórica en el pueblo colombiano.

3 Elabora un mapa conceptual sobre los aspectos propios de la memoria histórica


ACUERDOS DE PAZ NACIONALES E INTERNACIONALES
Tema: procesos de paz en Colombia
Contexto del conflicto
El conflicto armado en Colombia tiene unas raíces muy profundas, que van más allá del
surgimiento de las actuales guerrillas en los años 60. A la violencia que caracterizó las
relaciones entre liberales y conservadores desde el siglo XIX hasta la época del Frente
Nacional (1958-1978), hay que añadir la represión contra cualquier opción política alternativa.
Así, la política al servicio de los intereses de la élite, la exclusión social y la falta de opciones
democráticas de oposición explican el surgimiento de los distintos grupos guerrilleros de los
años 60 y 70, entre ellos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el
Ejército de Liberación Nacional (ELN), ambos nacidos en 1964 y que en la actualidad cuentan
con unos 10.000 y 3.000 efectivos, respectivamente.
Antecedentes del proceso de paz
Desde los años ochenta se han ido produciendo múltiples esfuerzos de construcción de paz,
tanto por parte de los actores en conflicto como de la sociedad colombiana. En 1982, el
presidente Betancur convocó a las guerrillas a un acuerdo de paz.
Ley 434 de 1998 por la que se crea el Consejo Nacional de Paz Art. 3
“Créase el Consejo Nacional de Paz con participación de la sociedad civil, como órgano asesor
y consultivo del Gobierno Nacional.
TALLER
1 ¿Cuál fue la situación sociopolítica que llevo a un grupo de personas a tomar las armas?
2 ¿Qué derechos se vulneraron a los partidos políticos en la hegemonía conservadora y
liberal?
3 ¿Cuál crees que ha sido la postura del gobierno frente a los históricos procesos de paz, que
hemos tenido en Colombia?
4 “Si existiere conflicto armado interno, podrán igualmente participar los actores armados
irregulares, siempre y cuando, a juicio del Consejo, hayan manifestado su voluntad expresa de
participar en un proceso de paz”. ¿De acuerdo con esta frase que puedes interpretar?
5 ¿Qué opinas sobre la noticia de que la fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia vuelvan
a retomar las armas?
6 Si tuvieras la oportunidad de dar tu opinión sobre el proceso de paz en Colombia cual sería
tu opinión y tu posición
LAS FARC RETOMAN LAS ARMAS QUIÉNES SON LOS DISIDENTES DE LAS GUERRILLAS
QUE VUELVEN A LA LUCHA ARMADA EN COLOMBIA

Al menos diez comandantes de la guerrilla que estaba hasta ahora en paradero desconocido han sido
identificados en el vídeo en el que el número dos de la guerrilla, Iván Márquez, anuncia el regreso a la
actividad armada, aunque con cambios en la forma de combatir al Estado. Éstos son
sus perfiles.
La paz de Colombia sufrió su más duro golpe este jueves con el anuncio del que fuera jefe negociador
de la guerrilla de las FARC, Luciano Marín, alias Iván Márquez, de que vuelve a las armas como
cabeza de un grupo de disidentes en respuesta a la "traición del Estado" al acuerdo de paz La Habana.

Nueva forma de lucha armada

"Esta insurgencia no se levanta de las cenizas como el ave fénix para seguir operando en las
profundidades de la selva remota", afirmó Márquez en su manifiesto, en el que subraya que no tiene
como objetivo soldados ni policías "respetuosos de los intereses populares", sino "esa
oligarquía excluyente y corrupta, mafiosa y violenta que cree que puede seguir atrancando la
puerta del futuro de un país"
"Un nuevo acuerdo de paz sin más asesinatos de líderes sociales y de excombatientes guerrilleros,
en el que las armas sean verdaderamente retiradas de la política y colocadas lejos de su uso, no
entregadas", expresó Márquez. "En dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social
han sido asesinados, y ya suman 150 los guerrilleros muertos en medio de la indiferencia y la
indolencia de un Estado", dijo el jefe rebelde.

Observa el siguiente video:

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=fIgN812Jom0

TALLER

1. ¿identifica para ti como se puede consolidar la paz en Colombia?


2. ¿Cuál es el objetivo de la cultura de paz?
3. ¿Qué temática aborda la paz?
4. Describe 5 razones por las cuales se implementó las clases de catedra de paz en las aulas
de Colombia.
5. ¿Cuáles actitudes presenta tu salón de clase que impide la paz y la sana convivencia de tu salón?
6. Proponga estrategias que permita la paz y la sana convivencia de tu salón de clases
7. Nombre los grupos armados de Colombia que han impedido la paz del país.
8. Relate 3 circunstancias o hechos que recuerdes donde Colombia haya sufrido las
consecuencias o atentados del conflicto armados.
9.¿Qué beneficios tiene el tratado de paz para Colombia?
10. Realiza una línea del tiempo en la que pongas los hechos más relevantes en el conflicto
armado en Colombia
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Resolución pacífica de conflictos

Existen numerosos desencadenantes conflictivos: desacuerdos en la convivencia en pareja, las


diferencias educativas con los hijos, proyectos laborales no conseguidos o perdidos, celos entre los
hermanos, etc. Todos ellos relacionados con el ciclo vital familiar, de hecho, muchos de los conflictos
surgen en los momentos de tránsito de una etapa a otra de dicho ciclo.
Todos ellos se generan, principalmente, debido a las discrepancias entre la realidad y lo que cada uno
percibe como real. La causa de tal discrepancia es debida a la manera en que percibimos y damos
sentido al mundo, es un proceso totalmente subjetivo, basado en nuestras propias creencias,
experiencias pasadas, valores, ideas y prejuicios. De este modo la aparición de los conflictos
interpersonales es inmediato.
Cuando el conflicto se genera, bien sea con nuestra pareja, hijo o padres, llega un punto en el que una
de las partes o ambas, evita seguir hablando. Es entonces cuando la comunicación se ve mermada,
nuestras actitudes tienden a extremarse y nos sentimos dañados. Esto es debido a que en otras
ocasiones se ha intentado gestionar el conflicto y ha sido catastrófico, por lo que se opta por la vía de
la “evitación”, creyendo que, si no se hablan las cosas, éstas desaparecen como por arte de magia.
No obstante, la realidad es otra, el conflicto queda en el aire y no solo no se arregla nada, si no que
genera mayor impotencia y decepción entre los protagonistas del aprieto.
Resulta complicado poder realizar un estudio comparativo de la percepción que tienen los alumnos del
tipo de comportamiento conflictivo que impera en las escuelas, cuando cada investigación cuenta con
una clasificación de los conflictos distinta. El estudio nacional realizado contempla la clasificación de
los conflictos que se muestra, siendo las conductas violentas menos graves, como la agresión verbal
y la exclusión social, las que presentan una mayor incidencia en los centros escolares, según los
alumnos agresores y los alumnos victimizados.

Resolución de conflictos en la familia

Video: https://www.youtube.com/watch?v=SjUEc6y0kFM

TALLER

Reconozco he infiero que factores pueden alterar la sana convivencia dentro de una comunidad o
cultura.
1. identifiquen que aspectos pueden generar conflicto en una familia y cuáles pueden ser las
consecuencias que tiene estas situaciones conflictivas
2. cuales son las consecuencias que trae la violencia intrafamiliar y que mecanismos podemos
encontrar para la protección de las víctimas.
3. identifica que situaciones en una familia que genera una posible víctima que viven violencia
intrafamiliar.
4. analiza y describe cuales son las peores consecuencias que puedan vivir un menor de edad en una
familia en las que sus padres vivan en conflicto
5. En Colombia existen unos altos índices de crecimiento de riñas en las familias, se dice que las riñas
se presentan más en los estratos bajos, diga las razones por las cuales este tipo de situaciones se
presentan más en barrios vulnerables, e identifica quienes pueden ser los responsables de dichos
comportamientos
6. elabora un mapa conceptual sobre los principios o elementos que tu consideres necesarios para
que exista la liberta de expresión

También podría gustarte