Está en la página 1de 5

CATEDRA JULIO ENRRIQUE BLANCO.

PRESENTADO POR:
José Ricardo Jiménez Márquez.

Universidad del Atlántico


2024

1)En el siglo XIX y hasta los primeros años del XX hubo unos niveles muy intensos de
violencia fratricida que marcaron el futuro de Colombia, con decenas de miles de muertos.
Era un enfrentamiento entre partidarios liberales y conservadores, una relación de fuerzas que
alimentaría todos los conflictos del país a partir de entonces. La más profunda expresión del
enfrentamiento conservador-liberal se desató a partir de 1948, con el asesinato
del popular candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán. En todo el país comenzaron salvajes
choques, en un primer momento con epicentro en Bogotá, aunque luego se fue convirtiendo
en un conflicto principalmente rural, terriblemente sangriento.
Este período, que se extendió hasta fines de la década del 50, recibió el sencillo y explícito
nombre de La Violencia. También dejó más de 200.000 muertos.
En esa época había mucha desigualdad social y ahí empezaron los conflictos", recuerda Juan
Esteban Vélez Cañaveral, un campesino de Antioquia que tuvo que dejar su tierra por varios
años escapando de los reclutadores de las FARC.
Aunque las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia no comenzaron como tales. Sus
orígenes son los de un grupo de autodefensa integrado por campesinos de tendencia liberal
desplazados durante el período de La Violencia, que más tarde adoptaron la ideología
comunista.
Tumbaron monte para abrir un claro en la selva o se establecieron en la parte alta de las
cordilleras", explica el libro "Violento logia", de Stephen Ferry. "Eran colonos que
aprendieron a sobrevivir en la frontera, sin ningún tipo de lealtad hacia el Estado".
Hacia 1964 estos campesinos comunistas se habían concentrado en una de esas zonas de
cordillera, en el centro del país. El lugar se llama Marquetalia, en el departamento del Tolima.
A la cabeza de este grupo estaba Manuel Marulanda Vélez, "Tirofijo", un combatiente
formado en las guerrillas liberales de inicios de los 50, quien se convertiría en el primer jefe
de las FARC.A mediados de 1964, las fuerzas del gobierno atacaron Marquetalia con
centenares de hombres, forzando la huida de los campesinos armados.

2) Cada uno de los componentes de la justicia de transición puede desempeñar un papel en la


prevención de atrocidades y otros tipos de violaciones graves de los derechos humanos. La
responsabilidad penal envía una clara señal de que nadie está por encima de la ley, esto es
crucial para la integración y la cohesión social. También desbarata o desactiva las redes
delictivas y tiene el potencial de disuadir de nuevas violaciones y delitos.La búsqueda de la
verdad proporciona a las víctimas y a las comunidades afectadas una plataforma pública para
expresar sus puntos de vista y permite a las diferentes comunidades escuchar las percepciones
de los demás, proporcionando así una base objetiva y factual para desarrollar una
comprensión compartida del pasado. Esto proporciona la base para las recomendaciones de
prevención. Las reparaciones contribuyen a la prevención mediante el reconocimiento de las
víctimas como individuos con derechos y su potencial como herramienta catalizadora para la
transformación de sus condiciones.

4) En el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una
paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC -EP, mediante el Acto Legislativo
01 de 2017 y el Decreto 588 de 2017, se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un mecanismo de carácter temporal y
extrajudicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición -
SIVJRNR, para conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y
contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y
ofrecer una explicación amplia de su complejidad a toda la sociedad. El SIVJRNR está
compuesto por los siguientes mecanismos y medidas: la Jurisdicción Especial para la Paz, la
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; la Unidad
para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto
armado; las medidas de reparación integral para la construcción de paz y las garantías de no
repetición.

Pero la jurisdicción especial para la paz, pienso que tiene el papel más importante en este
proceso de reparación en algunos sentidos. Ya que, a pesar de que tiene como objetivo buscar
justicia y defender los derechos de las víctimas, existen aspectos que la justicia no logra sanar
por completo. Por ejemplo, el dolor de las madres victimas que perdieron a sus hijos, por
muerte, secuestro, tortura y violaciones. Las Familias extorsionadas, obligadas a desplazarse y
dejar sus tierras, son aspectos que no se logran reparar en estos procesos judiciales.
A pesar, de que todo este proceso trajo consigo un aporte de un tiempo tranquilidad a nuestro
al país en materia de seguridad. Actualmente, Colombia se ha seguido viendo marcada por la
violencia. Puesto que, este grupo dejo de existir, pero han surgido nuevos grupos y se han
consolidado otros que ya existían como, por ejemplo, el (ELN) que siguen golpeando a la
misma población y cometiendo los mismos delitos.

5)Reconciliación social en el posacuerdo: coexistencia pacífica entre habitantes de Conejo y


exguerrilleros de Pondores (La Guajira). Me llama la atención porque analiza experiencias de
reconciliación social entre la comunidad de Conejo y exguerrilleros reincorporados en
Pondores. Refleja el paso de actitudes y emociones negativas basadas en la prevención por
parte de la comunidad al desarrollo de procesos colaborativos de reconstrucción del tejido
social. Explica dinámicas micro que ofrecen aportes relevantes para la construcción de paz en
aquellas zonas que han sido enclaves de conflictos violentos. Constituyendo una base para
otros procesos de paz que se requieren en un país que protagoniza procesos de pos acuerdo y
posconflicto en medio de otros conflictos internos armados.

Conclusión

Según Domínguez, Romero (2020), en los procesos de construcción de paz en Colombia,


perdonar, reconciliarse y buscar la reparación de las víctimas es importante ya que, si no se
tienen en cuenta los pensamientos negativos que quedan después de la violación de los
derechos humanos, no solo en las victimas, si no también el resto del país, esto puede afectar
significativamente el proceso de reparación y reconciliación.
De la misma forma, las investigaciones realizadas por Cortes, Torres, López-López, Perez, &
Pineda (2015) Afirma, que el perdón causa malestares emocionales y que la única forma de
perdonar es olvidando las afectaciones y las violencias cometidas.
Desde mi punto de vista, Tras muchos años de vivir un conflicto armado en Colombia, que sin
duda alguna deja mucha memoria en la vida de los colombianos. El hecho que las FARC
dejen de existir como grupo armado causo mucha tranquilidad en quienes vivieron este
conflicto en carne propia. Ya que, este proceso dio por primera vez a nuestro país la
posibilidad de vivir en paz y la posibilidad de un cambio en la calidad de vida de las personas
de las zonas rurales. Sin embargo, considero que son muchas las cicatrices que este grupo
dejo marcadas en la vida de cada una de estas víctimas, que no se reparan solo con bajar las
armas y dejar de existir como grupo. Por esto, la colocación de las víctimas en el centro de
este acuerdo y la creación de un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No
Repetición; que garantiza la convivencia, la reconciliación y la no repetición de este conflicto
armado, la rendición de cuentas, la reparación a la infraestructura y comunidades afectadas, la
Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y 1a unidad para la búsqueda
de Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado. Sin duda,
son la esencia de este acuerdo y de la construcción de la paz.

Este proceso de transformación puede fortalecer el proceso de la Universidad del Atlántico,


desde distintas perspectivas; el perdón que logra sanar las heridas de épocas de violencia
pasadas en el alma mater , pero sin olvidar aquello para garantizar la no repetición; La
reconciliación contribuye a la mejora de procesos de inclusión dentro de la comunidad
Universitaria, de tal forma que se genere un ambiente en el que todos se sienta valorados y
respetados; la transformación del conflicto puede tener significado en la búsqueda de la
mejoría y cambio de algunas practicas dentro de la universidad que detienen este camino
hacia la paz y reconciliación. “No es necesario olvidar para perdonar, el olvidar requiere dejar
atrás una historia, negarla como si esta no hubiese pasado, por eso se debe tener en cuenta que
es cada persona la que determina la manera y las condiciones para perdonar al victimario”
(Garcia,2014). Como futuro profesional, se puede aportar significativamente desde una
perspectiva de solidaridad e igualdad, aprendiendo a comunicarnos asertivamente para un
mejor ambiente, promoviendo entre compañeros valores éticos y sobre todo a empatía para el
manejo de situaciones difíciles dentro y fuera de la universidad.

Referencias
Domínguez De la Ossa, E.M., Aleán Romero, M.A. (2020). “Narrativas para la emergencia
del perdón, la reparación y la reconciliación en víctimas del conflicto armado en Colombia”.
Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 84, 62-78,
http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/maalean.pdf
Duque, C. R. (2014). Las garantías de no repetición como mecanismo permanente para la
obtención de paz. Revista de ciencias jurídicas, (12), 269-290. [ Links ]
Garcia, L. (2014). Perdonar sí, ¡olvidar no! Hojalata, (6), 29-32. [ Links ]
González Chavarría, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia.
Revista mexicana de sociología, 72(4), 629-658.
Muñoz, M. (2015). La importancia del perdón político en la educación colombiana hoy.
Universidad Santo Tomás. [ Links ]

También podría gustarte