Está en la página 1de 8

CUESTINARIO 1

1. Describa el concepto de administración de operaciones

Es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se


encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los
sistemas que producen bienes y servicios.

2. Porque es importante el estudio de la administración de operaciones

El rol de la administración de operaciones es importante por tres razones:

 Abarca tanto servicios como manufactura


 Maneja eficientemente la Productividad
 Desempeña un rol estratégico en el éxito competitivo de una organización

3. Describir definiciones de empresa y organizaciones e indicar diferencia entre


ambos

Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos
promedio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro
tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones
especializadas.

La empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales,


aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela"

Las diferencias entre una organización y una empresa, pueden ser pequeñas.


Sin embargo, la que más destaca es que la empresa es
una organización económica, con fines lucrativos. En cambio
una organización no tiene necesariamente un fin económico, por lo que un grupo
de personas puede ser considerado una organización.

4. Describa las 3 funciones principales que llevan a cabo todas las organizaciones

 Social. Se refiere a la organización de los recursos humanos y la gestión


de la compañía con los trabajadores. ...
 Administrativa. Se encarga de coordinar todas las actividades que se
realizan en la empresa. ...
 Comercial. ...
 Técnica. ...
 Financiera.
5. Indicar si las siguientes son F o V

1) Entre las razones que motiva el estudio de la administración de


operaciones se encuentra que gran parte de las decisiones que se toman
en esta área están relacionados con el resto de la organización a pesar de
no constituir una función clave para la compañía
V
2) La función de administración de operaciones es esencial para las
organizaciones tanto lucrativas como no lucrativas

F
3) Las operaciones se conciben como un proceso cerrado sin interrelación
con el exterior puesto que tales interrelaciones externas son competencias
de otras de otras organización
V
4) Existen cuatro agrupamientos fundamentales de las decisiones en el área
de operaciones: proceso, calidad, capacidad e inventarios.
V
5) Las estrategias para las operaciones deben formularse con efectos
globales en mente y no deben considerarse solo los estrechos intereses
nacionales
V
6. La administración de operaciones debe hacer frente a diez decisiones estratégicas
Cuales son
Entonces las 10 decisiones principales de la administración de Operaciones son:

1) Diseño de Bienes y Servicios.


2) Administración de calidad.
3) Estrategia del proceso
4) Estrategias de localización
5) Estrategia de distribución de instalaciones.
6) Recursos Humanos.
7) Administración de la cadena de suministros.
8) Administración de inventarios.
9) Programación.
10) Mantenimiento.

7. Según Roger Schroeder la administración de operaciones tiene la responsabilidad


de 5 importantes áreas de decisiones explicar brevemente cada una de ellas.

1) Proceso. Las decisiones de esta categoría determinan el proceso físico o


instalación que se utiliza para producir el producto o servicio. Las
decisiones incluyen el tipo de equipo y tecnología, el flujo de proceso, la
distribución de planta así como todos los demás aspectos de las
instalaciones físicas o de servicios. Muchas de estas decisiones sobre el
proceso son a largo plazo y no se pueden revertir de manera sencilla, en
particular cuando se necesita una fuerte inversión de capital. Por lo tanto,
resulta importante que el proceso físico se diseñe con relación a la postura
estratégica de largo plazo de la empresa.

2) Capacidad. Las decisiones sobre la capacidad se dirigen al suministro de


la cantidad correcta de capacidad, en el lugar correcto y en el momento
exacto. La capacidad a largo plazo la determina el tamaño de las
instalaciones físicas que se construyen. A corto plazo, en ocasiones se
puede aumentar la capacidad por medio de subcontratos, turnos
adicionales o arrendamiento de espacio. Sin embargo, la planeación de la
capacidad determina no sólo el tamaño de las instalaciones sino también el
número apropiado de gente en la función de operaciones. Se ajustan los
niveles de personal para satisfacer las necesidades de la demanda del
mercado y el deseo de mantener una fuerza de trabajo estable. A corto
plazo, la capacidad disponible debe asignarse a tareas específicas y
puestos de operaciones mediante la programación de la gente, del equipo
y de las instalaciones.

3) Inventarios. Las decisiones sobre inventarios en operaciones determinan


lo que debe ordenar, qué tanto pedir y cuándo solicitarlo. Los sistemas de
control de inventarios se utilizan para administrar los materiales desde su
compra, a través de los inventarios de materia prima, de producto en
proceso y de producto terminado. Los gerentes de inventarios deciden
cuánto gastar en inventarios, dónde colocar los materiales y numerosas
decisiones más relacionadas con lo anterior. Administran el flujo de los
materiales dentro de la empresa.

4) Fuerza de trabajo. La administración de gente es el área de decisión más


importante en operaciones, debido a que nada se hace sin la gente que
elabora el producto o presta el servicio. Las decisiones sobre la fuerza de
trabajo incluyen la selección, contratación, despido, capacitación,
supervisión y compensación. Estas decisiones las toman los gerentes de
línea de operaciones, con frecuencia con la asistencia o en forma
mancomunada con la gerencia de recursos humanos. Administrar la fuerza
de trabajo de manera productiva y humana, es una tarea clave para la
función de operaciones hoy en día.

5) Calidad. La función de operaciones es casi siempre responsable de la


calidad de los bienes y servicios producidos. La calidad es una importante
responsabilidad de operaciones que requiere del apoyo total de la
organización. Las decisiones sobre calidad deben asegurar que la calidad
se mantenga en el producto en todas las etapas de las operaciones: se
deben establecer estándares, diseñar equipo, capacitar gente e
inspeccionar el producto o servicio para obtener un resultado de calidad.
8. Quienes construyen el entorno de una empresa

El entorno es el conjunto de factores que rodean a la empresa, unas


circunstancias que pueden afectar a su desarrollo y funcionamiento de forma
compleja, ya que tanto pueden suponer ventajas como representar amenazas para
la misma.

El entorno actual se caracteriza por:

 Cambios muy rápidos.


 Globalización.
 Importancia de las TIC -Tecnologías de la Información y la Comunicación-.
 Creación de grandes grupos empresariales -oligopolios.
 Y otros cambios sociales: incorporación de la mujer al trabajo, inmigración,
etcétera.

9. Defina el concepto de producción y de productividad (indicar su formulación


matemática

Es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han


producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, costes, etc) durante
un periodo determinado.
La productividad es la relación entre producción e insumo. – George Kanawaty.
10. Investigue e indique como mejorar la productividad de una empresa

 Modernícese: ¿Cómo renovar su empresa? ...


 Innove: Procesos para conseguir innovación empresarial. ...
 Capacite a su personal para mejorar la competitividad. ...
 Aplique la administración por procesos, no por funciones. ...
 Conviértase en un motivador efectivo. ...
 Planee. ...
 Administre bien el tiempo. ...
 Use la comunicación de forma estratégica.

11. Defina eficiencia y eficacia de un ejemplo aclarativo

La eficiencia es la capacidad de alcanzar un objetivo utilizando los recursos sin


que haya un desperdicio de los mismos.

Así, una persona eficiente es aquella capaz obtener el resultado deseado


haciendo el mejor uso de los recursos disponibles. La eficiencia puede ser
subjetiva y cualitativa.

La eficacia se refiere a aquella capacidad de alcanzar los objetivos o metas


establecidos por una empresa, negocio, organización o proyecto, entre otros.

La principal diferencia entre eficacia y eficiencia es que la última se interesa en el


control de los recursos (generalmente en sentido económico), su correcto uso y
que estos no se desperdicien, para lograr un objetivo.

Eficacia Eficiencia
Es la capacidad de alcanzar un objetivo
Es la capacidad de lograr un recurriendo al menor gasto de recursos
Definición objetivo esperado. posible.

Se enfoca en los Se enfoca en el proceso que lleva a un


objetivos. objetivo.
Mide los resultados Mide los resultados y los recursos
esperados vs los resultados usados vs las metas propuestas y los costos
obtenidos. esperados.
Se utilizan recursos Su es interés el del buen uso de
Característica para alcanzar metas. recursos.
s

Objetiva. Puede ser subjetiva y/o objetiva.


Cuantificable. Puede ser cualitativa y/o cuantificarse.
Naturaleza
Eficacia Eficiencia
Cumplir con el objetivo de Se gana la liga de fútbol tres fechas antes del
ganar una liga (campeonato) final de la temporada, gracias a una ventaja en
de fútbol al final de la puntos sobre los rivales inmediatos, sin fichar
Ejemplo temporada. nuevos jugadores.

12. Definir concepto de competitividad

Es la capacidad de competir. En el ámbito de la economía, la competitividad se


refiere a la capacidad que tiene una persona, empresa o país para obtener
rentabilidad en el mercado frente a sus otros competidores

13. Defina los conceptos de producto bienes y servicios

PRODUCTO: Es cualquier bien material, servicio o idea que posee o puede


poseer un valor para el consumidor o usuario y que puede satisfacer una
necesidad o deseo. En marketing, el término producto se suele utilizar en forma
genérica, incluyendo tanto a los bienes tangibles como intangibles.

BIEN: Es un objeto tangible, físico, que se puede tocar y ver y, en general, percibir
a través de los sentidos, inclusive antes de consumirlo. Puede ser duradero, como
un vehículo, un electrodoméstico o una computadora. O bien, pueden destruirse o
transformarse a través del consumo, como sería el caso de un alimento, una
bebida o un jabón.

SERVICIO: Es la aplicación de esfuerzos humanos o mecánicos a personas,


animales u objetos. Es decir, pueden ser producidos por personas, como por
ejemplo los servicios odontológicos, o bien por una máquina, como el servicio de
cajero automático

14. Indicar al menos 8 diferencias entre bienes y servicios

BIENES SERVICIOS

Producto Físico Durable Producto intangible

Inventariable No inventariable

Poco Contacto Con El Cliente Alto contacto con el cliente

Tiempo De Respuesta Largo Tiempo de respuesta corto

Mercados Locales E Internacionales Mercados locales


Intensivo De Bienes De Capital Intensivo en capital humano

Calidad Fácil De Medir Calidad difícil de medir

15. Que es un sistema cuales son los elementos de un sistema (desde el enfoque
administrativo de operaciones

El sistema es un conjunto de elementos organizados que se encuentran en


interacción, que buscan alguna meta o metas comunes, operando para ello sobre
datos o información sobre energía o materia u organismos en una referencia
temporal para producir como salida información o energía u organismos
Los elementos de un sistema son:

 Conceptos.- definiciones de cosas o actividades.

 Objetos.- pueden ser por ejemplo, una máquina de escribir compuesta de


varias partes.

 Sujetos.- como puede ser los integrantes de un equipo de fútbol.

16. Mencione 5 ejemplos de sistema operacional de productos (bienes) y 5 servicios

Bienes 5 ejemplos
 Departamentos, oficinas y casas. Los llamados bienes inmuebles, ya que
no pueden moverse de lugar, son un ejemplo perfecto de bienes
consumibles (comprables), heredables, retornables y estructurales.
 Computadores, celulares, videojuegos. Unos de los bienes más
ampliamente producidos y consumidos en los tiempos contemporáneos
son los vinculados con la revolución tecnológica de finales del siglo XX. La
Internet, las telecomunicaciones y el mundo virtual implican una venta
enorme de aparatos electrónicos.
 Libros, revistas, diarios. La cultura del papel también tiene sus bienes de
consumo, si bien algunos sean perecederos (periódicos), otros periódicos
(revistas) y otros duraderos (libros). Estos objetos son fruto de una
industria editorial que los produce, difunde y comercializa.
 Sillas, muebles, escritorios. La carpintería y el trabajo de materiales para
elaborar superficies es un ejemplo de bienes muebles (movibles) que
pueden consumirse a voluntad y que son, de paso, indispensables para
proveer ciertos servicios.
 Cigarrillos, café y alcohol. Estos productos estimulantes y drogas lícitas
forman otro engranaje enorme de los bienes muebles rápida y
multitudinariamente consumidos hoy en día.
Servicios 5 ejemplos

 Servicios de alimentación. Desde restaurantes étnicos y tradicionales,


hasta cadenas de fast food o puestos ambulantes de comida, estos
emplazamientos ofrecen un servicio de cocina de alimentos que termina
apenas los clientes hagan lo mismo con sus platos.

 Servicios de transporte poblacional. Las líneas de taxi, los autobuses


colectivos o incluso los transportes de tracción a sangre en poblaciones
rurales, este sector representa un servicio indispensable para la vida en
sociedad, ya que permiten la rápida circulación de los trabajadores.
 Servicios de limpieza doméstica. Se refiere a las conserjerías (porterías)
de los edificios, tanto como al sector formal o informal de la limpieza
doméstica.
 Servicios de telecomunicaciones. Uno de los grandes sectores en auge,
a partir de la explosión tecnológica y de comunicaciones, es el de la
telefonía celular y el Internet, necesarios en hogares y espacios de trabajo
por igual.
 Servicios de interpretación y traducción. De especial significancia para
el mundo diplomático y corporativo, de la mano de las leyes y reglamentos
nacionales de legalización, apostillado, etc.

También podría gustarte