Está en la página 1de 16

GUÍA DE INICIACIÓN

AL ENTRENAMIENTO
BASADO EN LA
VELOCIDAD
1
The Key guide for Velocity–Based Training

Índice
¿Qué es esta guía? ................................................................................................................... 2

Carácter de Esfuerzo (CE) ......................................................................................................... 2

La velocidad de ejecución para estimar el 1RM ......................................................................... 3

¿Qué es un perfil de carga-velocidad y cómo se puede crear? .................................................. 5

¿Qué ventaja tiene estimar el 1RM sin levantarlo? .................................................................... 6

Pérdida de velocidad y fatiga ..................................................................................................... 7

¿Qué fatiga programar? ............................................................................................................10

Índice de esfuerzo.....................................................................................................................11

¿Qué utilidad práctica tiene el índice de esfuerzo? ...................................................................12

De la teoría a la práctica ...........................................................................................................12

¿Con qué dispositivo cuantificar?..............................................................................................13

CONCLUSIONES .....................................................................................................................14

References ...............................................................................................................................15
2
The Key guide for Velocity–Based Training

¿Qué es esta guía?


Si bien hay infinidad de estudios relacionados con la importancia de la cuantificación de
ciertas variables como por ejemplo la velocidad de un levantamiento, resulta complejo
encontrar esa información de forma ordenada y sencilla de entender tanto para alguien
novato en la planificación de entrenamientos como para un entrenador experimentado
que nunca ha trabajado con estas variables.

Esta guía pretende ser una iniciación al mundo del entrenamiento basado en la
velocidad, donde no únicamente se va a exponer la teoría extraída de los estudios
científicos más relevantes y actuales, sino que también se van a dar ciertas pautas y se
van a exponer ejemplos prácticos sobre cómo aprovechar y adaptar toda esa
información en escenarios reales.

Carácter de Esfuerzo (CE)


El carácter del esfuerzo (CE) es la expresión que se utiliza cuando se habla del grado de
esfuerzo. Este expresa la relación que hay entre lo que hace un sujeto y lo que podría
hacer. En un entrenamiento de fuerza con pesas vendría siendo la cantidad de
repeticiones que realiza un sujeto en una serie frente a la cantidad de repeticiones total
que podría llegar a hacer. Cuanto mayor sea el porcentaje (el 100% son todas las
repeticiones que se pueden hacer en una serie hasta llegar al fallo) de repeticiones
hechas en una serie, mayor es el CE. Si hacemos 4 repeticiones de 7 posibles “4(7)”, el
CE va a ser menor que si hacemos 6 repeticiones de 7 posibles “6(7)”.

Para poder definir el CE adecuadamente, hay que tener en cuenta:

• La diferencia entre las repeticiones realizadas.


• Las posibles como el número total de repeticiones realizables.

Por ejemplo, si hacemos 2(4) o 8(10), en los dos casos dejamos 2 repeticiones sin hacer,
sin embargo, el % de repeticiones realizadas frente a las posibles es diferente. En el
primer caso se hace un 50% de las repeticiones posibles y en el segundo un 80%. Esta
diferencia implica diferentes efectos: Grado de fatiga, estrés metabólico, pérdida de
velocidad en la serie (más adelante hablaremos sobre ella y sobre la relación que tiene
con la fatiga acumulada) ...

Dicho esto, la mejor forma de definir el CE seria utilizando la velocidad de la primera


repetición y la pérdida de velocidad en la serie.

La velocidad de la primera repetición va a definir el % del 1RM con el que estamos


trabajando, a mayor velocidad inicial, más repeticiones podremos hacer y por lo tanto el %
3
The Key guide for Velocity–Based Training

del 1RM que supondrá ese peso, será menor. Con la velocidad se podrá conocer el
número total de repeticiones realizables (El segundo de los dos indicadores que hemos
comentado arriba).

Nos faltaría el primer indicador que relaciona la cantidad de repeticiones realizadas frente
a la cantidad de repeticiones posibles. Esto se puede medir con la pérdida de velocidad
en la serie. A medida que vamos haciendo repeticiones nos vamos fatigando más, y por
ello la velocidad es cada vez menor. Cuanto más se acerque la cantidad de repeticiones
realizadas a las repeticiones realizables, mayor va a ser el % de velocidad pérdida y por lo
tanto mayor va a ser la fatiga acumulada.

Estos dos indicadores, que a continuación se van a explicar más a fondo, son los
indicadores más precisos y fiables (además de fácilmente cuantificables) para conocer
el grado del esfuerzo en un entrenamiento con cargas externas.

La velocidad de ejecución para estimar el 1RM

“Si pudiéramos medir la velocidad máxima de los movimientos cada día y con
información inmediata, éste sería posiblemente el mejor punto de referencia para
saber si el peso es adecuado o no. Un descenso determinado de la velocidad es un
indicador válido para suspender el entrenamiento o bajar el peso en la barra.”

(González Badillo, 1991)

La velocidad de ejecución de un levantamiento ha demostrado ser una variable


fundamental para conocer la intensidad real del levantamiento. Esto quiere decir que
conociendo la velocidad a la que se levanta determinada carga, se puede conocer el %
del 1RM que representa, y gracias a esto, conocer el 1RM diario de forma muy precisa
sin tener que levantarlo. En la imagen de abajo se pueden ver las velocidades medias
obtenidas en diferentes ejercicios para cada % del 1RM. Estas velocidades pueden
variar entre diferentes atletas. Lo ideal es que cada atleta haga un test (se explica más
adelante) para conocer la velocidad a la que mueve cada % del 1RM. Pero aun así es
muy útil para tenerla como referencia.
4
The Key guide for Velocity–Based Training

Ilustración 1 Tabla hecha por Jesús Rivilla García (@Jesusrivilla en Instagram)


recopilando datos de diferentes estudios científicos donde se muestra la VMP asociada
a cada % del 1RM para cada ejercicio.

Para poder estimar el 1RM real cada día sin tener que levantarlo, es necesario crear un
perfil carga-velocidad individual para cada atleta. En el estudio de González Badillo y
Sánchez Medina (2010) se pudo comprobar y demostrar como la velocidad media
propulsiva de un levantamiento para un determinado % del 1RM no varía prácticamente
con el paso del tiempo. Aunque los atletas mejoraron sus marcas debido al
entrenamiento, la velocidad a la que cada uno movía, por ejemplo, el 80% del 1RM no
variaba con el tiempo.

Ilustración 2 Cambios en la velocidad media propulsiva (m/s) logrados con cada carga relativa, desde el test
inicial (T1) hasta el segundo test (T2) después de 6 semanas de entrenamiento, en el ejercicio press de
banca.
5
The Key guide for Velocity–Based Training

Estos resultados son muy interesantes puesto que permiten conocer a qué velocidad se
levantan los diferentes % del RM, y como acabamos de decir, conocer el % del 1 RM
(con mucha precisión y fiabilidad) que esa carga representa únicamente conociendo la
velocidad a la que se ha hecho el levantamiento.

¿Qué es un perfil de carga-velocidad y cómo se puede crear?

Sabiendo que la velocidad a la que se mueve un % determinado no varía prácticamente


nada con el paso del tiempo, relacionando la velocidad media propulsiva con la carga
podemos obtener una recta de regresión con la cual estimar nuestro 1RM en cada
sesión.

Para crear el perfil, simplemente hay que hacer un TEST inicial para conocer a qué
velocidad media propulsiva (VMP) movemos los diferentes % del 1RM. En la imagen de
abajo podemos ver un ejemplo real. Se han realizado 4 levantamientos: para el primero
se han cogido el 50-60% del 1RM; para el segundo entre el 60-70%; para el tercero
entre 70-80%; y el cuarto entre el 80-90% del 1RM. Se ha utilizado la aplicación Vitruve
junto al encoder lineal Vitruve para poder medir la VMP de cada levantamiento.

Una vez se han tomado los 4 datos, la misma aplicación genera una lineal donde
relaciona la VMP y la carga. Como se puede observar, hay una correlación muy alta
entre el aumento de la carga y la disminución de la velocidad del levantamiento.
6
The Key guide for Velocity–Based Training

¿Qué ventaja tiene estimar el 1RM sin levantarlo?

Básicamente que el 1RM varía cada día. Lo ideal es en cada sesión poder conocer tu
estado de forma (para entrenar en base a cómo te encuentres ese mismo día y en ese
mismo instante) sin tener que fatigarte para ello ni levantar tu 1RM en cada
entrenamiento. Esto último, además de aumentar considerablemente el riesgo de
lesión, aumenta la fatiga de forma considerable. Es por ello, que poder estimar el 1RM
con un único levantamiento de una carga submáxima (70% por ejemplo) gracias a un
perfil carga-velocidad es la mejor opción.

Ilustración 3 Variación del 1RM diario de David Marchante (POWEREXPLOSIVE) en su preparación para el
RECORD GUINNES de la dominada más pesada.

En la imagen de arriba podemos ver la variación del 1RM estimado/proyectado en


diferentes sesiones. Como se puede observar hay bastante variación, en levantadores
experimentados, estas variaciones podrían ser de hasta un 15% entre diferentes
sesiones. Si no se mide el rendimiento en cada entrenamiento, no se puede conocer el
estado de forma del atleta y, por lo tanto, no se puede conocer el trabajo real realizado y
la diferencia entre lo planificado para ese entrenamiento y lo realizado en ese
entrenamiento va a ser mucho mayor de lo que podría ser. Con un ejemplo se va a
entender mucho mejor:

Supongamos que un atleta hace un día concreto un test de 1RM para poder planificar las
próximas 4 semanas en base a ese 1RM (Este método es muy utilizado, pero como
vamos a ver ahora, está lejos de ser ideal). Ese 1RM que ha calculado es de 100kg y tras
planificar las siguientes sesiones con sus respectivos % de ese 1RM, el 3o día de
entrenamiento le toca entrenar con el 90%x2x2 (90kg a 2 series y 2 repeticiones). Por
7
The Key guide for Velocity–Based Training

diferentes motivos, el día anterior ese atleta descanso mal y su rendimiento en esta 3a
sesión ha disminuido, su 1RM REAL ha pasado de 100kg a 90kg.

¿Qué va a suceder si el atleta entrena con el 90% (90kg) del 1RM que calculó hace
unos días (100kg)?

El atleta va a ser incapaz de hacer 2 series a 2 repeticiones y va a fallar, puesto que


según lo que pone en su planificación va a trabajar con el 90% del 1RM y sin embargo
está trabajando con el 100%

Lo ideal sería que ese atleta, en cada sesión conociese su 1RM REAL, y en base a
como se encuentre ese día, trabaje con más o menos peso en la barra. La forma más
precisa u objetiva de estimar el 1RM hoy en día es mediante la velocidad del
levantamiento tal y como se ha explicado antes.

Otra forma de medir el progreso y el estado de forma de un atleta es coger una carga
como referencia (100kg, por ejemplo) y medir en cada entrenamiento la velocidad a la
que se levanta. Esto nos da información directa sobre su rendimiento. Si la velocidad a
la que se mueven los 100kg aumenta en una sesión, quiere decir que el % del 1RM
que suponen esos 100kg habrá disminuido, y que, por lo tanto, en esa sesión el 1RM
habrá aumentado.

Pérdida de velocidad y fatiga


Hablar de pérdida de velocidad dentro de la serie y hablar de fatiga es prácticamente lo
mismo. Se ha demostrado que la acumulación de lactato (indicador de fatiga) y la
pérdida de velocidad están directamente relacionados

Ilustración 4 Relación entre pérdida de velocidad propulsiva y lactato (A) y amonio (B). SQ = Squat; BP =
Press Banca (extraído de Sánchez-Medina & González-Badillo, 2011).
8
The Key guide for Velocity–Based Training

Para calcular la fatiga dentro de una serie, se toma como referencia el levantamiento
más rápido (suele ser el primer levantamiento, pero también puede ser el segundo) y se
calcula la velocidad que se ha perdido respecto a la última repetición de la serie.

La forma más conocida de programar un entrenamiento es trabajar con X porcentaje del


1 RM y hacer Y series y Z repeticiones (Ej.: 80%x5x5). Ahora ya sabemos cómo conocer
el 80% del 1RM en cada sesión, pero ¿por qué hay que hacer 5 series y 5 repeticiones?
¿Conocemos realmente la fatiga que va a suponer para ese atleta hacer 5 series de 5
repeticiones?

Se ha demostrado que dos atletas que hacen por ejemplo 5 repeticiones con
intensidades relativas iguales, es decir, cada uno por ejemplo con el 80% del 1RM, no
se fatigan lo mismo. Dicho de otra manera, es posible que, aunque trabajen con el
mismo % del 1RM, el número máximo de repeticiones que puedan hacer sea diferente,
si uno de ellos puede hacer 7 repeticiones con el 80% del 1RM y el otro 5, si los dos
entrenan a 5 repeticiones, uno de ellos se quedara a 2 repeticiones del fallo y el otro, sin
embargo, no será capaz de hacer ni una sola repetición más y por ello el grado de
esfuerzo será diferente.

Sin embargo, si en vez de trabajar con repeticiones fijas, se trabaja con un % de pérdida
de velocidad preestablecido, el grado de esfuerzo será el mismo. Uno de los sujetos
hará más repeticiones que el otro, pero, aun así, la fatiga que van a acumular va a ser
la misma.

En la siguiente tabla se puede observar como la pérdida de velocidad en la serie


guarda una estrecha relación con el % de repeticiones realizado

Ilustración 5 Agrupación de los 15 tipos de esfuerzos analizados en función de su correspondiente pérdida


de velocidad (Sánchez Medina, 2010).
9
The Key guide for Velocity–Based Training

En press de banca, hablar de una pérdida de velocidad del 40% en una serie es
semejante a realizar por ejemplo 6(8). En este caso concreto, la pérdida se calcularía
teniendo en cuenta la velocidad más rápida de la serie y la velocidad de la 6a repetición.
Aquí abajo podemos ver un ejemplo real utilizando el encoder lineal y la aplicación de
Vitruve.

En la imagen se puede ver la relación que hay entre la pérdida de velocidad en la serie
y el % de repeticiones que se hacen en esa serie. Se ha registrado una serie de press
de banca libre de 8RM al azar, no se ha tenido un gran control de la parada en el
pecho de cada repetición y por eso los resultados pueden variar un poco respecto a los
estudios científicos. Pero aun así vamos a analizarla a ver qué conclusiones se pueden
saca:

Ilustración 6 Serie de 8RM en press de banca libre


con la aplicación de Vitruve

Si calculamos la velocidad pérdida para la imagen de arriba en el caso de haber


realizado un 4(8), obtenemos que la fatiga acumulada ha sido de: (1-0,31/0,42) *100 =
26,19%

En la tabla de Sánchez Medina podemos ver que para un 4(8) en press de banca la
pérdida de velocidad ronda el 25%, se acerca muchísimo a la realidad.
10
The Key guide for Velocity–Based Training

Sigamos con otro ejemplo, vamos a analizar el 6(8): (1-0.26/0.42) *100 =


38,09%

Según la tabla de arriba la pérdida de velocidad asociada a 6(8) ronda el 40%, como
podemos ver se acerca mucho también a la realidad.

Y por último el 8(8) obtenido ha supuesto una pérdida de velocidad del 61,9%, un
poco superior a la obtenida en las tablas.

Como podemos ver, es fácil comprobar la utilidad de los estudios científicos en


escenarios prácticos y reales, además, hay que tener en cuenta que los resultados de
estos estudios son la media de muchísimos sujetos que han participado, siempre va a
haber gente que se aleje un poco de esos números, pero da igual, aunque no se
parezcan los datos, lo importante es que para ese mismo sujeto son totalmente válidos y
va a poder utilizarlos sin problema para su planificación, para evaluar su progreso y para
poder replicarlo en un futuro.

¿Qué fatiga programar?

Es una pregunta muy difícil de responder ya que va a depender mucho de cada atleta
y del objetivo que tenga. Aun así, gracias a la cantidad de estudios que hay sí que se
pueden dar unas pautas básicas que pueden funcionar para la gran mayoría de las
personas.

Por ejemplo, el amonio apenas se modifica con respecto a los valores de reposo en los
ejercicios de press de banca y sentadilla completa si la cantidad de repeticiones
realizadas no sobrepasan la mitad de las repeticiones realizables (Sánchez Medina y
González Badillo, 2011).
11
The Key guide for Velocity–Based Training

140
120
100

Ammonium 80
60
40
20
0

RIR

Squat Bench Press

Ilustración 7 Concentración del amonio en sangre capilar. Tomado de Sánchez-Medina (2010)

Como se puede observar, cuanto más se acercan las repeticiones realizadas a las
repeticiones realizables, mayor es la acumulación de amonio, que, entre otras cosas,
podría incrementar el tiempo de recuperación necesario tras cada sesión de
entrenamiento.

El incremento de la concentración de amonio se puede controlar fácilmente con la


pérdida de velocidad, ya que se ha demostrado una gran relación entre estas dos
variables. Teniendo en cuenta las gráficas, lo ideal sería no sobrepasar la mitad de las
repeticiones realizables. En el caso de press de banca y de la sentadilla, no se
recomienda trabajar con una pérdida de velocidad superior al 20%. De hecho, se ha
demostrado que en sentadilla perder un 20% de velocidad en la serie da mejores
resultados que perder un 40% de velocidad.

Índice de esfuerzo

Una vez analizados los dos indicadores que definen el CE (Velocidad de la primera
repetición y % de pérdida de velocidad en la serie), con el propósito de relacionar estos
dos entre sí, González Badillo et al. (8) propuso el índice de esfuerzo (IE).

Índice de esfuerzo (IE) = VMP de la 1a repetición * pérdida media de VMP en


la sesión

Tal y como se puede observar en la ecuación, este índice relaciona la velocidad de la


primera repetición (la más rápida) con la pérdida media de VMP en la sesión (Si se
hacen 3 series y la pérdida de velocidad para cada una de ellas es de 30%, 28,7% y
30.4%, la pérdida media de la sesión será (30+28,7+30,4) /3 = 29,7%
12
The Key guide for Velocity–Based Training

¿Qué utilidad práctica tiene el índice de esfuerzo?


Nos permite comparar el esfuerzo que supone trabajar con X % del 1RM a Y pérdida de
velocidad en cada serie. Hay que tener en cuenta que la pérdida de velocidad en la
serie debe de ser diferente para cada intensidad relativa para poder igualar los
esfuerzos, y gracias a las tablas abajo resulta muy fácil ajustar el % de trabajo y el %
de pérdida de velocidad para poder igualarlos.

Por ejemplo, para el caso del press de banca, supondría prácticamente el mismo
esfuerzo trabajar con un 80% del 1RM con una pérdida de velocidad del 15% que
trabajar con un 65% del 1RM con una fatiga del 10%.

Ilustración 8 IE correspondiente a diferentes porcentajes de pérdida de velocidad (10-60%) ante distintas


cargas (40-95%) (González Badillo et al., 2017b).

De la teoría a la práctica

Lo primero que vamos a hacer es programar el CE, es decir, la intensidad (velocidad


de la primera serie) y el volumen (pérdida de velocidad).

Para programar cada ciclo de entrenamiento nos vamos a ayudar del índice del
esfuerzo, que como ya se ha mencionado, no es más que el CE, pero definido de una
forma mucho más precisa, que como hemos visto antes engloba la intensidad, las series
y las repeticiones.

Una vez realizado el calentamiento previo a la sesión de entrenamiento, se irán


haciendo series de calentamiento y de aproximación hasta llegar al peso referencia para
poder estimar el 1RM. Se recomienda levantar siempre el mismo peso para poder ver el
rendimiento de ese día. Una vez se conoce el peso que hay que utilizar ese día para
trabajar con el % REAL programado, se va a comenzar haciendo series, y estas se
cortarán en el momento que se alcance la velocidad intra-serie programada (Es
13
The Key guide for Velocity–Based Training

importante que el dispositivo tenga la opción de activar el feedback auditivo en tiempo


real para saber cuándo cortar la serie) y cortaremos el entrenamiento cuando el índice
de esfuerzo realizado sea el mismo al programado.

Hasta ahora no se ha mencionado nada, pero se da a entender que TODOS los


levantamientos se realizan a la máxima velocidad posible, en caso de no ser así, la
información obtenida no sería demasiado útil ni se podría comparar entre diferentes
sesiones.

¿Con qué dispositivo cuantificar?

Teniendo en cuenta las variables que son necesarias medir, se debe contar con un
dispositivo que proporcione al menos la siguiente información:

• VMP: Velocidad media propulsiva, no es lo mismo que la velocidad media. En esta


variable se discrimina la fase de frenado ocasionada por el propio sujeto con % del
1RM bajos para que la barra no salga disparada. Si el dispositivo no es capaz de
medir la VMP, esa fase de frenado no la discriminará, y con % medios y bajos será
complicado cuantificar la fatiga correctamente y también otro tipo de variables.

• Fatiga intra-serie con feedback auditivo: El dispositivo tiene que ofrecer


feedback auditivo en tiempo real para saber exactamente en qué momento cortar
la serie.

Esas dos variables son las más importantes, pero también sería interesante que el
dispositivo permita la creación de curvas de carga-velocidad, la estimación del 1RM y que
calcule el peso con el que trabajar en cada sesión.

Es muy importante también que el dispositivo esté validado científicamente para


asegurase que los datos que arroja son válidos y que van a permitir la correcta
cuantificación del entrenamiento. Si bien es algo que se espera de un dispositivo que
esté disponible en el mercado, te sorprenderá saber la cantidad de dispositivos que
están apareciendo, sobre todo wearables basados en acelerómetros, que una vez
testeados han demostrado no ser fiables y estar lejos de ser válidos para el
entrenamiento de fuerza.

Hoy en día los dispositivos más fiables y precisos son los encoders lineales, de hecho,
todos los estudios científicos se realizan con este tipo de tecnología. La única pega que
han tenido hasta ahora ha sido su alto coste (600-3000€) y su poca portabilidad
(requieren de un ordenador portátil y cables para poder utilizarlos), es por eso por lo que
desde aquí os recomendamos el encoder Vitruve.

Vitruve es un encoder lineal de bajo coste comparado con el resto ($397), validado
científicamente, completamente portable con aplicación para iOS y además permite
14
The Key guide for Velocity–Based Training

cuantificar las variables fundamentales que se han analizado y comentado en esta


guía.

CONCLUSIONES

La velocidad es la variable imprescindible para calcular tanto la intensidad como el


volumen, y de este modo conocer el CE y el IE. Gracias a esto, podemos controlar
prácticamente todo lo que sucede dentro de una sesión de entrenamiento de fuerza con
pesas permitiendo así, ajustar y afinar la programación en función de los resultados
obtenidos en las sesiones de entrenamiento con el fin de que los esfuerzos
programados y los realizados coincidan lo máximo posible.
15
The Key guide for Velocity–Based Training

References
1. González-Badillo JJ, Ribas-Serna, Juan. Fuerza, velocidad y rendimiento físico
y deportivo 2019;
2. González-Badillo JJ, Sánchez-Medina L. Movement velocity as a measure of
loading intensity in resistance training. International journal of sports medicine
2010; 31(05): 347352.
3. Sánchez-Medina L, Pérez CE, González-Badillo JJ. Importance of the
propulsive phase in strength assessment. International journal of sports medicine
2010; 31(02): 123-129.
4. Sánchez-Medina L, González-Badillo JJ. (2011). Velocity loss as an indicator of
neuromuscular fatigue during resistance training. Medicine & Science in Sports &
Exercise 2011; 43(9): 1725-1734.
5. González-Badillo JJ, Rodríguez-Rosell D, Sánchez-Medina L, Gorostiaga EM,
ParejaBlanco F. Maximal intended velocity training induces greater gains in bench
press performance than deliberately slower half-velocity training. European journal
of sport science 2014; 14(8): 772-781.
6. González-Badillo J. Bases teóricas y experimentales para la aplicación del
entrenamiento de fuerza al entrenamiento deportivo. Infocoes 2000; 5(2): 3-14.
7. Pareja-Blanco F, Rodríguez-Rosell D, Sánchez-Medina L, Gorostiaga EM,
GonzálezBadillo JJ. Effect of movement velocity during resistance training on
neuromuscular performance. International journal of sports medicine 2014; 35(11):
916-924.
8. González-Badillo JJ, Sánchez-Medina L, Pareja Blanco F, Rodríguez Rosell D.
La velocidad de ejecución como referencia para la programación, control y
evaluación del entrenamiento de la fuerza. 2017.
9. González-Badillo JJ, Yañez-García JM, Mora-Custodio R, Rodríguez-Rosell D.
Velocity Loss as a Variable for Monitoring Resistance Exercise. International
journal of sports medicine 2017; 38(03): 217-225.
10. Sánchez-Medina L, Pallarés JG, Pérez CE, Morán-Navarro R, González-
Badillo JJ. (2017). Estimation of relative load from bar velocity in the full back squat
exercise. Sports Medicine International Open 2017; 1(02): E80-E88.

También podría gustarte