Está en la página 1de 30

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

TITULACIÓN: INGENIERIA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ASIGNATURA: FÍSICA II

NOMBRE DEL TRABAJO:

Apellidos, nombre por orden alfabético (Tamaño 14, tipo Arial)

FECHA, MES Y AÑO.

1 Título del trabajo


Nombre alumno
Resumen
La termodinámica es una ciencia y, tal vez la herramienta más importante en la
ingeniería, debido a que se ocupa de describir los procesos que implican cambios en
temperatura, la transformación de la energía y las relaciones existentes entre el calor
y el trabajo. De esta definición parte un gran número de aplicaciones que van desde
los sistemas biológicos hasta aparatos domésticos comunes, pasando por los edificios
residenciales y comerciales, los procesos industriales, los aparatos electrónicos y el
procesamiento de alimentos.
Una de las leyes básicas de la termodinámica es que la energía se conserva. Esta
ley es tan importante que se denomina como primera ley de la termodinámica y
establece que la energía se puede cambiar de una forma a otra, pero no se puede
crear o destruir (es decir, la energía se “conserva”). Algunas de las formas más
comunes de energía son: gravitacional, cinética, térmica, elástica, química, eléctrica,
magnética y nuclear.
El uso eficiente de las fuentes naturales y renovables de energía es uno de los
problemas técnicos, políticos y ambientales más importantes del siglo XXI, por tanto,
el estudio y entendimiento de la termodinámica es imprescindible para lograr el mejor
provecho de dichas fuentes, con el menor impacto socio-ambiental posible.

2 Título del trabajo


Nombre alumno
1. Introducción
La Primera ley de la termodinámica se refiere al concepto de energía interna, trabajo y
calor. Nos dice que si sobre un sistema con una determinada energía interna, se
realiza un trabajo mediante un proceso, la energía interna del sistema variará. A la
diferencia entre la energía interna del sistema y la cantidad de trabajo le
denominamos calor. El calor es la energía transferida al sistema por medios no
mecánicos [1].
Muchos autores hacen hincapié en la importancia de esta Primera Ley de la
Termodinámica, su extenso uso en la industria genera una evidente necesidad de
clarificar conceptos e instruir a los ingenieros a cargo de los procesos industriales.
Mediante este ensayo se analizan las aplicaciones de la Primera Ley de la
Termodinámica en la industria. Utilizando ejemplos prácticos y bibliografía fiable se
explica cómo los conceptos de esta ley son empleados para obtener cierto resultado
deseado en un proceso industrial.
Además de los ejemplos prácticos, se realiza un análisis de las nociones más
importantes asociadas al uso de la Primera Ley de la Termodinámica. Dichos
conceptos son: el calor, el trabajo y la energía interna y la forma en la que se
interrelacionan.
Se explorará, también, sobre la aplicación de la calorimetría y el concepto de calor
específico en los equipos industriales, su importancia y uso extendido.

3 Título del trabajo


Nombre alumno
2. Objetivos
El nivel de entendimiento de la termodinámica es clave para para la toma de
decisiones eficientes y rápidas referidas al manejo de un proceso productivo.
 Reconocer la importancia del correcto manejo de los conceptos de la
termodinámica.
 Emplear ejemplos prácticos que permitan un mejor entendimiento de la
aplicación de la Primera Ley de la Termodinámica en la industria.
 Sintetizar el marco teórico de forma clara y ordenada.
 Evaluar el alcance de las aplicaciones de la termodinámica a nivel industrial.

4 Título del trabajo


Nombre alumno
3. Desarrollo
3.1 Determine en que consiste la primera ley de la termodinámica empleando
ejemplos
Mediante la primera ley de la termodinámica se pretende describir los estados de
equilibrio de los sistemas físicos a nivel macroscópico. Implícita en el enunciado de
esta ley se encuentra la conservación de la energía, dado que a partir de
observaciones experimentales la primera ley de la termodinámica establece que la
energía no se puede crear ni destruir durante un proceso, solo puede cambiar de
forma. Por este motivo, aunque la cantidad de energía asociada a un proceso sea
pequeña, debe ser debidamente justificada. (cengel)
A continuación, se mencionarán algunos ejemplos presentes en la vida cotidiana que
permitirán apreciar lo explicado en el párrafo anterior con fenómenos observables.
3.1 .1 Ejemplos de energía asociada a la transferencia de calor (Q)
a) Cuando una tetera con agua se pone en la llama de la cocina, en la llama se
está transformando la energía química del combustible. Esta energía es
transferida en forma de calor a la base metálica de la tetera, la que por
conducción la transfiere al agua. El agua recibe el calor y lo transforma en
energía interna.
b) Cuando se hace funcionar el calefón de una casa, el gas transfiere energía a
los tubos de cobre, los cuales, por conducción, la transfieren al agua que fluye
y el agua la trasforma en energía interna aumentando su temperatura y
llegando, de esta manera, al grifo de agua caliente para su posterior uso.
c) La papa cocinada dentro de un horno recibe calor de este y, por tanto, aumenta
su energía interna. Cabe agregar, que el horno puede generar el calor recibido
por la papa mediante la transformación de energía química (combustión) o
mediante la transformación de energía eléctrica.
Si se ignora cualquier transferencia de masa (como la pérdida de humedad de
la papa) el incremento en la energía total de la papa se vuelve igual a la
cantidad de calor transferido. (3)
3.1.2 Ejemplos de energía asociada a la realización de trabajo (W)

5 Título del trabajo


Nombre alumno
a) Al colocar una rueda cualquiera en un chorro de agua que cae en forma natural
desde una altura, el chorro le transfiere la energía cinética a la rueda, y esta
gira produciendo una cierta cantidad de trabajo.
b) En un ventilador, la energía eléctrica que se le entrega (cuando se enchufa el
ventilador a la red eléctrica) se transforma en trabajo de movimiento de las
aspas del ventilador, trabajo que se utiliza para desplazar el aire que se
encuentra en el entorno que lo rodea.
c) Al revolver una taza de café con una cuchara se está entregando energía al
café en forma de trabajo (la cuchara que gira por la energía que se le entrega
al hacerla girar). Dicha energía, es aprovechada para mejorar la solubilidad del
azúcar en este caso.
d) Un gas que fluye por un ducto en la dirección de las flechas y que pasa a
través de una válvula, sufre un cambio de energía interna debido al trabajo
realizado al atravesar la válvula.

Figura 1: Gas fluyendo a través de una válvula: Fuente: NOTAS DEL CURSO
TERMODINÁMICA PARA INGENIERÍA, Oscar A. Jaramillo Salgado UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO de Termodinámica 2012 (Dr. José O. Valderrama, Univ.
de La Serena-Chile)

e) Una masa de aire determinada que sufre una compresión en ausencia de


transferencia de calor (Q=0), experimenta un aumento de su temperatura
debido a la energía que se le transfiere en forma de trabajo de frontera. En este
caso, el principio de conservación de la energía dice que el incremento en la
energía del sistema debe ser igual al trabajo de frontera realizado sobre el
sistema. (3)
3.1.3 Ejemplos de transferencia de calor y trabajo (Q y W)

6 Título del trabajo


Nombre alumno
a) Cuando se hacen palomitas de maíz se coloca un sobre con las semillas de
maíz en el horno, ganando, de esta manera, energía interna por transferencia
de calor. A su vez, debido al calor, las palomitas se expanden realizando
trabajo sobre la bolsa, la cual, se expande.
b) Al batir en un recipiente una barra de mantequilla fría, su energía interna
aumenta por la transferencia de calor del ambiente y por el trabajo realizado
sobre ella al batir.
3.2 Explicar el trabajo y calor en procesos termodinámicos
3.2.1 Sistemas abiertos, cerrados y aislados
Antes de poder abordar los conceptos de calor y trabajo en termodinámica, es
importante exponer la noción de sistema termodinámico y sus clasificaciones más
relevantes.
Los sistemas termodinámicos son regiones del espacio, objetos, dispositivos o
combinación de dispositivos que contienen una cierta cantidad de materia y/o energía
y que se toman como base de determinado estudio. Todo lo que se encuentra en el
universo, con excepción del sistema, se denomina ambiente, entorno o alrededores.
(5)

Figura 2: Sistema termodinámico: Fuente: Apuntes de Termodinámica 2012 (Dr. José O. Valderrama,
Univ. de La Serena-Chile)

Las fronteras o límites del sistema pueden ser reales o imaginarias, esto es,
impuestas según la conveniencia. Saber elegir dónde ubicar las fronteras es un arte
que se aprende con la práctica, y hacerlo correctamente indica buena capacidad
analítica y ahorra mucho tiempo en la resolución de problemas. En base a lo
explicado, se pueden mencionar dos clases de sistemas:
 Cerrados: llamados también masa de control, en los que permanece constante
la masa. No hay transferencia de materia a través de las fronteras. Por
ejemplo, un recipiente herméticamente cerrado, aunque la superficie limitante
no necesita ser rígida, como ocurre en un globo de goma o un cilindro cuyo

7 Título del trabajo


Nombre alumno
pistón se desplaza. Dentro de este grupo, existen dos importantes subgrupos
de sistemas cerrados:

 Sistemas aislados; Este es un sistema cerrado que no es afectado por el


entorno en absoluto, en el que ni la materia ni la energía cruzan su
frontera.
 Sistema adiabático; Un sistema adiabático es aquel que está
térmicamente aislado de su entorno. Puede, sin embargo, permitir el
intercambio de energía en forma de trabajo con su entorno pero no de
calor.
 Abiertos o volumen de control: en los que el volumen permanece constante.
Son cualquier porción de espacio limitada por una frontera que la materia
puede atravesar sin dificultad, como por ejemplo un tubo abierto en sus
extremos o un reactor continuo.

Figura 3: Especificaciones de las direcciones de calor y trabajo: Fuente: Transferencia de Calor y


Masa, Fundamentos y Aplicaciones 2009 (Yunus A. Cengel; Afshin J. Ghajar)

3.2.2 Calor y Trabajo


La primera Ley de la Termodinámica describe sistemas para los cuales, el único
cambio de energía está asociado a la energía interna. Esta, solo puede variar debido
a transferencias de calor o por trabajo producido.
El cambio en energía de un sistema es igual a la diferencia entre el calor Q agregado
al sistema y el trabajo W hecho por el sistema,

∆U = Q − W (las unidades son Joules, J)

Donde:
U: es la energía interna del sistema.

8 Título del trabajo


Nombre alumno
Q: es el calor intercambiado entre el sistema y el entorno.
W: es el trabajo realizado por o sobre el sistema.
Energía, calor y trabajo, tienen las mismas dimensiones y la misma unidad de medida,
la cual, es el joule (J), que es el trabajo necesario para elevar un peso de 1 newton
una altura de 1 metro.
El calor está definido como la forma de energía que se transfiere entre dos sistemas
(o entre un sistema y sus alrededores) debido a una diferencia de temperatura. La
transferencia de calor solo puede ocurrir entre estos sistemas si los mismos, están a
diferentes temperaturas. Dos sistemas a la misma temperatura no experimentarán
ninguna transferencia de calor.
Al igual que el calor, el trabajo es una interacción de energía que ocurre entre un
sistema y sus alrededores. La energía puede cruzar la frontera de un sistema en
forma de calor o trabajo, entonces, si la energía que cruza las fronteras de un sistema
no es calor, debe ser trabajo. Por lo tanto y, teniendo en cuenta la definición de calor
antes vista, se puede decir que una interacción de energía que se origina por algo
distinto a una diferencia de temperaturas entre un sistema y sus alrededores es
trabajo. (cengel)
Cuando un sistema sufre una transformación, este puede provocar cambios en su
entorno, si tales cambios implican el desplazamiento (variación) de las fuerzas que
ejerce el entorno sobre el sistema o, más precisamente, sobre la frontera que separa
el sistema y el entorno, y, si además, dicha fuerza actúa a lo largo de una distancia,
entonces se ha producción un trabajo. (4)
Dependiendo del origen físico de las fuerzas aplicadas al sistema se distinguen
diferentes formas de trabajo realizado. Podemos tener trabajo de movimiento
reciproco (v. g. en un pistón-cilindro, levantando un peso), trabajo eléctrico y
magnético (v. g. un motor eléctrico), trabajo químico, trabajo de la tensión superficial,
el trabajo elástico, etc. (4)

9 Título del trabajo


Nombre alumno
Es importante agregar que, tanto calor como trabajo no son función de estado, ya
que, no son propiedades del sistema, sino la energía que se le ha suministrado al
sistema a lo largo de una transformación o trayectoria y dependen, por tanto, de esta.
En cambio, la energía interna si es una función estado, ya que es una propiedad del
sistema y puede ser acumulada por este último.

Gráfico 1: Trayectorias seguidas por proceso A y B: Fuente: Transferencia de Calor y Masa,


Fundamentos y Aplicaciones 2009 (Yunus A. Cengel; Afshin J. Ghajar)

El valor de la variación de volumen entre los puntos 1 y 2, puede ser calculado


mediante una simple resta, mientras que para calcular el trabajo (W) es necesario
utilizar un método de integración definida de manera que se sumen las cantidades
diferenciales de trabajo a lo largo del trayecto. Carece de sentido calcular ΔW = W2-
W1, ya que, el trabajo no es una propiedad del sistema y estos no poseen trabajo en
un estado determinado.
3.2.3 Convención de signos
La convención de signos utilizada para una cantidad de calor Q es opuesta a la que
se utiliza para el trabajo. El calor añadido a un sistema se da con un número positivo,
en tanto que el calor extraído de un sistema se da con un número negativo.
Por convención se considera que el trabajo realizado por el sistema es positivo y el
trabajo efectuado sobre el sistema es negativo. (4)

10 Título del trabajo


Nombre alumno
Figura 4: Convención de signos para calor y trabajo asociados a un sistema termodinámico: Fuente:
Introducción a la termodinámica con algunas aplicaciones de ingeniería. Año: 2010 (Rodríguez. J)

3.3 Describir el calor específico y calorimetría en los equipos industriales


Para poder entender la aplicación industrial de estas dos nociones termodinámicas,
es necesario mencionar brevemente sus definiciones y características más
importantes.
Por un lado, la calorimetría es la técnica de medición cuantitativa de intercambio de
calor, siendo las mediciones realizadas con la ayuda de un instrumento llamado
calorímetro, que por lo general es un recipiente aislado idealmente que permite una
pérdida de calor mínima o nula al entorno. Por ejemplo, en las transformaciones sin
cambio de fase ni composición, se usa la medición del calor para evaluar la capacidad
calorífica o calor específico; en las transformaciones con cambio de fase, pero no de
composición la calorimetría se usa para evaluar el calor latente. Tanto calor latente
como calor específico o sensible, son propiedades intensivas de la materia y
características de cada sustancia.
Mientras que, calor específico es la cantidad de calor necesario para elevar en una
unidad (por ejemplo 1 ºC) la temperatura de la unidad de masa (por ejemplo 1 gramo)
de la sustancia en cuestión. Como ya fue mencionado en el párrafo anterior, es una
propiedad específica de la sustancia, o sea que depende de su composición.
El uso de la técnica calorimétrica se relaciona con el concepto de calor específico
mediante las siguientes ecuaciones:

11 Título del trabajo


Nombre alumno
Q
Cp=
m∗∆ T

Qentra =Qsale

m1∗C p 1∗∆ T 1=m2∗C p1∗∆ T 1

Siendo:
m1 y m2: masa de las sustancias 1 y 2 respectivamente
Cp1 y Cp2 : calores específicos inherentes a las sustancias 1 y 2
ΔT1 y ΔT2: variaciones de temperatura de las sustancias 1 y 2 entre los puntos (o
momentos a y b; ΔT1 = Tb1 - Ta1)
Esta relación matemática permite la determinación del calor específico de una
sustancia conociendo el calor específico de la otra, las masas intervinientes y los
cambios de temperatura. Por otro lado, conociendo los calores específicos de ambas
sustancias, es posible experimentar con las cantidades de masa y las variaciones de
temperatura asociadas.

Tabla 1: Calores latentes y específicos de distintas sustancias y materiales (Carvallo Jiménez Carlos
Adrían, 2023)

12 Título del trabajo


Nombre alumno
Estos dos conceptos íntimamente relacionados son de vital importancia en la
industria, ya que están presentes en gran cantidad de operaciones unitarias. Existen
gran cantidad de equipos asociados a operaciones unitarias que dependen del
conocimiento de las propiedades caloríficas de las corrientes participantes para poder
determinar la mejor estrategia referida a intercambio de calor, procesos difusivos,
evaporaciones, condensaciones, procesos de agitación con calor en un taquen
reactor agitado, etc..
Todas las operaciones antes mencionadas, tienen cálculos relacionados que
determinan el diseño del equipo y del proceso, en base a las propiedades de las
sustancias implicadas en el proceso. Por ejemplo, en equipos como los
intercambiadores de calor sin cambio de fase, además de los calores específicos se
usan conceptos calorimétricos para poder definir o establecer flujos másicos,
temperaturas de entrada, área de contacto entre los fluidos, etc., en base a una
temperatura de salida de producto deseada. De este último ejemplo es posible
deducir que el diseño de un intercambiado de calor depende múltiples variables,
algunas de ellas pueden ser manipuladas con libertad por el profesional que diseña el
equipo, pero otras, como el calor específico, son fijas, es decir, no tienen grados de
libertad asociados.
Otro ejemplo que permite dilucidar la importancia de la calorimetría aplicada a la
industria, es la caldera. Este equipo produce vapor de agua a partir de agua líquida, y
los cálculos asociados a su diseño no solo dependen del calor específico del agua,
sino también del conocimiento y manejo de la noción de calor latente. En este caso,
los cálculos calorimétricos integrados a los términos de calor específico y calor
latente, permiten determinar el tamaño del equipo, la cantidad de energía necesaria
para calentar determinada masa de agua hasta su punto de ebullición (calor
específico) y luego, también, la cantidad de energía necesaria para evaporar dicha
cantidad de agua (calor latente), esto último asociado, a su vez, con la selección de la
mejor planificación para generar el calor necesario durante todo el proceso (mediante

13 Título del trabajo


Nombre alumno
combustibles o energía eléctrica). Las calderas son equipos muy utilizados en la
industria, con muchos
Figura 5: Caldera humotubular: Fuente: Guía de eficiencia energética en sistemas de vapor. Año: 2020
peligros asociados pero imprescindibles en servicios auxiliares destinados a aportar
calor a determinados equipos de la planta.
Cabe agregar también, que el correcto diseño de las calderas depende también del
manejo de “tablas de vapor saturado” (Tabla 2), una herramienta indispensable para
cualquier ingeniero que trabaja con vapor. Típicamente es usada para determinar la
temperatura de saturación del vapor a partir de la presión del vapor (presión en la
caldera) o viceversa, presión a partir de la temperatura de saturación del vapor. Esta
tabla, también, contiene información muy importante desde el punto de vista
termodinámico que es utilizada para el diseño y operación del equipo, como son los
valores de energía interna relacionados con un valor de presión y temperatura.

Tabla 2: Tabla de vapor saturado: Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Fundamentos y Aplicaciones
2009 (Yunus A. Cengel; Afshin J. Ghajar)

Antes de finalizar esta sección es importante destacar que, los ejemplos dados son
solamente una parte de la gran cantidad de equipos que requieren del conocimiento
de calorimetría para su diseño. En el caso del intercambiador de calor se trató de
exponer una situación de intercambio de calor entre dos sustancias sin cambio de

14 Título del trabajo


Nombre alumno
fase, donde solamente se pone en juego el calor específico. El caso de la caldera,
permite plantear un equipo cuyo funcionamiento depende de la correcta manipulación
no solo del concepto de calor específico sino, también, del calor latente, cuya energía
asociada es mucho mayor que la del primero y tiene riesgos asociados para una
caldera (como explosiones).
En ambos casos, existe intercambio de calor entre dos sustancias o flujos másicos,
una parte de esta energía se pierde en el entorno (pérdidas indeseadas) y otra parte
es usada a lo largo del proceso en otros equipos y/o instalaciones.
El correcto diseño de los equipos significará una mejor eficiencia en lo que respecta
transferencia de calor y menor pérdida indeseada hacia el entorno. Esto, no sería
posible sin la manipulación adecuada de los conceptos calorimétricos.
3.4 Exponer en que consiste el calor y energía interna, y a su vez emplear ejemplos
de ello.
Para comprender la relación que existe entre energía interna y calor es importante
ahondar en sus conceptos individuales y, en el marco teórico referido a los
mecanismos de transferencia de calor.
3.4.1 Energía interna
Es la energía de un sistema o cuerpo que se asocia con sus componentes
microscópicos, átomos y moléculas. La energía interna es el resultado de la
contribución de la energía cinética de las moléculas o átomos que lo constituyen, de
sus energías de rotación, traslación y vibración, además de la energía potencial
intermolecular debida a las fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.
Cabe resaltar que, a modo de simplificación, se considera a la energía interna (U)
como la energía total de un sistema, representada por la suma de la energía cinética y
la energía potencial del sistema. La energía cinética debida al movimiento molecular y
atómico y la energía potencial debida a la posición entre moléculas y entre átomos.
La variación de la energía interna ∆U de un sistema puede producirse cuando se
agrega calor al sistema o cuando el sistema emite calor ∆Q y cuando el trabajo W es
realizado por el sistema o si se realiza trabajo sobre el sistema.[2]. (Revisar
convención de signos analizada en sección 3.2.3)

15 Título del trabajo


Nombre alumno
Como ya fue mencionado anteriormente en el presente ensayo, la energía interna es
una función de estado, ya que es una propiedad del sistema y su variación entre dos
estados es independiente de la transformación que los conecte, sólo depende del
estado inicial y del estado final del sistema, mientras que las funciones que no son de
estado son procesos por medio de los cuales las funciones de estado cambian, como
es el caso del calor.

Gráfico 2: Análisis de la variación de la energía interna: Fuente: Apuntes grado de ingeniería de


organización industrial Año: 2023 (Universidad Europea Miguel de Cervantes)

En la sección 3.2.2 mediante el gráfico 1, se intentó exponer la diferencia entre una


función de estado y el trabajo (el cual no es función de estado). En el gráfico 2, de la
actual sección se puede observar un análisis similar pero, en este caso, referido a la
energía interna y a dos posibles caminos para pasar del estado A al estado B,
obteniéndose la misma conclusión ya mencionada anteriormente; la energía interna
no depende de la trayectoria seguida entre dos estados (A y B). Cabe agregar que, de
lo antes expuesto es posible deducir que ∆Uciclo = 0, para una trayectoria completa,
desde A hasta B y desde B, nuevamente hasta A.
3.4.2 Calor
Como ya fue explicado en la sección 3.2.2, el calor es una interacción entre dos
sistemas que no es en forma de trabajo y que modifica la energía del sistema. Por
experiencia se conoce que la causa de un flujo de calor es por una diferencia de

16 Título del trabajo


Nombre alumno
temperatura entre dos sistemas, sin dicha diferencia no habrá transferencia de calor.
Entonces, en base a lo explicado en el párrafo anterior, se puede deducir que la
fuerza impulsora de la transferencia de calor es la diferencia de temperaturas, por
tanto ∆T ≠ 0 al iniciarse la transferencia de calor y ∆T = 0 en el momento que dicha
transferencia cesa.
Al igual que el trabajo, el calor es una función de trayectoria, no una función de
estado. Está asociado a procesos y se manifiesta en la frontera del sistema, no es
una propiedad del sistema. Es decir, no se debe considerar al calor como una
acumulación de un sistema sino, solo como calor cedido (o absorbido) por un sistema
en un proceso.
3.4.3 Mecanismos de transferencia de calor
Teniendo un mejor entendimiento de los conceptos básicos de energía interna y calor,
es posible abordar el estudio de los mecanismos de transferencia de calor.
Un análisis termodinámico se interesa en la cantidad de transferencia de calor
conforme un sistema pasa por un proceso, de un estado de equilibrio a otro. La
ciencia que trata de la determinación de las razones de esas transferencias de
energía es la transferencia de calor.
El calor se puede transferir entre un sistema no adiabático y su entorno (u otro
sistema) en tres modos diferentes: conducción, convección y radiación
3.4.3.1 Conducción
La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de
una sustancia hacia las adyacentes menos energéticas, como resultado de
interacciones entre esas partículas. La conducción puede tener lugar en los sólidos,
líquidos o gases. En los gases y líquidos la conducción se debe a las colisiones y a la
difusión de las moléculas durante su movimiento aleatorio. En los sólidos se debe a la
combinación de las vibraciones de las moléculas en una retícula y al transporte de
energía por parte de los electrones libres. La rapidez de la conducción de calor a
través de un medio depende de la configuración geométrica de éste, su espesor y el
material del cual esté constituido, así como de la diferencia de temperatura a través
de él.

17 Título del trabajo


Nombre alumno
Con respecto a este mecanismo de transferencia es importante mencionar una
propiedad física inherente a cada gas, sólido o líquido, la cual, es denominada
conductividad térmica (k) cuyas unidades son W/m ºC. Dicha propiedad es una
medida de la capacidad de un material para conducir calor y su valor es directamente
proporcional a la cantidad de calor transferido. Por ejemplo, k = 0.607 W/m · °C, para
el agua, y k = 80.2 W/m°C, para el hierro, a la temperatura ambiente, indican que el
hierro conduce el calor más de 100 veces más rápido que el agua, aproximadamente.
En pocas palabras, la conductividad térmica se refiere a la habilidad intrínseca de un
material de transferir o conducir calor.

Tabla 3: Tabla de vapor saturado: Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Fundamentos y Aplicaciones
2011 (Yunus A. Cengel; Afshin J. Ghajar)

3.4.3.2 Convección
La convección es el modo de transferencia de energía entre una superficie sólida y el
líquido o gas adyacente que está en movimiento y comprende los efectos combinados
de la conducción y el movimiento de fluidos. Entre más rápido es el movimiento de un
fluido, mayor es la transferencia de calor por convección.

18 Título del trabajo


Nombre alumno
La convección recibe el nombre de convección forzada si el fluido es forzado a fluir
sobre la superficie mediante medios externos como un ventilador, una bomba o el
viento. Por otro lado, se dice que es convección natural (o libre) si el movimiento del
fluido es causado por las fuerzas de empuje debidas a las diferencias de densidad
producidas por la variación de la temperatura en ese fluido.
Para este mecanismo de transferencia, es importante agregar que, además de la
diferencia de temperaturas, existe un coeficiente usado en el cálculo de la cantidad de
calor transferido que es el coeficiente de transferencia de calor por convección (h)
cuyas unidades son W/m2 °C. Este coeficiente hace referencia a la cantidad de calor
(en Joules) transferido por unidad de tiempo, por un fluido determinado a través de
una superficie dada y por unidad de temperatura (grados centígrados en este caso).
El coeficiente de transferencia de calor por convección h no es una propiedad del
fluido, es un parámetro que se determina en forma experimental y cuyo valor depende
de todas las variables que influyen sobre la convección, como la configuración
geométrica de la superficie, la naturaleza del movimiento del fluido, las propiedades
de éste y la velocidad del mismo (flujo másico o caudal).

Tabla 4: Tabla de vapor saturado: Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Fundamentos y Aplicaciones
2011 (Yunus A. Cengel; Afshin J. Ghajar)

3.4.3.3 Radiación

19 Título del trabajo


Nombre alumno
La radiación es la energía emitida por la materia en forma de ondas
electromagnéticas (o fotones) como resultado de los cambios en las configuraciones
electrónicas de los
átomos o moléculas. A diferencia de la conducción y la convección, la transferencia
de calor por radiación no requiere la presencia de un medio interventor. De hecho, la
transferencia de calor por radiación es la más rápida (a la velocidad de la luz) y no
sufre disminución en el vacío. Las propiedades inherentes a las superficies de los
materiales que están asociadas a este mecanismo de calor son la emisividad ε cuyo
valor está en
el intervalo 0 ≤ ε ≤ 1, y la absortividad ɑ, la cual es la fracción de la energía de
radiación incidente sobre una superficie que es absorbida por ésta. Al igual que la
emisividad, su valor está en el intervalo 0 ≤ ɑ ≤ 1. En ambos casos, el valor de mayor
emisividad o absortividad corresponden a 1, siendo ambas propiedades comparadas
con lo que se denomina “cuerpo negro”, el cual es un cuerpo idealizado capaz de
absorber la radiación que llega a su superficie a una tasa máxima de transferencia y
capaz de emitir la radiación a una tasa de transferencia también máxima. En la
realidad (en la naturaleza), ningún cuerpo es “negro”, aunque algunos se acercan
bastante a los máximos de emisividad y absortividad.

Tabla 5: Tabla de vapor saturado: Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Fundamentos y Aplicaciones
2011 (Yunus A. Cengel; Afshin J. Ghajar)

20 Título del trabajo


Nombre alumno
3.4.3 Ejemplos de aplicación
Una bebida enlatada fría en un cuarto cálido se calienta hasta la temperatura
ambiente como resultado de la transferencia de calor por conducción, del cuarto hacia
la bebida, a través del aluminio. En este caso, la energía interna de la bebida (siendo
está considerada como el sistema termodinámico), va a aumentar su valor por la
transferencia de calor favorable en su dirección, ya que se encuentra a una
temperatura menor que el cuarto.
Un huevo colocado en una mesa, a una temperatura superior al ambiente que lo
rodea (siendo el huevo el sistema termodinámico), puede intercambiar calor por
convección natural o forzada (con un ventilador, por ejemplo). En este caso la energía
interna del huevo disminuye a medida que la transferencia de calor hacia el medio
aumenta.

Figura 6: Transferencia de calor por convección forzada y natural: Fuente: Transferencia de Calor y
Masa, Fundamentos y Aplicaciones. Año: 2011 (Yunus A. Cengel; Afshin J. Ghajar)

Una plancha, en funcionamiento genera calor que es transmitido hacia el entorno


por medio de radiación y debido a una diferencia de temperatura (Tplancha > Tambiente).

21 Título del trabajo


Nombre alumno
Al desenchufar la plancha, disminuye la energía interna de la plancha hasta lograr el
equilibrio, momento en el cual, la temperatura de la plancha se iguala a la temperatura
del ambiente y la transferencia de calor concluye.
Figura 7: Transferencia de calor por radiación: Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Fundamentos y
Aplicaciones. Año: 2011 (Yunus A. Cengel; Afshin J. Ghajar)

3.5 ¿Cómo influye la primera ley de la termodinámica en la ingeniería industrial y


cuál es su importancia?
Al ingeniero le interesa el óptimo aprovechamiento de la energía para fines que
sirvan a la humanidad (electricidad, calefacción, combustión, refrigeración) y para
optimizar el uso de la energía es imprescindible conocer las leyes que rigen su
transformación.
El correcto diseño de los equipos y procesos asociados a los cambios de energía
interna y, por tanto, a los mecanismos de transferencia de calor e intervención de
trabajo realizado dependen de los conocimientos adquiridos en termodinámica.
El manejo adecuado de la Primera Ley de la termodinámica permitirá, por tanto, el
desarrollo de procesos y construcción de equipos más eficientes.
En pos de lograr un mejor entendimiento de la relación entre los conceptos de la
ley antes mencionada y la ingeniería industrial, se presentarán a continuación dos
ejemplos de equipos ampliamente usados en una infinidad de procesos industriales.
3.5.1 Intercambiadores de calor
En casi todas las industrias integradas por procesos deben realizarse operaciones
unitarias con transferencia de calor sobre algún fluido. Dichas operaciones tienen
como objetivo producir el calentamiento o enfriamiento de una corriente de proceso, o
bien, modificar su estado físico.
Para que una corriente pueda ceder calor, es necesario otra corriente que pueda
recibirlo. De esta manera ambos fluidos intercambian calor entre sí, dentro un equipo
denominado intercambiador de calor. Las corrientes asociadas a dichos fluido pueden
ser corrientes de procesos o de servicios, siendo las primeras aquellas que participan
en el balance de materia de la planta y pueden consistir en reactivos, productos de
reacción, fracciones derivadas de procesos de separación, efluentes, etc. Por otro
lado, las corrientes de servicio son aquellas que no participan en el balance de

22 Título del trabajo


Nombre alumno
materia de la planta, ya que no se mezclan con las corrientes de proceso, pero
pueden afectar los balances de energía.
En este caso el cambio de energía interna para los fluidos depende del intercambio
de calor:
ΔU =Q

Para poder establecer los cambios de temperatura que sufrirán los fluidos durante
el intercambio de calor, asociado el flujo de calor interviniente, se realizan balances
entálpicos (o calóricos). Dichos balances incluyen en las ecuaciones, el caudal
másico, las diferencias de temperatura (entre estado inicial y final) y los calores
específicos o latentes según corresponda.
La mayoría de los procesos se realizan en forma continua, por tanto, interesa
referirse a la transferencia de calor por unidad de tiempo, por esta razón las unidades
de los flujos que intervienen en el intercambio de calor serán las de un caudal másico.
Donde:
Q=W ∗Cp∗ΔT
Siendo:
Q: flujo de calor (J/s)
W: masa del fluido (kg/s)
Cp: calor específico inherente al fluido (J/kg K)
ΔT: diferencia de temperatura entre la temperatura final del fluido y la inicial (T 2-T1)

Esta ecuación aplica cuando el fluido se calienta sin sufrir un cambio de fase, por lo
tanto, cuando los dos fluidos que intervienen en el intercambio no sufren cambio de
fase, la ecuación anterior se aplica a ambos con la siguiente nomenclatura:
Q=W h∗Cph∗ΔT Q=W c∗Cpc∗ΔT

Los subíndices “h” y “c” hacen referencia a fluido caliente y fluido frío,
respectivamente, siendo el fluido caliente el que en su situación inicial (T 1) posee la
temperatura más alta y la temperatura más baja (T 1) en referencia a la situación inicial
del fluido más frío.

23 Título del trabajo


Nombre alumno
Dentro del equipo, los perfiles de temperatura serán diferentes para cada sustancia,
pero estarán obviamente asociados. Un ejemplo de dicho perfil se muestra a
continuación:

Gráfico 3: Perfiles de temperatura en un intercambiador de calor sin cambio de fase: Fuente:


Intercambiadores de Calor. (Cao Eduardo, 1983)

Existen equipos en la industria en donde si se producen cambios de fase durante el


intercambio de calor como, por ejemplo: los condensadores, evaporadores y calderas.
Para este tipo de intercambio, las ecuaciones antes vistas aplican para el fluido que
no sufre un cambio de fase, pero el fluido que sufre un cambio de fase necesita otro
análisis entálpico.
Q=W c∗λ c
Siendo:
Q: flujo de calor (J/s)
Wc: masa del fluido caliente (kg/s)
λ: calor latente del fluido caliente (J/kg K)

El perfil de temperatura asociado a estos casos, será semejante al siguiente:

24 Título del trabajo


Nombre alumno
Gráfico 4: Perfiles de temperatura en un intercambiador de calor con cambio de fase asociado a uno
de los fluidos: Fuente: Intercambiadores de Calor. (Cao Eduardo, 1983)

El fluido con la temperatura T puede ser, por ejemplo, vapor saturado y el fluido cuyo
ΔT= t2-t1, un fluido de proceso. En ese caso, el vapor saturado entregará calor y se
condensará mientras el fluido de proceso aumenta su temperatura desde t1 a t2.
3.5.2 Turbinas accionadas por vapor
Las turbinas son máquinas de flujo permanente, en las cuales el vapor o los gases
de combustión entran por las toberas y se expanden hasta una presión más baja. Al
hacerlo la corriente de vapor, adquiere una gran velocidad, parte de la energía
cinética de este chorro es cedida a los alabes de la turbina, de la misma manera que
un chorro de agua cede energía a los cangilones de una rueda hidráulica [1].
Las turbinas son equipos que producen trabajo mecánico consumiendo la energía de
un fluido en movimiento. Puesto que están aisladas térmicamente, el intercambio de
calor con el medio ambiente se puede despreciar.
En este caso, el cambio de energía interna de los fluidos asociados a este mecanismo
depende del trabajo realizado
ΔU =−W
En estos equipos, el fluido ingresa al equipo con cierta cantidad de energía interna
(estado 1) y egresa del mismo con una cantidad de energía interna menor (estado 2)
debido al trabajo realizado, el cual será utilizado para otros fines dentro de la planta
como el accionamiento del eje de un motor por ejemplo.

25 Título del trabajo


Nombre alumno
En la siguiente figura es posible apreciar el proceso antes descripto, considerando
siempre una transferencia de calor despreciable (Q<<<W).

Figura 8: Transferencia de calor por radiación: Fuente: Termodinámica con Enfoque a la Ingeniería en
Energía. (Paredes Espinosa G, et al., 2021 )

En la figura 8, m es la masa del fluido (kg/s por ejemplo), 1 y 2 hacen referencia a los
estados iniciales y finales respectivamente, y W es el trabajo generado que puede ser
aprovechado diferentes equipos y/o secciones del proceso industrial.

4. Resultados y discusión
Mediante el presente ensayo fue posible apreciar la importancia del manejo de los
conceptos de la termodinámica, haciendo uso del análisis del marco teórico
disponible, a través de una exploración basada en diferentes fuentes. Dichas fuentes
abordaban los mismos conceptos con diferentes grados de complejidad pero,
mediante una investigación exhaustiva, fue posible organizar toda la información
observada y relacionarla con ejemplos prácticos contemplados en la vida cotidiana y
luego compararlos con el uso de los conceptos termodinámicos en procesos y
equipos industriales.
Los conceptos termodinámicos analizadas se encuentran relacionados
indudablemente a un sinfín de fenómenos y sin su evaluación mediante ejemplos
prácticos hubiera sido muy difícil visualizar y comprender los conceptos y ecuaciones
que se desprenden del extenso marco teórico que abarca la termodinámica y, más
precisamente, de La Primera Ley, la cual, como fue visto a lo largo de este trabajo,
referida a la conservación de la energía.

26 Título del trabajo


Nombre alumno
5. Conclusiones
Desde el inicio del actual ensayo se intentó relacionar de manera resumida y concisa
los conceptos teóricos enmarcados en el contexto de la Primer Ley de la
Termodinámica. Como ya fue explicado en apartados anteriores, la energía interna y
su relación con el calor y el trabajo son fácilmente relacionables mediante ecuaciones
y convenciones de signos, en base al tipo de fenómeno que está teniendo lugar. Darle
un valor y un signo matemático (positivo o negativo) a un fenómeno que está
experimentando absorción o pérdida de calor, realizando o recibiendo trabajo desde el
entorno, permite hablar el mismo leguaje de la naturaleza y, como fue visto, elaborar
teorías que pueden ser fácilmente comprobables en otras situaciones que
experimenten fenómenos similares. Ejemplos de estas situaciones fueron dadas en la
sección 3.1, las cuales podrían haber sido analizadas matemáticamente con las
ecuaciones mencionadas en el sección 3.2.
Se deduce de todo lo analizado que la observación, el análisis teórico y la posterior
“traducción matemática” no solo permite explicar de forma lógica, reproducible y
anticipatoria ciertos fenómenos cotidianos sino que, también, permite extrapolar este
marco teórico e ir de lo más simple a lo más complejo; la manipulación estratégica de
la energía. Esto último hace referencia a la aplicación de los conceptos
termodinámicos en la industria, en el diseño de equipos y en el desarrollo de procesos
con óptimos funcionamientos y minimización de pérdidas energéticas. Por ejemplo, en
la sección 3.5, se explicó de forma resumida el diseño y funcionamiento de dos
equipos muy importantes y extensamente usados en la industria: el intercambiador de
calor y la turbina. Estos, contemplan fundamentos termodinámicos fácilmente
comparables con los ejemplos cotidianos dados en la sección 3.1, cuando se hizo
mención de los fenómenos que experimenta una papa en un horno o el aire alrededor
de un ventilador.

27 Título del trabajo


Nombre alumno
Por otro lado establecer maneras para medir el calor y el trabajo a través de números
y unidades no sólo permite anticipar resultados y extrapolar teorías sino, también,
caracterizar sustancias, como es el caso del calorímetro, el cual permite determinar
los calores sensibles y latentes que son característicos para cada componente. Estos
valores con sus correspondientes magnitudes forman parte del “código genético” de
cada sustancia o componente, de esta manera, es posible realizar estudios más
fácilmente, elaborar procesos y diseñar equipos más seguros. En ejemplo perfecto de
esto es la caldera, equipo visto en la sección 3.3, el cual, es un equipo imprescindible
en la mayoría de las industrias, incluso, en algunos edificios y casas. Este equipo
posee riesgos de explosión asociados y su diseño es complejo, laborioso y al mismo
tiempo muy importante para la seguridad de las personas que se encuentran en su
cercanía. Gracias a las tablas de vapor de agua (ver anexos) confeccionadas hace
muchos años, los cálculos se han facilitado enormemente y, por tanto, se puede tener
un mejor control de la enorme energía puesta en juego durante su funcionamiento y
disminuir los riesgos que conlleva su uso.
Indudablemente, el estudio de la termodinámica y de su primera ley, tiene mucho para
ofrecer a la industria, el manejo correcto de sus conceptos puede significar procesos
más seguros para el humano y el medio ambiente, ahorro energético, ahorro
económico y, sin lugar a dudas, permitirá incurrir en avances tecnológicos de gran
importancia para la sociedad.

6. Recomendaciones
En base a todo lo expuesto, este autor considera de extrema importancia el estudio
de los conceptos teóricos asociados a la termodinámica y su primera ley. Cualquier
ingeniero que tenga, en menor o mayor medida, contacto pon procesos industriales
debería poder manejar a la perfección las nociones termodinámicas, ya que, de ello
no solo depende minimizar pérdidas energéticas para disminuir los costos
económicos de una empresa, sino que también, una correcta manipulación del marco
teórico asociado a la termodinámica permite desarrollar procesos más seguros para el
ser humano y el medio ambiente.

28 Título del trabajo


Nombre alumno
7. Bibliografía
7.1 Consulta de un libro
(4) NOTAS DEL CURSO TERMODINÁMICA PARA INGENIERÍA Oscar A. Jaramillo
Salgado UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Centro de
Investigación en Energía Departamento de Sistemas Energéticos Coordinación de
Concentración Solar
Privada Xochicalco S/N. Temixco, Morelos México. 62850. Mayo 3, 2008
(2) Apuntes de Termodinámica 2012 (Dr. José O. Valderrama, Univ. de La Serena-Chile)
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Dpto. de Ingeniería Mecánica
Apuntes universidad europea de miguel de cervantes (apuntes profe)
Química General, orgánica y biológica. Estructura de la vida, Karen C. Timberlake, 2013
Introducción a la Química Industrial, Fernando Tiscareño Lechuga; Ángel Vian Ortuño,
2011
Engineering Flow and Heat Exchange, Revised edition, Octave Levenspiel, 1998
(3) Transferencia de Calor y Masa, Fundamentos y Aplicaciones, Yunus A. Cengel;
Afshin J. Ghajar
(5) Paredes Espinosa G, Rodríguez Vázquez A, García Quezada S, Martínez Espinosa
ÉG (2021): Termodinámica con Enfoque a la Ingeniería en Energía, Editorial Área de
Innovación y Desarrollo S.L, Ciudad de México, México.
Cao E (1983): Intercambiadores de Calor, Facultad de Ingeniería (UBA), Buenos Aires,
Argentina.
Consulta de una revista científica
1. Carvajal L, Echeverri Y, Rojas D, Salgado M (2014): Aplicación de la
Primera Ley de la Termodinámica en la Industria. Universidad de
la Amazonia, Ingeniería de los Alimentos, Termodinámica.
Paper 2 Introducción a la termodinámica con derivadas parciales

29 Título del trabajo


Nombre alumno
procesos de transferencia de calor

Donald Q. Kern

30 Título del trabajo


Nombre alumno

También podría gustarte