Está en la página 1de 4

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA)
Asignatura:
Educación Musical.

Presentado por:
Yudit Esther Jáquez González.

Matricula:
12-4811

Maestra:
Kelvison Reyes.
Observe el video y realice un artículo de opinión acerca: "Importancia de
la Educación Musical’’. Comparte tu propio concepto de música.
La Educación Musical es una asignatura de gran importancia y de vastas
proyecciones en las escuelas. Nuestra educación musical tiene que guiar y
orientar a los niños, cualquiera que sea su capacidad, o talento especial hacia
un arte que determine el sentido ocupacional como una función social-
creadora.

Investigue el texto básico de la asignatura los conceptos que engloban la


educación musical, y elabore una nube de palabra con los mismos.

El término educación musical comprende todo lo que rodea los procesos de


enseñanza y aprendizaje con respecto al ámbito de la música: el sistema
educativo, los programas educativos, los métodos de enseñanza, las
instituciones, los responsables, maestros y pedagogos, etc.

Creatividad Proyectos Música

Instrumentos Canciones Diseño


Baile
3. Investigue y luego elabore un cuestionario escrito que incluya:
a)  Las fundamentaciones teóricas de la Educación Musical.
¿Qué es la música en la educación?
La Importancia de la Música en la Educación. Incluso se ha demostrado que la
música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del
aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica. Que la música
aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños no es
nada nuevo
¿Cuál es la importancia de la educación musical?
La Educación Musical es una asignatura de gran importancia y de vastas
proyecciones en la Escuela Primaria. Tiene un gran valor porque el niño, a
través de ella, llega a auto- disciplinarse y supera su vida interior.

¿Qué características tiene la educación musical?


La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo
emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten
desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa
que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que
favorece el desarrollo.
¿Qué es la música y cuál es su importancia?
Como es obvio, en clase de música aprendemos contenidos musicales sobre
diferentes y variados temas: géneros musicales, historia de la música,
instrumentos, la voz, agrupaciones musicales, elementos de la música, el
sonido, la música en los medios de comunicación, etc.
¿Que nos puede enseñar la música?
Lo que la música nos enseña. La relación entre los sentidos, el aprendizaje y la
memoria es un tema apasionante. Después de leerlos, mi amor por la música
se quintuplicó. Y también mi asombro por la capacidad de aprendizaje del ser
humano.
La intención de la música y el lenguaje. Interpretar la música es hablar bien su
lenguaje; un lenguaje en ejecución que debe ser imitado en lugar de
descifrado.
¿Qué entiendes por Educación Musical?
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo
emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten
desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa
que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que
favorece el desarrollo.

Explique la relación que existe entre la educación rítmica, auditiva,


melódica y apreciación musical.
Educación rítmica: Con la educación rítmica, se pretende potenciar la
autonomía personal, el desarrollo psicomotor, la discriminación de tiempos,
acentos y ritmos musicales, así como su interpretación con instrumentos
corporales musicales y no musicales.
Educación auditiva: La educación auditiva o perceptiva como componente de
la educación musical. Empezaremos hablando de la educación auditiva. Ésta
se propone descubrir las aptitudes musicales que tiene el educando, desarrollar
su capacidad expresiva, favoreciendo sus capacidades imaginativas y
creativas.
Educación melódica: Los objetivos generales que se han tener en cuenta
para llevar a cabo una educación melódica son los siguientes: -Desarrollar
cualidades vocales: hablar y cantar con voz natural. Lograr determinados
hábitos para correcta emisión, articulación, respiración. Descubrir diferentes
posibilidades de la voz.
Apreciación musical: La apreciación de la música especialmente de la
clásica, su comprensión o entendimiento, no surge de la mera actitud pasiva,
sino de una disposición propicia que podríamos calificar de escucha activa. No
suele bastar por tanto la buena disposición, la total receptividad o una gran
sensibilidad.

También podría gustarte