Está en la página 1de 44

Análisis Transaccional

•Nueva Ciencia de la Conducta creada


por Eric Berne en USA en los años 50.

•Tiene 10 instrumentos.

•Se denomina análisis porque separa el


comportamiento en unidades y
transaccional por el énfasis que pone en
las interacciones entre las personas.
Características
del
Análisis Transaccional
Es una filosofía humana:

Todos nacemos perfectos.


La “educación” que se nos brinde
será lo que nos imperfeccionará
con el tiempo. Se confía en las
potencialidades del Ser Humano.
Es un modelo de aprendizaje

:
Vs. El modelo medico.
No hay enfermedades sino aprendizaje
de conductas inadecuadas.
Se puede aprender a estar sano.
Es sencillo:

No requiere conocimientos previos,


y su vocabulario es fácil de comprender.
Es natural:

Se desprende de las necesidades


biológicas psicologicas y sociales
de todo ser humano.
Es objetivo:

Se estudian conductas observables,


en vez de sustantivos y adjetivos
calificativos imprecisos.
Es diagramable:

Permitiendo una fácil comprensión visual.


Es predictivo.

En base al conocimiento
de sus instrumentos,
puede anticiparse al futuro
en como podrían continuar
las conductas.
Es preventivo.

Pueden evitarse consecuencias indeseables.


Es efectivo:

Facilita mucho la comprensión acerca


de cómo realizar cambios positivos.
Es integrable:

Permite combinarse con técnicas


de otras escuelas psicológicas.
Es contractual:

Se definen junto al paciente objetivos


de cambio positivo de conducta.
Es igualitario:

Modo democrático de dirigir los grupos.


Trato de igual a igual con el paciente.
Conducta:

“Lo que se Piensa, Siente, Dice y Hace”


Lo que se Piensa y Siente

Conducta Subjetiva

Lo que se Dice y Hace

Conducta Objetiva
Personalidad:

Es el modo habitual en el que el individuo


Piensa, Siente, Dice y Hace para satisfacer
sus necesidades en su medio físico y social.
Padre

Adulto

Niño
Cuando “estoy” Ejemplos de conductas típicas
en mi estado del Subjetivas Objetivas
Yo: Pienso Siento Digo Hago
“Todos los Indignación. “¿No le da Le miro
PADRE hombres/mujeres vergüenza?” indignado/a y le
(lo que se debe hacer; son iguales” apunto con el
índice
prejuicios)
“Hay que cumplir” Rabia “Cumpla su tarea” Golpeo el
escritorio con el
puño
“Pobres chicos, Compasión “Vengan a jugar” Los llevo al
solos, aburridos” parque.
No estamos (en nuestra “¿Cuáles son las Pido un estudio
ADULTO cumpliendo el concepción del últimas cifras de detallado y un plan
(lo que conviene pronostico de Análisis ventas?” de aumentos de
ventas Transaccional, el ventas
hacer; datos de la Adulto no siente
realidad; estimación emociones)
de probabilidades) ¿Cómo invertir “¿Cuáles son las Invierto del modo
Mejor esta suma? tasas de interés mas conveniente
hoy?”
Ese perro me Ansiedad, temor “Crucemos la Me pongo tenso,
NIÑO asusta. calle” cruzo la calle.
(lo que me gusta Cómo odio ese Sueño, rabia al “Ya voy, ya voy” Sigo en la cama
hacer; emociones, despertador oírlo
sensaciones físicas, Les voy a contar Alegría “Llega un Lo cuento y me río
creatividad, ideas este chiste, se van naufrago a una con mis
a reír isla y …” amistades.
irracionales)
SISTEMA DE CONDUCTAS NEGATIVAS Y POSITIVAS
SISTEMA NEGATIVO (NO-OK) SISTEMA POSITIVO (OK)

Agresor, autoritario, prejuicioso, PC – PC +


EL CONDUCTOR
Firme, serio, justo, correcto,
desvalorizante. EL PERSEGUIDOR
ordenador.
PN – PN +
Sobreprotector, meloso, impide Afectuoso, nutritivo, cálido.
EL SALVADOR EL PROTECTOR
el desarrollo de otros. Permitir vivir y disfrutar.

No informado o mal informado. A- A+


Robotizado (programado por el Ético, informado, responsable,
Padre NO-OK o por el Niño autónomo.
Adaptado NO-OK)
Deshonesto.
Alegre, afectuoso, quiere disfrutar,
Egoísta, cruel, brutal, grosero, siente emociones autenticas.
manipulador. NL - NL +
Creativo, curioso, intuitivo.
Desvalorizado, temeroso,
ansioso. NS - NS + Disciplinado

Agresivo, rencoroso, desafiante. Rechaza injusticias y


NR - NR + arbitrariedades.
CUADRO DIAGNOSTICO FUNCIONAL DE LOS ESTADOS DEL YO CON 5 SIGNOS DE CONDUCTA

SIGNOS DE CONDUCTA
Estados del YO
Palabras Tonos de VOS Expresión facial Gestos Postura corporal

PADRE CRITICO Deberías… Imperativo Ceño fruncido Dedo acusador Tronco erecto.
Tienes que… Crítico Comisuras de labios Brazos cruzados (pomposo, arrogante)
Vergüenza Burlón hacia abajo Puños en las caderas
Mandíbula levantada

PADRE Pobrecito… Lastimero Sonriente Brazos abiertos Tronco arqueado


NUTRITIVO Eres capaz Cariñoso Comprensiva Brazos que rodean o hacia otros.
Cuenta conmigo Cálido Comisuras de labios se apoyan sobre la
Te felicito Cordial hacia arriba cabeza u hombro

ADULTO Es correcto Uniforme Serena Mano sostiene Erguido sin tensión,


¿Por qué? Modulado Alerta mentón (posición de naturalmente
Los datos indican Concentrada teléfono) inclinado sobre
que… Dedo índice hacia objetos.
Labios horizontales
arriba

NIÑO LIBRE Ufa! Fuerte, sonoro Muestra sus Desinhibidos, Libre


Que lindo! Inocente emociones (rabia, espontáneos. Piernas Estirado
Me gusta/No me Cargado de emoción tristeza, alegría, etc.) separadas. Relajado
gusta Cambiante con las En el suelo
Quiero/No quiero mismas

NIÑO SUMISO Por favor Plañidero Temerosa (evita mirar Se tapa. Retuerce sus Contraído
Voy a tratar Sumiso a los ojos) Baja la manos. Encorvado
No se si podré Lloroso vista Hombros encogidos.
Tendría que… Sube y baja Labios temblorosos Tensión general.
Me cuesta

NIÑO REBELDE Que me importa Provocativa, Aprieta los puños. Tronco sacando
No se me da la gana desafiante Saca pecho. pecho, desafiante.
Ya voy, ya voy… (no Labio inferior Patalea con el pie.
va) apretado Se encoge de
hombros.
PARENTAL CRÍTICO OK Y NO OK
PADRE NUTRITIVO OK
ADULTO OK Y NO OK
Cómo activar y fortalecer al adulto? :

• educación
• experiencia de la realidad
• contratos con uno mismo
• aplacar al Padre

• aplacar al Niño
NIÑO LIBRE OK Y NO OK
NIÑO SUMISO OK Y NO OK
NIÑO REBELDE OK Y NO OK
PATOLOGÍA ESTRUCTURAL

1. EXCLUSIÓN
Padre
Adulto
Niño
Padre

Adulto
Padre

Niño
Adulto

Niño
Bloqueo

Bloqueo entre Padre y Adulto Bloqueo entre Adulto y Niño

P P
El Adulto dice: “ Yo no pude haberle
gritado así a mi hijo” (el Adulto no
A Una mujer exhibe sus piernas (Niño
seductor ) sin que el Adulto tome
A
registró lo que el Padre dijo o hizo. conciencia de ello. Mas tarde, el
Además al decir “Yo no pude haberle Adulto no entiende por qué la mayoría
gritado”, se refiere al Yo Adulto que
N de los hombres le hacen proposiciones N
realmente no hubiera gritado) sexuales.
LAXITUD DE LÍMITES

Laxitud de límites entre Padre y Adulto Laxitud de límites entre Adulto y Niño

Una madre joven es instruida por el P P


terapeuta transaccional a ignorar el
tartamudeo de su hijo, felicitándose en
cambio cuando hablaba fluidamente.
Sin embargo, a pesar de mantenerse en
A Un adolescente se dispone a estudiar
Matemáticas (Adulto), peo a los pocos
A
su Adulto, cumpliendo la consigna, no minutos enciende el televisor y suspende
logra evitar pasar al Padre Crítico, el estudio, aunque sabe que al día
reprendiéndole cuando tartamudea,
N siguiente debe enfrentar una prueba. N
reforzando así involuntariamente este
síntoma del Niño Sumiso del chico.
Yo real: Es el estado del Yo en el
cual uno se siente que esta
emocionalmente.

Yo activo: Es el estado del Yo que


se observa funcionalmente, por
los signos de conducta.

Yo programador: Es el estado del


Yo que tiene el poder de decision
en el momento de cual sera el
estado del Yo que sera activo.
Yo real: Llego a casa con ganas
de descansar. NL+

Yo activo: Mi hija se encuentra


enferma, necesita mi cuidado.
La cuido. PN+

Yo programador: Mi Adulto
decidió descansar después de
que mi hija haya sido atendida y
se haya dormido.

También podría gustarte