Está en la página 1de 12

>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

El Trauma Nuestro de Cada Día:


Construcción Subjetiva de la Experiencia Suicida de Jóvenes Transgénero
Claudio Martínez1, Alemka Tomicic2, Constanza Galvez3, Juliana Rodríguez 4y Catalina Rosenbaum5

1 y 2Universidad
Diego Portales, Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia – CEPPS. Santiago, Chile -
claudio.martinez@mail.udp.cl; alemka.tomicic@mail.udp.cl;
3Unidad de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital El Pino, San Bernardo. Santiago, Chile - constanza.galvez.toro@gmail.com;
4Centro Cieps, PLural, Chile - jrodriguezbothe@gmail.com;

5Universidad Diego Portales, Chile - cata.rosenbaum@gmail.com.

Resumen. El propósito de este trabajo es mostrar la construcción subjetiva de jóvenes trans chilenos/as respecto de su
experiencia de haber vivido y sobrevivido a un proceso suicida. Se realizaron siete entrevistas a jóvenes autoidentificados como
trans, a las que se les aplicó el Análisis Biográfico Orientado al Descubrimiento (DOBA). En los resultados se muestran un
modelo emergente en el que se vincula el processo de desarrollo de la identidade trans con la experiencias de suicidio. Se
concluye en torno a três preguntas que guiaron la investigación: ¿De qué manera condiciones "generales" de riesgo de suicidio
adquieren una forma "específica" en el caso de jóvenes Trans? ¿Cuál es la conexión entre la construcción de la identidad, la
internalización del estigma, y la hipervigilancia con el proceso suicida? ¿De qué manera el cuestionamiento social de la identidad
trans "pone en movimiento" el proceso suicida?

Palabras clave: Suicidio; Jóvenes transgénero; Análisis biográfico.

Our Daily Trauma: Subjective Construction of Suicide Experiences of Young Trans People.

Abstract. The purpose of this presentation is to show the subjective construction of a group of Chilean trans young people
regarding their experience of having lived and survived a suicidal process. Qualitative interviews were conducted to seven young
people self-identified as trans, which were analyzed with the Discovery-Oriented Biographical Analysis model (DOBA). The
results show an emerging model in which the process of trans identity development is linked to the experiences of suicide. We
conclude around three questions that guided the research: How do "general" conditions of suicide risk take on a "specific" form
in the case of young Trans? What is the connection between the construction of identity, the internalization of stigma, and
hypervigilance with the suicidal process?, and in what way does the social questioning of trans identity "set in motion" the
suicidal process?

Key Words: Suicide; Transgender young people; Biographical Analysis.

1 Introducción

Datos de la OCDE (2011) muestran que Chile entre los años 1995 y 2009 fue el segundo país entre los
miembros de esta organización con el mayor crecimiento en sus tasas de suicidio adolescente,
mostrando un incremento entre esos años de un 54,9%. En Chile, una porción significativa de estas cifras
se concentra en el grupo etario de 15 a 24 años, convirtiendo a los adolescentes y jóvenes en uno de los
grupos con mayor riesgo suicida en el país. Datos del Ministerio de Salud chileno (2012, 2013) muestran
que la mortalidad debido a suicidio en este grupo alcanzaría el año 2020 una tasa de 12 por cada
100.000, manteniendo la curva de crecimiento observado desde el año 1997. Por su parte, estimaciones
de la OMS (WHO,2014) señalan que la orientación sexual y la identidad de género se relacionan con un
mayor riesgo de suicidio entre los adolescentes.

101
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

Una revisión de la investigación en diez años sobre suicidio en población LGBT (lesbianas, gays,
bisexuales y trans) (Tomicic et al., 2016) concluye que, en términos generales, identificarse como minoría
sexual –quedando expuestos al estigma, la discriminación y a la victimización de género– , constituye en
sí mismo un predictor de tendencias suicidas (Almeida, Johnson, Corliss, Molnar & Azrael, 2009; Pereira
& Rodrigues, 2015; Pineda, 2013; Puckett et al., 2016). Específicamente, con respecto a jóvenes género
no conforme y trans la literatura internacional reporta tasas de prevalencia en intentos suicidas y
conductas autolesivas entre un 23% a 50% más que sus pares cisgénero (Peterson, Mathews, & Conard,
2017; Testa et al, 2012).
La asociación entre las poblaciones LGBT y el riesgo de suicidio se ha abordado desde el punto de vista
de los determinantes sociales de la salud (Logie, 2012; Viner et al, 2012). En este sentido, se ha señalado
que las poblaciones LGBT tienen una alta prevalencia de problemas de salud mental asociados con la
estigmatización y la discriminación (Hatzenbuehler, Phelan & Link, 2013). Específicamente, el modelo de
estrés de las minorías (Meyer, 2003) ha proporcionado una forma de entender cómo el hecho de
pertenecer a una minoría que es discriminada, como las poblaciones LGBT, expone a los individuos a un
entorno social hostil caracterizado por el prejuicio, el rechazo y la exclusión. Se cree que este entorno
genera problemas de salud mental como la depresión, el abuso de sustancias, el aislamiento social, y la
victimización, todo lo cual aumenta los factores de riesgo individuales de suicidio. Este modelo identifica
procesos psicológicos como la internalización del estigma sexual, la hipervigilancia y el ocultamiento de
la identidad de género como estresores individuales (Gillis & Cogan, 2009; Michaels, Parent & Torrey,
2016). Jovenes Trans que perciben un ambiente de rechazo de parte de sus grupos de apoyo, pueden
internalizar este rechazo y convertirlo en acciones autodestructivas, por lo que se convierte en una
población especialmente vulnerable (Blais, Gervais, Hérbet, 2014; Meyer, Schwartz & Frost, 2008).

1.1 Suicidio y Subjetividad

Con respecto al estudio de la experiencia subjetiva del suicidio, consistentemente con las conclusiones
de los estudios de la OMS (2014), Hjelmeland y Loa Knizek (2016), sostienen la necesidad de realizar
investigaciones orientadas a la comprensión de este fenómeno, focalizando específicamente en los
significados que el comportamiento suicida tiene para los individuos. Hjelmeland (2011) sostiene que no
obstante la necesidad de estudios epidemiológicos que permiten monitorear las tendencias temporales y
culturales de la prevalencia y factores de riesgo en suicidio, también se hace necesaria la conducción de
investigaciones cualitativas que permitan conocer los diferentes mecanismos psicológicos subyacentes
que puedan hallarse a la base de las mismas mediciones “objetivas”. Desde esta perspectiva, la conducta
suicida es comprendida como un proceso que puede ir desde la aparición del sentimiento de
desesperanza hasta la consecución del suicidio, pasando por la ideación, la planificación y el intento
(Ventura-Juncá, Carvajal, Undurraga, Vicuña, Egaña & Gariba, 2010). El énfasis en la subjetividad de este
proceso implica situar al individuo en su particular escenario cultural, toda vez que el comportamiento
social resulta de una particular construcción subjetiva de la realidad (Nicolopoulos, Boydell, Shand, &
Christensen, 2017; Milner, Hjemeland, Arensman, & Leo, 2013). En consecuencia, el conocimiento en
profundidad de estas particularidades puede contribuir a su comprensión, pudiendo mejorar la
capacidad de ayuda y prevención para grupos sociales y culturales específicos, en este caso,
adolescentes y jóvenes Trans.

102
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

2 El Presente Estudio

El propósito de nuestro estudio fue caracterizar las experiencias subjetivas de un grupo de jovenes
transgénero chilenos acerca de haber sobrevivido a un proceso suicida. Con esto se buscó responder a
las siguientes preguntas directrices: ¿De qué manera condiciones "generales" de riesgo de suicidio
adquieren una forma "específica" en el caso de jóvenes Trans? ¿Cuál es la conexión entre la
construcción de la identidad, la internalización del estigma, y la hipervigilancia con el proceso suicida?
¿De qué manera el cuestionamiento social de la identidad trans "pone en movimiento" el proceso
suicida?

3 Metodología y Procedimientos

Se empleó un diseño de casos múltiples para realizar y analizar entrevistas narrativas de jóvenes trans
que habían experimentado y sobrevivido un proceso suicida, con el propósito de realizar una exploración
interrelacionada, sistemática y en profundidad de la construcción subjetiva de esta experiencia (Stake,
2006). Además, este estudio es una investigación narrativa basada en el supuesto que las historias de
procesos suicidas contadas por estos jóvenes transmiten significados en sí mismos, puesto que
funcionan como una herramienta básica que utilizamos los seres humanos para organizar y comunicar
nuestra experiencia de vida (McLeod, 2010).

3.1 Participantes

Siete jóvenes autoidentificados como transgéneros participaron en este estudio (ver tabla 1). Sus edades
variaron entre 18 y 24 años al momento de las entrevistas, y entre 13 y 22 años al comienzo del proceso
suicida. Los participantes presentaron variedad de conductas suicidas: Ideación suicida inicial , ideación
suicida severa e intento suicida. Al momento de dar la entrevista uno de ellos aún no terminaba la
enseñanza secundaria, cuatro estaban haciendo estudio de pregrado en la universidad o en Institutos
técnicos y dos se encontraban trabajando.

Tabla 1. Caracterización Participantes


ID Título Género Edad Actividad Proceso Suicida
E1 Decisión Imposible Trans H 22 Estudiante Universitario Varios intentos suicidas
E2 La maldita identidad Trans M 24 Estudiante Universitaria Ideación suicida crónica y algunos
intentos
E3 El trans-former Trans H 23 Cuidado del adulto Tres intentos suicidas (13, 19 y 22)
mayor
E4 Don nadie Trans H 18 Estudiante técnico Ideación (15 a 17 años)
profesional
E5 El amor imposible Trans M 21 Estudiante Universitaria Intento e ideación suicida (13 años)
E6 El bicho raro Trans H 23 Trabaja Intento suicida
E7 Por qué nací así Trans H 18 Estudiante secundario Intento suicida

103
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

3.2 Procedimientos

Entrevistas. Los y las participantes fueron invitados/as a ser parte del estudio a través de una
convocatoria publicada en las páginas web de dos ONG asociadas al proyecto (Todo Mejora y
CulturaSalud), y en redes sociales (Facebook, Twitter and Whatsapp). En esta convocatoria se presentó el
título y propósito de la investigación explicitando los criterios de inclusión de la investigación:
Adolescentes y jóvenes que se autoidentifiquen como trangénero, de entre 18 y 24 años de edad, y que
hubiesen tenido ideas, tentativas y/o comportamientos suicidas entre los 12 y los 23 años de edad.
Entrevistas semi-estructuradas (Kvale & Brinkmann, 2009) fueron realizadas por tres de los
investigadores (CM, AT, & CG) siguiendo un guión diseñado específicamente para este estudio. La
pregunta inicial con la que se abría la entrevista era: “¿Por qué decidiste participar en este estudio?” Esta
pregunta tenía por finalidad comprender el lugar desde el cuál el o la entrevistada estaba posicionado/a
para contar su historia, estableciendo con ello el punto final de la misma y, a modo de “flash back”, dar
inicio al relato de su experiencia: “Quisiera que profundizaras sobre el proceso que viviste, cuéntame de
tu experiencia de haber considerado o intentado suicidarte”. Con cada entrevistado se fue organizando
una historia coherente con la ayuda del guión que marcaba etapas, momentos significativos, hitos
particulares, atribuciones de causalidad y referencias a órdenes culturales y sociales que rodearon su
experiencia durante el proceso suicida. Particularmente, durante las entrevistas, tres temáticas fueron
exploradas en profundidad: (1) Atribuciones de causalidad respecto al proceso suicida vivido,
subrayando las principales motivaciones del mismo (e.g. ¿Qué situaciones crees que contribuyeron a que
consideraras el suicidio?); (2) Solicitudes de ayuda (e.g. ¿Solicitaste ayuda en algún momento? ¿Qué tipo
de ayuda? ¿A quienes? ¿Qué expectativas tenías respecto de la ayuda que ibas a recibir?); y (3) Razones
para vivir (e.g. ¿Qué crees que fue lo que hizo que “sobrevivieras” o que dejaras de considerar
suicidarte?). Para nombrar y hacer referencia al comportamiento suicida, se privilegió en cada caso la
terminología empleada por el o la entrevistada (e.g. quitarse la vida, desaparecer, morir, etc.).
Todas las entrevistas fueron audio-grabadas y transcritas de manera textual. A cada uno/a de los/as
entrevistados/as se les asigno un pseudónimo para resguardar su anonimato y la información aportada
que pudiese de alguna manera revelar su identidad fue editada para volverla genérica (e.g. calle, ciudad,
universidad, etc.). Todos los y las entrevistados/as consintieron en su participación en el estudio y los
resguardos éticos fueron revisados y aprobados por el Comité de Ética de la Universidad Diego Portales.
Análisis. La narrativa de cada entrevista fue analizada combinando y aplicando simultáneamente
operaciones analíticas provenientes de dos aproximaciones cualitativas, y que en su conjunto le hemos
llamado Análisis Biográfico Orientado al Descubrimiento (DOBA, ver Duarte, Tomicic, Fischersworring,
Martínez & Suarez, 2016). A través de este procedimiento, se analizaron, y examinaron la organización,
interpretación y significados de la experiencia de los/as entrevistados/as.
Una de las operaciones analíticas corresponde al procedimiento de codificación abierta de la Teoría
Fundada (Charmaz, 2014; Corbin & Strauss, 2008). Este consiste en el desarrollo de conceptos y
categorías provenientes del mismo análisis de los datos. Para esto nos aproximamos a la interpretación
de diferentes fragmentos de las transcripciones de entrevistas con dos preguntas analíticas: ¿De qué se
está hablando? y ¿Qué se dice de lo que se habla? La respuesta a la primera pregunta permite generar
un concepto o categoría, mientras que la segunda permite desarrollar las propiedades y dimensiones de
estas categorías y conceptos. El análisis e interpretación de las entrevistas fue realizado por todos los y
las miembros del equipo de investigación a través de sucesivos encuentros con este fin. Esto tuvo el

104
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

propósito de triangular los análisis y alcanzar un acuerdo intersubjetivo en relación con las categorías,
conceptos, y propiedades desarrolladas (Flick, 2007).
La otra operación analítica es la organización narrativa de las categorías desarrolladas durante la
codificación abierta. Esto fue realizado con el modelo de Construcción del Sí Mismo en el Relato
Autobiográfico (Piña, 1998, 1999). Este modelo analítico considera la narrativa como un producto del yo
subjetivo que organiza, interpreta y significa eventos de vida. Propone la identificación de contextos,
etapas, hitos, atribuciones de causalidad y referencia a órdenes morales y su posterior organización en
una estructura narrativa. Utilizando este modelo para analizar las categorías, conceptos y propiedades
desarrolladas en la codificación abierta de cada una de las entrevistas, reconstruimos narrativas
comunes que dan cuenta de una experiencia compartida respecto a sus procesos suicidas. Junto con
estas operaciones analíticas, se generaron síntesis de casos con titulos que representaran la trama
principal de cada uno de los relatos y que a su vez se convirtieron en los pseudonimos que identificaban
a los participantes. (ver tabla 1 ).

4 Resultados

Como resultado de la aplicación del DOBA a las siete entrevistas de jovenes autoidentificados/as como
trans, realizamos una reconstrucción de lo que parece ser una experiencia recurrente respecto al haber
vivido y sobrevivido a un proceso suicida siendo parte de esta minoria sexual. Organizamos la
presentación de esta experiencia recurrente a través de la descripción de cuatro momentos que tienen
un cierto orden temporal – en términos diacrónicos y sincrónicos -, y se asocian al comportamiento
suicida, junto con dos aspectos transversales que están en permanente tensión en cada uno de estos
momentos (ver figura 1). Estos cuatro momentos son: (a) Cuestionamiento, confusión y exploración; (b)
Empezar a entender; (c) Ser trans; y (d) Posicionamiento actual; y los dos aspectos transversales que son:
Violencia social, y El cuerpo y sus dimensiones.

Ø Referentes de otras personas trans Ø Desesperanza por futuro


Ø Referentes Culturales Ø Ideación suicida
Ø Intento(s) suicidas

Cuestionamiento Empezar a entender Posicionamiento actual


Pánico al futuro y
Confusión y Exploración
Ser trans desesperanza
12-15 años
Ansiedad y miedo Cómo existo? Ø Rol ac vo social
¿Homosexualidad?
Extrañeza de Sí Mismo Obligación toma
¿Etapa pasajera ? Un cambio de vida de decisiones Ø Ayuda a otras
-Barreras y dificultades de Respuestas personas trans
Ø Estado emocional
por vida
alterado Ø Posición tes monial
Ø Temor pérdida de 1. Si transito, si soy
relación con familiares
Sobrevivir: contar
existencia
Tensión entre obtencion de legal cuerpo
Ø Estado emocional
felicidad y di cil Doble Vida
co dianidad 2.Ser otra persona
alterado
Ø Temor pérdida de Negación
relación con familiares
3. No existir Suicidio

VIOLENCIA en: Familia, Escuela, Sistema de Salud, Pares

EL CUERPO Y SUS DIMENSIONES (Social, biológica, erótico y sexual)

Figura 1. Modelo Proceso Suicida Trans

105
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

4.1 Cuestionamiento, confusión, exploración

En los/as entrevistados/as, la aparición del cuestionamiento y la confusión con su identidad de género


diversa, es posible de ser identificada en sus relatos a edades tempranas. En varios de los y las
entrevistadas aparece como un primer abordaje a su cuestionamiento el intentar identificarse con una
orientación homosexual, explorando esta posibilidad sin lograr con ello superar una sensación de
extrañeza consigo mismo/ma. También aparece en ellos/as la alternativa de que se trate de una etapa
pasajera, lo que les da la esperanza de volver a la “normalidad”. En conjunto, en esta etapa describen
como consecuencia un estado emocional alterado y un fuerte temor a la pérdida de relaciones
significativas con sus familiares cercanos.
En el siguiente extracto, un joven trans explica sus confusiones entre identidad y orientación sexual:

“Por dentro igual vivía la pena de no saber que, qué onda pues (…) ellas [mis amigas] creían que yo, que realmente
solo me gustaban las mujeres
E: ¿creían que eras lesbiana?
claro…eee aunque en realidad yo nunca se los dije como textualmente (…) sino que era como… oye sabes lo que
pasa, es que me gustan las mujeres (…) pero hay algo que me pasa que es distinto (…) como que yo trataba de
explicar como esto que yo no conocía, o sea no me… yo no sabía lo que era ser trans hasta que estuve como en
octavo o primero medio [enseñanza secundaria]” (E1; “Decisión imposible”)

4.2 Empezar a entender

Los/as entrevistados/as coinciden en que el enterarse de “lo que son” y ponerle nombre a su confusión
tiene un doble efecto: Por un lado es un alivio “saber quienes son” y, por otro, el comienzo de un cambio
de vida que se acompaña de mucho miedo y ansiedad, e incluso, para algunos/as, constituye el comienzo
de una lucha por sobrevivir. Algunos/as mencionan que entre la etapa anterior y esta, los referentes
culturales (ej. El cine, la prensa) y el de otras personas trans se convierte, según las cualidades del
referente, en un apoyo o en una evidencia de un destino fatal como trans. De un modo u otro, todos/as
los/as entrevistados/as coinciden que en aquellos momentos comienza la difícil cotidianidad de vivir en
un cuerpo que les es ajeno y un largo transitar hacia un cuerpo imaginado y deseado, pero siempre con
las dificultades y barreras sociales, familiares, economicas y políticas que, de tanto en tanto, les hace
desesperanzarse y enfrentar la alternativa del suicidio.
En los siguientes tres extractos de entrevistas, un jóven trans muestra cómo la extrañeza por los cambios
corporales genera en él un auto-rechazo; otro entrevistado explica sus sentimientos de sentirse atrapado
en su cuerpo, y un tercero sentirse como un bicho raro en esta etapa:

“(…) entonces yo mientras era plano y sin nada yo era feliz…, pero ya cuando de a poco empezaron a aparecer los
cambios… los pechos [senos], y era como ‘esto a mí no me corresponde’, entonces me empecé como a discriminar
yo mismo, a rechazarme ” (E3; “El transformer”)

“…atrapado como…, hay una frase que mi profesora de filosofía siempre decía que me venía a mí que era ‘atrapado
en tu propia cárcel llamada cuerpo’ que era como si estuvieras atrapado dentro de ti mismo, como que mi Yo no
puede salir y está mi otro Yo que es lo que los demás ven entonces yo siempre he tenido esos dos Yo, o sea desde los
quince, o un poquito antes tal vez, que tuve esos dos Yo, que era el yo que todos veían y el Yo que era mi Yo real,
pero el Yo real no podía salir porque es el Yo que todos ven, el que todos ven, entonces el verdadero Yo está como
atrapado no puede salir” (E4; “Don Nadie”)

106
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

“(…) cuando yo todavía no les decía a mis papás que era trans, empecé eee a bajar de peso, era un chico que; bueno
en ese tiempo chica, que no participaba, que no hacía nada, o sea yo no comía, no comía -bajé once kilos en un
mes-, fueron los primeros momentos en que me imaginaba cómo sería no estar ahí… qué sería de mí si…; y del resto
si yo ya no estaría - y no solo había sufrido por el hecho que fuera trans si no que toda mi vida fui aparte de ser el
chico raro o la chica rara, en ese tiempo era el más “nerd”, el asocial, el que no tenía amigos o sea aparte de ser un
bicho raro por esta situación era un bicho raro porque era (…) entonces siempre decían o porque era muy flaco o
porque era muy gordo, porque usaba lentes, o porque no los usaba o cualquier situación en la que me podían
agredir lo hacían (…) entonces esas palabras empezaron siempre a rondar mucho en mi cabeza y estaban ahí y
estaban ahí y a lo largo de los años siempre fue bajando mi autoestima.” (E6; “El bicho raro”)

4.3 Ser Trans

Luego de nombrar y reconocer su identidad trans, los/las entrevistados/as coinciden en señalar que lo
siguiente fue enfrentar las preguntas sobre su ser en el mundo: ¿de qué manera existo? ¿de qué manera
se es transexual o transgénero en esta sociedad? ¿en esta familia?, ¿en este país? Estas preguntas por la
existencia están enmarcadas por una constante y cotidiana tensión entre una sensación de desesperanza
y “pánico” ante el futuro, con una necesidad de tomar decisiones que irán definiendo y delineando su
transitar. Con este miedo como telón de fondo, las posibles respuestas a sus preguntas implican, a su
vez, decisiones en tres dimensiones, las que también se hallan plagadas de nuevas preguntas. La opción
por “hacer el tránsito” y asumir una identidad transgénero lleva de la mano la decisión de develar o no
su identidad diversa, de enfrentarse a las barreras legales sobre esta forma existencia (ej. Ley de
Identidad de Género) y, por último, de asumir las dificultades asociadas a su transformación corporal. Al
parecer, según constatamos en los entrevistados, cuando estos elementos asociados al transitar
funcionan positivamente, y existe una familia apoyadora y cariñosa, un estado y una cultura que
reconoce la identidad de género (ej. Uso de nombre social), y una política de salud que facilita el acceso
a las terapias de hormonización y las cirugías de reasignación sexual, entonces posiblemente estaríamos
frente a individuos cuyo transitar sería más pleno, psicológicamente menos angustiante y más lejano a la
posibilidad del suicidio. Sin embargo, y como era de esperar, en los/las participantes de nuestra
investigación estos elementos no se reunieron. Es así como, frente a las barreras y dificultades de su
existencia los/as entrevistados/as optaron por una segunda opción, la de “ser otra persona” negando,
ocultando y llevando una “doble vida”, o bien la de no existir, iniciando un proceso suicida.
En el siguiente extracto una joven trans relata sus sentimientos de desesperanza con la vida y el futuro
en el contexto de su tránsito:

“Desde que empecé a darme cuenta que era una mujer transgénero, desde ese momento las cosas ya no eran…,
antes yo pensaba que bueno, lo que yo pienso a lo mejor es solo ropa o querer parecerse, pero después me di
cuenta leyendo, porque no había leído, no tenía la información tampoco, menos en el colegio, en la universidad, y
después me iba dando cuenta y ahí pensé ‘bueno lo que tengo que hacer es algo, pero es la parte más difícil’…
entonces desde ese momento empecé a tener a veces la idea de cómo lo iba a hacer, que me iba a quedar sola, que
después podía perder la carrera, la familia, a todo el mundo (…) me acuerdo cuando chica varias veces lo pensé [
suicidio] pero nunca lo…, nunca llegué al extremo de decir lo voy a hacer ahora - era la idea, ojalá me pasara, ojalá
no despertara mañana - cosas así” ( E2; “La maldita identidad”)

107
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

En el siguientes extracto, una joven trans subraya sus angustias y desesperanzas asocidas a una
identidad corporal y a la imagen que otros tienen de ella, y además como se instala con esto su
sentimiento de desesperanza y las ideas de quitarse la vida:

“ (…) eee creo que gran parte también de la ideación suicida respecto a la identidad de género tiene que ver con
apelar a hacer algo que una no puede llegar a ser (…) yo no puedo ser mujer (…) y eso está en ciertas constancias,
está en que mi voz no se va a agudizar … (…) eee no puedo ser mamá, yo creo que eso ha sido uno de los grandes
dolores de mi vida y va a seguir siéndolo siempre de hijo biológico y tampoco adoptando (já) en este país (…) en este
país no, entonces no (…) entonces que querer ser mujer puede ser muy identitario y también es muy binario, (…)
pero cuando yo me opere voy a seguir siendo trans femenina (…) que haya una cierta comodidad… hasta que viene
este “gallo” [compañero de la universidad] y te dice: ‘ tu nunca me vas a poder gustar’ … ese ‘nunca me va a poder
gustar’ es nunca vas a ser mujer para mí del todo eee y es un discurso fuerte porque en el fondo te dice que hay algo
que tampoco vas a poder hacer que son como relaciones románticas eee con una cotidianidad” ( E5; “El amor
imposible”)

4.4 Posicionamiento Actual

La mayoría de nuestros/as participantes al momento de ser entrevistados/as habían transitado o habían


iniciado dicho tránsito con relativo éxito, sintiéndose en un lugar psicológico y/o social diferente que les
permitió dar testimonio de las dificultades que ese camino ha tenido. Coinciden en señalar que relatar
sus historias es un aspecto virtuoso de su tránsito, en la medida que les permite tener un rol activo y
facilitar en otros dicho camino. Algunos/as ya se encuentran en un rol y posición social desde el que
ejercen labores constantes de apoyo a la comunidad trans, otros aún luchan por sobrevivir, incluyendo
como parte de sus, a veces, escasas esperanzas, la imagen futura de sí mismos como individuos plenos y
al servicio de otros/as jóvenes trans. El siguiente extracto ilustra el lugar desde el cual un joven trans
concedió la entrevista para esta investigación:

“dentro de lo que uno vive, pero más que nada como para servir de ayuda o sea si mi experiencia le puede servir a
otros jóvenes feliz (já) de aportar en algo (…) ojalá sirva mi experiencia y más que nada porque, cuando mi pareja
me preguntó de que qué pasaba y yo le dije ‘es que quiero participar en esto que me habló la psicóloga y me
gustaría’ dije ‘mi experiencia puede servir para que la comenten con otros jóvenes, se publique y otra gente sepa
sobre el sufrimiento y las etapas que uno va viviendo a lo largo como de esta transición,’ porque desde en un
comienzo en que uno se declara o sabe lo que es empieza tu cambio…” (E3; “El transformer”)

4.5 La violencia, el Cuerpo y sus Dimensiones

Finalmente, en nuestros análisis observamos que en cada una de las etapas descritas los/las jóvenes
trans están expuestos/as a diferentes niveles de violencia provenientes de diversas fuentes: Familia,
colegio, servicios de salud, pares, etc. Esto tensiona aún más las decisiones que los/las jóvenes deben ir
tomando y va permeando la confianza tanto en el sistema social y sus instituciones, como también en las
relaciones cercanas, dando por resultado intensos sentimientos de soledad y desesperanza. Por otra
parte, también este transitar del/la joven trans aparece marcado por el enfrentamiento cotidiano con su
propio cuerpo y sus diferentes dimensiones (social, biológica, erótica y sexual). Esto es lo que
denominamos el trauma del espejo, en la medida que resulta del impacto del verse y enfrentarse a la
incongruencia de su cuerpo (i.e. identidad con el sexo) con su propia identidad (i.e. identidad con el

108
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

género) y que, en conjunto con la violencia mencionada, forman parte de lo que llamamos “el trauma
nuestro de cada día”:

“…porque tiende a ser como… prácticamente como una agresión propia sin querer… el hecho de levantarte, mirarte
al espejo y ver algo que tú sabes que no eres… entonces como decirlo, así ya empieza mal tu día…porque ya te ves y
sabes que tú no eres así y que tú no te sientes así …despertar con el pie izquierdo…más encima yo en ese tiempo
tenía que vendarme y ponerme, el diente porque se me caía…, pero ahora está pegado (risa), entonces todo el día
me sentía un transformer… tener que acomodarme …todo el tema de la ropa, y que esto me queda bien, y que esto
no sea o sea un tema. Yo creo que es un trauma diario o sea… o sea las veinticuatro horas del día todo es el tema…”
(E3; El Transformer)

5 Conclusiones

Las conclusiones de la presente investigación las hemos organizado en torno a las tres preguntas
centrales que sintetizan el propósito y fueron las directrices que guiaron la indagación y los análisis
conducentes a los resultados ya expuestos. Cada una de las respuestas a estas preguntas, señalan de
manera implícita la importancia de las metodologías cualitativas para acceder a la experiencias no solo
en un nivel representacional sino también vivencial -desde la generación de un espacio dialógico para la
producción de la entrevista cualitativa hasta la configuración de una narrativa conjunta contextualizada
en la singularidad de la vida de cada uno y una de las participantes.

5.1 ¿De qué manera condiciones "generales" de riesgo de suicidio adquieren una forma "específica" en
el caso de jóvenes Trans?

Algo que pudimos apreciar en las narraciones analizadas es que la desesperanza, un factor de riesgo
general para el suicidio, adquiere una forma muy particular en el caso de los procesos suicidas de
jóvenes Trans. Durante el proceso suicida, la posibilidad de un futuro acogedor, de realización personal,
se ve interrumpida por el mero hecho de adscribir a una identidad de género diversa. De una manera
muy básica, esta disposición hacia el futuro es acosada por un ambiente transfóbico y por la
incorporación de éste en el propio self, en la forma de una transfobia internalizada. En relación con esto,
observamos que las tareas normales del desarrollo personal, como la construcción de una identidad
personal positiva y la formación de relaciones románticas, han sido interrumpidas u obstaculizadas por
eventos adversos relacionados con prejuicios contra personas trans o discriminación transfóbica.
Lo anterior coincide con hallazgos de la investigación en la que se ha visto que, para estos/as jóvenes,
las experiencias de rechazo y discriminación basadas en el estigma que pueden aparecer como menores
y triviales, se van acumulando con el tiempo resultando en graves consecuencias para la salud mental
(Meyer, Ouellette, Haile & McFarlane, 2011). Estas microagresiones, que son descritas por nuestros
participantes, comunican e implican la derogación de la propia identidad de estos/as jóvenes (Nadal,
2008). Tal como plantea Meyer (2003) en su modelo de estrés de minorías, la exposición continua a este
tipo de eventos estresantes – ya sea franca y abierta discriminación, ya sean microagresiones - hace que
las personas pertenecientes a lo que se ha llamado las minorías sexuales experimenten resultados de
salud mental más adversos que sus pares cisgenero y heterosexuales.

109
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

5.2 ¿Cuál es la conexión entre la construcción de la identidad, el estigma internalizada, la


hipervigilancia y el proceso suicida?

Nuestro análisis nos llevan a pensar que la conexión entre la construcción de la identidad, el estigma
internalizada, la hipervigilancia y, el proceso suicida radica en los eventos que lo desencadenan.
Diversas son las menciones en la investigación respecto a las formas en que las temáticas relativas a la
diversidad sexual y de género se asocian con procesos de salud mental que en un estado final involucran
al comportamiento suicida. Como señala Pachankis (2008), y como lo pudimos apreciar en los y las
entrevistados/as trans, las preocupaciones ante la posibilidad de rechazo y evaluación negativa pueden
hacer que eviten relaciones cercanas por temor a que sus identidades estigmatizadas sean descubiertas.
En el mediano y largo plazo, las estrategias de hipervigilancia y evitación que proveen alivio y protección
momentáneo, conllevan un creciente sentimiento de soledad, aislamiento y ansiedad social.

5.3 ¿Dudar de mi derecho a existir en el mundo "pone en movimiento" el proceso suicida?

Hasta ahora hemos observado que la duda o, en algunos casos, la convicción de que ser trans es ser
“raro” y/o implica un daño para los seres queridos (especialmente a los padres), obliga ciertamente al
sujeto a cuestionar su derecho a la existencia. Específicamente, la transfobia internalizada y la
hipervigilancia del estigma parecen ser signos de esta duda, y por lo tanto desencadenantes del proceso
suicida. Además, la cronicidad de los estresores enfrentados aparece como el principal origen de la
desesperanza, una construcción que está asociada tanto con la depresión como con el suicidio (Russell &
Joyner, 2001).
Como se aprecia en los análisis presentados, la familia es un ámbito en el que el cuestionamiento del
derecho a existir como trans puede ser profundizado. Ya sea de manera fantaseada o real, el rechazo o la
aceptación de la familia es una de las principales fuentes de este cuestionamiento. Al respecto, Ryan y
colaboradores (2010) demostraron que adultos jóvenes trans que habían experimentado altos niveles de
rechazo de la familia presentaban mayores probabilidades de padecer depresión y de intentos suicidas
durante su adolescencia en comparación con aquellos que no habían sido rechazados.
En este contexto el espacio de la intersubjetividad adquiere especial relevancia, específicamente en la
experiencia de que la propia existencia depende de la mirada del otro (Austin & Goodman, 2017). En la
experiencia de nuestros/as entrevistados/as la mirada del otro generalmente impone la binaridad,
borrando la experiencia subjetiva de su propia identidad de género y, por lo tanto, cuestiona la
transición como un factor protector del suicidio.
6 Referencias
Almeida, J., Johnson, R., Corliss, H., Molnar, B. & Azrael, D. (2009). Emotional Distress Among LGBT Youth:
The Influence of Perceived Discrimination Based on Sexual Orientation. Journal of Youth and
Adolescence, 38, 1001–1014. DOI 10.1007/s10964-009-9397-9
Austin, A. & Goodman, R. (2017). The impact of social connectedness and internalized transphobic stigma
on self-steem among transgender and gender non-conforming adults. Journal of Homosexuality, 64
(6), 825-841.
Blais, M., Gervais, J., Martine, H. (2014). Internalized homophobia as a partial mediator between
homophobic bullying and self-esteem among youths of sexual minorities in Quebec (Canada). Ciência
& Saúde Coletiva, 19 (3), 727-735.

110
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

Corbin, J. & Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research (3rd edition). Los Angeles, CA: Sage.
Charmaz, K. (2014). Constructing Grounded Theory. London: SAGE.
Duarte, Fischersworring, Martínez, & Tomicic (2017). "I couldn't change the past; the answer wasn't there":
A case study on the subjective construction of psychotherapeutic change of a patient with a
Borderline Personality Disorder diagnosis and her therapist. Psychotherapy Research Journal. 3, 1-18.
DOI: 10.1080/10503307.2017.1359426
Flick, U. (2007/2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Gillis, J. & Cogan, J. (2009). Internalized stigma among sexual minority adults: Insights from a social
psychological perspective. Journal of Counseling Psychology, 56 (1), 32-43.
Hatzenbuehler, M., Phelan, J., & Link, B. (2013). Stigma as a fundamental cause of population health
inequalities. American Journal of Public Health, 103 (5), 813-821.
Hjelmeland, H. (2011). Cultural Context Is Crucial in Suicide Research and Prevention. Crisis, 32(2), 61–64.
Hjelmeland, H. & Loa Knizek, B. (2016). Time to change direction in suicide research. En R. O'Connor & J.
Pirkis (Eds.), The International Handbook of Suicide Prevention, Second Edition (pp. 696-709).
Oxford: John Wiley & Sons Eds
Kvale, S. &Brinkmann, S. (2009). Interviews. Learning the craft of qualitative research interviewing. Los
Angeles: Sage.
Logie C. (2012). The Case for the World Health Organization’s Commission on the Social Determinants of
Health to Address Sexual Orientation. American Journal of Public Health, 102 (7), 1243-1246.
McLeod, J. (2010) Case Study Research in Counselling and Psychotherapy. Sage Publications. London,
United Kingdom.
Meyer, I., (2003). Prejudice, social stress and mental health in lesbian, gay and bisexual population:
conceptual issues and research evidence. Psychological Bulletin, 129 (5), 674-697.
Meyer, I. H., Ouellette, S. C., Haile, R., & McFarlane, T.A. (2011). “We´d be free”: narratives of life without
homophobia, racism, or sexism. Sex Res Social Policy, 8(3), 204- 214.
Meyer, I., Schwartz, S., & Frost, D. (2008). Social patterning of stress and coping: Does disadvantaged social
status confer more stress and fewer coping resources? Social Science & Medicine, 67 (3), 368-379.
Michaels, M., Parent, M., & Torrey, C. (2016). A Minority Stress Model for suicidal ideation in gay men.
Suicide and Life-Threatening Behavior, 46 (1), 23-34.
Ministerio de Salud. Gobierno de Chile -MINSAL (2012). Estrategia Nacional de Salud para el Cumplimiento
de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020. Disponible en 

http://www.minsal.cl/portal/url/item/c4034eddbc96ca6de0400101640159b8.pdf
Ministerio de Salud. Gobierno de Chile -MINSAL(2013). Situación actual del suicidio adolescente en Chile,
con perspectiva de género. Ministerio de Salud. Chile.
Milner, A., Hjelmeland, H., Arensman, E., & Leo, D. De. (2013). Social-Environmental Factors and Suicide
Mortality: A Narrative Review of over 200 Articles. Sociology Mind, 03(02), 137–148.
doi:10.4236/sm.2013.32021
Nadal, K.L. (2008). Preventing racial, ethnic, gender, sexual minority, disability, and religious
microaggressions: recommendations for promoting positive mental health. Prevention in Counseling
Psychology: Theory, Research, Practice and Training, 2(21), 22- 27.

111
>>Atas CIAIQ2019 >>Investigação Qualitativa em Saúde//Investigación Cualitativa en Salud//Volume 2

Nicolopoulos, A., Shand, F., Christensen, H., & Boydell, K. (2017).Why Suicide? Reasons for Suicide
Attempts as Self-Reported by Youth: A Systematic Evaluation of Qualitative Studies. Adolescent
Research Review. DOI 10.1007/s40894-017-0070-3
OECD (2011). Teenage suicide (15-19 years old).Disponible en
http://www.oecd.org/els/family/CO4_4_Teenage%20Suicide.pdf
Pachankis, J.E., Golfried, M. R., & Ramrattan, M. (2008). Extensión of the rejection sensitivity construct to
the interpersonal functioning of gay men. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 76, 306-317.
Pereira, H. & Rodrigues, P. (2015). Internalized Homophobia and Suicidal Ideation among LGB Youth.
Journal of Psychiatry, 18 (2), 14-168. DOI: 10.4172/Psychiatry.1000229
Peterson, C., Matthews, A., Copps-Smith, E., Conard, L.A. (2017). Suicidality, self-harm, and body
dissatisfaction in transgender adolescents and emerging adults with gender dysphoria. Suicide and
Life-Threatening Behavior, 47 (4), 475-482.
Pineda, C. (2013). Factores asociados con Riesgo de Suicidio en Adolescentes y Jóvenes autoidentificados
como lesbianas, gay y bisexuales: estado actual de la literatura. Revista Colombiana Psiquiatría ,42
(4), 333-349.
Piña, C. (1998). La construcción del “sí mismo” en el relato autobiográfico. Documento de Trabajo 383.
Santiago: Programa FLACSO-Chile.
Piña, C. (1999). Tiempo y memoria. Sobre los artificios del relato autobiográfico. Proposiciones 29, 1-5.
Puckett, J., Horne, S., Surace, F., Carter, A., Noffsinger-Frazier, N., Shulman, J., Detrie, P., Ervin, A. &
Mosher, C. (2016). Predictors of Sexual Minority Youth’s Reported Suicide Attempts and Mental
Health. Journal of Homosexuality, DOI: 10.1080/00918369.2016.1196999
Russell, S. T., & Joyner, K. (2001). Adolescent sexual orientation and suicide risk: evidence from a National
Study. American Journal of Public Health, 91(8), 1276- 1281.
Ryan, C., Russell, S., Huebner, D., Diaz, R., & Sanchez, J. (2010). Family acceptance in adolescence and the
health of LGBT young adults. Journal of Child and Adolescent Psychiatric Nursing, 23(4), 205-213.
Stake, R. (2006). Multiple Case Study Analysis. The Gilford Press. New York, USA.
Testa, R. J., Sciacca, L. M., Wang, F., Hendricks, M. L., Goldblum, P., Bradford, J., & Bongar, B. (2012). Effects
of violence on transgender people. Professional Psychology: Research and Practice, 43(5), 452-
459. http://dx.doi.org/10.1037/a0029604
Tomicic, A., Gálvez, C., Quiroz, C., Martínez, C., Fontbona, J., Rodríguez, J., Aguayo, F., Rosenbaum, C.,
Leyton, F., Lagazzi, I. (2016). Suicidio en poblaciones lesbiana, gay, bisexual y trans: Revisión
sistemática de una década de investigación (2004-2014) [Suicide in lesbian, gay, bisexual and trans
populations: Systematic review of a decade of research (2004-2014)]. Revista Médica de Chile, 144,
723-733.
Ventura-Juncá, R., Carvajal, C., Undurraga, S., Vicuña, P., Egaña, J., & Garibay, M. (2010). Prevalencia de
ideación e intento suicida en adolescentes de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Revista
Médica de Chile, 138, 309-315.
Viner, R. M., Ozer, E. M., Denny, S., Marmot, M., Resnick, M., Fatusi, A., & Currie, C. (2012). Adolescence
and the social determinants of health. Lancet, 379, 1641–52. doi:10.1016/S0140-6736(12)60149-4
World Health Organization (2014). Preventing suicide. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131056/1/9789241564779_eng.pdf?ua=1&ua=1

112

También podría gustarte