Está en la página 1de 2

ROTACIÓN PRIMERA EN CONSULTA EXTERNA PSIQUIATRÍA INFANTIL

A cargo de: Paola Pacheco Tochoy – Médica Psiquiatra de Niños y Adolescentes

Realizado por Juliana Blanco

Cuestionario:

1- De los siguientes datos, redacte la enfermedad actual.

La mamá: “Mi hija de 13 años, siempre ha sido retraída, toca gritarla para que atienda las cosas,
ahora quiere tener novio, no es responsable con su autocuidado, a veces huele mal, siento que
habla a media lengua”.

El padre: “ella es muy sensible, es la peor de su clase, creo que le afecta su cuerpo, está en
sobrepeso y hace dietas estrictas, de niña era bien insegura, de niña se escondía detrás de
nosotros en las reuniones, confunde la b con la d, pero entiende lo que lee, yo le digo de cariño mi
gordita y creo que esto la enfada, yo creo que ella tiene su problemita”.

Colegio: Estudiante por debajo del promedio, este año riesgo de perder el año, socialmente
aislada, anormativa, habla sola, no come durante el descanso y sospechamos que se está cortando
los antebrazos, solicitamos valoración urgente.

ENFERMEDAD ACTUAL

Paciente femenina de 13 años de edad llega a consulta junto a sus padres por conductas de
aislamiento y sospecha de autolesión identificada en el colegio por lo cual piden consulta, los
padres refieren que tiene problemas con habilidades adaptativas y desarrollo de la comunicación,
e ideas obsesivas sobre su peso e imagen corporal.

2- ¿Cómo podría ser empático con estos padres y con la menor?

No juzgar comportamientos, acciones o frases que digan, no hacer una entrevista con tono
acusatorio y proveer un ambiente calmado y de confidencialidad especialmente para la
adolescente.

3- ¿A quién más le pediría información de la menor de 13 años?

A la menor se debe preguntarle cómo se siente, creería que es la única otra persona a la cual se le
debe preguntar

4- Cree que presente algún riesgo suicida la menor?

Puede haber ya que suele estar aislada y que se sospecha de autolesión, sin embargo falta
entrevistar a la adolescente para identificar pensamientos, conductas o actitudes que nos puedan
sugerir riesgo suicida.
5- ¿Cuáles son los síntomas que logra identificar en esta menor (utilice términos semiológicos)?

Autolesión, deficiencia en interacción social y comunicación, habilidades adaptativas alteradas


como el autocuidado y alteración, ideas obsesivas sobre su peso e imagen corporal

6- Que método de entrevista conoce, y cuál aplica en esta menor y en sus padres? Aplicaría
alguna escala de evaluación?

Los tipos son entrevistas abiertas, estructuradas y semiestructuradas y utilizaría principalmente


una semiestructurada para que se sientan los participantes en libertad para contestar,

Por medio del dibujo, juegos o la entrevista verbal.

Para este caso utilizaría la entrevista por medio de dibujos pues ya que la comunicación puede ser
un poco complicada con ella, sin embargo también intentaría la entrevista verbal probablemente
iniciando la entrevista con la adolescente buscado generarle confianza y para sus padres pues de
forma verbal e intentar identificar

Escala IDEA, escala de valoración ERCA

7- Desde la medicina general, podría ofrecer algún tratamiento ahora?

Creo que se le podría dar tratamiento nutricional para su sobrepeso, sin embargo para todo lo
demás creo que necesita consulta por psiquiatría, incluso para algunos aspectos del sobrepeso
pues puede ser secundario a su enfermedad psiquiátrica.

También podría gustarte