Está en la página 1de 2

Escuela Nacional Preparatoria N° 5 "José Vasconcelos" Nombre: Escobar Calleros Uriel Grupo:433-

Sec-B

“Conductas de riesgo en la
adolescencia”
1. ¿Qué es una conducta de riesgo en la adolescencia?
R=Situaciones en las que una o más personas ponen en riesgo su
integridad física psicológica y mental.

2. Menciona al menos 5 conductas de riesgo en las que pueden caer los


adolescentes.
-Consumir sustancias nocivas para la salud como lo pueden ser las drogas
o cualquier medicamento no prescrito por un médico.
-Tener relaciones sexuales con alguien, sin estar seguros de ello
-Entrar al mundo de la delincuencia organizada como unirse a una pandilla
o grupo dedicado a realizar acciones ilícitas.
-Reunirse o hablar con personas desconocidas en internet
-Hacer acciones o cosas que van en contra de tu voluntad solo para encajar
en un grupo de personas o solo porque esta de “moda”
3. ¿Quiénes consideras que serían los adolescentes
más vulnerables que podrían caer en estas
conductas? Argumenta tu respuesta.
Los adolescentes con poca autoestima o problemas familiares son más propensos
a realizar este tipo de conductas, como lo puede ser ingerir drogas para escapar
de sus problemas y realidad. O hacer cualquier otra conducta de riesgo por
aceptación social.
3. ¿Cómo podría afectar el caer en estas conductas de riesgo a tu desempeño
académico?
Obstaculiza el aprendizaje de este por descuidar sus labores académicas
para concentrarse más en la conducta de riesgo que lleva a cabo.
Por ejemplo: Un adolescente que tiene problemas familiares y sociales
recurre a las drogas para escapar de su realidad y sentirse mejor, al
ingerirlas se siente mejor por un corto periodo de tiempo, pero una vez
terminado en efecto de aquella sustancia los problemas y la preocupación
de este vuelven. Hací que este individuo solo piensa en volver a ingerir
dicha sustancia para sentirse mejor una vez más… Esto conduce a una
adicción y a una dependencia a las sustancias, lo que a su vez causa que
esta persona este mal, desesperado, desconcentrado, triste y ansioso antes
de volver a consumir.
En el caso de un adolescente (estudiante) provocara que este deje de
realizar sus labores escolares, que no preste atención en clase etc. En
consecuencia, a esto sus calificaciones y rendimiento escolar bajaran
considerablemente.

4. Elabora un pequeño collage sobre estas conductas.

5. Conclusiones
En conclusión… Cualquier acto que ponga en riesgo tu integridad física
psicológica y mental es una conducta de riesgo y cuando alguien se pone
en riesgo no solo se perjudica a sí mismo, sino a todos los demás que lo
rodean. Es por eso que recurrir a este tipo de conductas no es una buena
opción. La mejor opción es buscar ayuda profesional o alguien de confianza
para desahogarse y contarle los problemas.
TU CUERPO ES TUYO Y DE NADIE MAS, RESPETALO, AMALO Y
CUIDALO.

6. Bibliografía o fuentes de consulta.


-https://blog.indo.edu.mx/conductas-de-riesgo-en-adolescentes
-https://www.youtube.com/watch?v=2Qo9uz104KY

También podría gustarte