Está en la página 1de 2

Enfermedad contraída como consecuencia del trabajo:

Naturaleza de la responsabilidad

CAS. N° 2988-2000 LIMA (Publicada el 02.07.2001)

Lima, doce de febrero del dos mil uno. LA SALA CIVIL TRANSITORIA
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la
causa número dos mil novecientos ochentiocho - dos mil; en Audiencia
Pública de la fecha y producida la votación con arreglo a ley emite la
siguiente sentencia; MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de
casación interpuesto a fojas doscientos seis por Empresa Minera del
Centro del Perú CENTROMIN PERÚ Sociedad Anónima, contra la
sentencia de vista de fojas ciento noventiocho, su fecha dieciséis de
agosto del dos mil que revocó la apelada que declaró infundada la
demanda de indemnización de daños y perjuicios, y reformándola la
declararon fundada, fijándose como monto indemnizatorio la suma de
doce mil nuevos soles, más intereses legales, con costas y costos;
FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que, la Corte Suprema mediante
resolución de fecha catorce de noviembre del dos mil ha estimado
procedente el recurso de casación en virtud de las causales previstas en
los incisos primero y segundo del artículo trescientos ochentiséis del
Código Procesal Civil, por haberse aplicado indebidamente el artículo mil
novecientos setenta del Código Civil ya que la pretensión del
demandante importa el reclamo de una indemnización de naturaleza
contractual y no extracontractual por tener la recurrente la condición de
empleadora, además la afección padecida por el actor está considerada
dentro de las llamadas enfermedades laborales, de modo que
correspondía más bien aplicar las reglas referidas a la inejecución de
obligaciones; asimismo por haberse inaplicado el artículo mil trescientos
veintiuno del Código sustantivo ya que dada la naturaleza del perjuicio y
de la relación contractual existente entre las partes, era de aplicación al
caso sub litis lo dispuesto en dicha norma; CONSIDERANDO: Primero:
Que, el actor interpone a fojas once demanda de indemnización por
daños y perjuicios derivados de una responsabilidad extracontractual en
contra de la empresa Centromin Sociedad Anónima, fijando como monto
indemnizatorio la suma de doce mil nuevos soles; Segundo: Que, de la
fundamentación fáctica de la demanda se advierte que los daños se ven
reflejados por haber adquirido la enfermedad de silicosis producto de su
trabajo de excavación minera, desprovisto de los aparatos de
protección; Tercero: Que, de otro lado la empresa contesta la demanda
alegando que la base legal de la demanda es inoportuna pues el
demandante estuvo vinculado a Centromin - Perú Sociedad Anónima, en
virtud de un contrato de trabajo por lo que cualquier hecho derivado de
esta relación se regula dentro de las disposiciones que norman la

1
contratación laboral, lo cual reitera en su recurso de casación; Cuarto:
Que, la recurrida ha declarado fundada la demanda sub litis por
considerar que resulta de aplicación lo dispuesto en el artículo mil
novecientos setenta del Código material, que regula la responsabilidad
extracontractual objetiva, siendo el actor pasible de ser indemnizado por
la empresa demandada, por los daños y perjuicios que se le ha causado
en su salud, como consecuencia del ejercicio de una actividad riesgosa;
Quinto: Que, conforme señaló el demandante, la enfermedad de
silicosis que padece, ha sido producida como consecuencia de su trabajo
realizado en las minas, es decir los daños y perjuicios alegados se han
originado dentro de una relación contractual laboral existente entre el
demandante en su calidad de trabajador y Centromin - Perú Sociedad
Anónima en su calidad de empleadora; Sexto: Que, de lo anteriormente
expuesto, se advierte que lo pretendido por el actor está regulado por
las reglas de responsabilidad contractual o inejecución de obligaciones,
por lo que el actor debió tramitar su acción indemnizatoria en la vía
adecuada y no bajo los cauces de la responsabilidad extracontractual;
Sétimo: Que, de acuerdo a lo considerado precedentemente, es preciso
acotar que a fin de dar solución al conflicto jurídico llegado el caso,
deberá atenderse a lo dispuesto por el artículo mil trescientos veintiuno
del Código sustantivo, el cual regula la indemnización de daños y
perjuicios a consecuencia del supuesto de inejecución de obligaciones;
Octavo: Que, por tales consideraciones, y en aplicación del inciso
primero del artículo trescientos noventiséis del Código Procesal Civil(15),
declararon, FUNDADO el recurso de casación de fojas doscientos seis;
NULA la resolución de vista de fojas ciento noventiocho, su fecha
dieciséis de agosto del dos mil; y actuando en sede de instancia:
REVOCARON la apelada de fojas ciento ochenta, y REFORMÁNDOLA
declararon IMPROCEDENTE la demanda, dejando a salvo el derecho
del demandante para hacerlo valer en la vía correspondiente;
MANDARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial El
Peruano, en los seguidos por Saúl Ortiz Ignacio contra la Empresa
Minera del Centro del Perú -Centromin Perú - Sociedad Anónima, sobre
Indemnización por Daños y Perjuicios; y los devolvieron.

SS. IBERICO M.; ECHEVARRÍA A.; SEMINARIO V.; CELIS Z.; TORRES T.

También podría gustarte