Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES MICROBIOLÓGICAS CON CEPAS

PRESENTADO POR:
ANDRY YISETH BASSA MONTES

PRESENTADO A:
CARLOS GARCÍA

MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO, SUCRE

28/03/2021
ACTIVIDADES MICROBIOLÓGICAS CON CEPAS

1. Consulte y reporte dos ceparios (Instituciones) donde pueda conseguir las cepas (sean
donadas o compradas).
1.1. Cepario bacteriano de la UNICACH
1.2. Cepario del Laboratorio de Microbiología y Mutagénesis Ambiental de la UIS

2. Haga una tabla donde establezca las diferencias y similitudes de actividades


microbiológicas con cepas: Aislamiento, Identificación, Caracterización

ACTIVIDADES
MICROBIOLÓGICAS DIFERENCIAS SIMILITUDES
CON CEPAS

Consiste en la separación de un
determinado microorganismo del
resto de microorganismos que le
acompañan. El método más usual
es la siembra por estría sobre un
Aislamiento medio de cultivo sólido adecuado
dispuesto en una placa de petri.
Una vez se ha logrado el
aislamiento, es posible obtener
una bacteria de interés en cultivo
puro.
Entre estas tres actividades
Se basa en la identificación de las (aislamiento, identificación y
características observables de las caracterización) se encuentran
bacterias, es decir, se estudia el similitudes como en lo que es
microorganismo a nivel de la clasificación taxonómica, y
género y especie, basándose en la el microbiota humano.
taxonomía clásica y tradicional
Identificación de sus caracteres fenotípicos
como morfología, aspecto en los
medios de cultivo, propiedades
fisiológicas, propiedades
bioquímicas, degradación de
macromoléculas, necesidades
nutricionales.

Se basa en disponer de un cultivo


Caracterización
puro del microorganismo.
3. Del cepario consultado, escoja un microorganismo y reporte los medios de activación que
recomiendan.
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
Staphylococcus epidermidis es una especie de bacteria integrante de la flora normal de la
piel que produce infecciones crecientes de piel y anexos, colonizando cuerpos extraños y
también es causa de infecciones profundas en huéspedes inmunocomprometidos.
Este microorganismo tiene como fuente de aislamiento a la piel, cuyos medios de
preservación y condiciones se fundamentan en Caldo LB–glicerol al veinte por ciento
(20%) a menos ochenta grados centígrados (80°C).
Sus medios de activación son:
➢ Agar Nutritivo. Es un medio de cultivo usado normalmente como rutina para todo
tipo de bacteria y muy útil debido a que permanece sólido incluso a relativamente
altas temperaturas. Además, el crecimiento bacteriano en este agar lo hace en la
superficie, razón por la que se distinguen mejor las colonias pequeñas. En este
medio de activación, se pueden observar colonias húmedas, puntiformes, con
borde entero, como en la siguiente imagen:

➢ Agar Sal y Manitol. Es un medio de cultivo que permite el crecimiento de


bacterias Gram-positivas mientras inhibe el crecimiento de Gram-negativas. A
continuación, se puede observar que, en este medio de activación, las colonias son
de color rojo, borde entero:
➢ Agar Sangre. Es una combinación de un agar base con el agregado de 5% de
sangre ovina, o también puede usarse sangre humana, para cultivos en una placa
de Agar. El agar sangre aporta muchos factores de enriquecimiento, asimismo se
usa también para ver la capacidad hemolítica de los microorganismos patógenos.
En este medio de activación, se pueden observar colonias redondas, borde entero,
no hemolíticas, como en la siguiente imagen:

4. ¿Cuál es la función de mezclar glicerol al 40% con el cultivo que se quiere crio conservar?
Al mezclar glicerol al 40% con el cultivo lo que se hace es emplear agentes
crioprotectores. Estas sustancias protegen del daño que se pueda producir en las células
microbianas en el momento de la congelación. En ese orden de ideas, el glicerol tiene la
función de proteger del frío a la célula, actuando sinérgicamente en la deshidratación de
la misma, con el propósito de evitar que durante el proceso de congelación se formen
cristales de hielo en el interior de la célula; esto mediante el desplazamiento o extracción
del agua del citoplasma y así evitar que durante la congelación se formen cristales de hielo
en el interior de la misma, que inevitablemente se formarían cuando comience a
congelarse el agua intracelular que contiene, por lo que, en gran parte, de este fenómeno
depende la viabilidad de la célula congelada. Si bien le método de conservación por
congelación es uno de los métodos de conservación a largo plazo, siendo los mejores
puesto que en éstos se paraliza el crecimiento de las células microbianas, sin que éstas
mueran, garantizando al máximo la estabilidad genética, con el fin de evitarse la aparición
de generaciones sucesivas. De esta forma, existen muchos compuestos que se pueden
utilizar como crioprotectores, pero el que se utiliza con más frecuencia es el glicerol,
aunque también se pueden utilizar el dimetilsulfóxido, la leche descremada y
carbohidratos como glucosa, lactosa, sacarosa, inositol, etc., pero en la elección influye el
tipo de microorganismo que se quiera crio conservar.
BIBLIOGRAFÍA
Axel, G. (06 de 11 de 2013). Slideshare. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/axeldaza/aislamiento-bacteriano

Cepario UNICACH. (03 de 10 de 2014). Obtenido de Cepario UNICACH:


https://cepariounicach.wordpress.com/2014/10/03/staphylococcus-epidermidis/

Cepario UNICACH. (28 de 09 de 21). Obtenido de Cepario UNICACH:


https://cepariounicach.wordpress.com/

Scielo. (04 de 2011). Obtenido de Scielo:


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
27382011000100008#:~:text=La%20caracterizaci%C3%B3n%20microbiol%C3%B3gica%20
demostr%C3%B3%20que,favorecieron%20la%20reducci%C3%B3n%20de%20bacterias

UIS. (28 de 03 de 2021). Obtenido de UIS:


http://biologia.uis.edu.co/museo/coleccion_cepario.html#:~:text=Breve%20descripci%C3
%B3n%20de%20la%20colecci%C3%B3n,del%20Grupo%20de%20Microbiolog%C3%ADa%2
0y

Wikipedia. (02 de 04 de 2020). Obtenido de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Agar_nutritivo

Wikipedia. (08 de 09 de 2020). Obtenido de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Agar_manitol_salado

Wikipedia. (12 de 01 de 2020). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Agar_sangre

También podría gustarte