Está en la página 1de 7

Fecha de

Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área


Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A SILICE
Versión 01

Página 1 de 7

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EXPOSICION A SILICE

Fecha y firma
Asesor en Prevención de Riesgos
REALIZADO POR
JULIO VEGA PÉREZ
Fecha y firma
Gerente
REVISADO POR
ALEX PAREDES GUZMAN
Fecha y firma
Gerente
APROBADO POR
ALEX PAREDES GUZMAN
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área


Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A SILICE
Versión 01

Página 2 de 7

1.- OBJETIVO

Proteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos a sílice en la Empresa Construcción Alex Paredes
Guzmán E.I.R.L., a través de la implementación de un plan de trabajo con la planeación, ejecución, control y
evaluación de todas aquellas actividades para controlar la exposición a sílice en lugares de trabajo y así evitar
la ocurrencia de contraer alguna enfermedad profesional.

2.- CAMPO DE APLICACIÓN

Este Procedimiento, se aplicará a: gerentes, supervisores, jefaturas intermedias y trabajadores de la Empresa


Construcción Alex Paredes Guzmán E.I.R.L., sin distinción de cargos ni actividad, ya sea para personal propio,
contratistas y /o subcontratistas.

3.- DEFINICIONES

Para los efectos de este Protocolo se entenderá por:

a) Concentración Máxima Permitida: Aquella concentración que no supera 5, veces el Límite Permisible
Ponderado (LPP) de la sílice cristalina, y solo podrá alcanzarse en forma momentánea durante una jornada de
trabajo.
b) Condiciones de Trabajo Habitual: Cuando las condiciones imperantes de trabajo sean situaciones reales, o
sea que no esté alterado el proceso, no se hayan cambiado las herramientas, equipos, maquinarias, materias
primas y tiempos de exposición.
c) Etapa(s) Crítica(s) del Proceso Productivo: Aquella(s) donde se produce(n) la(s) mayor(es) emisión(es) de
sílice cristalina.
d) Evaluación Cualitativa de Exposición a Sílice: Para efectos de aplicación del presente Protocolo se
entenderá este tipo de evaluación, aquella a través de la cual se determina si un trabajador que se desempeña
en uno o más puestos de trabajo con presencia de sílice, su tiempo de permanencia en él o ellos es mayor o
no al 30% del total de horas de trabajo semanal o de las horas de trabajo de un ciclo de turno, según
corresponda.
e) Evaluación Radiológica: El conjunto de procedimientos radiográficos necesarios para determinar si un
trabajador no presenta evidencia de enfermedad y, en caso contrario, obtener el posible diagnóstico de la
patología.
f) Grupos de Exposición Similar: Grupo de trabajadores que realizan una misma actividad o tarea, en el o los
mismos lugares o sitios de trabajo, utilizando las mismas materias primas, herramientas, equipos o
maquinarias, para tiempos de exposición específicos al agente.
g) Mapa de Riesgo: Representación gráfica que permite identificar y dimensionar, en distintas áreas o puestos
de trabajo, el nivel de un determinado agente, con la finalidad de priorizar las acciones y controlar el nivel de
exposición, a través de un seguimiento periódico.
h) Muestreo de Tipo Personal: Cuando el trabajador porta el Tren de Muestreo todo el período de evaluación
y el Cabezal de Muestreo se ubica a la altura de la zona respiratoria de éste.
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área


Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A SILICE
Versión 01

Página 3 de 7

i) Muestreo del Ambiente de Trabajo: Cuando el Tren de Muestreo se ubica en un lugar fijo, manteniéndose
el Cabezal de Muestreo a la altura de la zona respiratoria de los trabajadores.
j) Riesgo Residual: Riesgo presente luego de la adopción de todas las medidas posibles de control preventivo
en el ámbito de la ingeniería y/o administrativo, y que generalmente se cubre con la utilización de elementos
de protección personal.

4.- RESPONSABILIDADES

Administrador de Obra: Será el responsable de proveer los recursos humanos necesarios y dar facilidades para
el cumplimiento al procedimiento, coordinar y exigir a la línea de mando el acatamiento de todas las medidas
de control necesarias.

Asesor en Prevención de Riesgos: Tendrá el deber y responsabilidad de asesorar a la línea de mando, y hacer
cumplir las normas de seguridad, a su vez deberá instruir a jefe de obra, supervisores y al personal que realiza
trabajos con exposición al ruido.
Entregará capacitación a los trabajadores que se encuentren expuestos a grandes concentraciones sílice.

Jefe de Obra, Supervisor y/o Capataz: Dará cumplimiento a la charla de seguridad de acuerdo al trabajo a
realizar e impartirá las ordenes con respecto a al trabajo.
 Dara lectura de la AST y Charla 5 minutos.
 Identificar el área de trabajo el área a trabajar.
Deberá consultar a los trabajadores, antes de iniciar las tareas, si realmente se encuentran en condiciones
físicas y mentalmente preparadas para cumplir esta función.
Realizar el AST, de las actividades que se realizaran.

Trabajadores: Deberán estar al tanto del procedimiento de trabajo, respetando todas las medidas y normas de
seguridad establecidas siendo obligatorio el uso de EPP, necesarios para realizar el trabajo en forma segura,
además cumplirá todas las exigencias que impartan el Jefe de Obra, Supervisor y/o Capataz y lo estipulado en
este procedimiento.

Empresas contratistas y subcontratistas: El representante legal de cada una de ellas es responsable de


implementar las acciones establecidas en el procedimiento definido por la empresa, mandante, por tanto,
debe cumplir con todas las normas y requerimientos establecidos en dicho procedimiento, en el contexto de
sus trabajadores expuestos a contraer una enfermedad profesional.

De los Organismos Administradores


a) Llevar un registro de sus empresas en que existe exposición a la sílice.
b) Difundir el programa de vigilancia en sus empresas afiliadas o adheridas donde exista exposición a sílice.
c) Realizar actividades permanentes y efectivas para prevenir la exposición a sílice.
d) Capacitar a todos sus profesionales y funcionarios relacionados con el programa de vigilancia.
e) Dar cumplimiento al presente protocolo tanto en el procedimiento de toma de muestras, en el análisis de
sus resultados, como en la propuesta de implementación de medidas de control en las empresas.
f) Otorgar asistencia técnica a las empresas para implementar los mapas de riesgos.
g) Dar cumplimiento a los aspectos éticos que establece el protocolo, relativos a la privacidad y
confidencialidad de la información.
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área


Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A SILICE
Versión 01

Página 4 de 7

h) Entregar la información al organismo administrador correspondiente cuando el empleador o el trabajador


se cambie de organismo administrador.

5.- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Casco de Seguridad.
 Guantes de cabritilla.
 Zapatos de seguridad.
 Ropa de trabajo.
 Mascarilla con filtro P100.
 Lentes de seguridad.

6.- METODOLOGÍA DE TRABAJO

 Hay que tener presente que el trabajo en lugares con exposición a sílice es una actividad de alto riesgo y
el potencial de consecuencia es a largo plazo, en la cual hay que extremar las precauciones para disminuir
el riesgo de contraer algún enfermedad profesional.

 Se debe tomar en cuenta que el trabajador que se encuentre expuesto a sílice deberá ser uso de los
elementos de protección personal entregada a su cargo.

 Antes de realizar una actividad con exposición a sílice se deberá humedecer las áreas para así disminuir el
levantamiento de polvo en suspensión en las áreas de trabajo.

 Todo trabajo que no cumpla con las condiciones mínimas de seguridad será detenido en forma inmediata,
considerando que el personal debe tomar conocimiento de este procedimiento en forma obligatoria.

 Por el riesgo presente en los trabajos de sílice, siempre tome todas las medidas preventivas antes de
exponerse.

 Nunca suba se exponga, sin la implementación correspondiente para minimizar la exposición.

7.- ÁREAS DE TRABAJADO CON MAYOR EXPOSICIÓN A SILICE

 Las áreas de trabajado con exposición a sílice serán identificadas y controladas por los supervisores los cuales
tendrán que dar a conocer a los trabajadores.
 Identificar riesgos al cual los trabajadores se encuentren expuestos, y la obligación del uso de protecciones
respiratoria como también la utilización de los demás EPP.
 Se sancionara administrativamente al personal que no cumpla con este procedimiento.

8.- REGISTROS

Se llevaran a cabo las inspecciones, mientras se realicen las tareas por la Empresa Construcción Alex Paredes
Guzmán E.I.R.L.
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área


Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A SILICE
Versión 01

Página 5 de 7

 Tiempo de exposición.
 Humedecer el área con mayor exposición a sílice.
 Nivel de exposición.
 Numero de trabajadores expuesto.
 Riesgos y consecuencias.
 Medidas preventivas.
 Medición por parte de organismo administrador
 Elementos de protección personal.(EPP)

9.- ACTIVIDADES CON EXPOSICIÓN

 Corte de hormigón
 Corte de ladrillo y baldosas
 Demolición
 Perforación de hormigón
 Pulido de muros
 Excavaciones

10.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Para el trabajador expuesto durante su jornada laboral a respirar polvo que contenga o pueda contener sílice cristalina
se hacen necesarias una serie de recomendaciones que deberá seguir.

Higiene personal:

 siempre tratando de estar expuesto el menor tiempo posible al polvo. Lavarse las manos con frecuencia
es muy aconsejable. Bañarse y cambiarse de ropa al acabar la jornada es de suma importancia. La ropa
utilizada en el trabajo debe quedarse en el trabajo. Evite comer en espacios que puedan contener sílice.
 Reducir en lo posible la cantidad de polvo de sílice. Para ello pueden utilizarse rociadores de agua. Es
importante poder contar con maquinaria que disminuya en lo posible remover el polvo (perforadoras,
sierras o taladros que humedezcan el polvo). Todo ello ayuda a controlar la dispersión del polvo. También
son de vital importancia el uso de campanas, extractores o colectores que contribuyan a ventilar y
mejorar el ambiente de trabajo.
 Prestar especial atención a la ropa de trabajo: está indicado de prendas protectoras y respiradores que se
adapten convenientemente a la cara.
 Exámenes médicos periódicos.
 No fumar.

11.- REGISTRO DE CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES

La Empresa Construcción Alex Paredes Guzmán E.I.R.L., contara con un programa anual de capacitación
especificando los temas sobre la exposición a sílice, el cual va dirigido a todos los trabajadores de la obra.
El material entregado por la empresa ser a de ayuda y entendimiento a los riesgos que se encuentran
expuesto los trabajadores creándole una cultura preventiva.
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área


Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A SILICE
Versión 01

Página 6 de 7

a) Legislación y normativa de referencia asociada a la exposición ocupacional a sílice en los lugares de


trabajo.
b) Conceptos básicos de enfermedad ocupacional.
c) Efectos en la persona producto de la exposición ocupacional a sílice, así como sus consecuencias y
síntomas.
d) Modos de utilización de las maquinarias y equipos para reducir al mínimo la emisión, considerando
además, criterios de revisión y mantenimiento de éstas.
e) Criterios de trabajo seguros.
f) Las medidas de prevención y de control de ruido implementadas en los puestos de trabajo,
explicitando las del tipo técnico y administrativas.
g) Los factores que pueden incrementar los efectos de sílice (entorno de trabajo, clima laboral, edad,
embarazo, etc.).

Quedará un registro de la capacitación que deberá contener a lo menos: nombre de capacitado, RUT, FIRMA
y CARGO DEL TRABAJADOR.

REGISTRO DE CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA OBRA


El trabajador, identificado en el presente listado, acepta lo siguiente:
 Haber recibido, por la supervisión encargada de esta actividad, instrucción, capacitación y entrenamiento del
procedimiento de trabajo.
 Haber sido informado por la supervisión encargada de la actividad, oportuna y convenientemente acerca de
los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
 Haber sido informado por la supervisión encargada de esta actividad acerca de los elementos, de protección
personal que deben utilizar en su tarea.

N° Nombre del trabajador Cargo Rut Firma


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área


Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A SILICE
Versión 01

Página 7 de 7

11
12
13
14
15

Nombre del relator: Fecha:

También podría gustarte