Está en la página 1de 3

Propósitos y objetivos estratégicos

1
Misión:
 La Misión estratégica de la empresa se define como “un enunciado del objetivo exclusivo de la empresa y del
alcance de sus operaciones, en términos de productos y de mercados”, es decir, su función es realizar una
descripción general de los productos que la empresa espera producir y de los mercados que quisiera abastecer
con sus competencias centrales.

 Para Niven (2003) la misión “define el propósito principal de la empresa, o sea, por qué existe”, y la asemeja a
una brújula que guía a la empresa y explica que para que esta declaración sea eficaz debe tener las siguientes
características:

» Inspira al cambio, debe impulsar a la empresa hacia adelante.

» A largo plazo por naturaleza, deben escribirse para que duren 100 años.

» Fácilmente comprendidas y comunicadas, deben expresarse con lenguaje sencillo fácilmente


comprensible para todos los lectores.

 Hax y Majluf (1995), por su parte, presentan a la misión como: “la declaración general relativa al
direccionamiento que se le pretende dar a un negocio”, y proponen la utilización de una matriz que debe
contener una clara definición del ámbito actual del negocio y de los cambios esperados a futuro, expresados en
cuatro aspectos considerados fundamentales, estos son: productos, mercados, cobertura geográfica del negocio
y modo de conseguir el liderazgo competitivo.

 Niven (2003) plantea, que una organización puede declarar una misión de forma realmente informada toda vez
que ha realizado los análisis del medio externo, del ámbito interno de las empresas, ya que ello entrega los
fundamentos y la información que se requiere para definir la misión de la organización.

Visión:
 La Visión es una definición duradera (mas no necesariamente estática) del objeto de la empresa, que la
distingue de otras similares. Su declaración señala el alcance de las operaciones en términos de productos y
mercados.

» Esta responde la pregunta básica que se hacen todos los estrategas: ¿Cuál es nuestro negocio? Un
enunciado claro de la visión describe los valores y las prioridades de una organización.

» Al redactarla, los estrategas se ven obligados a analizar la índole y el alcance de las operaciones
presentes, así como evaluar el posible atractivo de los mercados y las actividades en el futuro. La Visión

2
es el norte que han de seguir todos los empleados de la organización sin importar su nivel, es el centro
donde gravita la empresa.

» Paul Niven (2003) expone que a continuación de la declaración de una Misión y los valores compartidos
por la organización, es necesario definir dónde se quiere que la empresa llegue en el futuro. Esto se
realiza a través de la visión que “indica la transición crítica de la misión firme y valores fundamentales al
brioso y dinámico mundo de la estrategia”.

Objetivos Estratégicos:
 Los Objetivos Estratégicos son resultados que la empresa espera alcanzar a largo plazo, realizando acciones que
le permitan cumplir con su misión, eso quiere decir, que cuando se hable de un objetivo estratégico estemos
hablando de un resultado que queremos alcanzar a largo plazo (más de un año) inspirados en la Visión para
cumplir con la Misión.

 Los Objetivos Estratégicos suministran dirección, ayudan en la evaluación, son generadores de sinergia, son
reveladores de prioridades y permiten la coordinación siendo esenciales para las actividades de control,
motivación, organización y planificación efectivas.

 Los Objetivos Estratégicos deben ser, siempre cuantificables, realizables en cantidad y calidad, comprensibles,
estimulantes, coherentes y preferentemente escritos en forma jerárquica. Algunos ejemplos:

• Cuantificables: nuestro objetivo, a partir de ahora, es incrementar las ventas en 10.000 dólares este
año, a 50.000 dólares en cinco años. Nos damos cuenta qué estamos diciendo que esperamos que
ocurra y cuándo.

• Realizables: deben ser posibles de alcanzar, prácticos y realistas. No tiene sentido diseñar un objetivo
estratégico que uno de antemano sabe que no se podrá alcanzar.

• Comprensibles: nos referimos a que deben estar escritos con palabras muy sencillas y que deben ser
comprendidos fundamentalmente por quienes están involucrados en su logro.

• Motivadores: deben estimular a la mayor productividad.

También podría gustarte