Está en la página 1de 6

Primer Trimestre

Plan de continuidad pedagógica


TP. N° 3

Contenido:
- Leer comprensivamente un fragmento de la novela La Isla del Tesoro.
- Leer comprensivamente un texto explicativo: “La novela de aventuras clásica”
- Reflexionar en torno a las características clásicas del género “novela de aventuras”.
- Reflexionar en torno al uso ortográfico de los signos de puntuación.

Actividades
1) Lean comprensivamente el siguiente fragmento literario, fragmento con el
que se inicia la novela de aventuras llamada La isla del Tesoro.
¿Se han quedado con ganas de continuar leyendo? ¿De saber qué ocurrirá en la posada con
este más que extraño personaje que se hace llamar el “Capitán”? Pues, paciencia marineros,
que el viaje es largo y esta aventura recién comienza. Detengámonos un minuto, lo que
lleva en beberse una taza de té, para hacer otra lectura, aunque, esta vez, lo que leerán no
será un fragmento literario, sino una explicación sobre una clase de textos literarios:
aquellos que llamamos “novelas de aventuras”.
2) Lean el siguiente texto explicativo y luego resalten con color las ideas más
importantes.

La novela de aventuras clásica


La novela es un texto literario más extenso que el cuento. Esto permite la presencia de un
mayor número de acciones, vinculadas entre sí, y un profundo desarrollo de los
personajes. Además, para organizar las acciones de la historia, suele dividirse en
capítulos. En síntesis, las novelas presentan estos rasgos:
 Numeroso personajes
 Distintos acontecimientos
 Cambios en el marco: lugares y tiempos que pueden modificarse.
 Descripciones con mayor detalle que las de los relatos breves.

En el fragmento leído de La Isla del Tesoro, por ejemplo, encontramos distintos personajes
(el narrador, el capitán, otros también, anticipados al comienzo, como el doctor Livesey o el
señor Trelawney), diferentes acciones (la llegada del viejo lobo de mar a la hostería),
descripciones detalladas (el siniestro rostro del capitán, surcado por un sablazo, por
ejemplo) y la anticipación de otros espacios donde la trama se desarrollará (la Isla del
Tesoro, nombrada tan cautelosamente al principio del relato).
Características de las novelas de aventuras
La novela de aventuras, en particular, tiene como eje un viaje: un recorrido repleto de
peligros y desafíos, que origina las acciones y decisiones de los personajes, y cuyo motivo
principal es la búsqueda de lo desconocido. Veamos sus características:

 Estilo narrativo: El estilo se relaciona con el tiempo de la narración, que se ajusta al


ritmo de las acciones: cuando los peligros crecen, el tiempo avanza rápidamente.
Cuando se presentan escenarios o personajes, el tiempo avanza con mayor lentitud
para privilegiar el detalle. Por ejemplo, la detallada descripción del capitán
evidencia un ritmo acompasado en el relato, que pronto, con la llegada de nuevos
personajes y conflictos, se acelerará hasta el punto de alcanzar cierto vértigo
narrativo.
 El protagonista: El protagonista, por lo general, realiza un doble viaje: por un lado,
inicia un desplazamiento hacia un lugar o una serie de lugares en donde vivirá
diversas aventuras. Por el otro, a medida que atraviesa esos obstáculos y descubre
nuevos territorios, vive una transformación interior, que modifica su carácter y su
forma de ver el mundo. Por ejemplo, el miedo y la desconfianza que inspira el
capitán en el narrador, se transformará en interés y simpatía cuando comience a
conocerlo.
 Personajes secundarios: Se destacan por alguna característica específica
(profesión, actitud, aspecto físico, modo de hablar, etc), que los vuelve más
memorables. Por ejemplo, el científico expedicionario, el viejo lobo de mar, entre
otros. Cada uno cumple una función particular en la aventura.
 Tiempo: Por lo general, el momento en el que transcurre la novela se vincula a un
contexto histórico y social específico. Por ejemplo, la Inglaterra del siglo XVIII,
que se retrata en La Isla del Tesoro, expande y afirma su dominio militar y
comercial sobre un gran número de territorios ultramarinos y algunas costas o
archipiélagos americanos.
 Espacio: El espacio se transforma ya que el viaje motiva cambios de escenarios,
partiendo de lugares conocidos para los protagonistas y descubriendo nuevos
territorios.

3) Luego de ambas lecturas, los invitamos a poner a prueba sus conocimientos acerca de
los signos de puntuación. Coloreen cada coma y cada punto del siguiente fragmento
de La isla del Tesoro según la función que cada signo de puntuación cumpla en el
texto. En la tabla de referencias, se indican los colores que les corresponden a cada una
de las funciones del punto y de la coma.

Referencias:

Puntos Comas
Separa oraciones dentro del párrafo Sirve para enumerar objetos, personas,
etc.
Separa párrafos entre sí. Se usa para incorporar una aclaración
dentro de la oración
Finaliza el texto Se usa para introducir conectores que
permiten unir oraciones.

Se coloca cuando se invierte el orden


típico de la oración
……………………………………………………………………………………………………………………
Evaluación:

Se presenta la siguiente rúbrica que le permitirá al docente evaluar el desarrollo de las


capacidades del alumno durante el período de diagnóstico.

CAPACIDADES A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO

Pensamiento crítico (I) Comprende y respeta consignas.


Identifica correctamente las
Comunicación y expresión funciones que en el texto cumplen
los signos de puntuación.
Sintetiza adecuadamente el texto
Pensamiento Crítico (II)
explicativo.

También podría gustarte