Está en la página 1de 2

LOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA:

LINEA DE TIEMPO:

1832-1920.

TILCHENER

Propone análisis de experiencia compleja o simple haciendo uso de la sensaciones,


sentimientos e imagen átomos a la experiencia.

1842-1910

JAIME

Funcionalismo maneja el concepto “comportamiento “ como punto central . Estudia los


mecanismo de la mentes estudia la emociones observación objetiva.

1878-1958

WATSON

Sus leyes rigen el comportamiento de todo especies niega existencia de carácter inactiva se
ayuda con trabajos de Paulo y sus principios de coordinación de ordenamiento clásico, el
hombre es la suma de los coordinamiento habido .

1832-1920

WAUDT

Fundados de psicología de laboratorio experimental estudio tres contenidos de mente


sensaciones física, sentimental e imagen se especializa en el estudio de psicología sensación
reacción psicofísica entre estímulos.

1849-1936

PAULO

Fundamento tierra de aprendizaje actividad nerviosa superior se le denomina actividad


psíquica

1856-1939

FLEUD

Estudio neuro Paulo dimensión irracional en el hombre determine por instinto general el
concepto de psíquico teoría psicoanalusta.

1880-1943

WERTHENER

Rechazo a Sindy, la cual mencionaba la superficie de elementos en los términos de la


percepción.
500-428

ARISTÓTELES

Sestemalizo el estudio del alma primer filósofo de la ciencia que omporta es el alma .

470-399.A.C X

DESCARTES

Sus pensamientos dirube activa humanas : en voluntarios y automaterialismo psicología


metafísica que se encarga instropenccion mental .

19192

JEAN PIAGER

Inicia el estudio de psicología infantil.

1896-1980

PIAGET

Psicología cognitiva que permite la adaptación al medio desarrollo evolutivo de la inteligencia


de los niños .

1908-1970

MASLOW

Hombre y animales son distintos. Hombres en busca de sus personalidad todo somos
auténticos y responsable de nuestra desiciones .

PLATON

(ALMA Y CUERPO)

Alma entre un cuerpo físico.

1904-1990

SKINNE

Todas conducta está determinada por el razonamiento defendido el condutiturismo.

JACOBO

(GRINBERG)

Neurofilosofico todos somos uno.

También podría gustarte