Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

AUDITORÍA DE GESTIÓN

Proceso de la planificación de la
Auditoría de Gestión/ Planificación
Preliminar

Séptimo 1

INGRID VANESSA FONSECA VEGA


ingrid.fonseca@espoch.edu.ec

Dr. Patricio Robalino

30 de junio de 2021
Unidad #3: Proceso de Ejecución de la Auditoría de Gestión
Auditoría de Gestión

Contenido
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN .......................................3

Definición ..........................................................................................................................................3

Beneficios de la planificación de Auditoría ......................................................................................4

PLANIFICACIÓN PREELIMINAR ....................................................................................................5

Definición ..........................................................................................................................................5

Elementos de la Planificación Preeliminar ......................................................................................5

Referencias ......................................................................................................................................7

www.espoch.edu.ec
Unidad #3: Proceso de Ejecución de la Auditoría de Gestión
Auditoría de Gestión

PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN


Definición

Según (Manual de Auditoría Gubernamental, 2012), el proceso de la auditoría comprende las


fases de:

• Planificación,

• Ejecución del trabajo y,

• Comunicación de resultados.
La planificación de la auditoría comprende el desarrollo de una estrategia global para su
administración, al igual que el establecimiento de un enfoque apropiado sobre la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría que deben aplicarse. El planeamiento
también permitirá que el equipo de auditoría pueda hacer uso apropiado del potencial humano
disponible.
El proceso de la planificación permite al auditor identificar las áreas más importantes y los
problemas potenciales del examen, evaluar el nivel de riesgo y programar la obtención de la
evidencia necesaria para examinar los distintos componentes de la entidad auditada.
El auditor planifica para determinar de manera efectiva y eficiente la forma de obtener los datos
necesarios e informar acerca de la gestión de la entidad, la naturaleza y alcance de la
planificación puede variar según el tamaño de la entidad, el volumen de sus operaciones, la
experiencia del auditor y el nivel organizacional.
Como una guía para la realización del referido proceso, se ha establecido los siguientes
porcentajes estimados de tiempo, con relación al número de días/hombre programados:

• Planificación 30%,

• Ejecución 50% y

• Comunicación de resultados 20%


Porcentajes que pueden variar en función de las características y particularidades del examen de
que se trate y conocimiento acumulado de la entidad a auditarse.

www.espoch.edu.ec
Unidad #3: Proceso de Ejecución de la Auditoría de Gestión
Auditoría de Gestión

Beneficios de la planificación de Auditoría


Por otro lado, de acuerdo con la NIA 300, algunos de los beneficios resultantes de realizar una
buena planificación son los siguientes:

• Prestar la atención adecuada a las áreas importantes.

• Identificar y resolver oportunamente los problemas potenciales.

• Facilitar la selección del equipo de trabajo con los niveles de capacidad y competencia
idóneos para responder a los riesgos previstos.

• Asignar el trabajo a los asistentes de forma apropiada.

• Posibilitar la dirección y supervisión de los miembros del equipo y la revisión de su trabajo.

• Permitir la coordinación del trabajo realizado por auditores y expertos, cuando sea el caso.
(Sarmiento, 2021)

Adicionalmente, el auditor debe realizar las siguientes actividades:

• Identificar el alcance de la auditoría.

• Determinar los objetivos de la auditoría en relación con los informes a emitir para
establecer el momento de realización de la auditoría y la naturaleza de las comunicaciones
requeridas.

• Considerar los factores que, a juicio profesional del auditor, sean significativos para
la dirección de las tareas del equipo que realizará la auditoría.

• Considerar los resultados de las actividades preliminares de la auditoría, es decir, las


relacionadas con la evaluación de la continuidad de las relaciones con el cliente, el
cumplimiento de los requisitos de independencia y conflicto de intereses y la aceptación
de los términos del encargo.

• Determinar la naturaleza, el momento de utilización y extensión de los recursos


necesarios para realizar la auditoría.

www.espoch.edu.ec
Unidad #3: Proceso de Ejecución de la Auditoría de Gestión
Auditoría de Gestión
PLANIFICACIÓN PREELIMINAR
Definición
La planificación preliminar tiene el propósito de obtener o actualizar la información general sobre
la entidad y las principales actividades sustantivas y adjetivas, a fin de identificar globalmente las
condiciones existentes para ejecutar la auditoría, cumpliendo los estándares definidos para el
efecto.
La planificación preliminar es un proceso que se inicia con la emisión de la orden de trabajo, se
elabora una guía para la visita previa para obtener información sobre la entidad a ser examinada,
continúa con la aplicación de un programa general de auditoría y culmina con la emisión de un
reporte para conocimiento de la Dirección o Jefatura de la unidad de auditoría, en el que se
validan los estándares definidos en la orden de trabajo y se determinan los componentes a ser
evaluados en la siguiente fase de la auditoría. (Manual de Auditoría Gubernamental, 2012)

Elementos de la Planificación Preeliminar


La planificación preliminar representa el fundamento sobre la que se basarán todas
las actividades de la planificación específica y la auditoría en si mismos,
de ahí la importancia del conocimiento de las actividades desarrolladas por la entidad,
juntamente con la evaluación de los factores externos que pueden afectar
directa e indirectamente sus operaciones, para lo cual es necesario realizar un estudio a base d
e un esquema determinado, sus principales elementos son los siguientes:

• Conocimiento de la entidad o actividades

• Conocimiento de las principales actividades, operaciones, metas u objetivos a cumplir;

• Identificación de las principales políticas y prácticas: contables, presupuestarias,


administrativas y de organización;

• Análisis general de la información financiera

• Determinación de materialidad e identificación de cuentas


significativas de los estados financieros.

• Determinación del grado de con fiabilidad de la información producida;

• Comprensión global del desarrollo,


complejidad y grado de dependencia de los sistemas de información;

www.espoch.edu.ec
Unidad #3: Proceso de Ejecución de la Auditoría de Gestión
Auditoría de Gestión

• Determinación de unidades operativas;

• Riesgos Inherentes y Ambiente de Control;

• Decisiones de Planificación para las Unidades Operativas;

• Decisiones preliminares para los componentes; y,

• Enfoque preliminar de Auditoría. (Intriago, 2018)


“La planificación preliminar y específica en auditoría a la cuenta impuesto diferido”, en la
actualidad un gran porcentaje de los profesionales no la practican por distintos factores, se diría:
por el tiempo que se invierta en ella, la documentación que se requiere y en fin un sin número de
circunstancias que hacen al auditor tomar la decisión de obviarla, descartando que es la etapa
que avala el éxito de su labor en donde se investiga la actividad de la empresa expuesta a
examen, se indaga y evalúa a detalle las cuentas o áreas más débiles de la entidad por las cuales
se debería de dar inicio, partiendo por programas de auditoría que se establecen en ésta etapa
de dicho proceso.

www.espoch.edu.ec
Unidad #3: Proceso de Ejecución de la Auditoría de Gestión
Auditoría de Gestión
Referencias

Intriago, J. (2018). planeacion-y-programacion/planificacion-preliminar. Obtenido de planeacion-


y-programacion/planificacion-preliminar:
https://sites.google.com/site/misitiowebspbf/planeacion-y-programacion/planificacion-
preliminar
Nuncio, L. E. (1 de Septiembre de 2013). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-
auditoria/
Sarmiento, D. (2021). Planificación de la auditoría: proceso importante para un encargo exitoso.
Obtenido de Planificación de la auditoría: proceso importante para un encargo exitoso:
https://actualicese.com/planificacion-de-la-auditoria-proceso-importante-para-una-
correcta-ejecucion/

www.espoch.edu.ec

También podría gustarte