Está en la página 1de 207

GOBERNACIONES DE BOLÍVAR Y SUCRE – SECRETARÍAS DE

PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL, FUNDACIÓN RED DE


DESARROLLO Y PAZ MONTES DE MARÍA, ACCIÓN SOCIAL /
UNIÓN EUROPEA, DEPARTAMENTO NACIONAL DE
PLANEACIÓN,
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI

PROYECTO
GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO LOCAL CON
VISION DE FUTURO

PROCESO
CARACTERIZACION DEL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA
REGION DE MONTES DE MARIA
(Versión 2)
Dirección Departamento Nacional de Planeación
HERNANDO JOSÉ GOMEZ

Subdirección
Dirección Técnica de Desarrollo Territorial Sostenible
Oswaldo Aharón Porras Vallejo

Grupo de Gestión Pública Territorial


Maritza Pomares Quimbaya

Proyecto gobernabilidad para el desarrollo local, con visión de futuro


Roberto Prieto Ladino
Rodrigo Tabares Pérez
María Claudia Páez Mallarino
Silvia Aguirre
Ángel Augusto Velasco Mendoza

2
Contenido
1. PRESENTACIÓN.............................................................................................................14
1.1. Antecedentes..............................................................................................15
1.2. Metodología...............................................................................................16
1.2.1. Primera etapa.............................................................................................16
1.2.2. Segunda etapa............................................................................................18
2. ANALISIS TERRITORIAL..............................................................................................19
2.1. DIMENSIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL.........................................19
2.1.1. Desarrollo del proceso de caracterización dimensión político-institucional.
...................................................................................................................19
2.1.2. Sub-síntesis Desempeño y Gestión Pública Territorial.............................22
2.1.2.1. Desempeño integral municipal...........................................................22
2.1.2.1.1. Componente de eficacia................................................................24
2.1.2.1.2. Componente de eficiencia.............................................................24
2.1.2.1.3. Cumplimiento de requisitos legales..............................................25
2.1.2.1.4. Gestión administrativa y fiscal.....................................................26
2.1.2.1.5. Índice de Capacidad Administrativa.............................................27
2.1.2.2. Desempeño Fiscal..............................................................................28
2.1.2.3. Índice de desempeño integral municipal............................................29
2.1.2.4. Avances del modelo estándar de control interno e índice de riesgos
administrativos...................................................................................30
2.1.2.5. Resultados sub-síntesis Desempeño y Gestión Territorial................34
2.1.3. Sub-síntesis Conflicto y Orden Público....................................................35
2.1.3.1. Antecedentes......................................................................................35
2.1.3.2. El retorno de los desplazados.............................................................38
2.1.3.2.1 Limitantes regionales y locales para la atención a la comunidad
que retorna.......................................................................................................38
2.1.3.2.2 Estadísticas sobre desplazamiento.................................................39
2.1.3.3. Homicidios.........................................................................................40
2.1.3.4. Estadísticas de orden público en el territorio nacional con
implicaciones en la región Montemariana...........................................................47
2.1.3.5. Otros hechos del conflicto y el orden público desde las mediciones de
la gobernabilidad................................................................................51
2.1.4. Sub-síntesis de Instituciones para el Capital Social y Ciudadanía............53
2.1.5. Sub-síntesis Democracia y Participación..................................................57
2.1.5.1. Antecedentes......................................................................................57
2.1.5.2. Construcción de gobernanza como paso inicial en la sub-síntesis.....57
2.1.5.3. Componentes de la sub-síntesis Democracia y Participación............58
2.1.5.4. Lo espacios ciudadanos para la participación....................................59
2.1.5.5. Los componentes de la rendición de cuentas.....................................61
2.1.5.6. La participación ciudadana desde la perspectiva de las mediciones de
la gobernabilidad................................................................................61
2.1.5.7. Organización social en la región, niveles de participación y bajos y
decrecientes niveles de desarrollo social en la región – transparencia
en la gestión........................................................................................63
2.1.5.8. Consideraciones con respeto a la democracia y participación...........64
2.1.6. Sub-síntesis de Liderazgo Legítimo y Transformador..............................66

3
2.1.6.1. Caracterización a partir de avances en NBI y cumplimiento de
objetivos del milenio...........................................................................................67
2.1.6.2 Caracterización a través de la medición de la gobernabilidad...........69
2.1.6.2.1 El liderazgo de transformación, como hecho transversal al proceso
de construcción de condiciones/capacidades para la gobernabilidad
.......................................................................................................70
2.1.6.2.2 Representación gráfica del liderazgo y el desempeño institucional,
desde las mediciones de la gobernabilidad....................................72
2.1.6.3 Desempeño de la institucionalidad pública en la región desde fuentes
primarias y secundarias.....................................................................73
2.1.6.4 Análisis del aporte a la gobernabilidad regional desde el
comportamiento de sus condiciones en cada departamento. Estado y
ranking de las condiciones.................................................................74
2.1.6.5 Estado de la gobernanza en los 15 municipios. fuentes secundarias y
primarias.............................................................................................77
2.1.7. Síntesis de la Caracterización Territorial desde la Dimensión Institucional.
...................................................................................................................78
2.1.7.1 Mapa síntesis......................................................................................78
2.1.7.2 Análisis desde tres determinantes del desarrollo...............................80
2.1.7.3 Elementos iníciales sobre el sueño de región.....................................83
2.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA...................................................................83
2.2.1. Desarrollo del proceso de caracterización dimensión económica.............84
2.2.2. Sub-Síntesis Caracterización Productiva Territorial.................................86
2.2.2.1. Sector Primario...................................................................................86
2.2.2.1.1. Producción Agrícola:........................................................................87
2.2.2.1.2. Producción Agrícola Agroindustriales y Promisorios......................90
2.2.2.1.3. Producción Agrícola Tradicional......................................................92
2.2.2.1.4. La Finca Montemariana....................................................................94
2.2.2.1.5. Producción Ganadera........................................................................95
2.2.2.1.6. Producción Minera:...........................................................................97
2.1.2.2. Sector Secundario...............................................................................98
2.1.2.3. Sector Terciario.................................................................................99
2.2.3. Capacidades Endógenas..........................................................................100
2.2.4. Factores condicionantes...........................................................................103
2.2.4.1. Concentración de la propiedad de la tierra (I)..................................104
2.2.4.2. Áreas de reglamentación especial (J)...............................................106
2.2.5. Síntesis de la Caracterización territorial desde la Dimensión Económica 106
2.2.5.1. Mapa Síntesis...................................................................................106
2.2.5.2. Análisis desde tres determinantes del desarrollo.............................108
2.2.5.3. Elementos iníciales sobre el sueño de región, desde esta dimensión 109
2.3. DIMENSIÓN AMBIENTAL..................................................................110
2.3.1. Desarrollo del proceso de caracterización dimensión ambiental............110
2.3.2. Caracterización de Amenazas naturales y antrópicas..............................112
2.3.2.1. Por deslizamientos y movimientos en masa.....................................113
2.3.2.2. Sísmicas............................................................................................116
2.3.2.3. Por tendencia a la desertificación.....................................................117
2.3.3. Caracterización Biofísica.........................................................................118
2.3.3.1. Factores climáticos...........................................................................118
2.3.3.2. Geomorfología.................................................................................118
2.3.3.3. Erosión.............................................................................................120

4
2.3.3.4. Fisiografía y suelos..........................................................................120
2.3.3.5. Propuesta de uso del suelo...............................................................123
2.3.4. Caracterización del Aprovechamiento Socio Económico.......................125
2.3.4.1. Uso y aprovechamiento del suelo y subsuelo..................................125
2.3.4.1.1. Cobertura y uso actual de las tierras...............................................125
2.3.4.1.2. Uso potencial por capacidad de uso de las tierras..........................128
2.3.4.1.3. Uso adecuado y conflictos de uso de las tierras..............................131
2.3.4.2. Uso y aprovechamiento del recurso hídrico.....................................134
2.3.5. Política y gestión ambiental.....................................................................136
2.3.5.1. Áreas con normatividad especial.....................................................136
2.3.5.2. Identificacion y declaración de ecosistemas estratégicos................137
2.3.6. Síntesis de la caracterización territorial desde la dimensión ambiental. .139
2.3.6.1. Mapa síntesis....................................................................................139
2.3.6.2. Análisis desde tres determinantes del desarrollo.............................140
2.3.6.3. Elementos iníciales sobre el sueño de región, desde la perspectiva
ambiental..........................................................................................142
2.4. DIMENSIÓN SOCIAL...........................................................................142
2.4.1. Desarrollo del proceso de caracterización Dimensión Social.................143
2.4.2. Sub-síntesis de población........................................................................145
2.4.2.1. Concentración de la población.........................................................145
2.4.2.2. Tasa de crecimiento intercensal.......................................................148
2.4.3. Sub-síntesis de capital humano...............................................................148
2.4.3.1. Caracterización a través del Índice de Condiciones de Vida (ICV).149
2.4.3.2. Necesidades Básicas Insatisfechas...................................................153
2.4.3.3. Esperanza de vida.............................................................................153
2.4.3.4. Seguridad social...............................................................................154
2.4.3.5. Educación.........................................................................................156
2.4.4. Sub-síntesis desarrollo social..................................................................160
2.4.4.1. Tasa de mortalidad infantil...............................................................160
2.4.4.2. Principales causas de morbilidad.....................................................161
2.4.5. Sub-síntesis desarrollo social..................................................................162
2.4.5.1. Cobertura de acueducto y alcantarillado..........................................162
2.4.5.2. Déficit de vivienda...........................................................................163
2.4.5.3. Eficiencia en el manejo de los recursos...........................................164
2.4.6. Síntesis de la caracterización territorial desde la dimensión social.........165
2.4.6.1. Mapa síntesis....................................................................................165
2.4.6.2. Analisis desde tres determinantes del desarrollo.............................166
2.4.6.3. Elementos iníciales sobre el sueño de región, desde la dimensión
social ...............................................................................................167
2.5. SISTEMA FUNCIONAL / ESTRUCTURA TERRITORIAL...............167
2.5.1. Desarrollo del proceso de caracterización sistema funcional..................167
2.5.2. Distribución Espacial de la Población.....................................................169
2.5.2.1. Migración.........................................................................................170
2.5.2.2. Población desplazada recibida neta 2000 – 2010.............................170
2.5.3. Distribución Espacial de Equipamientos de Carácter Social..................172
2.5.4. Distribución Espacial de las Actividades Económicas............................173
2.5.5. Distribución Espacial de la Infraestructura para la Competitividad........175
2.5.5.1. Entidades bancarias..........................................................................175
2.5.5.2. Infraestructura..................................................................................175
2.5.5.3. Servicios Públicos............................................................................175

5
2.5.5.4. Comunicaciones...............................................................................176
2.5.6. Síntesis de movilidad...............................................................................177
2.5.7. Síntesis de la caracterización territorial desde la dimensión funcional...180
2.5.7.1. Jerarquía centros urbanos.................................................................180
2.5.7.2. Mapa síntesis....................................................................................181
2.5.7.3. Analisis desde tres determinantes del desarrollo.............................182
2.5.7.4. Elementos iníciales sobre el sueño de región, en cuanto a la
articulación del territorio..................................................................184
3 SÍNTESIS CARACTERIZACIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL REGIONAL....
.........................................................................................................................................185
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................192

6
LISTADO DE GRAFICAS
Grafica 2.1. Comportamiento de la serie 2006 – 2009 – Municipios Montes de María Bolívar. 23
Grafica 2.2. Comportamiento de la serie 2006 – 2009 – Municipios Montes de María Sucre....24
Grafica 2.3 Indice de Desempeño fiscal 2009............................................................................29
Grafica 2.4. Análisis comparativo del MECI en las vigencias 2008 y 2009...............................31
Grafica 2.5. Análisis comparativo del MECI en las vigencias 2008 y 2009...............................32
Grafica 2.6. Desplazamiento forzado.........................................................................................37
Grafica 2.7. Homicidios en Montes de María.............................................................................41
Grafica 2.8. Participación en el número de homicidios por autor...............................................43
Grafica 2.9. Comportamiento municipal de los homicidios........................................................43
Grafica 2.10. Número total de masacres en los Montes de María 1996-2005.............................44
Grafica 2.11. Participación de los municipios en las masacres Montes de María.......................44
Grafica 2.12. Número total de masacres por municipio de los Montes de María........................45
Grafica 2.13. % Oferta de espacios constitucionales para la participación.................................60
Grafica 2.14. Oferta local de espacios para la participación.......................................................60
Grafica 2.15. Liderazgo transformacional en la región desde fuentes primarias y secundarias. .73
Grafica 2.16. Desempeño De La Institucionalidad Pública En La Región Desde Fuentes
Primarias Y Secundarias............................................................................................................73
Grafica 2.17. Área agrícola sembrada por municipio en el 2006 y 2008....................................87
Grafica 2.18. Producción agrícola agroindustriales y promisorios.............................................90
Grafica 2.19 Producción agrícola tradicional.............................................................................92
Grafica 2.20. Inventario Hato Ganadero.....................................................................................96
Grafica 2.21. Unidades microindustriales...................................................................................98
Grafica 2.22. Distribución unidades económicas sector secundario y terciario..........................99
Grafica 2.23 Tamaño promedio predios rurales........................................................................106
Grafica 2.24 Distribución porcentual de áreas susceptibles de remoción en masa...................115
Grafica 2.25 Potencialidad de Uso...........................................................................................129
Grafica 2.26 Distribución porcentual de los usos adecuados y conflictos de uso de las tierras de
los Montes de María.................................................................................................................133
Grafica 2.27 Distribucion indice de vulnerabilidad por escasez de agua..................................135
Grafica 2.28 Distribución porcentual de las zonas de importancia ambiental...........................137
Grafica 2.29 Distribucion de la población................................................................................146
Grafica 2.30 Concentración de la población.............................................................................146
Grafica 2.31Piramides de poblacion de la región de los Montes de María...............................147
Grafica 2.32. Porcentaje de población con nivel educativo superior y de postgrado................160
Grafica 2.33 Comportamiento población desplazada en los Montes de María 2000 – 2010.....170
Grafica 2.34 Población desplazada por municipio de los Montes de María 2000 – 2010.........171
Grafica 2.35 Actividades económicas......................................................................................174

7
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1.1 Etapas proceso participativo.......................................................................................17
Tabla 2.1. Rangos de calificación desempeño integral municipal..............................................22
Tabla 2.2. Análisis de la serie 2006 – 2009- Municipios Montes de María Bolívar...................23
Tabla 2.3. Análisis de la serie 2006 – 2009 - Municipios Montes de María- Sucre....................23
Tabla 2.4. Indicador promedio de eficacia de los municipios del Laboratorio de Paz III,
correspondientes a la region Montemariana...............................................................................24
Tabla 2.5. Indicador promedio de eficiencia de los municipios del Laboratorio de Paz III,
correspondientes a la region Montemariana...............................................................................25
Tabla 2.6. Componente de eficiencia 2009 municipios de Montes de María..............................25
Tabla 2.7. Indicador de requisitos legales de los municipios del Laboratorio de Paz III,
correspondientes a la región Montemariana...............................................................................26
Tabla 2.8. Componente de Requisitos legales 2009 municipios de Montes de María................26
Tabla 2.9. Indicador promedio de gestión administrativa y fiscal de los municipios del
Laboratorio de Paz III, correspondientes a la región Montemariana..........................................27
Tabla 2.10. Índice de capacidad administrativa de los municipios del Laboratorio de Paz III...27
Tabla 2.11. Componente de Capacidad administrativa 2009 municipios de Montes de María...27
Tabla 2.12. Indicador promedio de desempeño fiscal de los municipios del Laboratorio de Paz
III, correspondientes a la región Montemariana.........................................................................28
Tabla 2.13. Componente de Desempeño fiscal 2009 municipios de Montes de María...............29
Tabla 2.14. Índice promedio de desempeño integral de los municipios del Laboratorio de Paz
III, correspondientes a la región Montemariana.........................................................................30
Tabla 2.15. Valores esquema metodológico...............................................................................31
Tabla 2.16. Evaluación 2007 – 2008 de % de implementación del Modelo de Control Interno. 31
Tabla 2.17. Evaluación 2008 – 2009 de % de implementación del Modelo de Control Interno. 32
Tabla 2.18. Esquema de evaluación de riesgos administrativos.................................................33
Tabla 2.19. Índice de transparencia municipal para los municipios de la región de Montes de
María..........................................................................................................................................33
Tabla 2.20. Municipios más afectados en la región por la expulsión..........................................37
Tabla 2.21. Municipios receptores más importantes...................................................................38
Tabla 2.22. Desplazamiento consolidado...................................................................................40
Tabla 2.23. Análisis desde las tasas de homicidios 2009 y violencias conexas..........................41
Tabla 2.24. Municipios en los montes de maría con mayor número de homicidios 2002-2005..43
Tabla 2.25. Participación de los municipios en las masacres Montes de María..........................45
Tabla 2.26. Homicidios en la región montes de maría. Año 2010..............................................46
Tabla 2.27. Combates por Iniciativa de La Fuerza Pública por departamento y municipio........48
Tabla 2.28. Ataques contra Instalaciones de la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley
...................................................................................................................................................48
Tabla 2.29. Emboscadas contra la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley..................49
Tabla 2.30. Hostigamientos contra la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley.............49

8
Tabla 2.31. Otros Eventos de Terrorismo por Grupos al Margen de la Ley...............................49
Tabla 2.32. Incidentes por Map y Muse a nivel nacional por departamento y municipio...........49
Tabla 2.33. Accidentes por Map y Muse....................................................................................50
Tabla 2.34. Víctimas civiles por Map y Muse............................................................................50
Tabla 2.35. Víctimas militares por Map y Muse.........................................................................50
Tabla 2.36. Matrices medición capacidad de la gobernabilidad.................................................51
Tabla 2.37. Número de organizaciones y/o actores por cada 10.000 habitantes.........................55
Tabla 2.38. Numero de JAC y veedurías por cada 10.000 habitantes.........................................55
Tabla 2.39. Participación y representatividad electoral..............................................................58
Tabla 2.40. Condiciones para la rendición de cuentas................................................................61
Tabla 2.41. Evaluación de la gobernabilidad en Montes de María desde fuentes secundarias....62
Tabla 2.42. Evaluación de la gobernabilidad en Montes de María desde fuentes secundarias....63
Tabla 2.43. ITM espacios para la participación ciudadana.........................................................64
Tabla 2.44. Estado de las necesidades básicas insatisfechas y proximidad a los objetivos de
milenio en los municipios de Montes de María..........................................................................68
Tabla 2.45. Comportamiento NBI 1993- 2008, por departamento y nacional............................68
Tabla 2.46. Medición del componente de liderazgo transformacional fuentes secundarias y
primarias....................................................................................................................................70
Tabla 2.47. Comportamiento de liderazgo y desempeño de la institucionalidad pública en la
región.........................................................................................................................................71
Tabla 2.48. Análisis desde fuentes secundarias – priorizaciones................................................74
Tabla 2.49. Contribuciones a la gobernabilidad desde relación constructiva..............................74
Tabla 2.50. Contribuciones a la gobernabilidad desde Visión Estratégica..................................75
Tabla 2.51. Análisis desde fuentes primarias – priorizaciones...................................................76
Tabla 2.52. Contribuciones a la gobernabilidad desde las Relaciones Constructivas, fuentes
primarias....................................................................................................................................76
Tabla 2.53. Radiografía de la Gobernanza en Montes de María.................................................77
Tabla 2.54. Área agrícola sembrada 2006-2008.........................................................................88
Tabla 2.55. Actividad agrícola total de los 39 principales productos nacionales........................88
Tabla 2.56. Área sembrada cultivos transitorios.........................................................................89
Tabla 2.57. Principales indicadores Cultivo de Aguacate..........................................................90
Tabla 2.58. Producción tabaco negro 2006-2008......................................................................91
Tabla 2.59. Principales indicadores cultivo de Yuca.................................................................93
Tabla 2.60. Producción Maíz 2006-2008...................................................................................94
Tabla 2.61. Cobertura del Proyecto - Finca Montemariana........................................................95
Tabla 2.62. Cabezas de ganado y áreas de pastoreo 2003-2008.................................................96
Tabla 2.63. Usos del suelo en Montes de María.........................................................................97
Tabla 2.64 Reservas mineras......................................................................................................98
Tabla 2.65. Número de unidades por actividad..........................................................................99

9
Tabla 2.66 Concentración de la tierra en los Montes de María.................................................105
Tabla 2.67 Áreas de las zonas susceptibles a la remoción en masa..........................................115
Tabla 2.68 Áreas con tendencia a la desertificación.................................................................117
Tabla 2.69 Grados de erosión...................................................................................................120
Tabla 2.70 Tipos de suelo presenten en los Montes de María..................................................121
Tabla 2.71 Propuesta de uso del suelo para la región de los Montes de María.........................124
Tabla 2.72 Uso del suelo actual................................................................................................126
Tabla 2.73 Área por clases de Tierra........................................................................................128
Tabla 2.74 Áreas de importancia ambiental por municipio......................................................138
Tabla 2.75 Población total por municipio 2009........................................................................145
Tabla 2.76 Población por etnia.................................................................................................147
Tabla 2.77 Mínimos Constitucionales en Colombia de ICV.....................................................150
Tabla 2.78 Estado del ICV en Montes de María – Componente Riqueza Fisica Colectiva.......151
Tabla 2.79 Estado del ICV en Montes de María – Componente Capital Humano Individual...151
Tabla 2.80 Estado del ICV en Montes de María – Componentes Capital Social y Riqueza Fisica
Individual.................................................................................................................................152
Tabla 2.81 Necesidades Basicas Insatisfechas 2005.................................................................153
Tabla 2.82 Esperanza de Vida por País....................................................................................154
Tabla 2.83 Cobertura en régimen de salud en Montes de María 2009......................................155
Tabla 2.84. Cobertur bruta en educación 2005 -2008...............................................................156
Tabla 2.85 Tasas de cobertura educación basica y media.........................................................157
Tabla 2.86 Contribución de la educación regional, a la consolidación del capital humano......158
Tabla 2.87 Porcentaje de Población censada de 3 años o más con asistencia escolar...............159
Tabla 2.88 Población censada de 3 años y más por nivel educativo.........................................159
Tabla 2.89 Tasa de Mortalidad Infantil....................................................................................160
Tabla 2.90 Cobertura acueducto y alcantarillado......................................................................162
Tabla 2.91 Deficit de vivienda.................................................................................................163
Tabla 2.92 Eficiencia en el manejo de los recursos para atender factores básicos....................164
Tabla 2.93 Variables escalograma distribucion espacial de la población.................................170
Tabla 2.94 Equipamientos y redes de servicio social...............................................................172
Tabla 2.95 Derechos económicos.............................................................................................175
Tabla 2.96. Consumo promedio de energía eléctrica no residencial.........................................176
Tabla 2.97. Acceso a herramientas de comunicación...............................................................176
Tabla 2.98 Estado red vial primaria Departamento de Bolivar.................................................178
Tabla 2.99 Estado de la red secundaria en los municipios de Montes de María.......................179
Tabla 3.1 Leyenda del mapa síntesis de la caracterización del Desarrollo Territorial..............186

10
LISTADO DE ILUSTRACIONES
Ilustración 2.1 Esquema ajustado para la construcción de la síntesis dimensión político-
institucional................................................................................................................................21
lustración 2.2 Método de síntesis territorial en la dimensión económica...................................85
Ilustración 2.3 Modelo detallado caracterización productiva territorial......................................86
Ilustración 2.4 Modelo Detallado Capacidades Endógenas......................................................101
Ilustración 2.5 Modelo detallado Caracterización productiva territorial...................................103
Ilustración 2.6 Dimensión ambiental: método ajustado de análisis / síntesis............................112
Ilustración 2.7 Modelo estructurado de articulación de elementos del medio natural, en la
descripción del subsistema biofísico........................................................................................122
Ilustración 2.9 Proceso de construcción del mapa sub-síntesis de Uso y Aprovechamiento de los
Recursos Naturales...................................................................................................................134
Ilustración 2.10 Esquema ajustado para la construcción de la síntesis en la dimensión social. 144
Ilustración 2.11 Esquema final de cruce de mapas temáticos y construcción de mapa síntesis 169
Ilustración 2.12. Organización regional....................................................................................181

LISTADO DE MAPA

Mapa 2.1 Desempeño integral municipal...................................................................................22


Mapa 2.2 Desempeño Fiscal.......................................................................................................28
Mapa 2.3Variacion desempeño integral.....................................................................................30
Mapa 2.4 Variación desempeño fiscal........................................................................................33
Mapa 2.5 Sub-síntesis de Desempeño y gestión pública............................................................34
Mapa 2.6 Desplazamiento forzado: Personas expulsadas (2000 – 2009)....................................37
Mapa 2.7 Comportamiento desplazamiento por expulsión (2000 – 2009)................................38
Mapa 2.8 Homicidios en Montes de María – el escenario..........................................................40
Mapa 2.9 Tasa de lesiones personales........................................................................................48
Mapa 2.10 Sub-síntesis de Conflicto y Orden Público...............................................................53
Mapa 2.11 Actores del Sector Económico..................................................................................54
Mapa 2.12 Actores del Sector Social.........................................................................................54
Mapa 2.13 Organizaciones sociales............................................................................................55
Mapa 2.14 Sub-síntesis de Capital Social y Ciudadanía.............................................................56
Mapa 2.15 Sub-síntesis Democracia y participación..................................................................57
Mapa 2.16 Participacion electoral..............................................................................................62
Mapa 2.17 Representatividad Electoral......................................................................................65
Mapa 2.18 Sub-sintesis Liderazgo legítimo y transformador.....................................................66
Mapa 2.19 Avance NBI 1993 - 2005..........................................................................................67
Mapa 2.20 Proximidad Objetivos Milenio.................................................................................72

11
Mapa 2.21Sintesis Dimensión Politico Institucional..................................................................79
Mapa 2.22 Produccion agricola..................................................................................................87
Mapa 2.23 Hato ganadero..........................................................................................................95
Mapa 2.24 Infraestructura petrolera y arovechamiento minero..................................................97
Mapa 2.25 Sector primario, secundario y terciario...................................................................100
Mapa 2.26 Sub-sintesis Caracterizacion Productiva Territorial................................................102
Mapa 2.27 Sub-síntesis de Capacidades Endógenas.................................................................102
Mapa 2.28 Síntesis de la Caracterización Territorial Dmensión Económica............................103
Mapa 2.29 Tamaño promedio predios rurales..........................................................................104
Mapa 2.30 Caracterización del desarrollo territorial desde la dimensión económica...............107
Mapa 2.31 Caracterización de Amenazas Naturales.................................................................113
Mapa 2.32 Remoción en masa..................................................................................................114
Mapa 2.33 Amenaza sismica....................................................................................................116
Mapa 2.34 Amenaza por Inundación........................................................................................117
Mapa 2.35 Zonificación climatica............................................................................................118
Mapa 2.36 Geomorfologia........................................................................................................118
Mapa 2.37 Suelos.....................................................................................................................121
Mapa 2.38 sub-síntesis Caracterización Biofísica (capacidad de uso del suelo).......................123
Mapa 2.39 Propuesta de Uso del Suelo....................................................................................124
Mapa 2.40 Índice de escasez municipal....................................................................................135
Mapa 2.41 Indice de vulnerabilidad por disponibilidad de agua..............................................135
Mapa 2.42. Áreas de Reglamentación Especial........................................................................136
Mapa 2.43 Zonas de Importancia Ambiental............................................................................139
Mapa 2.44 Síntesis de la caracterización territorial Dimensión Ambiental..............................140
Mapa 2.45 Sub-síntesis de población.......................................................................................145
Mapa 2.46 Crecimiento intercensal..........................................................................................148
Mapa 2.47Sub-síntesis Capital Humano...................................................................................148
Mapa 2.48 Seguridad social.....................................................................................................156
Mapa 2.49 Tasa de mortalidad infantil.....................................................................................161
Mapa 2.50 Deficit de vivienda total.........................................................................................164
Mapa 2.51 Síntesis Dimension Social......................................................................................165
Mapa 2.52 Distribución de la población...................................................................................169
Mapa 2.53 Sub-síntesis Distribución Espacial de la Población................................................171
Mapa 2.54Servicios de salud....................................................................................................173
Mapa 2.55 Sub-síntesis Distribución Espacial de Equipamientos de Carácter Social...............173
Mapa 2.56 Sub-Síntesis Distribución Espacial de las Actividades Económicas.......................174
Mapa 2.57 Sub-síntesis de Infraestructura para la Competitividad...........................................177

12
Mapa 2.59 Movilidad a nivel regional......................................................................................178
Mapa 2.58 Sub-síntesis de Sistema de Movilidad....................................................................179
Mapa 2.60 Jerarquia Centros Urbanos......................................................................................180
Mapa 2.61 Síntesis de la Estructura Territorial Regional.........................................................182
Mapa 3.1Sintesis de la Caracterización del Desarrollo Territorial............................................185

13
1. PRESENTACIÓN

Este documento presenta un compendio del proceso y los productos obtenidos del ejercicio de
Caracterización del Desarrollo Territorial de la región de Montes de María, Departamentos de
Bolívar y Sucre, llevado a cabo durante los meses de agosto a noviembre de 2010.

El objetivo general del documento es ilustrar acerca de los resultados de la caracterización


territorial, y apoyar la difusión amplia de sus resultados, a la vez que constituir insumo que
retroalimente el proceso de Construcción de la Visión de Desarrollo del Departamento.

El proceso de caracterización se emprendió bajo un conjunto específico de objetivos, postulados


por el proyecto “Gobernabilidad para el Desarrollo Local con Visión de Futuro”, que lidera el
Departamento Nacional de Planeación – DNP:

 Adelantar un ejercicio de caracterización del desarrollo territorial de la región de Montes de


María, que constituya insumo para la construcción de una visión estratégica de desarrollo, en
el marco del componente geográfico del Laboratorio III.

 Lograr que los productos del ejercicio de caracterización sean el resultado de un proceso
participativo y de construcción colectiva de conocimiento con los actores a nivel regional, y
también producto de la valoración y sistematización de la información estratégica y el
conocimiento disponible, de diversas fuentes.

 Construir una experiencia de aprendizaje de trabajo y diálogo interdisciplinario e


interinstitucional entre los niveles nacional, departamental y municipal, que fortalezca la
gobernabilidad regional.

Con especial énfasis se ha buscado en cada una de las etapas del ejercicio introducir un enfoque
territorial en la visión de los procesos de desarrollo, como base para implementar el principio
que orienta la planeación hacia la búsqueda de una distribución equitativa de los beneficios y las
oportunidades, como factor básico del desarrollo.

El equipo asesor del Convenio para el proceso Caracterización del Desarrollo Territorial de la
Región de Montes de María, suscrito entre el Departamento Nacional de Planeación –DNP- y el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC-, presenta el resultado hasta este punto como un
producto demostrativo de la sinergia interinstitucional y el esfuerzo mancomunado entre los
niveles nacional y departamental, y fundamentalmente como fruto del ejercicio de diálogo y
cooperación entre los actores a nivel territorial, lo cual constituye una condición básica para la
construcción de una mejor gobernabilidad.

Y adicionalmente, quiere resaltar la labor de liderazgo y de trabajo en equipo desplegada por la


Fundación Red Desarrollo y Paz de Montes de María, y los equipos de las gobernaciones de
Sucre y Bolívar, encabezados por la Secretaría de Planeación de Sucre y el Departamento
Administrativo de Planeación de Bolívar, así como la participación positiva y el diálogo
fructífero del conjunto de actores institucionales que han concurrido en desarrollo del proceso,
condiciones ambas que representan características altamente positivas y que constituyen punto
de apoyo en el esfuerzo continuado por consolidar procesos de planeación y gestión del
desarrollo territorial, como un ejercicio permanente de sinergia entre los sectores público,
privado, de la academia y de la sociedad civil.

14
La formulación ampliada de la caracterización ejecutada en la segunda etapa del desarrollo
metodológico fue elaborada por el equipo del Proyecto “Gobernabilidad para el desarrollo con
Visión de Futuro” Roberto Prieto Ladino, Rodrigo Tabares y Silvia Aguirre.

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea y está basado
en el proceso de Construcción de de la Visión Prospectiva de la Región de Montes de María,
adelantado bajo la coordinación de Roberto Prieto Ladino, y Luis Rodrigo Tabares Pérez,
siendo ellos, los únicos responsables por sus contenidos, y en modo alguno debe considerarse
que refleja la posición del Departamento Nacional de Planeación, de la Agencia Presidencial
para la Acción Social y la Cooperación Internacional y/o de la Unión Europea.

1.1. Antecedentes

El proyecto “Gobernabilidad para el Desarrollo Local con Visión de Futuro”, que ejecuta el
Departamento Nacional de Planeación por encargo de la Agencia Presidencial para la Acción
Social y la Cooperación Internacional, y de la Comunidad Europea, se ha propuesto como
objetivo general realizar una experiencia de aprendizaje de trabajo intergubernamental e
interinstitucional de fortalecimiento de la gobernabilidad regional, bajo un enfoque de
asociatividad, que promueve el desarrollo local con una visión de futuro.

Con esta experiencia se busca retroalimentar el diálogo de políticas de gobernabilidad y


desarrollo local, en la perspectiva de potenciar los procesos de desarrollo territorial, de
descentralización y democracia en Colombia, en el marco del Estado Social de Derecho.

El proyecto ha previsto apoyar la orientación de procesos estratégicos regionales, con la


implementación de herramientas metodológicas que apoyen la consolidación de capacidades de
gobernabilidad a nivel regional.

Bajo este marco, el proyecto ha previsto desarrollar un proceso de construcción de visiones


regionales o subregionales, y consideró clave con este objetivo avanzar en la caracterización del
desarrollo territorial en dos ámbitos que constituyen componente geográfico del Laboratorio de
Paz III: la Subregión Piedemonte Oriental del Departamento del Meta, y la Región de Montes
de María, que comparten los departamentos de Bolívar y Sucre, como parte sustancial del
diagnóstico estratégico que fundamenta la visión.

Con este propósito se estableció un acuerdo de trabajo con el Proyecto Sistema de Información
Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial –SIG-OT- que lidera el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, en coordinación con el DNP y un amplio conjunto de instituciones
a nivel nacional, para apoyar el ejercicio de caracterización del desarrollo territorial que
constituya insumo para la construcción de una visión estratégica de desarrollo en estos dos
ámbitos regionales.

Para la realización de este proceso, específicamente en la Región de Montes de María, fue


llevada a cabo una secuencia de cinco talleres con un conjunto amplio de actores a nivel
municipal, regional y de los dos departamentos, desde la etapa de planificación participativa del
proceso, realizada en el mes de agosto, pasando por las convocatorias a los talleres de:
identificación de temas estratégicos y prioritarios; definición de objetos de estudio e indicadores
y organización del flujo de información; de análisis territorial y de síntesis territorial, a través de
convocatorias lideradas por las Secretaría y el Departamento de Planeación de Sucre y Bolívar,
respectivamente, y la Fundación Red Desarrollo y Paz de Montes de María, realizadas entre los
meses de septiembre y noviembre de 2010.

El trabajo contó con el apoyo y el compromiso decidido por impulsar las actividades del
proceso por parte de las autoridades departamentales, así como con el liderazgo y amplia
participación por parte del equipo de la Fundación red Desarrollo y Paz de Montes de María;

15
con la participación y valiosa colaboración de delegados de un amplio conjunto de dependencias
y organismos del nivel nacional, departamental y municipal de los dos departamentos, así como
delegados del conjunto de los 15 municipios de la Región, representantes del sector privado, la
academia y la sociedad civil organizada, y con el aporte y la asistencia técnica permanente del
equipo del SIG-OT, bajo la dirección general de Luis Gabriel Amaya, en el marco del acuerdo
celebrado entre el DNP y el IGAC para el proceso.

1.2. Metodología

La metodología para la formulación de la caracterización o determinación de los atributos


distintivos de la Región de Montes de María fue desarrollada en dos etapas: La primera,
correspondió al desarrollo de un proceso participativo en el cual actores clave del territorio y
expertos discutieron de manera participativa y propositiva sobre los diversos temas del
desarrollo de la Región a través de mesas temáticas y talleres que permitieron compartir
interdisciplinariamente e interinstitucionalmente enfoque de desarrollo y puntos de vista a
actores claves del territorio, para llegar a acuerdos sobre los conceptos claves que debían
orientar la caracterización, la definición de las dimensiones del desarrollo territorial y de su
organización. La segunda, correspondió al estudio de documentos de análisis sobre el territorio
elaborado por importantes entidades localizadas dentro y fuere de él y de la información
secundaria recopilada para efecto a partir de la identificación de variables clave por parte de los
actores involucrados en la primera etapa.

1.2.1. Primera etapa

A.Preparación de condiciones: Se llevaron a cabo una serie de reuniones iníciales con el


equipo del Comité Técnico del Laboratorio III; de la Secretaría Departamental de Planeación de
Sucre y el Departamento Administrativo de Planeación de Bolívar; de las Universidades de
Cartagena y de Sucre, de las Cámaras de Comercio de Sucre y Bolívar y de la Fundación Red
Desarrollo y Paz de Montes de María, para presentar el ejercicio de caracterización del
desarrollo territorial, validar su enfoque y alcance, realizar un mapeo de actores y acordar el
plan de trabajo para el desarrollo del proceso.

Por su parte, el equipo del SIG-OT realizó en esta etapa inicial un primer acopio de datos, así
como la preparación de guías de trabajo y cartografía base a nivel departamental.

B. Identificación de temas clave y definición de objetos de estudio e indicadores: Para la


identificación de temas clave se realizó un primer taller de actores clave, el día 2 de septiembre,
con la participación de grupo de 56 personas provenientes de los 15 municipios de la Región,
líderes cívicos, sociales y económicos y delegados de los municipios, y la presencia de la
Secretaria de Planeación Departamental de Sucre, el Director del Departamento Administrativo
de Planeación de Bolívar e integrantes de sus equipos técnicos. En este taller fuero establecidos
en consenso los principales temas estratégicos y prioritarios para el desarrollo regional.

Identificación de temas estratégicos y prioritarios para el desarrollo regional

16
Los resultados de este taller fueron documentados y constituyeron el insumo principal para un
primer encuentro con los equipos técnicos de los dos departamentos, conformados con
delegados de los organismos públicos, representantes del sector privado, miembros de la
academia y participantes de la sociedad civil, realizado el día 7 de septiembre en Cartagena y el
día 9 en Sincelejo, como base para la definición de objetos de estudio e indicadores, y acuerdo
en torno a un plan de trabajo de carácter interinstitucional para organizar el flujo de la
información.

De manera complementaria, el día 8 de septiembre en Cartagena y el día 10 en Sincelejo, fue


realizada una capacitación en el uso del Portal Web del Sistema de Información Geográfica para
la Planeación y el Ordenamiento Territorial –SIG-OT-, como una fuente de información oficial
y actualizada que constituyera un primer medio para consolidar la base de datos que iniciara el
análisis de cada uno de los temas priorizados.

C.Análisis territorial: A partir de la información originada en el nivel departamental y


regional, sumada a un conjunto amplio de información adicional disponible en la base de datos
del SIG-OT, se adelantó la preparación de un primer conjunto de aproximadamente 100 capas
temáticas de análisis, sobre los objetos de estudio priorizados.

Esta primera versión de mapas constituyó el punto de partida del segundo taller ampliado, en el
cual los grupos de trabajo de carácter interinstitucional, organizados por dimensión, acordaron
una versión inicial de método de análisis y síntesis territorial, y llevaron a cabo un ejercicio de
cartografía temática participativa.

Tabla 1.1 Etapas proceso participativo

D.Síntesis territorial: Con base en los resultados de este ejercicio, y los parámetros
establecidos para la construcción de la síntesis, el equipo del SIG-OT adelantó la preparación de
capas temáticas adicionales de análisis sobre objetos de estudio e indicadores considerados
clave según el método acordado, así como de una serie de capas temáticas sub-síntesis a nivel
de componente, en cada dimensión, en aplicación del método establecido.
Estos mapas constituyeron, por su parte, el insumo para un tercer taller ampliado, de análisis y
síntesis de la caracterización en cada dimensión, y de preparación participativa de la síntesis

17
integrada de la caracterización del desarrollo territorial del departamento, que son alcance
último del trabajo y objeto central del contenido que se presenta en este documento.

1.2.2. Segunda etapa

Ésta se centro en dos fases a saber:

A.Estudio de documentos de análisis sobre la región: Se realizó la identificación de


documentos de análisis sobre los diferentes temas del desarrollo del territorio en la Región
elaborados por diferentes actores e instituciones dentro y fuera de ella. Estos permitieron
confrontar o corroborar la posición de los actores en los talleres y mesas realizados en la etapa
número uno y obtener información reciente de los fenómenos acaecidos en él.

B. Levantamiento de información secundaria: Con base en la identificación de variables


clave se procedió a realizar un levantamiento de información secundaria que permitiera
identificar los principales problemas y las potencialidades endógenas más significativas, las
condiciones en que se encuentra el desarrollo de la Región, las variables que dinamizan o
restringen el desarrollo del mismo y cuáles son sus dinámicas.

18
2. ANALISIS TERRITORIAL

2.1. DIMENSIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL

El papel articulador y regulador del Estado a través de su organización básica municipal, es el


soporte de la DIMENSIÓN POLÍTICO – INSTITUCIONAL, (DPI), reflejando en su estructura
el grado de desarrollo de la Sociedad Montemariana, en función de sus capacidades para
interactuar dentro de reglas de juego que permitan incidir efectivamente, sobre las diversas
opciones para alcanzar el desarrollo, y por esa vía, el bienestar colectivo.

En este sentido, la DPI está soportada por el carácter de la dimensión SOCIO CULTURAL,
determinada por los componentes de Población, Capital Humano, Capital Social y Desarrollo
cultural. La DPI y sus alcances, tiene en esta dimensión su razón de ser, representando tal vez el
mayor reto de la región, como es el de superar problemas en la estructura social, que al decir de
pensadores e instituciones en la región, “se construyó alrededor de bajos niveles de ciudadanía,
carencia de una sociedad que promueva la defensa del Estado Social de Derecho; liderada por
élites conservadoras de viejas tradiciones y costumbristas, cuyo sistema político –
administrativo asume el “gamonalismo rural” como modelo de gestión, y donde las
instituciones encargadas de la provisión de los bienes y servicios que demanda la sociedad,
terminan siendo permeadas por la práctica “clientelista – electoral”, en detrimento del
ejercicio de los derechos ciudadano. En su economía hay ausencia de un espíritu y carácter
empresarial de riesgo para la actividad productiva, la cual se apuntala sobre la dinámica agro
exportadora del tabaco, la ganadería extensiva, una producción campesina de subsistencia, y
más recientemente, sobre la agroindustria de la palma de aceite”: Universidad de Cartagena.
Instituto Internacional de Estudios del Caribe. El laboratorio de paz en los Montes de María, una
aproximación a su contexto.

2.1.1. Desarrollo del proceso de caracterización dimensión político-institucional

Entendido cabalmente este contexto, la DPI pretende dar explicaciones a los fenómenos y
comportamientos que se presentan en la región y que están relacionados con el desempeño de
las administraciones municipales, el manejo de sus recursos, las relaciones con la sociedad civil,
las condiciones de seguridad, la participación política y el impacto de las políticas públicas
sobre la calidad de vida de la población.

Esta dimensión comprende los ejes temáticos de: Desempeño y gestión pública, Conflicto y
orden público, Capital social y ciudadanía, Democracia y participación, y Liderazgo legítimo y
transformador, y tiene como objetivo analizar en su manifestación espacial los fenómenos y
comportamientos que se presentan en la región y que están relacionados con las
administraciones locales, el manejo de sus recursos, las relaciones entre la sociedad civil y la
administración y el impacto que las políticas generan sobre los principales indicadores que
miden la mejora o retroceso en la calidad de vida de la comunidad.

En la parte inicial del trabajo, el grupo llevó a cabo la revisión de los mapas temáticos que
constituyeron insumo para la generación de la síntesis en esta dimensión. Estos mapas
corresponden a las variables, índices e indicadores estratégicos priorizados para cada eje
temático del método establecido. De igual manera, el grupo revisó los mapas sub-síntesis
resultantes del ejercicio de cruce de las diferentes capas en cada eje temático establecido en esta
dimensión.

Con respecto a los mapas temáticos iníciales definidos, se revisaron las siguientes capas
disponibles:

 Desempeño Integral– 2009


 Variación IDIM - 2006-2009

19
 Índice Fiscal 2009
 Variación Fiscal 2006-2009
 Comportamiento en desplazamiento – 2000 – 2009
 Desplazamiento consolidado 10 años – 2000- 2009
 Tasa de homicidios – 2009
 Tasa de lesiones personales – 2009
 Número de organizaciones sociales / 10.000 hab. – 2009
 Número actores sociales/ 10.000 hab. – 2009
 Número de actores económicos / 10.000 hab. – 2009
 Número de JAC
 Número de Veedurías
 Participación electoral – 2007
 Representatividad electoral – 2007
 Avance en el NBI, 1993 – 2005
 Proximidad a ODM – Pobreza

Temas estratégicos y prioritarios para el desarrollo regional – Dimensión Político


Institucional
 Corrupción, ingobernabilidad y ruptura entre la administración municipal y la sociedad civil
(21/25).
 Precariedad institucional y falta de cultura de cumplimiento (7/5)
 Empoderamiento y participación ciudadana (5/5).
 Reconocimiento del fuero indígena; tierras para los indígenas (3/4).
 Espacios de encuentro para la solución pacífica de los conflictos (3/4).
 Seguridad y orden público (3/0).

Valoración participativa de las capas temáticas adicionales: Las capas temáticas insumo
fueron definidas con base en la identificación de temas estratégicos y prioritarios, realizada al
inicio del proceso. Posteriormente, en el desarrollo de los talleres participativos para la
definición del esquema de síntesis, los participantes en esta mesa establecieron la necesidad de
realizar un análisis del comportamiento de estos temas a través del tiempo. El análisis
multitemporal de la información permite entender las dinámicas regionales y la manera como se
transforma el territorio.

Las variables que fueron analizadas de manera multitemporal fueron:

 Desempeño integral municipal (variación 2006 - 2009)


 Desempeño Fiscal (variación entre las mediciones de los años 2006 y 2009)
 Desplazamiento forzado (personas expulsadas entre los años 2000 y 2009)
 Desplazamiento forzado (variación anual en el periodo 2000 y 2009)
 Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI (comparación 1993 - 2005)

El esquema se encuentra conformado por cinco componentes, que agrupan los temas
estratégicos identificados y sus correspondientes variables, índices e indicadores:

Desempeño y gestión pública: conformado por las variables Desempeño integral municipal
(2009) y Desempeño fiscal municipal (2009,) y los análisis multitemporales del
comportamiento de estos mismos índices para el período 2006-2009).

Conflicto y orden público: analizado a través de los indicadores de Desplazamiento forzado


(personas expulsadas 2000-2009), el comportamiento de la variación interanual del
desplazamiento forzado (personas expulsadas, periodo 2000-2009), Tasa de homicidios por
cada 1000.000 habitantes y Tasa de lesiones personales por cada100.000 habitantes.

20
Capital social y ciudadanía: estudiado a través de indicadores relacionados con organizaciones
de la sociedad civil: Número de organizaciones sociales / 10.000 hab., Número actores sociales/
10.000 hab, Número de actores económicos / 10.000 hab, Número de JAC / 10.000 hab., y
Número de Veedurías / 10.000 hab.

Democracia y participación: a través de las variables de Participación electoral y


Representatividad electoral, utilizando datos consolidados de los comicios adelantados en el
2007 para la elección de alcaldes y gobernadores.

Liderazgo legítimo y transformador: analizado a través del Avance en el NBI (1993-2005) y


la proximidad al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio – ODM de los
municipios de la Región.

Un elemento de la mayor importancia para el método de síntesis, fue la definición participativa


del peso relativo que se otorga a cada uno de los componentes y variables, con el propósito de
asegurar que la valoración de los diferentes elementos de análisis respondiera de la manera más
adecuada a la percepción y el conocimiento de los expertos, acerca de los factores determinantes
que inciden en la gobernabilidad de los procesos de desarrollo. El ejercicio arrojó los siguientes
resultados:

Ilustración 2.1 Esquema ajustado para la construcción de la síntesis dimensión político-


institucional

2.1.2. Sub-síntesis Desempeño y Gestión Pública Territorial

21
Las cifras evidencian una gran debilidad de la institucionalidad pública de los municipios de
Montes de María que en términos generales se refleja en los indicadores de desempeño integral,
avance de la implementación del modelo estándar de control interno y la evaluación de riesgos
administrativos.

Esta sub-síntesis está conformada por los índices Desempeño integral municipal y Desempeño
Fiscal municipal; adicionalmente se analizó el comportamiento de cada uno de estos índices
entre los periodos de medición 2006 y 2009. El cálculo de estos índices es generado por el DNP,
tomando como base la información que reporta cada uno de los municipios del país.

2.1.2.1. Desempeño integral municipal

Mapa 2.1 Desempeño integral municipal


Se miden cuatro componentes: 1) Eficacia:
cumplimiento metas del plan de desarrollo;
2) Eficiencia: optimización de recursos
humanos, financieros y físicos disponibles,
en los sectores de salud, educación y agua
potable; 3) Requisitos Legales:
cumplimiento de normas establecidas por la
Ley 715 de 2001 y 1176 de 2007 (SGP); 4)
gestión administrativa y fiscal: mide la
capacidad de los municipios en seguir
procesos, mantener una planta profesional,
unas finanzas saludables y otros aspectos.
El DNP establece unos rangos específicos
de valoración, según los resultados (entre 0
y 100 puntos) obtenidos por cada
municipio:

Tabla 2.2. Rangos de calificación desempeño integral municipal


Rangos de cumplimiento Niveles de cumplimiento
≥ 80 Sobresaliente
≥70 y <80 Satisfactorio
≥60 y <70 Medio
≥40 y <60 Bajo
<40 Critico*
Fuente DNP- DDTS

El resultado de los municipios del Laboratorio de Paz III en el departamento de Bolívar

Las cifras y el gráfico son contundentes al permitir apreciar la falta de dinámica de los
indicadores. En general éstos se mantienen en el periodo, con una leve mejoría en el año 2009.
Se destaca la mejoría en los indicadores de gestión y capacidad administrativa y el gran
retroceso en la “eficacia”, y los bajos niveles de eficiencia, al igual que la tendencia a disminuir
del desempeño fiscal y el índice integral.

22
Tabla 2.3. Análisis de la serie 2006 – 2009- Municipios Montes de María Bolívar

AÑOS
INDICADORES
2.006 2.007 2.008 2.009
Eficacia 71,24 45,55 12,15 14,52
Eficiencia 31,09 22,34 30,11 44,13
Requisitos legales 66,58 60,97 86,12 50,24
Capacidad Administrativa 30,66 17,76 46,54 68,54
Indicador de desempeño Fiscal 56,10 45,94 52,74 49,00
Gestión 43,38 31,85 49,64 58,77
Índice Integral 53,07 40,18 44,50 41,91
Fuente DNP- DDTS

Grafica 2.1. Comportamiento de la serie 2006 – 2009 – Municipios Montes de María Bolívar

FUENTE: Gráficos construidos con base en la información SICEP – DNP -DDTS

El resultado de los municipios del Laboratorio de Paz III en el departamento de Sucre

En cuanto a “eficacia”, es crónica la falta de información para sectores básicos y otros sectores,
en los años del análisis, reflejando posibles problemas en el registro de esta información. Este
hecho parece identificar serios problemas en el manejo de los instrumentos de planeación, y por
consiguiente en aspectos de medición de metas de resultados y de productos. La capacidad
administrativa parece tender hacia niveles de mejoramiento, pero su desempeño es muy bajo. En
general los indicadores de la región son muy bajos.

Tabla 2.4. Análisis de la serie 2006 – 2009 - Municipios Montes de María- Sucre

AÑOS
INDICADORES
2.006 2.007 2.008 2.009
Eficacia 0,00 20,61 16,38 10,48
Eficiencia 28,31 21,89 33,58 42,79
Requisitos legales 41,95 80,03 62,83 69,43
Capacidad Administrativa 10,45 21,16 45,01 61,57
Indicador de desempeño Fiscal 29,36 61,02 61,79 54,22
Gestión 19,90 41,09 53,40 57,90
Índice Integral 22,54 40,91 41,55 45,15
Fuente DNP- DDTS

23
Grafica 2.2. Comportamiento de la serie 2006 – 2009 – Municipios Montes de María Sucre

FUENTE: Gráficos construidos con base en la información SICEP – DNP -DDTS

Realizando el análisis por componente del desempeño integral, se tiene:

2.1.2.1.1. Componente de eficacia: En el periodo 2006-2009 en promedio, los municipios por


departamento se ubicaron en el rango crítico. Esto evidencia que el escaso cumplimiento de de
las metas incluidas en los planes de desarrollo municipal, poca dinámica en los sectores básicos,
así como mayores rezagos en el cumplimiento de metas de producto para atender las demandas
sociales. Se resalta que:

 Los municipios del departamento de Sucre se caracterizan por su irregularidad en el reporte


de información. No reportaron información en el 2006.
 Para el 2007 Palmitos y San Onofre reportaron información ubicándose en el rango de
sobresaliente y satisfactorio respectivamente.
 En el 2008 dos municipios reportaron información, Colosó y Palmitos y en el 2009 se sumo
a los anteriores el municipio de Chalán.
 Los municipios del departamento de Bolívar desmejoraron al finalizar el periodo. En el 2006
el rango alcanzado fue de sobresaliente, luego en bajo en el 2007, para pasar en el 2009 al
rango de crítico. En efecto, en el departamento de Bolívar, durante el 2006 cuatro municipio
(María la Baja, El Guamo, San Juan de Nepomuceno y Zambrano) adquirieron el nivel de
sobresaliente. Los otros tres municipios El Carmen y San Jacinto el nivel crítico y Córdoba
el nivel medio. Para el 2007 tan solo el Guamo y San Juan de Nepomuceno mantenían su
condición de sobresaliente.
 En el 2008 tan sólo San Juán se mantenía en el rango de sobresaliente.
 Para el 2009 cuatro municipios no reportaron información, (Córdoba, El Carmen, María la
Baja, San Jacinto,) y tres adquirieron el nivel de critico ( San Juan de Nepomuceno, el
Guamo y Zambrano)

Tabla 2.5. Indicador promedio de eficacia de los municipios del Laboratorio de Paz III,
correspondientes a la region Montemariana

EFICACIA
Departament
2.006 2.007 2.008 2.009
o
Bolívar 41,95 10,45 29,36 19,90
Sucre 0,00 20,61 16,38 10,48
Fuente: DNP – DDTS

24
2.1.2.1.2. Componente de eficiencia: En el periodo 2006-2009 en promedio, los municipios por
departamento se ubicaron en el rango crítico, pasando en el 2009 al nivel de bajo. Lo que
evidencia que el uso de los insumos disponibles que permiten obtener el máximo resultado
posible en términos de un producto para el resultado en los sectores sociales no es el apropiado.
Se resalta que:

 En conjunto todos los municipios de los dos departamentos tuvieron un comportamiento


similar entre el 2006 y 2009, pasando de rango crítico a rango medio.
 En el año 2007 sólo superó la condición de critico el municipio de Palmito en Sucre pasando
a nivel bajo.
 En el año 2008 se destacaron por adquirir el rango de sobresaliente San Juan de
Nepomuceno en Bolívar, y Palmito en Sucre.
 Para el 2009 los municipios de montes de María alcanzaron un promedio de 43,41 por ciento
de eficiencia, reportando una mayor debilidad en el sector educativo con 37,16% y agua
potable con 39,56%.
 Los municipios de Morroa, Tolú Viejo, San Jacinto y Ovejas obtuvieron los niveles más
bajos de eficiencia de los tres sectores analizados.

Tabla 2.6. Indicador promedio de eficiencia de los municipios del Laboratorio de Paz III,
correspondientes a la region Montemariana

EFICIENCIA
Departament
2.006 2.007 2.008 2.009
o
Bolívar 31,09 22,34 30,11 44,13
Sucre 28,31 21,89 33,58 42,79
FUENTE: DNP - DDTS

Tabla 2.7. Componente de eficiencia 2009 municipios de Montes de María


Índice de
Eficiencia Eficiencia Eficiencia
MUNICIPIOS Eficiencia
Educación Salud Agua
(total)
Córdoba 38,47 47,67 41,69 42,61
El Carmen de Bolívar 54,51 47,59 22,575 41,56
El Guamo 27,985 65,11 40,235 44,44
María La Baja 45,71 80,52 24,54 50,26
San Jacinto 26,375 50,35 23,445 33,39
San Juan Nepomuceno 55,095 41,95 49,98 49,01
Zambrano 26,68 62,745 53,48 47,64
Colosó 29,975 73,285 45,255 49,51
Chalán 44,65 56,165 28,98 43,27
Los Palmitos 34,575 76,495 38,67 49,91
Morroa 33,685 22,26 47,45 34,47
Ovejas 32,345 24,03 46 34,13
Palmito 39,67 76,5 51,34 55,84
San Onofre 36,655 47,125 40,635 41,47
Tolú Viejo 31,165 30,85 39,14 33,72
Promedio Región de Montes
37,16 53,50 39,56 43,41
de María
FUENTE: DNP - DDTS

2.1.2.1.3. Cumplimiento de requisitos legales:


En el periodo 2006-2009 en promedio, los municipios por departamento, se ubicaron en el
rango de incumplimiento medio lo que demuestra que las administraciones municipales
adolecen de una adecuada presupuestación y ejecución de los ingresos del SGP. Los recursos
totales asignados por el CONPES y efectivamente girados en la vigencia evaluada, fueron
ejecutados regularmente de acuerdo a la normatividad legal; Adecuada asignación de recursos a

25
inversión de acuerdo con las disposiciones legales y a la asignación de los documentos
CONPES para todos los componentes del SGP; Adecuada asignación de los recursos del
Sistema General de Participaciones a la atención de la prestación de servicios a cargo de los
municipios, según sus competencias, de acuerdo con las prioridades de gasto previsto por el
sustento legal, que obliga a realizar la asignación y ejecución de los recursos. Se resalta que:

 Durante el 2006 alcanzaron un cumplimiento óptimo María la Baja y San Juan de


Nepomuceno en Bolívar; mientras que en Sucre cuatro municipios no reportaron
información.
 En el 2007 todos los municipios se ubicaron entre incumplimiento alto e incumplimiento
bajo.
 En el 2009 los municipios de Córdoba, Carmen de Bolívar, Morroa y el Guamo no
reportaron información. Los municipios de San Jacinto, Chalán y Ovejas lograron el rango
de cumplimiento óptimo.
 Los sectores en los cuales se realiza un mayor incumplimiento de los requisitos legales son
educación y propósito general.

Tabla 2.8. Indicador de requisitos legales de los municipios del Laboratorio de Paz III,
correspondientes a la región Montemariana

REQUISITOS LEGALES
Departament
o 2.006 2.007 2.008 2.009
Bolívar 66,58 60,97 86,12 50,24
Sucre 41,95 80,03 62,83 69,43
FUENTE: DNP - DDTS

Tabla 2.9. Componente de Requisitos legales 2009 municipios de Montes de María

Índice de
Propósito Alimentación cumplimiento
MUNICIPIOS Educación Salud Agua
General Escolar de Requisitos
Legales (total)
María La Baja 90,00 76,00 96,00 78,00 83,00 79,09
San Jacinto 48,00 95,00 100,00 95,00 97,00 90,79
San Juan Nepomuceno 63,00 100,00 87,00 71,00 100,00 86,56
Zambrano 70,00 100,00 100,00 94,00 99,00 95,22
Colosó 57,00 100,00 30,00 82,00 95,00 78,41
Chalán 54,00 95,00 100,00 95,00 100,00 91,91
Los Palmitos 98,00 75,00 100,00 99,00 97,00 88,19
Ovejas 100,00 88,00 100,00 96,00 100,00 93,68
Palmito 67,00 65,00 100,00 39,00 100,00 62,09
San Onofre 97,00 64,00 98,00 24,00 91,00 69,68
Tolú Viejo 65,00 71,00 90,00 75,00 30,00 71,45
Promedio Región 73,55 84,45 91,00 77,09 90,18 82,46
FUENTE: DNP - DDTS

2.1.2.1.4. Gestión administrativa y fiscal : El índice de gestión resulta de tomar los valores
correspondientes al índice de capacidad administrativa e índice de desempeño fiscal, a través de
un promedio simple, siendo finalmente el valor que se tiene en cuenta para el ranking municipal
como uno de los cuatro valores, ya que corresponde a la calificación final del componente de
gestión.

 En el periodo 2006-2009 en promedio, los municipios por departamento se ubicaron en


rango entre critico y bajo en un proceso lento de ascenso. Se resalta que para el 2008 dos
municipios de Montes de María adquirieron el rango de medio; San Juan de Nepomuceno y
San Onofre.

26
Tabla 2.10. Indicador promedio de gestión administrativa y fiscal de los municipios del
Laboratorio de Paz III, correspondientes a la región Montemariana

GESTION ADMINISTRATIVA Y FISCAL


Departament
o 2.006 2.007 2.008 2.009
Bolívar 43,38 31,85 49,64 58,77
Sucre 19,90 41,09 53,40 57,90
FUENTE: DNP - DDTS

2.1.2.1.5. Índice de Capacidad Administrativa: En el periodo 2006-2009 en promedio los


municipios por departamento mejoraron al pasar de condición crítica en el 2006 a una
evaluación media en el 2009. Las administraciones municipales tienen debilidades en cuanto a
la estabilidad del personal directivo, profesionalización de la planta, bajos niveles de
sistematización, automatización de procesos y avances en el sistema de control interno. Se
resalta que:

 Para el 2008 cuatro municipios de Montes de María adquirieron el rango de medio; El


Guamo, San Juan de Nepomuceno, Palmito y San Onofre.
 En cuanto a profesionalización de la planta de personal, los municipios con mayores
deficiencias son: Chalán, San Onofre y Ovejas.
 Los municipios con menor disponibilidad de computadores son María la Baja, Colosó,
Morroa, San Onofre y Tolú viejo.
 En general los municipios de Montes de María presentan una gran debilidad en la
implementación de procesos automatizados. Resaltan en su avance los municipios de
Zambrano, Tolú viejo, El Guamo y San Jacinto.
 El municipio de Carmen de Bolívar no reportó información, hecho que disminuyó los
promedios regionales.

Tabla 2.11. Índice de capacidad administrativa de los municipios del Laboratorio de Paz III

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
Departament
2.006 2.007 2.008 2.009
o
Bolívar 30,66 17,76 46,54 68,54
Sucre 10,45 21,16 45,01 61,57
FUENTE: DNP - DDTS
Tabla 2.12. Componente de Capacidad administrativa 2009 municipios de Montes de María
Disponibilidad de
Estabilidad del Profesionalización Automatización
MUNICIPIOS computadores nivel
personal directivo de la planta dir, ases, prof y tec de procesos
Córdoba 100,00 90,00 93,75 46,15
El Carmen De Bolívar 0,00 0,00 0,00 0,00
El Guamo 100,00 100,00 66,67 69,23
María La Baja 100,00 71,43 32,00 53,85
San Jacinto 100,00 85,71 41,94 69,23
San Juan Nepomuceno 100,00 100,00 92,86 100,00
Zambrano 100,00 100,00 66,67 84,62
Colosó 88,89 47,83 38,46 0,00
Chalán 11,11 90,00 30,77 0,00
Los Palmitos 88,89 59,26 23,08 0,00
Morroa 100,00 36,00 30,77 0,00
Ovejas 69,23 84,62 46,15 85,07
Palmito 100,00 100,00 15,38 53,02
San Onofre 64,71 37,04 46,15 66,79
Tolú Viejo 100,00 40,00 92,31 85,71
Promedio Regional 81,52 69,46 47,80 47,58

27
FUENTE: DNP - DDTS
2.1.2.2. Desempeño Fiscal

Mapa 2.2 Desempeño Fiscal


En el periodo 2006-2009 en promedio, los
municipios de Montes de María se ubicaron
en una condición de riesgo. Es decir, que
existen debilidades en el manejo de la
gestión fiscal integral de las entidades
territoriales, lo cual genera inestabilidad
financiera por exigua autofinanciación de
los gastos de funcionamiento, alta
dependencia de las transferencias de la
nación, reducida generación de recursos
propios, baja magnitud de la inversión y de
capacidad de ahorro. Se resalta que:

 En el año 2006 cuatro municipios de


Sucre no reportaron información. Sólo el
municipio de San Juan de Nepomuceno
se localizó en nivel de vulnerabilidad.
 En el año 2007 los municipios de Bolívar se mantuvieron en condición crítica mientras que
en Sucre dos municipios alcanzaron nivel de vulnerable (Morroa y Tolú Viejo) y San Onofre
el rango de sostenible.

 Para el 2008 los municipios de Tolú Viejo y San Onofre mantuvieron su condición, mientras
que Zambrano, Colosó y Ovejas adquirieron el rango de vulnerable.

 En el 2009 sólo Tolú Viejo mantuvo la condición de vulnerable.

 El promedio de ingreso corriente destinado a funcionamiento en el 2009 fue de 65%, siendo


los municipios de Los Palmito y El Palmito quienes orientaron una mayor proporción del
ingreso, a este tipo de gasto, 86, 36% y 79,53% respectivamente.

 La magnitud de la deuda en promedio es baja 3,5%; sólo el municipio de San Jacinto reporta
una magnitud considerable del 19,59%

 La dependencia de las transferencias de la Nación asciende en promedio a 83%, siendo el


municipio del Guamo quien reporta menor dependencia, 67,51

 Los municipios evidencian, en promedio, una reducida generación de recursos propios,


alcanzando en promedio el 4,42%, siendo Tolú Viejo quien genera una mayor proporción de
éstos, 14%.

 Los municipios destinan a inversión en promedio, el 83% de sus recursos siendo Tolu Viejo
y Córdoba quienes reportan menores indicadores.

Tabla 2.13. Indicador promedio de desempeño fiscal de los municipios del Laboratorio de
Paz III, correspondientes a la región Montemariana

DESEMPEÑO FISCAL
Departament
2.006 2.007 2.008 2.009
o
Bolívar 56,10 45,94 52,74 49,00
Sucre 29,36 61,02 61,79 54,22

28
FUENTE: DNP - DDTS

Tabla 2.14. Componente de Desempeño fiscal 2009 municipios de Montes de María


Porcentaje de Porcentaje de
Porcentaje de Porcentaje del
ingresos Magnitud ingresos que Capacidad
ingresos que gasto total
MUNICIPIOS corrientes de la
corresponden a
corresponden
destinado a
de ahorro
destinados a deuda 2/ a recursos 6/
transferencias 3/ inversión 5/
funcionamiento 1/ propios 4/
Córdoba 76,45 0,00 92,51 4,24 85,05 55,26
El Carmen De Bolívar 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
El Guamo 76,06 0,00 67,51 4,16 90,66 60,34
María La Baja 78,31 0,00 85,53 4,15 93,49 56,89
San Jacinto 56,88 19,59 80,48 5,30 90,07 56,34
San Juan Nepomuceno 73,24 1,44 86,77 4,97 91,72 57,14
Zambrano 76,30 0,00 83,28 6,03 87,65 57,04
Colosó 52,66 0,00 97,77 1,16 89,83 56,46
Chalán 58,33 4,32 98,69 1,31 88,52 53,36
Los Palmitos 86,36 6,77 96,08 2,93 89,65 45,26
Morroa 70,72 8,13 84,58 5,17 90,82 55,94
Ovejas 62,98 0,65 94,02 3,77 92,05 55,75
Palmito 79,53 8,70 94,59 4,45 84,82 50,63
San Onofre 71,89 2,87 95,11 4,68 92,17 54,98
Tolú Viejo 55,81 0,00 85,15 13,98 83,07 61,42
Promedio Región 65,03 3,50 82,80 4,42 83,31 51,79
FUENTE: DNP - DDTS

Grafica 2.3 Indice de Desempeño fiscal 2009

Fuente: Gráficos construidos con base en la información DNP, 2009 – Tomado SIG-OT

2.1.2.3. Índice de desempeño integral municipal

En el periodo 2006-2009 en promedio, los municipios del Laboratorio de Paz III se ubicaron en
el nivel bajo del desempeño integral, con una sostenida pero pequeña mejoría.

En Desempeño Integral de la Gestión Municipal, los municipios que conforman la región de los
Montes de María alcanzaron en el 2009 un promedio de 43,64 puntos, frente a un promedio
nacional de 58,85. Adicionalmente, es importante destacar que la región presenta algunos de los
peores resultados registrados en el país para el año 2009, específicamente en los casos de los

29
municipios de Carmen de Bolívar, en el puesto 1098 entre los 1101 municipios del país,
Córdoba, en el puesto 1080 y San Onofre, puesto 989. El municipio de la región con mejor
posición relativa a nivel nacional es Zambrano en el puesto 653. Se resalta que:

Mapa 2.3Variacion desempeño integral municipios fue irregular, ó San Juan


municipal 2006 – 2009 Nepomuceno mantuvo un nivel
constante.
 En el 2006 tres municipios de
Montes de María alcanzaron el nivel
medio, el Guamo, María la Baja y San
Juan de Nepomuceno
 En el 2007 sólo dos municipios de
Montes de María alcanzaron el rango
medio, San Juan Nepomuceno y
Palmito.
 En el 2008 dos municipios de
Montes de María mantuvieron el nivel
medio, ( San Juan Nepomuceno y
Palmito)
 Para el 2009 tres municipios de
Montes de María alcanzaron el nivel
medio: San Juan Nepomuceno,
Zambrano y Chalán.
 Durante el periodo, el
comportamiento del total de los

Tabla 2.15. Índice promedio de desempeño integral de los municipios del Laboratorio de Paz
III, correspondientes a la región Montemariana

DESEMPEÑO INTEGRAL
Departament
2.006 2.007 2.008 2.009
o
Bolívar 53,07 40,18 44,50 41,91
Sucre 22,54 40,91 41,55 45,15
FUENTE: DNP - DDTS

2.1.2.4.Avances del modelo estándar de control interno e índice de riesgos administrativos

Dos modelos de evaluación permiten medir el nivel de riesgo administrativo de los municipios que
podrían propiciar riesgos de corrupción, son ellos el Modelo estándar de control interno, (MECI) y el
índice de transparencia municipal, (ITM)

El MECI fue adoptado con el propósito de que las entidades del Estado (Entidades Territoriales),
pudieran mejorar su desempeño institucional, mediante el fortalecimiento del control y de los
procesos de evaluación, que deben desarrollar las Oficinas de Control Interno o quien haga sus
veces.

Del MECI puede afirmarse que tiene cuatro aspectos fundamentales: a) fortalecer el ejercicio de
control, dentro de condiciones de ética y responsabilidad pública; b) destacar la importancia del
control como aspecto cultural que caracteriza al servidor público por su sentido de pertenencia frente
a la concepción de lo público; c) Resaltar en el funcionario público su papel como representante del
Estado ante la ciudadanía, y la trascendencia de los procesos de información y comunicación, tanto
hacia la comunidad como hacia el interior de las Administraciones, impregnándoles valores de
confiabilidad y oportunidad que faciliten la interrelación, dentro de la reglas de juego institucionales;
y d) Garantizar la transparencia de las actuaciones públicas al momento de tomar decisiones que
deben involucrar, imprescindiblemente, la participación ciudadana, para la cual se garantizan y se

30
fomentan, los mecanismos e instrumentos que realmente determinan su incidencia, frente a la
gestión de las Administraciones públicas

El Control Interno tiene como objetivo fundamental establecer las acciones, las políticas, los
métodos, procedimientos y mecanismos de prevención, control, evaluación y de mejoramiento
continuo de la entidad pública, que le permita la autoprotección necesaria para garantizar una
función administrativa transparente, eficiente, cumplimiento de la Constitución, leyes y normas que
la regulan, coordinación de actuaciones con las diferentes instancias con las que se relaciona, y una
alta contribución al cumplimiento de la finalidad social del Estado.

La evaluación de avance se realizó con base en la información suministrada por los representantes
legales de las entidades públicas del nivel territorial, al Consejo Asesor del Gobierno Nacional en
materia de control interno, sobre el avance en la implementación del MECI en cada una de las
entidades, para la vigencia 2008-2009. Esta información fue cuantificada a través de una escala de
valoración definida por el Departamento Administrativo de la Función Pública, órgano rector de esta
política. La siguiente tabla muestra la escala utilizada para medir el avance por sistemas,
subsistemas, componentes y elementos en cada uno de los municipios seleccionados.

Tabla 2.16. Valores esquema metodológico


AVANCE RANGO
90-100 Cumplimiento
60-89 Incumplimiento Medio
0-59 Incumplimiento Alto

 El resultado de la evaluación para los municipios de Montes de María, jurisdicción del


departamento de Sucre, se realizó sobre la información disponible para el efecto, arrojando un
avance significativo de cumplimiento en 71% de los municipios, un incumplimiento medio y
alto en el resto de ellos.

Tabla 2.17. Evaluación 2007 – 2008 de % de implementación del Modelo de Control Interno
PORCENTAJE DE AVANCE
MUNICIPIOS
2008 2009
Ovejas NR 86
San Onofre 85 96
Palmito 64 93
Los Palmitos NR 99
Toluviejo 99 99
Morroa NR 38
Chalan NR 100
NR: No reportó
FUENTE: Departamento Administrativo de la Función Pública

Grafica 2.4. Análisis comparativo del MECI en las vigencias 2008 y 2009

31
ANALISIS COMPARAT IVO DEL MECI EN LAS
VIGENCIAS 2008 Y 2009

CHALAN

M U N IC IP IO S
MORROA

TOLUVIEJO

LOS PALMITOS

PALMITO

SAN ONOFRE

OVEJAS

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2009 2008

FUENTE: Grafico construido con base en información del Departamento Administrativo de la Función Pública

 Los municipios de Chalán, Toluviejo, Los Palmitos, Palmito y San Onofre reportaron para el
2009 un porcentaje de implementación superior al 90%; el municipio de Ovejas, reportó un
rango de incumplimiento medio, por tener el 86% de avance, la información, autoevaluación
y los planes de mejoramiento por proceso, incidieron en dicha valoración, con el 50% de
implementación.

 Con el 36% de implementación del sistema, el municipio de Morroa es el de menor grado de


avance, el 97% de los elementos que componen su sistema de control interno se encuentran
en el rango de incumplimiento alto con el 40%; en promedio se resalta el subsistema de
administración del riesgo que reportó en todos sus elementos, un nivel cero de avance; no se
ha realizado la revisión y mejoramiento de los procesos, ni la identificación y tratamiento de
los riesgos.

 A su vez el resultado de la evaluación para los municipios de Montes de María, jurisdicción del
departamento de Bolívar, se realizó sobre la información disponible para el efecto, arrojando un
avance significativo de cumplimiento tan solo en el municipio de San Juan Nepomuceno.

Tabla 2.18. Evaluación 2008 – 2009 de % de implementación del Modelo de Control Interno

Municipios 2008 2009


María la Baja 52 84
El Guamo NR 83
Carmen de Bolívar NR 85
San Juan Nepomuceno NR 96
Zambrano 52 87
Córdoba NR NR
San Jacinto NR NR
NR: No reportó
FUENTE: Departamento Administrativo de la Función Pública

32
Grafica 2.5. Análisis comparativo del MECI en las vigencias 2008 y 2009

FUENTE: Departamento Administrativo de la Función Pública

 Los municipios de Zambrano y de María la Baja tuvieron un comportamiento similar en los


periodos comparados. Para el 2009 alcanzaron al 83% de su implementación con un
incremento del 33% con relación al 2008; los subsistemas de gestión y de evaluación fueron
los que más incidieron en este comportamiento.

 Para la vigencia del 2009, el 17% de los municipios analizados reportaron un avance
superior al 90% de implementación; es el caso de San Juan Nepomuceno que se caracterizó
por tener los elementos de su sistema de control interno, en un nivel avanzado de desarrollo.

 El 83% de los municipios, reportaron un avance de incumplimiento medio (entre el 60 y el


89%), son ellos, Zambrano, El Carmen de Bolívar, El Guamo y María la Baja; en su
mayoría, se caracterizan por tener un 31% de avance en el subsistema evaluación. La
generación de informes del sistema de control interno si bien responden a un requisito legal,
genera bajo impacto sobre los procesos clave en el municipio; no contribuye al logro
eficiente de los recursos ni al cumplimiento eficaz de los objetivos institucionales. Existe
deficiente información y bajo conocimiento en los funcionarios de la importancia e intención
del sistema de control interno, frente a la gestión institucional, lo que evidencia bajo
compromiso e interés en los niveles directivos.

Por su parte el Índice de Transparencia


Municipal, (ITM),es una herramienta Mapa 2.4 Variación desempeño fiscal
diseñada desde el año 2002 para identificar municipal 2006 -2009
las condiciones institucionales y prácticas
de los actores gubernamentales, que
favorecen la presencia de riesgos de
corrupción.
Busca ser un instrumento que le permita a
las entidades evaluar sus características
institucionales, la visibilidad que dan a sus
actos, el nivel de sanción y los procesos de
promoción de la participación que
adelantan, con el fin de prevenir la
ocurrencia de hechos de corrupción. El
ITM se mide a través de tres factores a
saber: Visibilidad, Institucionalidad y
Control y sanción. Los parametros usados
para la medicion son los siguientes:

33
Tabla 2.19. Esquema de evaluación de riesgos administrativos

NIVELES DE RIESGO
Bajo 89.5-100
Moderado 74.5-89.4
Medio 60-74.4
Alto 44.5-59.9
Muy alto 0-44.4
FUENTE: DNP - DDTS

Los resultados de la medición de riesgos para los 15 municipios de Montes de María, realizado
por la Corporacion Transparencia por Colombia para el año 2009, arrojaron los siguientes
resultados:

Tabla 2.20. Índice de transparencia municipal para los municipios de la región de Montes de
María

ITM MUNICIPAL
Control y
MUNICIPIO Visibilidad Institucionalidad ITM Riesgo
Sanción
San Antonio De Palmito 44,86 54,44 65,06 54,8 Alto
Morroa 38,56 41,29 71,23 50,4 Alto
Los Palmitos 28,26 38,39 79,63 48,8 Alto
San Onofre 43,95 51,91 47,84 47,9 Alto
Colosó 32,48 51,82 45,56 43,3 Muy Alto
Ovejas 36,31 41,59 45 41.00 Muy Alto
Chalan 25,77 32,58 24,44 27,6 Muy Alto
Toluviejo 21,01 13,92 0 11,6 Muy Alto
Promedio Sucre 33,90 40,74 47,35 35,55 Muy Alto
San Juan Nepomuceno 51,34 68,25 62,67 60,8 Medio
El Guamo 39,6 66,25 75,02 60,3 Medio
María La Baja 27,26 56,57 66,67 50,2 Alto
Zambrano 39,52 46,84 52,04 46,1 Alto
San Jacinto 33,57 35,78 53,33 40,9 Muy Alto
El Carmen De Bolívar 17,02 39,19 32,22 29,5 Muy Alto
Córdoba 16,61 23,6 4,17 14,8 Muy Alto
Promedio Bolívar 32,13 48,07 49,45 43,23 Muy Alto
PROMEDIO Montes
33,02 44,41 48,40 39,39 Muy Alto
María
Fuente: Transparencia por Colombia

Como región, Montes de María, el promedio del ITM es sumamente preocupante. Como se
puede observar:

 En promedio los riesgos administrativos de los municipios en la región son evaluados como
muy altos.
 Tan solo dos municipios alcanzaron un nivel medio de riesgo; San Juan Nepomuceno y el
Guamo.
 Seis municipios, es decir, el 40% del total reportaron un nivel alto y el restante 47%, un
riesgo muy alto, siendo los municipios de Tolú Viejo, Córdoba, Chalán y el Carmen de
Bolívar los de mayores condiciones institucionales y prácticas de los actores
gubernamentales, que favorecen la presencia de riesgos de corrupción.
 El factor visibilidad es el de menor desempeño en la región, Siendo San Juan Nepomuceno,
San Onofre y San Antonio del Palmito los que alcanzan un nivel alto de riesgo, mientras que
los restantes municipios, reportan un nivel muy alto de riesgo. Los otros dos factores
institucionalidad y control y sanción alcanzaron un nivel alto de riego.

2.1.2.5. Resultados sub-síntesis Desempeño y Gestión Territorial

34
Mapa 2.5 Sub-síntesis de Desempeño y
gestión pública

Con respecto al resultado de esta sub-


síntesis se puede observar adicionalmente:
La Región de Montes de María presenta un
comportamiento heterogéneo en cuanto a la
evolución y resultados de la gestión pública
de sus municipios, destacándose no
obstante, la concentración los resultados
más bajos y las mayores deficiencias en el
eje intermedio central, conformado por los
municipios de Carmen de Bolívar, Córdoba
y San Onofre. Esta situación implica así
mismo una baja dinámica de liderazgo de
estos municipios dentro de la región,
contribuyendo a su fractura, y su situación
de dependencia de los centros principales
de Cartagena y Sincelejo.
Por su parte, el análisis del entorno macro-regional (el conjunto de los 15 municipios de Montes
de María, más los 51municipios adicionales incluidos para el análisis de su contexto mayor),
permite evidenciar un comportamiento heterogéneo similar; lo cual apuntaría a que el mayor o
menor nivel de desarrollo institucional , en el ámbito municipal, no dependiera de una ubicación
geográfica determinada en relación con los centros mayores, y por lo tanto, pudiera fomentarse
con independencia de este factor.

2.1.3. Sub-síntesis Conflicto y Orden Público

2.1.3.1. Antecedentes

Las últimas tres décadas de violencia en los Montes de María, que parecían romper con lo que
se interpretaba como “tradición de convivencia y tranquilidad 1”, generaron desde la Academia
y los investigadores algunas inquietudes inherentes a encontrar las causas por las cuales la
violencia irrumpe intempestivamente en la región.
1
FALS, Borda Orlando. Citado en documento ALA/2005/017-688 del Observatorio de cultura política, paz,
convivencia y desarrollo de los Montes de María.

35
Totalmente distintas a las tradiciones de “Ethos cultural del paz”, (Fals Borda), como
característica ancestral del territorio, parecen las realidades históricas 2 que identifican a la
región como haciendo parte de un todo nacional, envuelta en conflictos globales. Tanto la
guerra de los Mil días, como la violencia partidista de los años 50 en el siglo XX, generan en el
territorio Montemariano cruentas batallas y enfrentamientos, igual que en todo el país.

Adicionalmente, el conflicto por la posesión de la tierra desde principios del siglo XX, también
se identifica como causa de tensiones permanentes alrededor de “organizaciones sociales que
reivindican el derecho a la tierra en San Onofre, Colosó, y Ovejas, que resultan precursoras de
las llamadas “Ligas Campesina”, formalizadas entre 1930 y 1940, apoyadas por la
Confederación de Trabajadores de Colombia CTC, de tendencia liberal, y en sus dinámicas se
extiende a municipios como Carmen de Bolívar y Los Palmitos, entre otros” 3.

A los anteriores elementos deben añadirse, el tipo de sociedad regional que se construye
“alrededor de un talante señorial y aristocrático, con bajos niveles de ciudadanía y la carencia de
una sociedad civil que promueva la defensa de un Estado Social de Derecho, liderada por una
élite conservadora de las viejas tradiciones y costumbrista, cuyo sistema político administrativo
asume el “Gamonalismo Rural”, como modelo de gestión, donde las instituciones encargadas de
la provisión de los bienes y servicios que demanda la sociedad, terminan siendo permeadas por
la práctica “clientelista – electoral, en detrimento del ejercicio de los derechos ciudadanos” 4.

La fragilidad y fragmentación nacional dentro de la cual se intenta la construcción del territorio,


son dos nuevos elementos que terminan generando un “Estado territorial a partir de lógicas
donde los niveles de integración, de los grupos sociales, sus intereses y las instituciones que lo
representan, reflejan un “Estado Territorial Privatizado”, que responde a determinados intereses
particulares, tanto en el manejo económico, como en la gestión pública, que obvian los intereses
colectivos de la comunidad Montemariana” (documento ALA/2005/017-688 del Observatorio
de cultura política, paz, convivencia y desarrollo de los Montes de María.).

La decisión a mediados de los 80, de los grupos armados de irrumpir en zonas pobladas,
abandonando las zonas de colonización, encuentra en la localización estratégica de Montes de
María, un buen escenario, constituyendo y arraigando frentes armados. El Paramilitarismo como
respuesta desde la “coaliciones de sectores sociales, donde coinciden ganaderos y
narcotraficantes”, complementan el cuadro de actores de la violencia en el territorio, que se
enfrascan en tensiones permanentes por el control del territorio, donde la sociedad civil resulta
damnificada en alto grado.

Finalmente los procesos de descentralización administrativa como política pública nacional, que
entregaron a las regiones cuantiosos recursos financieros, permitieron la prestación de servicios
básicos sociales y la elección popular de alcaldes, coinciden con las estrategias de expansión de
los grupos armados, que ven en los recursos públicos, una nueva fuente de financiación. Un
nuevo concepto de clientelismo, esta vez clientelismo armado, empieza a caracterizar a la
región, definiéndose como “uso de la violencia como medio para garantizar la apropiación
privada de los recursos del Estado”. (Fabio Sánchez y Mario Chacón). El conflicto armado
encuentra en esta circunstancia una nueva manera de escalarse, generando disputas de los
grupos armados por hacerse al control del poder local”.

2
ROMAN, Raúl. Raza y Contramemoria. La guerra de los mil días en el Departamento de Bolívar”. Citado en
documento ALA/2005/017-688 del Observatorio de cultura política, paz, convivencia y desarrollo de los Montes de
María
3
FALS, Borda Orlando.
4
Observatorio de cultura política, paz, convivencia y desarrollo de los Montes de María.

36
Se consolida así un conflicto armado con tendencia hacia el “Control Territorial”, definido
como “el objetivo de uno u otro actor armado que apunta a mantener por la fuerza y/o con
medios indirectos, un dominio sobre una zona sin que esto implique la formulación de normas
reconocidas y menos aún, la adhesión de sectores importantes de la población” (Daniel Pecaut,
citado en documento ALA/2005/017-688 del Observatorio de cultura política, paz, convivencia
y desarrollo de los Montes de María.).

El cambio de modelo económico a partir de 1991, determina el desmonte de la institucionalidad


de fomento a la economía campesina y a la agricultura comercial, obligando al pequeño
productor a enfrentar un modelo donde la eficiencia económica se privilegia. La crisis de
generación de ingresos y de oportunidades es el primer resultado de esta nueva circunstancia,
incrementando los niveles de pobreza rural, y consecuentes altas tasas de desempleo. Y por
supuesto aumentando la vulnerabilidad social al conflicto.

Lo esencial de estos antecedentes


Antropológicamente es innegable que en Montes de María se generó una sociedad que enfrentó
desde condiciones de “modernidad tardía”, “…los retos de la globalización, presentándose un
choque entre los paradigmas de la ciudadanía moderna, con los del multiculturalismo, lo que
ciertamente conlleva a resultados que tienen que ver directamente con la violencia, el racismo y
la xenofobia. Ello se solapa a las tradicionales luchas de clases, lo que genera a su vez nuevas
paradojas……como señala Giddens no se puede vivir continuamente de cara a la inseguridad
ontológica. Tanto las sociedades como los individuos no pueden desarrollar su vida cotidiana
sabiendo que al mismo tiempo su propia existencia es tan precaria que evapora el sentido de lo
que está más cercano”5.

La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – ACCION


SOCIAL- ha registrado el desplazamiento de 47.803 personas entre enero 1 de 2004 y 31 de
diciembre de 2007. Todos los 15 municipios de Montes de María se caracterizan por tener la
doble condición de expulsores y receptores de población desplazada.

Grafica 2.6. Desplazamiento forzado

5
Giddens, Anthony. Consecuencias de la modernidad. Alianza. Madrid. 1993

B.

37
PALMITO

EL GUAMO
CHALÁN

LOS PALMITOS
MORROA
ZAMBRANO

SINCELEJO
CÓRDOBA

TOLÚ VIEJO
COLOSÓ

SAN JACINTO
SAN JUAN NEPOMUCENO
MARÍA LA BAJA

OVEJAS
SAN ONOFRE

EL CARMEN DE BOLÍVAR

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000

2004 2005 2006 2007 TOTAL

FUENTE: Acción Social

Mapa 2.6 Desplazamiento forzado: La región de Montes de María ha sido una


Personas expulsadas (2000 – 2009) de las más afectadas por el fenómeno del
desplazamiento forzado en el país. La
región ha sido principalmente expulsora,
aunque también son elevadas las cifras de
recepción, porque buena parte de los
desplazados se dirigen a cabeceras
municipales o a otros municipios de la
región. Las cifras acumulativas de
expulsados y recibidos representan un
porcentaje bastante elevado de la población
de la región. Es posible que los datos
oficiales de desplazados sobreestimen el
fenómeno, como resultado de los incentivos
para registrarse en esta condición para
beneficiarse de las ayudas públicas. No
obstante, el fenómeno del desplazamiento
forzado no deja de ser un fenómeno de alto
impacto en la región.

 El Carmen de Bolívar es el más afectado de los municipios en cuanto a expulsión de


población.
.
Tabla 2.21. Municipios más afectados en la región por la expulsión
Departamentos Municipios
San Onofre
Sucre
Ovejas
Carmen de Bolívar
Bolívar María la Baja
San Jacinto
FUENTE: Acción Social

Tabla 2.22. Municipios receptores más importantes

38
Departamentos Municipios
San Onofre
Sucre
Ovejas
Carmen de Bolívar
María la Baja
Bolívar
San Juan Nepomuceno
San Jacinto
FUENTE: Acción Social

A pesar de la normatividad vigente, con la Corte Constitucional como su mejor aliada, trece
años después de las sentencias correspondientes, el desplazamiento forzado en la región sigue
siendo una tragedia que afecta, según cifras a diciembre de 2010 de Acción Social, a 234.098
víctimas. La región Montemariana de Bolívar, expulsa el 62% del total, es decir, 145.571
personas, mientras que la Montemariana de Sucre expulsa las restantes 88.527.

2.1.3.2. El retorno de los desplazados

En general es baja la capacidad estatal para hacer frente al problema. Un ejemplo. La población
total que retorna durante los años 2008 – 2010, merced al esfuerzo del Sistema Nacional de
Atención Integral a la Población Desplazada, no alcanza el número de las personas desplazadas
durante ese mismo período y que asciende a 6.181 víctimas.

La atención al desplazamiento está Mapa 2.7 Comportamiento


caracterizada por su fragilidad institucional, desplazamiento por expulsión (2000 –
el escaso acompañamiento y por 2009)
consiguiente la alta informalidad en los
procesos. En la medida en que los retornos
se hacen dentro de la informalidad en el
cumplimiento de acuerdos y ausencia de
protocolos básicos, caen en la esfera
exclusiva de los entes territoriales,
(municipios y departamentos), que cuentan
con muy pocos recursos.

Dentro de los retornos sin acompañamiento


institucional, se encuentran los casos de la
zona alta y de la zona baja de Carmen de
Bolívar; los retornos ubicados en las
cabeceras municipales del mismo Carmen
de Bolívar y Ovejas. Como se advirtió, los
desarrollos de las políticas públicas para
atender el retorno de los desplazados, son
insuficientes e intermitentes ante la
magnitud de la tragedia.

1 Limitantes regionales y locales para la atención a la comunidad que retorna

 Carencia de un sistema de planeación territorial, como fuente de estrategias para direccionar


la gestión pública y los recursos y procesos.
 Lo anterior se corrobora al encontrar que en los Planes de desarrollo municipal del periodo
2008 – 2011, no existen políticas, programas y proyectos dirigidos a atender las víctimas del
desplazamiento.
 Los Planes de Desarrollo municipal carentes de “fundamentación de enfoque de derechos, el
cual parte del reconocimiento de la persona como titular de los mismos, y como centro del

39
proceso de desarrollo de políticas públicas, para garantizar el cumplimiento de los derechos
de las víctimas del desplazamiento”.6
 Bajos niveles de coordinación entre la nación y los municipios
 Informalidad en el funcionamiento de los Comités de atención a la población desplazada.
 Pese a lo anterior, los siguientes municipios mantienen dinámicas permanentes a través de
sus Comités, desarrollando reuniones y acciones de atención periódica: Zambrano, San
Jacinto, San Juan Nepomuceno, Maríalabaja, San Onofre y Tolúviejo.
 Contrariamente los siguientes municipios generan pocas acciones institucionales a través de
su Comité de atención: Córdoba, Carmen de Bolívar, Colosó, Chalán, Los Palmitos, Morroa,
Ovejas y San Antonio de Palmito.
 Sólo los municipios de Zambrano, San Jacinto, Maríalabaja, San Onofre, Toluviejo, Colosó,
Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas y San Antonio del Palmito, han cumplido con la
normatividad que les exige elaborar los Planes Integrales Únicos (PIU).
 Sin embargo, los PIU, no han generado resultados tangibles en la atención a los desplazados.

2 Estadísticas sobre desplazamiento

 El tipo de desplazamiento predominante en ambos departamentos es el individual.


 En el departamento de Bolívar se han registrado más expulsados hombres que mujeres,
mientras que en el departamento de Sucre la proporción de hombres y mujeres es similar.
 Los municipios más afectados por el desplazamiento de expulsión en el departamento de
Sucre son San Onofre y Ovejas, con más de la mitad del total de expulsados. En Bolívar, el
desplazamiento ha afectado en mayor grado a El Carmen de Bolívar, María la Baja y San
Jacinto.
 Las cifras de desplazados expulsados representan un porcentaje bastante elevado de la
población de los municipios. En el caso particular de El Carmen de Bolívar el número de
expulsados acumulados entre 1997 y mayo de 2009 sería equivalente a la población del
censo de 2005. Las cifras de expulsados acumulados en ese periodo habría implicado un
colapso demográfico en estos municipios, lo cual no parece ser cierto. De hecho, la
percepción de muchos analistas es que las cifras de expulsados está bastante sobreestimada.
 Aunque las cifras de desplazados recibidos en los Montes de María es inferior a la de
expulsados, resulta bastante significativa. La región ha recibido 81.865 desplazados, según
los registros oficiales, de los cuales el 56% son hombres y el 44% mujeres. El 67% de los
desplazados han sido recibidos en otros municipios del departamento de Bolívar.
 En el departamento de Bolívar, el Carmen de Bolívar es el principal municipio receptor. Le
siguen en importancia María la Baja, San Juan Nepomuceno, y San Jacinto.. Estas cifras son
bastante elevadas en relación con el tamaño de la población de estos municipios. Es posible
que también estén sobrestimadas.
 El municipio receptor mas importante en el departamento de Sucre es San Onofre, con el
44% del total de recibidos en este departamento, seguido por Ovejas
 Al igual que en el caso de los municipios de Bolívar, el numero de recibidos es bastante
elevado en los municipios de Ovejas y San Onofre. Es posible que las cifras estén
sobrestimando el número de personas recibidas. De hecho, los datos suministrados
directamente y los documentos oficiales de los municipios registran valores sobre número de
residentes muy inferiores a las cifras acumulativas de Acción Social.

Tabla 2.23. Desplazamiento consolidado

6
EL CONTEXTO MONTEMARÍANA: la gente se atreve a soñar otra vez. Informe año 2010.
Página 14.

40
TOTALES EXPULSADOS
MUNCIPIOS 2008 2009 2010
DESDE 1997
Córdoba 253 67 26 17.179
Carmen de Bolívar 1.068 223 58 74.371
El Guamo 51 3 2 989
María la Baja 821 96 20 18.368
San Jacinto 230 45 3 13.488
San Juan Nepomuceno 170 29 6 11.76
Zambrano 170 34 13 9.600
SUBTOTAL BOLÍVAR 2.763 497 128 145.571
Chalán 70 13 14 5.353
Colosó 134 49 8 14.614
Los Palmitos 256 134 8 5.221
Morroa 135 26 0 4.472
Ovejas 615 95 19 22.940
Palmito 27 23 812
San Onofre 364 195 45 27.141
Tolú Viejo 431 114 18 7.974
SUBTOTAL SUCRE 2.032 649 112 88.527
Total personas expulsadas 4.295 1.146 240 234.098
FUENTE: Sistema de información de Población Desplazada – SIPOD de la Agencia Presidencial para la Acción
Social y la Cooperación Internacional. Diciembre de 2010

El desplazamiento disminuye sensiblemente en los últimos tres años. Un ejemplo: entre el año
2008 y el año 2009 la cifra se disminuye en el 76.1%, mientras en el año 2010 el número baja
aún más, hasta llegar a 240 personas

2.1.3.3. Homicidios

Se entiende por homicidio, la acción de


matar a un ser humano de manera ilegítima
y con violencia. El Código Penal, en su Mapa 2.8 Homicidios en Montes de María
artículo 103, define el homicidio como “el – el escenario
que mate a otro...” y el artículo 104, tipifica
sus circunstancias de agravación. Los
artículos siguientes, determinan los
distintos tipos de homicidio, tales como:
preterintencional, por piedad, inducción o
ayuda al suicidio y homicidio culposo.
Adicionalmente, se exponen las
circunstancias de agravación
A pesar de que se trata de cifras acotadas al
2007 que más adelante se complementan en
este documento, el primer objetivo del
mapa y el gráfico correspondiente es hacer
énfasis en que el contexto del conflicto, con
su principal expresión, los homicidios,
envuelve a la totalidad de los municipios de
la región Montemariana. Se trata de
información contenida en análisis de
proyecto OCHA de las Naciones Unidas,
Human Rights and IHL Observatorio de la
Vicepresidencia de la República, y las
Fuerzas Militares de Colombia.

El programa de la Vicepresidencia de la República registra 429 homicidios entre enero 1 de


2004 y 31 de diciembre de 2007. Estos homicidios han tenido lugar en los 15 municipios de la

41
región, siendo San Onofre, Sincelejo y Ovejas, los más afectados. El reciente descubrimiento
de fosas comunes en el municipio de San Onofre es considerado como importante prueba del
gran número de homicidios.

Grafica 2.7. Homicidios en Montes de María

ZAMBRANO
PALMITO
MORROA
CHALÁN
LOS PALMITOS
EL GUAMO
SAN JACINTO
MARÍA LA BAJA
SAN JUAN NEPOMUCENO
COLOSO
TOLÚ VIEJO
EL CARMEN DE BOLÍVAR
OVEJAS
SINCELEJO
SAN ONOFRE

0 20 40 60 80 100 120 140 160

2004 2005 2006 2007 TOTAL

Tabla 2.24. Análisis desde las tasas de homicidios 2009 y violencias conexas

Tasa de Tasa de Violencia Tasa de Lesiones Casos de


Municipio Homicidios intrafamiliar personales Hurto común
2009 2009 2009 2009
Córdoba 0,0 31,0 54,9 5
El Carmen De Bolívar 28,4 169,0 247,2 116
El Guamo 0,0 0,0 0,0 1
María La Baja 26,0 15,0 28,1 6
San Jacinto 0,0 47,0 121,2 3
San Juan Nepomuceno 3,1 3,0 24,4 14
Zambrano 17,8 27,0 98,2 11
Colosó 0,0 17,0 66,1 8
Chalán 0,0 0,0 47,0 2
Los Palmitos 0,0 47,0 119,3 13
Morroa 0,0 119,0 185,8 16

42
Tasa de Tasa de Violencia Tasa de Lesiones Casos de
Municipio Homicidios intrafamiliar personales Hurto común
2009 2009 2009 2009
Ovejas 0,0 37,0 116,7 18
Palmito 32,7 16,0 106,3 6
San Onofre 50,2 4,0 18,8 0
Tolú Viejo 10,6 106,0 169,0 14
* Se exceptuaron los registros sobre homicidios en accidentes de tránsito.
FUENTE: Vicepresidencia de la República

 Las importantes tasas de violencia intrafamiliar, que por momentos contrastan con la
disminución del conflicto armado, así como la tasa de lesiones personales y los casos de
hurto común, deben considerarse como señal de alarma social, en cuanto ellas representan
las nuevas formas de la violencia que parece tener en el seno de las propias familias, un
escenario impensable.

 La irrupción de pandillas juveniles, y la violencia sexual, en las mediciones de la


gobernabilidad, identifica a estos dos factores como haciendo parte de una problemática que
puede dar al traste con los avances en la superación del conflicto.

Magnitud del número de homicidios en la región de los montes de María: A pesar de que se
cuenta con las estadísticas generales de tasas de homicidio 2009 y 2010, se utiliza en la primera
parte del análisis sobre homicidios, las estadísticas contenidas en el documento cifras de
violencia montes de María 2002 – 2005, publicado por el DNP y La Fundación Red, Montes de
María, en virtud del grado de desagregación de las cifras, y del proceso metodológico utilizado
de suma claridad y sencillez.

En la segunda parte se hace uso de estadísticas, referidas a tasas, comprendidas entre 2008 y
julio de 2010, relacionadas con hechos de orden público a través de los cuales se puede observar
la manera como en Montes de María el conflicto tiende a disminuir de manera importante, pero
sin perder dinámicas en algunos municipios. Por esta razón esas estadísticas hacen referencia a
municipios que no correspondiendo a la región, si hacen parte del contexto geográfico que de
todas maneras relacionan a Montes de María con otros escenarios de conflicto en esferas
superiores, y que es necesario no perder en perspectiva por su posible influencia. Finalmente se
incluye el número de homicidios en 2010.

Como puede observarse, se trata de bases de datos diferentes, con miradas para el análisis desde
visiones diferentes para los homicidios, razón por la cual se analizan en contextos diferentes,
puesto que para el presente análisis lo más importante es intentar visibilizar las diversas facetas
que pueden caracterizar el conflicto en la región.

Análisis de homicidios con estadísticas 2002 – 2005: Los municipios de Montes de María
corresponden al 21,1% del número total de municipios en Bolívar y Sucre, y su población al
14,4% del total de la población estimada en los dos departamentos. Los municipios de la
región Montemariana participaron con el 23% de los homicidios en los dos departamentos
durante el periodo 2002-2005.

Comportamiento de la variable homicidios: De 2003 a 2005 se puede observar que en los


municipios de Montes de María se presentó una disminución del 23% en el número de
homicidios cometidos. En 2003 se registra la mayor cantidad de homicidios con 210 casos en
todos los municipios de la región Montemariana, mientras que para el año 2002 la cifra se
redujo en un 24% con 160 casos, y finalmente en el año 2005 se registraron 124 homicidios

Número de homicidios por municipio. 2002 – 2005: En promedio, entre 2003 - 2005, se
registraron en la totalidad de los municipios de Bolívar y Sucre 30,43 homicidios, mientras que

43
en los municipios de Montes de María el promedio fue de 32,9. En consecuencia el
comportamiento en la región Montemariana parece asimilado a la departamental.

Participación en el número de homicidios por autor: Del 2002 al 2005 los actores que
cometieron homicidios en la región analizada, fueron autores desconocidos y las FARC; el de
mayor incidencia en el número de homicidios fueron los autores desconocidos con 90% del
total, seguido por las FARC con 10%. Dentro de autores desconocidos se incluye la
delincuencia común, familiares de las víctimas y otros grupos armados.

44
Grafica 2.8. Participación en el número de homicidios por autor

Fuente: Policia Nacional

Lo que refleja esta estadística, es que al conflicto armado en la región lo caracteriza la ausencia
de la justicia, variable fundamental a ser tenida en cuenta en la construcción de una visión
territorial. La impunidad es uno de los elementos que coarta la opción de estrategias de cohesión
social, y aleja las posibilidades de mejoramiento en las condiciones de convivencia, ante la
ausencia de ejercicios de reparación de las víctimas, y en estas circunstancias la memoria viva
carece de elementos de reconciliación, manteniendo latentes las dinámicas de justicia por propia
mano que alimentan el conflicto.

Tabla 2.25. Municipios en los montes de maría con mayor número de homicidios 2002-2005

Municipios Número de homicidios Municipios Número de homicidios


Carmen de Bolívar 128 Toluviejo 29
Ovejas 56 Chalán 24
Zambrano 43 San Onofre 24
Colosó 40 Los Palmitos 19
San Jacinto 39 Córdoba 6
Promedio 33 El Guamo 5
María la Baja 30 Palmito 2
San Juan Nepomuceno 30
FUENTE: Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL Observatorio de la Vicepresidencia de la
República, y las Fuerzas Militares de Colombia

Grafica 2.9. Comportamiento municipal de los homicidios

FUENTE: Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL Observatorio de la Vicepresidencia de la
República, y las Fuerzas Militares de Colombia

45
Lectura del comportamiento municipal de homicidios: Al interior de los municipios de
Montes de María se observaron niveles disímiles en el accionar homicida. De los 15 municipios,
10 de ellos se ubicaron por debajo del promedio de homicidios (33) mientras que 5 municipios
lo superaron. Los municipios más afectados fueron El Carmen de Bolívar (26%) Ovejas (11%)
Zambrano (9%) Colosó (8%) y San Jacinto (8%)

Masacres u homicidios colectivos: Por masacre se entiende el homicidio colectivo de 4 o más


civiles, efectuado por un mismo autor o grupo, en un mismo lapso de tiempo.

Comportamiento de la variable. Periodo 1995 – 2005: Al observar el comportamiento de la


variable durante el período de 1995 a 2005, se puede concluir que en los municipios de Montes
de María, se presentaron dos tendencias: una ascendente de 1995 a 2000 y otra descendente de
2001 a 2005. En el año 2000 es cuando se registra la mayor cantidad de masacres, mientras que
en 2004 y 2005 no hubo registros. Por esta razón se puede evidenciar que en los últimos años la
reducción en el número de víctimas de masacres fue del 100% al pasar de 148 a 0.

Grafica 2.10. Número total de masacres en los Montes de María 1996-2005

FUENTE: Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL Observatorio de la Vicepresidencia de la
República, y las Fuerzas Militares de Colombia

Magnitud del número de masacres en la región de los Montes de María: Los municipios de
Montes de María corresponden al 21,1% del número total de municipios en Bolívar y Sucre, y
su población al 14,4% de la población departamental estimada. Dichos municipios participaron
con el 56% de las víctimas en los departamentos de Bolívar y Sucre durante el periodo de 2002
a 2005. Esto significa que los municipios de Montes de María que constituyen el 14,4% de la
población departamental, generaron más de la mitad de las masacres de los dos departamentos.

Grafica 2.11. Participación de los municipios en las masacres Montes de María

46
Tabla 2.26. Participación de los municipios en las masacres Montes de María

Municipios Número de masacres Municipios Número de masacres


San Juan Nepomuceno 8 Toluviejo 0
Tolúviejo 6 Chalán 0
Carmen de Bolívar 4 San Onofre 0
Colosó 0 Los Palmitos 0
San Jacinto 0 Córdoba 0
Promedio 1.2 El Guamo 0
María la Baja 0 Palmito 0
San Juan Nepomuceno 0
FUENTE: Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL Observatorio de la Vicepresidencia de la
República, y las Fuerzas Militares de Colombia

Grafica 2.12. Número total de masacres por municipio de los Montes de María

FUENTE: Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL Observatorio de la Vicepresidencia de la
República, y las Fuerzas Militares de Colombia

Comportamiento municipal masacres en Montes de María: La intensidad en el número de


masacres fue disímil entre los municipios de Montes de María. El 100% de las víctimas de
masacres se ubicó en 3 de los 15 municipios. En este sentido los municipios afectados fueron
San Juan Nepomuceno con 45% de las víctimas, Toluviejo (33%) y El Carmen de Bolívar
(22%).

Homicidios 2010 en la región Montes de María: Se construye ahora una mirada sobre el
estado de las cifras de homicidio 2010, que permite hacer observaciones complementarias a las
que se hacen posteriormente, en referencia a distintos hechos de conflicto, que envuelven a
determinados municipios de la región.

47
Tabla 2.27. Homicidios en la región montes de maría. Año 2010

DEPARTAMENTO%
DEPARTAMENTOS

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE
MUNICIPIOS

DICIEMBRE

% REGIÓN
OCTUBRE
FEBRERO

TOTALES
MARAZO

AGOSTO
ENERO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO
Córdoba , . 1 1 , , , 1 , , , , 3 9,7 66,0
25,
, 1 , , 1 1 , 4 , 1 , , 8
Carmen de Bolívar 8 16,0
El Guamo , , , , 1 , , , , , , , 1 3,2 2,0
BOLIVAR

29,
3 , 1 1 1 , , 2 , , , 1 9
María la Baja 0 18,0
16,
, , , 1 , 2 1 , , , 1 , 5
San Jacinto 1 10,0
San Juan 12,
, , , 1 1 , , , , 1 1 , 4
Nepomuceno 9 8,0
Zambrano 1 , , , , , , , , 1 , , 1 3,2 2,0
Total Bolívar 4 1 2 4 4 3 1 7 , 2 2 1 31 100 62,0
Chalán . , , , , , , , , , , , , 0,0 0,0
Colosó . , , , , , , , , , , , , 0,0 0,0
Los Palmitos . , , , , , , , , , , , , 0,0 0,0
Morroa . , , 1 , , , , , , , , 1 5,3 2,0
SUCRE

Ovejas . , , , , , , , , , , , , 0,0 2,0


Palmito . , , , , 1 , , , , , , 1 5,3 2,0
73,
1 1 , 1 3 1 1 , 1 2 2 1 14
San Onofre 7 28,0
10,
1 . , , , 1 , , , 1 , , 2
Tolú Viejo 5 4,0
  Total Sucre 2 1 , 2 3 2 1 , 1 3 2 1 19 100 38,0
Total Montes de María 6 2 2 6 7 5 2 7 1 5 4 2 50 100
FUENTE: Policía Nacional e Instituto Nacional de Medicina Legal. Enero de 2011

Con base en estas cifras 2010, el comportamiento de los homicidios en Montes de María sigue
mostrando tendencia hacia su reducción. En el año ocurren 50 homicidios que representan una
disminución del 23% en términos relativos, mientras que en el orden absoluto significa la
disminución de 15 muertes, si se compara con el año 2009.

 Treinta y uno de los 50 homicidios tienen ocurrencia, o sea el 62%, en Montes de María,
Departamento de Bolívar, mientras que el restante, o sea el 38%, ocurre en la región
Montemariana del Departamento de Sucre..

 Los homicidios se concentran en San Onofre, Maríalabaja, y el Carmen de Bolívar; la suma


de los tres corresponde al 62% de la totalidad de los homicidios ocurridos en la región, lo
que no hace sino ratificar el papel protagónico de estos municipios en el conflicto. Siguen en
importancia los municipios de San Jacinto, con el 10% de los homicidios de la región, y San
Juan Nepomuceno con el 8%.

 Una mayor desagregación permite encontrar que en San Onofre ocurren el 73.7% de los
homicidios de la subregión de Sucre, y el 28% de los ocurridos en la totalidad de la región.
 En Colosó, Chalán y Los Palmito, las estadísticas no registran homicidios.

 La situación de estos municipios en cuanto a escenarios de homicidios es tanto más


preocupante, si se relacionan con los anuncios oficiales sobre desmantelamiento de los

48
frentes de las FARC, (frentes 37 y 35), el debilitamiento del ELN, y la desmovilización del
bloque paramilitar “Héroes de los Montes de María”, hechos que en su conjunto deberían
haber generado la desaparición de las distintas modalidades de violación de los derechos
humanos en la región.

Homicidios y proceso electoral 2010: La observación que correlaciona las fechas de los
homicidios con los eventos de elección presidencial de abril y junio, permite colegir que
justamente en ese período se presentaron 18 homicidios, lo que equivale al 36% del total de los
ocurridos en el año. Hecho contrastante con los anuncios oficiales acerca de que estos comicios
sobresalieron por la tranquilidad ciudadana. Por frecuencia, mayo y agosto, con 7 homicidios,
son los meses más representativos.

Estos resultados hicieron que desde la región se hiciera la siguiente reflexión, contenida en el
documento “El contexto Montemariano: la gente se atreve a soñar otra vez”. Informe año 2010,
publicado por la Universidad de Cartagena, el Instituto internacional de estudios del Caribe, el
Observatorio de cultura política, paz, convivencia y desarrollo de los Montes de María:

“La dinámica de la violencia asociada al conflicto armado y la protección de los derechos


humanos en la región, presenta cambios en el comportamiento tanto de los actores
involucrados en él, como de las tendencias y la reproducción de la violencia, dada la
prolongación del conflicto en el tiempo. Se parte de reconocer cómo el Estado, a través de la
política de seguridad democrática, ha logrado avances sustanciales en el recuperación de la
soberanía (del territorio), y la gobernabilidad. Sin embargo, esa política muestra síntomas de
haber llegado a un límite, en términos de operatividad y capacidad de respuesta ante los retos
que supone la presencia y afianzamiento territorial de las llamadas bandas emergentes en la
región. Es particularmente preocupante la presencia de la banda Los Urabeños en los
municipios de San Juan Nepomuceno, Zambrano, El Carmen de Bolívar, San Jacinto y
Córdoba (Policía Nacional). Así mismo hacen presencia en los municipios sucreños de San
Onofre, Tolúviejo, Los Palmitos y Ovejas entre otros. No obstante lo anterior, es de precisar
que las cifras estadísticas muestran una reducción en su intensidad, (léase una disminución en
el número de homicidios), sin embargo persisten niveles muy altos de violencia asociados al
conflicto armado, así como nuevas modalidades de vulneración de los derechos humanos,
económicos, sociales y culturales.”

2.1.3.4. Estadísticas de orden público en el territorio nacional con implicaciones en la


región Montemariana

En retrospectiva, las siguientes estadísticas parecen ratificar la tendencia que se ratifica en el


análisis anterior con respecto a los homicidios en el año 2010, no obstante las condiciones de
aparente seguridad por presencia de las fuerzas militares de la nación, el repliegue de fuerzas
irregulares, las estrategias de desmovilización, y la promoción de los derechos humanos en la
región.

Con las estadísticas que se analizan a continuación, provenientes del DAS, la Vicepresidencia
de la República, DDH, DIH, y sistema IDH de las Naciones Unidas, compiladas entre el 2008 y
julio 23 de 2010, lo que se pretende es resaltar el hecho de que muchos de los elementos del
conflicto que ocurren en el territorio nacional, siguen teniendo reflejos en la región Montes de
María, no obstante las estrategias públicas por devolverle al Estado su condición de soberanía
sobre la totalidad del territorio patrio.

En muchos casos los nombres de los municipios de Montes de María, caracterizados por su
protagonismo en las escenas del conflicto, aparecen en los registros, mientras que en otros los
eventos ocurren en áreas cercanas.

49
Mapa 2.9 Tasa de lesiones personales Lo importante de estas estadísticas es que
permiten inferir, en primer lugar, que las
cifras de homicidio 2010, no obstante su
reducción con respecto al año 2009, hacen
parte de un todo de conflicto que no parece
cerca de solucionarse; mientras que en
segundo lugar, solidifican la concepción de
que el conflicto en Montes de María, no es
más que el reflejo de una problemática más
compleja, (seguramente la inequidad social
y el narcotráfico de drogas ilícitas), que
tiene ocurrencia en todo el territorio
nacional. En este sentido la caracterización
de Montes de María y su posterior apuesta
alrededor de una Visión integradora de
región, no debe perder la perspectiva de que
la suerte regional está atada a la suerte del
país.

Tabla 2.28. Combates por Iniciativa de La Fuerza Pública por departamento y municipio
Departament
Municipio 2008 2009 2010 Total
o
Barranco de Loba 1 0 0 1
Cantagallo 0 2 2 4
Cartagena 0 3 0 3
Córdoba 1 0 0 1
El Carmen de Bolívar 2 1 0 3
Bolívar
Montecristo 0 1 1 2
Morales 1 0 0 1
San Pablo 0 4 3 7
Santa Rosa 0 2 0 2
Simití 1 4 0 5
Bolívar Total 6 17 6 29
Chalán 1 0 0 1
Ovejas 2 0 0 2
San Benito Abad 1 0 0 1
Sucre
San Onofre 1 0 0 1
San Pedro 1 0 0 1
Sincelejo 0 1 2 3
Sucre Total 6 1 2 9
Total Nacional 646 409 262 1317
* Cifras preliminares en constante proceso de verificación.
 Fuente: Boletines diarios del DAS, 2008 -2010
 Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH.
 Datos extraídos del Sistema IDH. Última fecha de actualización julio 23 de 2010

Tabla 2.29. Ataques contra Instalaciones de la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la
Ley
Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total
Bolívar Santa Rosa 0 0 1 1
Bolívar Total 0 0 1 1
Total Nacional 13 53 25 91
* Cifras preliminares en constante proceso de verificación.
Fuente: Boletines diarios del DAS, 2008 - 2010
Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH -
Datos extraídos del Sistema IDH. Última fecha de actualización julio 23 de 2010

50
Tabla 2.30. Emboscadas contra la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley

Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total


Bolívar   0 0 0 0
Sucre   0 0 0 0
Total Nacional 32 101 64 197
* Cifras preliminares en constante proceso de verificación.
 Fuente: Boletines diarios del DAS, 2008 -2010
 Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH -
 Datos extraídos del Sistema IDH. Última fecha de actualización julio 23 de 2010

Tabla 2.31. Hostigamientos contra la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley
Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total
Bolívar Santa Rosa del Sur 0 1 0 1
Bolívar Total 0 1 0 1
Total Nacional 95 167 124 386
* Cifras preliminares en constante proceso de verificación.
 Fuente: Boletines diarios del DAS, 2008 -2010
 Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH -
 Datos extraídos del Sistema IDH. Última fecha de actualización julio 23 de 2010

Tabla 2.32. Otros Eventos de Terrorismo por Grupos al Margen de la Ley


Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total
Bolívar Cartagena 1 0 0 1
Bolívar Total 1 0 0 1
Corozal 0 0 1 1
Sucre Coveñas 0 1 0 1
Guaranda 0 1 0 1
Sucre Total 0 2 1 3
Total Nacional 239 324 192 755
* Cifras preliminares en constante proceso de verificación.
 Fuente: Boletines diarios del DAS, 2008 -2010
 Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH -
 Datos extraídos del Sistema IDH. Última fecha de actualización julio 23 de 2010

Tabla 2.33. Incidentes por Map y Muse a nivel nacional por departamento y municipio
Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total
Cantagallo 6 10 2 18
El Carmen de Bolívar 9 0 1 10
Montecristo 1 0 0 1
Morales 5 1 0 6
Río Viejo 0 1 0 1
San Jacinto 1 0 0 1
Bolívar
San Juan Nepomuceno 1 0 0 1
San Pablo 2 8 0 10
Santa Rosa 2 1 0 3
Santa Rosa del Sur 4 3 0 7
Simití 1 2 0 3
Zambrano 0 1 0 1
Bolívar Total 32 27 3 62
Chalán 1 0 0 1
Sucre Ovejas 1 0 0 1
San Onofre 1 0 0 1
Sucre Total 3 0 0 3
Grand Total Nacional 907 1.343 346 2.596
Fuente: Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2008-2010
Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH.
Datos extraídos del sistema IDH. Última fecha de actualización 30 de junio de 2010

51
Tabla 2.34. Accidentes por Map y Muse
Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total
Arenal 0 2 0 2
Cantagallo 0 2 1 3
El Carmen de Bolívar 3 0 1 4
Bolívar Morales 1 0 0 1
San Pablo 3 2 0 5
Santa Rosa del Sur 2 2 1 5
Simití 8 0 0 8
Bolívar Total 17 8 3 28
Grand Total Nacional 466 428 151 1.045
Fuente: Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2008 -2010
Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH.
Datos extraídos del sistema IDH. Última fecha de actualización 30 de junio de 2010

Tabla 2.35. Víctimas civiles por Map y Muse


Estado
Departamento Municipio 2008 2009 2010 Gran Total
víctima
Cantagallo 0 0 1 1
El Carmen de Bolívar 2 0 2 4
Herido San Pablo 0 2 0 2
Santa Rosa del Sur 2 1 1 4
Bolívar Simití 4 0 0 4
Herido Total 8 3 4 15
El Carmen de Bolívar 1 0 0 1
Muerto
Simití 1 0 0 1
Muerto Total 2 0 0 2
Bolívar Total 10 3 4 2
Herido Ovejas 3 0 0 3
Sucre
Herido Total 3 0 0 3
Sucre Total 3 0 0 2
Grand Total Nacional 295 239 49 583
Fuente: Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2008-2010
Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH.
Datos extraídos del sistema IDH. Última fecha de actualización 30 de junio de 2010

Tabla 2.36. Víctimas militares por Map y Muse


Estado
Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total
víctima
Arenal 0 2 0 2
Cantagallo 0 2 0 2
El Carmen de Bolívar 1 0 0 1
Herido Morales 1 0 0 1
San Pablo 3 1 0 4
Santa Rosa del Sur 0 2 0 2
Bolívar
Simití 4 0 0 4
Herido Total 9 7 0 16
Cantagallo 0 2 0 2
Muerto San Pablo 1 0 0 1
Simití 5 0 0 5
Muerto Total 6 2 0 8
Bolívar Total 15 9 0 2
Grand Total Nacional 503 442 183 1.128
Fuente: Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2008-2010
Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH.
Datos extraídos del sistema IDH. Última fecha de actualización 30 de junio de 2010

Reflexiones con respecto a este grupo de estadísticas: Si bien estadísticamente el conflicto


tiende a minimizarse, o a localizarse en condiciones de superación, es importante recalcar en el

52
hecho de que todavía los municipios con mayor protagonismo en el escenario del conflicto,
conservan la misma tendencia, lo que puede interpretarse como que subsisten en la región
ciertas condiciones que alimentan la confrontación, que es necesario identificar plenamente, e
intervenir debidamente.

El hecho de que se haya revertido la tendencia en el sentido de que ahora los eventos de
conflicto se presentan mayoritariamente en otros municipios del departamento de Bolívar que
no hacen parte de Montes de María, antes que interpretarse como el traslado o desplazamiento
de las acciones, debe entenderse como un riesgo latente de que la confrontación puede regresar
en un momento dado a la región, como efectivamente parece registrarlo el documento
mencionado.

2.1.3.5. Otros hechos del conflicto y el orden público desde las mediciones de la
gobernabilidad

La metodología original para la medición de la gobernabilidad, incluía solamente cinco


condiciones/capacidades, teniendo su origen en ejercicios del PNUD para Latinoamérica.
Su adaptación en Colombia supuso, a partir de talleres participativos en todo el país, la inclusión
de una sexta condición/capacidad que se definió como: “Superación del conflicto social y
armado, garantía de derechos humanos y respeto a la diversidad étnica y cultural”.

Con este ajuste se pretendió poner la metodología latinoamericana, a tono con nuestras
realidades colombianas, generando un hexágono representativo de la Gobernabilidad y no un
pentágono como el del resto de Latinoamérica.

Metodológicamente esta condición se definió como: Superación del conflicto social y armado,
garantía de derechos humanos, respeto a la diversidad étnica y cultural: “Es la capacidad para
construir escenarios de convivencia y de paz estables, mediante acuerdos, pactos y
negociaciones, concertados y consensuados, para la resolución de conflictos y la garantía del
cumplimiento de los Derechos Humanos, en un contexto de diversidad étnica, cultural y de
género”.

Los atributos a través de las cuales se midió esta nueva condición, fueron los siguientes:

1. Intensidad del conflicto (eventos, desplazamiento, minas, cultivos ilícitos)


2. Mecanismos e instrumentos de negociación (NBI, ODM)
3. DDHH (conflicto social)

Los resultados de la medición de esta capacidad de la Gobernabilidad para los dos


departamentos, se consigna en las siguientes matrices.

Tabla 2.37. Matrices medición capacidad de la gobernabilidad

DEPARTAMENTO DE SUCRE
Fuentes L. Palmit S. T.
Chalán Colosó Palmito Morroa Ovejas Prom. Rango
Secundarias s
o Onofre Viejo
6. Superación del
conflicto social y
armado, garantía de
70,4 70,6 71,8 72,0 70,0 70,8 71,2 71,7 71,1 Medio
DDHH y respeto
de la diversidad
étnica y cultural
L. Palmit S. T.
Fuentes Primarias Chalán Colosó Palmito Morroa Ovejas Prom Rango
s
o Onofre Viejo
6. Superación del 46,9 64,5 48,5 58,4 46,0 89,6 59,9 64,0 59,7 Bajo

53
DEPARTAMENTO DE SUCRE
Fuentes L. Palmit S. T.
Chalán Colosó Palmito Morroa Ovejas Prom. Rango
Secundarias s
o Onofre Viejo
conflicto social y
armado, garantía de
DDHH y respeto
de la diversidad
étnica y cultural

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR
Fuentes
C de Bol Córdoba Guamo María S. Jac S. Juan Zamb. Prom Rango
Secundarias
6. Superación del
conflicto social y
armado, garantía de
69,5 71,5 71,5 71,4 72,4 72,0 70,9 71,3 Medio
DDHH y respeto de
la diversidad étnica
y cultural
S.
Fuentes primarias C de Bol Córdoba Guamo María S. Juan Zamb. Prom Rango
Jacinto
6. Superación del
conflicto social y
armado, garantía de
42,8 65,3 67,3 69,2 58,6 56,7 58,9 69,8 Bajo
DDHH y respeto de
la diversidad étnica
y cultural
FUENTE: Medición de la Gobernabilidad en Montes de María. DNP – LP III - UNISUCRE

Reflexiones desde la medición de la gobernabilidad: Desde la medición de la Superación del


conflicto en los municipios de Montes de María correspondientes a los departamentos de Sucre
y de Bolívar, lo que puede observarse es lo siguiente:

 Desde fuentes secundarias, es decir desde los registros de las acciones del Estado para
recuperar las condiciones de seguridad, los 15 municipios de Montes de María, tienen un
buen desempeño, obteniendo entre 67 y 88 puntos, lo cual determina un rango medio para la
condición, lo cual es muy importante.

 En el Departamento de Sucre las percepciones desde las fuentes primarias, parecen


orientarse hacia mayores exigencias por resultados sobre el conflicto. Estas mayores
exigencias regularmente se identifican con la necesidad de reparación para las víctimas más
visibles del conflicto, y con la trascendencia de superar los altos niveles de NBI en la región.

 Contrariamente en el departamento de Bolívar, las fuentes primarias parecen tener tendencia


a acercarse más decididamente a las secundarias, pareciendo connotar que los actores
sociales perciben que la superación del conflicto armado, arrastra el conflicto social hacia su
solución.

 Solamente en un municipio de Sucre, San Antonio de Palmito, las fuentes primarias superan
ampliamente a las secundarias.

54
 En tres municipios de Sucre, (Chalán,
Los Palmitos y Ovejas), y en uno de
Mapa 2.10 Sub-síntesis de Conflicto y Bolívar, (Carmen de Bolívar), los
Orden Público actores sociales califican de manera
crítica la superación del conflicto,
denotando al parecer las grandes
dificultades que tiene la sociedad civil
en la región, para incidir en la solución
de los problemas regionales desde las
reglas de juego democrático.

 La evidente práctica de compra de votos


en la región, que se registra en la
medición de la condición Participación,
decisión pública, parece reflejarse
también al momento de hacer la
medición sobre los avances en la
superación del conflicto, cuando los
actores relacionan la imposibilidad de
cambiar las dinámicas de la
gobernabilidad, frente al peso que
representan algunos elementos de poder que pueden distorsionar los resultados de la
participación, influyendo sobre la capacidad ciudadana e institucional para superar
definitivamente el conflicto.

2.1.4. Sub-síntesis de Instituciones para el Capital Social y Ciudadanía

Daniels Amaranto en el documento “Laboratorio de Paz en los Montes de María. Una


aproximación a su contexto”, resalta como antecedentes que “… a lo largo del tiempo la región
Montemariana se consideró como un territorio en donde la convivencia, el sentido festivo de la
vida y el respeto por esta y por sus tradiciones, eran valores inherentes a sus pobladores. Este
escenario sufre un viraje radical en las tres últimas décadas, cuando se convierte en un “teatro
de operaciones de los actores armados ilegales”, generando persistentes violaciones a los
Derechos Humanos, el desplazamiento forzado de miles de familias, una disminución
progresiva de la actividad económica e incertidumbre por el futuro de la región y de sus
habitantes”

Daniels reseña como causa y/o manifestaciones del conflicto armado y violencia en los Montes
de María, entre otros, los siguientes elementos. el conflicto por la tierra; una sociedad de un
talante señorial y aristocrático, con bajos niveles de ciudadanía y la carencia de una sociedad
civil que promueva la defensa de un Estado de Derecho; un sistema político/administrativo que
asume el “Gamonalismo Rural” como modelo de gestión, en donde las instituciones encargadas
de la provisión de los bienes y servicios que demanda la sociedad, terminan siendo permeadas
por la práctica “clientelista-electoral”, en detrimento del ejercicio de los Derechos Ciudadanos.

Los fenómenos descritos se constituyen en factores clave para la cooptación del Estado por
parte de los grupos armados al margen de la Ley y el debilitamiento del poco capital social de
la Región. Dasgupta (1997,p1) lo define: “ el capital social es una amalgama de ciertas
características de la organización social, tales como la confianza, las normas de redes de
contacto y, con mayor generalidad las relaciones de largo plazo que pueden mejorar las
eficiencias colectivas de una comunidad, no sólo solicitando la acción coordinada, sino también
permitiéndole a la gente llevar a cabo acciones cooperativas para el beneficio mutuo”. En este
sentido se identifican por lo menos dos aspectos fundamentales: la cooperación y la

55
coordinación. Para que una sociedad sea exitosa se requiere que sus miembros cooperen y que
sus esfuerzos cooperativos sean coordinados.

Mapa 2.11 Actores del Sector Económico


Mapa 2.12 Actores del Sector Social

En el marco de éste escenario de violencia y violación de los derechos humanos se plantea en la


Región, a finales de los años 90, la urgencia de buscar elementos que hagan converger acciones
individuales de los ciudadanos, alrededor de unos propósitos comunes que le brinden solución
a esta problemática.

Es así como se inicia un proceso de construcción de capital social como factor fundamental de
desarrollo de la sociedad y de fortalecimiento del Estado es a través del empoderamiento de las
comunidades y de las organizaciones de la sociedad civil, de la gestión de su propio desarrollo.

En tal sentido, se ha avanzado en la construcción de Redes sociales, de darle institucionalidad a


la organización social y productiva de la Región e involucrar cada día más actores a los
diferentes procesos de construcción de la vida digna y del bien común. La Fundación Red de
Desarrollo y Paz de Montes de María resalta como avances significativos:

 El fortalecimiento de la Institucionalidad pública en Montes de María para lograr


transformaciones que promuevan el buen gobierno, la gestión eficiente, la transparencia y el
servicio oportuno y de Calidad.

 El fortalecimiento de la participación ciudadana para el control social y la autogestión del


desarrollo y la Paz en Montes de María;

 La promoción de espacios, escenarios y acciones de Planeación participativa para el


desarrollo y la paz, con enfoque regional  y prospectivo, articulada a las necesidades e
intereses de los Ciudadanos y Ciudadanas Montemarianos;

 El fortalecimiento de los niveles de participación y organización de las comunidades, y el


desarrollo de actividades productivas y conformación de redes de productores.

56
Mapa 2.13 Organizaciones sociales El ejercicio participativo de caracterización,
permitió estructurar una sub-síntesis
conformada por indicadores relacionados
con el nivel de organización social en la
región, estimado a partir de la información
disponible sobre grupos inscritos o
registrados de manera formal y que
adicionalmente ejercen actividades en los
municipios. . Los cinco indicadores
manejados fueron: número de
organizaciones sociales por cada 10.000
habitantes; número de actores sociales por
cada 10.000 habitantes; número de actores
económicos por cada 10.000 habitantes;
número de Juntas de Acción Comunal por
cada 10.000 habitantes, y número de
Veedurías por cada 10.000 habitantes.
Estos indicadores fueron consolidados a partir de la base de datos disponible por parte de la
Fundación Red Desarrollo y Paz de Montes de María, de un proceso de identificación de
organizaciones y grupos activos y registrados en cada uno de los municipios de la región.

Tabla 2.38. Número de organizaciones y/o actores por cada 10.000 habitantes

ORG ACT ACT


MUNICIPIO SOC/10.000 RANGO SOC/10.000 RANGO EC/10.000 RANGO
Hab. Hab. Hab.
Chalan 11,76 Alto 4,70 Medio 2,35 Medio
Colosó 18,17 Alto 11,56 Alto 3,30 Medio
Córdoba 19,61 Alto 11,77 Alto 12,55 Alto
Morroa 10,41 Alto 9,66 Alto 11,89 Alto
Palmito 3,27 Bajo 12,26 Alto 3,27 Medio
San Juan Nepomuceno 4,89 Bajo 0,31 Muy Bajo 0,92 Bajo
Toluviejo 3,17 Bajo 3,17 Bajo 2,11 Medio
El Guamo 7,73 Medio 9,01 Alto 2,58 Medio
Los Palmitos 5,70 Medio 2,59 Bajo 4,15 Alto
Ovejas 7,00 Medio 4,67 Medio 3,27 Medio
Zambrano 5,35 Medio 2,68 Bajo 1,78 Bajo
El Carmen De Bolívar 1,42 Muy Bajo 0,71 Muy Bajo 0,28 Bajo
María La Baja 1,95 Muy Bajo 0,43 Muy Bajo 0,43 Bajo
San Jacinto 1,40 Muy Bajo 0,00 Muy Bajo 1,40 Bajo
San Onofre 1,05 Muy Bajo 2,51 Bajo 0,84 Bajo
Fuente: SIG-OT/Expertos Locales

Tabla 2.39. Numero de JAC y veedurías por cada 10.000 habitantes

MUNICIPIO JAC RANGO VEEDURIAS RANGO


Chalan 4,70 Alto 0,00 Muy Bajo
Colosó 14,86 Alto 0,00 Muy Bajo
Córdoba 5,49 Alto 0,00 Muy Bajo
Morroa 2,23 Medio 0,00 Muy Bajo
Palmito 3,27 Medio 0,00 Muy Bajo
San Juan Nepomuceno 0,92 Muy Bajo 0,31 Bajo
Toluviejo 3,17 Medio 0,00 Muy Bajo
El Guamo 2,58 Medio 0,00 Muy Bajo
Los Palmitos 12,45 Alto 0,00 Muy Bajo
Ovejas 1,40 Bajo 0,00 Muy Bajo
Zambrano 1,78 Bajo 0,00 Muy Bajo
El Carmen De Bolívar 0,14 Muy Bajo 0,28 Bajo

57
MUNICIPIO JAC RANGO VEEDURIAS RANGO
María La Baja 0,65 Muy Bajo 0,65 Medio
San Jacinto 0,93 Muy Bajo 0,93 Medio
San Onofre 1,88 Bajo 0,00 Muy Bajo
Fuente: SIG-OT/Expertos Locales

Con respecto al resultado en este caso se puede observar:

 Los municipios con una mayor tasa de organizaciones sociales por cada 10.000
habitantes son: Córdoba (19.61), Colosó (18.17), Chalán (11.76) y Morroa (10,41).

 Los municipios con una mayor tasa de actores sociales por cada 10.000 habitantes que
participan activamente de procesos de construcción social son: Palmito (12.26), Córdoba
(11.77), Colosó (11.56).

 Los municipios con una mayor tasa de actores económicos por cada 10.000 habitantes
son: Córdoba (12.55) y Morroa (11.89).

 Los municipios con un mayor número de Juntas de Acción Comunal (JAC) por cada
10.000 habitantes son: Los Palmito s (12.45), Colosó (14.86) y Córdoba (5.49), los de
menor número de JAC María la Baja, Carmen de Bolívar y San Jacinto.

 El nivel de veedurías ciudadanas en el territorio es inexistente o muy bajo. Sólo se


identificaron en María la Baja, Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno y San Jacinto.

 En el centro de la región se
encuentran los municipios con menores Mapa 2.14 Sub-síntesis de Capital Social y
valores en la sub-síntesis, es decir, con Ciudadanía
el menor nivel de organización social: el
menor número de organizaciones y
actores sociales, al igual que una muy
baja presencia de juntas de acción
comunal y veedurías, en relación con el
total de su población.

 Es importante aclarar que en el caso


de este componente, la información está
disponible únicamente para los 15
municipios de la Región de Montes de
María, por lo cual para el resto de los 51
municipios adicionales que son visibles
en el mapa, correspondientes al contexto
geográfico inmediato de la región, fue
asignado un promedio general.

2.1.5. Sub-síntesis Democracia y Participación

58
2.1.5.1. Antecedentes

Mapa 2.15 Sub-síntesis Democracia y


participación

Como se analiza en los antecedentes de la


sub-síntesis Conflicto y Orden Público, es
el aspecto cultural que genera el estado de
“modernidad tardía”, el primer elemento a
abordar en tratándose de encontrar la
caracterización de Montes de María, que
sirva de base a la construcción de una
visión compartida de desarrollo. Por esta
razón se repiten las entrelíneas de Giddens,
como soporte a los análisis de la
Democracia y la Participación. Desde la
antropología es innegable que en Montes de
María se generó una sociedad que enfrentó
desde condiciones de “modernidad
tardía”, “…los retos de la globalización,
presentándose un choque entre los
paradigmas de la ciudadanía moderna, con
los del multiculturalismo, lo que
ciertamente conlleva a resultados que tienen que ver directamente con la violencia, el racismo
y la xenofobia. Ello se solapa a las tradicionales luchas de clases, lo que genera a su vez
nuevas paradojas……. como señala Giddens no se puede vivir continuamente de cara a la
inseguridad ontológica. Tanto las sociedades como los individuos no pueden desarrollar su
vida cotidiana sabiendo que al mismo tiempo su propia existencia es tan precaria que evapora
el sentido de lo que está más cercano”7.

Intervenir sobre las bases culturales de la sociedad Montemariana, como prerrequisito para
abordar cualquier estrategia de desarrollo, potenciando el ejercicio de la democracia cimentada
en la participación, es el primer reto para la propia comunidad, que deberá asumir el ejercicio
del “descongelamiento” para auto interpretarse y entender la importancia de ponerse en sintonía
con los nuevos tiempos, sin abandonar principios, valores y el conocimiento tácito, cuyas
potencialidades no están en discusión, y sobre las cuales es posible construir una “marca de
territorio” para la competitividad.
7
Giddens, Anthony. Consecuencias de la modernidad. Alianza. Madrid. 1993

59
2.1.5.2. Construcción de gobernanza como paso inicial en la sub-síntesis

Entendida la Gobernanza como el proceso de interrelación entre los actores sociales, a partir de
las reglas de juego formales e informales, para construir su propia gobernabilidad o capacidades
para incidir en su presente y en su futuro, es importante determinar estrategias que permitan
reconstruir el concepto de lo público y de las relaciones entre éste y las esferas privadas desde
las cuales la comunidad practica sus deberes, y reivindica sus derechos.

Fortalecer las organizaciones sociales y la institucionalidad pública como contrapesos


estructurales básicos para la interrelación Estado – Sociedad, debería ser entonces el primer
objetivo a consolidar, lo cual supone intervenciones, desde las condiciones endógenas del
territorio, para superar en el mediano y largo plazo, los escollos estructurales que no le permiten
en la actualidad a los actores sociales, ser protagonistas en los procesos democráticos, a través
de los cuales se necesita recuperar la confianza colectiva en el Estado y en la política como
herramienta para la definición de políticas públicas basadas en la priorización de las necesidades
y en una aplicación ética del poder sobre los recursos sociales materiales e inmateriales.

Desde el punto de vista del ciudadano que habita en esas circunscripciones, podría
decirse con el pensamiento socrático – platónico “que no existe destino individual
posible si no se cumple en el universo de la ciudad, de la “polis”; la “polis” acoge,
protege y potencia a sus miembros. La “polis” es la base nutriente; de ahí que la
principal preocupación de un ciudadano es la política, es decir, todo lo que tiene que
ver con la polis, con la ciudad, con lo cotidiano”. ARISTÓTELES

2.1.5.3. Componentes de la sub-síntesis Democracia y Participación

Conformada por las variables de participación electoral y representatividad política, está sub-
síntesis busca describir el comportamiento que se puede observar en la región en relación con la
cultura política, en especial el impacto de los mecanismos de participación democrática y los
niveles de representatividad política, sobre las decisiones locales y territoriales, considerando
dentro de la representatividad política, la diversidad de partidos políticos presentes en los
municipios.

Tabla 2.40. Participación y representatividad electoral

Pluralismo político -
Porcentaje de Porcentaje de Número efectivo de
abstencionismo en abstencionismo en la partidos políticos Número de mujeres
MUNICIPIOS
la elección de elección de concejo participantes en la electas en el concejo
alcalde municipal municipal elección de concejo
municipal (NEP)
Córdoba 0,21 0,21 2,81 3
El Carmen De Bolívar 0,43 0,43 5,49 3
El Guamo 0,20 0,18 1,98 4
María La Baja 0,46 0,46 6,26 0
San Jacinto 0,29 0,30 4,33 3
San Juan Nepomuceno 0,35 0,35 2,68 2
Zambrano 0,31 0,32 5,76 2
Colosó 0,27 0,28 3,00 1
Chalán 0,22 0,30 2,88 1
Los Palmitos 0,16 0,17 4,17 3
Morroa 0,17 0,18 2,12 2
Ovejas 0,33 0,33 3,76 4
Palmito 0,38 0,38 4,48 2
San Onofre 0,45 0,45 3,93 2

60
Tolú Viejo 0,25 0,25 4,48 3
Promedios 0.30 0.31 3.88 2.20
FUENTE: Análisis SICEP 2010, basados en información sobre las últimas elecciones, año 2007

Estos resultados se refieren a los últimos procesos electorales del año 2007, para elecciones
regulares, que coinciden con el auge de las estrategias de “seguridad democrática” la
desmovilización de grupos paramilitares y programas de reinserción.

 En promedio la participación democrática en Montes de María es buena, localizándose


alrededor del 70%, superior a la que se registra nacionalmente.

 Se destaca la alta abstención en los municipios de Carmen de Bolívar, María la Baja, y San
Onofre. En los dos primeros llama la atención que son los de mayor pluralismo político o
número efectivo de partidos políticos participantes, resultando paradójico frente a la baja
participación en la elección de Alcaldes y Concejales.

 En el fondo puede tratarse de una inadecuada atomización de la estructura política, que en


vez de convertirse en múltiples opciones democráticas que potencien la participación, resulta
siendo la base de un proceso que genera regularmente resultados de poca legitimidad.

 Finalmente, se trata de la lucha política a partir de una baja participación ciudadana, donde
los resultados en términos absolutos, son muy precarios, determinando bajos niveles de
confianza en la democracia.

 En el otro extremo se encuentran los municipios de Los Palmitos y Morroa con una alta
participación política, aunque en el segundo se presenta una baja representatividad electoral.

 En el Departamento de Bolívar tres municipios, (Córdoba, El Guamo, y María la Baja), y en


Sucre tres municipios (Colosó, Chalán, y Tolú Viejo), presentan una abstención que es
inferior a la del promedio regional.

Regionalmente el pluralismo se aproxima a un promedio de 4 opciones; combinado este hecho


con la alta participación electoral, debería no sólo legitimar las elecciones, sino generar
impactos sobre la gestión territorial.

 Debe considerarse como muy baja la participación de la mujer en los cabildos locales. Ocho
municipios tienen en promedio entre 0 y 2 mujeres concejalas, caracterizando el territorio
como de pocos avances en equidad de género.

 Los municipios de Ovejas y El Guamo presentan el mayor número de mujeres en los


Concejos, (cuatro), mientras que en María la Baja, con la más alta representatividad
electoral, ninguna mujer accede al Concejo.

2.1.5.4. Lo espacios ciudadanos para la participación

La promoción de la Participación Ciudadana como elemento fundamental para fortalecer la


democracia y la toma de decisiones donde la ciudadanía incide realmente en la gestión del
desarrollo, es, desde lo institucional, una de las primeras obligaciones constitucionales de las
administraciones locales.

En la práctica, una adecuada participación debe contar con escenarios que desborden en
opciones, los simples ordenamientos legales, y en esta perspectiva las administraciones
deberían promocionar e incentivar las iniciativas ciudadanas de manera permanente, y sobre
materias diversas en lo político, lo económico, lo social, lo cultural, lo deportivo, lo ecológico,

61
etc., disponiendo de recursos que permitan a las organizaciones sociales hacerlas efectivas y
sostenibles.

De allí que la ausencia de los escenarios constitucionales para la participación, es de por sí un


grave escollo para la participación democrática, que puede reflejar no sólo limitaciones
institucionales, sino también incapacidades crónicas para que las organizaciones sociales
perciban que hacen parte efectivamente, de un Estado Social de Derecho.

Grafica 2.13. % Oferta de espacios constitucionales para la participación

FUENTE: SICEP, DNP. DDTS 2010

 Solamente el municipio de Zambrano cumple a cabalidad con las normas que le exigen a los
municipios garantizar como mínimo 15 espacios para la participación y que hacen referencia
a Comités de diversa temática, Consejos, Asociacions, Veedurías, etc. Carmen de Bolívar no
reporta al DNP la constitución de estos espacios.

 Superan el 80% de oferta de espacios para la participación, San Jacinto, San Juan
Nepomuceno, Zambrano y Chalán, lo que supone la constitución de al menos 12 espacios.

 A excepción de Córdoba, Carmen de Bolívar, y Morroa, los restantes 12 municipios superan


el 40% de las ofertas de espacios de participación, equivalentes a la constitución de al menos
6 Comités.

Grafica 2.14. Oferta local de espacios para la participación

62
 El espacio más ofertado por las administraciones es el Comité Local de Emergencias,
seguido del Consejo Municipal de Planeación. En importancia siguen: Comité de
Participación comunitaria en salud – COPACOS, Consejo municipal de Política Social,
Veedurías ciudadanas, y Comités de desplazados.

 Los espacios de menor oferta institucional son: El Consejo Municipal de Desarrollo; Consejo
municipal ambiental; Consejo Municipal de Paz
2.1.5.5. Los componentes de la rendición de cuentas

La rendición de cuentas consta de seis componentes. Metodológicamente el proceso de


rendición de cuentas se cumple efectivamente cuando se agotan cada una de estas seis
componentes. En el caso de Montes de María, según informaciones suministradas por las
administraciones municipales en el 20101 al DNP los resultados son los siguientes:

Tabla 2.41. Condiciones para la rendición de cuentas


NEPOMUCENOSAN JUAN
BOLÍVAREL CARMEN DE

MARÍA LA BAJA

LOS PALMITOS
SAN JACINTO

SAN ONOFRE
ZAMBRANO

TOLÚ VIEJO
EL GUAMO
CÓRDOBA

TOTALES
PALMITO
MORROA
CHALÁN
COLOSÓ

OVEJAS

MUNICIPIOS

¿La administración municipal rinde


cuentas a la comunidad?
1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 13
¿Se han estandarizado procesos y formatos
para la captura de información con el fin de 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 10
preparar la rendición de cuentas?
¿La administración ha identificado los
actores claves que deben ser convocados al 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 12
proceso de rendición de cuentas?
¿Se ha consultado con la ciudadanía cuáles
son los temas de mayor interés para la 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 8
rendición de cuentas?
¿La administración ha realizado una
amplia difusión de los mecanismos que el
público tiene para acceder a la información
0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 11
sobre la cual se rinde cuentas?
¿La administración ha realizado alguna
encuesta o actividad para evaluar las 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 7
rendiciones de cuentas a la comunidad?
Cumplimiento de los procesos de rendición
de cuentas
1 0 6 4 5 6 6 4 3 5 4 1 6 6 4
FUENTE: SICEP, DNP. DDTS 2010

63
 Cinco municipios desarrollan la totalidad de los componentes: El Guamo, San Juan
Nepomuceno, Zambrano, San Onofre y Toluviejo.
 Carmen de Bolívar no reporta ninguno de los componentes, mientras que Córdoba y Ovejas
sólo reportan uno.
 Once de los 15 municipios desarrollan entre 4 y 5 componentes.

2.1.5.6. La participación ciudadana desde la perspectiva de las mediciones de la


gobernabilidad

Desde la metodología de medición de la gobernabilidad la condición de participación y control


social incluye las siguientes componentes: Participación, decisión pública, Control Social y
Rendición de Cuentas.

Como se observa en los resultados de la medición de la Gobernabilidad en la región de Monte


de María, desde las fuentes secundarias, los aspectos de la democracia y participación tienen
una baja influencia sobre la consolidación de procesos que transformen la actual situación
crítica.
Mapa 2.16 Participacion electoral
 En efecto, con una medición promedio
de 54.6 puntos sobre 100 posibles, para
un rango crítico, esta condición de
Gobernabilidad ocupa el tercer lugar en
el ranking de las capacidades, mientras
que desde las percepciones de los
actores, (fuentes primarias), desciende
en el ranking al cuarto sitio, no obstante
que su calificación es levemente
superior, (59.2 puntos de 100 posibles,
para un rango bajo).

 En fuentes secundarias tres municipios


de Sucre, (Chalán, Ovejas, y Tolú
Viejo), se encuentran por debajo del
promedio de la región, mientras que en
Bolívar los municipios de Carmen de Bolívar y Córdoba presentan no solamente similar
situación con respecto al promedio, sino calificaciones sumamente bajas, lo que debe llamar
poderosamente la atención, por tratarse, sobre todo en el caso de Carmen de Bolívar, de un
referente regional por su peso como centro de subregión.

Tabla 2.42. Evaluación de la gobernabilidad en Montes de María desde fuentes secundarias


6.
Superación
del conflicto
5.
Gobernabilidad

1.Visión 3. Relación social y


2. Liderazgo 4. Desempeño Participación
Estratégic Constructiva armado,
Fuentes Legitimo y de la , Decisión
a entre Sujetos garantía de
Secundarias transformaciona institucionalida Pública y
compartid Formadores DDHH y
l d pública Control
a de Región respeto de la
Social
diversidad
étnica y
cultural
47,
Chalán 100,0 36,0 19,6 12,6 44,0 70,4 1
Colosó 100,0 26,7 53,9 56,4 60,7 70,6 61,

64
6.
Superación
del conflicto
5.

Gobernabilidad
1.Visión 3. Relación social y
2. Liderazgo 4. Desempeño Participación
Estratégic Constructiva armado,
Fuentes Legitimo y de la , Decisión
a entre Sujetos garantía de
Secundarias transformaciona institucionalida Pública y
compartid Formadores DDHH y
l d pública Control
a de Región respeto de la
Social
diversidad
étnica y
cultural
4
53,
L. Palmitos 33,3 54,6 51,8 46,5 63,8 71,8 7
47,
Morroa 22,2 46,1 42,1 37,5 63,3 72,0 2
55,
Ovejas 66,7 53,6 55,7 40,6 45,6 70,0 4
59,
Palmito 66,7 36,6 50,2 66,5 66,0 70,8 5
54,
S. Onofre 100,0 44,6 26,1 29,5 55,8 71,2 5
50,
Tolú Viejo 66,7 48,2 34,2 42,8 41,4 71,7 8
53,
Prom. Sucre 69,4 43,3 41,7 41,6 55,1 71,1 7
26,
C de Bolívar 0,0 17,8 13,3 32,0 26,1 69,5 4
35,
Córdoba 0,0 30,1 42,7 41,3 26,1 71,5 3
66,
Guamo 100,0 59,4 54,5 45,2 66,3 71,5 1
63,
María la Baja 88,9 51,1 59,7 42,2 67,7 71,4 5
59,
S.an Jacinto 100,0 21,8 52,3 44,6 62,9 72,4 0
65,
S. Juan Nepo 100,0 47,4 52,4 62,5 61,2 72,0 9
64,
Zambrano 100,0 41,1 60,1 43,8 68,9 70,9 1
Prom. 54,
Bolívar 69,8 38,4 47,9 44,5 54,2 71,3 3
54,
Prom. MMA 69,6 40,9 44,8 43,0 54,6 71,2 0
Ranking 2 6 4 5 3 1
FUENTE: Ejercicio de medición de la Gobernabilidad en Montes de María por el LPIII. 2010

 Desde las fuentes primarias, o percepción de los actores sociales, son cinco los municipios
de Sucre, (Chalán, Palmitos, Morroa, Ovejas y San Onofre), los que se colocan por debajo
del promedio regional, mientras que en Bolívar tres municipios (Carmen de Bolívar, San
Juan Nepomuceno y Zambrano), se encuentran en similar situación; no obstante vuelve a ser
motivo de gran preocupación la calificación sumamente crítica de Carmen de Bolívar.

Tabla 2.43. Evaluación de la gobernabilidad en Montes de María desde fuentes secundarias

6. Superación del
Gobernabilidad

5.
1.Visión 3. Relación conflicto social y
4. Desempeño de Participació
Estratégic 2. Liderazgo Constructiva armado, garantía
Fuentes la n, Decisión
a Legitimo y entre Sujetos de DDHH y
Primarias compartid transformacional Formadores de
institucionalidad Pública y
respeto de la
pública Control
a Región diversidad étnica
Social
y cultural

Chalán 51,7 28,3 52,6 31,4 37,0 46,9 41,3


Colosó 87,2 54,1 76,2 60,4 73,4 64,5 69,3

65
6. Superación del

Gobernabilidad
5.
1.Visión 3. Relación conflicto social y
4. Desempeño de Participació
Estratégic 2. Liderazgo Constructiva armado, garantía
Fuentes la n, Decisión
a Legitimo y entre Sujetos de DDHH y
Primarias compartid transformacional Formadores de
institucionalidad Pública y
respeto de la
pública Control
a Región diversidad étnica
Social
y cultural

L. Palmitos 70,4 36,4 68,3 44,7 52,9 48,5 53,5


Morroa 50,3 45,7 76,5 61,9 46,3 58,4 56,5
Ovejas 86,4 29,2 56,0 28,7 47,6 46,0 49,0
Palmito 73,7 72,0 95,4 87,5 79,2 89,6 82,9
S. Onofre 67,4 43,9 84,3 51,3 51,6 59,9 59,7
Tolú Viejo 60,6 36,8 52,6 62,0 77,9 64,0 59,0
Prom. Sucre 68,5 43,3 70,2 53,5 58,2 59,7 58,9
C. de Bolívar. 0,0 24,0 40,3 15,9 34,0 42,8 26,2
Córdoba 60,2 34,7 86,1 51,6 63,8 65,3 60,3
Guamo 73,2 60,2 82,4 71,4 81,1 67,3 72,6
María la Baja 70,9 47,7 86,9 56,5 74,7 69,2 67,7
S. Jacinto 53,7 58,2 66,8 57,2 63,6 58,6 59,7
S. Juan
67,1 44,3 62,9 42,6 48,7 56,7 53,7
Nepomuceno
Zambrano 69,2 42,0 69,6 45,5 54,9 58,9 56,7
Prom. Bolívar 56,3 44,4 70,7 48,7 60,1 59,8 56,7
Prom. MMA 62,4 43,9 70,5 51,1 59,2 59,8 57,8
Ranking 2 6 1 5 4 3
FUENTE: Ejercicio de medición de la Gobernabilidad en Montes de María por el LPIII. 2010

2.1.5.7. Organización social en la región, niveles de participación y bajos y


decrecientes niveles de desarrollo social en la región – transparencia en la gestión

Además de los bajos niveles de Participación ciudadana que se observan en el indicador


respectivo de la Gobernabilidad, (Participación, decisión pública, control social y rendición de
cuentas), el Índice de Transparencia municipal (ITM), refleja la debilidad o ausencia de
procesos a través de los cuales se genera la interrelación Administración Pública – Comunidad.

El indicador se considera mejor en la medida en que se acerque al número 100. Contrariamente


su tendencia hacia cero puede significar altos riesgos de corrupción por manejos de poca
eficiencia y precaria transparencia en los procesos.

La importancia de este indicador descansa precisamente en el análisis de los distintos procesos a


través de los cuales el municipio presta sus servicios e interactúa con la comunidad,
determinando la calidad de los mismos.

El ITM consta de tres factores, que recogen información diversa, toda imprescindible para
garantizar que tanto las capacidades para gobernar y participar, como los recursos públicos
cumplan con las condiciones necesarias para garantizar un bienestar creciente, y una democracia
participativa real.

66
FACTOR VISIBILIDAD
Publicidad en la contratación
Publicidad del recurso humano
Publicidad de la Planeación
Sistemas de atención al ciudadano
Trámites
Rendición de cuentas
Gobierno electrónico
Entrega de información
Programas sociales

FACTOR INSTITUICONAL
Gestión de la contratación
Gestión del talento humano
Estructura de la Planeación
Sistema de información para la gestión
Ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones

FACTOR PESOS Y CONTRAPESOS (CONTROL Y SANCIÓN)


Responsabilidad fiscal
Gestión disciplinaria
Sanciones en el giro de regalías
Entrega de información a los organismos de regulación y control
Promoción de espacios para la Participación Pública

En este orden de ideas, la siguiente matriz recoge los resultados correspondientes para Montes
de María, según investigación de finales del año 2010.

Tabla 2.44. ITM espacios para la participación ciudadana

Sistemas
Promoción de
de Rendición Institucionalida
MUNICIPIO Visibilidad la Riesgo
atención al de cuentas d
participación
ciudadano
San Juan De
16,67 87,50 51,34 68,25 40,00 Muy alto
Nepomuceno
El Guamo 25,00 0,00 39,60 66,25 81,30 Medio
San Antonio De
16,67 40,63 44,86 54,44 83,89 Alto
Palmito
Morroa 35,42 22,50 38,56 41,29 72,78 Alto
María La Baja 8,33 14,29 27,26 56,57 91,67 Alto
Los Palmitos 41,67 12,50 28,26 38,39 66,67 Alto
San Onofre 16,67 65,63 43,95 51,91 63,89 Alto
Zambrano 41,67 25,71 39,52 46,84 48,33 Alto
Colosó 16,67 0,00 32,48 51,82 65,00 Muy Alto
Ovejas 35,42 0,00 36,31 41,59 15,00 Muy Alto
San Jacinto 16,67 46,43 33,57 35,78 56,67 Muy Alto
El Carmen De
29,17 0,00 17,02 39,19 35,00 Muy Alto
Bolívar
Chalan 16,67 0,00 25,77 32,58 17,50 Muy Alto
Córdoba 16,67 0,00 16,61 23,60 0,00 Muy Alto
Tolu 16,67 0,00 21,01 13,92 0,00 Muy Alto
Promedios 23,3 21,0 33,1 44,2 49,2 Muy alto
Fuente: Matriz elaborada a partir de la investigación de Transparencia por Colombia. 2010

2.1.5.8. Consideraciones con respeto a la democracia y participación

 Esta matriz permite caracterizar la región, desde el punto de vista de las condiciones de la
Participación ciudadana y por ende de sus opciones de incidir desde la democracia en el

67
diseño de su futuro, como de condiciones críticas reflejando un distanciamiento entre la
institucionalidad pública, y las organizaciones sociales.

 Llama poderosamente la atención, los bajos promedios para los Sistemas de Atención al
Ciudadano, la Rendición de Cuentas, y la Visibilidad.

 Tienen un gran peso negativo en la consolidación de los promedios regionales, los bajos
desempeños de Colosó, Ovejas, Chalán y Tolú Viejo, en Sucre, y de San Jacinto, Carmen de
Bolívar y Córdoba en Bolívar, representando, desde las opciones de la participación y la
democracia, serios escollos al momento de la caracterización regional en este aspecto. Este
subconjunto de municipios tiene un índice de alto riesgo por corrupción, lo cual inhibe
sustancialmente los procesos democráticos.

 Las fuentes primarias resaltan en toda la región y casi sin excepción para ningún municipio,
que la compra de votos, y en general la falta de confianza en la democracia, es una de las
mayores causas para que la participación ciudadana se valore como relegada tanto desde
fuentes secundarias como primarias.

 Las organizaciones sociales agrupadas en asociaciones de Juntas de Acción comunal, se


valoran de manera especial en la región, identificándose como una fuerza que intenta superar
la falta de liderazgo y de fallas en el desempeño de la institucionalidad pública.

 Desde el lado positivo, parece perfilarse el subconjunto San Juan Nepomuceno y el Guamo,
en Bolívar, como líderes en la superación de barreras institucionales, y el fortalecimiento de
procesos que transparentan la gestión pública. En estos municipios es destacable el hecho de
que Transparencia por Colombia los califique en rango medio frente a las posibilidades de
corrupción.

 Finalmente un tercer subconjunto conformado por Palmito, Morroa, Los Palmitos y San
Onofre en Sucre, y María la Baja y Zambrano en Bolívar, que parecen estar en la línea de la
superación de los riesgos por corrupción, al localizarse en rango alto que supera el muy alto.

Cruzadas estas cifras con el desempeño de


la institucionalidad pública reportadas por
el DNP para la región, y con las bajas Mapa 2.17 Representatividad Electoral
calificaciones para el liderazgo
transformador en los procesos de medición
de la gobernabilidad, podría concluirse que
la alta participación en procesos electorales
puede atender al reconocimiento de la
figura del Alcalde municipal como
articulador de procesos y líder natural de las
comunidades, no obstante que sus
resultados no sean los mejores, y que la
comunidad no encuentre espacios
adecuados para su participación..

La baja participación en los municipios de


Carmen de Bolívar, María la Baja y San
Onofre, puede tener alguna relación con la
subsistencia en ellos de condiciones de
conflicto, que inhiben la voluntad popular.

68
2.1.6. Sub-síntesis de Liderazgo Legítimo y Transformador

Está sub-síntesis se define por la metodología para la medición de la Gobernabilidad como:


“Capacidad de los actores sociales (personas u organizaciones públicas y privadas) para
convocar, gestionar, orientar y movilizar actores y recursos para alcanzar resultados deseados
por la sociedad. Para ser legítimo debe ejercerse bajo principios de legalidad, coherencia,
transparencia, articulación, integración, reconocimiento de la identidad y reciprocidad. Se
expresa en la formalización de acuerdos, su implementación y seguimiento” 8.

Para efectos de la caracterización se tuvieron en cuenta los siguientes tres factores:


Caracterización a través del análisis en el avance en Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI
1993-2008) y la proximidad al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio – ODM
de los municipios de la Región; Caracterización a través de fuentes primarias representadas por
la participación de actores estratégicos locales, en la medición de la Gobernabilidad en la región
y Finalmente se trata de una observación de la sub-síntesis a partir de fuentes secundarias, (las
dos primeras formas), y de fuentes primarias, (la tercera).

La primera forma de medición hace referencia a las acciones sobre el territorio para mejorar las
condiciones de vida comunitaria, a través de la gestión de varias administraciones, puesto que se
trata de estrategias regularmente de mediano y de largo plazo, donde es difícil individualizar los
avances o retrocesos referidos a una administración.

En este sentido, el análisis hace referencia al LIDERAZGO COLECTIVO, entendiendo que


la gestión debe ir encadenada necesariamente, a procesos de participación política donde la
ciudadanía elige no solamente a sus Alcaldes, sino el programa de gobierno a partir del cual se
le fijan rumbos a la gestión, se priorizan las inversiones, y se determinan los logros y los
impactos sobre los aspectos más sensibles de la comunidad.

Mapa 2.18 Sub-sintesis Liderazgo legítimo y transformador

Entendido así, el LIDERAZGO tiene el carácter de transformador, en la medida en que


signifique capacidades para adelantar transformaciones reales, explícitas, concretas y medibles,
sobre las realidades municipales. Por consiguiente, se advierte que este liderazgo debe tener
dentro de sus características, el de sostenible en el tiempo, sin importar que haya relevos en las
administraciones municipales cada cuatro años.

8
Tomada de la metodología para la medición de la Gobernabilidad. PNUD – PND. Proyecto:
gobernabilidad para el desarrollo local, con visión de futuro

69
Mirado desde otra perspectiva, el LIDERAZGO se entiende también como la capacidad que
tiene la comunidad de escoger a sus líderes, de determinarles sus rumbos, y de hacer control
político para garantizar que la voluntad ciudadana ser materializa efectivamente en las
trasformaciones que la sociedad requiere para mejorar sus condiciones de vida.

La tercera forma de medición es el registro de las percepciones sociales acerca de la


contribución de las presentes administraciones de la región, al mejoramiento de la calidad de
vida de los ciudadanos. Las organizaciones sociales participantes en la medición de la
gobernabilidad, registran a través de sus opiniones, la calidad de liderazgo de la actual
administración, y el grado de adelanto o retroceso que ha significado la manera como sus
decisiones, inciden en el desarrollo local.

2.1.6.1. Caracterización a partir de avances en NBI y cumplimiento de objetivos del


milenio

Mapa 2.19 Avance NBI 1993 - 2005

En América Latina, el método de las


Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ha
significado un importante aporte para la
identificación de ciertas carencias críticas
de la población y la caracterización de la
pobreza.

Las NBI se identifican como las carencias


materiales que afectan la dignidad humana,
siendo por tanto prioridades a resolver
dentro de un estado social de derecho.
Cada país aplica el método de las NBI, de
acuerdo a sus especiales características de
desarrollo. En Colombia el registro de la
NBI incluye los siguientes aspectos:
1. Materiales de la vivienda
 Cabeceras municipales: viviendas móviles, efugio natural o puentes; o paredes exteriores de
tela o desechos; o vivienda sin paredes; o piso de tierra.
 Resto de los municipios: viviendas móviles, efugio natural o puentes; o paredes exteriores de
tela o desechos; o vivienda sin paredes; o piso de tierra y simultáneamente paredes en
bahareque, guadua, caña o madera.

70
2. Hacinamiento: Vivienda con más de tres personas por cuarto

3. Servicios básicos:
 Cabeceras municipales: hogares sin sanitario; o sin conexión con acueducto, en las cuales el
agua utilizada proviniera del río, nacimiento, quebrada, acequia, carrotantque o de la lluvia.
 Resto de los municipios: hogares que simultáneamente carecieran de sanitario, y no tuvieran
conexión con acueducto.
 Educación: hogares con por lo menos un niño de 6 y 12 años, pariente del jefe de hogar, que
no asista a un centro de educación formal.

4. Capacidad económica:
 Hogares con más de 3 personas por ocupado u hogares con más de 3 miembros sin
ocupación, en los que el jefe hubiera aprobado como máximo dos años de educación
primaria.

Para la caracterización el comportamiento de estos indicadores permite ponderar el grado de


avance (o retroceso) que han presentado los diferentes municipios en la región, como resultado
de la aplicación de un liderazgo orientado hacia la transformación social de sus municipios

Tabla 2.45. Estado de las necesidades básicas insatisfechas y proximidad a los objetivos de
milenio en los municipios de Montes de María

AVANCES PROXIMIDAD A
Departamento Municipio NBI 2008 NBI 1993
EN NBI LOS ODM
Bolívar Córdoba 74,6 84 9,4 35,6
Bolívar Carmen de Bolívar 85,2 72,7 -12,6 20,7
Bolívar Guamo 53,7 74,2 20,5 64,8
Bolívar San Jacinto 84,6 92,5 8 21,6
Bolívar María la Baja 58,9 70,5 11,5 57,4
Bolívar San Juan Nepomuceno 61,9 61,7 -0,2 53,2
Bolívar Zambrano 65,6 67,2 1,6 48,1
Promedio Bolívar 69,2 74,7 5,5 37,7
Sucre Colosó 81,5 86,3 4,8 25,9
Sucre Chalan 71 87,3 16,3 40,5
Sucre Morroa 61,5 72 10,6 53,9
Sucre Ovejas 55,5 74,1 18,6 62,2
Sucre Palmito 73,4 86,9 13,6 37,2
Sucre Los Palmitos 54,7 78,3 23,6 63,4
Sucre San Onofre 65,1 78,9 13,8 48,8
Sucre Tolúviejo 55,8 69,4 13,6 61,7
Promedio Sucre 64,8 79,2 13,6 36.2
Promedio Montes de María  67,3 77,9 10,6 45.7
Promedio Nacional  45.4 54.4 9.0 76.4
FUENTE: DANE, NBI 2005 actualizado a 2008. ODM calculados con base en fórmula DNP

Observando los resultados del NBI para los dos últimos períodos censales, el promedio en la
región para el año 1993 fue de 77,9% y para el año 2008 fue de 67,3%, lo que representa una
mejora regional de 10.6 puntos porcentuales. Esta situación es similar y equivalente a la mejora
experimentada en promedio a nivel nacional.

Tabla 2.46. Comportamiento NBI 1993- 2008, por departamento y nacional


1993 2008 Variación 1993 - 2008
Sucre 79.2 74.1 5.0
Bolívar 65.3 60.6 4.8
Montes de María 77,9 67,3 10.6
Nacional 54,40 45,40 9.0

71
FUENTE: Cálculos con base en información DANE, NBI actualizado a 2008 .

No obstante, una lectura más detallada de los resultados del análisis permite observar notorias
diferencias en el desarrollo municipal regional, de las cuales es importante resaltar:

 El estado crítico del municipio de Carmen de Bolívar, el municipio que constituye centro y
uno de los de mayor área y población de la región, el cual ha tenido un retroceso superior a
12 puntos porcentuales (72,7 a 85.2 en el período 1993-2008); el caso de San Juan
Nepomuceno que se mantuvo en el mismo nivel (61.9), y el de San Jacinto y Colosó, que no
obstante haber disminuido en NBI se mantienen, como Carmen de Bolívar, en niveles
superiores al 80%constituyéndos en los casos más preocupantes a nivel regional.

En relación con los ODM, los avances regionales son muy bajos, muy por debajo del promedio
nacional, destacándose por su condición crítica, 6 municipios que se encuentran por debajo del
promedio regional, 3 en Bolívar, (Córdoba, Carmen de Bolívar y San Jacinto); y 3 en Sucre,
(Colosó, Chalán y Palmito). En el orden departamental, tanto el promedio de Bolívar, como el
de Sucre, son inferiores al promedio de la región Montemaríana.

2.1.6.2 Caracterización a través de la medición de la gobernabilidad

La trascendencia de considerar el LIDERAZGO desde su condición de fuerza transformadora


de realidades, tiene en su concepción integral como “capacidades colectivas para la
transformación”, la mayor esencia, pues significa la participación de la comunidad, como base
misma de la democracia, en el proceso de construir lo público, como aquello que conviene a
todos para beneficio de todos, sin limitaciones distintas al alcance de sus derechos, y el ejercicio
de sus deberes.

En estas condiciones el liderazgo no es un rol exclusivo de determinados actores, sino que se


distribuye horizontalmente entre los ciudadanos, quienes a partir de escenarios de
organizaciones sociales, previstos por la Constitución, y aquellos nuevos que puede generar
entre pares o entre ellos y la organización estatal, contribuyen a consolidar el desarrollo social y
económico de su localidad y territorio, desde la concepción de un sueño colectivo, y de su
materialización, bajo la convicción de hacer parte de un Estado Social de Derecho que valida
desde ejercicios democráticos permanentes.

Desde la cotidianidad ciudadana, la comunidad percibe el liderazgo dentro del cual se


desarrollan las distintas rutinas que generan la presencia de actores públicos y privados,
alrededor de reglas de juego debidamente establecidas, y cuyo acatamiento por todos, determina
un ambiente de convivencia y paz.

Quiere lo anterior decir, que incluso en condiciones de exclusión, el ciudadano influye con su
actitud pasiva o activa, en las determinaciones de quien toma las decisiones a sus espaldas,
obligándolo a actuar así fuere de manera dolosa, dentro de conductas sociales que procuran
convencer antes de actuar, así fuere utilizando indebidamente la información pública. Esta
situación es más evidente en la medida en que factores de coacción o limitaciones de los
derechos ciudadanos, estén ausentes.

Lo expresado se evidencia en el ejercicio de la medición de la gobernabilidad en la región,


donde el espacio construido con participación de las administraciones y organizaciones sociales,
sirvió de base para que los ciudadanos expresaran, a través de sus percepciones, sus puntos de
vista frente a los hechos que el Estado intenta hacer visibles a partir de fríos indicadores, en las
rendiciones de cuentas. Es la opción de expresar puntos de vista diferentes que tienen en las
fuentes secundarias, o estadísticas institucionales públicas y privadas, una sola mirada desde
Estado.

72
Lo que intenta materializar la medición de la gobernabilidad, y por esa vía la concepción de un
liderazgo transformador, es un nuevo concepto, el de la Gobernanza diferenciada, que está
detrás de toda decisión pública, tácita o expresamente, según la cual “no es igual hablar de
herramientas tangibles y medibles como la gestión técnica de los recursos públicos, que de
herramientas más abstractas de renovación del espacio político o de la articulación entre
gobernantes y gobernados”.( Claire Launay 9). Es esta la razón por la cual dos comunidades son
diferentes, sobre todo en lo relativo a las percepciones de la manera como discurre su
cotidianidad, y de la manera como creen que pueden influir o no, para que ella mejore o
continúe igual.

3 El liderazgo de transformación, como hecho transversal al proceso de construcción de


condiciones/capacidades para la gobernabilidad
Evidentemente, el liderazgo es fundamental en cada una de las seis condiciones de la
gobernabilidad: 1) Visión Estratégica Compartida; 2) Liderazgo propiamente dicho para la
gestión público - privada; 3) la Relación Constructiva entre sujetos formadores de región; 4) el
Desempeño de la Institucionalidad Pública; 5) la Participación, decisión pública, control social
y rendición de cuentas; y 6) la Superación del conflicto social y armado, respeto a los derechos
humanos.

La siguiente matriz enfrenta la medición del liderazgo de transformación, con la del


desempeño de la institucionalidad pública, desde fuentes primarias y secundarias, en un
intento por visualizar la manera como, a través de atributos iguales pero desde diferentes
variables, los resultados tienden a ser similares.

En un contexto mucho más amplio que cobijara la totalidad de las condiciones de la


gobernabilidad, pudiera ser posible demostrar que la comunidad no se queda de manos cruzadas
frente a la manera como es gestionado lo público desde sus autoridades, utilizando estos
escenarios de medición para determinar los puntos débiles de la gestión, y la manera como éstos
podrían enfrentarse.

Ahora bien, ante la imposibilidad de participar efectivamente en la vida local, las


organizaciones se potencian articulándose entre ellas, y participando en diferentes escenarios, a
partir de los cuales inducen al Estado a darle otra orientación a sus políticas, una manera que
resulta práctica para ejercer el liderazgo de transformación. No es casual que sea la condición
relaciones constructivas entre sujetos formadores de región, la única que parece tener las
capacidades necesarias para incidir en la localidad y el territorio.

El presente ejercicio enfrenta el liderazgo con el desempeño de la institucionalidad pública,


permitiendo observar la manera como las organizaciones sociales perciben los impactos de las
políticas públicas aplicadas, asumiendo implícitamente, que es necesaria una mayor
participación colectiva en procesos transparentes de elección de programas y candidatos.

Tabla 2.47. Medición del componente de liderazgo transformacional fuentes secundarias y


primarias

Fuentes Secundarias Fuentes Primarias


Desempeño de
Liderazgo Liderazgo Desempeño de la
MUNICIPIOS la
Legitimo y Legitimo y institucionalidad
institucionalidad
transformacional transformacional pública
pública
Chalán 36,0 12,6 28,3 31,4
Colosó 26,7 56,4 54,1 60,4
Los Palmitos 54,6 46,5 36,4 44,7
9
LAUNAY, Claire: Hacia un concepto de gobernanza diferenciada en Colombia. Bogotá, octubre de
2008. Primer Congreso de Ciencias Políticas.

73
Fuentes Secundarias Fuentes Primarias
MUNICIPIOS Liderazgo Desempeño de Liderazgo Desempeño de la
Legitimo y la Legitimo y institucionalidad
Morroa 46,1 37,5 45,7 61,9
Ovejas 53,6 40,6 29,2 28,7
San Antonio de Palmito 36,6 66,5 72,0 87,5
San Onofre 44,6 29,5 43,9 51,3
Tolú Viejo 48,2 42,8 36,8 62,0
Promedio Sucre 43,3 41,6 43,3 53,5
Rango Critico Critico Crítico Critico
Carmen de Bolívar 17,8 32,0 24,0 15,9
Córdoba 30,1 41,3 34,7 51,6
Guamo 59,4 45,2 60,2 71,4
María la Baja 51,1 42,2 47,7 56,5
San Jacinto 21,8 44,6 58,2 57,2
San Juan Nepomuceno 47,4 62,5 44,3 42,6
Zambrano 41,1 43,8 42,0 45,5
Promedio Bolívar 38,4 44,5 44,4 48,7
Rango Crítico Crítico Crítico Crítico
Promedio Montemariano 40,9 43,0 43,9 51,1
Rango Crítico Crítico Crítico Crítico
FUENTE: Ejercicio de medición de la Gobernabilidad 2010. Proyecto Gobernabilidad local con visión de futuro

Con relación al liderazgo, en términos generales, las fuentes secundarias utilizadas son las
correspondientes a la manera como evolucionan las NBI y los ODM,(transformaciones sociales,
pobreza), además de los indicadores de cumplimiento de normas y estándares por parte de las
administraciones; mientras que para el desempeño de la institucionalidad pública, las fuentes
secundarias son el índice de desempeño integral, el índice de eficiencia integral, índice de
desempeño fiscal, y cumplimiento de requisitos legales. Estos indicadores corresponden a
atributos previamente identificados como principios y capacidad de transformación, en el caso
del liderazgo, y de estructura y procesos de gestión administrativa, procesos de gestión del
desarrollo, y procesos de gestión de recursos.

Las fuentes primarias se desarrollan a partir de los mismos atributos, pero de variables
diferentes que les permite a los actores hacer evaluaciones cuantitativas, (calificaciones de 1 al
100, siendo 1 el valor más bajo, y 100 el más alto), y cualitativas, desde sus percepciones.

Tabla 2.48. Comportamiento de liderazgo y desempeño de la institucionalidad pública en la


región

Desempeño
Liderazgo Liderazgo Desempeño
FUENTES
MUNICIPIOS FUENTES FUENTES FUENTES
SECUNDARIA
SECUNDARIAS PRIMARIAS PRIMARIAS
S
Chalán 36,0 28,3 12,6 31,4
Colosó 26,7 54,1 56,4 60,4
Los Palmitos 54,6 36,4 46,5 44,7
Morroa 46,1 45,7 37,5 61,9
Ovejas 53,6 29,2 40,6 28,7
San Antonio de Palmito 36,6 72,0 66,5 87,5
San Onofre 44,6 43,9 29,5 51,3
TolúViejo 48,2 36,8 42,8 62,0
Promedio Sucre 43,3 43,3 41,6 53,5
Rango Crítico Crítico Crítico Crítico
Carmen de Bolívar 17,8 24,0 32,0 15,9
Córdoba 30,1 34,7 41,3 51,6
Guamo 59,4 60,2 45,2 71,4
María la Baja 51,1 47,7 42,2 56,5
San Jacinto 21,8 58,2 44,6 57,2
San Juan Nepomuceno 47,4 44,3 62,5 42,6

74
Desempeño
Liderazgo Liderazgo Desempeño
FUENTES
MUNICIPIOS FUENTES FUENTES FUENTES
SECUNDARIA
SECUNDARIAS PRIMARIAS PRIMARIAS
S
Zambrano 41,1 42,0 43,8 45,5
Promedio Bolívar 38,4 44,4 44,5 48,7
Rango Crítico Crítico Crítico Crítico
Promedio Montemariano 40,9 43,9 43,0 51,1
Rango Crítico Crítico Crítico Crítico
FUENTE: Medición de la Gobernabilidad. Proyecto gobernabilidad local con visión de futuro. DNP -DDTS

 Lo primero que se observa es que tanto desde primarias como desde secundarias, las dos
condiciones tienen promedios críticos, denotando, metodológicamente hablando, que ni el
liderazgo ni la gestión de la institucionalidad pública, tienen las capacidades necesarias
para cambiar la actual situación. Igual sucede con los promedios departamentales y el
promedio Montemariano.

 Lo más valioso de estas cifras es que no obstante tratarse de fuentes totalmente distintas,
siendo las secundarias de sólida arquitectura, como que las lidera sobre todo el propio DNP,
las percepciones de los actores sociales tienen un sentido similar, y en todos los casos, son
también críticas.

 Otra observación importante es que mientras que el desempeño de la administración pública


local enseña pocas dinámicas de eficacia, eficiencia, e incumplimiento de la normatividad, al
momento de la ejecución de los recursos, el liderazgo genera pocos cambios o
transformaciones sociales.

 La relación casi simbiótica entre procesos y resultados, es evidente; tanto que el análisis de
los índices de transparencia que se desarrolla en otro aparte de este y otros documentos de
medición de gobernabilidad, permite hallar una correlación entre los municipios que mejoran
sus condiciones por riesgos de corrupción, y los buenos resultados de gestión, y por ende
sobre la percepción ciudadana acerca de que el liderazgo genera transformaciones.

 Las cifras desde fuentes primarias y secundarias, para ambas condiciones, se comportan
como conjuntos que poseen en su interior una misma dinámica, pareciendo impactarse unos
a otros, demostrándolo así el comportamiento de los promedios departamentales para las dos
fuentes.

 El capital humano requiere desarrollos importantes como base para la transformación de la


situación crítica.

 Como gran conclusión puede decirse escollo, podría constituirse en un reto a


que en Montes de María el liderazgo partir del cual se potencie el liderazgo
transformador y la gestión de la transformador, y el aparato institucional
institucionalidad pública, se que lidere la acción, y promueva la
CARACTERIZAN por su incapacidad participación y la articulación público –
para soportar de manera sostenible, privada.
procesos de desarrollo, requiriéndose
mejorías sustanciales previas, de las
capacidades de planificación, la
participación, control social y rendición
de cuentas.

 La superación de NBI y ODM todavía


muy altas en la región, antes que un

75
Mapa 2.20 Proximidad Objetivos Milenio

4 Representación gráfica del liderazgo y el desempeño institucional, desde las mediciones


de la gobernabilidad
Desde el punto de vista del liderazgo, el gráfico parece sugerir que las fuentes primarias tienen
una cierta tendencia a superar a las secundarias, no obstante permanecer en rango crítico o de
incapacidades para transformar realidades.
Lo que parece implícito en este hecho, es que las organizaciones sociales perciben que la
situación aunque crítica, tiende a ser mejor de lo que las cifras oficiales expresan; igualmente
pueden reflejar una constante que se percibió durante todo el ejercicio de interrelación con los
actores en el territorio, y es que la figura del Alcalde municipal, pese a todos los
inconvenientes conocidos en la región, continúa siendo considerada como fundamental en todos
los procesos, incluidos los sociales que determinan la importancia de contar con un interlocutor
válido en instancias superiores

Grafica 2.15. Liderazgo transformacional en la región desde fuentes primarias y secundarias

FUENTE: Medición de la Gobernabilidad. Proyecto gobernabilidad local con visión de futuro.

2.1.6.3 Desempeño de la institucionalidad pública en la región desde fuentes


primarias y secundarias

Contrariamente a lo observado en el gráfico del liderazgo, en el desempeño de la


institucionalidad pública, las fuentes secundarias superan a las primarias, siempre dentro de
rango crítico.

76
Lo que pareces sugerir esta observación, es que las organizaciones sociales no tienen confianza
en las cifras oficiales que describen la situación de las administraciones frente a sus
realidades,considerando que la situación es áun más critica de lo que parecen.
La comunidad parece tener consideraciones mucho más criticas para el conjunto de las
administraciones, que hacia la figura del Alcalde.

Grafica 2.16. Desempeño De La Institucionalidad Pública En La Región Desde Fuentes


Primarias Y Secundarias

FUENTE: Medición de la Gobernabilidad. LP III: Proyecto gobernabilidad local con visión de futuro

2.1.6.4 Análisis del aporte a la gobernabilidad regional desde el comportamiento de


sus condiciones en cada departamento. Estado y ranking de las condiciones

La trascendencia de esta matriz es la de permitir que se tenga una percepción sobre la


“estructura de la gobernabilidad” en la región, el estado de las capacidades para su desarrollo y
sostenibilidad, así como el orden en que parecen influir en la consolidación de la gobernabilidad
en la región.

En el territorio parece priorizarse la Gobernabilidad desde capacidades que surgen de una


fuerte Relación entre sujetos formadores de región, y una Visión Estratégica que permita
consolidar condiciones de paz y convivencia.

La Superación del conflicto como la condición que menos le aporta a la gobernabilidad,


antecedida del Desempeño de la Institucionalidad pública y del Liderazgo legítimo, son motivos
de reflexión, y parecen señalar la ruta crítica para la reconstrucción definitiva del Estado en
aquellos sitios donde las circunstancias del conflicto llegaron a coartarlo.

Tabla 2.49. Análisis desde fuentes secundarias – priorizaciones

Resultados de las condiciones Bolívar Sucre Promedio Rango


3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores
71,1 71,3 71.1 Medio
de Región
1.Visión Estratégica compartida 69,5 56,3 62.9 Bajo
Participación, decisión pública 55,1 54,2 54,6 Critico
2. Liderazgo Legitimo y transformacional 43,3 38,4 40.8 Critico
4. Desempeño de la institucionalidad pública 41,7 47,9 44.8 Critico
Superación del Conflicto social y armado, garantía a
41,6 44,5 43.0 Critico
DD.HH, respeto a diversidad étnica y cultural
Promedio Gobernabilidad 53,7 52,1 52.9 Critico
Rango Crítico Critico Critico
Fuente: Matriz construida a partir de los resultados de la medición desde fuentes secundarias

77
El estado crítico de la gobernabilidad promedio en los 15 municipios, sin ninguna condición con
capacidad en rangos positivos, (todas entre bajo y critico), permite identificar a través de la
dinámica de la Relación Constructiva, la opción de las organizaciones sociales para recuperar el
liderazgo perdido.

No obstante, desde la significación metodológica, esta condición que lidera la gobernabilidad no


tiene la dinámica necesaria para “responsabilizarse” por el proceso total de la gobernabilidad,
pero su relativa buena medición en medio de lo crítico, puede ser un buen punto de partida al
momento de diseñar estrategias y políticas públicas.

Tabla 2.50. Contribuciones a la gobernabilidad desde relación constructiva


Departament Rango
o Municipio Medición
Bolívar Zambrano 60,1 Bajo
Bolívar María la Baja 59,7 Bajo
FUENTE: Medición de la Gobernabilidad. LP III: Proyecto gobernabilidad local con visión de futuro

Con algo de laxitud en el análisis se incluyen los municipios que más aportes hacen a la
gobernabilidad en el conjunto de los 15 municipios, teniendo en cuenta aquellos que se
encuentran con mediciones que van de rango bajo a rango satisfactorio.

Contribuciones a la gobernabilidad desde VISIÓN ESTRATÉGICA

Once municipios hacen aportes distintos a la medición critica, seis (6) de ellos correspondientes
al Departamento del Sucre, y cinco (5) al Departamento de Bolívar.

Tabla 2.51. Contribuciones a la gobernabilidad desde Visión Estratégica

Departamentos Municipios Medición Rango


Sucre Chalán 100 Sobresaliente
Sucre Colosó 100 Sobresaliente
Sucre S. Onofre 100 Sobresaliente
Bolívar Guamo 73,2 Medio
Bolívar Mará la Baja 70,9 Medio
Bolívar Zambrano 69,2 Medio
Bolívar S. Juan Nepomuceno. 67,1 Medio
Sucre Ovejas 66,7 Bajo
Sucre San Antonio de Palmito 66,7 Bajo
Sucre Tolù Viejo 66,7 Bajo
Bolívar Córdoba 60,2 Bajo
FUENTE: Matriz construida a partir de los resultados de la medición desde fuentes secundarias

 Con respecto a esta condición parece procedente expresar que por tratarse de fuentes
secundarias que recogen el cumplimiento de normatividades relativas a procesos de
planificación y construcción de herramientas de gestión del desarrollo, no puede
argumentarse expresamente que se trate de verdaderas capacidades en los municipios para
potenciar la gobernabilidad desde esta condición.

 Es el caso típico de la variable que es validada por otra. Cuando la comunidad ha sido
convocada para articularse a estos procesos, se espera que ella valide las acciones,
reconociendo que existió articulación entre la gestión de la administración, y la participación
efectiva ciudadanía organizada.

78
 En la mayoría de las veces en los pequeños municipios estas condiciones no se dan, y los
procesos de planificación resultan fallidos no sólo porque no se garantiza la participación
efectiva, sino porque los instrumentos cuando se producen, no tienen la calidad necesaria
para ser medibles y cuantificables.

 Desde el punto de vista metodológico, sin embargo, resulta importante auscultar el


conocimiento que los actores sociales tienen sobre la importancia y las metodologías que se
utilizan para estos menesteres, percibiendo información que puede ser valiosa al momento de
abordar estos procesos con la seriedad y la responsabilidad que ellas ameritan.

 Desde ninguna otra condición, hay aportes a la gobernabilidad positiva; en todas las demás,
las calificaciones son totalmente críticas.

 No se incluyen análisis como el presente para otras condiciones, por encontrarse todas en
situaciones de aportes desde opciones críticas, y de bajos registros que sólo soportan los
rangos en límites extremos inferiores.

 Análisis del aporte a la gobernabilidad en los 15 municipios, desde el comportamiento de sus


condiciones en cada departamento. Estado y ranking de las condiciones

Tabla 2.52. Análisis desde fuentes primarias – priorizaciones

Condiciones /Departamentos Sucre Bolívar Promedio Rango


3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores
70,2 70,7 70.3 Medio
de Región
1.Visión Estratégica compartida 68,5 56,3 62.4 Bajo
5. Participación, Decisión Pública y Control Social 58,2 60,1 59.1 Bajo
6. Superación del conflicto social y armado, garantía
59,7 59,8 59.7 Bajo
de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural
4. Desempeño de la institucionalidad pública 53,5 48,7 51.1 Critico
2. Liderazgo Legitimo y transformacional 43,3 44,4 43.8 Critico
Gobernabilidad promedio 58.9 56.7 57.8 Bajo
Fuente: Matriz construida a partir de los resultados de la medición desde fuentes primarias

Desde las fuentes primarias la Relación Constructiva también ocupa el primer lugar en aportes a
la gobernabilidad promedio de los 15 municipios, continuando en el mismo orden de las fuentes
secundarias, la Participación, decisión pública. La Superación del Conflicto sube dos lugares,
desplazando el Liderazgo legítimo, que en esta serie pasa al último lugar en aportes a la
gobernabilidad.

Contrariamente a lo que sucede en las secundarias, la Relación constructiva como condición,


tiene una mejor dinámica con rango medio. La Visión Estratégica aunque conserva su posición,
lo hace desde un rango bajo. La Relación constructiva, la Visión y la Participación, parecen
convertirse en el trípode donde descansan las opciones para mejorar la situación baja de la
gobernabilidad, potenciar el Liderazgo, revivir la Participación y continuar dando impulso a la
Superación del conflicto.

El último lugar del Liderazgo legítimo parece explicar, desde las fuentes secundarias, los
motivos por los cuales las organizaciones sociales vienen generando dinámicas desde las
Relaciones Constructivas, en procura de generar espacios que presionen la irrupción de nuevos
liderazgos en condiciones de legitimidad y reconocimiento.

79
Tabla 2.53. Contribuciones a la gobernabilidad desde las Relaciones Constructivas, fuentes
primarias
Departamento Municipio Medición Rango
Sucre San .Antonio de Palmito 95,4 Sobresaliente
Bolívar María la Baja 86,9 Satisfactorio
Bolívar Córdoba 86,1 Satisfactorio
Sucre S. Onofre 84,3 Satisfactorio
Bolívar Guamo 82,4 Satisfactorio
Sucre Morroa 76,5 Medio
Sucre Colosó 76,2 Medio
Bolívar Zambrano 69,6 Medio
Sucre Los Palmitos 68,3 Medio
Bolívar San Jacinto 66,8 Bajo
Bolívar S. Juan 62,9 Bajo
Sucre Ovejas 56 Bajo
FUENTE: Matriz construida a partir de los resultados de la medición desde fuentes primarias

 Cinco municipios de Sucre, y cuatro municipios de Bolívar, para un total de 10, aportan a la
gobernabilidad desde rangos medios, satisfactorios y sobresaliente, tres lo hacen desde rango
bajo.

 Lo que parece ratificar esta dinámica para una condición, en medio de la generalidad de
rangos bajos y críticos para las demás, es que las organizaciones sociales procuran generar
espacios institucionales y operativos como opciones para superar la problemática de la
gobernabilidad en los municipios promedio.

 Por lo demás, el alto número de municipios, que desde los dos departamentos le aportan a
la única condición con rango distinto a bajos y críticos, puede significar que no es casual que
ocupe el primer lugar, en fuentes primarias y secundarias, y que hay procesos en camino
encaminados a buscar rápidas soluciones a los problemas que limitan el desarrollo y el
bienestar colectivo.

 Desde ninguna otra condición, hay aportes a la gobernabilidad positiva; en todas las demás,
las calificaciones son totalmente críticas.

 No se incluyen análisis como el presente para otras condiciones, por encontrarse todas en
situaciones de aportes desde opciones críticas, y de bajos registros que sólo soportan los
rangos en límites extremos inferiores

2.1.6.5 Estado de la gobernanza en los 15 municipios. fuentes secundarias y


primarias

Entendida la Gobernanza como la variable independiente que puede generar cambios sobre la
Gobernabilidad, a través de la interacción de los actores dentro de las reglas de juego
constitucionales.

La GOBERNANZA concebida como un PROCESO, distinta a la GOBERNABILIDAD que se


identifica como una CAPACIDAD, es la que determina las reales condiciones mediante las
cuales todo actor institucional, encuentra formas para INCIDIR realmente, desde la
PARTICIPACIÓN, en sus condiciones de desarrollo.

Metodológicamente la gobernanza se desplaza en un rango que va desde lo crítico a lo


sobresaliente, en la medida en que puede influenciar las decisiones públicas tomadas dentro de
las reglas de juego, que finalmente deben resultar fortalecidas a lo largo de los procesos.

80
El gran reto para la GOBERNABILIDAD entonces, es generar desarrollo en condiciones de
equidad y democracia a partir de las reglas de juego constitucionales, pero a la vez ser celosa
guardiana de esas mismas reglas.

81
Sobre la GOBERNANZA operan factores que pueden inhibirla o sublimarla, es decir pueden
hacer que los actores incidan o no, sobre las decisiones públicas. Lo que se infiere para Montes
de María, es que la Sociedad está aún lejana de opciones que le permitan orientar con su
participación efectiva, y desde consideraciones de ciudadanía activa, el futuro de su región,
estando aún influenciados por actores que desde la violencia tácita o explícita, desde la
corrupción y desde las propias reglas de juego que acomodan a sus intereses, cooptan recursos
públicos y direccionan de manera corporativista, los impactos de las políticas públicas.

Tabla 2.54. Radiografía de la Gobernanza en Montes de María


Rango Estado de la Gobernanza
89.01 - 100 Sobresaliente
78.01 – 89.0 Medio
67.01 – 78.0
Crítico
56.01 – 67.0
Gobernabilidad promedio: Primarias 57.8
56 - 0 Gobernabilidad promedio. Secundarias 52.9
FUENTE: Metodología para la medición de la Gobernabilidad. LP III .

Gobernanza que desde las fuentes secundarias tiende al valor mínimo. Primarias, más cercanas
al rango bajo. Los actores no parecen tener capacidades desde las reglas de juego democráticas,
que los equipare a las dinámicas que generan las políticas públicas, ya de por sí criticas.
Gobernanza en crisis. Preponderancia de inhibidores, mientras que los sublimadores están en
continua tensión.

Preponderancia de los inhibidores


Principios de la Gobernanza Inhibidores de mayor peso
Legitimidad del ejercicio del poder El conflicto armado es evidente en algunas partes del territorio, Incapacidad
decisional de los actores para hacer prevalecer sus ideas o proyectos. Otros
deciden por ellos. No hay credibilidad en las autoridades municipales
Conformidad con el ideal Poca confianza colectiva en los procesos democráticos
democrático y el ejercicio de la
ciudadanía
Competencia y eficacia Incapacidad de la institucionalidad pública local para liderar procesos, y de
la institucionalidad pública estatal para regular, coordinar y brindar
asistencia técnica.
Cooperación y colegage Débil estructura de las organizaciones sociales para incidir en el desarrollo
local; poca interacción entre actores.
Relaciones entre lo local, y las La debilidad de la institucionalidad pública y de las organizaciones sociales
escalas de la gobernanza no permite generar espacios para atraer dinámicas que potencien el
desarrollo endógeno regional.

Sublimadores en tensión con los inhibidores.


Principios de la Gobernanza Sublimadores
Legitimidad del ejercicio del poder Las dinámicas de las organizaciones sociales durante la última década.
Conformidad con el ideal El arraigo regional. Espacios cada vez más reconocidos para grupos
democrático y el ejercicio de la étnicos. Percepción ciudadana acerca de la importancia de que se priorice la
ciudadanía atención para las comunidades más afectadas por el conflicto armado.
Competencia y eficacia Se observan comportamientos sistemáticos de un grupo importante de
municipios, que pueden reflejar una dinámica hacia la consolidación
institucional en la región. Presencia de Universidades locales de
Barranquilla, Cartagena, Sincelejo que empiezan a desarrollar estrategias
de descentralización de servicios.
Cooperación y colegage Redes sociales que inciden sobre la aplicación de políticas públicas en la
región. Incidencia de las políticas públicas potenciadas por el nuevo Plan
de Desarrollo Nacional, que se convierte en escenario fortalecido para la
interacción de los actores territoriales con otros espacios ampliados de
desarrollo.
Afectación desigual sobre el territorio del conflicto armado, con libertad de
movilidad que permitirá a las dinámicas de recuperación de la Paz, ir

82
Sublimadores en tensión con los inhibidores.
Principios de la Gobernanza Sublimadores
consolidándose sobre todo el territorio.
Relaciones entre lo local, y las Importancia de las regiones Montes de María como referentes ecológicos y
escalas de la gobernanza áreas de recuperación que pueden generar dinámicas de la comunidad
internacional que presionen la solución definitiva del conflicto.
Importancia de las regiones Montes de María como despensa de seguridad
alimentaria para la Costa Caribe.
Cercanía de la región con capitales de Departamentos. Papel articulador
regional Cartagena y Sincelejo como epicentros coordinadores y
acompañantes de los procesos en Montes de María
FUENTE: Medición de la Gobernabilidad en Montes de María. LP III. 2010

2.1.7. Síntesis de la Caracterización Territorial desde la Dimensión Institucional

2.1.7.1 Mapa síntesis

Para la preparación del mapa síntesis, se realizó un ejercicio de cruce de capas temáticas sub-
síntesis de cada componentes. La metodología aplicada para el cruce de las sub-síntesis se basó
en la asignación de calificaciones (de 5 a 1) en donde uno (1) corresponde a los peores
resultados y 5 a los mejores resultados en cada sub-síntesis. La sumatoria final ubicó a cada
municipio en un puesto y un rango especifico.

Mapa 2.21Sintesis Dimensión Politico Institucional

83
Dentro de los resultados más visibles del análisis cabe destacar que se observan tres niveles en
la región:

 La zona norte con un comportamiento heterogéneo y en consolidación (Nivel amarillo), que


presenta niveles entre crítico y bueno. Se resalta los comportamientos de San Juan
Nepomuceno y El Guamo que pesen resultados en la síntesis de Critico y Alto
correspondientemente y que en el análisis del taller de manera participativa se analizaron los
contrastes entre los datos y las dinámicas actuales de dichos municipios.

 Una zona central, conformada por los municipios de Carmen de Bolívar y San Onofre, que
se encuentran en una situación crítica de gobernabilidad y consolidación institucional. Es
importante resaltar que en la región de Montes de María, el rango critico es el más bajo, y
que el siguiente rango es el medio, saltando el nivel bajo. Esto muestra que estos municipios
de la zona central se encuentran en un nivel de retraso significativo en relación con los
demás municipios de la región.

 Y la zona Sur, con los municipios de mayor valor en la síntesis final y que guardan un
comportamiento homogéneo en el resultado. Corresponde a un área en consolidación.

2.1.7.2 Análisis desde tres determinantes del desarrollo

CONDICIONANTES: factores que determinan, condicionan o limitan estructuralmente el


comportamiento de variables clave, y que es preciso dimensionar y tener en cuenta al momento
de fijar metas y diseñar estrategias. Algunos de ellos, inherentes a temáticas sociales, pueden ser
de carácter cultural ancestral de alto arraigo en la región, de difícil superación en el mediano
plazo

DEFICIENCIAS: Comportamiento de factores o variables que comparativamente con su


desempeño en otros escenarios, generan resultados de menor calidad al esperado. Regularmente
están asociados a condiciones socioeconómicas, políticas y culturales, que determinan ese
comportamiento, y que es necesario superar como requisito previo para alcanzar con éxito
metas y estrategias.

84
POTENCIALIDADES: Oferta ambiental, calidad del suelo, oferta de servicios y de
infraestructuras, y de condiciones sociales, económicas y culturales, que están siempre presentes
en el territorio, y que le permiten diferenciarse de otras regiones. Su presencia determina
equivalencias potenciales de eficacia y de diferenciación estratégica, que permiten diseñar,
impulsar o articularse a modelos de desarrollo en condiciones de negociación y de
competitividad prevalentes.

DIMENSION INSTITUCIONAL
CONDICIONANTES
o Condiciones de “modernidad tardía” que enfrenta, alrededor de los retos de la
globalización, a una ciudadanía moderna, con el multiculturalismo, lo que ciertamente
conlleva a resultados que tienen que ver directamente con la violencia, el racismo y la
xenofobia.
o Estructura social caracterizada por liderazgos de élites conservadoras de viejas
tradiciones y costumbristas, cuyo sistema político administrativo asume el
“gamonalismo rural” como modelo de gestión.
o Sociedad regional construida alrededor de un talante señorial y aristocrático, con bajos
niveles de ciudadanía y la carencia de una sociedad civil que promueva la defensa de
de un Estado social de derecho.
o Estado Territorial Privatizado caracterizado por lógicas donde los niveles de
integración de los grupos sociales, sus intereses y las instituciones que los representan,
responden a determinados intereses particulares, tanto en el manejo económico, como
en la gestión pública, que obvian los intereses colectivos de la comunidad
montemariana.
o Alta concentración de la propiedad del suelo en la región, y tensión permanente
alrededor de ella, que han generado condiciones de violencia.
o Crisis en la generación de ingresos y de oportunidades, altos niveles de pobreza rural y
altas tasas de desempleo, generados por el cambio de modelo económico nacional.
o Baja capacidad estatal para hacer frente al problema de desplazamiento. Limitantes
regionales y locales para atención a la comunidad desplazada que retorna.

85
CONDICIONANTES
o Derechos humanos: El contexto del conflicto armado, con los homicidios como su
principal expresión, envuelve a la totalidad de los municipios de la región
montemariana, circunstancia que hará difícil el retorno a la normalidad para el
desarrollo, dadas sus repercusiones sobre la memoria individual y colectiva. A lo
anterior se le suma el hecho de la alta impunidad en la responsabilidad de los
homicidios; 90% de ellos se determinan estadísticamente por las cifras del Estado,
como llevados a cabo por “desconocidos”
o Subsistencia de factores regionales que permiten la permanencia o la irrupción de
nuevos actores de violencia.
o No obstante los resultados positivos en seguridad regional lograda por la intervención
de la fuerza pública, la comunidad conserva la percepción de que subsisten factores
que no le permiten confiar en los procesos democráticos.
o La compra de votos en los procesos electorales, y todas las implicaciones de este
hecho.
o Bajo número de mujeres electas en los Concejos Municipales.
o Bajas capacidades de la participación ciudadana, para influir en las decisiones públicas
que pretendan transformar la situación crítica actual de la democracia. Distanciamiento
entre la institucionalidad pública y las organizaciones sociales.
o Débil proceso de Planeación en Montes de María. No hay una conciencia colectiva
acerca de la importancia de construir una visión estratégica de desarrollo.
o La Gobernabilidad en la región es crítica, significando que sus capacidades para
transformar la actual situación, son débiles. Tanto desde fuentes secundarias como de
las primarias, el liderazgo es la condición de peor desempeño, ratificando el carácter
regional alrededor de grupos de poder que cooptan las instituciones públicas, y limitan
el accionar de las privadas.
o Gobernanza que desde las fuentes secundarias tiende al valor mínimo. Primarias, más
cercanas al rango bajo. Los actores no parecen tener capacidades desde las reglas de
juego democráticas, que los equipare a las dinámicas que generan las políticas
públicas, ya de por sí criticas. Gobernanza en crisis.
o Preponderancia de inhibidores: problemáticas de la legitimidad del ejercicio de poder;
incapacidad de actores para incidir a partir de sus aportes de ideas y proyectos; poca
confianza colectiva en procesos democráticos; incapacidad de la institucionalidad local
para liderar procesos, y de la institucionalidad estatal para regular, coordinar y brindar
asistencia técnica; débil estructura de las organizaciones sociales y poca interacción
entre sus actores; la debilidad institucional y de las organizaciones sociales no permite
generar espacios para atraer dinámicas que potencien el desarrollo endógeno regional.
o Los sublimadores están en continua tensión; potencialidades regionales que resultan
frenadas por los inhibidores, tales como: las dinámicas de las organizaciones sociales;
el arraigo regional y los espacios cada vez más reconocidos para grupos étnicos; la
percepción ciudadana acerca de la importancia de priorizar la atención a la comunidad
más afectada por el conflicto; la presencia de universidades de grandes centros como
Barranquilla, Cartagena y Sincelejo que desarrollan estrategias de extensión y
descentralización de sus misiones; el trabajo de las redes sociales; las políticas públicas
potenciadas por el nuevo Plan de Desarrollo; afectación desigual sobre el territorio del
conflicto armado; importancia de la región como referente ecológico y áreas de
recuperación que pueden generar dinámicas de la comunidad internacional, que
presionen la solución definitiva del conflicto; importancia de la región como despensa
de seguridad alimentaria para la región Caribe.

86
DEFICIENCIAS
o Percepción de un alto grado de corrupción
o Indicadores de evaluación de alto nivel de ingobernabilidad. Estado crítico.
o Ruptura entre procesos de administración pública y organizaciones sociales.
o Escaso cumplimiento de metas de los Planes de Desarrollo municipal. Estado crítico.
o Ineficiencia crónica en el manejo de los recursos de educación, salud y saneamiento
básico.
o Inestabilidad fiscal de los municipios por exigua autofinanciación de de los gastos de
de funcionamiento; alta dependencia de las transferencias de la nación; reducida
generación de recursos propios; baja magnitud de la inversión de capacidad de ahorro.
o Administraciones municipales caracterizadas por altos índices de riesgos por
corrupción, y especialmente por falta de visibilidad de sus procesos y rendición de
cuentas, los municipios de Colosó, Chalán, Ovejas, Toluviejo, San Jacinto, Carmen de
Bolívar y Córdoba reportan los más altos índices de riesgos.
o Los bajos indicadores de Transparencia para. Todos con índices de alto riesgo por
corrupción.
o En términos generales la sub síntesis desempeño y gestión territorial, caracterizada por
bajos resultados de la gestión pública.
o Concentración de los más bajos resultados de gestión, en los municipios de Carmen de
Bolívar, Córdoba y San Onofre, municipios clave en el eje intermedio central de la
región, lo que incrementa la situación de dependencia de los centros Cartagena y
Sincelejo.
o La totalidad de los municipios montemarianos caracterizados por la doble condición de
expulsores y receptores de población desplazada, que afecta integralmente el
desempeño de la institucionalidad pública, y afecta la privada.
o Carencia de un sistema de planeación territorial, como fuente de estrategias para
direccionar la gestión pública, los recursos y los procesos para el regreso de la
población desplazada.
o Planes de desarrollo municipal carentes de fundamentación de enfoque de derechos, el
cual parte del reconocimiento de la persona como titular de los mismos, y como centro
del proceso de desarrollo de políticas públicas, para garantizar el cumplimiento de los
derechos de las víctimas.
o Informalidad en el funcionamiento de los Comités de atención a la población
desplazada.
o Bajos niveles de coordinación para la atención de la población desplazada entre la
nación y los municipios.
o Las Veedurías ciudadanas en el territorio son inexistentes o inoperantes.
o El menor nivel de organización social, actores sociales, juntas de acción comunal y
veedurías se encuentra en los municipios del centro de la región.
o Bajo cumplimiento de los componentes del proceso de rendición de cuentas por parte
de los municipios.
o Bajos niveles en los sistemas de atención al ciudadano.
o Correlación entre el estado crítico del liderazgo transformador y el estado también
crítico del desempeño de la institucionalidad pública. En ambos casos, preocupantes
niveles de calificación en la región montemariana

87
POTENCIALIDADES
o Procesos de descentralización administrativa como política pública nacional, que se
convierte en elemento clave al momento de diseñar estrategias para la interrelación
entre la institucionalidad pública local y la sociedad civil organizada alrededor de
visiones compartidas de desarrollo.
o Logros sostenibles de la institucionalidad regional alrededor de procesos de Desarrollo
y Paz, con énfasis en la promoción de espacios, escenarios y acciones de Planeación
Participativa, el fortalecimiento de los niveles de participación de y organización de las
comunidades, y el desarrollo de actividades productivas y conformación de redes de
productores.
o Presencia de instancias de organización sociales, actores económicos y juntas de
acción comunal, en la totalidad de los municipios montemarianos.
o Buena participación en los procesos democráticos. 70%, superior al porcentaje
nacional.
o En general buena oferta institucional para la participación, al menos desde el
cumplimiento de la normatividad constitucional.
o Las organizaciones sociales agrupadas en Juntas de Acción Comunal, se valoran de
manera especial en la región, identificándose como una fuerza que intenta superar la
falta de liderazgo y de fallas en el desempeño de la institucionalidad pública.
o Conjunto de municipios ( San Juan Nepomuceno, el Guamo), como líderes en la
superación de barreras institucionales a los ciudadanos y el fortalecimiento de procesos
transparentes de gestión pública, calificados por Transparencia por Colombia en el
rango medio frente a posibilidades de corrupción, lo cual puede convertirse en ejemplo
regional.

2.1.7.3 Elementos iníciales sobre el sueño de región

El sueño de Región: Líneas estratégicas:


 Ampliación de coberturas y calidad de los servicios de
En 20 años, en Montes de María carácter social (educación y salud) y públicos
somos una región con equidad domiciliarios.
social, democrática, con buena  Fortalecimiento de los gobiernos locales.
gestión de gobierno, que asegura  Fortalecimiento de la planeación participativa y del
un desarrollo económico sostenible control sobre lo público.
y sustentable, lo que ha traído la  Justicia pronta y cumplida.
consolidación de la paz y la  Proyectos productivos con tecnologías limpias.
convivencia.  Ordenamiento ambiental del territorio.
 Coordinación de los gobiernos locales.

4.1 DIMENSIÓN ECONÓMICA

El desarrollo económico regional de acuerdo con la (Asociación Chilena de Municipios) “… se


ocupa de potenciar las fuentes de riqueza del territorio a partir de los recursos de que dispone.
… su propósito es generar mayor bienestar mediante la dinamización de la economía local”. El
aprovechamiento de las potencialidades económicas de la región se trata de un “Proceso de
crecimiento económico y cambio estructural que - mediante la utilización del potencial de
desarrollo existente en el territorio - conduce a aumentar el empleo, los ingresos y la calidad de
vida de su población” (CEPAL).

El reto entonces es construir un desarrollo regional desde lo local. Lo cual significa promover
acciones de desarrollo a partir de las potencialidades del territorio, a través de alianzas y

88
acuerdos de los actores de la región, públicos, privados, académicos y sociales, actuando de
unísono alrededor de proyectos integrales estratégicos supramunicipales que enlacen las
diversas iniciativas para crear ventajas únicas y diferenciadas para su región y sus empresas, de
manera que se puedan afrontan las fallas del mercado, se remuevan obstáculos burocráticos para
los negocios locales y fortalezcan la competitividad de las empresas locales para la generación
de más y mejores empleos

2.2.1. Desarrollo del proceso de caracterización dimensión económica

El análisis económico concertado para la región Montes de María se centró en tres componentes
básicos: 1) La dinámica productiva, a partir de la caracterización de los tres sectores de la
economía; 2) El análisis de las capacidades internas o endógenas de la región para competir y
promover su desarrollo y 3) Las determinantes más relevantes que constituyen factor
condicionante del modelo.

Temas estratégicos y prioritarios para el desarrollo regional

 Fortalecer la competitividad: visión productiva, competitividad de productos y medios para


comercializar; consolidar cadenas productivas; agroindustria (8/22).
 Rezago en la infraestructura y la tecnificación agropecuaria: no hay sistemas de riego y falta
tecnología para la productividad (5/12).
 Diversidad productiva; suelos aptos para la agricultura y la ganadería y alta productividad
(11/8).
 Potencial de desarrollo agrícola (7/8).
 Potencial ecoturístico (2/6).
 El potencial agroforestal (2/2).
 Demanda de alimentos y seguridad alimentaria (2/2).
 El potencial artesanal (2/0).
 El potencial minero (2/0).
 Riqueza pesquera (1/0).

Valoración de información y capas temáticas priorizadas

Se revisaron los siguientes mapas temáticos, cuya lectura y valoración participativa constituyó
el punto de partida en cada taller:

 Cobertura y uso de la tierra


 Área agrícola sembrada por municipio.
 Producción y Rendimiento de principales cultivos (Aguacate, Cacao, Tabaco, Palma
Africana, Yuca, Maíz y Arroz tradicional).
 Inventario Ganadero
 Áreas de exploración y explotación e Infraestructura petrolera
 Títulos Mineros
 Infraestructura Vial
 Micro-industria
 Pequeña, mediana y gran industria
 Comercio
 Servicios
 Regalías
 Entidades Bancarias
 Nivel educativo técnico profesional
 Densidad Telefónica
 Consumo de energía eléctrica no residencial

89
 Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en los municipios
 Tamaño promedio de los predios rurales
 Tamaña de Unidades Agrícolas Familiares –UAF-
 Áreas de reglamentación especial
 Concentración de la Población urbana
 Interconexión eléctrica
 Índice de Desempeño Fiscal
 Eficacia de la Gestión Municipal
 Cobertura Bruta de Educación
 Déficit en cobertura de salud
 Tasa de Homicidios
 Parques Nacionales Naturales
 Resguardos Indígenas

lustración 2.2 Método de síntesis territorial en la dimensión económica

90
El esquema lo conforman tres macro-componentes, que agrupan por su parte la síntesis de
diversos objetos y variables:

1. Dinámica Productiva, agrupa variables relativas al comportamiento (espacial) de los


sectores: primario (producción agrícola, ganadera y minera), secundario (tipología y
densidad de unidades económicas industriales) y terciario (tipología y densidad de unidades
económicas de comercio y servicios).
2. Capacidades endógenas, agrupa indicadores relativos a factores de competitividad
municipal: ciencia y tecnología (investigación y recurso humano), organización urbano-
regional (comunicaciones, energía eléctrica, infraestructura de transporte, densidad de
población), fortaleza institucional (desempeño de la gestión municipal, finanzas públicas y
densidad bancaria), sustentabilidad ambiental (disponibilidad del recurso hídrico), seguridad
y desarrollo social (seguridad social y acceso a servicios de salud y educación).
3. Factores condicionantes, se definió valorar: estructura de la propiedad, áreas de propiedad
de grupos étnicos, áreas de reglamentación especial y superficies de suelo de alto valor
ecosistémico.

91
2.2.2. Sub-Síntesis Caracterización Productiva Territorial

La caracterización productiva, es el resultado del cruce de tres sub-componentes, el sector


primario (extractivo y agropecuario), secundario (industrial) y terciario (comercio y
servicios).Como se detalla a continuación:

Ilustración 2.3 Modelo detallado caracterización productiva territorial

2.2.2.1. Sector Primario

Para desarrollar el análisis del sector la información más reciente de la Agencia


primario, se consideró la producción Nacional de Hidrocarburos, así como la
agrícola tradicional, así como la llamada suministrada por la Unidad de Planeación
agricultura promisoria o agroindustria, Minero Energética.
estudiando algunos de los principales
productos de la zona y el mapa de
producción agrícola de los principales 39
productos nacionales. Por su parte, para el
sector pecuario se revisó la información
sobre inventario ganadero, para ceba, cría y
doble propósito, suministrada por el
Ministerio de Agricultura, y para la
producción petrolera y minera, fue valorada

92
Mapa 2.22 Produccion agricola

2.2.2.1.1. Producción Agrícola:


La región de Montes de María tiene un área oficial de 6.300 km2, de la cual en el 2006, el 11 %
estaba destinado a las actividades agrícolas, el 6% a bosques y el 76% a pastos 10. Para el 2005,
el Observatorio de Cultura, Política y Paz señala que el 45 % se encontraba ocupada en pastos
para el ganado, el 12 %, se dedicaba a la agricultura y el 42 % se destinaba a otros usos. 11De lo
que se resalta un incremento del 21% en el área dedicada a pastos y solo un 1% a la dedicada a
las actividades agrícolas, en solo un año.

Se tiene entonces, que para explotación agrícola en el 2006 se contaba con 65.936 has y para el
2008 114,518 has, lo que representa un incremento de 48.580 has, equivalentes al 18%.

 Este incremento responde al crecimiento que se observa en el área sembrada de


Zambrano con un 47% para este periodo, pero si se contrasta con los cultivos presentes en el
municipio se encuentra que 13000 has corresponden a plantaciones forestales y que para los
principales cultivos tradicionales se da una pérdida de 3.700 has, lo que a mediano plazo va
implicar estrategias para garantizar la seguridad alimentaria para el municipio.

Grafica 2.17. Área agrícola sembrada por municipio en el 2006 y 2008

Fuente: Grafico construido con informacion de MADR – Tomado SIG-OT


 En cuanto a la distribución departamental de las áreas sembradas en los montes de
maría, en los últimos tres años se comprueba la mayor participación del departamento de
Bolívar, ya que la superficie sembrada oscila entre el 77% y el 80% mientras que el aporte
del departamento de sucre fluctúa entre el 12% y el 23% del total regional.
10
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2006 - Tomado SIG-OT
11
Desarrollo rural y problema de tierra en los montes de María. (limitaciones y perspectivas) Revista Desarrollo
Local Sostenible. Grupo Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global Vol 2, Nº 6
www.eumed.net/rev/delos/06

93
 En el departamento de Bolívar se presento una disminución del 43% del área sembrada
en solo dos años, situación que no se replico en los siete municipios de este departamento
que hacen parte de los montes de maría que duplicaron las hectáreas sembradas y pasaron de
tener una representatividad del 10% en el total departamental a un 36%; el aumento mayor se
presento en Carmen de Bolívar y Zambrano.

 Para los municipios Montemarianos de Sucre tanto en el 2006 como en el 2008 las
variaciones son mínimas, solo se presenta pérdida en el caso de San Onofre pero es
compensada por el crecimiento en Ovejas y Palmito, lo que en conjunto permite seguir
manteniendo una participación del 30% del total sembrado en el departamento.

Tabla 2.55. Área agrícola sembrada 2006-2008


Área sembrada (Ha) Variación 2006
 
2006 2008 - 2008 (ha)
MONTES DE MARÍA - BOLIVAR 38,418.79 82,176 43,757.27
MONTES DE MARÍA - SUCRE 27,517.40 32,342 4,824.61
TOTAL MONTES DE MARÍA 65,936.19 114,518 48,581.88
TOTAL BOLIVAR 388,206.73 226,261 -165,090.91
TOTAL SUCRE 90,149.32 110,235 19,782.68
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2006- 2008 – Tomado SIG-OT

 En relación con la producción agrícola, se destacan principalmente los municipios de


San Jacinto, Carmen de Bolívar y Ovejas; predomina la palma africana como cultivo
comercial y en cuanto a cultivos de subsistencia o de pan coger el arroz, maíz manual y la
yuca, entre otros.

Tabla 2.56. Actividad agrícola total de los 39 principales productos nacionales


Área Agrícola % Área Agrícola Área Agrícola Producción Agrícola
Municipio Sembrada Total (Ha) Sembrada Total Cosechada Total (Ha) Total (Ton)
Córdoba 2907.45 5.07 2756.50 7232.40
El Carmen De Bolívar 22166.50 24.63 20716.50 158291.00
El Guamo 3835.00 10.34 3178.00 11434.00
María La Baja 14810.00 28.65 13917.00 70740.00
San Jacinto 11570.00 26.66 11320.00 97855.00
San Juan Nepomuceno 13274.00 20.84 13014.00 79607.00
Zambrano 13613.20 47.43 201.90 661.10
Chalan 2156.03 26.95 2041.00 7920.00
Colosó 3639.40 28.66 3441.40 12723.00
Los Palmitos 3586.19 17.00 3289.20 21104.60
Morroa 3023.00 17.99 2904.00 12047.00
Ovejas 9269.69 20.46 8070.70 48665.90
Palmito 3809.00 21.89 3797.00 25201.00
San Onofre 4391.33 4.03 4233.30 21077.00
Toluviejo 2467.41 8.81 1888.40 9493.00
Montes de María -
82,176.2 22.1 65,103.9 425,820.5
Bolívar
Montes de María - Sucre 32,342.1 12.5 29,665.0 158,231.5
Total Montes De María 114,518.2 18.2 94,768.9 584,052.0
Total Bolívar 226,260.9 8.7 169,590.1 826,058.7
Total Sucre 110,235.0 10.1 95,104.0 484,064.5
Total Nacional 4,638,894.6 4.8 3,995,957.6 42,352,699.9
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2008 – Tomado SIG-OT
 Como se muestra en la tabla anterior los municipios de Bolívar tienen una participación
del 70% del área sembrada de la región. Zambrano y el Carmen de Bolívar son los que
presentan mayor área agrícola sembrada total, lo siguen los municipios de María la Baja, San

94
Jacinto y San Juan Nepomuceno, que tienen casi el 30% de su territorio destinado a la
actividad agrícola.

 En los municipios de departamento Sucre las áreas sembradas son muy pocas, en el
95% de los municipios no se superan las 5.000 has sembradas, a excepción de los municipios
de Chalán y Colosó que ocupan alrededor de una cuarta parte del área municipal en
actividades agrícolas. Los porcentajes más bajos se registran en los municipios de Córdoba,
El Guamo, San Onofre y Tolú viejo que no superan el 10%.

 La producción de la región tiene una participación del 1,8% sobre el total nacional y de
51% y 32% para los departamentos de Bolívar y Sucre, respectivamente. Se comporta de
manera similar al área sembrada frente a la producción en todos los municipios, con
excepción de Zambrano donde el porcentaje de área sembradas es del 47%, el mayor para la
región, pero el área cosechada (200 has) y la producción (661 toneladas) son las menores, lo
que representa un rendimiento de 3.2 ton/has.

Tabla 2.57. Área sembrada cultivos transitorios


Área sembrada cultivos Participación en la
Municipio
transitorios (has) región (%)
María la Baja 8.850 38.5
Carmen de Bolívar 4.585 21.1
San Jacinto 7.025 17.6
San Juan de Nepomuceno 3.300 14.3
Córdoba 1.953 8.5
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2006 – Tomado SIG-OT

 La economía agrícola Montemariana esta soportada en el desarrollo de cultivos


transitorios, en donde los productos representativos fueron el maíz, que en 2009 registro un
total de 21.777 hectáreas sembradas, seguido de la yuca con 18.339 hectáreas 12.

 Finalmente, se evidencia que la producción agropecuaria de la región ha retrocedido en


los últimos años, tanto desde el punto de vista de la superficie cultivada como de las
toneladas producidas, sobre todo en los cultivos tradicionales. Señala la universidad de
Cartagena que durante el periodo 2001 – 2009 ésta producción ha tenido un comportamiento
decreciente, con una tasa de -45% anual promedio. 13. Lo que se debe analizar tanto, por los
cambios en la actividad productiva y los conflictos en el uso del suelo, como por los
problemas de infraestructura y del equipamiento productivo, las condiciones de seguridad y
las dificultades para el acceso a varias de las zonas han impedido su crecimiento sostenido.

12
Universidad de Cartagena, Instituto Internacional de estudios del Caribe, Observatorio de cultura política, paz,
convivencia y desarrollo de los Montes de María “ El contexto montemariano: la gente se atreve a soñar otra vez”
Informe año 2010 pp 27
13
Ibíd. pp 24.

95
2.2.2.1.2. Producción Agrícola Agroindustriales y Promisorios

Grafica 2.18. Producción agrícola agroindustriales y promisorios

Fuente: Grafico construido con informacion de MADR – Tomado SIG-OT

a. Aguacate: Es uno de los cultivos permanentes importantes de la región, la producción se


concentra en cuatro municipios Chalan, Ovejas, Córdoba y Carmen de Bolívar, los dos últimos
representan el 30% de la producción nacional y el 96% de la producción de Montes de María y
del departamento de Bolívar; mientras que las 1.871 toneladas producidas en el 2008 en Sucre
corresponden solo al 1.4% del país.

 Las áreas sembradas presentaron un crecimiento del 200% entre 2006 y 2007,
aumento que no se vio reflejado en la misma proporción en la producción total. En ese
sentido, los datos muestran un aumento en el rendimiento por hectárea del municipio de
Chalan que paso de una producción de 80 toneladas a 650 entre el 2006 y el 2008 aumentado
solo 13 hectáreas sembradas; contrario a Carmen de Bolívar que paso de 17 a 9.3 ton/has.
Ovejas mantiene un rendimiento estable pero disminuyó el área sembrada en este cultivo lo
que implicó una pérdida del 30% de la producción, pasando de 1.775 a 1.215 toneladas en
este mismo periodo.

Tabla 2.58. Principales indicadores Cultivo de Aguacate

2006 2007 2008


Producció Producció Producció
Municipio Área Rendimien Área Rendimie Área Rendimie
n n n
sembrada to sembrada nto sembrad nto
(Tonelada (Tonelada (Tonelada
(Has) (Ton/Ha) (Has) (Ton/Ha) a (Has) (Ton/Ha)
s) s) s)
El Carmen de Bolívar 400 6800 17.0 3400 31200 9.2 3500 32400 9.3
San Jacinto 800 13600 17.0 660 10800 16.4 700 10800 15.4
Chalan 20 80 4.0 26 125 4.8 33 650 19.7
Ovejas 360 1775 4.9 240 1605 6.7 270 1215 4.5
Montes de maría 1580 22255 14.1 4326 43730 10.1 4503 45065 10.0
Departamento de
Bolívar 1245 20830 16.7 4168 43080 10.3 4378 45180 10.3
Departamento de
Sucre 419 1937.8 4.6 266 1730 6.5 305 1871 6.1
Total Nacional 16099 143938 8.9 18294 141160 7.7 19783 140220 7.1
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2008 – Tomado SIG-OT

96
b. Palma africana: El cultivo de palma africana ocupa el tercer puesto de importancia en la
producción de la región con 63.999 toneladas en el 200914.

 Se localiza en el municipio de María la Baja principalmente, donde las hectáreas


destinadas en este cultivo han crecido un 51% entre los años 2002 a 2004, para el 2006 se
tenía un área sembrada de 5000 has, para 2007 y 2008 4.000 has y 4.300 has en el 2009
equivalentes al 9% del área municipal.

Durante la última década, este cultivo permanente es uno de los privilegiados en Colombia, con
beneficios tributarios y estímulos económicos, dada su uso para la producción de combustible
procedente de los alimentos lo que promovido un significativo aumento de área sembrada, en
desmedro de la seguridad alimentaria de los habitantes de la región. A lo que se suma, la
destinación de la infraestructura principalmente a esta actividad, como el caso de María la Baja,
que cuenta con un distrito de riego por inundación con cerca de 11.873 hectáreas habilitadas
para riego; y la palma ocupa el 35.3 % del área del distrito y sigue en aumento. 15

c. Tabaco negro: El tabaco negro a nivel nacional está considerado como uno de los cultivos
con potencial exportable junto al algodón y la papa amarilla, lo que propicia acciones
productivas para generar las condiciones técnicas y empresariales necesarias para mejorar la
calidad de las hojas de tabaco y hacerlas más competitivas en los mercados internacionales.

 La región de los Montes de María tiene condiciones privilegiadas para el desarrollo del
cultivo del tabaco, como la alta luminosidad, los suelos fértiles, el clima y las precipitaciones
pluviométricas, adicionalmente posee más de 22.000 hectáreas aptas para el cultivo y se
encuentra a dos horas de los puertos internacionales marítimos y aéreos 16. Sin embargo, en la
Región no presenta un crecimiento sostenido.

 Entre 2006 y 2007 se da un incremento en el área cosechada de 950 has y entre 2007 y
2008 se tiene una pérdida de 902 has, lo que arroja un crecimiento neto del 8% para este
periodo. La producción no se comporta de la misma manera, ha disminuido llegando en dos
años a menos del 50%. En el 2006 se tenía 3.250 y en 2008 1.606 toneladas. Pasó de una
participación en el total nacional del 17% al 9% en este periodo. El descenso se presento en
mayor proporción en los municipios de Bolívar que en los de Sucre con 68% y 34%,
respectivamente. Se destacan en su producción el municipio de Ovejas con el 61% de la
producción departamental de Sucre y Carmen de Bolívar con el 83% de la producción de
Bolívar en el 2008.

Tabla 2.59. Producción tabaco negro 2006-2008


Producción (Toneladas)
Municipio
2006 2007 2008
Córdoba 600 180 100.8
El Carmen de Bolívar 1300 1300 500
San Jacinto 126
Zambrano 4.8
Chalan 100.45 117.5 19
Colosó 165.02 401 224
Los palmitos 23.68 97 54
Morroa 135.61 30
Ovejas 907.62 846 660
Toluviejo 18.65 39 14

14
Ibíd. pp 29
15
Desarrollo rural y problema de tierra en los montes de María. (limitaciones y perspectivas) Revista Desarrollo
Local Sostenible. Grupo Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global Vol 2, Nº 6
www.eumed.net/rev/delos/06
16
Departamento Nacional de Planeación, Agenda de competitividad Bolivar, 2007. pp 32

97
Producción (Toneladas)
Municipio
2006 2007 2008
Montes de María 3251.03 3106.5 1606.6
Departamento de Bolívar 1900 1606.0 605.6
Departamento de Sucre 1635.87 1597.5 1070
Total Nacional 11190 10354.0 6508
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2006-2008 – Tomado SIG-OT

d. Cacao: El cacao en la región está presente únicamente en el departamento de Bolívar, en el


2006 el municipio de Córdoba era el único productor con un área sembrada de 4 has y
producción de 1 tonelada, lo que no es una participación significativa en el total departamental
de 1.512 has y el nacional de 39.268 has.

 Para el 2007 Córdoba ya no reporta producción y surgen como nuevos productores


Carmen de Bolívar, María la Baja y San Jacinto con 240 has sembradas en total y una
producción nula; en el 2008 estos tres municipios aumentan el área sembrada a 560 has y la
producción que se reporta es baja aun por las condiciones de maduración y rendimiento del
cultivo.

 El comportamiento de este producto en la región no presenta la misma tendencia que en


el consolidado departamental donde para Bolívar la producción del 2006 al 2008 se reduce a
una tercera parte y en Sucre al 5%, pasando de 140 a 6 toneladas, que a su vez es opuesto al
crecimiento sostenido del 30% en la producción nacional, que está impulsado por políticas
sectoriales vigentes que benefician tributariamente a los productores de cultivos de
rendimientos tardíos, ley 818 de 2003, del mismo modo que a los de la palma africana.

2.2.2.1.3. Producción Agrícola Tradicional


Se seleccionaron los cultivos de Maíz, Arroz y yuca, como los representativos de este tipo de
producción agrícola en la región, donde prima el cultivo de yuca con una producción que supera
por más de 200.000 toneladas a los otros dos productos.

Grafica 2.19 Producción agrícola tradicional

Fuente: Grafico construido con informacion de MADR – Tomado SIG-

a. Yuca: La producción de yuca es una de las principales actividades agrícolas y un producto


básico en la alimentación de los habitantes de esta región. La zona produce cerca de 240 mil
toneladas al año, participando con el 12% del total producido en el país y con el 51% y 42% del
total de los departamentos de Bolívar y Sucre, respectivamente, que a su vez son los mayores
productores nacionales de yuca.

98
Es un producto que se localiza en los 15 municipios que conforman los Montes de María, con
un rendimiento promedio de 10 toneladas por hectárea para la región. Carmen de Bolívar es el
mayor productor de su departamento, con 25% del total, San Jacinto lo sigue con un aporte del
13% de la producción departamental. Por otra parte, Ovejas contribuye con el 13% de la
producción de Sucre seguido de Palmito y Los Palmitos, cada uno con el 9%.

 Los municipios ribereños de Córdoba y Zambrano son los de menor producción en la región
junto a María la baja que, como se señalo anteriormente, están sustituyendo los cultivos
tradicionales por palma africana.
 Entre el 2006 y el 2007 se presento un incremento del 100% en el área sembrada de este
producto en los municipios montemarianos de Bolívar, para el 2008 el crecimiento fue de la
quinta parte, pero esto no repercutió en la participación a nivel departamental del 50%.

 El mayor crecimiento del área sembrada en yuca entre el 2006 y el 2008 se presento en Los
Palmitos, San Jacinto y San Juan Nepomuceno, con incrementos que superan el 200% en el
primer año, luego se presenta un crecimiento vegetativo a excepción de Los Palmitos que
sigue aumentando la producción. En general, este cultivo va en aumento en la región.

Tabla 2.60. Principales indicadores cultivo de Yuca

2006 2007 2008


Municipio Área Rendimie Área Rendimie Área Rendimie
Producció Producció Producció
sembrada nto sembrada nto sembrada nto
n (Ton) n (Ton) n (Ton)
(Has) (Ton/Ha) (Has) (Ton/Ha) (Has) (Ton/Ha)
Córdoba 30.7 318.4 10.4 700 4400 6.3 63 610 9.7
El Carmen De
3850 46200 12.0 3850 46200 12.0 7000 76000 10.9
Bolívar
El Guamo 300 3000 10.0 1050 5850 5.6 1055 7675 7.3
María La Baja 400 4800 12.0 150 480 3.2
San Jacinto 1500 12750 8.5 3250 39240 12.1 3250 39240 12.1
San Juan
400 4560 11.4 3000 27000 9.0 3200 28800 9.0
Nepomuceno
Zambrano 40 320 8.0 150 1150 7.7 80 560 7.0
Chalan 170 2040 12.0 310 3541 11.4 303 2460 8.1
Colosó 150 1050 7.0 165 1110 6.7 205 1490 7.3
Los Palmitos 120 1200 10.0 1302 11800 9.1 1684 17262 10.3
Morroa 595 3983 6.7 485 4425 9.1 580 4500 7.8
Ovejas 2200 24200 11.0 2163 23000 10.6 2832 26118 9.2
Palmito 950 14250 15.0 1230 17500 14.2 1230 17600 14.3
San Onofre 650 7800 12.0 830 9050 10.9 1030 9450 9.2
Toluviejo 550 5500 10.0 635 6870 10.8 548 4235 7.7
Montes de María 11505.7 127171 10.1 19520 205936 10.6 23210 236480 10.2
Bolívar 26345 248165 9.4 34863 296477 8.5 39046 301589 7.7
Sucre 16065 158873 9.3 19715 210615 10.7 21139 200048 9.5
Total Nacional 189904 1792782 9.4 208038 2016347 9.7 211311 1960405 9.3
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2006-2008 – Tomado SIG-OT

b. Arroz: Los cultivos de arroz se concentran en el departamento de Sucre principalmente en el


centro-occidente de la región en los municipios de Chalan, Colosó, Ovejas Palmito, Tolú viejo y
el mayor productor San Onofre con una producción de 290 has en el 2008. Para el departamento
de Bolívar solamente San Jacinto reporta una producción de 250 toneladas para el 2008. El total
de la producción de montes de María tiene una participación de menos del 1% del total
Nacional y del 5% departamental.

 A pesar, que el cultivo de arroz no presenta extensiones importantes en los Montes de María,
se está dando un incremento anual del 20% de municipios que incluyen este productos n sus
actividades agrícolas, así mismo, ninguno de los municipios productores reporta perdidas en
áreas sembradas y producción entre el 2006 y el 2008.

99
c. Maíz: Se localiza en 14 de los 15 municipios de la región a excepción de Palmito, para el
2008 había sembradas 28.810 hectáreas que ocupan solo el 5% de la superficie municipal y
participan con el 28% y 76% del total sembrado en los departamentos de Bolívar y Sucre,
respectivamente. Como los mayores productores se ubican los municipios de Carmen de Bolívar
(28% del total), San Juan de Nepomuceno (21%), San Jacinto (15%) y Ovejas (10%) que en
conjunto siembran el 71% del total de las hectáreas sembradas en los Montes de María.

Tabla 2.61. Producción Maíz 2006-2008


Producción (Toneladas)
Municipio
2006 2007 2008
Córdoba 763 815 480
El Carmen De Bolívar 9313 9313 12900
El Guamo 2336 2674 3735
María La Baja 1950 1050
San Jacinto 10120 5638 6725
San Juan Nepomuceno 6327 8970 9581
Zambrano 8 238 13
Chalan 1120 838 1578
Colosó 815 1485 1689
Morroa 379 584 971
Ovejas 1033 4399.3 4503
Palmito 257 310 400
San Onofre 1140 1612
Toluviejo 195 239.2 917
Montes de María 32666 38593.5 46154
Bolívar 134319.25 75837.5 91259
Sucre 9005 11937.7 14668
Total Nacional 759586 636068 599140

 En el 80 % de los municipios se presenta un crecimiento moderado de la producción de


maíz, a excepción de los municipios de Córdoba, San Jacinto, Zambrano, cuya tendencia es
decreciente no solo en el área cosechada sino también en el rendimiento, esta característica
se ha dado rápidamente entre el 2006 y el 2008 con un 50% menos reportado.

2.2.2.1.4. La Finca Montemariana17

En respuesta a los cambios en las actividades productivas de la región y la implicación que


estos tienen en la seguridad alimentaria de la zona y los ingresos de los pequeños y medianos
productores, nace en el marco del proyecto Paz y Desarrollo POA 2007-2008 la propuesta
regional de Finca Montemariana, que es una estrategia que pretende avanzar en el estudio y
direccionamiento de los procesos productivos hacia sistemas de producción sostenible, y la
conservación de los recursos naturales: suelo, agua y bosque.

El Subproyecto de Finca Montemariana de Paz y Desarrollo se implementó por espacio de un


año, con la ejecución de dos subproyectos ejecutados de El Guamo, San Juan Nepomuceno, San
Jacinto y El Carmen en el departamento de Bolívar y en los municipios de Ovejas, Morroa,
Chalán y Colosó por el departamento de Sucre, beneficiándose 653 familias en total,
estableciéndose igual números de hectáreas bajo el sistema de producción de finca
Montemariana y liberando aproximadamente unas 586 has. de Conservación.

Tabla 2.62. Cobertura del Proyecto - Finca Montemariana

17
Eusebio Sánchez Serrano y Rafael Mejía Bermejo. Finca MonteMaríana: Una alternativa de producción sostenible
en la región. Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María.

100
N° de Has. De en
N° Total de Has. N° de Has. en
Municipio arreglos
de las Fincas Familias Conservación
agroforestales
Guamo 240 12 12 15
San Juan de
1420 72 72 256
Nepomuceno
San Jacinto 1959 158 158 90
El Carmen de Bolívar 1156 105 105 65
Ovejas 430 43 43 30
Morroa 225 71 71 25
Colosó 495 55 55 30
Chalan 1370 137 137 75
Total 7295 653 653 586
Fuente: Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María.

Para su implementación a nivel de campo y garantizar la sostenibilidad en el tiempo, los


sistemas de producción de la finca Montemariana se fundamentan en tres componentes básicos:

 Arreglos Agroforestales de Seguridad Alimentaria y producción de excedentes


 Practicas de Conservación de Suelos y Agua
 Mantenimiento de Fertilidad del Suelo

Su finalidad es la generación de valores ambientales, que contribuyan a la superación de los


problemas medioambientales, productivos y el deterioro de la calidad de vida de los pequeños y
medianos productores, pero a la vez logro que los subproyectos se constituyeran en las
comunidades en piezas fundamentales para la generación de confianza y la reconstrucción del
tejido humano. La Fina Montemariana se ha convertido en un modelo productivo importante
para la seguridad alimentaria y de sostenibilidad económica para los pequeños productores de la
Región

2.2.2.1.5. Producción Ganadera

Mapa 2.23 Hato ganadero


La población ganadera bovina se localiza en
un 28% en el municipio de San Onofre,
Tolú viejo (12%), María la Baja (11%),
San Juan de Nepomuceno (9%) y Palmito
(8.5%).

El municipio de San Onofre presenta una


actividad ganadera de tipo extensivo, de
doble propósito (cría y leche) y de ceba, lo
que ha llevado a una disminución del 7% en
el área sembrada agrícola entre 2006 y 2008
y al aumento del de su territorio sembrado
en pastos que en el 2006 alcanzó el 74%. Se
tiene entonces, que la población ganadera
bovina de más de 80.000 cabezas,
aproximadamente, pastan en un área de
80.500 hectáreas, dando una relación de 1
hectárea por cabeza de ganado.

101
Grafica 2.20. Inventario Hato Ganadero

La Universidad de Cartagena y el Observatorio de Cultura, Política, Paz y Convivencia y


Desarrollo de los Montes de María, calculan la capacidad de carga en la región desde el 2003
hasta el 2008, y muestran que la relación es de una hectárea por cabeza de ganado, lo cual
comprueba la condición de ganadería extensiva de los montes de maría 18.

Tabla 2.63. Cabezas de ganado y áreas de pastoreo 2003-2008


Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Área en pasto 278.510 276.483 276.423 355.843 350.567 350.721
Cabezas de ganado 332.181 291.678 326.240 342.741 346.662 194.504
Cociente 1.2 1.1 1.2 1.0 1.0 0.6
Fuente: Consensos ganaderos de las secretarias de agricultura y desarrollo rural de los departamentos de bolívar y
sucre. Periodo 2003 -2008. Tomado: Universidad de Cartagena, El contexto montemariano.

 Lo que conlleva, a lo que diversos autores señalan como uno de los principales
problemas en la región, el uso inadecuado del territorio rural, con la sobreutilización de las
tierras por parte de la ganadería, cuyas actividades ocupan cada vez un área mayor. En la
tabla se observa que para el 2005, el 45 % de la región se encuentra ocupada en pasto para el
ganado y en el 2007 ya ha aumentado al 54% 19. Situación que es una replica de lo acontecido
en el país, de los 114.2 millones de hectáreas que tiene Colombia, la ganadería debe utilizar
19.2 millones (tierras con aptitud ganadera), pero realmente está utilizando 38.3 millones; es
decir que esta actividad está usando a manera de sobre explotación 19 millones más de lo
permitido20.

18
Universidad de Cartagena, Op. Cit., pp33
19
Observatorio de cultura Política, Paz, Convivencia y Desarrollo para Montes de María
20
Desarrollo rural y problema de tierra en los montes de María. (limitaciones y perspectivas) Revista Desarrollo
Local Sostenible. Grupo Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global Vol 2, Nº 6
www.eumed.net/rev/delos/06

102
Tabla 2.64. Usos del suelo en Montes de María21
2005 2007 Crecimiento
Área ocupada
Hectáreas Participa Hectáreas Participa 2005- 2007
Agricultura 79.323 12 81.075 13 2
Pasturas para el ganado 293.423 45 350.567 54 19
Otros usos (Bosques,
273.854 42 214.958 33 -22
rastrojos, construcciones, etc)
TOTAL 646.600 100 646.600 100
Fuente: Secretarias de Agricultura y Medio Ambiente de Bolívar y Sucre

2.2.2.1.6. Producción Minera:


De acuerdo, a la información de la Agencia Nacional de hidrocarburos ANH- 2010 existen
recientes exploraciones para la explotación de petróleo y gas, desde el 2009. Con la presencia de
5 empresas operadoras, en la que se destaca Pacific Stratus Energy Colombia, con presencia en
4 de los 5 frentes de exploración que se dan en el Bloque Sinu- San Jacinto norte, con un área
total de 1’120.445 hectáreas, de las cuales el 17% es explorado por Ecopetrol S.A 22. Esta
misma empresa hace presencia con la exploración de gas propano en el Bloque La creciente ,
que está ubicado principalmente en los municipios de San Pedro y Since y en menor
proporción en Ovejas y Los Palmitos.

La tendencia de la producción minera en el departamento de Sucre entre 1990 y 2002 fue


decreciente, pasando de una participación de 1,3% en 1990, a una de 0,7% en el 2002 dentro del
PIB total departamental.

Aunque su aporte es incipiente, el departamento de Sucre presenta potencialidades para la


explotación de minerales no metálicos, dentro de los cuales se destacan las calizas y materiales
de construcción. Estos minerales se encuentran en la serranía de San Jacinto, área de Tolúviejo,
y en los arroyos, ríos, y ciénagas de los municipios de Morroa, Colosó, Galeras, Palmito,
Chalán, Tolú y San Onofre.

Mapa 2.24 Infraestructura petrolera y arovechamiento minero

Tabla 2.65 Reservas mineras

21
Ibíd.
22
Universidad de Cartagena, Op. Cit., pp39

103
RESERVAS
Municipios carbonífera
Petróleo y gas No metálicas Otros
s
Colosó Caliza, Margas, Arcillas
Chalán Calizas
Morroa Arena y gravas silíceas
Ovejas Carbón Gas Puzolanas, arenas y gravas
Los Palmitos Gas
Palmito Carbón Caliza, arenas silíceas
San Onofre Materiales de construcción
Caliza, mármol, arcillas, arenas
Tolú viejo
silíceas, chert, silicio, margas
San Jacinto Titulo minero
Carmen de
Titulo minero
Bolívar
Fuente. Plan Vial Departamental de Sucre 2010 - 2019

2.1.6.3. Sector Secundario

Grafica 2.21. Unidades microindustriales

Fuente: Grafico elaborado con base en la información DANE, 2005 – Tomado SIG-OT

El desarrollo industrial en Montes de María es muy bajo, hay pocos avances, de acuerdo a la
información del CENSO del 2005, de las 979 industrias de la región el 93% son
microindustrias, solo se encuentra una industria con más de 200 empleados el municipio de
Toluviejo. La actividad micro-industrial se centra en los municipios del Carmen de Bolívar y
San Jacinto, le siguen con una actividad media, los municipios de María La baja, Zambrano San
Juan de Nepomuceno y Los palmitos. Se concentran al norte de la región en el departamento de
Bolívar.

 Sin embargo más del 90% de los municipios estudiados no presentan actividad
industrial o es incipiente, en gran medida debido a las condiciones de heterogeneidad y a que
las actividades económicas de la región se concentran en Cartagena y Sincelejo, centros
urbanos con especificidades diferentes a las del resto de los municipios Montemarianos.
Mientras que Cartagena se caracteriza por su gran dinámica industrial, turística y portuaria,

104
los medios de sustento de los habitantes de los demás municipios se basan esencialmente en
actividades agropecuarias, mineras y artesanales 23.

2.1.6.4. Sector Terciario

Grafica 2.22. Distribución unidades económicas sector secundario y terciario

Fuente: Grafico elaborado con base en la información DANE, 2005 – Tomado SIG-OT

La oferta de comercio y servicios se encuentra principalmente concentrada en las ciudades


capitales como Cartagena y Sincelejo. Al interior de la Región Montemariana la actividad
comercial tiene una participación del 61% y la de servicios del 25%.

Se destacan Carmen de Bolívar y San Onofre, como los que mayor número de unidades de
comercio y servicios presentan, les siguen los municipios de María la Baja, San Jacinto y San
Juan Nepomuceno. En ese sentido, los municipios de Bolívar tienen una participación superior,
con el 66% del total regional, mostrando una mayor concentración de estas actividades al norte
de la región influenciada por su cercanía a Cartagena y el paso de importantes vías de conexión
del país.

Tabla 2.66. Número de unidades por actividad


UNIDADES
MUNICIPIO
INDUSTRIAL COMERCIO SERVICIOS
Córdoba 22 171 65
El Carmen De Bolívar 193 827 425
El Guamo 3 73 20
María La Baja 147 484 146
San Jacinto 187 548 198
San Juan Nepomuceno 73 485 173
Zambrano 121 237 85
Colosó 2 39 13
Chalán 1 39 0
Los Palmitos 98 318 97
Morroa 13 86 57
Ovejas 24 180 75
Palmito 9 114 36
San Onofre 54 482 151
Toluviejo 32 188 187
TOTAL MONTES DE MARÍA 979 4,271 1,728
Fuente: Censo Nacional - DANE, 2005

23
Agenda regional de ciencia, tecnologia e innovacion Departamento de Bolivar 2005-2015. Cartagena.2006

105
Mapa 2.25 Sector primario, secundario y terciario

2.2.3. Capacidades Endógenas

La síntesis de Capacidades Endógenas remite al análisis y ponderación de los factores y


recursos que posee el territorio y que permite a sus actores gestionar su desarrollo de manera
competitiva.
Por competitividad de un país o de una región entendemos la capacidad de producir bienes y
servicios que compitan exitosamente en mercados globalizados, generen crecimiento sostenido
en el largo plazo y contribuyan de esa manera a mejorar los ingresos y la calidad de vida de sus
habitantes. Está relacionada con múltiples factores que condicionan el desempeño de las
actividades productivas, como la infraestructura, los recursos humanos, la ciencia y la
tecnología, las instituciones, el medio ambiente y el entorno macroeconómico. 24

Las capacidades endógenas adquieren importancia estratégica en la caracterización, en la


medida en que a partir de ellas, se pueden diseñar modelos de desarrollo aplicables a las
circunstancias de espacio y tiempo que existen en la región, adaptándose a sus condiciones y
necesidades especiales. En síntesis, son las capacidades endógenas las que determinan
condiciones dinámicas para un modelo de desarrollo.

En este sentido las capacidades endógenas se convierten igualmente en condiciones para


adoptar el modelo de desarrollo, pues se requiere, (según Higgins y Savoe, 1996), “la adopción
de una postura multidisciplinaria, tomando lo que es adecuado en cada área, para tener una
visión de conjunto que permita visualizar las diversas relaciones de las ciencias sociales y
económicas, entre otras, que permitan conceptualizaciones claras y objetivas”

Se trata finalmente de trascender la simplicidad de la concepción del desarrollo orientado hacia:


a) visiones de progreso económico, social, político y cultural de la región; y b) hacia procesos
de planeación para el desarrollo de la región. Ambas visiones insuficientes.

El enfoque de desarrollo endógeno se fundamenta entonces, “en los recursos y capacidades


propias de la región para generar valor; los beneficios obtenidos se quedan dentro de la
economía de la región y se valoran las potencialidades que se tienen en la zona, en la generación
de bienestar en sus diferentes formas” (Terluin, 2003)

Es este enfoque el que hace la diferencia en la concepción del modelo de desarrollo regional
endógeno, con el simple desarrollo local “cuyo principal objetivo puede ser la lucha contra los
graves problemas sociales y económicos, como pueden ser la prestación de servicios públicos y
24
DNP. Agenda interna para la productividad y competitividad, Documento regional Bolivar. Bogotá. 2007

106
generación de empleo, mientras que en el desarrollo regional endógeno su principal objetivo son
los ajustes estructurales a nivel local y regional, con énfasis en lo económico” (Guerrero, 1999)

Estas diferencias, según Guerrero, se visualizan en la siguiente matriz:

DESARROLLO LOCAL DESARROLLO REGIONAL ENDÓGENO


Localmente Región, (incluye localidad, nación)
Desarrollo comunitario Desarrollo económico regional
Amplios objetivos sociales y económicos Ajuste estructural y reconversiones
Reactivo y voluntarista Proactivo y ofensivo
Iniciativas de empleo local Autosuficientes (neoregionalismo)
Fuente: Guerrero, 1999

Ilustración 2.4 Modelo Detallado Capacidades Endógenas

Las variables de este componente, se encuentran descritas en las siguientes dimensiones:

107
Dimensión Variable
Nivel Educativo Técnico y profesional
Concentración de la población urbana
Social
Cobertura bruta en educación
Déficit en la cobertura de salud
Densidad Telefónica
Infraestructura productiva y de transporte
Funcional Cobertura de energía eléctrica no residencial
Interconexión eléctrica
Entidades Bancarias
Índice de Eficacia
Político Institucional Índice de desempeño fiscal
Tasa de Homicidios
Ambiental Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en los municipios

Mapa 2.26 Sub-sintesis Caracterizacion Productiva Territorial

Mapa 2.27 Sub-síntesis de Capacidades Endógenas

108
Una vez construidas las capas síntesis de caracterización productiva territorial y de capacidades
endógenas, se procedió al cruce final para obtener la síntesis de la caracterización territorial
desde la perspectiva económica.

Mapa 2.28 Síntesis de la Caracterización Territorial Dmensión Económica

2.2.4. Factores condicionantes

Finalmente, la síntesis del componente de Factores Condicionantes consideró el análisis de la


concentración de la propiedad del suelo rural y la identificación de áreas de reglamentación
especial, como condiciones del territorio que han marcado las características del desarrollo
económico regional.

Ilustración 2.5 Modelo detallado Caracterización productiva territorial

109
2.2.4.1. Concentración de la propiedad de la tierra (I)

Mapa 2.29 Tamaño promedio predios


rurales

Este subcomponente pretende ilustrar la


situación de la tenencia de la tierra rural en
la región, a partir del análisis del tamaño de
los predios rurales y el número de
propietarios.

En cuanto, a la estructura de la propiedad se


tiene que los municipios donde la
concentración del recurso tierra no es tan
aguda son Chalan, El Carmen de Bolívar,
San Jacinto, Ovejas donde el 58 % de los
propietarios, poseen el 26 % de las 46.957
hectáreas de la propiedad rural y el 40 %
posee el 36 %. Como caso particular el
municipio de Palmito caracterizado por la
presencia de los pueblos indígenas presenta
que el 84 % de los propietarios, tiene el 55
% de las 32.514 hectáreas de tierra rural, y
el 16 % de los grandes propietarios, posee
el 45 % del total de dicha tierra.
Los entes territoriales en donde la inequidad en la distribución de la tierra se muestra con mayor
intensidad son25:

 Morroa: el 69 % de los propietarios solamente posee el 16 % de las 15.995 hectáreas de


tierra rural, en cambio el 31 %, posee el 84 % de total.

25
Desarrollo rural y problema de tierra en los montes de María. (limitaciones y perspectivas) Revista Desarrollo
Local Sostenible. Grupo Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global Vol 2, Nº 6
www.eumed.net/rev/delos/06

110
 Toluviejo: el 82 % más de lo propietarios, dispone del 24 % de las hectáreas rurales con
predios menores a 20 has, mientras que el 0.1 % de propietarios, posee fincas con áreas entre
500 y 2000 hectáreas y tienen el 9 % de la tierra rural.

111
 Córdoba: donde el 42 % de los propietarios (menos de 20 hectáreas), solamente poseen el 6
% de las 58.184 hectáreas de tierra rural, mientras que el 52 % de los propietarios ( de 20
hasta 500 hectáreas ) poseen el 53 % y el 6 % de los grandes hacendados ( de 500 a más de
2000 hectáreas), poseen el 27 % de toda la tierra;

 María la Baja: el 81.4 % de los dueños de tierra con áreas menores a 20 hectáreas, posee el
20 % de la tierra rural, en cambio el 18.4 % de dichos propietarios, con fincas entre 20 y 500
hectáreas, dispone del 53 % de la tierra no urbana. De otra parte, un 0.3 % de esos
propietarios con predios mayores de 500 hectáreas, usufructúan el 27 % de las 49.918
hectáreas. En esta situación ha jugado un papel importante el cultivo de la palma aceitera .

 El Guamo: la concentración se da en los propietarios que tienen más de 20 y menos de 500


hectáreas que poseen el 94 % de las 35.596 hectáreas de área rural, mientras el 38 % de los
propietarios que poseen menos de 20 hectáreas, solo dispone del 6 % de la tierra rural del
municipio.

 San Juan Nepomuceno: De las 65.205 hectáreas de terreno no urbano, el 46.9 % de los
propietarios con menos de 20 hectáreas, posee el 11 % de aquellas, mientras el 53 % de
dueños de predios hasta de 500 hectáreas, tiene a su disposición el 80 % de toda la tierra
agrícola. Igualmente, un 0.4 % de propietarios con áreas entre 500 y más de 2000 hectáreas,
tienen el 10 % del área rural.

Tabla 2.67 Concentración de la tierra en los Montes de María


Propietarios % Acum % Acum
Tamaño predio Superficie(Has)
(N°) Predios Superficie
Menores de 1 Ha 3.754 3.875 873 0,16
De 1 a 3 Has 2.644 2.970 4.773 0,27
De 3 a 5 Has 1.826 2.086 6.953 0,35
De 5 a 10 Has 3.943 4.536 28.713 0,52
De 10 a 15 Has 2.638 3.139 32.141 0,63
De 15 a 20 Has 1.777 2.192 30.419 0,71
De 20 a 50 Has 4.085 5.431 122.525 0,88
De 50 a 100 Has 1.522 2.338 104.852 0,95
De 100 a 200 Has 810 1.588 109.808 0,98
De 200 a 500 Has 369 654 185.870 1,00
De 500 a 1000 Has 63 99 42.466 1,00
De 1000 a 2000 Has 23 25 30.505 1,00
Mayores de 2000 Has 5 18.132 1 1
TOTALES 23.459 28.938 718.030
Fuente: Calculo y diseño del Observatorio de Cultura Política, Paz, Convivencia y Desarrollo de los
Montes de María con base en Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

Los dueños de tierras que poseen entre menos de una hectárea y cinco hectáreas ascienden a
8.931, equivalentes al 30% del total de propietarios, pero el área bajo su dominio es de apenas
12.600 has es decir el 1.7 % de la extensión total del territorio. Por el contrario, tan solo cinco
(5) propietarios poseen 18.132 has equivalentes al 25% del total de tierras de la región, en
predios que superan las 2.000 has. - Los pequeños predios entre 5 y 20 has suman 9.867
propietarios, pero tan solo poseen 91.273 has equivalentes al 12.7% de la región.

La mediana propiedad se ubica entre las 20-100 hectáreas, que suman un total de 7.769
propietarios cuya extensión cobija 227.377 hectáreas que representan el 31% del total del área
en el territorio.

Los predios entre 100 y 500 hectárea, se constata el aumento en la concentración de éste activo,
en él rango se ubican 1652 propietarios, equivalentes al 5% del total de la región, siendo el área
bajo su dominio de 295.378 hectáreas, es decir el 41% del total de la región Montemariana.

112
En igual sentido los predios entre 500 y 2000 hectáreas son apenas 124 propietarios, quienes
poseen el 10% de la tierra, es decir 72.970 has.

 Las cifras anteriores permiten evidenciar las diferencias en la forma de propiedad de la tierra
en los Montes de María, con casos como el de María la Baja donde la concentración de la
tierra está asociada a la producción de Palma Africana y a grandes propietarios que se
benefician del conflicto social de la zona adquiriendo la propiedad a precios menores.

Grafica 2.23 Tamaño promedio predios rurales


90
Zambrano
80

70

60
Cordoba
Hectáreas

50 El Guamo Promedio
Bolivar= 45.8
San Juan
40 Nepomuceno
Colosó Ovejas Promedio
30 El Carmen Nacional= 31.9
San Jacinto San Onofre
de Bolivar Promedio
20 Los Palmitos Sucre=23.2
Chalan Palmito
Maria Morroa Toluviejo
La Baja
10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Fuente: IGAC. 2009 Tomado SIG-OT

2.2.4.2. Áreas de reglamentación especial (J)

Pretende resaltar aquellas áreas que presentan importancia desde el punto de vista de oferta de
bienes y servicios ambientales, para el desarrollo de las actividades productivas, o aquellas
relacionadas con los ecosistemas para la regulación y protección de las fuentes hídricas.
Otorgando un valor adicional a la capacidad natural del suelo, como un factor que contribuye a
definir tanto la caracterización actual del desarrollo territorial, como el desarrollo a futuro del
modelo económico de la región.

2.2.5. Síntesis de la Caracterización territorial desde la Dimensión Económica

2.2.5.1. Mapa Síntesis

Se identificaron cinco zonas según sus énfasis productivos, capacidades endógenas y factores
condicionantes: la zona de “despensa agrícola”, correspondiente al centro de la región y
municipios con economías en despegue y/o expansión, con marcada vocación agrícola; la zona
de piedemonte occidental, hoy mayoritariamente en uso pecuario extensivo pero con el mayor
potencial agropecuario debido principalmente a la calidad de su suelo y buena irrigación; una
zona costera de potencial turístico, y una zona de valle del Río Magdalena y el Canal del Dique,
con suelos de calidad agrológica baja, inundables, y de potencial pesquero.

113
Mapa 2.30 Caracterización del desarrollo territorial desde la dimensión económica

SÍMBOL FACTORES
ZONA CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA
O CONDICIONANTES

  Polo de Dinámica económica en consolidación con altas capacidades Normatividad flexible para
Desarrollo productivas y endógenas instalación industrial. Calado de
Nacional la bahía

  Polo de Dinámica económica en consolidación con medias a altas  


Desarrollo capacidades productivas y endógenas
Regional

  Polo de Dinámica económica en expansión, basados principalmente en  


Desarrollo el sector primario, con medias capacidades endógenas
Subregional
Dinámica económica mayormente en despegue, con algunos Zona de reserva ambiental en
municipios en expansión. Producción basada principalmente en las altas pendientes.
  Despensa el sector agrícola, tanto tradicional como agroindustrial. Erosión de suelo
Agrícola Explotación petrolera y minera. Capacidades endógenas
intermedias a bajas. Alta fragilidad ambiental por escasez de
agua superficial.
Dinámica económica mayormente en despegue. Producción Concentración de la propiedad
  basada principalmente en la ganadería extensiva, con algunos
Ganadera desarrollos agrícolas y mineros. Capacidades endógenas
intermedias a bajas en gestión administrativa y financiera. Alta
fragilidad ambiental por escasez de agua superficial.
Desarrollo económico en formación, producción agrícola, Zona de Inundación y
  ganadera y pesquera de subsistencia. Alta oferta de espejos de fertilización de las tierras.
Potencial
agua para pesca y acuicultura. Bajas capacidades endógenas. La Contaminación del Río
Pesquero
  zona marítima ofrece potencial en acuicultura y pesca artesanal Magdalena por vertimientos de
minería.
Franja aledaña a la costa, con municipios en varias etapas de Parques nacionales, reservas
  Potencial desarrollo. potencial ecoturístico en parques naturales, forestales, santuarios de flora y
Turístico santuarios de flora y fauna, reserva forestal, islas, lecho marino fauna y resguardos indígenas
y coralino
Dinámica productiva basada en el sector primario con algunos
  desarrollos comerciales. Capacidad endógena media, expresada
Desarrollo en
en mano de obra e infraestructura vial. Desempeño  
Expansión
administrativo y financiero medio, al igual que la oferta en
seguridad pública y social.
Producción de subsistencia. Bajas capacidades endógenas, bajo
Desarrollo en
  desempeño administrativo, fiscal y de seguridad pública y  
Formación
social.

114
2.2.5.2. Análisis desde tres determinantes del desarrollo

DIMENSION ECONÓMICA
CONDICIONANTES
 Alta concentración de la propiedad del suelo en la región, y tensión permanente alrededor
de ella, que han generado condiciones de violencia.
 Drástico crecimiento (en sólo un año), de área destinada a pastos, en detrimento del área
destinada a actividades agrícolas.
 Economía agrícola montemariana soportada en el desarrollo de cultivos transitorios.
 La producción agropecuaria de la región ha retrocedido, tanto en área cultivada como en
producción, sobre todo en los cultivos tradicionales. Universidad de Cartagena calcula que
entre 2001 – 2009 esta producción ha tenido un comportamiento decreciente, con una tasa
de -45% anual promedio.
 Cambios en la actividad productiva, los conflictos en el uso del suelo, los problemas de
infraestructura y equipamiento productivo, las condiciones de seguridad y las dificultades
de acceso a varias de las zonas, han impedido su crecimiento sostenido.

 Política estatal que privilegia la Palma africana, en desmedro de la seguridad alimentaria,
con destinación creciente de la infraestructura para este cultivo, incluyendo distrito de
riego. Ejemplo María la Baja.
 Actividad de ganadería intensiva que ha significado una disminución del 7% del área
sembrada agrícola. Esta actividad se podría trasladar a otro tipo de suelos en la medida
que se mejore los suelos mal drenados y se tecnifique la explotación y se regule la
concentración de la tierra.
 Ganadería extensiva. Estudios de la Universidad de Cartagena y el Observatorio de
Cultura, Paz y Convivencia calculan la capacidad de carga en la región en de una hectárea
por cabeza de ganado.
 Condiciones de heterogeneidad y concentración de las actividades económicas de la
región en Cartagena y Sincelejo, dos centros urbanos con especificidades diferentes a las
del resto de los municipios montemarianos, hacen que más del 90% de los municipios no
presenten actividad industrial o ésta sea incipiente.
 Concentración de oferta de comercio y servicios en Cartagena y Sincelejo.
 Concentración de la propiedad del suelo rural y la identificación de áreas de
reglamentación especial, como condiciones del territorio que han marcado las
características de desarrollo económico regional.

DEFICIENCIAS
 En la estructura económica de la región existe un predominio del sector primario, pero la
actividad agrícola es reducida en relación al porcentaje de suelos aptos para la producción,
en parte por las deficiencias en la infraestructura vial y la tecnificación agropecuaria.
 No hay suficientes sistemas de riego.
 Falta control de las inundaciones en época de invierno.
 La producción agropecuaria está orientada al mercado interno , con poca incidencia en el
consumo regional
 Reducción de los cultivos tradicionales, lo que a mediano plazo puede significar
problemas de seguridad alimentaria.
 En los municipios montemarianos de Sucre, las áreas sembradas son muy pocas; en el
95% de ellos no superan las 5.000 has., sembradas.
 Altos niveles de concentración de la tierra.
 Infraestructura productiva, principalmente con los distritos de riego, a los que se tendría

115
DEFICIENCIAS
que revisar sus procesos de implementación, mantenimiento y optimización. Veinticinco
de los 32 minidistritos de riego están inactivos.

POTENCIALIDADES
 Desarrollo agrícola en nuevos sectores como el camaronero
 Desarrollo de zonas agroforestales
 Minicadenas productivas enfocadas a las artesanías y al ecoturismo, dado que existen en la
región importantes muestras artesanales que son parte del atractivo turístico de la zona y
lugares para ecoturismo, a los que se debe dar medios de difusión y comercialización.
 Mientras que en el nivel departamental de Bolívar el área sembrada disminuye en 43%, en
los últimos tres años, la municipios de Montes de María de ese mismo departamento,
duplican las hectáreas sembradas, pasando de representar el 10% a nivel departamental, a
constituirse en el 36%, lo cual puede determinar la tendencia regional a convertirse,
inicialmente, en la despensa agrícola de la del departamento.
 El aguacate como cultivo permanente, concentrado en Chalán, Ovejas, Córdoba y Carmen
de Bolívar, representa el 30% de la producción nacional, (teniendo en cuenta solamente
los dos últimos municipios mencionados). El área cultivada tuvo un crecimiento del 200%
en el periodo 2006 – 2007). Aumento en rendimiento por hectárea.
 Situación privilegiada de la región para el cultivo de tabaco negro, con un alto potencial
de exportación.
 Cultivo de yuca genera el 12% de la producción nacional. El cultivo se da en los 15
municipios del Montes de María.
 Finca Montemariana como estrategia para avanzar en el estudio y direccionamiento de los
procesos productivos hacia sistemas de producción sostenible y la conservación de los
recursos naturales.
 Potencialidades de los municipios de Montes de María de Sucre para la explotación de
minerales no metálicos, dentro de los cuales se destacan las calizas y materiales de
construcción.
 Posibles descubrimientos de hidrocarburos y la presencia de exploraciones que dan
impulso al empleo de la región y posible mejoramiento de la infraestructura vial y de
comunicaciones.
 Incremento de la actividad comercial en los municipios cercanos a Cartagena. Se destacan
Carmen de Bolívar y San Onofre, siguiéndoles en importancia María la Baja, San Jacinto
y San Juan Nepomuceno.
 Particular estructura de la propiedad de la tierra en municipios donde la concentración del
recurso tierra no es tan agudo: Chalán, El Carmen de Bolívar, San Jacinto y Ovejas.
 Presencia indígena en municipio de Palmito donde el 84% de los propietarios de la tierra,
tienen el 55% de las 32.514 hectáreas de tierra rural.
 Identificación de cinco zonas según énfasis productivo que generan diversidad productiva:
a) zona de “despensa agrícola” correspondiente al centro de la región, y municipios con
economías de despegue y/o expansión, con marcada vocación agrícola; b) la zona del
piedemonte occidental, hoy mayoritariamente en uso pecuario extensivo, pero con el
mayor potencial agropecuario; c)zona costera de potencial turístico; d) zona del valle del
Río Magdalena; e) zona del Canal del Dique, estas dos últimas con suelos de calidad
agrológica, inundables y de potencial pesquero

2.2.5.3. Elementos iníciales sobre el sueño de región, desde esta dimensión

El sueño de Región: Líneas estratégicas:

116
Para el 2025, los Montes de  Desarrollo tecnológico y de infraestructura.
María son una región sostenible,  Implementación y articulación de cadenas
competitiva y con igualdad de productivas.
derechos y oportunidades para
 Participación social y gobernabilidad.
todos y todas.

117
2.3. DIMENSIÓN AMBIENTAL

La búsqueda de un uso sustentable del territorio, donde se tengan en cuenta las posibilidades,
necesidades y perspectivas reales del desarrollo humano en el mismo y donde se aprovechen sus
ventajas, minimicen sus dificultades y propenda por su sostenibilidad 26, implica incluir la
dimensión ambiental como elemento fundamental en el análisis y manejo integral del territorio.

El medio ambiente, entendido como todo aquello que rodea al ser humano y que comprende
elementos naturales, tanto físicos como biológicos, elementos artificiales y elementos sociales y
las interacciones de éstos entre sí 27, posibilita o limita la producción y reproducción social,
[cultural y económica] de una sociedad, así como el mantenimiento de la vida 28. Así, el
ambiente provee los elementos necesarios para el buen funcionamiento y desarrollo de una
sociedad.

Ante esto, el ejercicio de ordenar los elementos ambientales que constituyen el territorio es un
procedimiento dinámico de proyección del desarrollo sostenible, que le permite a una región [o
un territorio] orientar de manera coordinada el manejo, administración y aprovechamiento de
sus recursos para contribuir, desde lo ambiental, a la consolidación de alternativas de desarrollo
en el corto, mediano y largo plazo, acordes con las características y dinámicas biofísicas,
económicas, sociales y culturales29.

De esta manera, incluir el componente ambiental en la visión de desarrollo y en la práctica del


ordenamiento territorial, contribuye a garantizar la funcionalidad y sostenibilidad del sistema
natural [y cultural] de soporte de la población y de los procesos sociales, [culturales] y
económicos30, fundamentales para la sostenibilidad de la base productiva, la diversidad cultural
de un territorio31, y el mejoramiento de la calidad de vida de la población dentro de un marco de
sostenibilidad32.

2.3.1. Desarrollo del proceso de caracterización dimensión ambiental

La caracterización del subsistema biofísico de los Montes de María, se enmarca dentro de la


propuesta metodológica establecida en el Análisis Integrado del Paisaje, teniendo en cuenta
como elementos básicos aquellos que conforman el espacio geográfico, especialmente las
geoformas y las coberturas terrestres.
26
MÁRQUEZ, G. y VALENZUELA, E. “Estructura ecológica y ordenamiento territorial ambiental:
aproximación conceptual y metodológica a partir del proceso de ordenación de cuencas”. En Revista:
Gestión y Ambiente, Vol. 11 No.2, Agosto de 2008. Bogotá: IDEA-Universidad Nacional de Colombia. pp.
138
27
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Tesauro Ambiental para
Colombia. Disponible en http://www.minambiente.gov.co/tesauro/naveg.htm. Fecha de consulta 13 de
junio de 2011.
28
DREWS, A. “Conceptos básicos de planeación y ordenamiento territorial”. En: Cárdenas, M., Mesa, C. y
Riascos J. (Compliadores). Planificación ambiental y ordenamiento territorial. Enfoques, conceptos y
experiencias. Colombia: FESCO, DNP y CEREC. 1998.
29
RUÍZ, S. L., FANDIÑO, M. C. y ARÉVALO, L. M. Orientaciones conceptuales y metodológicas para la
elaboración de planes de acción regional en biodiversidad. Bogotá: IAvH. 2006.
30
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Lineamientos para la Política Nacional de Ordenamiento
Ambiental del Territorio. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, Oficina Asesora de Ordenamiento
Ambiental. 1998.
31
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE y COOPERACION ALEMANA AL DESARROLLO –GTZ. Guía
de planificación ambiental regional. Herramientas de prospectiva y participación. Proyecto somos SINA.
Santa Fé de Bogotá: L. Creativas. 2003.
32
GUHL N., E., VALENCIA, M. R., DURÁN, M.I., ZAPATA, A., ZÚÑIGA, A., MACÍAS, L.F. Vida y Región.
Gestión Ambiental en el Valle del Cauca. Cali: CVC y Quinaxi. 2000.

118
Estos elementos se expresan a través de variables que sintetizan e indican los procesos de
formación y la dinámica que ocurre en los paisajes, tal es el caso del clima, la geología,
fisiografía y suelos, cobertura vegetal y uso actual de las tierras.

Esta dimensión comprende la evaluación de la estructura de soporte ambiental del territorio y su


situación actual, producto de la interacción entre los factores socioeconómicos y el medio físico.
Específicamente, el análisis consideró los componentes de: aspectos biofísicos, amenazas
naturales, aprovechamiento de los recursos naturales y política y gestión ambiental,
componentes acordados participativamente por el grupo de expertos convocado.

Temas estratégicos y prioritarios para el desarrollo regional – Dimensión Ambiental

 Diversidad ecosistémica y de flora y fauna; variedad de ecosistemas (2/8).


 La fertilidad y riqueza de sus suelos; tierra de buena calidad para la agricultura (13/4).
 Contaminación de fuentes hídricas, por agroquímicos y vertimientos (2/4).
 Inundaciones (3/2).
 Riqueza hídrica (3/1).
 Protección de sus recursos naturales (1/1).
 Diversidad de climas (2/0).

Valoración de información y revisión de capas temáticas adicionales

Como primera actividad en el segundo y el tercer taller, se llevo a cabo una revisión de todos los
insumos disponibles, con especial énfasis en las observaciones y ajustes propuestos en
desarrollo del proceso. Fueron valorados los siguientes mapas temáticos:

 Suelos.
 Capacidad de los suelos.
 Áreas de reglamentación especial.
 Cobertura vegetal y uso actual del suelo.
 Tendencia a la desertificación.
 Erosión.
 Susceptibilidad por remoción en masa.
 Zonificación climática.
 Cuencas hidrográficas.
 Ecosistemas continentales y costeros.
 Índice de escasez de agua en año seco a nivel municipal.

Para el registro de las observaciones se utilizó un formato con los principales ítems de los
mapas (titulo del mapa, titulo de las convenciones, fuente/año, clase de mapa, convención
utilizada, rangos, expresión del indicador, otras observaciones), diligenciando los aspectos
específicos y destacando las observaciones de los participantes en relación con cada uno de los
mapas temáticos disponibles.

Método propuesto para la síntesis territorial

Para el ajuste del método de análisis / síntesis, fue tomado como parámetro básico la
disponibilidad efectiva de la información geográfica para la escala requerida a nivel regional. El
equipo del SIG-OT realizó un trabajo de investigación y gestión de información con las
entidades del SINA, a partir de la cual se ajustó el modelo de zonificación ambiental, siguiendo
el enfoque acordado entre todos los participantes a través de los dos talleres previos realizados.

119
Se definieron cuatro componentes básicos: aspectos biofísicos, amenazas naturales y antrópicas,
uso y aprovechamiento de los recursos naturales, y políticas y gestión ambiental, que agrupan
por su parte la síntesis de diversos objetos y variables.

Ilustración 2.6 Dimensión ambiental: método ajustado de análisis / síntesis

2.3.2. Caracterización de Amenazas naturales y antrópicas

La evaluación de los riesgos y amenazas naturales tiene una alta relación con los componentes
del entorno físico, biótico y socioeconómico de la región de los Montes de María. Es así como
las condiciones topográficas, la naturaleza de los materiales geológicos, el clima ambiental, las
variaciones de los caudales de las corrientes hídricas, inducidas unas y asociadas otras con el
cambio del uso del suelo, la desprotección de los horizontes superficiales del suelo, debidas a
talas y quemas, la misma migración y/o adaptación de especies faunísticas, las actividades
antrópicas, etc., van generando ambientes propicios para la ocurrencia de fenómenos tales como
la erosión, la remoción en masa, las inundaciones, entre otros.

El concepto de amenaza hace referencia a la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural


que afecta de forma negativa un territorio, en un momento y lugar determinados; se entiende
además como el elemento externo causante de un desastre. Los elementos que en mayor grado

120
aportan opciones para establecer la probabilidad de ocurrencia de un evento, están dominados
por la ocurrencia histórica, es decir el número de eventos ocurridos en el área (magnitud,
duración, extensión de la zona afectada, distribución espacial, etc.) y la presencia humana como
el tipo de actividad y/o infraestructura presente en el área estudiada

Mapa 2.31 Caracterización de Amenazas


Naturales Una definición ampliamente aceptada
caracteriza a las amenazas naturales como
aquellos elementos del medio ambiente que
son peligrosos al hombre y que están
causados por fuerzas extrañas a él. En este
documento el término "amenazas naturales"
se refiere específicamente, a todos los
fenómenos atmosféricos, hidrológicos,
geológicos (especialmente sísmicos) y a los
incendios, que por su ubicación, severidad
y frecuencia, tienen el potencial de afectar
adversamente al ser humano, a sus
infraestructuras y a sus actividades. La
calificación de "natural" excluye a todos los
fenómenos causados exclusivamente por el
hombre. Pese a la utilización de este
término, una amenaza natural tiene
elementos de participación humana.
A pesar que el ser humano puede hacer muy poco para alterar la incidencia o intensidad de la
mayoría de los fenómenos naturales, puede desempeñar un papel importante al asegurarse que
los eventos naturales no se conviertan en desastres causados por sus propias acciones. Es
importante entender que la intervención humana puede aumentar la frecuencia y la severidad de
los eventos naturales. Por ejemplo, cuando se remueven las tierras en la base de un derrumbe
para dar lugar a un asentamiento, éstas pueden moverse nuevamente y enterrarlo. Igualmente el
ocupar o establecer asentamientos en áreas de divagación de los ríos, muy seguramente durante
un invierno prolongado estos terminarán por convertirse en grandes y temporales lagunas.

De esta manera, la intervención humana también puede originar amenazas naturales donde no
existían antes. Si las actividades humanas pueden causar o agravar los efectos destructivos de
los fenómenos naturales, también pueden eliminarlos o reducirlos.

En los siguientes párrafos se abordará de manera resumida, todo lo concerniente con las tres
amenazas, que a juicio de los autores, sobresalen en la región de los Montes de María, remoción
en masa, tendencia a la desertificación y sismos, haciendo una referencia inicial al tema de las
inundaciones, las que se presentan con mayor frecuencia y probabilidad de ocurrencia en el
valle aluvial del río Magdalena, delineado con precisión en el mapa de Geomorfología incluido
en el presente estudio.

2.3.2.1. Por deslizamientos y movimientos en masa

El término deslizamiento incluye derrumbes, caídas y flujo de materiales no consolidados. Los


deslizamientos pueden activarse a causa de terremotos, erupciones volcánicas, suelos saturados
por fuertes precipitaciones o por el crecimiento de aguas subterráneas y por el socavamiento de
los ríos. Un movimiento de suelos saturados causado por un terremoto crea condiciones
sumamente peligrosas. A pesar que los deslizamientos se localizan en áreas relativamente
pequeñas, pueden ser especialmente peligrosos por la frecuencia con que ocurren.

121
De acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OAS, 2005), las distintas clases de
deslizamientos son:

 El desprendimiento de rocas que se caracteriza por la caída libre de rocas desde un


acantilado. Estas generalmente se acumulan en la base del acantilado formando una
pendiente, lo que impone una amenaza adicional.

 Los derrumbes y las avalanchas, que son el desplazamiento de una sobrecarga debido a una
falla de corte. Si el desplazamiento ocurre en material superficial sin deformación total, se le
llama hundimiento.

 Los flujos y las dispersiones laterales, que ocurren en material reciente no consolidado donde
la capa freática es poco profunda. A pesar de estar asociados con topografías suaves, estos
fenómenos de licuefacción pueden llegar a grandes distancias de su origen.

Mapa 2.32 Remoción en masa

El impacto de estos eventos depende de la


naturaleza específica del deslizamiento y de
los materiales litológicos. El
desprendimiento de rocas obviamente
constituye un peligro para los seres
humanos y la propiedad, pero en general,
impone una amenaza localizada dada su
limitada área de influencia. Este es el caso
de los deslizamientos ocurridos en las zonas
montañosas, específicamente en los
cañones de los ríos que provienen de las
partes más altas, en cuyas laderas el hombre
ha talado la vegetación, desprotegiendo el
suelo y generando el movimiento de
grandes bloques que pueden ocasionar
represamientos de agua.
Los derrumbes, las avalanchas, los flujos y las dispersiones laterales generalmente abarcan áreas
extensas y pueden resultar en una gran pérdida de vidas humanas y propiedades. Por ello
resultan vitales las evaluaciones, la revisión de registros históricos y los monitoreos
permanentes a áreas de mayor susceptibilidad a estos fenómenos.

Para efectos de la espacialización de la información, se han tenido en cuenta las áreas


escarpadas con procesos erosivos actuales como aquellas de amenaza muy alta por
deslizamientos; las demás áreas quebradas en amenaza alta; las zonas ligeramente inclinadas y
onduladas cercanas a corrientes hídricas en amenaza intermedia y, finalmente, las zonas planas
menos cercanas a ríos y quebradas con amenaza baja.

En este aparte resulta imperioso mencionar un fenómeno asociado con los deslizamientos, la
erosión. Especialmente por ser esta un gran detonante de los primeros.

La erosión de suelos y su consecuente sedimentación son los eventos naturales que causan más
pérdidas económicas y sociales. La erosión ocurre en todo tipo de condiciones climáticas, pero
se considera que causa más daño en zonas secas. Las erosiones eólicas e hidráulicas ocurren en
cualquier tipo de pendiente. La amenaza de erosión es mayor cuando hay sobrepastoreo, cuando
se explotan los montes, con algunas prácticas de agricultura, caminos y senderos y el desarrollo
urbano.

122
La erosión tiene tres efectos principales: la pérdida de soportes y nutrientes necesarios para el
crecimiento de los cultivos; el daño causado por los sedimentos acumulados por la erosión en
las corrientes río abajo; y, la reducción de la capacidad de almacenamiento de agua por la
pérdida de suelos y la sedimentación de las cuencas y reservorios, lo que resulta en la reducción
del flujo natural de las cuencas.

La sedimentación en cuencas generalmente es la base de muchos problemas de manejo de


aguas, tal como ya se mencionó en el aparte dedicado a las amenazas por inundación.

Grafica 2.24 Distribución porcentual de áreas susceptibles de remoción en masa

Tabla 2.68 Áreas de las zonas susceptibles a la remoción en masa


ÁREA
CALIFICACIÓN CARACTERISTICA
(HA)
Áreas montañosas de pendiente alta con rocas meteorizadas, alta
Muy Alta 24.050 fragmentación por fallas, alta precipitación y alta ocurrencia de procesos de
reptación, deslizamientos y flujos
Áreas montañosas de pendiente media con rocas meteorizadas y alta
Alta 33.145
precipitación. Alta susceptibilidad a deslizamientos , flujos y avalanchas
Áreas de baja montaña con pendientes medias, rocas moderada- mente
Moderada 74.728 meteorizadas y precipitación intermedia. Piedemontes montañosos con
procesos de flujos, inestabilidad y deslizamientos
Áreas de colinas y piedemontes con pendientes bajas , rocas poco
Baja 26.178 meteorizadas y baja precipitación. Baja susceptibilidad asociada a
inestabilidad por actividades antrópicas
Áreas de paisajes llanos con baja a nula pendiente con depósitos recientes y
Muy Baja 78.095 precipitación variable. Cubre especialmente amplias zonas de las llanuras
del Pacífico y la Costa Caribe
Áreas de llanuras extensas distanciadas de piedemontes montañosos con
No Susceptible 407.068
precipitación variable

Es de destacar que aquellas zonas de susceptibilidad alta a muy alta se aprecian con mayor
énfasis en la zona central de los Montes de María, particularmente en zonas aledañas a los
municipios de San Onofre y Ovejas en Sucre. Así mismo, se aprecian sectores
significativamente amplios en los que la susceptibilidad es moderada y se asocian con zonas
montañosas y colinas escarpadas.

2.3.2.2. Sísmicas

123
Mapa 2.33 Amenaza sismica
La amenaza sísmica se define como la
probabilidad de que un parámetro como la
aceleración, la velocidad o el
desplazamiento del terreno producido por
un sismo, supere o iguale un nivel de
referencia. (INGEOMINAS, 1999).

De acuerdo con OEA, 2005, los sismos se


originan por la repentina liberación de la
energía de tensión lentamente acumulada en
una falla de la corteza terrestre. Ocurren
comúnmente en la zona de choque de las
placas tectónicas. Presentan una seria
amenaza debido a la irregularidad en los
intervalos de tiempo entre eventos, a la falta
de sistemas adecuados de pronóstico y a los
riesgos relacionados con lo siguiente:
 El temblor de tierra es una amenaza directa para cualquier construcción ubicada cerca del
centro del sismo.
 El desplome de edificaciones causa muchas fatalidades en áreas densamente pobladas.
 Las fallas en la superficie ocurren como una separación del material parental a lo largo de la
superficie.
 Los derrumbes ocurren a causa de temblores de tierra en áreas de topografía relativamente
empinada y de poca estabilidad de pendiente.
 El hundimiento de tierra o depresión de la superficie es el resultado del asentamiento de
sedimento flojo o no consolidado. El hundimiento de tierra ocurre en suelos inundados,
terraplenes, aluviones y en otros materiales propensos a asentarse.

En gran parte de nuestro país se mantiene la alerta por la probabilidad de ocurrencia de los
sismos, especialmente debido a lo escarpado de las geoformas y a la aparición de una gran
cantidad de fallas geológicas dispersas y en la mayoría de los casos activas, siendo las más
sobresalientes a nivel regional la de Romeral y la Frontal del Borde Llanero. En tal sentido la
región de los Montes de María no es la excepción y tal como se puede apreciar en el mapa
temático, la amenaza debido a la probabilidad de ocurrencia de movimientos sísmicos varia de
baja a intermedia.

El mapa de amenaza sísmica se construye al incorporar a los resultados obtenidos en la


evaluación de la amenaza, los efectos conocidos de los principales sismos destructores
sucedidos en tiempos históricos, esta información se complementó con mapas geológicos, en los
cuales se destacan los sistemas de fallas activas o potencialmente activas.

En tal sentido, las categorías sugeridas para determinar la amenaza sísmica en la región de los
Montes de María son dos, baja e intermedia, descritas a continuación:

 Zona de Amenaza Sísmica Baja: definida para aquellas regiones cuyo sismo de diseño no
excede una aceleración pico efectiva (Aa) de 0.10g. Aproximadamente el 57% del territorio
estudiado se encuentra incluido en esta zona de amenaza. Comprende la zona oriental de la
región, particularmente en las zonas más montañosas

 Zona de Amenaza Sísmica Intermedia: definida para regiones donde existe la probabilidad
de alcanzar valores de aceleración pico efectiva mayores de 0.10g y menores o iguales de

124
0.20g. Alrededor del 43% del territorio se encuentra incluido en ésta zona. Comprende la
franja costera.

2.3.2.3. Por tendencia a la desertificación

Un elemento que es fundamental analizar en regiones costeras, es precisamente el asociado con


la tendencia o no a la desertificación de los mismos, máxime en zonas asociadas con el clima
cálido. En tal sentido, el IDEAM ha venido adelantando evaluaciones relativas a la temática en
el territorio nacional, en el marco de las cuales se describe a continuación la más recientemente
formulada, la del año 2008, la cual presenta para la región de los Montes de María, los
siguientes resultados:

Tabla 2.69 Áreas con tendencia a la desertificación


TENDENCIA A
CARACTERISTICAS
DESERTIFICACION
Tierras degradadas con niveles muy altos de erosión y presencia de sales. Comprenden un
muy alta
bajo porcentaje 0.14% dentro de la zona y se localizan principalmente al sur de la misma
Tierras degradadas con niveles altos de erosión y presencia de sales. Ocupan el 15% del
alta área estudiada. Se aprecian con mayor frecuencia en sectores de los municipios de Los
Palmitos y Morroa
Tierras degradadas con nivel medio de erosión. Comprenden cerca del 6.64% del área
moderada estudiada. Se aprecian en sectores de los municipios de Ovejas, Palmito y Colosó en
Sucre y María La Baja en Bolívar
Tierras degradadas con erosión ligera. Comprenden cerca del 8.48% del área estudiada.
baja Se aprecian en sectores de los municipios de Carmen de Bolívar, El Guamo y Córdoba en
Bolívar.
Cuerpos de agua en
Comprende el 2.23% de la zona de estudio
zonas secas
Áreas no susceptibles
Corresponden al 65.7% del área de estudio
de desertificación

El mapa de amenazas naturales permite apreciar, de manera superpuesta, las tres capas de
información relacionada (amenazas por inundación, sismicidad y remoción en masa), que en
conjunto dan una orientación general acerca de las zonas que presentan una mayor probabilidad
de ocurrencia de eventos y que permiten priorizar y orientar acciones de planificación territorial.

Es importante mencionar que gran parte de las amenazas relacionadas con remoción en masa y
sismicidad se presentan hacia la zona costera, o paralela a ella, particularmente en áreas de los
municipios como San Onofre, Tolú y Toluviejo, en el Departamento de Sucre, y María La Baja
y Carmen de Bolívar en el Departamento de Bolívar.

Mapa 2.34 Amenaza por Inundación


A su vez, las inundaciones reflejan mayor
incidencia en cercanías del valle del río
Magdalena y el Canal del Dique, en lo que
se podría definir como la zona oriental de la
región y el sector norte de la misma,
afectando municipios como Córdoba,
Zambrano, El Guamo y María La Baja en
Bolívar y San Onofre en Sucre.

2.3.3. Caracterización Biofísica

2.3.3.1. Factores climáticos

125
Conocer las condiciones climatológicas e
hidrológicas en los Montes de María, es Mapa 2.35 Zonificación climatica
indispensable para el ordenamiento y
manejo de los recursos hídricos,
agropecuarios y forestales. Esta
información es fundamental para calcular
los rendimientos hídricos, preparar
pronósticos de crecidas de los ríos, diseñar
proyectos hidroeléctricos y de riego y
drenaje; estudiar el abastecimiento de agua
potable e industrial e incluso preparar y
prever el control de inundaciones.

Los Montes de María, presentan unas


condiciones altitudinales homogéneas, las
mismas que pueden presentar variaciones
puntuales, pero que aún así, no se salen del
rango establecido para la clasificación
climática, puesto que se mantienen siempre
por debajo de los 1000 m de altitud.

La región de los Montes de María se encuentra en el piso altitudinal cálido, caracterizado por
alturas sobre el nivel del mar, que oscilan entre 300 y 800 m y temperaturas que superan
normalmente, los 24ºC. A su vez, en relación con las precipitaciones, estas superan los 1000
mm anuales, pero la mayoría de las veces, llegan hasta los 2000 mm. Esta combinación, altitud,
precipitación, permite deducir una condición climática Cálida Seca, conforme a la metodología
expuesta, y realizada con base en la especialización y reclasificación de las unidades del mapa
de suelos.

Pequeños sectores de la región, pueden alcanzar algunas veces precipitaciones en el rango de los
2000 a 3000 mm, razón por la cual se puede determinar un clima Cálido Húmedo.

2.3.3.2. Geomorfología

Mapa 2.36 Geomorfologia


La geomorfología es el estudio de las
formas del relieve terrestre, en sentido
práctico, su uso permite la descripción y
explicación de la forma y evolución del
relieve y el estudio de sus procesos de
modelado.
Adquiere gran importancia como ciencia
auxiliar durante el levantamiento de suelos,
por cuanto existe una relación directa entre
las unidades geomorfológicas y las
unidades edáficas, de tal modo, que al
entender la evolución de la superficie de la
corteza terrestre y sus geoformas
resultantes, se facilita la comprensión de la
génesis y evolución de los suelos presentes
en ella.

Las clases de la taxonomía geomórfica pueden ser utilizadas como una entrada para leyendas
fisiográficas, unidades de paisaje ecológico o unidades geográficas biofísicas, junto con la

126
contribución de otras clasificaciones temáticas (vegetación, geología, clima, suelos), mediante
un enfoque jerárquico.

Para la clasificación y descripción de la geomorfología de la Región de los Montes de María, se


utilizó el sistema Taxonómico - Geomorfológico Jerarquizado (Zinck, 1987), el cual es
multicategórico, basado en atributos cualitativos y cuantitativos, aplicables a las condiciones de
nuestro país. Este sistema consta de seis niveles o categorías: Geoestructura, Ambiente
morfogenético, Paisaje, Tipo de relieve, Litología y/o sedimentos y Forma del terreno. De la
primera categoría a la última, aumenta el nivel de detalle; es decir, los requisitos para la
diferenciación se hacen más estrictos.

En tal sentido, las tres categorías principales se definen de la siguiente manera:

 Geoestructura: Es la porción continental más grande caracterizada por una estructura


geológica específica (edad y naturaleza de rocas).

 Ambiente morfogenético: Se relaciona con el medio físico, originado y controlado por una
geodinámica dada, ya sea interna o externa o una combinación de ellas.

 Paisaje: Amplia porción de la superficie terrestre caracterizada por una repetición de tipos de
relieves similares o una asociación de relieves diferentes. A continuación se discuten las
diferentes geoestructuras presentes en la región de los Montes de María.

Geoestructura o provincia fisiográfica de las estribaciones de la cordillera Occidental o de


Plegamiento: El paisaje de montaña estructural erosional comprende geoformas originadas por
plegamiento, fallamiento, fractura y denudación de las rocas sedimentarias consolidadas y que
aún conservan rasgos de las estructuras originales del Cretácico y Jurásico, que se presentan en
gradientes de pendiente dominantemente superiores al 25% de inclinación y localizadas de
preferencia en el sector occidental de San Juan Nepomuceno y San Jacinto, en una franja
alargada

A su vez, el paisaje de lomerío estructural erosional comprende diversos tipos de relieve que
abarcan: crestones homoclinales y lomas, lomas y crestones, espinazos homoclinales, lomas y
vallecitos encajonados, en diversas pendientes que abarcan todas las gradientes porcentuales.

Estos tipos de relieve se encuentran preferentemente en los sectores central y nororiental de la


región, particularmente en sectores aledaños a los municipios de Ovejas, El Guamo y Carmen
de Bolívar

Las áreas de montaña en conjunto representan aproximadamente 117.399 Ha, que corresponden
a cerca del 18% del área de estudio, en tanto que las áreas de lomerío comprenden cerca de
361.222 Has. que significan aproximadamente un 56% de la región de los Montes de María.

Es importante citar que en los límites entre la montaña y la planicie marina, posteriormente
descrita, suele apreciarse una franja de menor extensión y amplitud, a manera de piedemonte
depositacional, a manera de glacís de acumulación que ocupa una extensión aproximada de
70.723 Has, correspondientes a un 11% del área estudiada. Estas zonas de piedemonte son
comúnmente utilizadas para actividades Ganaderas

Geoestructura o provincia fisiográfica de megacuenca del Caribe: Esta geoestructura se


presenta en la franja costera correspondiente a la región de los Montes de María, abarca toda la
zona plana a ligeramente ondulada, en clima cálido; dentro de ella se identificaron los siguientes
grandes paisajes: planicie fluvio marina y valle aluvial.

127
1. Valle aluvial: Esta unidad hace parte del valle del río Magdalena a la altura de los municipios
de Córdoba y Zambrano en el departamento de Bolívar. Representan relieves de vegas y planos
de inundación, en zonas que son bastante productivas y que comprenden además de cultivos
comerciales, plantaciones forestales comerciales. El valle aluvial ocupa una extensión
aproximada de 6.497 Has. que abarcan el 1% del área de estudio.

2. Planicie fluvio marina: Ocupa una extensión territorial importante en el área de estudio, en un
relieve plano constituido por sedimentos aluviales mixtos y finos, actuales. Presenta relieves de
planos fluvio marinos, planos de inundación, llanura fluvio deltáica y terrazas litorales.
Comprende amplios sectores de los municipios de Tolú viejo, San Onofre y María La Baja, con
una extensión aproximada de 65.138 Has., abarcando cerca del 10% de la zona estudiada.

2.3.3.3. Erosión

Se definieron cuatro categorías, las cuales se describen a continuación:

Tabla 2.70 Grados de erosión


Grado de Erosión Descripción
Severa Ausencia avanzada de cobertura vegetal y deterioro extremo de suelos por erosión natural,
clima seco y/o actividades antrópica. Pérdida mayor del 75% del horizonte A.
Moderada Estado avanzado de degradación de suelos con pérdida de 25 a 75% del horizonte A.

Ligera Pérdida menor del 25% del horizonte A del suelo por afectaciones parciales naturales o
antrópicas
No susceptible No se aprecia pérdida del horizonte superficial del suelo.

Se presenta erosión severa principalmente en el municipio de Morroa y en una mínima


proporción en Los Palmitos, departamento de Sucre y en el municipio de Córdoba en Bolívar,
en las zonas aledañas a las ciénagas El Poyal, Larga y Puerto Escondido.

 Los municipios de María la Baja, San Onofre y Tolú Viejo muestran amplias zonas no
susceptibles a la erosión. El resto de la región presenta erosión moderada a ligera.

2.3.3.4. Fisiografía y suelos

El mapa de Fisiografía y Suelos se constituye en el punto de partida para realizar un análisis


integrado del territorio. En Colombia, las metodologías que más se aproximan a este enfoque
son las “Guías para el Análisis Fisiográfico” desarrolladas conjuntamente entre el ITC
(International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences. The Netherlands) y el CIAF
(Centro de Investigación en Percepción Remota del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
Colombia), y con posterioridad los “Levantamientos Ecológicos del Paisaje” efectuados por el
CIAF (IGAC), actualmente la Zonificación Ecológica tiene su máxima expresión como
fundamento metodológico en las aplicaciones a los Planes de Ordenamiento Territorial
realizados por el IGAC.

128
Mapa 2.37 Suelos

Para el desarrollo del presente trabajo, se tomó como fuente primaria de consulta el Estudio
General de Suelos del departamento de Bolívar y el Estudio General de Suelos del departamento
de Sucre, realizados por el IGAC en los años 1997 y 1998, sobre los cuales se llevó a cabo una
depuración de los rangos de pendiente, la reclasificación taxonómica ajustada a la versión del
Soil Taxonomy, 2000 y la consecuente reconformación pedológica de las unidades cartográficas
de suelos. Los suelos de montes de maría se tipifican así:

Tabla 2.71 Tipos de suelo presenten en los Montes de María


TIPO DE SUELO CARACTERISTICA
Esta unidad se encuentra en zonas del clima cálido seco, bajo relieves de espinazos y
Suelos de montaña
crestones homoclinales y lomas. Comprende un total aproximado de 117.399 ha.
Esta unidad se encuentra en zonas del clima cálido seco. Comprende un total
Suelos de lomerío aproximado de 361.222 Ha. En este gran paisaje se han diferenciado los siguientes
tipos de relieve: crestones homoclinales lomas, espinazos y lomas, lomas y vallecitos
Esta unidad se encuentra en zonas del clima cálido seco. Comprende un total
Suelos del piedemonte aproximado de 70.723 Ha. En este gran paisaje se han diferenciado los tipos de relieve
de glacís de acumulación y glacís de erosión y lomas
Este gran paisaje está conformado por las zonas de relieve más plano dentro de los
Suelos del Valle
Montes de María. Comprende un total aproximado de 6.497 Ha
Este gran paisaje está conformado por las zonas de relieve plano a ondulado en los
Suelos de la planicie Montes de María. Comprende un total aproximado de 65.138 Ha, localizadas en clima
cálido seco

129
Ilustración 2.7 Modelo estructurado de articulación de elementos del medio natural, en la
descripción del subsistema biofísico

Para la valoración de los aspectos biofísicos, se tomó en su integridad la capa relacionada con la
capacidad de uso de las tierras, la cual determina en conjunto el uso potencial resultante de la
valoración e interpretación de los suelos (en relación con sus condicionantes productivas), el
clima, el relieve y la erosión.

La interpretación de este mapa sub-síntesis permite, además de ver la región en un contexto


biofísico unificado por las variables descritas, reconocer el potencial de uso de las tierras como
parámetro para la orientación acerca del mejor aprovechamiento de los recursos de la región,
con base en consideraciones relativas a la valoración de la capacidad del medio físico para
diferentes usos: agrícola, pecuario, forestal, entre otros.

El mapa permite apreciar la ubicación de las mejores tierras de la región, representadas por
suelo con calidad agrológica III y IV, localizadas en los municipios de San Onofre, Toluviejo,
Palmito, Chalán, Colosó y Morroa, en el Departamento de Sucre.

En contraste, aquellas tierras que presentan más fuertes restricciones para su uso y manejo,
representadas por suelo con calidad agrológica con baja capacidad de uso, se presentan en los
municipios de Córdoba, Zambrano, El Guamo y María La Baja, en el Departamento de Bolívar,
y San Onofre y Toluviejo en el Departamento de Sucre, estando sus restricciones asociadas
fundamentalmente a la probabilidad de ocurrencia de inundaciones.

130
Mapa 2.38 sub-síntesis Caracterización Biofísica (capacidad de uso del suelo)

2.3.3.5. Propuesta de uso del suelo

Finalmente, como parte del ejercicio de interpretación de información de tipo biofísico,


asociada con el ordenamiento del territorio Montemariano, se presenta la propuesta de
zonificación basada en la propuesta de uso del suelo, la cual tiene por finalidad reconocer el
potencial de uso de las unidades de tierra, expresado en la capacidad de uso, y brindarles
atributos calificados en cuatro categorías básicas:

 Uso principal: Es el uso deseable cuya explotación y/o aprovechamiento corresponde a la


función específica de la zona, ofreciendo las mejores ventajas o la mayor eficiencia desde los
puntos de vista económico, social y ambiental, en un área y en un momento dado.

 Uso complementario: Es aquel que no se opone al principal y concuerda con la


potencialidad, la productividad y la protección ambiental. Se puede establecer o practicar sin
autorización o permiso previo.

 Uso restringido: Aquel que por presentar algún grado de incompatibilidad con el uso
principal o ciertos riesgos ambientales previsibles y controlable para la protección de los
ecosistemas naturales, está supeditado a permisos o autorizaciones previas y a
condicionamientos específicos de manejo que establezcan las Autoridades Ambientales de
competencia en la región.

 Uso prohibido: Aquel incompatible con el uso principal de una zona y con los propósitos de
preservación ambiental o de planificación; por consiguiente entraña graves riesgos de tipo
ecológico y/o para la salud y la seguridad de la población; por tanto no debe ser practicado ni
autorizado por las Autoridades Ambientales

131
Tabla 2.72 Propuesta de uso del suelo para la región de los Montes de María

Mapa 2.39 Propuesta de Uso del Suelo

2.3.4. Caracterización del Aprovechamiento Socio Económico

132
2.3.4.1. Uso y aprovechamiento del suelo y subsuelo

2.3.4.1.1. Cobertura y uso actual de las tierras


La evaluación de la Cobertura y Uso de la Tierra es un elemento fundamental en los proyectos
de planeación municipal, departamental y regional de nuestro país, y constituye la base para
identificar la problemática en el uso del recurso tierra y otros asociados a él.

Los términos involucrados estrechamente con el tema, podrían definirse de la siguiente manera,
tomando como base las aseveraciones que al respecto hiciese Vinck, 1970 citado por Forero,
1984; el concepto cobertura hace relación a los atributos que cubren la superficie de la tierra,
como son la vegetación natural, bosques, pastos, cuerpos de agua, tierras eriales, construcciones
e infraestructura, en tanto que el uso se refiere a la actividad o empleo que el hombre hace de las
diferentes coberturas, de manera cíclica o permanente con el fin de satisfacer sus necesidades.

Del recurso tierra, el hombre obtiene los mayores beneficios, por ello el establecimiento de su
uso y prácticas de manejo son imprescindibles para determinar un uso racional en la obtención
de los productos que satisfagan sus necesidades básicas.

El principal uso que se le puede dar al mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra, consiste en
la sobreposición de sus delineaciones con las del mapa de Uso Potencial. Con esto se pueden
especializar los conflictos de uso de la tierra en la zona de estudio, facilitando así el análisis de
la problemática a los planificadores y con ello la formulación de políticas de conservación que
garanticen un desarrollo productivo sostenible, evitando el deterioro del suelo y el medio
ambiente.

Las diferentes unidades de cobertura y uso actual separadas en el proceso de interpretación


visual de espaciomapas, se describen a continuación siguiendo el orden establecido en la
leyenda de cobertura y uso actual de las tierras, presentada en la Tabla 2.95:

a. Territorios artificializados

Zonas urbanizadas. Símbolo 1.1.1 Esta unidad hace referencia a las zonas urbanas de los
municipios de las región de los Montes de María, en una extensión aproximada de 1.535 Has.

b. Territorios agrícolas

Cultivos anuales o transitorios. Símbolo 2.1.1 En esta unidad se han incluido aquellas zonas de
cultivos tradicionales, con un ciclo vegetativo inferior a un año. Estos cultivos pueden ser
continuos, rotados entre sí de acuerdo a las condiciones socioculturales reinantes en la zona o
rotados con pastizales para dar descanso a los suelos. Es importante destacar que la actividad
descrita se realiza con fines de subsistencia y algunos excedentes suelen comercializarse en las
cabeceras municipales. Aunque es una actividad desarrollada en la mayor parte del territorio de
los Montes de María, vale la pena destacar amplias zonas establecidas en los municipios de
Ovejas, Colosó y Chalán en Sucre. Esta unidad abarca una extensión aproximada de 4.226 Has.

Cultivos semipermanentes y permanentes. Símbolo 2.2.1 En esta unidad se han incorporado


aquellas áreas dedicadas a los cultivos semipermanentes y permanentes dentro de la región de
los Montes de María. Los cultivos semiperennes, comprenden aquellos cultivos con plantas que
viven más de un año, pero menos de dos años desde su germinación hasta su madurez y muerte.
A su vez, los permanentes superan esa frontera de los dos años citados.

En tal sentido se destacan cultivos de Yuca, Plátano, Tabaco, Algodón, Ajonjolí y Frutales, que
son muy comunes en prácticamente todos los municipios de Sucre y Bolívar incluidos en esta

133
región, no obstante, vale la pena destacar el caso de Ovejas, Colosó y Chalán en Sucre. Estos
cultivos tienen una connotación ampliamente comercial, la cual se efectúa de preferencia en las
cabeceras municipales, pero que igualmente tiene una importancia en el contexto regional, al
presentarse la venta incluso en las capitales departamentales, como es el caso de Sincelejo y
Cartagena.

De igual manera, es importante indicar la importancia que presenta el cultivo agroindustrial de


Palma Africana, el cual se observa ocupando amplias extensiones dentro del municipio de
María La Baja – Bolívar. En conjunto, los cultivos semipermanentes y permanentes de la
región de los Montes de María, ocupan una extensión cercana y aproximada a los 1.637 Has.

Tabla 2.73 Uso del suelo actual

Herbáceas arbustivas y costeras. Símbolo 2.2.2 Esta unidad, que abarca 289 Has, incluye
algunos sectores costeros que presentan especies arbustivas y herbáceas que cumplen una doble
función, en algunos casos algunos frutales que son de subsistencia y otras especies que facilitan
el proceso de protección del suelo ante la erosividad y a su vez generan y facilitan el proceso de
regeneración espontánea de la vegetación.

134
Áreas agrícolas heterogéneas. Símbolo 2.2.3 Esta unidad incluye una asociación de cultivos de
diferente periodo vegetativo y pastizales, comprende zonas en las que el uso de las tierras es
bastante intensivo y se desarrolla en pequeñas parcelas en un patrón demasiado intrincado que
para la escala de publicación impide la separación de unidades puras. Su extensión es de
aproximadamente 57.650 Has., e involucra sectores de los municipios de Ovejas, Colosó y
Chalán en Sucre.

c. Bosques y áreas seminaturales

Bosque natural denso. Símbolo 3.1.1 Esta unidad comprende zonas poco amplias de bosques
con un grado de intervención grande, que circundan áreas de expansión agropecuaria, en las
cuales paulatinamente se ha ido destruyendo la vegetación natural para dar paso a actividades
posiblemente más rentables, pero con un impacto ambiental negativo mayor. Normalmente se
encuentran asociadas a las zonas de mayor pendiente, que con frecuencia se aprecian de manera
paralela a la línea costera, particularmente hacia el departamento de Sucre. Estas zonas
comprenden un total aproximado de 79.811 Has.

Mosaico de bosque plantado. Símbolo 3.1.2 Esta unidad hace referencia a amplias plantaciones
forestales encontradas en los municipios de Zambrano y Córdoba – Bolívar, en las cuales se
lleva a cabo una actividad comercial, en la cual se aprecian especialmente amplios lotes de Teca
en diferentes estados sucesionales. Esta unidad comprende un total aproximado de 3.928 Has.
También es notoria la existencia de la empresa “Monterrey Forestal”, ubicada en el municipio
de Zambrano, convirtiéndose en una importante área  de producción de biomasa.

Pastos naturales. Símbolo 3.2.1 Esta unidad incluye pastos naturalizados e introducidos
manejados (limpios), en esta unidad las continuas prácticas agronómicas impiden el crecimiento
de malezas asociadas a las praderas, así mismo los escasos árboles presentes están muy
dispersos. Están relacionados con condiciones de buen drenaje de los suelos. En su mayoría se
aprecian sabanas naturales manejadas, para la ganadería extensiva y en menor proporción
semiintensiva. No se encuentra presente en la región de los Montes de María.

Pastos naturales, rastrojos y otros. Símbolo 3.2.2 En esta unidad se incluyen áreas en pastos
naturalizados e introducidos enmalezados (sabanas naturales), comprende praderas conformadas
por pastos naturales y/o naturalizados y algunos introducidos, sobre los cuales no se desarrollan
prácticas de erradicación de malezas e incluso no se hacen prácticas de manejo relacionadas con
encalamiento o fertilización. En estas áreas es común la aparición de especies arbustivas de
porte bajo. Estas praderas constituyen la materia prima que nutre las ganaderías de pastoreo
extensivo que se práctica en esta región. Comprende un total aproximado de 1.346 Has,
localizadas de manera dispersa en los municipios de la región estudiada

Rastrojos y arbustales. Símbolo 3.2.3 Esta unidad involucra matorrales ralos, asociados con
pastizales y excepcionalmente cultivos de diferente periodo vegetativo, corresponde a áreas
bastante intervenidas, cubiertas con especies vegetales de porte medio y bajo, generalmente con
alturas inferiores a 5 metros; han sido producto de la regeneración natural del bosque original
intervenido y posteriormente abandonado. Comprende un total estimado de 61.611 Has.

Rastrojos y bosques. Símbolo 3.2.4 Esta unidad la constituyen matorrales densos y restos de
bosque, esta unidad comprende zonas amplias, en las cuales se ha intervenido el bosque de
manera paulatina y se cruzan indistintamente áreas en proceso de regeneración natural
(matorrales con alturas inferiores a 5 m) y relictos aún densos de bosque natural. Ocupa una
extensión aproximada de 406.589 Has., siendo la de mayor ocupación geográfica de la zona de
estudio, seguramente debido al estado de intervención antrópica sufrida en décadas anteriores y
el posterior abandono al que estas tierras fueron sometidas.

135
Vegetación hidrofítica. Símbolo 3.2.5 Esta unidad comprende áreas de la región,
particularmente asociadas a la franja costera y a las rondas de algunos cuerpos de agua,
cubiertas con vegetación asociada al mal drenaje de los suelos. Esta vegetación cumple una
importante función a manera de ronda de protección de los cuerpos de agua mencionados.
Ocupa una extensión aproximada de 1.755 Has.

Áreas abiertas sin o con poca vegetación. Símbolo 3.3.1 Allí se han incluido zonas que
presentan un avanzado estado de deterioro por cuenta de los procesos erosivos, también
incluyen afloramientos rocosos, que corresponden a pequeñas áreas localizadas especialmente
en la zona montañosa de la región y algunos taludes de los principales ríos, en los cuales la
desprotección de la capa superficial de suelo ocasiona deslizamientos con la consecuente
aparición de rocas expuestas. Finalmente, pueden involucrar algunas canteras y explotaciones a
cielo abierto, frecuentes en los municipios cercanos a Sincelejo, como es el caso de Toluviejo.
Ocupan una extensión de 107 Has.

d. Superficies de agua

Lagunas, lagos y ciénagas. Símbolo 5.1.2 Esta unidad se presenta en zonas intermedias y
comprende áreas en las que domina el cuerpo de agua, sobre el material vegetal hidrófilo que le
puede cubrir de manera selectiva. Ocupa una extensión de 19.384 Has.

Lagunas costeras. Símbolo 5.1.5 Esta unidad incluye algunas áreas inundadas en la franja
paralela a la costa, en sectores con vegetación hidrohalófita, especialmente de Mangle, que ha
sido destruida paulatinamente para abrirle paso a las construcciones. Ocupa una extensión
aproximada de 1.762 Has.

2.3.4.1.2. Uso potencial por capacidad de uso de las tierras


La estructura del sistema de clasificación comprende 3 categorías: Clases, Subclases y Grupos
de Manejo o Unidades de Capacidad, las cuales se utilizan categorizadamente de acuerdo al
nivel de detalle del levantamiento de suelos. En el caso particular de los Montes de María, las
tierras se clasificaron hasta el nivel de Subclases.

Las Clases de tierras son grupos de suelos que presentan el mismo grado relativo de
limitaciones y riesgos, son ocho (8) y se designan con números romanos de I a VIII, el número e
intensidad de los limitantes de uso que presentan las tierras aumenta paulatinamente de tal
manera que al llegar a la Clase VIII las tierras tienen tantas y tan severas limitaciones que no
permiten actividad agropecuaria alguna y solo se recomienda la conservación natural y/o la
recreación. Las Subclases son divisiones de la clase que tienen el mismo número y grado de
limitaciones. En los Montes de María se definieron 5 Clases y 18 Subclases.

Tabla 2.74 Área por clases de Tierra

Área por clases de tierra (has)


Municipios
III IV VI VII VIII ZU Total general
Córdoba 7682.3 19579.5 19243.1 8485.5 2867.2 196.0 58053.5
Chalán 3177.4 541.6 510.4 4173.4 8402.7
Colosó 3753.4 3866.0 790.0 4668.3 13077.6
El Carmen De Bolívar 10794.9 17136.2 44400.3 19456.3 864.4 614.3 93266.4
El Guamo 3680.8 2612.2 25630.7 3355.1 2281.4 149.3 37709.5
Los Palmitos 6113.6 8627.3 3203.2 2725.9 149.0 20818.9
María La Baja 21603.5 8358.0 8334.9 9190.6 5748.9 578.2 53814.1
Morroa 3916.7 4571.0 1877.0 7158.0 86.0 17608.7
Ovejas 13829.9 4751.2 8426.4 17582.9 169.5 44759.8
Palmito 12639.9 3390.7 999.3 553.1 172.1 52.0 17827.9
San Jacinto 1609.2 10943.7 12803.9 18274.0 362.3 258.9 44252.0

136
Área por clases de tierra (has)
Municipios
III IV VI VII VIII ZU Total general
San Juan Nepomuceno 3704.5 5674.2 30998.0 22848.6 208.8 333.7 63767.9
San Onofre 41114.3 16257.7 21957.6 13767.8 13754.8 260.1 107112.2
Toluviejo 19985.0 3471.4 22.9 4846.7 243.8 28569.8
Zambrano 1044.2 9534.4 15723.5 773.3 788.5 148.8 28012.7
Total general 154649.5 119314.9 194921.1 137859.4 27048.5 3239.5 637053.8

Grafica 2.25 Potencialidad de Uso

a. Tierras de la clase III: Estas tierras ocupan áreas planas de los valles aluviales, siendo las de
mayor productividad en la región. Ocupan cerca de 154.649 Has., hay una Subclase IIIcs
Presentan potencialidad de uso para agricultura intensiva durante un semestre: maíz, arroz de
secano, ají, tabaco; con prácticas de adecuación de riego. También pueden ser usadas para
pastoreo con rotación de potreros

Sub clase POTENCIALIDAD


Potencialidad de uso para agricultura intensiva durante un semestre: maíz, arroz de secano, ají,
IIIcs tabaco; con prácticas de adecuación de riego. También pueden ser usadas para pastoreo con rotación
de potreros

b. Tierras de la clase IV: ocupan áreas planas de los valles aluviales. Tienen capacidad de uso
para los cultivos comerciales propios de la zona y excepcionalmente para pastos; en general,
estas tierras requieren prácticas de manejo de suelos no tan costosas como para el resto de la
región. Comprende un total de 119.314 Ha y cinco subclases a saber:

Sub clase POTENCIALIDAD


Las tierras de esta subclase comprenden cerca de 24.746 Ha, tienen limitaciones por la presencia de
sales y sodio o drenaje pobre o excesivo o superficiales o fragmentos de roca > 15% o reacción
moderadamente alcalina o muy fuertemente ácida o fertilidad baja o muy baja o texturas gruesas o
IVs pendiente o carbonatos.
Su capacidad de uso se orienta hacia cultivos de sorgo, maíz, algodón, tabaco, ñame, yuca, también
para pastos con uso de fertilizantes y pastoreo controlado. En clima cálido húmedo pastos adaptados a
pH ácido con aplicación de enmiendas calcáreas
IVes Las tierras de esta clase presentan restricciones asociadas a las pendientes fuertes, la erosión
moderada o fuerte acidez o fragmentos gruesos o muy superficiales. Comprenden cerca de 46.268
Has.
Su uso potencial se asocia con la combinación de cultivos (ñame, yuca, maíz, fríjol negro) con
especies forestales. Se debe favorecer la regeneración natural para controlar la erosión. En zonas de

137
clima cálido húmedo se pueden plantar frutales perennes, caña, cacao, etc.
En esta subclase se han incluido zonas cuyas limitaciones son principalmente las pendientes
fuertemente inclinadas, deficiencia hídrica durante los dos semestres, texturas moderadamente
gruesas o superficiales o presencia de sales y sodio, alta susceptibilidad a la erosión, bajos contenidos
IVcs
de nitrógeno, fósforo y potasio. Comprenden cerca de 37.420 Has..
Su uso más recomendable se asocia a la protección de la vegetación natural. En las áreas dedicadas a
ganadería, se debe evitar por completo el sobrepastoreo de ganado
Las tierras de esta subclase, que comprenden cerca de 1.729 Has.. Presentan restricciones asociadas al
IVh drenaje pobre y las inundaciones regulares. Su uso recomendado comprende el pastoreo controlado
en verano.
En esta subclase se han agrupado las tierras que presentan restricciones asociadas a la alta
susceptibilidad a la erosión, las pendientes inclinadas, alto agrietamiento de los suelos lo que genera
IVecs la ruptura de la mayoría de las raíces de las plantas. Comprenden cerca de 9.149 Has..
Estas tierras se pueden utilizar para cultivos tolerantes a la escasez de agua, ganadería semiintensiva y
extensiva evitando el sobrepastoreo de ganado y rotando los potreros

c. Tierras de la clase V: ocupan áreas pequeñas dentro de la zona de estudio, limitadas


drásticamente por los encharcamientos e inundaciones frecuentes. En general, estas tierras
requieren prácticas de manejo de suelos destinadas a mejorar las condiciones de drenaje pobre
que poseen. Comprenden una subclase a saber:

Sub clase POTENCIALIDAD


Estas tierras presentan limitaciones asociadas con suelos superficiales, limitados por nivel freático alto,
inundaciones periódicas y encharcamientos prolongados, pobre a muy pobremente drenados.
Vhs Una vez superados los inconvenientes debidos al drenaje pobre, la capacidad de uso de estas tierras se
orienta hacia el pastoreo extensivo de ganado, especialmente en época de verano y evitando en ellas el
sobrepastoreo

d. Tierras de la clase VI: ocupan 194921.1 has., en áreas ligeramente inclinadas de la zona de
estudio. Tienen capacidad de uso para los cultivos de subsistencia propios de la región y
actividades silvopastoriles; en general, estas tierras requieren prácticas de manejo de suelos
destinadas a mejorar problemas relacionados con la susceptibilidad a la erosión, la presencia de
elementos tóxicos en el suelo. Comprende seis subclases a saber:

Sub clase POTENCIALIDAD


Las tierras de esta subclase comprenden un total aproximado de 27.197 Ha. Presentan restricciones
para su uso y manejo, asociadas con pendientes fuertemente empinadas, alta susceptibilidad a la
erosión o muy baja fertilidad o toxicidad mineral o muy superficial o con sales o sodio cerca a la
VIs
superficie o extrema a muy fuerte acidez o cambio textural abrupto.
Su uso potencial se asocia con los bosques, pastos adaptados a la acidez, con prácticas de
conservación para evitar la erosión; frutales, cacao; pastoreo controlado.
Las tierras de esta subclase, que comprenden cerca de 1.682 Ha, se caracterizan por ser muy
superficiales, por el drenaje muy pobre, con inundaciones prolongadas o sales y sodio.
VIh
Su uso potencial se propone asociado al pastoreo extensivo durante el verano y la protección de zonas
contiguas a las ciénagas.
En esta subclase se han agrupado tierras de pendiente fuerte, erosión moderada o muy alta
susceptibilidad a la erosión o texturas gruesas o condición climática o extrema acidez. Comprenden
cerca de 128.336 Has..
VIes
Su uso potencial se asocia con los frutales, caña panelera, bosque productor protector, frutales y
pastos. Algunas áreas deben utilizarse en bosques y pastos con prácticas de conservación de suelos
para prevenir la erosión
Las tierras de esta subclase se caracterizan por ser de poca disponibilidad de agua, suelos
superficiales y moderadamente profundos, alta susceptibilidad a la erosión y fertilidad moderada.
VIcs Comprenden cerca de 23.102 Has..
Superadas las limitaciones descritas, estas tierras deberán dedicarse a cultivos multiestrata, con
siembras siempre en sentido transversal a la pendiente, evitando talas y quemas.
En esta subclase, que comprende cerca de 3.443 Has., se han incluido las tierras que presentan
limitaciones asociadas con suelos poco profundos, imperfectamente drenados, alta saturación de
aluminio, alta susceptibilidad a la erosión y fertilidad baja
VIhs
Superadas las limitaciones descritas, estas tierras deberán dedicarse a cultivos multiestrata, ganadería
extensiva evitando el sobrepastoreo, con siembras siempre en sentido transversal a la pendiente,
evitando talas y quemas
VIecs Estas tierras representan cerca de 11.158 Ha, y presentan limitaciones para su uso y manejo asociadas
al relieve fuertemente ondulado, erosión hídrica laminar moderada y suelos superficiales.

138
El uso de estas tierras está asociado con la preservación de la cobertura vegetal y la ganadería
semiestabulada
e. Tierras de la clase VII: Ocupan diversas posiciones geomorfológicas, desde áreas de bajos y
colinas, hasta laderas dentro de la montaña. Comprenden cuatro subclases a saber en 137859.4
has:

Sub clase POTENCIALIDAD


Las tierras de esta subclase presentan restricciones debidas al drenaje muy pobre, ya que permanecen
inundadas o con nivel freático cerca a la superficie casi todo el año. Comprenden un total aproximado
VIIh de 17.388 Has..
Su uso se recomienda encaminado a la protección de flora y fauna; se puede realizar pesca controlada
cuando permanecen inundadas
Estas tierras que comprenden un total aproximado de 64.628 Has, presentan limitaciones asociadas
con pendiente entre 50 y 75%, erosión severa o muy alta susceptibilidad a la erosión.
VIIes
Estas tierras deben estar dedicadas a bosque productor o protector. En áreas de menor pendiente se
pueden cultivar frutales. No es recomendable la actividad agropecuaria
Las tierras de esta subclase presentan restricciones asociadas a suelos muy superficiales, limitados
por capas gravillosas y de fertilidad baja. Comprenden un total aproximado de 131 Has..
VIIcs
Su uso potencial se asocia con la preservación de la cobertura vegetal, algunos sectores pueden
utilizarse para ganadería semiestabulada
En esta subclase se han agrupado las tierras que presentan limitaciones asociadas con suelos
superficiales a moderadamente profundos, de baja fertilidad, alta susceptibilidad a la erosión.
VIIecs Algunas zonas presentan pendientes fuertemente inclinadas.
Su uso potencial está encaminado a la forestería de protección y protección-producción. Comprenden
cerca de 55.710 Has..

f. Tierras de la clase VIII: Ocupan diversas posiciones geomorfológicas, desde áreas


inclinadas y completamente erosionadas del paisaje de piedemonte, hasta crestas y laderas
dentro de la montaña.
Las condiciones extremadamente adversas, bien por erosión en grado severo, pendientes muy
escarpadas, principalmente, permiten determinar un uso único para estas unidades, el de
conservación de recursos hidrobiológicos, paisajes y vida silvestre. Comprenden dos subclases a
saber

Sub clase POTENCIALIDAD


Las tierras de esta subclase presentan restricciones debidas a la pendiente mayor del 75%, erosión
VIIIs severa, misceláneo erosionado, afloramientos rocosos. Algunas zonas presentan restricciones
asociadas con el drenaje pantanoso. Comprenden un total aproximado de 13.214 Has.
En esta subclase se encuentran las tierras que presentan restricciones debidas a suelos superficiales a
VIIIhs muy superficiales, afectados por la presencia de sales, de fertilidad baja. Encharcamientos frecuentes
causados por las mareas. Comprenden un total aproximado de 13.834 Has.

2.3.4.1.3. Uso adecuado y conflictos de uso de las tierras


Para abordar la definición temática y cartográfica de los Conflictos de Uso de las Tierras, se
deben tener en cuenta aspectos relacionados, tanto con la oferta biofísica expresada por la
capacidad de uso de las tierras (uso potencial) como la demanda actual, expresada como
cobertura y uso actual de las tierras; las clases de conflictos y sus grados de intensidad de
acuerdo con la escala de estudio; las necesidades de conservación y recuperación de tierras y los
determinantes y preferencias en el uso de los recursos en los Montes de María. Con base en ello,
se elaboró una tabla o matriz en la que se consignó la decisión para evaluar concordancia,
compatibilidad o discrepancia en el uso mediante el proceso de confrontar ordenadamente cada
par: Capacidad de Uso - Uso Actual.

De la comparación crítica de estos grupos de unidades resultó la definición de concordancia o


discrepancia en el uso, tal como se representa en el respectivo mapa, en donde en color verde se
indican las áreas en que hay concordancia entre el uso actual y el uso recomendado; en color
amarillo las zonas en discrepancia por subutilización de las tierras y, en color rojo, se señalan
las áreas en donde hay conflicto por sobreutilización de los recursos. Las connotaciones
relacionadas con cada una de las categorías citadas, se describen a continuación siguiendo los

139
lineamientos planteados por IGAC, 2001. Es importante destacar que en el ejercicio se
excluyeron áreas bajo normatividad especial (parques nacionales, por ejemplo), ya que se
pretende verificar el estado de conflicto bajo las condiciones estrictamente naturales de la zona
de estudio. En relación con las zonas de reglamentación especial, se incluye el respectivo mapa,
en el cual se han delimitado principalmente: El Corchal el Mono Hernández y Los Colorados.

Bajo esta perspectiva, se han incluido las siguientes categorías en relación con el uso adecuado
y los conflictos en el uso de la tierra

a. Unidades de Uso Adecuado: Bajo este título se califica las tierras donde el uso
predominante guarda correspondencia con la capacidad de uso definida o con un uso
compatible. El uso actual no causa deterioro ambiental, lo cual permite mantener actividades
adecuadas y concordantes con la capacidad productiva natural de las tierras.

Estas áreas se definen como lugares geográficos en los cuales existen condiciones ambientales
propicias para el desarrollo de los usos actuales, por lo cual se recomienda evitar que entren en
algún tipo de conflicto. Se debe mantener el uso actual o usos alternativos compatibles,
incorporando en sus tecnologías de producción medidas que prevengan el deterioro de los
recursos para garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Comprenden un total aproximado de
497.994 Has.

b. Unidades en Conflicto de Uso por Subutilización: Calificación dada a las tierras donde el
uso dominante corresponde a un nivel inferior de intensidad de utilización, si se compara con la
capacidad de uso sugerida o la de usos que guardan un cierto nivel de compatibilidad. “En estas
áreas el uso actual es menos intenso en comparación con la mayor capacidad productiva de las
tierras, razón por la cual no cumplen con la función social y económica establecida por la
Constitución Nacional, cuyo fin es el de proveer de alimentos a la población y satisfacer sus
necesidades básicas”, IGAC, 2001.

De igual manera, son zonas que deben ser analizadas estratégicamente, ya que a pesar de tener
una cierta vocación de uso agropecuario, en la actualidad, algunas de ellas, están cubiertas por
bosques primarios y secundarios que deben preservarse a toda costa. Sin embargo, bajo
prácticas de entresaca adecuadas y planeadas, se podrían obtener algunos beneficios del bosque.
Comprenden un total aproximado de 119.795 Has.

c. Unidades en Conflicto de Uso por Sobreutilización: Calificación dada a las tierras donde el
uso actual dominante es más intenso en comparación con la vocación de uso principal natural
asignado de acuerdo con sus características agroecológicas. En estas tierras los usos actuales
predominantes hacen un aprovechamiento intenso de la base natural de recursos, sobrepasando
su capacidad natural productiva, siendo incompatibles con la vocación de uso principal y los
usos compatibles recomendados para la zona, con graves riesgos de tipo ecológico y social.

Corresponden a las zonas en las cuales deben iniciarse los programas prioritarios de
recuperación de ecosistemas, conservación y protección de los suelos, revegetalización y en
general, todas las políticas necesarias para la protección de los recursos. En general, son
aquellas zonas en las cuales se desarrollan prácticas agrícolas o pecuarias intensivas, en terrenos
cuyas laderas superan el 50% de pendiente. Comprenden un total aproximado de 20.638 Has.
Comprenden dos categorías básicas:

 Sobreutilización en grado moderado, que incluye tierras en las que el uso actual dominante,
es más intenso en comparación con el uso natural asignado de acuerdo con sus características
edafológicas y ambientales, representan impacto ambiental adverso y deterioro moderado de
los recursos naturales involucrados. Comprende 12.398 Has.

140
 Sobreutilización en grado severo, comprende tierras en las que el uso actual dominante es
más intenso en comparación con la capacidad de uso natural asignado de acuerdo con sus
características edafológicas y ambientales, representan impacto ambiental adverso y
deterioro mayor de los recursos naturales involucrados. Comprende 8.240 Has.

Grafica 2.26 Distribución porcentual de los usos adecuados y conflictos de uso de las tierras
de los Montes de María

En relación con el mapa sub-síntesis de aprovechamiento socioeconómico, el trabajo se


concentró en el recurso suelo, en razón a la disponibilidad de información y el énfasis dado al
análisis por los participantes en el curso del proceso. Este mapa además de su aporte a la
caracterización del desarrollo territorial, permite ordenar esfuerzos, acciones y recursos
tendientes a la mejor utilización del suelo, en aquellas áreas que por sobre-explotación o por
sub-utilización así lo ameritan.

El resultado del análisis permite apreciar, en primer término, una alta proporción del territorio
de la Región de Montes de María recibe un uso adecuado.

Adicionalmente, que la mayor concentración de suelo sub-utilizado se da en los municipios de


San Onofre, Toluviejo y Palmito en el Departamento de Sucre y en María La Baja en el
Departamento de Bolívar, sub-utilización definida por el uso en ganadería extensiva de zonas
que admitirían un mayor nivel de exigencia productiva que aproveche adecuadamente la alta
calidad agrológica de sus suelos.

Finalmente, se aprecian conflictos por sobre-utilización del suelo en relación con su capacidad
de uso, principalmente en zonas de los municipios de San Onofre en Sucre, y Córdoba en
Bolívar. La razón dominante en este sentido, está relacionada con la utilización de tierras de las
clases VI y VII para ganadería de tipo extensivo, deteriorando los suelos y propiciando procesos
erosivos de manera activa.

141
Ilustración 2.8 Proceso de construcción del mapa sub-síntesis de Uso y Aprovechamiento de
los Recursos Naturales
(Uso actual, uso potencial y conflictos en el uso de la tierra)

2.3.4.2. Uso y aprovechamiento del recurso hídrico

Tiene en cuenta el Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en los


municipios. La escasez de agua está relacionada a la insuficiente cantidad disponible del líquido
y al inadecuado manejo y acceso de los recursos acuíferos, además de ser un factor relevante en
la seguridad alimentaria. Por lo que “ la reducción de la pobreza rural de forma concreta
necesita de una mayor distribución y asignación del agua para incrementar la producción de
alimentos básicos, este aspecto para una zona como los Montes de María resulta de gran
importancia”. 33

33
Marrugo, Y., Torregroza, E. Seguridad alimentaria y nutricional un reto ineludible para la zona montes de
maria. Grupo de Investigación Proyectos Alimentarios PROAL. Programa Ingeniería de Alimentos. Facultad de
Ingeniería – Universidad de Cartagena

142
Mapa 2.40 Índice de escasez municipal

Mapa 2.41 Indice de vulnerabilidad por


disponibilidad de agua

El Índice de escasez municipal de año seco mide la relación demanda/oferta del recurso hídrico,
para la región se encuentra que María La Baja presenta un índice del 50 - 100% calificada como
un escasez alta, seguido de San Juan Nepomuceno con un índice medio alto de 20 - 50% y de
Ovejas con medio entre 10 -20%, los demás municipios de Montes de María a excepción de
Chalan, Córdoba y Palmito que presentan un índice mínimo.

En concordancia con el mapa de índice de escasez de agua, la vulnerabilidad por disponibilidad


de agua por municipio por año seco muestra una alta vulnerabilidad por condición de
interrelación entre índice de escasez y capacidad de regulación con influencia de contaminación
en tres municipios María la Baja, San Juan Nepomuceno y Ovejas, una vulnerabilidad media
moderada fragilidad para el resto de la región a excepción de Córdoba que presenta una baja
vulnerabilidad del sistema hídrico.

Estos índices están relacionados con la infraestructura productiva, principalmente con los
distritos de riego, a los que se tendría que revisar sus procesos de implementación,
mantenimiento y optimización porque se dan dos casos contrarios; María la baja que a pesar de
contar con el mayor distrito de riego de la región tiene una vulnerabilidad alta mientras que
Córdoba que también cuenta con un distrito no presenta vulnerabilidad.

143
Grafica 2.27 Distribucion indice de vulnerabilidad por escasez de agua

144
2.3.5. Política y gestión ambiental

En cuanto a la sub-síntesis de política y gestión ambiental, el análisis se concentró en las


áreas sujetas a reglamentación especial y los ecosistemas estratégicos, y  representa el
46% del total de la Jurisdicción de CARDIQUE. 

2.3.5.1. Áreas con normatividad especial

La región de los Montes de María posee varias áreas bajo normatividad especial, asociadas al
Sistema de Parques Nacionales Naturales, Santuario de Flora y Fauna Los Colorados y El
Corchal ¨El Mono Hernández¨, que se encuentran localizados en los municipios de San Juan
de Nepomuceno y San Onofre, respectivamente, y en conjunto ocupan un área de 3.769 has. que
corresponde a una participación del 0.58% del total de la superficie de la región. El santuario de
Los Colorados se caracteriza por tener árboles entre 20 y 25 m, con emergentes que pueden
alcanzar alturas hasta de 35 m, con una amplia variedad de especies típicas de bosque seco
tropical, convertido en uno de los pocos relictos de este tipo de vegetación en la costa 34. Se
incluye también la reserva nacional forestal protectora Coraza Montes de María (6.650 has.)
ubicada en los municipios de Colosó y Chalán.

Mapa 2.42. Áreas de Reglamentación Especial

 Grupos Étnicos: En la parte sur del municipio de Palmito se encuentran localizadas 257 has
de jurisdicción del cabildo de San Andrés y Sotavento, un resguardo Indígena de la etnia
Zenu, reconocido por la resolución 051 de 1990. Tiene 2842 familias y 15747 habitantes, en
la totalidad de su territorio que es de 1.638 has.

 Aprovechamiento y uso sostenible de la biodiversidad: Se consideraron en este


subcomponente los Parques Nacionales Naturales, estos ecosistemas estratégicos concuerdan
con las zonas de Muy Alta Importancia Ambiental, corresponden básicamente a santuarios
de flora y fauna, cuya funcionalidad es la regulación hídrica, la preservación hidrobiológica,
la conservación de los suelos y la protección de la flora y fauna existentes en la región de los
Montes de María. Se encuentran en los municipios de San Juan de Nepomuceno y San
Onofre y ocupan un área de 3.769 ha que corresponde a una participación del 0.58% del total
de la superficie de la región.

34
Falta la leyenda para esta referencia

145
 Superficie de alto interés ecosistémico: Se incluye dentro de estas zonas a las áreas de
ciénagas y aquellas con fragilidad ambiental a proteger, estas han sido clasificadas en dos
categorías de usos del suelo principalmente. La primera es Lagunas, lagos y ciénagas. Esta
unidad se presenta en zonas intermedias y comprende áreas en las que domina el cuerpo de
agua, sobre el material vegetal hidrófilo que le puede cubrir de manera selectiva. Ocupa una
extensión de 193.845 Ha. La segunda es Lagunas costeras. Que incluye algunas áreas
inundadas en la franja paralela a la costa, en sectores con vegetación hidrohalófita,
especialmente de Mangle, que ha sido destruida paulatinamente para abrirle paso a las
construcciones. Ocupa una extensión aproximada de 17.627 Ha.

2.3.5.2. Identificacion y declaración de ecosistemas estratégicos

Es una zonificación de orden ambiental, basada en la importancia que presentan algunas zonas
para fines específicos, bien relacionados con el aporte y funcionalidad de tipo ambiental, como
con el aporte de servicios ambientales e incluso vinculados con la problemática de orden social
y tangencialmente económica, que atañe a la población Montemariana.

Los principales factores tenidos en cuenta para llevar a cabo la zonificación de importancia
ambiental regional fueron:

 Delimitación de zonas bajo normatividad ambiental especial, en los órdenes nacional,


regional o local, tales como Parques Nacionales Naturales.
 Importancia funcional de los ecosistemas para la regulación y protección de las fuentes
hídricas.
 Determinación de hábitats fundamentales para el mantenimiento de la flora y fauna nativas.
 Oferta de bienes y servicios ambientales, para el desarrollo de las actividades productivas.
 Nivel de intervención antrópica, por uso excesivo o inadecuado de los ecosistemas.

En tal sentido, se logró determinar un total de cinco zonas de importancia ambiental suprema,
bajo tres categorías fundamentales, Muy Alta, Alta y Moderada Importancia Ambiental,
descritas a continuación:

Grafica 2.28 Distribución porcentual de las zonas de importancia ambiental

Zonas de Muy Alta Importancia Ambiental


En esta unidad de zonificación se han enmarcado aquellos ecosistemas estratégicos de las áreas
de Parques Nacionales Naturales, ya descritas y que corresponden básicamente a santuarios de
flora y fauna, cuya funcionalidad es la regulación hídrica, la preservación hidrobiológica, la
conservación de los suelos y la protección de la flora y fauna existentes en la región de los
Montes de María.

146
Zonas de Alta Importancia Ambiental
En esta unidad de zonificación se han clasificado aquellas áreas que comprometen el futuro
ambiental, ecosistémico y biodiverso de la región, debido a que en la actualidad se manifiestan
como la única reserva natural, que ha sido resistente al uso excesivo dado por el hombre. En
esta categoría se han diferenciado dos zonas:

 Zonas de Alta Importancia Ambiental Tipo 1: Comprenden la mayor extensión en la región


de los Montes de María, son áreas de relieves ondulados y moderadamente escarpados, en
las cuales se presenta de manera natural la regeneración espontánea de la vegetación nativa,
por medio de rastrojos, matorrales y arbustos que favorecen el proceso de recuperación de
los ecosistemas, la regulación de las corrientes hídricas y la conservación de los suelos.

 Zonas de Alta Importancia Ambiental Tipo 2: Aquí se han agrupado aquellas áreas de relieve
plano a ligeramente ondulado, pertenecientes a matorrales y arbustos, fundamentales en el
proceso de regulación hídrica, como nicho estacional de especies faunísticas. Comprenden
también áreas planas y onduladas en las cuales se presenta la siembra de especies forestales
para explotación maderera, pero que indirectamente favorecen la conservación y
preservación de los suelos y las aguas y sirven de soporte a especies faunísticas como
hábitats estacionales.

Zonas de Moderada Importancia Ambiental


Esta categoría comprende áreas que siendo también importantes a nivel ambiental, han sido
muy intervenidas por el hombre y en la actualidad cumplen una función más de orden social.
Comprende zonas cultivadas en diferente grado de intensidad y otras ocupadas con ganado
cebú, bajo la modalidad de ganadería extensiva.
Debido al uso establecido, se han determinado dos zonas para esta categoría:

 Zonas de Moderada Importancia Ambiental Tipo 1: Corresponde a áreas de relieve plano a


ligeramente ondulado, pertenecientes a ecosistema de sabanas naturales, importantes para el
sostenimiento de importantes actividades desarrolladas por la población Montemariana,
como son la ganadería y en menor proporción la agricultura.

 Zonas de Moderada Importancia Ambiental Tipo 2: En esta unidad de zonificación se han


incorporado las áreas de relieve plano a ligeramente ondulado, correspondientes a las de
mayor intervención antrópica, importantes para el sostenimiento alimenticio de la población
Montemariana. Son áreas utilizadas para vivienda y/o habitación de las comunidades, así
como zonas deterioradas (desnudas o degradadas), utilizadas en años anteriores de manera
indiscriminada y sobre las cuales se deben desarrollar prácticas de recuperación y
conservación de los recursos naturales.

Tabla 2.75 Áreas de importancia ambiental por municipio


Zona de Importancia Ambiental (hectáreas)
Municipio Alta Alta Moderada Moderada Total
Muy Alta
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 general
Córdoba 4416.4 50262.5 984.0 2941.3 58604.2
Chalán 3447.0 3522.0 1433.7 8402.7
Colosó 4026.7 5767.6 3283.4 13077.6
El Carmen de Bolívar 20757.6 64713.9 440.1 6933.1 432.7 93277.5
El guamo 6752.6 31491.1 730.5 38974.2
Los palmitos 569.1 19717.4 431.4 101.0 20818.9
María la baja 13552.7 28633.5 11467.6 145.5 53799.4
Morroa 810.9 16786.5 1.2 10.1 17608.7
Ovejas 3780.4 35286.9 5705.8 44773.2
Palmito 151.1 15905.7 1756.4 17827.9
San Jacinto 6948.7 32981.7 299.7 3800.4 221.6 44252.0

147
San Juan
Nepomuceno 10962.0 49029.9 125.7 3514.0 242.8 63874.4
San Onofre 21093.0 71881.4 13832.1 309.1 107115.7
Toluviejo 2513.5 17828.1 8228.3 28569.8
Zambrano 3379.8 24769.0 1263.9 1090.9 173.6 30677.2
Total general 103161.5 468577.3 3113.4 65150.0 1636.4 641653.4

Mapa 2.43 Zonas de Importancia Ambiental

2.3.6. Síntesis de la caracterización territorial desde la dimensión ambiental

2.3.6.1. Mapa síntesis

Para culminar el proceso de aplicación del método establecido en los talleres realizados –
ajustado de acuerdo con los recursos de información finalmente disponibles-, en la etapa final se
avanzó en la preparación de un mapa síntesis de Zonificación Ambiental.

Este mapa reúne el conjunto del análisis y las capas sub-síntesis resultantes en los diferentes
ámbitos temáticos definidos en el método de zonificación: Aspectos Biofísicos, Amenazas
Naturales, Uso y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, y Política y Gestión Ambiental, y
permite apreciar de manera integral tanto las áreas naturales de importancia para la
conservación, como los agro-ecosistemas productivos sobre los que se estima clave
implementar medidas de regulación y control que aseguren un aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales, y finalmente las áreas de mayor vulnerabilidad, sujetas a amenazas de
origen natural y antrópico, sobre las cuales se deben orientar medidas de prevención y
mitigación de riesgos.

El mapa síntesis permite la identificación de tres categorías principales:

 Una primera, de conservación, que comprende áreas muy escarpadas, así como áreas de
bosques naturales densos, áreas del sistema nacional de parques o rondas de ríos, que deben
dedicarse para la conservación y preservación de los recursos hidrobiológicos, la flora y la
fauna. Se destaca allí una franja considerable paralela al río Magdalena, el Canal del Dique y
la franja costera, la cual se identificó de alta importancia para la conservación de recursos
hidrobiológicos.

148
 Una segunda categoría la comprenden las zonas de amortiguación, concebidas como franjas
paralelas a las zonas de conservación anteriormente descritas, y en las cuales el proceso de
uso y aprovechamiento se debe controlar de manera paulatina y progresiva, bajo parámetros
establecidos por la autoridad ambiental, de tal manera que se garantice así la protección de
las áreas de mayor valor ecosistémico.

 Finalmente, se presenta una categoría relacionada con la producción, que abarca dos
subcategorías de acuerdo con el nivel de intensidad admisible en su uso. Una inicial de
producción abierta o sin restricciones, en la cual se encuentran las tierras de mayor potencial
agropecuario de la región, y una de producción con restricciones en la cual se presentan
tierras que por el uso continuo y carente de prácticas adecuadas de explotación que presenta
un deterioro progresivo, particularmente por cuenta de procesos erosivos y el agotamiento
productivo del suelo

Mapa 2.44 Síntesis de la caracterización territorial Dimensión Ambiental

2.3.6.2. Análisis desde tres determinantes del desarrollo

DIMENSION AMBIENTAL
CONDICIONANTES
 Generación de ambientes propicios (10% del territrio) para la ocurrencia de fenómenos
tales como la erosión, la remoción en masa, las inundaciones, entre otros por:

o Condiciones topográficas, la naturaleza de los materiales geológicos,


o El clima ambiental, las variaciones de los caudales de las corrientes hídricas,
inducidas unas y asociadas otras con el cambio de usos del suelo.
o La desprotección de los horizontes superficiales del suelo, debidas a talas y
quemas.
o La misma migración y/o adaptación de especies fáunicas,
o Las actividades antrópicas

 Amenazas por deslizamientos y movimientos en masa en pequeñas (24.000 has)


 Amenaza sísmica. Amenaza que según INGEOMINAS varía de baja a intermedia.
 Tendencia a la desertificación. De acuerdo al IDEAM, en Montes de María esta tendencia
va desde muy alta, hasta áreas no susceptibles de desertificación.
 Erosión severa en Morroa, y en una mínima proporción en Los Palmitos y Córdoba en el
departamento de Bolívar. Producción agrícola con restricciones en la cual se presentan

149
DIMENSION AMBIENTAL
CONDICIONANTES
tierras que por el uso continúo y carente de prácticas adecuadas de explotación presentan
un deterioro progresivo, particularmente por cuenta de procesos erosivos y el agotamiento
productivo del suelo.
 Tierras con fuertes restricciones para su uso y manejo representadas por suelo con calidad
agrológica de baja capacidad de uso, en los municipios de Córdoba, Zambrano, El Guamo
y María la Baja, en Bolívar; y San Onofre y Tolúviejo en Sucre.
 Tierras de clase VIII con grandes restricciones para su uso, debido especialmente a su
pendiente, erosión severa, misceláneos, afloramientos rocosos. Suelos con restricciones
debido a presencias de sales, de fertilidad baja. Comprenden un total aproximado de
27.000 has.
 Vulnerabilidad por disponibilidad de agua en año seco, por condiciones de interrelación
entre índice de escasez y capacidad de regulación con influencia de contaminación en tres
municipios: María la Baja, San Juan Nepomuceno y Ovejas.
 Áreas de normatividad especial asociadas a Sistema de Parques Nacionales Naturales,
localizados en San Juan Nepomuceno y San Onofre, Colosó y Chalán.

DEFICIENCIAS
Inexistencia de suelos tipo I y tipo II, aptos para la agricultura
Infraestructura para el control de inundaciones

 Concentración de suelo subutilizado en San Onofre, Tolúviejo, y Palmito en Sucre, y


María la Baja en Bolívar. Subutilizacion definida por el uso ganadería extensiva de zonas
que admitirían un mayor nivel de exigencia productiva que aproveche adecuadamente la
alta calidad agrológica de sus suelos.
 Conflictos por sobre utilización de suelos en relación con su capacidad de uso,
principalmente en San Onofre y Córdoba. Utilización de tierras de clases VI y VII para
ganadería intensiva, deteriorando los suelos y propiciando procesos erosivos de manera
activa.
 Débiles procesos de implementación, mantenimiento y optimización de distritos de riego.

POTENCIALIDADES

 Condiciones altitudinales homogéneas. Se mantienen siempre por debajo de los 1000


metros; oscilan entre 300 y 800 metros.
 Temperaturas que superan normalmente los 24 grados.
 Precipitaciones que superan los 1000 mm anuales.
 Esta combinación de altitud, precipitación y temperatura, determinan una condición
climática cálida seca. Sin embargo hay pequeños sectores con clima cálido húmedo.
 Disponibilidad variada de tipos de suelo: montaña, lomerío, piedemonte, valle y planicie.
 La mayor extensión en la región de los Montes de María, son áreas de relieves ondulados
y moderadamente escarpados, en las cuales se presenta de manera natural la regeneración
espontánea de la vegetación nativa, por medio de rastrojos, matorrales y arbustos que
favorecen el proceso de recuperación de los ecosistemas, la regulación de las corrientes
hídricas y la conservación de los suelos.
 Proporción importante del territorio permite una producción agrícola abierta o sin
restricciones, en la cual se encuentran las tierras de mayor potencial agropecuario de la
región. Tierras de mejor calidad, representadas por suelo con calidad agrológica III y IV,
localizadas en San Onofre, Toluviejo, Palmito, Chalán, Colosó y Morroa, en el
departamento de Sucre.

150
POTENCIALIDADES
 Territorios agrícolas aptos para cultivos anuales o transitorios, en Ovejas, Colosó, Chalán.
Extensión aproximada de 4.226 has.
 Territorios aptos para cultivos semi permanentes y permanentes..
 Producción de cultivos de connotación ampliamente comercial: tabaco, yuca, plátano,
algodón, ajonjolí y frutales. Son comunes en toda la región, pero se destacan territorios en
Ovejas, Colosó y Chalán.. Extensión aproximada de 1.637 has.
 Territorios para herbáceas arbustivas y costeras. Incluye sectores costeros. Extensión de
289 has.
 Areas pequeñas de relieve plano a ligeramente ondulado, pertenecientes a ecosistema de
sabanas naturales, importantes para el sostenimiento de las actividades desarrolladas por la
población Montemariana, como son la ganadería y en menor proporción la agricultura
 Áreas agrícolas heterogéneas. Incluye cultivos de diferente periodo vegetativo; son zonas
de uso bastante intensivo y se desarrolla en pequeñas parcelas. Involucra a Ovejas, Colosó
y Chalán. Extensión7.650 has.
 Disponibilidad de bosques y áreas seminaturales: bosque natural denso; bosque plantado;
pastos naturales; pastos naturales, rastrojos y otros; rastrojos y arbustales; rastrojos y
bosques; vegetación hidrófica; áreas abiertas sin o con poca vegetación.
 Superficies de agua. Lagunas, lagos y ciénagas. Lagunas costeras.
 Zonas de alta y media importancia ambiental, que comprometen el futuro ambiental,
ecosistémico y biodiverso de la región.
 Existen áreas en los municipios de Chalán y Colosó de alta potencialidad turística.
 Alta potencialidad turística por contar con una diversidad de la fauna, flora y paisajística.

2.3.6.3. Elementos iníciales sobre el sueño de región, desde la perspectiva ambiental

El sueño de Región: Líneas estratégicas:


Una ecorregión de Montes de María  Conservación de la biodiversidad.
sostenible, que planifique el uso potencial de  Aprovechamiento sostenible de los recursos
sus suelos y propenda por la conservación de hídricos.
la biodiversidad y una buena calidad de vida  Recuperación de fuentes hídricas y estrategias que
de todos sus habitantes. aseguren el saneamiento básico de todos los
asentamientos.

2.4. DIMENSIÓN SOCIAL

La mejor definición de la DIMENSIÓN SOCIAL en Montes de María, debería enfocarse hacia


los objetivos que se persiguen con su identificación, puesto que ya ha sido debidamente
diagnosticada por diferentes actores sociales en la región.

Para este ejercicio la DIMENSIÓN SOCIAL pretende hacer visibles los distintos factores que
llevaron a la región montemariana a modificar radicalmente sus estructuras sociales, como
situación previa a los hechos de violencia que generaron pobreza y exclusión de manera
generalizada en todo su territorio.

No de otra forma pueden vislumbrarse soluciones de transformación social, mediante la


sensibilización de actores que asuman de manera coherente sus responsabilidades, y del
acompañamiento estatal a través de políticas públicas y recursos, que garanticen a Montes de
María su inclusión en procesos de desarrollo económico y social, que potencien el bienestar y
aclimaten la paz y la convivencia, como prerrequisito.

151
2.4.1. Desarrollo del proceso de caracterización Dimensión Social

La caracterización territorial de Montes de María desde la dimensión sociocultural, se aborda a


partir del análisis de los componentes de Población, Capital Humano, Capital Social, Desarrollo
Social y Desarrollo Cultural.

Dicha caracterización se hace a partir del desarrollo de un modelo de análisis-síntesis construido


conjuntamente con los actores participantes en los diferentes talleres, con el cual se pretende
mostrar un panorama general de la población de la región, en relación con sus dinámicas y
condiciones de vida actual.

Temas estratégicos y prioritarios para el desarrollo regional

En lo social:
 Inequidad; desigualdad social en la región (5/13).
 (Tejido social; redes sociales y gran número de organizaciones sociales (5/12).
 Potencial y talento del recurso humano; recurso humano motivado y con actitudes positivas
(10/10).
 Pobreza, miseria y mala calidad de vida (7/7).
 Acceso a servicios públicos y vivienda (4/7).
 Dignidad de la familia y sentido de permanencia; comportamientos y conductas ancestrales
(4/5).
 Educación técnica y superior, articulada con los sectores productivos (4/0).
 Acceso a servicios públicos y vivienda (4/7).
 Acceso a servicios de salud (1/0).
En lo cultural:
 Diversidad y riqueza cultural (4/12).
 Conservación de la identidad cultural (1/6).
 Gestión cultural (débil), y falta de visión empresarial y de promoción de trascendencia
nacional (4/4).
 Cultura cívica (1/1).

Valoración de información y revisión de capas temáticas disponibles

Como primera actividad en el segundo y el tercer taller se llevo a cabo una revisión de todos los
insumos disponibles, con especial énfasis en las observaciones y ajustes propuestos en
desarrollo del proceso.

Los mapas temáticos revisados son:

 Distribución de la población
 Tasa de Alfabetismo, DANE, 2005
 Asistencia Escolar, DANE, 2005
 Resultados ICFES, Ministerio de Educación, 2008
 Seguridad Social, Ministerio de la Protección Social, 2005
 Mortalidad Infantil, DANE, 2008
 Natalidad, DANE, 2008
 Índice de Condiciones de Vida, DNP, 2005
 Calidad de la Vivienda, DNP, 2005
 Déficit de Vivienda, DANE, 2005
 Cobertura Municipal de Acueducto, DANE / SUPERSERVICIOS, 2005 / 2008.
 Cobertura Municipal de Alcantarillado, DANE / SUPERSERVICIOS, 2005 / 2008.

152
 Densidad de Población, DANE / IGAC, 2010.
 Tamaño promedio del hogar, DANE, 2005.
 Relación de Dependencia, DANE, 2005
 Población por pertenencia étnica, DANE, 2005
 Manifestaciones culturales, Ministerio de la Cultura, 2008 – 2009
 Infraestructura Cultural, Ministerio de la Cultura, 2009
 Instituciones hospitalarias por municipio; Ministerio de la Protección Social
 Desplazamiento forzado, Acción Social, 2010
 Población desplazada-Expulsados, Acción social, 2010
 Distribución de la Población, DANE, 2010
 Crecimiento Intercensal, DANE 2005
 Desplazamiento forzado, personas recibidas y expulsadas, (Acción Social, 2000-2009)
 Organizaciones Sociales (ESAP, 2009)
 Juntas de Acción Comuna (ESAP, 2009)
 Número de Empresas (DANE, 2005)
 Inasistencia Escolar (DANE, 2005)
 Analfabetismo (DANE, 2005)
 Población por lugar de nacimiento (DANE, 2005)

El análisis considera cinco ámbitos temáticos básicos: Población, Capital Humano, Capital
Social, Desarrollo Social y Desarrollo Cultural. El método ajustado, por su parte, consideró tres
niveles de análisis: un nivel de entrada, con los mapas insumo de indicadores sociales; un nivel
de agregación de capas temáticas, en el cual se obtienen las sub-síntesis; y un nivel final, de
agregación de las anteriores, en el cual como producto se obtiene el mapa síntesis de la
caracterización territorial en la dimensión social.

Ilustración 2.9 Esquema ajustado para la construcción de la síntesis en la dimensión social

153
2.4.2. Sub-síntesis de población

La caracterización del componente Mapa 2.45 Sub-síntesis de población


poblacional se adelantó teniendo en cuenta
dos factores: por una parte, la dinámica de
población en términos de concentración y
dispersión, la densidad poblacional, la tasa
de crecimiento intercensal, y una
consideración adicional sobre
desplazamiento de población, personas
recibidas. Y por otra parte, la estructura
demográfica reflejada en la tasa de
dependencia de la población (población
menor de 15 años y mayor de 65, en
relación a la población de 15 a 65 años).

La inclusión de este conjunto específico de


indicadores, relativos a la dinámica
poblacional y la estructura demográfica,
apunta al reconocimiento de un factor
condicionante normalmente omitido en los
indicadores de desarrollo social, y que de igual forma es usualmente subvalorado al momento de
formular o focalizar políticas públicas de desarrollo social: es sustancialmente distinto promover
el desarrollo social en contextos urbanos y rurales, como distinto el tratamiento que requieren
zonas de crecimiento poblacional acelerado o zonas con procesos de despoblamiento; como
requieren valoración y tratamiento diferente, municipios con grupos de población más

154
vulnerable, con mayores índices de dependencia y una mayor proporción de población
dependiente, en relación con la población económicamente activa.

2.4.2.1. Concentración de la población

Según las proyecciones de población del DANE para el 2009, en los municipios de Montes de
María habitan 345.923 personas, el 58.54% se localizan en los municipios del departamento de
Bolívar y el 41.46% restantes en el departamento de Sucre. Su participación en el total de
población departamental es del 12,52% para Bolívar y Sucre, y el 0,77% del total de la
población del país.

En El Carmen de Bolívar vive el 20,35% de la población de Montes de María, seguido de María


la Baja, en el departamento de Bolívar, con el 13,35% y San Onofre en Sucre con Juan
Nepomuceno, con el 16,23%.

Tabla 2.76 Población total por municipio 2009


Municipio Población 2009
CORDOBA 12.749
EL CARMEN DE BOLIVAR 70.397
EL GUAMO 7.765
MARÍA LA BAJA 46.194
SAN JACINTO 21.458
SAN JUAN NEPOMUCENO 32.743
ZAMBRANO 11.206
COLOSO 6.055
CHALAN 4.251
LOS PALMITOS 19.284
MORROA 13.453
OVEJAS 21.417
PALMITO 12.231
SAN ONOFRE 47.783
TOLUVIEJO 18.937
TOTAL BOLÍVAR 1.958.224
TOTAL SUCRE 802.733
TOTAL NACIONAL 44’977.758
Fuente: DANE, 2009

Grafica 2.29 Distribucion de la población

Fuente: Censo 2005 - DANE

Para el 2011, la población de los Montes de María asciende a los 349.624 habitantes, de los
cuales el 42% reside en la zona rural y el 58% en los cascos urbanos. Esta distribución de

155
población no es similar en la mayoría de los municipios, se presentan casos como el de
Córdoba y Toluviejo que son predominantemente rurales con el 75% de su población ubicada
en este sector y otros como el de San Jacinto y Zambrano que concentran al 95% de su
población en las cabeceras y centros poblados. En conjunto, se tiene que los municipios de
región que pertenecen al departamento de Bolívar concentra más población urbana con un
promedio del 65% comparado con el 45% del departamento de Sucre que muestra una
distribución más equitativa de la población entre la zona rural y urbana.

Grafica 2.30 Concentración de la población

Fuente: Censo 2005 - DANE

Por un lado, la dinámica de la población respecto a la conformación por grupos etareos,


presento la mayor variación en la base de la pirámide, según cifras del DANE para el 2005 el
20% de la población de montes de María era mejor de 10 años, en comparación con el 2011,
estos grupos disminuyeron un 5%, así como la parte de la población económicamente activa que
se encuentra entre los 30 y 65 años, al contrario se presenta un aumento entre los grupos de 15 y
25 años que muestra que la población que se encontraba entre los 10 y 20 años en el 2005 se
mantuvo en la región. Por otro lado, las proporciones por género se mantuvieron en el 48% de
mujeres frente a un 52% de hombres.

Grafica 2.31Piramides de poblacion de la región de los Montes de María

Fuente: grafico realizado con base en la información DANE

156
Tabla 2.77 Población por etnia

Palenquer
Municipio Indígena Raizal Negro Ninguno
o
Córdoba 0 0 0 1.239 11.479
El Carmen de Bolívar 65 0 1 122 63.627
El Guamo 0 0 0 5 7.749
María La Baja 92 12 0 43.949 1.110
San Jacinto 10 0 0 1.621 19.253
San Juan Nepomuceno 24 2 13 2.974 29.046
Zambrano 6 0 0 130 9.944
Colosó 194 1 0 8 5.671
Chalán 7 0 0 17 3.840
Los Palmitos 149 0 0 28 17.943
Morroa 59 4 0 830 11.873
Ovejas 3 5 0 1.452 18.820
Palmito 9.577 1 0 86 1.743
San Onofre 1.020 9 0 42.803 1.535
Tolú Viejo 5.483 1 0 892 12.166
Nacional  1.392.623 30.565 7.470 4.273.722 34.898.171
Sucre 82.934 114 0 121.624 552.270
Bolívar 2.066 1.325 4.978 491.364 1.301.650
Fuente: DANE, 2005 - Tomado SIG-OT

157
2.4.2.2. Tasa de crecimiento intercensal

Mapa 2.46 Crecimiento intercensal


La totalidad de los municipios de los
montes de maria presentan una tasa de
creciemiento intercensal negativa

La tasa de crecimiento poblacional, en los


últimos, ha venido presentando una
disminución progresiva; en promedio, en
los últimos 10 años el crecimiento
promedio de la población ha sido del
1,065% anual.

2.4.3. Sub-síntesis de capital humano

Mapa 2.47Sub-síntesis Capital Humano


Tres capacidades, según el Programa de las
Naciones Unidas para el desarrollo,
determinan las condiciones de un
desarrollo humano que permita al hombre
articularse eficazmente al mundo que lo
rodea, influir sobre él, para procurarse
condiciones sostenibles de vida digna:

 Tener un vida larga y saludable


 Poseer conocimientos.
 Posibilidades de acceder a los recursos
necesarios para tener un nivel de vida
digna.

Bajo esta concepción, el desarrollo humano va más allá del crecimiento económico, el cual
siendo muy importante, debe representar solamente un medio para procurarse y ampliar sus
primeras capacidades. “Porque obtenidas éstas, debe contar con otras opciones que potencian
y generan en la gente el sentimiento de pertenencia a una comunidad:

 Participación.
 Seguridad
 Sostenibilidad, y
 Respeto por los Derechos Humanos” (PNUD 2.000)

Qué es entonces el capital humano: El concepto surge de las teorías económicas del
crecimiento, que identifican un factor de producción que depende no solamente de la cantidad,
sino también de la calidad del grado de formación y de las condiciones de productividad de las
personas que se involucran en los procesos productivos. En otras palabras el Capital Humano

158
es la capacidad instalada en cada hombre o mujer, que le permite como ser humano, articularse
a los procesos en condiciones de eficiencia y con la certeza de que puede aspirar cada día a
mejores niveles de vida, en la medida en que sus capacidades mejoran no sólo con el
conocimiento continuo, sino con la propia experiencia del vivir.

A partir de estos conceptos el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, diseñó una
metodología que cuantifica los logros referidos a las tres capacidades esenciales del ser humano,
y que se sintetiza en un indicador de desarrollo humano (IDH).

En síntesis se trata de medir las tres capacidades de la siguiente manera:

Capacidades Indicadores para su medición


Tener una larga vida saludable Esperanza de vida
El logro educativo, compuesto por el índice de
Tener conocimientos
analfabetismo y la matrícula combinada
Acceder a recursos que le permitan un
Producto Interno Bruto (PIB)
nivel de vida digno

El gran aporte de la concepción del DESARROLLO HUMANO y del CAPITAL HUMANO


inherente, es que permite hacer el siguiente símil: “así como en el campo económico la
desigualdad en la distribución del ingreso individual genera un acceso desequilibrado a los
bienes y servicios producidos en una región o país, la desigualdad en términos de desarrollo
humano promueve un avance heterogéneo de las capacidades esenciales de la gente para
educarse, tener una vida saludable y procurarse un nivel de vida digno” 35

Es esta la razón por la cual en los análisis de las desigualdades tanto en lo económico como en
lo relacionado con el desarrollo humano, deben tenerse en cuenta la ubicación geográfica de la
población, y sus relaciones con las centralidades, las periferias, las condiciones urbanas y
rurales, condiciones éstas que pueden determinar altas concentraciones de ofertas de bienes y
servicios, que frenan el desarrollo económico y limitan el desarrollo humano, puesto que tales
concentraciones limitan el acceso a las oportunidades de mejoras en las capacidades humanas,
generando percepciones de desprotección, y en no pocas veces, de discriminación.

Lo que advierte el PNUD a través de estas reflexiones, es que la caracterización del capital
humano debe tener inherente las diferencias en los grados de ventajas estratégicas que unos
municipios o subregiones puedan tener sobre otras, para intentar, en prospectiva, garantizar que
no hayan focos de miseria, generados por un modelo de territorio que limita las oportunidades a
determinados grupos.
Es por lo anterior, que en términos generales, lo que permite la metodología de análisis por
dimensiones que se utiliza en estos documentos, es considerar de manera integral al habitante
Montemariano, como un ser humano con calidades intrínsecas que requieren adquirir y mejorar
capacidades que le permitan generar condiciones de vida digna, siempre con el referente del
territorio, como unidad de acción.

2.4.3.1. Caracterización a través del Índice de Condiciones de Vida (ICV)

Si bien el NBI representa un buen indicador del estado de la calidad de vida de los habitantes de
la región, no es posible a través de ellas formarse una idea cabal de las condiciones dentro de las
cuales los ciudadanos menos favorecidos, desarrollan su cotidianidad. Es decir no es posible
determinar una efectiva caracterización del estado de su pobreza, para intentar el diseño de
políticas y estratégicas que prioricen la inversión hacia soluciones que los impacten
positivamente en el menor tiempo posible.

35
PNUD. Informe Regional de Desarrollo Humano 2004. Un pacto por la región. De la crisis cafetera a
una oportunidad de desarrollo regional.

159
En Colombia existe una gran brecha entre los hogares rurales y urbanos en materia de NBI, y
este indicador no permite medir el grado de pobreza, es decir, que no se puede saber que tan
pobre es un hogar con relación a otros.

Esta realidad persiste en el orden del día de la mayoría de los países en desarrollo, siendo varias
las alternativas que se utilizan para intentar el acierto en la orientación de la gestión de los
recursos públicos.

Por la complejidad de esta situación, se han desarrollado indicadores alternativos del grado de
pobreza, adicionales a los de las NBI, como el índice de desarrollo humano (IDH), el índice de
pobreza humana de las Naciones Unidas, etc. En Colombia, el Departamento Nacional de
Planeación desarrolló el índice de condiciones de vida (ICV).

Índice de Calidad de Vida (ICV) pondera doce variables que miden la calidad de la vivienda y
el grado de escolaridad de los miembros del hogar. Un valor de 100% refleja la ausencia plena
de pobreza. El ICV mide, entre otras variables, las siguientes.

 Potencial de acceso a los bienes físicos: características físicas de la vivienda: material


de las paredes, material de los pisos.
 Acceso a los servicios públicos: servicio sanitario, agua potable, combustible para
cocinar, recolección de basuras.
 Capital humano presente y potencial:
 Educación del jefe de hogar y de las personas mayores de 12 años.
 Potencial educativo (asistencia escolar de niños y jóvenes).
 Composición del hogar:
 Hacinamiento.
 Niños menores de 6 años en el hogar.

Se integran al ICV cuatro dimensiones de riqueza:

1. Variables que miden capital físico individual: características de la vivienda


2. Variables que miden capital físico colectivo: infraestructura
3. Variables que miden capital humano individual: educación
4. Variables de capital social básico: composición del hogar

La desagregación de este indicador permite su articulación a los mínimos constitucionales,


representando ello una excelente herramienta para conocer el estado de la pobreza, las variables
en las cuales se logran avances, y aquellos factores a priorizar.

Tabla 2.78 Mínimos Constitucionales en Colombia de ICV


Variables del ICV Mínimo normativo Puntaje mínimo
RIQUEZA FÍSICA COLECTIVA
Eliminación de excretas Bajamar 2.97
Abastecimiento de agua De pila pública, carrotanque, aguatero 4.01
Combustible para cocinar Petróleo, gasolina 4.83
Recolección de basuras Recolección pública 6.62
CAPITAL HUMANO INDIVIDUAL
Nueve años de educación (secundaria 9.41
Escolaridad máxima del jefe del hogar
completa)
Escolaridad promedio personas de 12 años y Nueve años de educación (secundaria 9.66
más años incompleta)
Proporción de jóvenes 12 – 18 años que asisten 5.66
Que todos asistan
a secundaria
Proporción niños 5 – 11 años que asisten a un 5.69
Que todos asistan
establecimiento educativo
CAPITAL SOCIAL BÁSICO

160
Variables del ICV Mínimo normativo Puntaje mínimo
Proporción de niños menores de 6 años en el 4.81
hogar
Hacinamiento en el hogar (No. Personas por 7.87
Menos de 3 personas
cuarto)
RIQUEZA FÍSICA INDIVIDUAL
Material predominante de los pisos de la 3.18
Madera burda, tabla
vivienda
Material predominante de las paredes de la 2.29
Adobe o tapia pisada
vivienda
ICV (mínimo normativo garantizado por la 67
Constitución
Fuente: Calculado por el PNDH –DNP/PNUD a partir de DANE. Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

De los 1090 municipios considerados en el estudio, un gran número, especialmente entre los
pequeños, no habían alcanzado en el 2003 los mínimos normativos de la Constitución (67
puntos). En 2003 el ICV total nacional fue de 78%, cinco puntos por encima del nivel de 1993.

Tabla 2.79 Estado del ICV en Montes de María – Componente Riqueza Fisica Colectiva

  RIQUEZA FÍSICA COLECTIVA


Combustible Forma de
Tipo de Fuente agua
MUNICIPIO ICV Usado para Eliminación de
Sanitario Alimentos
cocinar Basura
Córdoba 52,29 2,24 5,33 1,66 2,39
El Carmen de Bolívar 54,48 2,24 1,01 3,73 3,79
El Guamo 57,67 2,29 5,84 2,27 3,11
MarÝa La Baja 51,06 1,59 1,06 2,81 2,07
San Jacinto 56,18 2,55 0,75 4,31 1,66
San Juan Nepomuceno 59,33 2,65 0,90 4,27 3,34
Zambrano 62,11 1,79 6,58 2,97 3,62
Promedio Bolívar 56,16 2,19 3,07 3,15 2,85
Colosó 53,51 3,70 5,68 0,68 2,31
Chalßn 51,45 3,90 5,29 1,18 0,67
Los Palmitos 62,43 3,15 5,58 3,00 2,74
Morroa 63,86 4,44 5,60 3,61 4,32
Ovejas 60,36 3,83 5,70 2,96 2,71
Palmito 50,31 3,20 2,98 0,92 2,92
San Onofre 52,05 1,78 3,74 2,21 1,65
Tol· Viejo 59,88 3,85 5,26 2,49 2,80
Promedio Sucre 56,73 3,48 4,98 2,13 2,52
Promedio Montemariano 56,45 2,84 4,02 2,64 2,68
Mínimos Constitución 67,00 2,97 4,01 4,83 6,62
Déficit/superávit (10,55) (0,13) 0,01 (2,19) (3,94)
Fuente: Calculado por el PNDH –DNP/PNUD a partir de DANE. Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

Tabla 2.80 Estado del ICV en Montes de María – Componente Capital Humano Individual

CAPITAL HUMANO INDIVIDUAL


Proporción de
Escolaridad Proporción
Escolaridad jóvenes asistiendo a
MUNICIPIO ICV Media mayores menores de 6 años
Jefe secundaria o
de 11 años en el hogar
Superior
Córdoba 52,29 3,56 5,17 4,69 4,44
El Carmen de Bolívar 54,48 4,72 6,31 4,68 4,12
El Guamo 57,67 3,46 5,48 4,84 4,76
MarÝa La Baja 51,06 4,04 5,31 4,50 4,19
San Jacinto 56,18 4,92 6,85 5,11 4,59
San Juan Nepomuceno 59,33 4,79 6,56 5,06 4,70
Zambrano 62,11 4,81 6,27 4,82 4,38

161
CAPITAL HUMANO INDIVIDUAL
Proporción de
Escolaridad Proporción
Escolaridad jóvenes asistiendo a
MUNICIPIO ICV Media mayores menores de 6 años
Jefe secundaria o
de 11 años en el hogar
Superior
Promedio Bolívar 56,16 4,33 5,99 4,82 4,45
Colosó 53,51 4,32 6,47 5,01 4,53
Chalßn 51,45 3,66 5,53 4,88 4,11
Los Palmitos 62,43 5,24 7,30 5,07 4,65
Morroa 63,86 5,35 7,19 5,10 4,51
Ovejas 60,36 4,50 6,18 4,90 4,62
Palmito 50,31 3,93 5,66 4,58 3,81
San Onofre 52,05 4,07 5,31 4,58 4,20
Tol· Viejo 59,88 4,79 6,65 4,91 4,19
Promedio Sucre 56,73 4,48 6,28 4,88 4,32
Promedio Montemariano 56,45 4,40 6,14 4,85 4,39
Mínimos Constitución 67,00 9,41 9,66 5,66 5,69
Déficit/superávit (10,55) (5,01) (3,52) (0,81) (1,30)
Fuente: Calculado por el PNDH –DNP/PNUD a partir de DANE. Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

Tabla 2.81 Estado del ICV en Montes de María – Componentes Capital Social y Riqueza
Fisica Individual

CAPITAL SOCIAL RIQUEZA FÍSICA INDIVIDUAL


Proporción de
niños asistiendo
Hacinamiento
a un Material de la Material de los
MUNICIPIO ICV (Cuartos/person
establecimiento Paredes pisos
as)
de educación
formal
Córdoba 52,29 7,43 10,01 3,32 2,05
El Carmen de Bolívar 54,48 7,27 9,73 3,86 3,03
El Guamo 57,67 7,76 11,02 3,83 3,01
MarÝa La Baja 51,06 7,53 10,74 4,47 2,75
San Jacinto 56,18 7,98 10,00 4,23 3,23
San Juan Nepomuceno 59,33 7,93 10,26 5,22 3,66
Zambrano 62,11 7,77 10,97 4,92 3,21
Promedio Bolívar 56,16 7,67 10,39 4,26 2,99
Colosó 53,51 7,66 10,78 1,54 0,85
Chalßn 51,45 7,68 9,82 2,94 1,80
Los Palmitos 62,43 7,83 10,23 4,68 2,97
Morroa 63,86 7,83 8,59 4,36 2,97
Ovejas 60,36 7,70 10,16 4,32 2,79
Palmito 50,31 7,06 9,55 3,55 2,16
San Onofre 52,05 7,51 10,03 4,21 2,77
Tol· Viejo 59,88 7,67 10,70 3,81 2,77
Promedio Sucre 56,73 7,62 9,98 3,68 2,38
Promedio Monte
Maríano 56,45 7,64 10,18 3,97 2,69
Mínimos Constitución 67,00 4,81 7,87 3,18 2,29
Déficit/superávit -10,55 2,83 2,31 0,79 0,40
Fuente: Calculado por el PNDH –DNP/PNUD a partir de DANE. Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

Las apreciaciones que caracterizan la región por ICV son:

 Se aprecian algunos avances en capital social y riqueza individual, muy cercanos, en


promedio, a los mínimos constitucionales. La totalidad de las variables superan o están muy

162
cerca de estos mínimos. El promedio departamental para Bolívar y Sucre, están por debajo
de los mínimos constitucionales.
 Existe un grave déficit en capital humano individual, donde tiene mucho peso el grado
de escolaridad del jefe del hogar, y la escolaridad media de mayores de 11 años,
denotando problemas en la estructura educativa que no logra calificar adecuadamente para la
productividad, a la mano de obra presente y futura.
 En riqueza física colectiva, a pesar de que se aprecian avances en agua para preparación
de alimentos, en todas las demás variables la situación es deficitaria, siendo la de peor
desempeño, la forma de eliminación de basuras, o saneamiento ambiental básico.

2.4.3.2.Necesidades Básicas Insatisfechas

Otro índice importante a considerar en el análisis es el que hace referencia a las necesidades
básicas insatisfechas, cuyo resultado para los municipios de Montes de María supera en cerca de
cuarenta puntos el promedio nacional. Se subraya un mayor índice de NBI en las áreas rurales
que superan en 5% las áreas urbanas como se puede observar en la siguiente tabla.
Tabla 2.82 Necesidades Basicas Insatisfechas 2005

DEPARTAMENTO MUNICIPIO NBI TOTAL NBI Rural NBI Urbano


BOLIVAR CORDOBA 70,24 74,56 58,04
BOLIVAR EL CARMEN DE BOLIVAR 93,45 85,22 96,19
BOLIVAR EL GUAMO 59,11 53,7 63,93
BOLIVAR MARÍA LA BAJA 59,99 58,93 61,6
BOLIVAR SAN JACINTO 94,38 84,55 95,35
BOLIVAR SAN JUAN NEPOMUCENO 67,87 61,94 70,02
BOLIVAR ZAMBRANO 55,92 65,59 55,49
SUCRE CHALAN 71,03 80,66 65,79
SUCRE COLOSO 81,51 82,39 80,6
SUCRE LOS PALMITOS 54,68 59,06 49,81
SUCRE MORROA 61,48 63,67 58,62
SUCRE OVEJAS 55,5 60,94 50,83
SUCRE PALMITO 73,37 84,92 55,19
SUCRE SAN ONOFRE 65,1 66,88 62,13
SUCRE TOLUVIEJO 55,85 60,37 44,29
Promedio Montes de María 67,97 69,56 64,53
Promedio Montes de María -Bolívar 71,60 69,21 71,52
Promedio Montes de María - Sucre 64,80 69,86 58,41
Promedio Nacional 27,78
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, 2005

Se destaca que los municipios de San Jacinto, Carmen de Bolívar, Colosó, Palmitos y Chalán
reportan índices de NBI superiores al promedio de la Región.

2.4.3.3.Esperanza de vida
A continuación se consignan algunas apreciaciones de la Organización Mundial de la Salud, en
la rueda de prensa desarrollada en Ginebra, alrededor de los resultados de su investigación con
cifras del año 2007:

163
Tabla 2.83 Esperanza de Vida por País
Esperanza de vida Esperanza de vida en
País País
en años años
Costa Rica 79 Cuba 78
Chile 78 Méjico 76
Panamá 76 Perú 76
Colombia 75 Venezuela 75
Uruguay 75 Paraguay 74
Ecuador 73 Nicaragua 73
Brasil 73 R. Dominicana 72
Honduras 71 Surinam 69
Bolivia 66 Haití 62
Guayana 60
FUENTE: Organización Mundial de la Salud (OMS). Sobre cifras del 2007

En términos generales, los ciudadanos de América del Norte y de América del Sur, tienen la
más alta esperanza de vida del mundo, con 76 años. Según los expertos de la OMS,
Latinoamérica ha hecho bastantes progresos en el ámbito de la mortalidad infantil
"Latinoamérica tiene un porcentaje de 19 muertes de niños menores de 5 años por cada 1.000
nacidos vivos, es un gran progreso. Claro que hay países que aún están muy por detrás, pero
creo que la región en su conjunto va en la dirección correcta".
Dividido por sexos, las mujeres del continente americano viven 78 años y los hombres, 73. Tras
ellos, están las personas de Europa y del Pacífico Occidental, con una media de 74 años. Por
géneros, las mujeres europeas viven hasta los 78 y las del Pacífico hasta los 77. Sus congéneres
viven hasta los 70 en Europa y hasta los 72 en el Pacífico.
Lo que parecen indicar estas cifras y anotaciones de la OMS, es que independientemente de la
falta de solidaridad de la comunidad internacional frente a los graves desequilibrios en la
distribución de la riqueza, que generan al decir de la ONU más de 1.000 millones de personas
en condiciones de indigencia, los avances de la ciencia alcanzan a influir positivamente en el
mejoramiento de las esperanzas de vida, aún para países como el nuestro con muy poca
inversión en investigación sobre enfermedades. Es gracias a la globalización, y a los ejercicios
de descentralización que privilegian los controles y los seguimientos al uso de los recursos de la
salud, y de la aplicación sistemática de vacunas, que no somos ajenos a los logros de la
comunidad mundial.
En ese sentido, la esperanza de vida en los Montes de María, en el estricto sentido de la
metodología de la OMS, es decir aislando las condiciones de riesgo por el conflicto armado, y
no contando con estadísticas que permitan identificar la esperanza de vida relativa al territorio
Montemariano, es posible pensar que la prevención y la atención pronta a las diferentes
manifestaciones de morbilidad, así como la mayor vinculación de las personas al sistema de
salud, la satisfacción de necesidades básicas y el juicioso manejo de los recursos de la salud
pública, pueden determinar expectativas importantes de vida larga y saludable, también para las
actuales generaciones, y para las que vengan en el futuro.

2.4.3.4.Seguridad social

En los quince municipios de Montes de María habitaban 345.923 personas según censo
2005 con proyección a 2009. De ellas, 260.531 se encontraban afiliadas al régimen
subsidiado de salud y 23.530 al régimen contributivo, quedando por fuera de la
prestación del servicio 61.862 personas que por lo general pertenecen a la población
pobre y vulnerable, es decir, se encuentran en precarias condiciones socioeconómicas 36.

36
De acuerdo con la población proyectada para el año 2007 censo DANE 2005, La población
de habitantes es menor comparada con la población que se encuentra en el SISBEN, en la
Zodes Montes de María.

164
Es decir, la cobertura de servicio de salud fue del 82.12 por ciento en la región, cinco
puntos porcentuales del promedio nacional.
Tabla 2.84 Cobertura en régimen de salud en Montes de María 2009
Nº De Régimen Nº De Régimen población
Afiliados Déficit
Municipio (%)
Afiliados Subsidiado Afiliados Contributivo pobre no
(%)
Subsidiado (%) Contributivo (%) asegurada
Córdoba 98.5 12.440 99.0 121 1.0 188 1.5
El Carmen De
78.1 45.368 82.6 9.582 17.4 15.447 21.9
Bolívar
El Guamo 76.5 5.927 99.8 12 0.2 1.826 23.5
María La Baja 80.7 35.288 94.6 2.013 5.4 8.893 19.3
San Jacinto 91.8 17.081 86.7 261 13.3 4.116 8.2
San Juan
80.4 23.896 90.8 2.414 9.2 6.433 19.6
Nepomuceno
Zambrano 86.3 7.697 79.6 1.972 20.4 1.537 13.7
Colosó 100.8 6.003 99.7 20 0.3 32 -0.8
Chalan 98.4 4.146 99.1 37 0.9 68 1.6
Los Palmitos 93.0 17.386 96.9 557 3.1 1.341 7.0
Morroa 85.7 11.273 97.8 250 2.2 1.930 14.3
Ovejas 85.2 16.593 91.0 1.646 9.0 3.178 14.8
Palmito 90.2 10.969 99.5 59 0.5 1.203 9.8
San Onofre 77.2 33.779 91.6 3.107 8.4 10.897 22.8
Toluviejo 74.8 12.685 89.6 1.479 10.4 4.773 25.2
Total Montes de
82,12 260.531 75,3 23.530 6,8 61.862 17,9
María
Total Dpto de
90,39 1.196.082 61,1 574.051 29,3 188.091 9,6
Bolívar
Total Dpto de
93,01 596.595 74,3 150.012 18,7 56.126 7,0
Sucre
Total Nacional 87,06 20.530.447 45,6 18.627.991 41,4 5.819.320 12,9
Fuente: Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud – FOSYGA, 2009

Es de anotar que el porcentaje promedio de vinculados al régimen subsidiado en Montes de


María supera en 28 puntos porcentuales al indicador promedio nacional, y se ubica 34 puntos
porcentuales por debajo del promedio nacional de régimen contributivo. El indicador analizado
hace evidente la condición de pobreza de los habitantes de Montes de María y la falta de
actividades económicas formales que generen oportunidades de ingreso y seguridad social.

En la dimensión económica se analiza esta misma variable desde el punto de vista de las
capacidades internas o potencialidades que tiene el municipio para asumir la seguridad social de
sus habitantes. Muestra el Déficit en la cobertura de salud, es decir, la población que no se
encuentra afiliada por régimen contributivo y subsidiado respecto al total de población del
municipio.

165
Mapa 2.48 Seguridad social

A partir de la información del fosyga para


el 2009, tenemos un déficit promedio para
la región del 13.5%; El mayor déficit lo
reporta Toluviejo donde el 25% de la
población no se encuentra en el sistema de
salud, lo siguen San Onofre (22.8%) y El
Guamo (23.5%), en contraste, los
municipios de Chalan y Córdoba presentan
un déficit menor al 2%; de estos es notable
el caso de Ovejas donde existe una mayor
compensación entre los afiliados en el
régimen contributivo y el subsidiado, con
un 44% y 56%, respectivamente, teniendo
en cuenta que en el 74% de los municipios
de la región se da una cobertura mayor al
90% por régimen subsidiado, donde el caso
extremo es El Guamo con un 0,2 %
perteneciente al régimen contributivo.

2.4.3.5. Educación

La educación se incorporo al análisis con la variable de cobertura bruta, esta corresponde a la


cantidad de personas que asisten al sistema educativo sin importar la edad, como porcentaje de
la población que está en edad de asistir 37. En ocasiones, una mayor cobertura bruta se relaciona
con una mayor asistencia a las instituciones educativas por parte de la población en las edades
reglamentarias; pero se debe tener en cuenta que esta tasa puede sobreestimar o subestimar el
grado en que la población es atendida por el sistema educativo, por casos de repetición de
cursos o de alumnos con mayor edad de la contemplada para el nivel educativo.

Tabla 2.85. Cobertur bruta en educación 2005 -2008


Municipio 2005 2006 2007 2008
Córdoba 99.64 105.33 117.68 117.79
El Carmen De Bolívar 97.27 105.8 102.48 96.84
El Guamo 95.49 95.36 98.32 94.83
María La Baja 111.21 116.88 115.56 110.53

37
http://www.educacioncompromisodetodos.org/scripts/educometro.php?tema=2

166
San Jacinto 112.61 111.7 120.08 116.47
San Juan Nepomuceno 133.27 138.64 131.98 145.24
Zambrano 92.45 105.04 103.35 100.76
Chalan 110.66 115.36 142.8 138.95
Colosó 111.63 116.63 121.97 131.66
Los Palmitos 120.43 128.03 130.57 138.95
Morroa 100 98.34 99.77 106.16
Ovejas 122.17 137.63 127.1 126.61
Palmito 101.45 104.34 101.91 110.26
San Onofre 109.29 117 124.52 126.17
Toluviejo 118.01 117.25 121.9 123.59
Fuente: Ministerio de Educación Nacional – Tomado SIG-OT

Como se muestra en la tabla anterior, el comportamiento de la variable entre el 2005 y el 2008


es irregular en los Montes de María, mientras en Córdoba aumenta la cobertura un 18% en estos
cuatro años, en Carmen de Bolívar y María la Baja desde el 2006 empieza a disminuir un 6%
por año aproximadamente. Para este periodo, los valores de cobertura bruta más altos se
encuentran en los municipios de San Juan Nepomuceno, Los Palmitos y Chalan (145.24, 138.95
y 138.95, respectivamente); en contraste, El Guamo, Carmen de Bolívar y Zambrano muestran
los menores (94.83, 96.84 y 92.45, respectivamente). En general, en el caso de los Montes
María se podría llegar a sobreestimar el grado de acceso al sistema educativo dado que la
cobertura excede el 100% en el 95% de los municipios.
La educación en montes de maría, como contribución al fortalecimiento del capital humano.
Joseph Stiglitz: “….. tal vez ese aprecio de sus recursos humanos también es lo que llevó a que Mauricio
se diera cuenta de que, sobre todo debido a las potenciales diferencias religiosas, étnicas y políticas del
país - que algunos trataron de aprovechar para inducirlo a que permaneciera en la colonia británica - la
educación universal era esencial para la unidad social También lo era un compromiso decidido con las
instituciones democráticas y la cooperación entre trabajadores, gobierno y patrones, exactamente lo
contrario de los desacuerdos que siembran actualmente los conservadores en los Estados Unidos…”
(Tomado de artículo del Espectador: EL MILAGRO DE MAURICIO, en alusión al pequeño país
africano)
Tabla 2.86 Tasas de cobertura educación basica y media

Tasa de cobertura de la Tasa de cobertura de la Tasa de crecimiento de


educación básica y educación básica y la cobertura de la
Municipio
media media educación básica y
(2005) (2009) media
CÓRDOBA 0,996 1,353 10,744
EL CARMEN DE BOLÍVAR 0,973 0,980 0,239
EL GUAMO 0,955 0,887 -2,440
MARÍA LA BAJA 1,112 1,166 1,596
SAN JACINTO 1,126 1,231 3,005
SAN JUAN NEPOMUCENO 1,333 1,490 3,789
ZAMBRANO 0,925 1,264 10,995
COLOSÓ 1,116 1,197 2,360
CHALÁN 1,107 1,530 11,406
LOS PALMITOS 1,204 1,532 8,346
MORROA 1,000 1,072 2,348
OVEJAS 1,222 1,153 -1,905
PALMITO 1,015 1,282 8,122
SAN ONOFRE 1,093 1,379 8,056
TOLÚ VIEJO 1,180 1,295 3,153
FUENTE: Registros Sicep DNP. 2010

La tasa de cobertura ha tenido en la región una buena dinámica, sobresaliendo Córdoba, y


Zambrano en Bolívar, y Chalán en Sucre. El Guamo y Ovejas presentan descenso en la tasa de
cobertura educativa para el periodo 2005 a 2009.

Debe advertirse que ninguno de los municipios de Montes de María se halla certificado de
acuerdo a la normatividad existente, y que en el buen desempeño de la cobertura influyen los

167
procesos de vigilancia que se ejercen desde las Administraciones departamentales. Sin embargo,
puede ser válido expresar que uno de los mayores logros de la región, será el de obtener la
certificación para el manejo autónomo de este fundamental factor, lo cual le permitiría hacer
mayores aportes curriculares, orientados hacia las fortalezas Montemarianas.

El Decreto 2700 de 2004 establece los siguientes requisitos y procedimientos para la


certificación en educación de los municipios que a 31 de diciembre de 2002 contaban con
menos de 100.000 habitantes:
a) Plan de desarrollo municipal armónico con las políticas nacionales;
b) Establecimientos educativos organizados para ofrecer el ciclo de educación básica completa;
c) Planta de personal definida de acuerdo con los parámetros nacionales;
d) Capacidad institucional, para asumir los procesos y el sistema de información del sector
educativo
Lo que parece desprenderse de la norma es que se entiende la educación como un sector que
debe insertarse integralmente al desarrollo local. Al depender el desempeño de la educación en
Montes de María de la gestión que sobre ella ejercen los departamentos, ante la falta de
certificación de los entes locales, pareciera evidente que la región se caracteriza, desde el punto
de vista de su sector educativo, por una falta de coherencia de los distintos programas de
gobierno propuestos por los sucesivos proyectos políticos que han gobernado, con una visión
estratégica compartida de desarrollo local y regional.

Tabla 2.87 Contribución de la educación regional, a la consolidación del capital humano.

Capital humano individual


Escolaridad Media Proporción de Proporción
Municipios
Escolaridad Jefe mayores de 11 Jóvenes asistiendo menores de 6 años
años a Sec. o Sup. en el hogar
El Carmen de Bolívar 3,56 5,17 4,69 4,44
El Guamo 4,72 6,31 4,68 4,12
MarÝa La Baja 3,46 5,48 4,84 4,76
San Jacinto 4,04 5,31 4,50 4,19
San Juan Nepomuceno 4,92 6,85 5,11 4,59
Zambrano 4,79 6,56 5,06 4,70
Promedio Montes de María -
4,81 6,27 4,82 4,38
Bolívar
Colosó 4,33 5,99 4,82 4,45
Chalßn 4,32 6,47 5,01 4,53
Los Palmitos 3,66 5,53 4,88 4,11
Morroa 5,24 7,30 5,07 4,65
Ovejas 5,35 7,19 5,10 4,51
Palmito 4,50 6,18 4,90 4,62
San Onofre 3,93 5,66 4,58 3,81
Tolú Viejo 4,07 5,31 4,58 4,20
Promedio Montes de María
4,79 6,65 4,91 4,19
-Sucre
Promedio Montemariano 4,48 6,28 4,88 4,32
Mínimos Constitucionales 9,41 9,66 5,66 5,69
Déficit/superávit (4,93) (3,38) (0,78) (1,37)
FUENTE: ONU – DNP Encuesta 1993 – 2007. Índice de Condiciones de Vida.

Los distintos indicadores se enfrentan a los mínimos exigidos por nuestra Constitución
Nacional, evidenciándose que la contribución al Capital Humano Individual es mínimo desde la
Educación.

En efecto, parecen deficitarias las estrategias utilizadas para que las personas que estando en
pleno uso de sus capacidades productivas, o aquellas que se inician en la etapa previa a la
inserción al mercado laboral, fortalezcan sus capacidades adquiriendo los conocimientos
respectivos.

168
Obsérvese al respecto, que son precisamente los indicadores para Jefes de Hogar, y escolaridad
para mayores de 11 años, los que registran peores cifras, seguramente generando también
indicadores negativos por el lado de la permanencia de los alumnos en las escuelas, de niños
menores desarrollando trabajos de adultos y de adultos en estado de analfabetismo. El Capital
Humano de la región se hace vulnerable por su incapacidad para enfrentar con éxito, los retos
productivos.

La falta de cohesión entre el sector educativo y un modelo de desarrollo local, se vuelve


evidenciar desde esta perspectiva.

169
Tabla 2.88 Porcentaje de Población censada de 3 años o más con asistencia escolar
27 años y
Municipio 3 a 5 años 6 a 10 años 11 a 17 años 18 a 26 años
más
Córdoba 58,3 82,3 74,5 17,8 5,6
El Carmen de Bolívar 39,0 83,1 75,8 15,3 1,8
El Guamo 61,9 85,5 75,0 11,7 0,8
María La Baja 44,4 88,1 78,8 20,4 3,9
San Jacinto 80,4 96,2 86,9 22,8 2,6
San Juan Nepomuceno 69,6 91,6 84,2 19,8 3,0
Zambrano 54,1 95,1 80,3 11,8 2,1
Colosó 26,3 90,2 87,5 20,4 2,1
Chalán 59,0 95,0 81,9 14,3 0,7
Los Palmitos 61,5 93,7 88,6 20,4 2,3
Morroa 56,9 95,2 90,3 26,6 1,2
Ovejas 55,1 93,0 84,3 18,8 2,2
Palmito 45,0 90,1 78,5 12,3 1,0
San Onofre 52,1 89,4 79,4 12,6 1,3
Tolú Viejo 46,4 91,6 85,0 17,9 1,5
Promedio Montes de María 54,0 90,7 82,1 17,5 2,1
Promedio depart -Bolívar 60,7 89,8 81,8 24,3 3,1
Promedio depart -Sucre 56,6 92,1 84,4 21,0 2,5
 TOTALES NACIONALES 50,3 90,7 79,9 24,0 3,3
FUENTE: ONU – DNP Encuesta 1993 – 2007. Índice de Condiciones de Vida.

Para el análisis de la formación de capacidades, se tienen en cuenta los niveles educativos:


técnica profesional, tecnológica, profesional, especialización, maestría y doctorado. Al respecto,
se destaca el municipio de Morroa, donde el 6.2% de sus habitantes se ubica en estos niveles de
capacitación, lo que lo coloca a poca distancia del porcentaje del departamento de sucre que es
del 7%. En cifras netas se muestra una alta oferta de personal capacitado en los municipios de
Carmen de Bolívar, María la Baja, San Juan de Nepomuceno y San Onofre; y una oferta media
en Los Palmitos, Ovejas y San Jacinto, en total en estos seis municipios se encuentra el 70% de
la población capacitada en estos niveles de la región.

Revisando los niveles superiores, se tiene que frente al número de personas con maestría y
doctorado se destacan San Onofre y Ovejas, con una participación del 32% y 37%,
correspondientemente, respecto al total de población de la región que alcanza este nivel
educativo.

A nivel departamental; los ocho municipios de Sucre de montes de maría aportan el 10% de la
población con nivel educativo superior y de postgrado del departamento, mientras los 7
municipios de Bolívar representan el 3% del total departamental.

Tabla 2.89 Población censada de 3 años y más por nivel educativo


TOTAL
Técnica Doctorad
Municipio profesional
Tecnológica Profesional Especialización Maestría
o
Superior y
postgrado
Córdoba 80 26 161 15 8 0 290
El Carmen de Bolívar 570 165 1,098 63 49 9 1,954
El Guamo 53 5 52 2 1 2 115
María La Baja 537 152 466 34 34 12 1,235
San Jacinto 314 35 458 20 2 4 833
San Juan 279 89 547 152 30 6 1,103
Nepomuceno
Zambrano 75 23 155 7 3 3 266
Colosó 53 4 64 4 3 3 131
Chalán 27 20 20 1 0 0 68
Los Palmitos 211 128 553 20 3 0 915

170
TOTAL
Técnica Doctorad
Municipio profesional
Tecnológica Profesional Especialización Maestría
o
Superior y
postgrado
Morroa 139 106 456 36 3 1 741
Ovejas 261 109 466 61 6 36 939
Palmito 47 29 123 9 14 5 227
San Onofre 214 107 764 18 82 17 1,202
Tolú Viejo 234 104 258 13 19 1 629
Montes de María 3,094 1,102 5,641 455 257 99 10,648
Sucre 9,882 6,223 30,406 2,639 597 327 50,074
Bolívar 52,969 24,610 95,003 8,931 2,835 1,047 185,395
TOTAL NACIONAL  804,992 580,167 2,674,873 366,663 85,103 24,990 4,536,788
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, 2005 – Tomado de SIG-OT

Grafica 2.32. Porcentaje de población con nivel educativo superior y de postgrado

En sana lógica podría decirse que la poca eficiencia en el manejo de los recursos de educación
en la región, se refleja precisamente en estos indicadores, generando un panorama de gran
preocupación, pues como se advirtió, los índices de mortalidad infantil son altos, es decir, la
opción de que nuevos ciudadanos lleguen a la etapa productiva es mínima, mientras que los
adultos y adolescentes no parecen tener la oportunidad para acceder la formación necesaria.
La caracterización regional alrededor de bajos niveles de eficiencia en el manejo de los recursos
de salud y educación, parece ratificada en los anteriores análisis.

2.4.4. Sub-síntesis desarrollo social

2.4.4.1. Tasa de mortalidad infantil

Tabla 2.90 Tasa de Mortalidad Infantil

Tasa de
Municipio T MI 2005 TMI 2006 TMI 2007 TMI 2008 mortalidad
infantil
CÓRDOBA 46,410 46,360 46,100 45,200 -1,312
EL CARMEN DE BOLÍVAR 57,790 57,790 56,700 52,660 -4,542
EL GUAMO 43,260 43,260 43,070 42,120 -1,326
MARÍA LA BAJA 41,080 40,690 40,280 40,000 -1,323
SAN JACINTO 48,440 48,440 48,420 46,610 -1,907
SAN JUAN NEPOMUCENO 43,430 43,430 43,300 41,750 -1,953
ZAMBRANO 39,790 39,570 39,220 38,940 -1,074
COLOSÓ 35,050 34,630 34,100 33,900 -1,654
CHALÁN 37,980 37,660 37,060 36,840 -1,512
LOS PALMITOS 32,050 31,650 31,180 31,180 -1,367
MORROA 43,540 43,540 43,530 43,530 -0,011
OVEJAS 41,290 41,170 40,960 39,780 -1,846
PALMITO 25,780 24,770 23,700 23,080 -5,381

171
Tasa de
Municipio T MI 2005 TMI 2006 TMI 2007 TMI 2008 mortalidad
infantil
SAN ONOFRE 34,440 33,790 33,090 33,090 -1,980
TOLÚ VIEJO 29,560 28,880 28,160 27,960 -2,744
FUENTE: Registros Sicep DNP. 2010

El conjunto de las cifras anteriores permite


inferir que las Tasas de Mortalidad Infantil
(TMI) en la región conservan la misma
dinámica durante el período 2006 – 2008, y
que contadas excepciones como el caso de
El Carmen de Bolívar y Palmito, (con
disminuciones de 4. 5% y 5.4%,
respectivamente), la mayoría de los entes
locales presentan al parecer estrategias de
pocos resultados en el manejo de este factor
del cual depende el futuro del capital
humano de la región.

Mapa 2.49 Tasa de mortalidad infantil

En los municipios de Bolívar la tendencia es superior a la de Sucre, con la totalidad de sus 7


municipios con tasas superiores a 40 puntos. Caracteriza entonces al territorio Montemariano, la
poca dinámica para disminuir radicalmente la TMI.

2.4.4.2. Principales causas de morbilidad

A continuación se presentan las principales causas de morbilidad en los municipios de Montes


de María en la consulta externa y en hospitalización:

Primeras 10 causas de morbilidad por consulta externa- Noviembre 2007


Causas morbilidad por consulta externa – Montes de María - Bolívar No. Casos
Control de salud de rutina del niño 30.913
Caries limitada al esmalte 22.323
Rinofaringitis aguda [resfriado común] 20.271
Infección de vías urinarias, sitio no especificado 20.259
Hipertensión esencial (primaria) 15.971
Consulta para atención y supervisión de la salud del niño 15.302
Examen médico general 13.175

172
Causas morbilidad por consulta externa – Montes de María - Bolívar No. Casos
Otras consultas especificadas 12.646
Atención materna por feto viable en embarazo abdominal 11.375
Fuente: Secretaria de Salud Departamental

Causas morbilidad por consulta externa – Montes de María - Sucre No. Casos
Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 30.979
Hipertensión esencial (primaria ) 24.061
Otras enfermedades del sistema respiratorio 17.497
Fuente:
Otras enfermedades del sistema urinario 16.042
Faringitis aguda y amigdalitis aguda 11.062
Gastritis duodenal 9.333
Otras dorsopatías 8.845
Otras enfermedades helmintiasis 8.774
Otros traumatismos de regiones específicas y múltiples del cuerpo 8.545
Otras enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 7.774
Secretaria de Salud Departamental

El trabajo de parto precipitado es la mayor causa de hospitalización; hasta noviembre del año
2007 se habían reportado 333 casos. La segunda causa es atención materna por feto viable en
embarazo abdominal con 290 casos.

Primeras 10 causas de morbilidad de hospitalización Montes de María - noviembre 2007


Causas de hospitalización en municipios de Montes de María - Bolívar No. Casos
Trabajo de parto precipitado 333
Atención materna por feto viable en embarazo abdominal 290
Bronconeumonía, no especificada 193
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de miembro 122
Amenaza de aborto 96
Asma, no especificada 82
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de otros sitios 77
Absceso y quiste subcutáneo feomicótico 77
Dolor abdominal localizado en parte superior 69
Total 10 primeras 1.339
Fuente: Secretaria de Salud Departamental

Causas de hospitalización en municipios de Montes de María - Sucre Nº Casos


Bronconeumonía no especificada 2.474
Parto por Cesárea Electiva 1.728
Embarazo confirmado 1.460
Aborto Espontáneo: Incompleto sin complicaciones 1.440
Parto único espontáneo 1.130
Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 758
Síndrome dificultad respiratoria 747
Bronquitis aguda debido a otros micro organismos 710
Hipertensión esencial primaria 560
Apendicitis aguda, no especificada 377
Fuente: Secretaria de Salud Departamental

2.4.5. Sub-síntesis desarrollo social

2.4.5.1. Cobertura de acueducto y alcantarillado

Tabla 2.91 Cobertura acueducto y alcantarillado

173
Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de
Cobertura de Cobertura de
cobertura de cobertura de crecimiento crecimiento
acueducto en acueducto en
Municipio alcantarillado alcantarillado de la
área total área total
de la
en área total en área total cobertura de cobertura de
1993 (%) 2008 (%)
1993 (%) 2008 (%) alcantarillado acueducto
Córdoba 0,16% 0,33% 0,18% 61,53% 77,72% 16,19%
El Carmen De Bolívar 4,20% 0,31% -3,89% 39,44% 3,04% -36,41%
El Guamo 2,30% 0,26% -2,04% 55,88% 86,45% 30,57%
María La Baja 4,42% 0,47% -3,95% 20,08% 18,36% -1,72%
San Jacinto 0,30% 0,29% -0,01% 3,67% 1,92% -1,74%
San Juan
Nepomuceno 0,69% 0,67% -0,02% 56,17% 30,50% -25,67%
Zambrano 3,02% 0,46% -2,56% 86,59% 89,78% 3,19%
Colosó 10,23% 38,51% 28,27% 63,39% 76,21% 12,83%
Chalán 34,12% 52,61% 18,49% 66,99% 71,77% 4,77%
Los Palmitos 0,14% 31,40% 31,26% 43,89% 76,54% 32,65%
Morroa 25,46% 56,20% 30,74% 68,19% 74,75% 6,56%
Ovejas 28,82% 46,09% 17,27% 64,74% 79,82% 15,08%
Palmito 1,49% 35,84% 34,35% 35,94% 39,35% 3,40%
San Onofre 6,06% 11,29% 5,23% 36,68% 56,85% 20,18%
Tolú Viejo 2,47% 41,47% 39,00% 72,80% 77,64% 4,84%
FUENTE: Base gobernabilidad DNP. 2011

2.4.5.2. Déficit de vivienda

La metodología del Déficit de Vivienda busca determinar, si las necesidades habitacionales de


los hogares se encuentran cubiertas. Los indicadores seleccionados, son: hogares que habitan en
viviendas inadecuadas o construidas con material precario o inestable, hogares que comparten
con otros la vivienda y hogares que residen en viviendas con hacinamiento no mitigable (déficit
cuantitativo), hogares que habitan en viviendas construidas con materiales estables, pero con
pisos inadecuados; hogares con hacinamiento mitigable; hogares que habitan en viviendas con
servicios inadecuados y hogares en viviendas que no cuentan con un lugar adecuado para
preparar los alimentos (déficit cualitativo).

Tabla 2.92 Deficit de vivienda

MUNICIPIO Déficit Total


TOLUVIEJO 57,94
MORROA 63,55
OVEJAS 64,17
LOS PALMITOS 68,52
PALMITO 72,13
CÓRDOBA 81,77
SAN ONOFRE 84,03
EL GUAMO 84,41
MARÍA LA BAJA 87,44
COLOSÓ 90,91
CHALÁN 98,40
EL CARMEN DE BOLÍVAR 98,94
ZAMBRANO 99,20
SAN JUAN NEPOMUCENO 99,31
SAN JACINTO 99,96
FUENTE: DANE, 2005

174
Mapa 2.50 Deficit de vivienda total

2.4.5.3. Eficiencia en el manejo de los recursos

Por este motivo hacemos una observación sobre la manera como los municipios de Montes de
María gestionan sus recursos de salud, intentando caracterizar este sector por la vía de la
eficiencia en el uso de este recurso:

Tabla 2.93 Eficiencia en el manejo de los recursos para atender factores básicos

Índice de Eficiencia Rango


Municipio Eficiencia en Eficiencia Eficiencia Índice de
educación en salud en agua eficiencia total
CÓRDOBA 38,470 47,670 41,690 42,610 Critico
EL CARMEN DE BOLÍVAR 54,510 47,590 22,575 41,558 Critico
EL GUAMO 27,985 65,110 40,235 44,443 Critico
MARÍA LA BAJA 45,710 80,520 24,540 50,257 Critico
SAN JACINTO 26,375 50,350 23,445 33,390 Critico
SAN JUAN NEPOMUCENO 55,095 41,950 49,980 49,008 Critico
ZAMBRANO 26,680 62,745 53,480 47,635 Critico
Promedio Bolívar 39,261 56,562 36,564 44,129 Critico
COLOSÓ 29,975 73,285 45,255 49,505 Critico
CHALÁN 44,650 56,165 28,980 43,265 Critico
LOS PALMITOS 34,575 76,495 38,670 49,913 Critico
MORROA 33,685 22,260 47,450 34,465 Critico
OVEJAS 32,345 24,030 46,000 34,125 Critico
PALMITO 39,670 76,500 51,340 55,837 Bajo
SAN ONOFRE 36,655 47,125 40,635 41,472 Critico
TOLÚ VIEJO 31,165 30,850 39,140 33,718 Critico
Promedio Sucre 35,340 50,839 42,184 42,788 Crítico
Prom Montemariano 37,300 53,700 39,374 43,458 Critico
FUENTE: Registros Sicep DNP. 2010

Si se acude a la metodología del DNP, el indicador de eficiencia en el manejo de los recursos


públicos mide “la relación entre productos obtenidos e insumos utilizados en un proceso
productivo. Cualquier actividad productiva puede entenderse como un proceso de optimización,
en el cual se busca alcanzar la máxima cantidad de productos sin desperdiciar, o aprovechar al
máximo los recursos o insumos disponibles”38.

La ineficiencia en el manejo de los recursos para atención de factores básicos, es la


característica general de Montes de María.
38
Metodología para la medición y análisis del desempeño municipal. PNUD. CAF. DNP.DTS. 2005

175
No parece coincidencia que sea Palmito el que logre los mejores indicadores de Tasa de
Mortalidad Infantil, puesto que es igualmente el que mejor desempeño tiene en eficiencia en el
manejo de los recursos de salud, con un indicador que se destaca dentro del conjunto territorial.

Igualmente tienen buen desempeño en eficiencia en el manejo de los recursos de salud María la
Baja, Colosó y Palmitos.

Las cifras por su contundencia y la correlación de indicadores, parecen determinar que en la


región Montemariana, a la carencia de una dinámica de desarrollo local y regional, se le suma
un manejo de poca eficiencia en los sectores básicos, a partir de los recursos que recibe del
Sistema General de Participación, cuya esencia es la de potenciar la descentralización y generar
escenarios de autonomía para la toma de decisiones.

2.4.6. Síntesis de la caracterización territorial desde la dimensión social

2.4.6.1. Mapa síntesis

Mapa 2.51 Síntesis Dimension Social Para la propuesta de zonas homogéneas, el


grupo se apoyó en el cruce de las capas sub-
síntesis construidas en aplicación del
método establecido: población, capital
humano, capital social y desarrollo social.
Con respecto al componente cultural, se
observó que el mapa sub-síntesis preparado
tenía el alcance posible con la información
disponible, y que debía mantenerse como
una mirada adicional y complementaria.
La propuesta, en este caso, partió de
reconocer el modelo de desarrollo social
existente en la región: la zona ribereña del
Río Magdalena y el Canal del Dique, en la
cual se ubican los cuatro municipios de
menor desarrollo y dinámica relativa
(Córdoba, Zambrano, El Guamo y María la
Baja); una situación promedio en el resto
de los municipios de la región: San Juan Nepomuceno, San Onofre, Tolú Viejo, Palmito,
Colosó, Chalán, Morroa, Los Palmitos, y Ovejas, que presentan un progreso notorio en cuanto a
desarrollo social, un índice de crecimiento negativo moderado (0 al 2%) y niveles medios de
acceso a servicios de salud y educación; Y el caso crítico del Municipio de Carmen de Bolívar,
que no obstante su posición estratégica en el centro de la región y su mayor concentración
urbana, presentan los más bajos indicadores de desarrollo social.

176
2.4.6.2. Analisis desde tres determinantes del desarrollo

DIMENSION SOCIAL
CONDICIONANTES
 Subsisten altos niveles de NBI y de bajo cumplimiento de los ODM en la región.
 Distribución heterogénea de la población entre urbana y rural. Presencia de municipios
predominantemente rurales, mientras que otros son de característica urbana en porcentajes
extremos (ejemplo: Córdoba y Tolúviejo con el 75% de su población en zona rural; San
Jacinto y Zambrano concentran el 95% de su población en cabeceras y centros poblados).
 Estructura poblacional (pirámide), caracterizada por la disminución de los menores de 10
años, y de la población económicamente activa. Contrariamente, aumento en los grupos de
15 a 25 años.
 Disminución progresiva de la tasa de crecimiento intercensal
 Riqueza física colectiva por debajo de los mínimos constitucionales, que necesariamente
promueve un avance heterogéneo de las capacidades de las personas montemarianas, para
educarse, tener una vida saludable y procurarse un nivel de vida digno. Se destacan por su
condición deficitaria, las formas de eliminación de basuras o saneamiento ambiental
básico.
 Componentes del capital humano individual, también por debajo de los mínimos
constitucionales. En este indicador, el grado de escolaridad del jefe de hogar, y la
escolaridad de mayores de 11 años, denotan problemas en la estructura educativa que no
logra calificar adecuadamente para la productividad a la mano de obra presente y futura.
 La educación como componente del capital humano individual, también se encuentra por
debajo de los mínimos constitucionales, lo cual redunda en pocas capacidades del mercado
laboral para enfrentar retos tecnológicos.
 Bajos niveles de educación superior y postgrados en la región.
 Las estructuras poblacionales con énfasis en lo rural, las diferencias de ubicación
geográfica de los municipios y sus relaciones con las centralidades y periferias, pueden
estar determinando altas concentraciones de ofertas de bienes y servicios que frenan el
desarrollo económico y limitan el desarrollo humano, puesto que tales concentraciones
limitan el acceso a las oportunidades de mejoras en las capacidades humanas, generando
percepciones de desprotección, y en no pocas veces, de discriminación
 Cerca del 18% de la población total de Montes de María, por fuera de la seguridad social
que las coloca en precariedad socioeconómica. Este porcentaje determina igualmente un
gran número de personas que no absorben las actividades formales de la economía
regional.
 Bajos niveles de cobertura de acueducto y alcantarillado, y altos índices de déficit de
vivienda.

DEFICIENCIAS
 Ineficiencia en el manejo de los recursos de la salud, y que influyen directamente en las
altas tasas de mortalidad infantil.
 Mala gestión en el manejo de los recursos de educación, salud y saneamiento básico.

POTENCIALIDADES
 Diversidad de manifestaciones culturales a través de las cuales se genera identidad y
puede promover procesos de cooperación básicos para el fortalecimiento del capital social.
 Etnias de alto reconocimiento y potencialidad para articularse en procesos de construcción
social
 Circunstancias de gobernanza que trascienden las limitaciones políticas y económicas,
como bases para consolidar procesos democráticos que dinamizan la estructura del capital

177
social.
 Capital humano que pesar de las adversidades de la violencia, permanece en la región con
disposición reciliente para abordar procesos de cambio.
 Nuevas condiciones jurídicas y decisión estatal para la reconciliación y reparación a las
víctimas, que desatarán procesos de retorno con dinámicas socio económicas.
 Avance significativo de recuperación de la confianza colectiva en los actores sociales,
producto de la institucionalidad desarrollada alrededor del conflicto y recuperación de
valores.
 Municipios no certificados en educación, no obstante lo cual, la tasa de cobertura ha
tenido una buena dinámica en la región, lo que parecería indicar que existen condiciones
para el logro de avances en el sentido de lograr autonomía local en el manejo y orientación
de los procesos educativos.

2.4.6.3. Elementos iníciales sobre el sueño de región, desde la dimensión social

El sueño de Región: Líneas estratégicas:


En lo social:
 Fortalecimiento del capital humano y
social
Para el 2030, los indicadores sociales son óptimos; el
 Articular la institucionalidad público /
territorio de Montes de María es competitivo,
privada.
sostenible, gobernable y pacífico, con una imagen
reconocida mundialmente.  Lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Desde una perspectiva cultural:
 Infraestructura estratégica para el
desarrollo.
En 2030, Montes de María es una Región altamente
 Fortalecimiento del capital humano, la
competitiva, con democracia participativa,
democracia participativa y el
fortalecida con un sistema de gobierno local que
emprendimiento.
propenda por la equidad social; y que promueve y
fomenta su identidad cultural y un modelo de  Implementados agro-negocios con
desarrollo sostenible. tecnología de producción limpia.

2.5. SISTEMA FUNCIONAL / ESTRUCTURA TERRITORIAL

El análisis del sistema funcional busca conocer y considerar algunas relaciones intramunicipales
que permitan identificar la dinámica regional y establecer el rol municipal, a partir de la
distribución espacial de la población, de las actividades y el bienestar social. La identificación
del rol funcional aporta a la visión y orientación de los instrumentos de planeación municipal.

Los componentes del sistema funcional contemplados son los asentamientos de población
principales, los vínculos establecidos entre estos y las redes por las que se dan los flujos e
interrelaciones entre los municipios de la región.

2.5.1. Desarrollo del proceso de caracterización sistema funcional

La caracterización del desarrollo territorial de la Región de Montes de María, desde el


componente de funcionamiento espacial, se aborda a partir del análisis del territorio como un
sistema organizado de distribución espacial de población, actividades (sociales, económicas y
administrativas) y comunicaciones.

178
Dicha caracterización parte del desarrollo de un modelo de análisis-síntesis construido
conjuntamente con los actores participantes en los diferentes talleres, y depurado posteriormente
luego de analizar la pertinencia en cuanto a relevancia y actualización de la información.

De esta forma, el trabajo pretende mostrar un panorama general de la estructura territorial y las
dinámicas espaciales de la región.

Temas estratégicos y prioritarios para el desarrollo regional en cuanto a lo territorial


(ubicación estratégica, o configuración territorial de la Región)

 Reparto inequitativo de la tierra; una región de pocos propietarios (8/26).


 Malas vías de comunicación y deficiente acceso a las comunidades locales (9/9).
 Ubicación geográfica estratégica; cercanía al mar y a puertos de exportación (15/4).
 Integración regional, ordenamiento territorial y división estratégica de la región (4/0).
 Ubicación geográfica estratégica; cercanía al mar y a puertos de exportación (15/4).
 Promover la región Montes de María (unidad de criterios, unidad de propósitos) (3/4).

Valoración de información y revisión de capas temáticas disponibles

Como primera actividad en el segundo y el tercer taller se llevo a cabo una revisión de los
insumos disponibles, en particular las capas temáticas generadas a partir de la información
suministrada por el Sistema Integral de Información Departamental –SIID, por otras entidades
del nivel departamental, o provenientes de la base de datos del SIG-OT.

Se revisaron las siguientes capas temáticas de insumo:

 Población total y concentración urbana


 Tasa de crecimiento intercensal 1993-2005
 Localización y estado de la red vial primaria y secundaria.
 Trafico Promedio Diario por la red vial primaria – TPD
 Volumen de pasajeros movilizados por vía aérea y aeropuertos de escala regional
 Tamaño de la Unidad Agrícola Familiar – UAF
 Estructura de la propiedad (Tamaño promedio del predio rural)
 Producción agrícola
 Hato ganadero
 Consumo promedio de energía eléctrica no residencial.
 Densidad telefónica
 Distribución de los equipamientos educativos y población escolar
 Equipamientos educativos y población escolar
 Servicios de salud –Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
 Infraestructura de salud – Camas hospitalarias.
 Unidades económicas de comercio.
 Unidades económicas de servicios.
 Unidades económicas industriales.

Revisión y ajuste del método propuesto para el cruce de capas y construcción de mapas
síntesis

Tomando como referencia el esquema de síntesis definido en los talleres, el grupo de trabajo
revisó y validó cada una de las agrupaciones del análisis por componente, con especial cuidado
alrededor de la ponderación de las diferentes variables y la definición de intervalos para
calificar la importancia funcional relativa de los municipios, en relación con los indicadores
considerados.

179
El esquema se ajustó tomando como referencia la información disponible y el análisis realizado
por los participantes.

Ilustración 2.10 Esquema final de cruce de mapas temáticos y construcción de mapa síntesis

2.5.2. Distribución Espacial de la Población

Mapa 2.52 Distribución de la población

La sub-síntesis de Distribución Espacial de


la Población, está compuesta por la
combinación de cinco indicadores: número
total de habitantes, porcentaje de población
urbana, tasa de crecimiento intercensal, el
porcentaje de habitantes nacidos fuera del
municipio y la población desplazada
recibida neta del 2000 al 2010.

180
Tabla 2.94 Variables escalograma distribucion espacial de la población
Población Población Tasa de
Indicador Migración Desplazamiento
total (2010) urbana crecimiento
Diferencia entre
% nacidos
% habitantes personas recibidas y
Municipio Habitantes Tasa anual % fuera del
cabeceras expulsadas (2000-
municipio
2010)
Córdoba 12.678 25.6 -3.2 8.7 -7.465
El Carmen de Bolívar 71.100 76.55 -0.8 5.56 -37.386
El Guamo 7.758 54.86 -1.1 3.73 -731
María la Baja 46.477 41.78 -0.2 10.62 -6.965
San Jacinto 21.460 93.83 -1.58 15.25 -6.023
San Juan Nepomuceno 32.921 76.35 -1.23 8.35 -3.391
Zambrano 11.259 90.34 -0.41 14.71 -5.196
Colosó 6.024 50.08 -3.03 15.31 -11.894
Chalan 4.275 61.71 -0.41 19.56 -2.963
Los Palmitos 19.286 46.33 -1.12 24.76 -1.327
Morroa 13.612 44.56 1.44 15.53 -1.916
Ovejas 21.363 54.57 -1.58 7.74 -12.339
Palmito 12.458 39.07 3.21 11.88 -452
San Onofre 48.172 41.26 -0.25 7.67 -9.173
Toluviejo 18.918 28.51 -0.91 21.76 -4.164
Fuente: DANE, 2005 – 2010; Accion Social, 2000 -2010 – Tomado SIG-OT

2.5.2.1. Migración

Se consideran el porcentaje de nacidos fuera del municipio para establecer el grado de


permanencia de los nacidos en el municipio y la atracción que puede ejercer el centro poblado
por las actividades económicas, oferta de servicios sociales y administrativos, que le otorga una
mayor o menor jerarquía funcional en la región. En ese sentido, tenemos que en los 15
municipios de los montes no se supera el 25% de nacidos fuera del municipio, los valores mas
altos se dan en Palmitos con el 24.7% y en ToluViejo con el 21.7%,

2.5.2.2. Población desplazada recibida neta 2000 – 2010

A partir de la información disponible de Acción Social, se realizo un consolidado de las


personas expulsadas que recibió cada municipio desde el año 2000 hasta el 2010 y se les
descontó las personas que expulso el municipio en este mismo periodo. Esto permitiría
establecer cuáles son los entes territoriales que ejercen una mayor atracción, ya sea por las
condiciones laborales, presencia institucional y apoyo a población vulnerable.

Grafica 2.33 Comportamiento población desplazada en los Montes de María 2000 – 2010

181
Grafica 2.34 Población desplazada por municipio de los Montes de María 2000 – 2010

70000
60000
50000
Personas
40000
30000
20000
10000
0

Personas recibidas Personas expulsadas

La región de Montes de María ha sido una de las más afectadas por el fenómeno del
desplazamiento forzado en el país. La región ha sido principalmente expulsora, aunque
también son elevadas las cifras de recepción, porque buena parte de los desplazados se
dirigen a cabeceras municipales a otros municipios de la región. Las cifras acumulativas
de expulsados y recibidos representan un porcentaje bastante elevado de la población de
la región. Es posible que los datos oficiales de desplazados sobreestimen el fenómeno,
como resultado de los incentivos para registrarse en esta condición para beneficiarse de
las ayudas públicas. No obstante, el fenómeno del desplazamiento forzado no deja de
ser un fenómeno de alto impacto en la región

Los municipios más afectados en la región por la expulsión son San Onofre y Ovejas en
el Departamento de Sucre y El Carmen de Bolívar, María la Baja y San Jacinto. Los
municipios receptores más importantes son El Carmen de Bolívar, María la Baja, San
Juan Nepomuceno y San Jacinto, en del Departamento de Bolívar, y San Onofre y
Ovejas en el Departamento de Sucre.

Mapa 2.53 Sub-síntesis Distribución Espacial de la Población

182
 En el contexto regional, las capitales departamentales y sus municipios vecinos presentan la
mayor concentración de población y la mayor dinámica poblacional: altas tasas de
crecimiento, mayor proporción de personas nacidas fuera del municipio y polos receptores
de población desplazada.

 Adicionalmente a estas zonas de mayor concentración y dinámica poblacional, los


municipios de Magangué y Lorica presentan también una mayor dinámica poblacional en el
área de influencia de Montes de María, aunque con una menor intensidad que los primeros.

 Con respecto a los municipios al interior de la región de Montes de María, en general


presentan dispersión de la población y una muy baja dinámica poblacional, la cual se expresa
en muy bajo porcentaje de población nacida fuera del municipio y tasas negativas de
crecimiento poblacional. Dentro de este panorama, Carmen de Bolívar merece una mención
especial por su rol de atractor de población desplazada y ubicación estratégica en relación
con los ejes de movilidad principales, situación que le otorgas una mayor dinámica
poblacional relativa dentro del conjunto.

2.5.3. Distribución Espacial de Equipamientos de Carácter Social

Por su parte, la síntesis de la distribución espacial de equipamientos de carácter social –salud y


educación- define igualmente el carácter e importancia funcional de cada entidad territorial en
relación a la jerarquía y concentración de servicios que presta, tanto a su población y la de su
área de influencia. , A su vez da pautas para el conocer si existe un déficit en la prestación de
servicios para la población actual del municipio y si este puede o no soportar una demanda
mayor de la actual.

Tabla 2.95 Equipamientos y redes de servicio social


Equipamientos y redes de servicio Equipamientos educativos y
Indicador
social población escolar
# total de sedes de
# camas por cada matriculas
Unidad prestadores de Educación basica
1000 hab educación media
servicios de salud
Córdoba 5 0.71 6 381
El Carmen De Bolívar 18 0.00 20 2120
El Guamo 2 0.90 2 182
María La Baja 13 0.26 10 1470
San Jacinto 3 0.19 7 667
San Juan Nepomuceno 11 0.36 11 1383
Zambrano 3 1.33 4 484
Colosó 1 0.33 14 217
Chalan 2 2.81 8 135
Los Palmitos 6 0.41 31 804
Morroa 6 0.88 21 321
Ovejas 12 1.12 38 786
Palmito 4 1.04 23 304
San Onofre 7 0.50 58 1373
Toluviejo 5 0.90 26 738
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Protección Social. Tomado SIG-OT

183
Mapa 2.54Servicios de salud

 A nivel regional, el análisis permite


apreciar que los equipamientos de mayor
jerarquía funcional en cuanto a
educación, tales como universidades y
demás centros de educación superior, así
como los equipamientos y servicios de
salud de carácter más especializado y de
mayor jerarquía dentro de los sistemas
de salud departamental, se prestan en
municipios externos a la región de
Montes de María, y asociados a los
centros regionales de mayor jerarquía,
como Cartagena, Sincelejo y Magangué.
 Al interior de la región de los Montes de María, se destaca la situación Carmen de Bolívar
como el municipio con mayor concentración y jerarquía de equipamientos de salud y
educación, atendiendo a su mayor concentración urbana y su ubicación estratégica en la
confluencia de los ejes viales de mayor jerarquía.

 Y complementariamente, en un nivel inferior de jerarquía funcional y concentración de


equipamientos, aunque con mayor preeminencia sobre el resto de municipios de la región,
los municipios de San Juan Nepomuceno, San Onofre, Ovejas, Morroa y Palmito, los cuales
además de servir a su población probablemente brindan servicios complementarios a otros
municipios menores y centros poblados de su área de influencia.

184
Mapa 2.55 Sub-síntesis Distribución Espacial de Equipamientos de Carácter Social

2.5.4. Distribución Espacial de las Actividades Económicas

Esta sub-síntesis corresponde, por su parte, a la combinación de cinco indicadores que buscan
explicar la jerarquía funcional de los municipios desde la perspectiva de la concentración y
diversidad de la actividad económica: en los sectores primario: producción agropecuaria y hato
ganadero; y en los sectores: secundario (industrial) y terciario (comercio y servicios), el número
de unidades económica clasificadas de acuerdo con el número de personas ocupadas.

Grafica 2.35 Actividades económicas

Fuente: DANE, 2005. Tomado: SIG-OT

Los resultados del análisis en este caso permiten apreciar:

 En el contexto regional, Cartagena y sus municipios aledaños concentra la mayor actividad y


dinámica económica, seguido por Sincelejo, Magangue y Lorica como centros
complementarios.
 Al interior de la Región de Montes de María, por su parte, la mayor parte de los municipios
presenta una situación de relativa homogeneidad en cuanto a diversidad y dinámica
económica, basada fundamentalmente en la actividad agropecuaria, con niveles medios de
diversidad y dinámica productiva.

185
 Dentro de esta situación se destacan los municipios El Carmen de Bolívar, San Jacinto y San
Juan Nepomuceno, que concentran los mayores niveles de producción agrícola, así como de
los municipios de San Onofre y Toluviejo, que concentran por su parte la actividad ganadera.
 Y en un nivel inferior de desarrollo están los municipios ribereños de Córdoba, Zambrano y
El Guamo, todos de la zona del Río Magdalena, así como de Chalán y Colosó al interior de
la región, que presentan baja accesibilidad debido al mal estado de las vías terciarias y el mal
estado de las existentes.

Mapa 2.56 Sub-Síntesis Distribución Espacial de las Actividades Económicas

2.5.5. Distribución Espacial de la Infraestructura para la Competitividad

2.5.5.1. Entidades bancarias

El 40% de los municipios de la región no cuenta con oficinas del sistema financiero y el otro
60% solo cuenta con una entidad financiera. Respecto a las actividades bancarias se destacan los
municipios de María la baja y Los Palmitos cuyas colocaciones bancarias equivalen al 35% del
total de la región.

Tabla 2.96 Derechos económicos


Valor de las Número de oficinas
Ingreso
Municipios colocaciones del Sistema
percapita
bancarias Financiero
Córdoba 1516.756605 0 0
El Carmen De Bolívar 523.0069866 37.89705251 0.001111111
El Guamo 2365.557734 0 0
María La Baja 966.716399 115.8822827 0.001934236
San Jacinto 2050.05349 67.30494109 0.002304147
San Juan Nepomuceno 1245.101559 83.7800768 0.001569859
Zambrano 2171.500045 0 0
Colosó 900.1360345 96.07027734 0.007874016
Chalán 1085.743319 0 0
Los Palmitos 1468.437099 172.4694667 0.004739336
Morroa 2389.302751 0 0
Ovejas 1580.476346 93.28636793 0.002207506
Palmito 2320.543763 0 0
San Onofre 1663.902405 48.44956363 0.000918274
Tolú Viejo 6324.211422 99.09721349 0.003571429

186
que tienen aproximadamente 1.200 y 11.873 hectáreas, respectivamente, en este ultimo los
cultivos de palma africana ocupan 4.200 hectáreas. 39

En cuanto a la infraestructura de transporte, el Ministerio de transporte reporta en el 2007, un


93.6% de vías pavimentadas en el departamento de Bolívar y un 66.8% en el departamento de
Sucre, que corresponden a 432.2 y 190.5 kilómetros, correspondientemente. A pesar de estos se
presenta un aislamiento en amplias zonas de la región, principalmente entre los cascos urbanos
y las zonas rurales.

2.5.5.3. Servicios Públicos

Se considera la interconexión eléctrica de los municipios y el consumo de energía eléctrica no


residencial, ya que este es un indicador de la presencia de actividades industriales y
comerciales.

En ese sentido, se subraya el consumo de Toluviejo que supera por más de un millón de kwh
consumidos a los municipios que lo siguen San Onofre en sucre y Córdoba en Bolívar. Lo que
en parte se explica por la presencia de la única gran industria (más de 200 empleados) de los
montes de maría y 3 pequeñas (10 a 50 empleados). En cuanto a la interconexión eléctrica el
100% de los municipios cuentan con el servicio.

Tabla 2.97. Consumo promedio de energía eléctrica no residencial

Municipio Kilowatios (Kwh)


Córdoba 507,134
El Carmen De Bolívar 12,351
El Guamo 18,451
María La Baja 15,469
San Jacinto 14,591
San Juan Nepomuceno 16,564
Zambrano 28,541
Colosó 10,704
Chalan 20,479
Los Palmitos 20,999
Morroa 17,888
Ovejas 18,955
Palmito 13,601
San Onofre 208,713
Toluviejo 1,704,751
FUENTE: Sistema único de información de
servicios públicos- SUI, 2009

2.5.5.4. Comunicaciones

Se contemplaron como herramientas de comunicaciones y acceso a la información, el número


de líneas de telefonía fija en servicio por cada 1000 habitantes y las personas con acceso a
internet. El análisis se centro en el teléfono por ser considerado como uno de los canales de
comunicación más utilizados y más eficientes por las instituciones y organización hacia el
interior y exterior de la región, más que el correo electrónico debido a las deficiencias en la
infraestructura40.

39
Desarrollo rural y problema de tierra en los montes de María. (limitaciones y perspectivas) Revista Desarrollo
Local Sostenible. Grupo Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global Vol 2, Nº 6
www.eumed.net/rev/delos/06

40
Rodríguez, Nestor, Rojas, María Cristina. Diagnostico participativo de comunicación y cultura, 2009. Pg 24.

187
Tabla 2.98. Acceso a herramientas de comunicación
Densidad Telefónica en Número de Porcentaje de
Servicio por cada 1000 Personas con personas con
Municipio
habitantes acceso a internet acceso a internet
2007 2009 2009 2009
Córdoba 7.44 5.2 3 0.02
El Carmen De Bolívar 26.79 22 128 0.18
El Guamo 13.36 28.6 1 0.01
María La Baja 18.55 13.5 0 0.00
San Jacinto 20.37 28.8 2 0.01
San Juan Nepomuceno 45.70 39.1 3 0.01
Zambrano 17.44 12.5 1 0.01
Chalan 1.47 0.2 0 0.00
Colosó 1.89 0.5 0 0.00
Los Palmitos 1.55 14.8 1 0.01
Morroa 40.94 32.2 99 0.74
Ovejas 30.84 25.6 2 0.01
Palmito 2.71 0.7 2 0.02
San Onofre 6.36 25.5 0 0.00
Toluviejo 14.26 12.9 4 0.02
FUENTE: Sistema único de información de servicios públicos- SUI, 2007- 2009
DNP, 2009

En ese sentido, la telefonía fija para el periodo 2007-2009 muestra un crecimiento para la región
del 0.8, a pesar que en 11 de los 15 municipios se presento un decrecimiento. Las variaciones
mayores se presentaron en Morroa (-8.7), San Onofre (19.1) y El Guamo (15.2); pero el mayor
impacto se dio en el sur de la región en los municipios de Palmito, Chalán y Colosó donde la
reducción dejo menos de 1 línea en servicio por cada 1000 hab.

En cuanto al uso de nuevas tecnologías, se tiene que el 26% de la región no reporta acceso a
internet, el 60% tiene una participación menor al 0.02% frente al total de su población y el
14% restante está entre el 0.1 y el 0.8% de participación. Lo que en síntesis muestra que en los
montes de maría solo el 0.07% de la población reporta acceso a internet
Este componente toma en consideración algunos factores complementarios que contribuyen a
establecer la jerarquía funcional relativa de las entidades territoriales de la región, y que
adicionalmente son a la vez resultado y condicionante de sus capacidades endógenas y de sus
ventajas competitivas: densidad de servicios bancarios, densidad telefónica y consumo de
energía eléctrica no residencial.

 El resultado permite apreciar que este infraestructura está directamente relacionada, por un
lado, a la densidad vial y la cercanía a los ejes de la red vial primaria que atraviesan la
región; y por otro, a las zonas de influencia de Sincelejo y Cartagena, que presentan la mayor
concentración de población y actividades económicas.
 Se observa la situación de mayor desarrollo y jerarquía funcional de Cartagena, como centro
regional de primer nivel, y el rol complementario de Sincelejo y Tolú en un segundo nivel, y
de Corozal y Magangué en una situación intermedia, como el conjunto de polos funcionales
que ejercen tensión sobre la región de Montes de María.

 Al interior de la región Montemariana, es notoria la preeminencia de los municipios


localizados sobre el eje vial Sincelejo – Barranquilla/Cartagena, conformado por: Ovejas,
Carmen de Bolívar, San Jacinto y San Juan Nepomuceno, que presentan, junto con una
mator accesibilidad relativa, una mayor densidad de servicios bancarios, densidad telefónica
y un mayor nivel de consumo de energía eléctrica no residencial.

188
Mapa 2.57 Sub-síntesis de Infraestructura para la Competitividad

2.5.6. Síntesis de movilidad

Para la sub-síntesis de movilidad, por su parte, fueron preparados dos mapas complementarios,
correspondientes a: Flujos de tránsito sobre la red vial nacional (TPD) para el nivel regional y
TPD, volumen de pasajeros movilizados por vía aérea y volúmenes de carga en puertos, para el
nivel macro-regional.

Mapa 2.58 Movilidad a nivel regional

El desarrollo de la región se ha producido, alrededor de la troncal de Occidente lo que ha


permitido que los municipios aledaños presenten mayor desarrollo y mejor calidad de vida,
permaneciendo el resto del territorio aislado y con carencia de carreteras.

La región de los Montes de María del Departamento de Bolívar se encuentra conectada por
medio de vías primarias con cuatro centros urbanos importantes de la Región Caribe: Sincelejo,
Valledupar, Cartagena y Barranquilla. San Jacinto, el Carmen de Bolívar, Zambrano y San Juan
Nepomuceno y el Guamo tienen comunicación con Barranquilla por el lado oriental del
departamento del Atlántico. María la Baja se comunica con Cartagena pasando por Arjona y
Turbaco, y puede comunicarse con Barranquilla, desde Cartagena o mediante la desviación por
San Juan Nepomuceno

189
De la red primaria del departamento de Bolívar atraviesan municipios de la región de los
Montes de María cuatro, con una longitud de 222.2 km. Dentro del Departamento de Bolívar. El
52.7% de estas vías están en buen estado, el 41.5% en regular estado y el 5.8% en mal estado.

Tabla 2.99 Estado red vial primaria Departamento de Bolivar


ESTADO RED BUENO REGULAR MALO TOTAL
PRIMARÍA (Km) (Km) (Km) (Km)
PAVIMENTO 278,36 134,15 25,02 437,53
AFIRMADO 9,8 9,8 19,6

TOTAL 288,16 143,95 25,02 457,13


Fuente: Secretaría de Obras Públicas del Dpto de Bolívar

En departamento de Sucre, la carretera troncal atraviesa el territorio departamental pasando por


los municipios de Sincelejo, Corozal, Los Palmitos y Ovejas, con ramales a San Pedro, Sincé,
San Benito Abad, Toluviejo, Tolú, San Marcos y San Onofre. La mayor parte de las otras
poblaciones, están servidas por ramales secundarios, carreteables y caminos de herradura

Dentro de las vías primarias se destacan:


Sincelejo – Toluviejo, Lorica – San Onofre (Toluviejo – San Onofre), San Onofre – Cartagena
(María La Baja), Sabaneta – Coveñas, Coveñas – Toluviejo, Chinu – Sincelejo y Sincelejo –
Puerta de Hierro, que comunican el departamento con gran parte de la región Caribe, que a su
vez se constituyen como principal medio de movilidad de bienes de consumo, así como de la
producción agrícola, ganadera y pecuaria generada en el Departamento de Sucre.

Respecto a la red secundaria de los municipios de Montes de María, esta es pequeña en


extensión, en su mayoría en mal estado: son tres vías que suman 20 Km., de los cuales el 57%
está en mal estado. Una de estas vías, con 15 km. De extensión permanece intransitables durante
120 días al año, en los períodos de invierno. Estas vías conectan tan sólo sirven los centros
urbanos de San Jacinto, Zambrano y María la Baja. Con excepción de María la Baja-Cruz del
Viso-San Onofre, estas son vías de baja frecuencia de transporte de pasajeros y de carga.

Tabla 2.100 Estado de la red secundaria en los municipios de Montes de María


BUENO (km) REGULAR(km) MALO(km) TOTAL(km)
Pavimentada 0 5.05 0 5.05
En afirmado 0 4.45 12.5 16.95
En tierra 0 0 0 0
TOTAL(km) 0 9.5 12.5 22.0
Fuente: Secretaria de Obras del Departamento de Bolívar

 La síntesis de movilidad permite apreciar los rasgos determinantes de la estructura


territorial a nivel regional, la cual está definida por la existencia de dos corredores
longitudinales paralelos (sentido norte-sur): el eje Sincelejo – San Onofre – Cartagena, y el
eje Sincelejo – Carmen de Bolívar – Barranquilla; ejes que a su vez están interconectados en
el extremo norte (Malagana) y sur (Sincelejo-Corozal), para constituir el anillo vial principal
que estructura la región de los Montes de María.

 De estos dos corredores, constituye el eje principal y de mayor movimiento el eje


oriental, por cuanto a este se articulan las dos ejes transversales de la Región Caribe: la
troncal Carmen de Bolívar – Bosconia – Valledupar – Maicao – Maracaibo (Troncal de los
Contenedores), y el eje transversal de la Depresión Momposina: Ovejas/Los Palmitos –
Magangué – Mompox – El Banco – El Burro.

190
 Justamente esta situación Mapa 2.59 Sub-síntesis de Sistema de
estratégica, de articulación de los Movilidad
corredores troncales y longitudinales de
la Región Caribe a través de los Montes
de María, que hace paso obligado por
este territorio al tránsito de mercancías y
pasajeros entre el centro del país y los
puertos de Cartagena, Barranquilla y
Coveñas; aunado al potencial
geoestratégico que representa la
articulación Venezuela –Costa Caribe
Colombiana – Centroamérica a través de
la Troncal de los Contenedores –que se
enlaza con el sistema regional en
Carmen de Bolívar-, constituye uno de
los mayores potenciales competitivos y
fue valorado como una de las mejores
oportunidades de desarrollo durante el
curso de los talleres del proceso.

191
2.5.7. Síntesis de la caracterización territorial desde la dimensión funcional

2.5.7.1. Jerarquía centros urbanos

Mapa 2.60 Jerarquia Centros Urbanos

El análisis de funciones para el desarrollo


regional fue realizado mediante un
escalograma, esta herramienta reúne en una
sola matriz el conjunto amplio de atributos,
servicios y funcionalidades presentes en el
territorio, y pondera la importancia
funcional relativa de cada una de las
unidades geográficas que componen el
territorio regional.
El escalograma se alimento con las bases de
datos de las variables planteadas
participativamente para calificar la
importancia funcional, una vez acopiada la
información, se establecieron los intervalos
que definen la jerarquía funcional relativa
de cada entidad territorial, en función de
cada uno de los atributos considerados en el
análisis, y los resultados preliminares
fueron revisados y ajustados de manera
participativa en este taller final.
Sobre esta base, el grupo de trabajo en el taller estableció una jerarquía de centros urbanos que
diferencia:

 Centro regional principal;


 Centro regional intermedio;
 Centro subregional principal;
 Centro subregional complementario;
 Centro municipal.

192
Posteriormente a definir la jerarquía de centros urbanos se identificaron las relaciones que
existen entre estos a partir del conocimiento de los participantes en el taller, el criterio central se
fijo en los desplazamientos que realizan los habitantes para adquirir un bien o un servicio y la
frecuencia de estos, teniendo en cuenta que la población por preferencia se desplaza a los
lugares más cercanos a su lugar de residencia, dado que requiere un gasto menor en tiempo y
recursos económicos41.

 En el mapa 2.58 y la ilustración 2.12 se muestran los movimientos de la población hacia los
centros urbanos más cercanos para suplir las necesidades, estos evidencian la dependencia
de los municipios de la región con las capitales departamentales, Sincelejo y Cartagena, no
solo para intercambio de bienes y la prestación de servicios administrativos y de salud; sino
también para el desarrollo de sus actividades educativas y laborales.

Ilustración 2.11. Organización regional

2.5.7.2. Mapa síntesis

En primer término, se trasladó al mapa el sistema de centros urbanos con su correspondiente


jerarquía funcional, según el resultado del análisis de funciones en el territorio, que diferenció:
centro regional principal, centro regional complementario, centro subregional principal, centro
subregional complementario, centro municipal principal y centro municipal básico.

41
IGAC. Subsistema de funcionamiento espacial, 2000, pp11.

193
Sobre esta base se estableció la Estructura Territorial Regional, definiendo los vínculos y
conexiones del sistema de centros urbanos, usando como insumo base el mapa síntesis del
sistema de movilidad, y tomando como criterio las relaciones funcionales desde diferentes
perspectivas (producción, comercio, servicios, administración pública, etc.) y el conocimiento
de personas expertas y conocedoras de la región.

El resultado es un mapa que ilustra el sistema urbano / regional existente, explica la estructura
funcional (territorial) –punto de partida para la definición de una estrategia de desarrollo
territorial, que se podrá abordar más adelante en el proceso de construcción de la visión- y que
permite, entre otras diversas aplicaciones: identificar los asentamientos que pueden actuar más
efectivamente como centros de servicio para su población y la de área de influencia; determinar
la intensidad de los vínculos entre estos asentamientos y entre ellos y su área de influencia, y
delimitar aquellas áreas en las cuales la población tiene poco o ningún acceso a servicios y
facilidades.

Mapa 2.61 Síntesis de la Estructura Territorial Regional

2.5.7.3. Analisis desde tres determinantes del desarrollo

DIMENSION FUNCIONAL
CONDICIONANTES
 La región ha sido de las más afectadas por el fenómeno del desplazamiento forzado.
Región principalmente expulsora, pero igualmente receptora, porque buena parte de los
desplazados se dirigen a cabeceras dentro de la misma región.
 Municipios más afectados la expulsión de habitantes son: San Onofre y Ovejas en Sucre, y
Carmen de Bolívar, María la Baja y San Jacinto, en Bolívar
 Municipios receptores han sido: Carmen de Bolívar, María la Baja, San Juan Nepomuceno
y San Jacinto en Bolívar, y San Onofre y Ovejas, en Sucre.
 Equipamientos de mayor jerarquía funcional en cuanto a educación, tales como
universidades y demás centros de educación superior, así como equipamientos y servicios
de salud de carácter especializado y de mayor jerarquía dentro de los sistemas de salud
departamental, se prestan en municipios externos a Montes de María, y asociados a
centros regionales de mayor jerarquía como Cartagena, Sincelejo y Magangué.
 En cuanto a la distribución espacial de las actividades económicas, Cartagena y sus
municipios aledaños concentra la mayor actividad y dinámica económica, seguida de
Sincelejo, Magangué y Lorica, como centros complementarios.
 Cuarenta por ciento de los municipios de la región, no cuentan con oficinas del sistema
financiero, mientras que el otro 60% sólo cuenta con una entidad financiera.

194
DIMENSION FUNCIONAL
CONDICIONANTES
 Sólo el 0.07% de la población, reporta acceso a internet.
 Red secundaria vial de los municipios montemarianos, es pequeña en extensión, además
de estar en mal estado y que desestimula el turismo, actividad económica importante para
el desarrollo departamental.
 Deficiente red vial para las zonas agrícolas y ganaderas que no ha permitido el
desarrollado eficiente de estas actividades por las dificultades de movilización de sus
productos hacia centros de comercialización y/o consumo.
 Crecimiento del 0.8% de la telefonía fija para el periodo 2007 – 2009, aunque en 11 de los
15 municipios, se presentó decrecimiento.

DEFICIENCIAS
 Presencia de un solo aeropuerto cercano a la región para el transporte de pasajeros.El
transporte aéreo de mercancías no es posible

 Deficit de equipamientos de educación técnica y profesional en la región
 Equipamientos y servicios de salud de bajo nivel, y concentrados en la capitales
departamentales
 Los municipios ribereños del Magdalena, Córdoba, Zambrano y El Guamo, así como
Chalán y Colosó al interior de la región, con condiciones para destacarse en su oferta de
actividades económicas, cuentan con baja accesibilidad debido al mal estado de las vías
terciarias.
 Falta de equipamientos de administración publica ( notarias, oficinas de registro de
instrumentos públicos, etc)
 Inexistente y/o deficiente comunicación vial entre municipios lo cual dificulta sus
relacionamientos comerciales
 Aislamiento por mal estado o inexistencia de las vías, entre los cascos urbanos y
las zonas rurales.
 Baja capacidad económica de los municipios de la región para hacerse cargo de las
vías terciarias o aún para apalancar recursos de la Nación
 El mantenimiento y construcción de nuevas vías secundarias por parte de los
departamentos es insuficiente frente a las demandas de la región.
 Deficiencias en la infraestructura tecnológica de comunicación, bajos niveles de
conectividad y acceso a la información
 Desarrollo del departamento de Sucre orientado alrededor de la Troncal de Occidente que
ha permitido que los municipios aledaños presenten un mayor desarrollo y mejor calidad
de vida, mientras que el resto de los municipios sucreños están aislados por carencia de
carreteras
 El mal estado de las vías desincentiva el turismo, renglón importante de la economía
regional
 Alto consumo de energía eléctrica no residencial en Tolúviejo que supera por más de un
millón de kwh a los municipios que lo siguen San Onofre y Cordoba. Se explica por la
presencia de la única gran industria, (más de 200 empleados), de los Montes de María, y
tres pequeñas (10 a 50 empleados).

POTENCIALIDADES
 Localización estratégica de la Región para la Costa Caribe y para el país frente a la
globalización.

195
POTENCIALIDADES
 Localización estratégica para la conectividad del interior del país con la Costa Atlántica a
través de la Troncal de Occidente y la conexión con la Troncal de la Paz son
oportunidades para el crecimiento económico de la región de los Montes de María, puesto
que los bienes producidos en ella, podrían ser colocados no solo en los mercados locales
mayoritariamente.
 El mejoramiento y construcción de las vías de la Autopista de las Américas mejoraría la
conectividad de la región Caribe, de la que se beneficiarían directamente municipios de la
región de los Montes de María de Sucre (San Onofre) y Bolívar (todos los municipios de
esta región).
 Cercanía a puertos marítimos y aéreos para exportación.
 Alto grado de permanencia de las personas nacidas en Montes de María, lo que le otorga
una mayor jerarquía funcional a la región, a pesar de los fenómenos de violencia y
violación de los DDHH acaecidos en el territorio.
 Carmen de Bolívar como municipio de mayor concentración y jerarquía de equipamientos
de salud y educación, atendiendo a su mayor concentración urbana y su ubicación
estratégica de los ejes viales de mayor jerarquía.
 En menor grado, San Juan Nepomuceno, San Onofre, Ovejas, Morroa y Palmito, además
de servir a su población, brindan servicios complementarios a otros municipios menores y
centros poblados de su área de influencia.
 María la Baja y los Palmitos se destacan por tener colocaciones bancarias que equivalen al
35% del total de la región. Lo que permite suponer un proceso de ahorro regional
 Infraestructura productiva, la región cuenta con 32 minidistritos de riego que benefician
955 hectáreas; 15 se encuentran en Bolívar y 17 en Sucre.
 Existencia de distritos privados de riego en Córdoba y María la Baja que tienen
aproximadamente 1.200 y 11.873 has., respectivamente.
 Todos los municipios de la región, cuentan con interconexión eléctrica.
 Municipios localizados sobre el eje vial Sincelejo – Barranquilla – Cartagena, conformado
por Ovejas, Carmen de Bolívar, San Jacinto y San Juan Nepomuceno, presentan junto a
una mayor accesibilidad relativa a internet, una mayor densidad de servicios bancarios,
densidad telefónica y un mayor nivel de consumo de energía eléctrica no residencial
 Estratégica localización del departamento de Sucre para la conectividad con el interior del
país con la costa Atlántica, a través de la Troncal de Occidente.
 Región de Montes de María se encuentra conectada por medio de vías primarias con
cuatro grandes centros urbanos importantes de la región Caribe: Sincelejo, Valledupar,
Cartagena y Barranquilla,

2.5.7.4. Elementos iníciales sobre el sueño de región, en cuanto a la articulación del


territorio

El sueño de Región: Líneas estratégicas:


En el 2030, los Montes de María son una región  Plan de ordenamiento territorial regional.
con vías de acceso al desarrollo, integrada en sus  Política pública clara en materia de acceso y tenencia de la
subregiones y articulada a nivel nacional, tierra.
equitativa y priorizada su vocación agrícola.  Adoptado y en ejecución un plan vial integral y sostenible.

196
3 SÍNTESIS CARACTERIZACIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL
REGIONAL

Con base en los resultados del taller, específicamente los mapas síntesis de cada dimensión, se
abordó como actividad final en plenaria una propuesta de zonificación agregada, en un mapa
integral de caracterización del Desarrollo Territorial Regional.

La mecánica de trabajo propuesta para este nuevo grupo, un proceso de cruce manual de capas
temáticas, opera con el mismo concepto de los SIG (Sistema de Información Geográfica), con la
ventaja de trabajar con un procesamiento rápido, “a mano”, que permite resultados aproximados
en corto tiempo, y que asegura el consenso y apropiación colectiva en tanto se apoya tanto en el
conocimiento disponible como en la experiencia de quienes habitualmente trabajan con los
temas de estudio y conocen adecuadamente la región.

Como insumo para la síntesis, se dispuso de los mapas preparados por el grupo de cada
dimensión, acompañados en cada caso de la leyenda preparada por cada equipo en el taller.

Proceso de preparación del Mapa Síntesis de la Caracterización Territorial

El resultado, un mapa síntesis de Caracterización territorial, permite tener una mirada integral
sobre las diferentes zonas del territorio regional, resumiendo para cada una de ellas sus
condiciones, nivel de desarrollo y problemática particular.

197
Mapa 3.62Sintesis de la Caracterización del Desarrollo Territorial

Tabla 3.101 Leyenda del mapa síntesis de la caracterización del Desarrollo Territorial

Caracterización
ZONA OCCIDENTAL
desde lo:
Baja accesibilidad por vías terciarias en mal estado y disposición de la
población en la zona rural. Proximidad a puertos marítimos e influencia
vial y troncal del Caribe.
FUNCIONAL Dependencia funcional de Cartagena por criterios de producción y de
Sincelejo para prestación de servicios y comercio.
Presencia de vías primarias de conexión de diferentes zonas del país. Alta
conectividad con la región.

Zona altamente productiva con usos agrícolas, ganaderos y forestales o de


explotación de recursos naturales.
AMBIENTAL
Necesidad de prácticas de fertilización de suelos por pérdida natural de
potencial productivo

Población concentrada en las cabezas municipales. Alta relación de


dependencia. Baja cobertura y calidad en servicios sociales. Presencia de
SOCIAL organizaciones sociales pero deficientes en funcionamiento. Déficit de
vivienda y baja cobertura en servicios básicos. Riqueza cultural pero poco
fomento para su desarrollo.
Zona heterogénea con municipios entre niveles crítico, medio y medio
alto. El municipio de Tolú Alto con un buen nivel de desempeño
institucional en consolidación. Los municipios de María La Baja y Palmito
INSTITUCIONAL
con capacidades político institucional en formación (media); y el
municipio de San Onofre en una situación crítica de desempeño y una falta
de gobernabilidad fuerte.

Producción del sector primario principalmente, Medias capacidades


ECONÓMICO
endógenas para la competitividad

198
Caracterización
FRANJA COSTERA
desde lo:
Baja accesibilidad por vías terciarias en mal estado y disposición de la
población en la zona rural. Proximidad a puertos marítimos e influencia
vial y troncal del Caribe.
FUNCIONAL Dependencia funcional de Cartagena por criterios de producción y de
Sincelejo para prestación de servicios y comercio.
Presencia de vías primarias de conexión de diferentes zonas del país. Alta
conectividad con la región.
Dominantemente de conservación por inclusión de recursos
microbiológicos y PNN.
AMBIENTAL
Conflictos de uso por sobre explotación. Amenazas altas por inundación y
sismicidad.
Población concentrada en las cabezas municipales. Alta relación de
dependencia. Baja cobertura y calidad en servicios sociales. Presencia de
SOCIAL organizaciones sociales pero deficientes en funcionamiento. Déficit de
vivienda y baja cobertura en servicios básicos. Riqueza cultural pero poco
fomento para su desarrollo.
Zona heterogénea con municipios entre niveles crítico, medio y medio
alto. El municipio de Tolú Alto con un buen nivel de desempeño
institucional en consolidación. Los municipios de María La Baja y Palmito
INSTITUCIONAL
con capacidades político institucional en formación (media); y el
municipio de San Onofre en una situación crítica de desempeño y una falta
de gobernabilidad fuerte.
Dinámica económica en despegue, concentrada en el sector primario, con
ECONÓMICO alto potencial Eco turístico y pesquero marítimo. Medias capacidades
endógenas para la competitividad

Caracterización
ZONA DE MONTAÑA CARMEN DE BOLIVAR
desde lo:
Zona expulsora de población rural hacia la cabecera. Deficiencia en vías
terciarias que comuniquen la zona rural con la zona urbana. Presencia de
FUNCIONAL
vías primarias de conexión de diferentes zonas del país, alta conectividad
con la región.
Área a conservar y proteger por presencia de zonas de protección
ambiental legal (PMV y reserva forestal protectora) y zonas escarpadas.
AMBIENTAL
Producción restringida a manejos especiales principalmente actividades
forestales y agroforestales.
Población concentrada en las cabeceras municipales. Alta relación de
SOCIAL dependencia. Variaciones de baja a media cobertura y calidad en servicios
sociales. Déficit de vivienda y baja cobertura en servicios básicos.

Situación crítica con incipiente desarrollo institucional y bajos niveles de


INSTITUCIONAL participación con incipiente proceso de organización social (Carmen de
Bolívar y San Juan Nepomuceno)

Alta dinámica económica de los tres sectores. Zona de despensa agrícola.


ECONÓMICO
Medias capacidades endógenas.

199
Caracterización
ZONA RIBEREÑA RÍO MAGDALENA
desde lo:
Municipios más rurales con baja accesibilidad por vías terciarias y
movilidad fluvial por cercanía a puertos del Río Magdalena.
FUNCIONAL
Dependencia de los municipios ribereños de Plato y Magangué
principalmente. Baja cobertura de equipamientos.

Áreas productivas con restricciones por altos procesos erosivos. Su uso


AMBIENTAL
debe orientarse a manejos de recuperación de recuperación y/o restauración.

 Población concentrada en las cabeceras municipales. Alta relación de


SOCIAL dependencia. Variaciones de baja a media cobertura y calidad en servicios
sociales. Déficit de vivienda y baja cobertura en servicios básicos.

Gobernabilidad en consolidación, liderazgo y participación con desarrollo


INSTITUCIONAL
institucional (El Guamo, Zambrano, Córdoba y San Jacinto)

Municipios productores agrícolas y pesqueros principalmente. Capacidades


ECONÓMICO
endógenas de medias a bajas

Caracterización
ZONA DE MONTAÑA SINCELEJO
desde lo:
Dependencia funcional de Sincelejo, en equipamientos administrativos de
servicios y comercio.
FUNCIONAL Zona artesanal interconectada por vías primarias con deficiencia en vías
terciarias
Posición estratégica de conectividad centro y norte del país.
Áreas dominantemente productivas, con pequeñas zonas de protección por
presencia de escarpes ,
AMBIENTAL
Suelos con clase agrologica VII y acuíferos que soportan el abastecimiento
de agua de la región.
Población concentrada en las cabeceras municipales. De media a alta
relación de dependencia. Media cobertura y calidad en servicios sociales.
SOCIAL Presencia de organizaciones sociales. Desarrollo micro empresarial
incipiente. Déficit de vivienda. Baja cobertura de servicios básicos en
zonas rurales. Riqueza cultural pero poco fomento para su desarrollo.
Un desempeño en consolidación con niveles medios. Un buen capital
social comprometido en un alto porcentaje con el territorio. Procesos
INSTITUCIONAL participativos y democráticos en crecimiento. Bajos niveles en los
indicadores de conflicto y orden público con un liderazgo emergente en
proceso de legitimización. (Ovejas, Chalán, Colosó, Los palmitos, Morros)

Dinámica económica principalmente del sector primario con algún


ECONÓMICO desarrollo comercial. Factor condicional del Parque Natural en chalán.
Capacidades endógenas medias a bajas.

200
Anexo 1. Participantes Construcción Caracterización del Desarrollo Territorial

Durante el desarrollo de los talleres participativos en las ciudades de Carmen de Bolívar,


Sincelejo y Cartagena de Indias en el marco del proceso de caracterización del desarrollo
territorial, se conto con la participación activa de actores de los sectores público, privado, de la
academia y de la sociedad civil, quienes aportaron su conocimiento y entusiasmo para el
desarrollo de todas y cada una de las actividades propuestas.

En el curso de los talleres, el proceso contó con el aporte de los siguientes participantes:

Participantes de la mesa Político-Institucional

Nombre Entidad
Héctor Olier Castillo Planeación Gobernación de Bolívar
Ana Karina SENA, Sucre
Marco Pinzón FRDPMMa
Clara Inés Romero Estrategia Colombia Responde
Luis Guillermo García Secretaria de gobierno departamental - Sucre
Carlos M. Tamara Gómez Alcaldía de Sincelejo
María Claudia Páez DNP/DDTS
Fredy Ortiz Gobernación de Bolívar
Marta Machado Coordinadora regional O.I.M.
Flor María Higuita Consultora - Unisucre
Aníbal Herrera Mendoza Coordinador de Red de comunicadores
Pablo Vergara Montes Coordinador de la estrategia regional - MMa
Julio Cesar Paredes FRDPMMa
Dorys Tejida Rodaz Coordinadora Montes de María
Roberto Prieto Ladino DNP / Coordinador Proyecto Gobernabilidad Lab. III
Carlos Arturo Romero A. Equipo DNP/IGAC para el proceso de Caracterización

Participantes de la mesa Político-Institucional

Nombre Entidad
Juan Felipe Romero Corporación Autónoma R. del Canal del Dique-
CARDIQUE
Leidys Bellido Prodesarrollo
Mayelis Orozco Prodesarrollo
Andrea Piña Cámara de Comercio de Bolívar
Miguel Torres Secretaría de Agricultura Departamental.
Carmen Lucia Ramón Fundación Ciudad. Coordinadora de Proyecto
David Acuña Romero Secretaría de Agricultura Departamental.
Rafael Mejía Fundación Red de Desarrollo y Paz Montes de María
Iván Frieri Secretaría de Agricultura Departamental.
Roger Gómez Duran FIDES - Director de Proyectos
Mario V. Pinzón Fundación Red de Desarrollo y Paz Montes de María
Carlos Eduardo Pérez Colombia Responde. Coordinador Sector Privado
Claudia Pérez Peralta Universidad de Sucre - Docente
Marlon F. Delvalle C. Cámara de Comercio de Sincelejo - Asesor
Miguel Antonio Herrera L. Gobernación de Sucre
Dagoberto Mulett Secretaría de Agricultura -Gobernación de Sucre
Cristóbal Salcedo Gobernación de Sucre
Flor María Higuita Unisucre
Álvaro D. Vargas Secretaría de Minas - Gobernación de Bolívar
José Carlos Correa Secretaría de Minas - Gobernación de Bolívar

201
Alcides del Toro Díaz Secretaría de Minas - Gobernación de Bolívar
Miguel Torres Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Bolívar
Andrés Hurtado Asesor Empresarial Agropecuario – Corporación PBA
Gabriel Carmona Vergara Municipio del Guamo
Edgar Marino Sandobal Z. FRDPMM
Ludmila Genes Miranda Empresa Comunitaria San Rafael
Adelma Pacheco Vides FRDPMM
Eddy Vasquez Arrieta FRDPMM
Leobardo Rocha INCODER
Rafael Herrera COAGRAL
Michel Valderrama Cámara de Comercio de Sincelejo
Eusebio FRDPMM
Rodolfo Díaz Acevedo Comfamiliar Cartagena
Nohora Trujillo Experta Convenio DNP / IGAC – SIG-OT

Participantes de la mesa de la dimensión ambiental.

Nombre Entidad

María José Mogollón Gobernación Sucre


Jesús Oviedo Quiroz Gobernación Sucre
Marlis Beltrán Asojuventud Red Montes de María
Emerzón Pereira Red de jóvenes
Elmer de la Ossa Universidad de Sucre
Miguel Ángel Torres Sec. Agricultura Departamental Bolívar
Julio Cesar Paredes Fundación Red de Desarrollo y Paz Montes de María
Alcides del Toro Gobernación Bolívar
María Eugenia Rolón Experta Departamento de Bolívar
Héctor Olier Gobernación Bolívar
Juan Felipe Romero CARDIQUE
Olga Cecilia Ramírez CARDIQUE
Patricia Blandón Grupo de Ordenamiento Territorial IGAC
Silvia Aguirre Equipo DNP/IGAC proceso de Caracterización
Juan Manuel Arévalo Equipo DNP/IGAC proceso de Caracterización

Participantes en la mesa Socio-cultural

Nombre Entidad

Antonio Lozano Pérez Instituto departamental de Cultura del Meta


Rosa Iglesias Tesorera CDAR. María la Baja, Bolívar.
Jorge E. Jiménez Psicólogo. ICBF. Regional Sucre. Sincelejo
Lavinia Tovar Trabajadora Social. ICBF. Sincelejo
Julio Gándara Coordinador Adminsitrativo. Los Palmitos, Sucre.
Alexander Cárdenas Coord. Red MMa. Estructura municipal. Colosó, Sucre
Mónica Narváez Piña Coord. Estructura Municipal.Red MMa. El Guamo, Bolívar
Rubén Montealegre Asesor COMFAMILIAR. Cartagena
Liz Merlano López Red Montes de María. Morroa, Sucre.
Ana Pérez Prieto Red de Jóvenes ERRMMa. Morroa, Sucre
Lucy Salazar Rodríguez Consultora - Unisucre
Alfredis Tovar Mercado Sec. Concejo de Planeación de Sucre, Los Palmitos
Eder Figueroa Flórez Pres. Concejo de Planeación de Sucre, Morroa
Ana Leonor Pérez Prieto Tesorera – Red de Jóvenes, Morroa
Vladimir Lascarro Concejal – Carmen de Bolívar
Rosa iglesias Padilla Tesorera - CDAR

202
Sandra Durango Asesora – Gobernación de Bolívar
Enith Salgado Guzmán Seguimiento de educación SED – Bolívar
Jorge Herrán SED – Bolívar
Jesús Ramírez Secretaría Departamental de Educación – Bolívar
Arleth Regina Guerrero Grupo Asistencia Técnica, ICBF
Guillermo Peña SERVIVIENDA Rural. Banco Agrario Bolívar.
Mónica Álvarez Secretaría de Agua Potable
Libardo Canabal Líder Programa Jóvenes Rurales, SENA
Juan Carlos Torres Coord. Eventos Fondo Mixto de Cultura de Bolívar
Luis Carlos Pinedo Secretaría de Salud
José G. Suárez Profesional U. Secretaría de Educación
Julia Castro Unidad Calidad, Secretaría Educación Bolívar
Rafael Mejía FRDP Montes de María, Coord. Unidad Social
Rodolfo Quessep Esguerra Asesor Salud, Planeación Departamental.
Jorge García Santos Técnico Administrativo DASALUD
Carolina del Cairo Silva Monitoreo y Evaluación, Colombia Responde
Ángela Castro Experta temática Grupo Ordenamiento Territorial – IGAC

Participantes en la mesa Funcional

Nombre Entidad
Armando Amaya IGAC – Director Territorial Sucre
Olimpo del Castillo Profesional Universitario Gobernación de Sucre
María José Mogollón Gobernación de Sucre
Jesús Oviedo Quiroz Gobernación de Sucre
Amaury Hernández Gobernación de Sucre
Rosa María Gómez Asesor Cámara de Comercio Sincelejo
Aureliano Acuña Gómez Acción Social UT-Sucre
Michel Valdelamar Villegas Asesor Cámara de Comercio Sincelejo
Felipe Amaya Domínguez Fundación Montes de María
Efraín Marimón Secretaría de Obras Públicas Gobernación de Bolívar
Elvira Utria Acción Social - Proyecto Tierras
Eliana Vergara Acción Social - Proyecto Tierras
Jesús González INCODER
Carlos Montes Consultor / Docente CECAR
María Claudia Páez Asesora DNP - DDTS
Silvia Aguirre Experta equipo SIG-OT, Convenio DNP / IGAC
Luis Gabriel Amaya Experto DNP / IGAC, dirección proceso de
Caracterización

203
BIBLIOGRAFÍA

 Alexis de Tocqueville. La democracia en América. Editorial Orbis. Barcelona 1969


página 198
 Bolivar, Ingrid, “La legitimidad de los actores armados en Colombia, septiembre del
2006”,Colombia, nota de análisis, en www.institut-gouvernance.org
 Calame, Pierre, 2003, La démocratie en miettes, Paris, Editions Charles Léopold Mayer
etDescartes et Compagnie
 Coleman, J. S. (1990), Foundations of Social Theory, Harvard University Press,
Cambridge (Massachusetts).
 Coleman, J. S. (1988), "Social Capital in the Creation of Human Capital", American
Journal of Sociology, vol. 94, suplemento, pp. 95-120.
 Commission Europeenne, 2001, “ Livre blanc sur la gouvernance européenne ”, en
europa.eu.int/comm/governance/white_paper/index_fr.htm
 Dasgupta, P. e I. Serageldin (2000), Social Capital. A multifaceted Perspective, The
World Bank, Washigton.
 Derruau, Max. Principios de Geomorfología. Quinta Edición. Ediciones Ariel.
Barcelona. 1970. 441 p.
 DNP. Medición de la Gobernabilidad en los municipios del laboratorio de paz III.
Proyecto: Gobernabilidad para el desarrollo local, con visión de futuro. 2010
 DREWS, A. “Conceptos básicos de planeación y ordenamiento territorial”. En:
Cárdenas, M., Mesa, C. y Riascos J. (Compliadores). Planificación ambiental y
ordenamiento territorial. Enfoques, conceptos y experiencias. Colombia: FESCO, DNP y
CEREC. 1998.
 Fichas del proyecto “gobernanza y civilidad en Colombia” publicadas en el sitio WEB:
www.institut-gouvernance.org
 Fernán González, Silvia Otero, Teófilo Vásquez, María Clara Torres, Daniel Ruiz,
Stellio Rolland, y la autora de este artículo, Claire Launay.
 Fukuyama, F. (1995), "Social Capital and the Global Economy", Foreign Affairs, vol.
74, nº 5, pp. 89-103.
 Fundación Buen Gobierno, 2002, “Instrumentos teóricos y metodológicos para la
construcción de un índice global de gobernabilidad” , propuesta técnica
 Gilchrist, A. (1998), "'A More Excellent Way': Developing Coalitions and Consensus
Through Informal Networking", Community Development Journal, vol. 33, nº 2, abril,
pp. 100-108.
 (A) Gonzalez, Fernan y Otero, Silvia, “la presencia diferenciada del Estado: un desafío
a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza”, Colombia, nota de análisis, en
www.institut-gouvernance.org
 (B) Gonzalez, Fernan y Otero, Silvia, “¿Es ilegitimo el sistema político colombiano?”,
Colombia, nota de análisis, en www.institut-gouvernance.org
 (C) Gonzalez, Fernan, “¿De donde proviene la legitimidad de este líder elegido por
segunda vez como presidente?”, Colombia, nota de análisis, en www.institut-
gouvernance.org

204
 Guhl N., E., Valencia, M. R., Durán, M.I., Zapata, A., Zúñiga, A., Macías, L.F. Vida y
Región. Gestión Ambiental en el Valle del Cauca. Cali: CVC y Quinaxi. 2000.
 Haut Conseil de la Coopération Internationale (HCCI), « Gouvernance démocratique et
coopération internationale », avis du Haut Conseil de la Coopération Internationale,
adopté le 24 septembre 2002.
 Harriss, J. y P. De Renzio (1997), "An Introductory Bibliographic Essay", en Harriss, J.
(ed.), "Policy Arena: 'Mising Link' or Analytically Missing: The Concept of Social
Capital", monográfico de Journal of International Development, vol. 9, nº 7, pp. 919-938.
 Huntington, Samuel, 1991, The Third Wave: Democratisation in the Kate Twentieth
Century, Norman, University of Oklahoma Press
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Zonas de Vida o Formaciones Vegetales de
Colombia. Holdridge. 1977
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Mapa de Bosques de Colombia. Bogotá, D.C.,
Colombia.1983.
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Estudio General de Suelos del departamento de
Bolívar. Bogotá, D.C., Colombia. 1997.
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Estudio General de Suelos del departamento de
Sucre. Bogotá, D.C., Colombia. 1998.
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Zonificación de los Conflictos en el Uso de las
Tierras en Colombia. Subdirección de Agrología. Bogotá D. C. Colombia.2001.
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Metodología para determinar la Capacidad de
Uso de las Tierras. Subdirección de Agrología. Bogotá D. C. Colombia. 2002
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bases conceptuales y guía metodológica para la
formulación del plan de ordenamietno territorial municipal. Bogotá. 1997
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi . Estructura urbano regional colombiana. Bogotá.
1989.
 Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear,
1999. Mapa de Zonificación de Sísmica y valores de Aa.
 Landell-Mills Pierre, Agarwala Ramgopal, Please Stanley, 1989, Sub-Saharan Africa:
From Crisis to Sustainable Growth: A Long-Term Perspective Study, Washington D.C,
The World Bank.
 Launay, Claire, 2005, “La gobernanza: Estado, ciudadania y renovación de lo político”,
en Controversia, número 185, Cinep, Bogotá, diciembre, pp.92-105
 (A) Launay, Claire, 2006, “El uso del concepto de gobernanza o/y gobernabilidad en
Colombia”, Colombia, nota de análisis, en www.institut-gouvernance.org
 (B) Launay, Claire, 2006, “la organización de una Misión de Observación Electoral
Nacionale internacional en las elecciones presidenciales colombianas del 28 de mayo del
2006”,Colombia, nota de análisis, en www.institut-gouvernance.org
 Launay, Claire, 2007, Bolivar, Ingrid, 2007, “Lenguajes políticos globales y desafíos de
la gobernanza en Colombia”, en en Controversia, número 188, Cinep, Bogotá, junio,
pp.171 - 197
 Le Texier, Thibault, 2004, Gouvernances, Paris, Rhinoceros.

205
 Márquez, G. y Valenzuela, E. “Estructura ecológica y ordenamiento territorial
ambiental: aproximación conceptual y metodológica a partir del proceso de ordenación de
cuencas”. En Revista: Gestión y Ambiente, Vol. 11 No.2, Agosto de 2008. Bogotá:
IDEA-Universidad Nacional de Colombia. pp. 137-148.
 Meisel, Nicolas, Ould Aoudia, Jacques, « La « bonne gouvernance » est-elle une bonne
stratégie de développement ? », Documento de trabajo interno.
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Tesauro Ambiental para
Colombia. Disponible en: www.minambiente.gov.co/tesauro/naveg.htm. Fecha de
consulta 13 de junio de 2011.
 Ministerio del Medio Ambiente. Lineamientos para la Política Nacional de
Ordenamiento Ambiental del Territorio. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, Oficina
Asesora de Ordenamiento Ambiental. 1998.
 Ministerio del Medio Ambiente y Cooperación Alemana Al Desarrollo –GTZ. Guía de
planificación ambiental regional. Herramientas de prospectiva y participación. Proyecto
somos SINA. Santa Fé de Bogotá: L. Creativas. 2003.
 Monedero, Juan Carlos, 2004, {El gobierno de las palabras: de la crisis de legitimidad a
la trampa de la gobernanza}, Bogotá, Viva la Ciudadanía
 Moreno, A. Los servicios y el territorio. Madrid. Editorial Sintesis. 1992.
 Pérez de Armiño, K. (1999), Vulnerabilidad y desastres. Causas estructurales y
procesos de la crisis de África, Cuadernos de Trabajo de HEGOA, nº 24, Universidad del
País Vasco, Bilbao.
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1997, “La gouvernance en faveur
du développement humain durable”, documento de politica general, en
magnet.undp.org/Docs/!UN98-21.PDF/Govfre.htm
 Putnam, R. (1993), "The Prosperous Community: Social Capital and Public Life", The
American Prospect, nº 13.
 Putnam, R., R. Leonardi y R. Nanetti (1993), Making Democracy Work: Civic
Traditions in Modern Italy, Princeton University Press, Princeton.
 Putzel, J. (1997), "Accounting for the 'Dark Side' of Social Capital: Reading Robert
Putnam on Democracy", en Harriss, J. (ed.), "Policy Arena: 'Mising Link' or Analytically
Missing: The Concept of Social Capital", monográfico de Journal of International
Development, vol. 9, nº 7, pp. 939-950.
 Ramirez M. Lineamientos para la seguridad alimentaria: retos y perspectivas. Revista
Economía y Desarrollo, 2002
 Roitman, Marcos, 2002, Las razones de la democracia en América Latina, Madrid,
Sequitur.
 Rolland, Stellio, 2005, “¿los Consejos Comunitarios: nueva forma de hacer política en
el Bajo Atrato?”, en Controversia, número 184, Cinep, Bogotá, junio, pp.86-102
 Rolland, Stellio, “¿Los consejos comunitarios de las comunidades negras: hacia la
emergencia de una legitimidad étnica? ¿Hacia una transformación de la gobernanza
local?”, Colombia, nota de análisis, en www.institut-gouvernance.org
 Ruiz, Daniel, “Etnia, raza y cultura en la acción política: ¿nuevos retos para la
gobernanza en Colombia?”, Colombia, nota de análisis, en www.institut-gouvernance.org

206
 Ruíz, S. L., Fandiño, M. C. y Arévalo, L. M. Orientaciones conceptuales y
metodológicas para la elaboración de planes de acción regional en biodiversidad. Bogotá:
IAvH. 2006.
 Sagarduy, Alonso, J. A. Water management in agricultura. III Conference on techno the
human development organized by ISF (Engineers without borders). Spain, 2003
 Segui J., Petrus J. Geografia de redes y sistemas de transporte. Madrid. Editorial
SIntesis. 1991.
 SOIL SURVEY STAFF. Keys to Soil Taxonomy. United States Department Of
Agriculture. Soil Conservation Service, Eighth edition. Washington D. C. 2000. 325 p.
 (A) Torres, Maria Clara, “¿Reformar y descentralizar para pacificar?”, Colombia, nota
de análisis, en www.institut-gouvernance.org
 (B) Torres, Maria Clara,” Legitimidades y acción armada en un municipio
colombiano”, Colombia, nota de análisis, en www.institut-gouvernance.org
 Tricart, J. Roles respectifs de la tecnifique et du climat dans las génese des piedemonts.
Rev. Piedemonte, Fac Geologie - Geografie. Université de Bucarest. 1973. p 291-306.
 Universidad de Cartagena, Instituto Internacional de Estudios del Caribe. “El contexto
montemariano: entre la incertidumbre y la esperanza. Informe año 2009”
 Vásquez, Teofilo, “La Constitución de 1991: entre los derechos y el modelo de
desarrollo”, Colombia, nota de análisis, en www.institut-gouvernance.org
 Vidal Beneyto, Jose, “la palabras del Imperio (1): gobernabilidad y gobernanza”, en
www.geocities.com/contragobernanza/gobernanza.htmWorld Bank, 1992, Governance
and development, Washington DC. 2002.
 Villota, G. H. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación
física de Tierras. Subdirección de Docencia e Investigación. Santa fe de Bogotá. 1994.
 World Bank, "Social Capital: The Missing Link", en World Bank, Expanding the
Measure of Wealth: Indicators of Enviromentally Sustainable Development,
Environmentally Sustainable Development Studies and Monographs Series, nº 17,
Washington. 1997.
 World Bank Group, The (1999), Social Capital for Development, en
http://www.worldbank.org/poverty/scapital/index.htm
 Zarate, A. El Mosaico urbano: organización interna y vida en las ciudades. Cuaderno de
Estudio No. 13. Madrid. Editorial Cincel. 1992.
 Zinck, J. A. Aplicación de la geomorfología de levantamiento de suelos en zonas
aluviales y definición del ambiente geomorfológico con fines de descripción de suelos.
IGAC. Subdirección de Agrología. Bogotá. 1987. 178 p.
 Zumbado, C., "Desarrollo y capital social: Redescubriendo la riqueza de las naciones",
en PNUD. Instituciones y Desarrollo, nº 1, octubre, Instituto Internacional de
Gobernabilidad, Barcelona.1998.

207

También podría gustarte