Está en la página 1de 10

SÍLABO DE DESARROLLO PERSONAL I

I. DATOS GENERALES:
1. Programa de estudios : Educación Inicial
2. Curso : Desarrollo Personal I
3. Componente curricular : Formación General
4. Ciclo :I
5. Créditos : 03
6. Horas semanales : 04
7. Horas del ciclo : 64
8. Semestre Académico : 2021 – I
9. Ciclo académico :IA-B
10. Competenciasa del perfil de egreso : 6 , 9 y 10
11. Docente formador : Ruth Milagro TORRES SANCHEZ
12. E - Mail : rmilagro_28@hotmail.com
13. Duración : Marzo - Julio 2021

II. SUMILLA:

Es un curso que promueve que el estudiante de FID se conozca a sí mismo, se valore como persona y
desarrolle un sentido de pertenencia con su comunidad y con otros grupos a los que pertenece, bajo un
enfoque de respeto a la diversidad. Desde una perspectiva que vincula estrechamente las dimensiones
emocionales, cognitivas y sociales de la persona, el curso propone como punto de partida las propias
vivencias de los estudiantes de FID a partir de las cuales podrán identificar sus fortalezas, limitaciones,
pensamientos, valores y la autorregulación de emociones, considerando cómo influye todo ello en su
comportamiento.
También vincula la comprensión de sí mismo a la interacción con los otros, trabajando los lazos que
construyen identidades y sentidos de pertenencia, y desarrollando un conjunto de experiencias que les
ayudarán a reelaborar las maneras en cómo se autoperciben y perciben a los demás.

III. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR:

Se espera que el estudiante de formación inicial docente integre todas sus experiencias de aprendizaje
desarrollados en los diferentes espacios formativos del primer año de su formación para explicar las interacciones,
vivencias y saberes que se establecen entre los miembros de la comunidad educativa, reconociendo la influencia
del contexto y enfatizando en “Los estilos de crianza para una cultura de paz en la familia” a partir de diversas
estrategias y herramientas que al mismo tiempo favorezca el pensamiento crítico reflexivo (vinculación con el
proyecto curricular del IESPP).
IV. TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANSVERSALES A NIVEL INSTITUCIONAL Y CURSO O
MÓDULO:

¿En qué acciones concretas


¿Cuándo son observables?
se observa?
Enfoques
Cuando los estudiantes, docentes
Por ejemplo:
formadores y directivos
1. Enfoque intercultural
En el contexto de la realidad peruana,  Valoran las diversas  La docente formadora
caracterizado por la diversidad identidades culturales y propicia el trabajo
sociocultural y lingüística, se entiende relaciones de pertenencia colaborativo entre todos las
por interculturalidad al proceso dinámico y de los estudiantes. estudiantes, sin excluir a
permanente de interacción e intercambio  Acogen con respeto a nadie considerando las
entre personas de diferentes culturas. La todos, sin menospreciar ni diferentes perspectivas
interculturalidad se orienta a una excluir a nadie en razón de culturales.
convivencia basada en el acuerdo y la su forma de vestir,  La docente formadora brinda
complementariedad, así como en el costumbres o creencias. oportunidades para que
respeto a la propia identidad y a las  Propician un diálogo todos los estudiantes, sin
diferencias. Esta concepción de continuo entre diversas exclusión,
interculturalidad parte de entender que perspectivas culturales.  Compartan s u s ideas,
en cualquier sociedad las culturas están  Reflexionan críticamente c o m o interlocutores válidos.
vivas, no son estáticas ni están aisladas, y sobre las bases históricas y  La estudiante de Educación
en su interrelación van generando sociales sobre las que se ha Inicial valora e integra en
cambios que contribuyen de manera asumido el modelo de sus propuestas de
natural a su desarrollo, siempre que no se diálogo intercultural. planificación los saberes de
menoscabe su identidad ni exista las familias de los niños.
pretensión de hegemonía o dominio por La estudiante de Educación
parte de ninguna. Inicial reflexiona sobre su
trayectoria lingüística y la de
sus niños.
2. Enfoque de la Búsqueda de la Excelencia

La excelencia significa utilizar al máximo Se adaptan a los cambios,  El docente formador
las facultades y adquirir estrategias para modificando la propia conducta acompaña al estudiante en su
el éxito de las propias metas a nivel para alcanzar objetivos proceso de aprendizaje a fin
personal y social. La excelencia comunes. de que este desarrolle el
comprende el desarrollo de la capacidad  Adquieren nuevas cualidades máximo de sus
para el cambio y la adaptación, que para mejorar el propio potencialidades.
garantiza el éxito personal y social, es desempeño. El docente formador
decir, la aceptación del cambio orientado retroalimenta efectiva y
a la mejora de la persona: desde las oportunamente al estudiante
habilidades sociales o de la comunicación sobre su progreso y formas de
eficaz hasta la interiorización de mejorar.
estrategias que han facilitado el éxito a  El docente formador y el
otras personas. De esta manera, cada estudiante de FID demuestran
individuo construye su realidad y busca flexibilidad ante el cambio a
ser cada vez mejor para contribuir fin de ir mejorando
también con su comunidad. cualitativamente su
desempeño.
V. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

DESEMPEÑOS CRITERIO DE TÉCNICA E PRODUCTO O


COMPETENCIA CAPACIDAD ESTÁNDAR
ESPECÍFICOS EVALUACIÓN INSTRUMENTO EVIDENCIA
Competencia 6 Comprende que la gestión Aporta ideas para
Participa activamente, 6.1 institucional es una tarea colectiva enriquecimiento del Cartel y foramas de
Construye que se orienta al logro de silabo. Concertación. trabajo.
con actitud democrática, Reconoce sus propias Ficha de observación. Cambio de actitud del
relaciones aprendizajes de calidad. Asimismo,
crítica y colaborativa, en emociones, estudiante.
interpersonales reconoce que para este logro es
la gestión de la escuela, con sus importante revisar el quehacer pensamientos y valores,
contribuyendo a la Aplica el respeto y la
colegas y otros institucional e implementar ciertas evaluando el modo en
construcción y mejora trabajadores de responsabilidad en el Auto, hetero evaluación Ficha reflexiva sobre los
mejoras o innovaciones, las cuales que influyen en su
desarrollo de sus Escala de estimación acuerdos de convivencia.
continua del Proyecto su institución o deben ser propuestas en forma comportamiento.
Educativo Institucional red educativa, sistemática y con la colaboración de actividades.
basadas en el diferentes miembros de la Elabora y reconoce Observación PPT de exposición sobre el
para que genere apectos que influyen en el Rúbrica de evaluación. desarrollo de habilidades
respeto y comunidad educativa. A partir de
aprendizajes de calidad. desarrollo de habilidades Ficha de auto y socioemcionales.
reconocimient sus experiencias en la institución y
o de sus socioemocionales. coevaluación.
del análisis crítico de las mismas,
derechos. explica por qué la profesión Conoce y maneja el
Analiza y reflexiona Guía de
docente no puede concebirse como su autoestima. concepto de autoestima.
Comprende que sus observac ión. Autorregulación de
6.2 una labor aislada y desarrolla una Analiza información
acciones eventualmente Ficha para emociones.
Trabaja de perspectiva sobre el sentido e sobre las emociones.
involucran a otros, y evaluar un Resume y concluye acerca
manera importancia de la construcción de Expone con coherencia
explica la organizador del desarrollo de
colegiada con una visión compartida. En los y claridad sobre las visual habilidades sociales.
sus pares para diferentes ámbitos en los que se Importancia de
asegurar habilidades sociales.
desenvuelve, establece relaciones considerar la
aprendizajes respetuosas con las personas con las Guía de Horario de actividades
perspectiva de los Analiza diferentes
en el marco de que interactúa. observación. diarias
demás en la toma de alternativas frente a Rubrica.
la visión
compartida de decisiones. situaciones
la institución. problemáticas para la
toma de decisiones y
6.3. resolución de
Participa
problemas.
DESEMPEÑOS CRITERIO DE TÉCNICA E PRODUCTO O
COMPETENCIA CAPACIDAD ESTÁNDAR
ESPECÍFICOS EVALUACIÓN INSTRUMENTO EVIDENCIA
activamente en Identifica la estructura del Ficha para
las propuestas P.A.N. evaluar la
de mejora y Explica cómo los Expone con coherencia exposición
proyectos de estereotipos se y claridad técnicas para sobre
innovación. enfrentar la adversidad Relaciones
reproducen cuando las
interpersonales. Exposición
personas se relacionan Análisis
en una sociedad transaccional.
desigual y reflexiona Resumen.
Organizador visual
sobre la necesidad de
Triángulo de Berns.
cuestionarlos.

9.1 Comprende que la práctica docente Reconoce sus propias Identifica las Ficha de
Preserva el y las interacciones que conlleva emociones, diferencias entre evaluación
bienestar y los presentan siempre una dimensión aptitud y actitud. Guía de Presentación de informe.
pensamientos y valores,
derechos de moral, que exige conducirse y observación Exposición.
Competencia 9 niños, niñas y tomar decisiones teniendo como evaluando el modo en
que influyen en su Rúbrica
Ejerce su profesión adolescentes criterio fundamental el bienestar de
desde una ética de en los diversos los estudiantes y la protección de comportamiento.
respeto de los derechos ámbitos sus derechos. Reconoce que para
fundamentales de las demandados garantizar el derecho de los mismos
por su práctica a la educación debe ser autónomo y
personas, demostrando Elabora
profesional. responsable en el cumplimiento de
honestidad, justicia, sus funciones y entiende que su procesamientos de
Organizador
responsabilidad y 9.2 práctica es compleja y requiere información sobre Ficha de
compromiso con su Resuelve afrontar reflexivamente diversos Comprende que sus vocación y valores. observación de Visual.
función social. reflexivamente tipos de dilemas. Cumple con sus acciones eventualmente conducta. Presentación de un ppt
dilemas responsabilidades como estudiante involucran a otros, y
morales que se de docencia y, cuando interactúa Exposición sobre la Vocación
explica la
le presentan con estudiantes de educación profesional.
como parte de básica, respeta sus derechos sin importancia de
la vida escolar. restricciones. considerar la
Competencia 10 Identifica sus fortalezas y perspectiva de los Guía de observación. Resumen de la
Gestiona su 10.1 limitaciones, reconociendo que las demás en la toma de Valora el trabajo en
lectura.
Comprende equipo. Exposición.
desarrollo primeras son rasgos importantes de decisiones.
sus fortalezas Ficha para evaluar
personal su identidad y que puede apoyarse Identifica sus fortalezas y Organizador grafico
y limitaciones el organizador.
DESEMPEÑOS CRITERIO DE TÉCNICA E PRODUCTO O
COMPETENCIA CAPACIDAD ESTÁNDAR
ESPECÍFICOS EVALUACIÓN INSTRUMENTO EVIDENCIA
para establecer en ellas para superar sus debilidades personales.
metas de limitaciones. Asimismo,
mejora comprende cuáles son los
personal.
principales valores y motivaciones
10.2 Identifica que determinan sus acciones y Identifica y
sus valores y cómo estos se vinculan con su analiza el proceso
motivaciones, decisión de ser docente. de formación sobre liderazgo.
y asume Comprende que todos los inicial docente.
posturas éticas individuos son responsables por Organizador
respetando sus acciones y por las Rúbrica para evaluar
visual.
principios video.
demostrando consecuencias de las mismas. Realiza proyectos y
éticos
autoconocimiento fundamentales. Asimismo, comprende que las analizan información Video con
ficha de
y autorregulación 10.3 Regula emociones son parte constitutiva sobre su plan de vida. coevaluación proyecto de
de emociones, sus emociones de la experiencia humana, pero vida.
interactuando para que requieren ser reguladas para Guía de observación.
asertiva y relacionarse relacionarse positivamente con Conoce y se interesa Ficha para evaluar el Informe de
empáticamente positivamente otras personas y alcanzar metas. PPT.
por las diversas FODA personal.
con otras
para desarrollar En ese sentido, identifica con actividades del
personas y
vínculos positivos alcanzar precisión sus propias emociones, quehacer docente para PPT Sobre
y trabajar metas. así como las de los demás; y la construcción y actualidad
colaborativament reconoce el porqué de las mismas Explica cómo los fortalecimiento de su Docente.
e en contextos 10.4 Interactúa en una variedad de situaciones proyecto de vida
de forma estereotipos se
caracterizados cotidianas. Reconoce que una profesional.
por la diversidad. asertiva y interacción respetuosa se basa en reproducen cuando las
empática con personas se relacionan
la asertividad y la empatía, así
personas en Responde preguntas de
contextos como en manifestar sus en una sociedad desigual
perspectivas y necesidades sin temas diversos en Prueba objetiva.
caracterizados y reflexiona sobre la Cuestionario.
por la desestimar las posturas de sus forma clara y Plataforma
necesidad de coherente.
diversidad. interlocutores. Del mismo modo, virtual.
cuestionarlos.
explica que los estereotipos y
prejuicios están a la base de las
relaciones que establecemos con
las personas, y explora cómo
algunos de ellos se evidencian en
sus interacciones cotidianas.
VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA
UNIDAD DE DURACIÓN CONTENIDOS DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
1. Desarrollo de la personalidad. Reconoce sus propias emociones,
I. Fundamentos teóricos De marzo al 31 de Valores: Puntualidad, respeto, Ficha reflexiva sobre los acuerdos de convivencia.
pensamientos y valores, evaluando el
del desarrollo de la mayo. Responsabilidad
modo en que influyen en su PPT de exposición sobre el desarrollo de habilidades
personalidad. Desarrollo de habilidades
comportamiento. socioemcionales.
socioemocionales. Conoce, maneja y desarrolla el concepto de
Autoestima. autoestima.
Habilidades sociales. Comprende que sus acciones Autorregulación de emociones.
Técnicas para identificar y enfrentar eventualmente involucran a otros, y Resume y concluye acerca del desarrollo de
situaciones adversas. explica la habilidades sociales.
Gestión eficaz del tiempo: planificando y importancia de considerar la Horario de actividades diarias.
optimizando mi tiempo. perspectiva de los demás en la toma Exposición Análisis transaccional.
Análisis Transaccional Resumen.
de decisiones. Organizador visual Triángulo de Berns.
El triángulo de Berns - Elementos
Informe de FODA personal.
FODA personal. Explica cómo los estereotipos se
Adaptándome a tiempos de cambio: reproducen cuando las personas se
desarrollando mi resiliencia
relacionan en una sociedad desigual y
reflexiona sobre la necesidad de
cuestionarlos.

II. Aspectos vinculados al 2. Desarrollo vocacional


desarrollo de su Del 01 de junio al 31 Aptitud y Actitud vocacional. Organizador Visual.
Reconoce sus propias emociones,
vocación profesional de julio Vocación y valores. Presentación de ppt sobre Vocación
de la carrera de pensamientos y valores, evaluando el
Vocación y autorrealización. modo en que influyen en su profesional y valores.
educación inicial.
Perfil del egresado. Resumen de la lectura perfil del
comportamiento.
egresado.

Liderazgo y trabajo en equipo. Comprende que sus acciones


eventualmente involucran a otros, y PPT Liderazgo y trabajo en equipo.

Proyecto de vida, definición. explica la


importancia de considerar la Análisis y planificación de su proyecto de
Importancia. perspectiva de los demás en la toma vida.
Metas por aspectos o dimensiones. de decisiones.

Desarrollo profesional: Profesor, Explica cómo los estereotipos se


definición, características, tipos, roles y reproducen cuando las personas se
funciones. Exposición acerca de actualidad
relacionan en una sociedad desigual y
Cualidades del docente. Docente.
Ética docente. reflexiona sobre la necesidad de
Explorando el mundo laboral de mi carrera. cuestionarlos.

Bienestar y los derechos de niños, niñas y


adolescentes.

Proyecto Educativo Institucional.


Exposición acerca de bienestar y los derechos de
niños, niñas y adolescentes.

Proyectos de Innovación. Exposición acerca del Proyecto Educativo


Institucional.

Proyecto Educativo Comunal. Exposición acerca de Proyectos de Innovación

Exposición acerca de Proyecto Educativo


Comunal.

PRODUCTO FINAL:
Informe acerca de su proyecto de vida.
Exposición.
Video: Proyecto de vida personal.
Publicar en la web.
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación del área tendrá en cuenta las evaluaciones de tipo formativa y sumativa que serán parte de los criterios PE
especificados en el siguiente cuadro: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN SO
PORCENTUAL
Productos de proceso 25 %

Autoevaluación y coevaluación 15%

Producto final 35 %

Portafolio integrado 25%

Total 100%

VIII. MODELOS METODOLÓGICOS:


 Sustentación virtual de trabajos .
 Uso de las TIC.
 Uso de la plataforma virtual.
 Uso de aplicativos: Facebook, Messenger y Whatsapp.
 Tranbajo autónomo, colaborativo y produción individual grupal.
 Videoconferencia.
 Busqueda de la información en medios virtuales.
 Metacognición.
 Recuperación de saberes previos.
 Búsqueda, organización y selección de la información.
 Guía de autoaprendizaje.
 Enseñanza situado.
 Aprendizje invertido.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Aprendizaje basado en análisis de casos.
 Autoevaluación y coevaluación.

IX. BIBLIOGRAFÍA:
MINISTERIO DE EDUCACION. Guía de Educación en Valores. Lima Perú 2007.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Guía de Tutoría. Lima Perú 2007.
MINISTERIO DE EDUCACION. Guía para la promoción de Estilos de Vida Saludables en Form. Magisterial. Lima Perú 2005.
MINISTERIO DE EDUCACION. Persona, Familia y RR. HH., Orientaciones para el trabajo pedagógico. Lima Perú 2007.
WILLARD B. Érick Psicología Humanística. Editorial Guadalupe Buenos Aires 1983.
ROGERS Carl. Orientación Psicológica y Psicoterapia. Ediciones Narvea Madrid 1991
REÁTEGUI Norma. Desarrollo Personal. Editora Metrocolor Lima 2000Stefan Vanistendael.
Resiliencia y humor. Philippe Gaberan, and Jacques Lecomte

Chiquián, mayo de 2021

___________________________ VoBo ________________________ VoBo ______________________


Prof. Ruth M. TORRES SANCHEZ Jefe del Área de Educación Inicial Jefe de Unidad Académica

También podría gustarte