Está en la página 1de 41

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

GÉNERO, EXCLUSIÓN, EDUCACIÓN


GRUPO 4
TRABAJO REALIZADO POR:
● Gutiérrez Quispe Gabriela Naydu
GÉNERO
EXCLUSIÓN
EDUCACIÓN
Designa aquello que se atribuye a
cada uno de los sexos en cada
sociedad; aquello que, como
GÉNERO
construcción social, se considera
masculino o femenino. (Ramos, Malik
y Sánchez. 2001)

❖ Dejar de lado a alguien o algo (RAE)


❖ (Delgado.1993) nos dice “Lo común es
EXCLUSIÓN que las instituciones fundadas
socialmente satisfagan las necesidades y
motivos del hombre y las que este juzgue
pertinentes para las mujeres”.
Exclusión de género Exclusión de género en la educación

Influye en la adquisición de habilidades específicas


Se dicta, de manera arbitraria, a las que implican roles productivos más bajos en la
mujeres comportamientos, trabajos, escala social para las mujeres. Por ello podemos
capacidades, habilidades, identificar una diferencia de los niveles educativos
sentimientos, lugares y espacios, entre hombres y mujeres, donde las mujeres eligen
deseos, expectativas, obligaciones profesiones consideradas menos valiosas por la
e injusticias. sociedad, donde obtienen menores gratificaciones
económicas y de prestigio
La Declaración Universal de Derechos Humanos - 1948
Art. 26
- Toda persona tiene derecho a la educación.
> Debe ser gratuita.
> Instrucción elemental obligatoria.
> Igual acceso para todos a la educación superior

EDUCACIÓN

Objetivos de Desarrollo Sostenible - 2015


❖ Objetivo 4: garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad; y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos.
Educación de calidad.
LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES
LA EDUCACIÓN ES ESENCIAL PARA QUE LAS MUJERES PUEDAN ALCANZAR LA EQUIDAD DE GÉNERO

crimen contra las


mujeres decentes
franquismo clases mixtas8

madre y esposa,
siempre sometida
al hombre
1969 se autorizn
clases mixtas

fin de la coeducacion
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

La educación se realizó mediante la castellanización del indígena y la enseñanza


la evangelización. de las lenguas indígenas

LOS COLEGIOS Y RECOGIMIENTOS LOS COLEGIOS PARA CRIOLLAS Y ESPAÑOLAS


PARA LAS NIÑAS

formación integral de la mujer como cristiana,


El propósito de todo ello fue albergar y preparándola a la vez para regir la casa y actuar en
educar a doncellas mestizas pobres. esa sociedad
El Perú es uno de los países en los cuales el sistema
educativo ha avanzado mucho en materia de género

en los sectores urbanos la brecha de género


empezó a cerrarse a inicio de los años setenta

sin embargo el gnero femenino de zonas rurales…


siguen siendo el último eslabón de una larga cadena
de carencias y pobrezas que afecta a la educación
peruana.”

Las brechas educativas de género en el acceso a la


educación se concentran entonces en la población adulta
principalmente
ACTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN HACIA
LAS MUJERES
La educación es esencial para En todo el mundo, el 80
que las mujeres puedan
por ciento de las mujeres
alcanzar la igualdad de género
adultas sabe leer, pero
y convertirse en agentes de
cambio. Al mismo tiempo, las eso se compara con casi
mujeres educadas benefician a el 89 por ciento de los
las sociedades enteras. hombres, mientras que
Contribuyen de modo en los países menos
sustancial a las economías desarrollados, solo el 51
prósperas y a mejorar la por ciento de las mujeres
salud, la nutrición y la sabe leer y escribir.
educación de sus familias.
Si bien, se avanza en la
igualdad de género en el
acceso a la educación básica
regular, aún falta ampliar la
cobertura de la matrícula
para ambos géneros,
principalmente en educación
inicial y secundaria.

En el Perú, se ha avanzado de
modo sustantivo hacia la
paridad entre mujeres y
hombres en lo que concierne al
acceso
a la educación, así lo
demuestran las estadísticas
educacionales
ACCESO A LA
EDUCACIÓN

El reciente progreso mundial hacia


la enseñanza primaria universal es
loable. Pero para las mujeres y
las niñas es insuficiente. La falta
de escolarización, la pobreza, el
desempleo y los peores trabajos
todavía recaen de forma
desproporcionada en las mujeres.
La educación es su derecho y su
camino a un futuro mejor.
IGUALDAD DE GÉNERO Y
EDUCACIÓN SUPERIOR
El objetivo que persiguen las
instancias educativas oficiales al
plantear la introducción de la
perspectiva de género en la
educación superior, es promover un
cambio ético en las instituciones para
que éstas incorporen en sus sistemas
axiológicos el respeto a la diversidad
y la búsqueda de la equidad,
particularmente la equidad de género
(Palomar, 2004)
Educación superior
La educación superior tiene
como objetivo la formación
de capacidades y actitudes
de los individuos para su
integración a la sociedad
como seres que sean
capaces de regular el statu
quo y a la vez puedan
transformar la realidad
social en pos de los valores
vigentes en un momento
histórico determinado
(Barrios & Faro Resendiz,
2012).
Si bien la impartición de la
educación universitaria data
del siglo IX, la posibilidad de
que las mujeres puedan
acceder a este tipo de
educación recién empieza a
darse en el siglo XIX.

En América Latina esto se


da a finales del siglo XIX
el problema de la discriminación de
género en el ámbito universitario no
quedó solucionado; existían -y aún
existen- factores culturales,
económicos y sociales que impedían
que las mujeres accedan a una
educación universitaria, no solo para
estudiar aquellas carreras que se
consideraban destinadas o
“apropiadas” para ellas, sino también
para que puedan ejercerlas
legalmente.
Entre los argumentos que se
utilizaron con mayor Fue mediante la Ley Nº 081 del
frecuencia para negar el 7 de noviembre de 1908,
acceso de las mujeres a las aprobada durante el gobierno de
Augusto B. Leguía, que se
universidades, se encontraba permitió que las mujeres que
la idea poco fundada de su reúnan los requisitos legales
supuesta inferioridad para el ingreso a las
intelectual. universidades del país, sean
matriculadas en ellas cuando
así lo soliciten, pudiendo optar
los grados académicos y ejercer
la profesión a que se dediquen
EDUCACION SUPERIOR

creación de la primera
organización feminista dirigida por
María Jesús Alvarado en 1914.
“Evolución Femenina” orientó sus
acciones a lograr la
incorporación de la mujer al
trabajo, y conseguir el derecho al
sufragio, la
educación y el acceso a cargos
públicos.
WEBGRAFÍA
1. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047208004.pdf
2. http://cresur.edu.mx/OJS/index.php/RLEEI_CRESUR/article/view/195/60
3. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
4. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
5. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5864/S9800068_es.pdf
6. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602018000300163
7. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v37n2/art08.pdf
8. http://cresur.edu.mx/OJS/index.php/RLEEI_CRESUR/article/view/195/60
9. Muriel, Josefina, Las mujeres de Hispanoamérica. Época colonial, Madrid, 1992.
10. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2015/11/Presentacion-Genero-
noviembre.pdf
11. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1444/libro.pdf
12. http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/Informe_FinalP400.pdf
13. https://es.unesco.org/themes/educacion-igualdad-genero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

ASIGNATURA:

Género e Identidad Social

TEMA:

GÉNERO - EXCLUSIÓN - EDUCACIÓN

PRESENTADO POR:
● Gutiérrez Quispe Gabriela Naydu

DOCENTE:
Ada Erlinda Huamantuna Sullo

GRADO: 5° A

AREQUIPA-2021

INDICE
Conceptos básicos de género - exclusión - educación 1

La educación de las mujeres - sobre un proceso histórico a la actualidad 4


La educación de las mujeres: sobre un proceso histórico 4
Educación de las mujeres según países 5
Educación femenina en el Perú 6

Equidad de género en la educación superior 7


Las primeras universitarias latinoamericanas 8

Mujeres importantes en la educación (1 persona) 12

1. Conceptos básicos de género - exclusión - educación

1.Género

1
Designa aquello que se atribuye a cada uno de los sexos en cada sociedad; aquello que, como

construcción social, se considera masculino o femenino. (Ramos, Malik y Sánchez. 2001)

Históricamente, el hombre es quien simboliza lo humano. En realidad, las niñas y mujeres en

nuestra sociedad actual reciben una socialización muy diferenciada, en la mayoría de las

instituciones, una de ellas es la escuela.

2. Exclusión

Según la RAE, la exclusión es “dejar de lado a alguien o algo” (RAE). Por otro lado.

(Delgado.1993) nos dice “Lo común es que las instituciones fundadas socialmente satisfagan

las necesidades y motivos del hombre y las que este juzgue pertinentes para las mujeres”. Es

decir, lo que diga el hombre, nadie más que él.

3. Exclusión de género

En las escuelas, dentro de las mallas curriculares, se atribuye y dicta, de manera arbitraria, a

las mujeres comportamientos, trabajos, capacidades, habilidades, sentimientos, lugares y

espacios, deseos, expectativas, obligaciones e injusticias.

4. Exclusión de género y la educación:

Ésta exclusión de género o discriminación de género dentro de la educación, influye en la

adquisición de habilidades específicas que implican roles productivos más bajos en la escala

social para las mujeres. Por ello podemos identificar una diferencia de los niveles educativos

entre hombres y mujeres, donde las mujeres eligen profesiones consideradas menos valiosas

por la sociedad, donde obtienen menores gratificaciones económicas y de prestigio, y existen

otros muchos conflictos de ésta índole.

5. Educación

2
La educación es considerada como un elemento fundamental para el desarrollo sostenible de

los países, y como un instrumento imprescindible para la inclusión ciudadana en los sistemas

sociales y económicos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos - fue proclamada y aprobada por la Asamblea

General de las Naciones Unidas en 1948.

Art. 26

- Toda persona tiene derecho a la educación.

> Debe ser gratuita.

> Instrucción elemental obligatoria.

> Igual acceso para todos a la educación superior

Cabe resaltar que En 1789 se promulga, en Francia, la “declaración de los derechos del hombre

y del ciudadano. Evidenciando la exclusión hacia las mujeres desde ya. Además, a través de

los años, la palabra “hombre”, se ha empleado como sinónimo de humanidad, pero en la

práctica, las mujeres evidentemente han sido y son excluidas. Siendo así, las mujeres “sombra”

de los derechos humanos.

Por ello, en 1791 Olympe de Gouges escribe la “Delcaración de los derechos de la mujer y la

ciudadana”.

Es aquí que entra el tema de la globalización y la privatización de los Derechos Humanos,

como es el caso específicamente del Derecho a la educación, convirtiéndose en un derecho

privado, con acceso para aquellos que pueden pagarla. Excluyendo una vez más a mujeres y

pobres.

3
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tenemos el Objetivo 4: cuyo objetivo es

garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; y promover oportunidades de

aprendizaje durante toda la vida para todos. Es decir que para el 2030 todos o la gran mayoría

tenga acceso a una Educación de calidad.

2. La educación de las mujeres - sobre un proceso histórico a la actualidad

La educación de las mujeres: sobre un proceso histórico

El acceso de las mujeres a la educación pública desde la enseñanza primaria hasta la

universitaria se concrete entre fines del siglo XIX y principios del XX, pero la igualdad de

condiciones con sus pares masculinos forma parte de luchas que siguen hasta nuestros días.

Los primeros acercamientos de las mujeres a la enseñanza formal se produjeron en las escuelas

parroquiales durante la Colonia. Las religiosas las instruían en la fe cristiana, el servicio a la

familia y el hogar.

Con la consolidación de la República, se crearon los primeros liceos femeninos estatales y se

formaron las escuelas técnicas.

El Estado considera la educación de las mujeres como un aporte al desarrollo nacional y se las

preparo principalmente para el trabajo doméstico y asalariado, el cuidado de la familia y la

maternidad.

La Ley de Instrucción Primaria de 1860 proclamaba la igualdad en el acceso a la educación de

niños y niñas. Sin embargo, los programas de estudio eran distintos para cada sexo, pues en los

establecimientos femeninos se reforzaban las labores domesticas.

4
El cuerpo docente de esas instituciones era en su mayoria femenino, ya que sus cualidades

estaban asociadas a la labor de maestra y se consideraban un requisito para su desarrollo

profesional.

Educación de las mujeres según países


● La mujer islámica ha jugado un papel importante en las fundaciones de muchas

instituciones educativas islámicas, tales como Fatima al-Fihri's, fundado en la

Universidad de Qarawiyyin en 859. Esto continuó a través de la Dinastía ayubí en los

siglos XII y XIII, cuando 160 mezquitas (lugares de culto) y madrazas (escuelas) fueron

establecidas en Damasco, 26 de las cuales fueron fundadas por mujeres a través del

sistema waqf. La mitad de todos los clientes reales para estas instituciones eran también

mujeres.

● Irán: Desde la revolución de 1979, Irán estaba bajo el control de las leyes islámicas, el

progreso de la educación femenina fue afectada por la monarquía islámica. Las mujeres

fueron forzadas a usar velos y se les impidió ir a las mismas escuelas que los varones;

tuvieron que aprender con diferentes versiones de los libros de texto, los cuales eran

ediciones especiales para mujeres. Las mujeres que no estaban casadas no podían

recibir ayuda económica si estudiaban en el extranjero. Durante los últimos años, hasta

ahora, el problema de la educación femenina ha estado en debate.

● África: En el siglo XIX, los misioneros cristianos inauguraron métodos modernos

tradicionales enfocados principalmente en varones. Después de varios experimentos,

decidieron promover la educación doméstica dirigido hacia las mujeres.12 En el sur de

África, después de 1820, los misioneros escoceses decidieron que las mujeres solo

necesitaban de la educación más básica para la propagación del cristianismo desde casa,

así que prepararon a mujeres para que se dedicaran a la labor educativa en el territorio

de las misiones escocesas.

5
● China: junto con la costumbre del vendado de pies entre mujeres chinas, que duró hasta

el final del siglo XIX, se creía que la virtud en las mujeres recaía en su escasez de

conocimiento. Como resultado, la educación femenina no era considerada merecedora

de atención. Con la llegada a China de numerosos misioneros cristianos del Reino

Unido y Estados Unidos en el siglo XIX, algunos de ellos se involucraron en la

construcción de escuelas para mujeres y, en consecuencia, se empezó a prestar atención

a la educación femenina

● India: Hace más de 3000 años, durante la época védica, las mujeres tenían una alta

consideración en la sociedad. Ellas compartían una reputación equitativa con los

hombres y disfrutaban de un tipo de libertad que la sociedad actual sanciona. El

concepto filosófico antiguo hindú de sakti, el principio femenino de energía, fue

también producto de esta época. Esto tomó la forma de adoración de deidades o diosas

femeninas. En la India, todavía se adora a Sarasvati como la diosa del conocimiento.

Educación femenina en el Perú

Durante el Virreinato del Perú primó la hegemonía del pensamiento escolástico y el dominio

de la fe sobre el pensamiento racional, con una educación orientada a la instauración de

colegios y universidades destinada a los hombres de la elite. Para las mujeres sólo hubo dos

opciones, el matrimonio ó las casas de recogimiento y los conventos. La educación tenia un

solo objetivo, convertirlas en mejores esposas y mejores madres, abnegadas, sumisas, débiles,

pero también bellas y seductoras,factor importante en la representación de la mujer destinada

al deleite masculino.Tampoco podían poseer propiedades ni administrar bienes propios y

gananciales. existían tres tipos de establecimientos:

● escuelas de las primeras letras, centros de recogimiento (para niñas pobres)

6
● escuelas particulares donde se enseñaba a leer y escribir. Allí se impartían cursos de

costura, religión, dibujo, repostería,urbanidad y caligrafía.

Debían contar con la licencia del virrey, y eran promovidas por profesores particulares y

órdenes religiosas.

Fundada la independencia la sociedad Patriótica inició la creación de escuelas y una destinada

a la educación femenina, llamada escuela central lancasteriana. Se instauró la gratuidad de la

enseñanza primaria, y en 1826, el ministro José María de Pando fundó la Escuela Normal de

mujeres. Pero la educación continuó orientada a reformar su rol de madre y esposa. Las mujeres

solo podían estudiar hasta tercero de primaria.

La reforma educativa de los gobiernos posteriores a la independencia avanzaba en la creación

de escuelas y enseñanza en mejora sin embargo en esta reforma no incluían del todo a las

mujeres puesto que solo les permitían llevar algunos cursos como poética y retórica

En su lucha por el derecho a la educación muchas mujeres emblemáticas se enfrentaron a los

pensamientos conservadores y lograron por fin que en el año 1904 y 1908 durante el gobierno

de josé pardo se apruebe la reforma de educación que establece la gratuidad y obligatoriedad

de la enseñanza pública y en 1914 mediante la revolución femenina lograr la incorporación de

la mujer al trabajo,educación sufragio y cargos públicos.

3. Equidad de género en la educación superior

Si bien la impartición de la educación universitaria data del siglo IX[1], la posibilidad de que

las mujeres puedan acceder a este tipo de educación recién empieza a darse en el siglo XIX,

cuando diversas universidades de países de Europa comienzan a admitirlas. En América Latina

esto se da a finales del siglo XIX[2]. Aún con esto, el problema de la discriminación de género

7
en el ámbito universitario no quedó solucionado; existían -y aún existen- factores culturales,

económicos y sociales que impedían que las mujeres accedan a una educación universitaria, no

solo para estudiar aquellas carreras que se consideraban destinadas o “apropiadas” para ellas,

sino también para que puedan ejercerlas legalmente.

Entre los países latinoamericanos que negaron el acceso de las mujeres a la educación

universitaria hasta inicios del siglo XX se encuentra el Perú. Si bien existieron casos en los que

previo a este período se permitió el acceso de postulantes mujeres, se exigía que estas debiesen

contar con una autorización estatal. Entre los argumentos que se utilizaron con mayor

frecuencia para negar el acceso de las mujeres a las universidades, se encontraba la idea poco

fundada de su supuesta inferioridad intelectual[3]. Fue mediante la Ley Nº 081 del 7 de

noviembre de 1908, aprobada durante el gobierno de Augusto B. Leguía, que se permitió que

las mujeres que reúnan los requisitos legales para el ingreso a las universidades del país, sean

matriculadas en ellas cuando así lo soliciten, pudiendo optar los grados académicos y ejercer

la profesión a que se dediquen[4].

En la actualidad, las cifras estadísticas en nuestro país desde el año 2010 hasta el año 2016[5],

muestran una distribución casi igualitaria del número de estudiantes/ingresantes a las

universidades por sexo; este es un indicador de que, sin obstáculos legales y con igualdad de

oportunidades, las mujeres pueden desarrollar sus potencialidades en cualquier área de estudio,

un derecho que desde siempre han tenido los hombres.

Las primeras universitarias latinoamericanas


En Latinoamérica, el acceso de las mujeres a los estudios universitarios se produjo a partir de

la década de 1880 y también la carrera de medicina tuvo un rol protagónico. Fueron cinco los

países latinoamericanos que incorporaron mujeres a la universidad en el siglo XIX: Brasil,

México, Chile, Cuba y Argentina. Hacia mediados del siglo XIX, la educación pasaba en los

8
países latinoamericanos por un proceso de cambio. Las ideas de teóricos extranjeros como

Condorcet, Helvecio y Mann tuvieron una importante influencia y contribuyeron a atribuir a la

educación un importante rol en el progreso social, económico y político. Esta concepción

educativa se correspondía con la propuesta de una educación común obligatoria y gratuita, que

incluyera a todos los niveles sociales, sin distinción de sexo. „Si bien este tipo de postulados

educativos y sus fundamentos teóricos tuvieron una difusión muy amplia en el conjunto de la

región, es importante tener en cuenta que el grado de aceptación no fue homogéneo y tampoco

lo fueron los resultados políticos educativos llevados a cabo bajo su inspiración.‰ (Rama,

1987) Germán Rama (1987) caracteriza a la política educativa llevada a cabo en América

Latina por dos aspectos centrales: la expansión en la educación elemental en el marco de una

función socializadora dirigida a la homogeneización de la población alrededor de un conjunto

básico de códigos y valores y el desarrollo de la enseñanza media y superior dentro de una

orientación humanística y enciclopedista destinada a la formación de élites dirigentes. Estas

características, sin embargo, no produjeron un igual desarrollo del sistema educativo en

Latinoamérica sino que en cada país tuvo sus particularidades. Pero en todos los casos

favoreció la movilidad social de los estratos medios. El debate acerca de la educación femenina

tuvo también lugar en la Latinoamérica decimonónica. Las mujeres habían cumplido un

importante rol en las luchas por la independencia: organizaron veladas y tertulias,

principalmente las de clases medias y altas, que tenían carácter sociocultural e intelectual y que

ofrecían un lugar de encuentro propicio para reuniones políticas; prestaron servicios en

hospitales de campaña; intervinieron en numerosas escaramuzas disfrazadas de hombres;

actuaron como espías y correos, tomando partido y apoyando decididamente las luchas por la

independencia‰ (Sánchez Korrol, 2004). Esta actuación pública de las mujeres posibilitó que

ellas mismas se hicieran concientes de su fuerza y de la importancia de su participación en estas

luchas y permitió mostrar a la sociedad que podían cumplir un rol diferente al que los ideales

9
tradicionales les habían asignado. En el ámbito educativo, durante el período anterior a la

independencia y más aún después, tuvieron también una actitud activa, tal es el caso de: las

Patriotas Marianas en México (no obstante apoyaron a la monarquía); la sociedad de

Beneficencia en Argentina; las organizaciones femeninas que se fundaron en la década de 1820

en Costa Rica, entre otras, tuvieron un rol importante en la promoción de la educación

femenina. En casi todos los países latinoamericanos, „⁄ pequeños grupos de mujeres, casi

siempre de clase media e instruidas, dirigieron una importante lucha para transformar la

situación de todas las mujeres⁄ aunque el término feminismo rara vez se emplease, en el último

tercio del siglo XIX, se hizo patente una ideología de activismo orientada en torno a asuntos

de interés para las mujeres. Esto prosiguió en las primeras décadas del siglo XX, culminando

en una segunda ola feminista en los tiempos modernos, que influyó en las reformas de los

códigos civiles y obtuvo el voto para las mujeres.‰ (Sánchez Korrol, 2004) La educación al

tiempo que constituía uno de los principales reclamos femeninos contribuía a fomentar la

conciencia feminista. Lavrin (1981) sostiene que „los cambios en la situación de las mujeres

en Argentina se deben principalmente al ímpetu de las mujeres instruidas de clase media.‰

Sostenemos que las primeras universitarias constituyeron, con sus reclamos y producciones

escritas, un importante antecedente de los estudios de educación y género. Los periódicos

constituyeron en el período un espacio privilegiado para el debate acerca de la educación

femenina. El Diario de México apoyaba ya en 1807 la educación de las mujeres, siendo uno de

los medios pioneros en este sentido. En Argentina, desde la fundación del Correo del Comercio,

fundado por Manuel Belgrano en 1810, los temas referidos a la educación femenina estuvieron

presentes en varios periódicos de la época. En 1830 apareció el primer número de la Aljaba,

primer periódico femenino argentino (nos explayaremos más sobre periódicos argentinos en el

próximo título). A mediados de siglo aparece en Brasil O jornal das senhoras, que había

establecido la mejora social de las mujeres y su emancipación moral como temas prioritarios.

10
Dos décadas más tarde hubo una oleada de periódicos feministas en ese último país: O sexo

femenino, „dedicado a la educación, instrucción y emancipación de las mujeres‰; O domingo,

Jornal das Damas, Myosotis y Eho das Damas (Sánchez Korrol, 2004). La educación de las

mujeres en Latinoamérica, según Miller (citada por Sánchez Korrol, 2004) debe considerar

entre otros aspectos, la historia de las ideas sobre la educación femenina y esta historia fue

importante desde mediados del siglo XIX. Es en este contexto de debate de ideas, que las

mujeres iniciaron su búsqueda de educación universitaria en Latinoamérica, casi medio siglo

después de que las norteamericanas lograran hacerlo. No les resultó fácil ya que, como dijimos,

la educación universitaria estaba destinada a la formación de elites dirigentes. El primer intento

pareciera haberse dado en México, pero poco se sabe de este caso como para darlo por cierto.

La Gaceta de México de 1877 hace referencia a una joven que fue examinada ese año para

obtener su título de médica, Zenaida Ucounkoff. Las historiadoras Sonia Flores y Mariblanca

Ramos16 obtuvieron datos de la existencia de esa médica, pero no de su actuación profesional.

Bien pudiera haber sido que no haya ejercido nunca su profesión. La primera mujer

latinoamericana que obtuvo su grado universitario fue Augusta Generoso Estrella, que se

graduó de médica en la Geneva Medical School, en Estados Unidos (más tarde llamada

universidad Hobart). Esta joven, como tantas otras de diferentes países, decidió viajar para

acceder a estudios que les estaban negados en su país. No fue la única brasileña que estudió

Medicina en Estados Unidos, también lo hicieron Josefa ˘gueda Felisbella y Mercedes de

Oliveira. Sin embargo, en varios países latinoamericanos, durante esa misma década,

empezarán a surgir las primeras mujeres universitarias. El primer paso importante en ese

sentido fue la creación de institutos de educación media para señoritas. Sin duda, los cambios

económicos y culturales y las legislaciones vigentes constituían marcos que posibilitan el

acceso de las mujeres a los distintos niveles educativos.

11
4. Mujeres importantes en la educación (1 persona)

actualidad de La situación educativa de la mujer en


América Latina

Las últimas dos décadas se han caracterizado por una enorme


expansión de la educación formal en la Región, situación que
presenta, sin embargo, grandes disparidades entre los distintos
países.

Mientras que en Argentina, Uruguay y Costa Rica, por ejemplo, la


participación de la población en los estudios superiores supera a la
media de algunas regiones de Europa, en Guatemala, Bolivia y Perú
los niveles de alfabetización son similares a los que tenían los países
industrializados hace más de cien años1.

Otro rasgo característico de nuestros sistemas educativos es el


referente a las desigualdades entre las áreas urbanas y rurales,
siendo estas últimas las que poseen mayores deficiencias en el
servicio ofrecido. En términos generales, puede decirse que en
América Latina existe una gran polarización en la que conviven
bolsones de analfabetismo con sectores sociales que han
incrementado significativamente su nivel educativo en las últimas
décadas. Las consecuencias de este fenómeno en términos de
aspiraciones y de participación social no han sido aún exploradas
sistemáticamente, aunque es obvio que constituyen un serio
problema en relación al desarrollo económico y a la modernización

12
cultural, a la vez que un signo de injusticia insostenible en las
postrimerías de este siglo.

Entre 1980 y 1990, a pesar de la reducción de gastos en educación


producida como consecuencia de la crisis económica que afecta a
nuestros países, la tasa de escolarización general se incrementó de
modo notable, alcanzando en la actualidad a un 63.3% para la
población femenina y a un 64.6% para la masculina2. Teniendo en
cuenta los datos de escolarización de 1980 (57.7% y 59.8% para
mujeres y varones respectivamente), puede observarse que,
proporcionalmente, la participación de las mujeres creció más que la
de los varones.

Es un hecho ampliamente reconocido que la expansión del sistema


de educación formal benefició particularmente a las mujeres y,
complementariamente, que el cambio más evidente en su condición
social se expresa en su acceso masivo a la educación.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que «la mayor


igualdad de oportunidades se produjo en los niveles altos,
manteniéndose las mayores discriminaciones en los grupos rurales
pobres y ha persistido la diferencia entre las ‘muy educadas’ y las
analfabetas...»3.

A continuación presentaremos algunos datos estadísticos sobre la


situación educativa de las mujeres en América Latina. Para ello se
ha recurrido a información disponible en los organismos
internacionales y a algunas publicaciones que aluden a la realidad
regional. Sin embargo, somos conscientes de que esta información

13
es escasa, fragmentaria y, en muchos casos, difícil o imposible de
comparar. Quizás sea éste uno de los problemas crónicos con que
se enfrentan los investigadores y planificadores de políticas de
igualdad de oportunidades para la mujer; me refiero a las
deficiencias en los sistemas de relevamiento de información
socioeducativa desagregada por sexo y su ulterior difusión.

Por otra parte, es obvio que los datos estadísticos sólo proporcionan
una visión muy parcial y, en cierto sentido, superficial de la
experiencia educativa de las mujeres. Indudablemente, el acceso a
la educación, la permanencia y la movilidad a lo largo del sistema,
son indicadores importantes de sus logros en el plano de la igualdad
social.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el debate actual


sobre la educación y las mujeres no se limita, como en épocas
pasadas, a considerar sólo los aspectos cuantitativos. El foco de
interés es analizar qué aprenden allí sobre sí mismas y su futuro
papel en la sociedad, por qué continúan orientándose hacia campos
profesionales tradicionalmente femeninos, qué efectos tienen en el
desarrollo de su identidad, autoestima y proyecto de vida, los
mensajes que se transmiten a través del currículum formal y oculto;
en definitiva, todos los procesos y mecanismos manifiestos y sutiles
a través de los cuales la escuela transmite un conjunto de valores,
prescripciones y expectativas diferenciales según género.

Analfabetismo

En términos generales, es posible afirmar que las tasas de

14
analfabetismo están decreciendo en América Latina. Según datos
difundidos por la Unesco en 1988, para 1970 la cantidad de
analfabetos representaba un 27.3% de la población total del
continente, mientras que en 1985 se había reducido a un 17.3%.

Sin embargo, esta problemática continúa vigente en las zonas


rurales, en especial entre las mujeres. Allí, en general, el servicio
educativo es de menor calidad que en las grandes ciudades: los
docentes tienen bajas calificaciones y altas tasas de ausentismo, y
hay grandes índices de deserción escolar. En este contexto, el
analfabetismo puede ser considerado un problema crónico que
afecta, sobre todo, a las poblaciones indígenas y a los obreros
migrantes. Se calcula que 7 de cada 10 adultos que viven en zonas
rurales son analfabetos y 7 de cada 10 analfabetos son mujeres HHH.

El Informe Mundial sobre la Educación 1991 revela que países


como Guatemala, El Salvador y Bolivia, tienen entre un 30 y un 50%
de mujeres analfabetas, mientras que en otros, como Uruguay,
Argentina, Costa Rica y Cuba, ellas representan sólo entre el 4 y el
7% de la población femenina total. Para las áreas rurales, las cifras
indican entre un 50 y un 70% de mujeres analfabetas en los países
del primer grupo, y entre un 15 y un 27% en los del segundo.

Educación e igualdad de género EN LA ACTUALIDAD

La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial


estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para
promocionar el derecho a la educación y lograr los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Mediante el Marco de Acción

15
Educación 2030, el ODS 4 tiene como finalidad "garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos" y el
ODS 5 tiene como finalidad "lograr la igualdad entre los géneros y
empoderar a todas las mujeres y las niñas".

La Agenda mundial Educación 2030 reconoce que la igualdad de


género requiere un enfoque que "garantice no sólo que las niñas y
los niños, las mujeres y los hombres obtengan acceso a los distintos
niveles de enseñanza y los cursen con éxito, sino que adquieran las
mismas competencias en la educación y mediante ella".

Existen, dependiendo del contexto, grandes desigualdades de


género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la
educación, resultando ser las niñas, en general, las más
desfavorecidas, aunque en algunas regiones los niños se
encuentran en desventaja. A pesar de los logros alcanzados, existe
un mayor número de niñas sin escolarizar que de niños - 16 millones
de niñas nunca irá a la escuela (Instituto de Estadística de la
UNESCO) - y las mujeres representan dos tercios de los 750
millones de adultos que carecen de conocimientos básicos de
alfabetización.

Entre los numerosos obstáculos que impiden a las niñas y mujeres

16
ejercer su derecho a estudiar, obtener un diploma y beneficiarse de
la educación, se encuentran la pobreza, el aislamiento geográfico, la
pertenencia a una minoría, la discapacidad, el matrimonio y el
embarazo precoces, la violencia de género y las actitudes
tradicionales relacionadas con el papel de las mujeres.

17

También podría gustarte