Está en la página 1de 3

ESCUELA INDUSTRIAL 20 DE JULIO GUÍA N° 2

PUERTO WILCHES - SANTANDER GRADO: NOVENO

ÁREA(S): ESPAÑOL Y LITERATURA APRENDIZAJE: EL DISCURSO Y SUS PERÍODO: PRIMERO


COMPONENTES.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Recibes esta guía el día: 17 de mayo de 2021 Debes presentar la guía: 28 de mayo de 2021
Docentes: Contacto:

Horario de Atención a Estudiantes: 7: am – 1:pm


OBJETIVO: Identificar los actos de habla y su función dentro de la comunicación.

INTRODUCCIÓN

Queridos estudiantes de noveno reciban un cordial saludo en unión familiar desde de la distancia siempre los
estaremos recordando.
Les enviamos LA SEGUNDA guía del segundo periodo de área de español en donde aprenderá sobre los actos
de habla

INSTRUCCIONES
1. Las actividades deben realizarse en el cuaderno de la asignatura. (Enviar solo preguntas y
respuestas)
2. Deben escribirlas a lapicero negro o azul.
3. La actividad debe estar organizada y bien presentada, con buena letra y ortografía.
4. Sea puntual, con las fechas de entrega de cada guía.
5. Revise que la foto esté bien enfocada y sea legible.

QUÉ VOY A APRENDER

Técnicas de comunicación: actos de habla y su función en la comunicación y la trasmisión de información.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

Técnicas de comunicación: actos de habla

Contexto significativo: Al hablar, además de pronunciar palabras, realizamos obviamente algunas acciones
comunicativas: invitar, saludar, aconsejar, felicitar, discutir, ordenar, sugerir entre otras acciones. Es decir, no sólo
decimos algo, sino que importa la intención con que lo decimos, la forma como lo decimos.

Definición: entonces, actos de habla son todas las acciones o todas las intenciones, como las arriba
mencionadas, con que comunicamos un mensaje, con que nos relacionamos con las demás personas,
animales, la naturaleza.

Actos de comunicación: todo hablante que participa en un proceso de comunicación desarrolla tres actos (o
algunos de ellos) de comunicación, que son:

Acto locutivo: Es el acto simple de decir algo, de pronunciar palabras que tienen un significado. Por
ejemplo: “Présteme el libro de Español de 10°”.
Acto ilocutivo: Es la intención o finalidad de la comunicación realizada al expresar el enunciado. Para
el caso del ejemplo anterior, la intención es prestar un libro.
Acto perlocutivo: Es el efecto que el acto ilocutivo produce en el receptor de una comunicación. En el
ejemplo anterior es que le presten el libro o no se lo presten. No siempre un acto ilocutivo produce una
respuesta.

Clasificación de los actos de habla: Según el tipo de acción que se realiza al comunicar un mensaje (o varios),
los actos de habla se clasifican así:

Asertivos: El hablante afirma algo, sin lugar a dudas = Ej. “Llueve a cántaros”
Directivos: El hablante busca que el oyente actúe según sus deseos= Ej. “Apaga la televisión”
Compromisorios: El hablante se compromete a una acción a futuro= Ej. “Mañana iré a verte”
Declarativos: El hablante por medio de su autoridad crea un nuevo estado de cosas= Ejemplo: “Es la
tercera vez que te pido silencio. Por favor, deja de hablar de una vez por todas”
Expresivos: El hablante expresa sus sentimientos y actitudes=Ej. “Me siento orgullosa de ti”
Directo: El hablante expresa claramente sus intenciones= Ej. “No te daré dinero”
Indirecto: El hablante no es claro en la intención que tiene= Ej. “Ya es hora de la comida”

Las situaciones de la vida diaria están mediadas tanto por la intención como por la interpretación de las mismas.
En ocasiones el contexto también es un factor que influye directamente en el acto perlocutivo.

Orientar la formación del área de lengua castellana en grados de primaria, básica y media. Realizar clases y
planeadores con los temas estipulados en el currículo. Cumplir con las calificaciones y planillas de los grados.
Guiar el aprendizaje para cumplir con los procesos de enseñanza - aprendizaje

¿CÓMO SE QUÉ APRENDÍ?

Realice las siguientes actividades:

1. Relaciona cada situación comunicativa con el acto de habla correspondiente escribiendo la letra
correspondiente en el paréntesis:

a. Siento alegría al ver a mis padres de nuevo ( ) Indirecto


b. Véndame una libra de papa y dos huevos ( ) Compromisorio
c. Elabore estos trabajos para darle nota ( ) Expresivo
d. Tendré que ir solo aunque no me gustaría ( ) Asertivo
e. Cambiaré mi manera agresiva de actuar ( ) Directivo
f. Hay mucha corrupción en el país ( ) Directo

2. Lee la siguiente expresión e identifica en ella los actos locutivo, ilocutivo y perlocutivo:

“Quieres que vayamos a cine”

a. Acto locutivo: _________________________


b. Acto ilocutivo: :
c. Acto perlocutivo:

3. Elabora un ejemplo u oración por cada tipo de acto de habla:

a. Compromisorio: ______________________
b. Declarativo:
c. Expresivo:
d. Directivo:
e. Asertivo:
f. Directo:
g. Indirecto:
4. Resuelve los siguientes ejercicios siguiendo el primer ejemplo

¿Quieres bajar el volumen del radio?

Acto locutivo Pregunta: ¿quieres bajar el


volumen?
Acto ilocutivo Orden: ¡bajar el volumen!
Acto perlocutivo La reacción entre la orden y bajar
el volumen.

“Mañana te devuelvo lo que me prestaste”

Acto locutivo
Acto ilocutivo
Acto perlocutivo

“Tía mañana te pago”

Acto locutivo
Acto ilocutivo
Acto perlocutivo

Preparé una torta para mi cumpleaños

Acto locutivo
Acto ilocutivo
Acto perlocutivo

LO QUE APRENDÍ

¿Cómo te sentiste desarrollando la actividad?


¿Se logró la meta de aprendizaje?
Menciona las dificultades y recomendaciones
frente a la realización de las actividades.

También podría gustarte