Está en la página 1de 7

Resumen elaborado por la cátedra del libro “Dependencia y conciencia

desgraciada. La experiencia sociológica en América Latina y en la Argentina” de


Juan Carlos Agulla. Ed de Belgrano 1985

LA SOCIOLOGÍA EN LA ARGENTINA

Para efectuar el análisis estableceremos dos grandes etapas que hacen a la esencia de
la teoría sociológica en la Argentina:
1- De institucionalización de la sociología como ciencia: abarca la producción
sociológica publicada entre 1898 y 1957.
2- De institucionalización de la sociología como profesión: comprende lo
publicado entre 1958 y el momento actual.
Ambas etapas definen “estilos sociológicos” diferentes: la primera, la Sociología
Academica y la Segunda, la Sociología Científica y/o Comprometida. Ambos
“estilos sociológicos” contribuyen de manera dispar al desarrollo de la cultura
nacional.

La sociología como ciencia (1898-1957)

En 1898 se creo en la Argentina, la primera cátedra de Sociología en la Facultad de


Filosofía y Letras de la Universidad de Bs. As.
Para facilitar el análisis vamos a sistematizar esta etapa en cuatro periodos
históricos, a saber:

1- 1898-1912
Aquí comienza el proceso de institucionalización de la Sociología como ciencia en
la Argentina: es decir, comienza la etapa de reconocimiento social del status
científico de la Sociología en las universidades. Solo pocos años antes había
sucedido lo mismo en las universidades europeas y norteamericanas. Desde esta
perspectiva, las universidades argentinas no mostraban retraso frente a sus pares de
Francia, Alemania y EE.UU. Este dato merece ser tenido en cuenta porque muestra
el estado de receptivilidad cultural de la Argentina frente a las innovaciones
institucionales que se daban en las sociedades mas desarrolladas y que constituían el
“modelo” de un país civilizado.
Los primeros “sociólogos” en la Argentina fueron intelectuales y catedráticos –
aunque “no profesionales”, dado que alternaban la cátedra con funciones en la
magistratura, la política, la diplomacia y las profesiones liberales- que provenían de
otras áreas del conocimiento –como también ocurría para ese entonces en Europa y
los EE.UU-pero con una clara vocación por los estudios históricos y socio-históricos
de la sociedad argentina, o por los estudios históricos-institucionales o filosófico-
jurídicos.
La producción sociológica de este periodo muestra una marcada orientación hacia el
conocimiento de la sociedad nacional mediante la explicación histórica. Aquí se
advierte claramente la influencia de los primeros sociólogos europeos de comienzos
del siglo XIX y, en especial, de Augusto Comte y Herbert Spencer, para quienes el
desarrollo histórico, en tanto determinista, constituye la perspectiva científica del
conocimiento de la sociedad nacional presente (y futura). La influencia de estos
primeros sociólogos enciclopédicos, sin embargo, estaba matizada con algunas
contribuciones de las emergentes teorías analíticas desarrolladas en Francia y
Alemania (Durkhein, Simmel, Tarde Pareto) que, por entonces tenían las primeras
cátedras de Sociología en Europa.
Se buscaba en ultima instancia, rescatar la “peculiaridad” de la sociedad
nacional(“su identidad”) representada por entonces en la estructura de dominación
de la emergente sociedad nacional por el “patriciado” liberal.
La necesidad de la enseñanza de la sociología en las cátedras universitarias, además
obligaba a la producción sociológica a concentrarse en la elaboración de manuales
(cursos, introducciones, etc.) didácticos para la enseñanza. Este proceso de
sistematización también se estaba dando, por entonces, en Europa y en los EE.UU.

PRINCIPALES REPRESENTANTES:
a- “Generación Mayor” (1847)
Juan Bialet Masse (1846-1907), Francisco Ramos Mejia (1847-1893) y José Maria
Ramos Mejia (1849-1914).
Se oriento hacia los estudios concretos de la sociedad argentina, tanto del pasado
como del presente. Se concentraron en los estudios sobre la época del caudillismo,
de la colonia y de la situación social del interior del país.
b- “Generación Madura” (1858)
Ernesto Quesada (1858-1934), Juan A. García (1862-1923) y Antonio Dellepiane
(1864-1939)
Se constituye la primera promoción de profesores de sociología en las
Universidades de Buenos Aires y de La Plata. Su producción se oriento, en primer
lugar, hacia la enseñanza de la Sociología y, en segundo lugar, hacia la
sistematización de la Sociología. Tampoco descuido la investigación de la sociedad
argentinas.
c- “Generación Joven” (1873)
Carlos O. Bunge (1875-1918), Leopoldo Maupas (1879-19??), Alfredo Colmo
(1876-1934), José Ingenieros (1877-1925).
Representa al positivismo sociológico, introduciendo definitivamente en la
enseñanza de la sociología a Dukhein y a Wundt.
De esta manera y por influencia de esta generación, la sociología recibe el impacto
del positivismo, quizá como parte del “programa” de este gran movimiento
filosófico en toda América Latina. Este instrumental teórico permite a este grupo
iniciar la critica contra el determinismo teórico y atenerse a los “hechos sociales”
como si fueran cosas.
La producción sociológica de estas tres generaciones afirma el proceso de
institucionalización de la sociología como ciencia. El valor, la importancia y la
necesidad de la sociología no es tema de discusión; solo se debate
generacionalmente las perspectivas doctrinarias. Nada diferente estaba ocurriendo
para entonces en Europa y los EE.UU.

2- 1913-1927
Este periodo histórico se consolida la institucionalidad de la Sociología como
ciencia, creándose una nueva Cátedra de Sociología en la Universidad del Litoral
(Santa Fe)
En 1914.
Los sociólogos seguían siendo intelectuales y catedráticos, pero con una mayor
dedicación hacia las funciones académicas. Continúan con su vocación por los
estudios históricos, a los cuales cargan de una gran dosis de sociologismo. Sin
embargo, se abandonan las posiciones deterministas muy propias de las teorías
enciclopédicas y se afirman las posiciones de las teorías analíticas, formalistas,
historicistas, y por cierto, positivistas.
Se insiste en la temática histórica de ciertos periodos de la historia nacional como la
Colonial y las guerras civiles argentinas; también se advierte una preocupación por
la realidad de América Latina, quizás como parte de una búsqueda de la identidad
nacional frente a la transformación que ah tenido lugar en la sociedad argentina a
consecuencia de la integración, en la estructura de dominación, de la inmigración
masiva que dio a la aparición de nuevos estratos sociales (clases medias y un
incipiente proletariado).
Se continua con la tradición de estudiar el desarrollo de las ideas sociales argentinas
y con la elaboración de los manuales de Sociología con fines didácticos a los fines
de hacer comprensible el material europeo escrito en otros idiomas. También se
advierte una preocupación por los estudios históricos, desde una perspectiva
sociológica, de las instituciones jurídicas argentinas.

PRINCIPALES REPRESENTANTES:
a- “Generación Mayor” (1858)
Ernesto Quesada (1858-1934) , Juan A. García (1862-1922).
Se introducen algunas variantes sociológicas, aprovechando las contribuciones que
hacían en Europa nuevos intelectuales, como por ejemplo Spengler.
b- “Generación Madura” (1873)
José Oliva (1873-1925), Carlos O. Bunge (1875-1918), Leopoldo Maupas (1877-
19??), Juan Álvarez (1875-1954), José Ingenieros (1877-1925).
Se concentran en la producción de manuales y en la sistematización de las teorías
sociológicas tratando de consolidar el pensamiento sociológico como una ciencia
positiva, general y sintética que compagina las distintas contribuciones que
emergían de la sociología europea y norteamericana. No dan muestras de una gran
originalidad temática.
c- “Generación Joven” (1888)
Enrique Martínez Paz (18882-1952), Ricardo Levene (18885-1959),
Raúl A. Orgaz(1888-1948).
Concentran su atención en los estudios concretos de la realidad nacional,
especialmente de carácter histérico, pero ya mas vinculados a la historia de las
instituciones: y en los estudios sobre las ideas sociales argentinas.
La producción sociológica de este periodo consolida el proceso de
institucionalización de la sociología como ciencia, la cual gana un gran prestigio
universitario y comienza a influir decisivamente en otras ciencias sociales, pero en
especial en la historia en el derecho, dándoles sesgos teóricos completamente
nuevos, y sobre todo, mucho mas sólidos.

3- 1928-1942
Comienza un periodo de expansión paulatina de la institucionalizacion de la
sociología como ciencia. Se crean cátedras de Sociología en la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos Aires (1929), en la Facultad de Cs.
Comerciales Económicas y Políticas de la Universidad del Litoral (1929), en la
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Tucumán (1940) y en el
Instituto de Humanidades de la Universidad de Córdoba (1940).
Recogiendo una inquietud manifiesta y siguiendo lo hecho en las universidades
estadounidenses y europeas se creo en 1940 el Instituto de Sociología e la Facultad
de Filosofía y Letra de la UBA, y apareció en 1942, el primer “Boletín de
Sociología” como órgano especializado de dicho Instituto.
Los “sociólogos” continuaron siendo intelectuales y catedráticos con un cierto
prestigio social. La producción sociológica, sin embargo comienza a abrir nuevos
horizontes, tanto teóricos como metodológicos, notándose un paulatino abandono
por la tarea estrictamente histórica.
Existe casi un abandono por seguirla tradición francesa y se introducen las
contribuciones de la sociología alemana y norteamericana. La propia situación
mundial favoreció la recepción de estas nuevas teorías. Continua la producción de
manuales.

PRINCIPALES REPRESENTANTES
a- “Generación Mayor” (1873)
José Oliva (1873-1953), Juan Álvarez (1875-1954), Alejandro Bunge (1830-1943).
Influyen muy poco en el desarrollo de la Sociología durante este periodo.
b- “Generación Madura” (1888)
Ricardo Levene (18885-1959), y Raul A. Orgaz (1888-1948).
Concentran su atención en el estudio de las teorías sociológicas y en la
sistematización de la sociología. Ignoran las contribuciones que estaban haciendo en
los EE.UU las teorías empíricas sistemáticas.

c- “Generación Joven” (1903)


Alberto Baldrich (1898), Alfredo Poviña (1904), Jordán Bruno Genta (1901).
(Francisco Ayala (1906) y Renato Treves (1907)).
Receptan fundamentalmente, la influencia de la sociología alemana. Su atención se
centra, casi exclusivamente, en la elaboración de manuales y de Historias de la
Sociología. Se dedican a estudiar la sociología, es decir, a producir sobre los
sociólogos y sus ideas, olvidándose de la sociedad concreta.
Este periodo histórico muestra una gran pobreza intelectual. Se ve por primera vez,
un atraso en las recepciones mas modernas de la sociología, esto esta referido
especialmente a la ignorancia (o prescindencia) de la sociología empírica de los
EE.UU.

4- 1943-1957
La Sociología muestra un bajo nivel de producción. Se observa un enfrentamiento
entre las generaciones: la “mayor” fue rápidamente eliminada; la “madura” se
mantiene en las cátedras gracias a su dedicación exclusiva a la enseñanza,
receptando la influencia de los sociólogos alemanes, y la “joven” intenta una
renovación de la sociología concentrándose en la realidad, desde perspectivas
diferentes, a través de la investigación social.

PRINCIPALES REPRESENTANTES
a- “”Generación Mayor” (1888)
Ricardo Levene (1885-1959), Raul A. Orgaz (1888-1946) y Cesar A. Pico (1895-
1960).
b- “Generación Madura” (1903)
Alberto Baldrich (1898), Juan Riviere (1900), Miguel Figueroa Román (1901),
Alejandro Poviña (1904) y Julio E. Soler Miralles (190?)
Esta generación hizo una contribución significativa para el desarrollo de la
sociología en la Argentina al colaboraren la creación de la organización A.L.A.S. y
su participación en los congresos internacionales y nacionales.
c- “Generación Joven” (1918)
Gino Germani (1911), Norberto Rodríguez Bustamante(1918), José E. Miguens
(1919), Guillermo A. Terrera (1922), Rodolfo Tecera del Franco (1923), Sergio
Dagu (1911).

LA SOCIOLOGIA COMO PROFESION.


Esta segunda etapa comienza con la creación de la carrera de Sociología en la Facultad
de Filosofía y Letras de la UBA en 1957. este periodo esta signado por una gran
confrontación ideológica en el orden universitario. La sociología juega un papel
significativo en los procesos políticos e ideológicos, destacando el “compromiso” que la
misma tenia.
Este proceso de institucionalización de la sociología como profesión amplia
considerablemente la producción sociológica como consecuencia del aumento de los
sociólogos “profesionales”.
Asimismo, se crean nuevas universidades, y en ellas, también se incorporan carreras
de sociología.
Los sociólogos comienzan a ser receptados en la estructura ocupacional, tanto del
Estado como del sector privado y comienzan a recurrir a ellos para que asesoren en
grandes proyectos interdisciplinarios.
Aparecen revistas donde se publican trabajos de investigación sociológica, se ofrecen
becas para estudios e investigaciones.
La producción sociológica se concentra en estudios de la sociedad nacional a
consecuencia de la recepción de la moderna sociología norteamericana.

Esta etapa muestra claramente el surgimiento de las tendencias que se insinuaban en el


periodo anterior: por un lado , los que se mantienen dentro de la tradición sociológica de
la cátedra universitaria con su concentración en los estudios sobre la sociología y por
otro lado la tendencia de los que pretenden “comprometer” a la sociología con la lucha
política concentrándose en los estudios sobre la dependencia política, social y cultural
de las potencias mundiales.

a- 1958-1972
Comienza el proceso de institucionalización de la sociología como profesión, pero
prontamente adquiere una expansión inusitada que, a la larga va a traer efectos
negativos párale mismo desarrollo de la sociología en la Argentina.
Si bien los primeros sociólogos siguen proviniendo de otras profesiones (abogados,
historiadores , etc.), una buena parte de ellos han obtenido una especialización
sociológica de post- grado en el exterior (principalmente en EE.UU, aunque
también en Francia).
Nuevamente comienza a actualizarse la bibliografía y la recepción teórica y
metodologíca. Esto coincide con el auge editorial de obras sociológicas. Sobre el
final del periodo se advierte también la influencia de las teorías elaboradas en
Francia y Alemania, denominadas “criticas”.
La producción sociológica, además muestra una clara tendencia a la especialización
en áreas como la educación, política, economía, organización, etc.
El tema del desarrollo ocupa un lugar privilegiado en la temática de estudio de los
sociólogos, especialmente en lo que se refiere a los aspectos sociales del desarrollo
económico. De esta concentración de la problemática investigativa va a surgir la
teoría de la “transición” y la teoría de la “dependencia”. Esta temática es la que
lleva a los enfrentamientos entre los empíricos y los comprometidos. En esta
disyuntiva tercia hacia el final del periodo, una corriente tradicional que se mantuvo
solapadamente oculta en los comienzos del mismo: la del “nacionalismo”, y que
aparece bajo la forma de las así llamadas “cátedras nacionales”. La aparición de esta
corriente, hacia el final del periodo, conmueve a toda la estructura universitaria,
pasando a ser la sociología un activismo revolucionario e ideológico con la función
de concienciar al pueblo para que asuma su misión protagónica en los procesos
políticos del país.

PRINCIPALES REPRESENTANTES.
a- “Generación Mayor” (1903)
Juan Pichón Riviere (1900), Miguel Herrera Figueroa (1903), Alejandro Poviña
(1904), Carlos A. Erro (1908), José Luis Romero (1909).
Siguen representando a la Sociología Academica, no introducen novedades teóricas:
para ellos la Sociología es una ciencia general y sistemática de contenidos
humanistas.
b- “Generación Madura” (1918)
Gino Germani (1911), Norberto Rodríguez Bustamante (1918), José E. Miguens
(1919), Alfredo Ves Losada (1919), Antonio Domini (1921), Guillermo A. Terrera
(1922), Jorge Graciarena (1922), Luis A. Campoy (1923).
Adquiere un peso cada vez mayor la corriente empírico-sistemática y una clara
concentración sobre los estudios empíricos de la sociedad argentina, especialmente
los vinculados a los aspectos sociales del desarrollo económico y a la problemática
común con los países latinoamericanos. También se advierte la distinción entre la
Sociología Academica con la elaboración de manuales, y la Sociología Científica,
con la realización de investigaciones.
Por primera vez, se comienza a tratar a Máx Weber y Pareto.
Lo verdaderamente novedoso lo constituye la introducción de técnicas de
investigación con una clara orientación estadística.
c- “Generación Joven”
Fernando Cuevillas (1926), Rolando Gioja (1926), Juan F. Marsal (1928), José L.
De Imaz (1928), Juan Carlos Agulla (1928), Darío Cantón (1928), Torcuato S. Di
Tella (1929), Pedro R. David (1929), Francisco Suárez (1932), Miguel Murmis
(1933), Adolfo Critto (1933), Francis Korn (1935), Manuel Mora y Araujo (1937),
Oscar Cornbilt (1927), Ezequiel Gallo (1934), Carlos A. Florida (1929), Mariano
Grondona (1932), Guillermo O’Donnell (1934).
Casi todos han hecho una especialización sociológica de post-grado en el extranjero.
Su producción sociológica es bastante abundante en cuanto a cantidad y temática. Se
consolida una tendencia de la sociología mundial: la especialización (Sociología
política, de la educación, de la organización, de la economía, etc).
Este periodo histórico es el mas rico que ah producido la Sociología en la Argentina,
como así también adquiere su mas alto nivel de prestigio social.
b- 1973-1983
Este periodo se caracteriza por la interrupción del proceso de expansión de la
sociología como profesión y también como ciencia.
Al comienzo del periodo se produce un proceso de critica de la sociología al entrar
la política y el activismo ideológico en las cátedras y sobre todo en las carreras de
sociología. La sociología pasa de ser ciencia a ser solo un instrumento de la
revolución popular. Es por eso que no se busca enseñar sociología sino concientizar
al estudiante para que no participe en dicha revolución.
La respuesta a todo esto fue la supresión de muchas cátedras, el desplazamiento de
los sociólogos de la estructura ocupacional y el desprestigio de la sociología como
ciencia y profesión.

PRINCIPALES REPRESENTANTES
a- “Generación Mayor” (1903)
Miguel Herrera Figueroa (1903), Alejandro Poviña (1904), ETC.
Su producción sociológica es mínima y no muestra ninguna originalidad.
b- “Generación Madura” (1933)
Fernando Cuevillas (1926), Carlos Strasser (1936), Natalio Botana (1937), y Oscar
Oszlak (1937).
c- “Generación Joven” (1948)
Mónica Peralta Ramos (1943), Roberto Carri (1941), Carlos Escude (1948), Teresa
Merlo (1945).
Se trata de una nueva generación que representa a los primeros “sociólogos”
diplomados que se dan en el país. Se expresan en trabajos de investigación que
emergen de tesis y de la carrera de investigadores en el CONICET o en las
universidades.

También podría gustarte