Está en la página 1de 3

15. ¿Cómo clasifica las organizaciones Renate Mayntz?

 Jerárquica
 Democrática
 Técnica
16. Explica los tipos de organizaciones señalados por Mayntz.
 Organizaciones estructuradas jerárquica y autoritariamente: Mediante la dirección
se toman las decisiones básicas, encaminadas directamente al objetivo de la
organización.

Para permitir la participación e integración se delega autoridad a instancias


intermedias con gerentes de áreas funcionales para tomar decisiones y ejecutar
programas concretos en un campo específico, pero continúa sometido a
instrucciones de la dirección suprema.

 Organizaciones estructuradas democráticamente: Son organizaciones sociales


donde los integrantes deciden por asamblea, como los sindicatos, clubes sociales y
partidos políticos; aunque hay un cuerpo administrativo, se rigen por los acuerdos y
estatutos aprobados por la mayoría, conforme al quorum y ciertas convocatorias que
deben reunir determinados requisitos para su publicación y difusión

La característica principal de este tipo de organizaciones va relacionada con la toma


de decisiones, sin bien es cierto estas son tomadas por un cuerpo administrativo,
todo se debe regir a lo que la mayoría decida, a diferencia de la estructura jerárquica
y autoritaria las decisiones son consultas con cada una de las partes interesadas.

 Organizaciones estructuradas por autoridad técnica: Estructura basada en el alto


conocimiento del experto. Esto quiere decir que la estructura jerárquica de la
organización ira variando según la necesidad que se tenga en el momento.
Motivo por el cual, será indispensable para una organización tener una variedad de
personal calificado e idóneo para liderar cada una de las actividades planteadas
17. ¿Cómo define Mayntz los papeles?
La estructura de una organización consiste en la descripción del papel o rol que debe
desempeñar cada miembro de ésta. El puesto define al individuo; es decir, la ocupación de
un puesto dentro de la organización requiere que el individuo exhiba un comportamiento
acorde, asuma responsabilidades y tenga un cierto status social.
En las organizaciones estructuradas burocráticamente, las expectativas referentes a los
rangos inferiores son formuladas con mayor precisión y tienen un carácter más coactivo que
aquellas formuladas para los rangos superiores

18. ¿Cuál es para Mayntz una fuente de conflictos organizacionales?


Plantea que se presentan disfunciones estructurales y conflictos, al interior de las
organizaciones, cuando:

 El empleado y la empresa esperan cosas diferentes

 Las órdenes no se dan en forma correcta o las dan varias personas

 Se exige mayor capacidad o velocidad en el trabajo

 La gente siente que debería de ser otro su papel en la empresa

 Existen sobrecargas en el trabajo.

19. Según Mayntz, ¿cuándo hay conflicto y de qué dependen las respuestas de las
personas ante él?
Las respuestas dependen de Una capacidad básica del directivo con el uso correcto de su
autoridad, la cual depende en parte de los rasgos personales de su carácter y que deben
perfeccionarse con su formación teórica del mando.
Con la experiencia nutre su habilidad, siempre y individuo tenga una actitud reflexiva ante
los efectos de sus acciones y decisiones
20. Señala y explica, dando ejemplos, los tipos de organizaciones según las clasifica
Etzioni.

 Organizaciones con control coercitivo


Este tipo obtiene resultados con la continua amenaza a sus miembros, como cuando
un sujeto intimida a otro
Ejemplo: Debido a las legislaciones y normatividad de cada país, este tipo de
organización ya no se presenta en la actualidad, sin embargo el mejor ejemplo de
este tipo de organización se encuentra en las culturas antiguas con los esclavos.

 Organizaciones con control utilitario


Sistema de salarios y beneficios materiales para que sus miembros logren resultados;
tanto sus directivos como sus miembros determinan su comportamiento conforme a
los beneficios materiales.
Ejemplo: Incentivos económicos en una empresa de ventas por cumplir la meta
mensual de ventas

 Organizaciones con control normativo


Sistema de valores compartidos que dirige la conducta que la gente para entregarse
a una causa
Ejemplo: Voluntarios que hacen parte de la Defensa Civil, por hacer parte de las
actividades, las personas no reciben ninguna retribución de tipo económica, lo hacen
con la intención de servir a la comunidad.
21. Menciona y describe los tipos de miembros de la tipología del comportamiento que
presenta Etzioni.

 Alineado forzoso: Este se logra por medios coercitivos a los integrantes, como en la
prisión.
 Calculador Es el que trabaja sólo por aspectos materiales: salarios, prestaciones y
beneficios, sin compromiso moral con la empresa.
 Moral Es el que se basa en la misión de la empresa, cuyos valores comparten sus
miembros sin coerciones y, por tanto, participan en sus fines.

También podría gustarte