Está en la página 1de 3

LOS SERES HUMANOS SOMOS BUENOS O MALOS POR NATURALEZA

Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau fueron filósofos de los siglos XVII y XVIII con teorías similares pero contrastantes sobre la
naturaleza humana. La teoría de Hobbes se basa en la suposición de que la naturaleza humana es naturalmente competitiva y
violenta; mientras que la teoría de Rousseau sobre el estado del 'hombre natural' es uno que vive en armonía con la naturaleza.

Hobbes ha sido criticado por su visión demasiado cínica de la naturaleza humana, mientras que Rousseau ha sido criticado por su
visión ingenua de la naturaleza humana.

La teoría de Hobbes se basa en la noción de "individualismo": que la sociedad "sólo puede explicarse en términos de los individuos
que la componen". En consecuencia, afirmó que todos somos egoístas y nos preocupamos solo por nuestra propia conservación,
incluso si se produce a costa de los demás. Esto daría lugar a un conflicto y, finalmente, a un 'estado de guerra'. El interés propio
se basaba en la teoría del 'egoísmo psicológico', donde la motivación de todas las acciones es el beneficio para uno mismo. Incluso
las acciones altruistas podrían explicarse de esta manera porque, según la teoría de Hobbes, nuestro principal deseo es la
autopreservación y en la desgracia de los demás se prevé la propia situación, lo que proporciona la motivación para actuar de esta
manera aparentemente desinteresada. Este punto de vista 'materialista' entra en conflicto con filósofos como Platón, que sintió
que había un conflicto definitivo entre la razón y los deseos en el nivel de la toma de decisiones; mientras que Hobbes ve el deseo
materialista como la motivación de todas las acciones, mientras que la razón proporciona la mejor manera posible de cumplir
estos deseos. En general, Hobbes tiene una visión bastante negativa sobre la naturaleza humana, en el sentido de que sin un
"soberano absoluto" para controlar nuestros deseos, viviremos en un "estado de guerra" constante, que es "solitario, pobre,
desagradable, brutal y breve".

La teoría de Rousseau contrastó con la de Hobbes, ya que pensaba que la naturaleza humana es en gran parte buena. La sociedad
es la fuerza corruptora que transforma al 'hombre natural' en la bestia obsesionada consigo misma ilustrada por Hobbes.
Rousseau no niega que la descripción de Hobbes del 'Estado de naturaleza' sea correcta, solo que Hobbes no definió
correctamente el 'Estado de naturaleza'. Para Rousseau, el 'Estado de naturaleza' es mucho más que una mera eliminación del
gobierno, es la eliminación de todas las 'vestiduras culturales', incluidas las creencias, el idioma e incluso la comprensión de
nosotros mismos. En este nivel de desarrollo, Rousseau creía que el amor propio y la piedad son los únicos sentimientos que
quedan en nuestra naturaleza; que somos solitarios, y no tenemos deseo de poder porque no habría nadie sobre quien tener
poder. Por tanto, la visión de Rousseau de la naturaleza humana es muy positiva en comparación con la de Hobbes.

Los problemas con la teoría de Hobbes aparecen en los cimientos de su argumento: ¿somos realmente individuos no influenciados
por la sociedad? La filosofía, la teología y la sociología posmodernistas han tendido a ver las relaciones con los demás, los roles
sociales y la existencia de "muchos yoes" como factores importantes en la forma en que nos vemos a nosotros mismos. Si las
relaciones con los demás fueran importantes para nosotros, ¿realmente nos 'aprovecharíamos de los demás para promover
nuestra propia causa'? Esto pone en duda todo el argumento de Hobbes porque se basa en gran medida en que los humanos son
naturalmente egoístas y agresivos.

Sin embargo, la duda del 'individualismo' como base de una crítica a Hobbes también se puede aplicar a Rousseau y socava su
argumento en mayor medida. Si tenemos una inclinación natural a vivir en sociedad, entonces la afirmación de Rousseau de que
“podríamos haber evitado casi todos [los problemas causados por la sociedad] si tan solo nos hubiéramos adherido a la forma de
vida simple, inmutable y solitaria que la naturaleza ordenó para nosotros ' se vuelve infundado, y toda su teoría de que 'el hombre
natural' se encuentra en una situación mejor que la de un 'hombre civilizado' se pone en duda.

La teoría de Rousseau se vuelve aún más inverosímil que la de Hobbes en su análisis del "hombre natural". Se puede argumentar,
en la línea adoptada por los sociólogos, que sin vestimenta cultural, ¿existe realmente una naturaleza humana? El lenguaje se ha
identificado durante mucho tiempo como un rasgo particular que ha separado a la humanidad de otros animales. Si los humanos
que viven en el "Estado de naturaleza" de Rousseau no tienen lenguaje, ¿pueden realmente llamarse humanos? En la teoría de
Hobbes, este problema se evita ya que Hobbes despoja a la sociedad solo de su gobierno y la justicia (que están vinculados porque
la justicia es el cumplimiento de la voluntad del gobierno), lo cual es una situación muy plausible y que se puede aplicar a las
relaciones internacionales en la actualidad.

Además, si los humanos son tan buenos por naturaleza, ¿cómo podría la sociedad (una suma de humanos en la teoría de
Rousseau) ser tan corrupta y mala? La afirmación de Rousseau de que a lo largo de la historia humana el desarrollo ha "mejorado
la comprensión humana, al mismo tiempo que deprava a la especie y vuelve malvado al hombre haciéndolo sociable" es
infundada porque no tiene en cuenta los aspectos positivos de la cooperación. Estos aspectos son identificados por Hobbes, quien
lamenta la ausencia de industria, agricultura, navegación, construcción, conocimiento y artes en el 'Estado de Naturaleza' porque
nadie puede confiar en nadie más. Esto es mucho más lógico que la teoría de Rousseau de que la sociedad tiene una mala
influencia al instalar las nociones de virtud y vicio en la mente humana, lo que eventualmente corrompe a todos y los esclaviza
dentro de la sociedad.

Aunque ambas teorías definitivamente tienen sus fallas, siendo Hobbes muy cínico en su visión de la naturaleza humana y
Rousseau muy ingenuo, es obvio que Rousseau ha creado un 'Estado de Naturaleza' idealista que no solo es poco práctico en su
creación, sino que también claramente infundada en su creencia de que los humanos son seres pacíficos por naturaleza, y es la
sociedad la que los corrompe. El "Estado de la naturaleza" de Hobbes, más bien violento y potencialmente cínico, y su análisis de
la naturaleza humana en su conjunto es, por lo tanto, mucho más realista. La naturaleza violenta de su teoría es más evidente en
los ejemplos de "estados naturales" que vemos hoy, ya sea en el reino animal o en las turbulentas relaciones internacionales.

¿QUE ES LA BONDAD?
La bondad es una virtud propia de los seres humanos, se caracteriza por la compasión que sienten, en un momento dado, las
personas por sus semejantes y también por los animales, actuando siempre en beneficio de ellos sin ningún tipo de interés
personal, simplemente el hecho de hacer sentir al prójimo, seguro, feliz, y querido. Etimológicamente este vocablo proviene del
latín “bonitas” derivado de “bonus” que significa bueno y el sufijo “tat” que al ser pasada al idioma español se convierte en “dad”
que significa “cualidad”, por lo que la bondad es el atributo o cualidad de ser «bueno”. La persona que practica la bondad se le
llama “bondadoso”, el ser bondadoso significa ser benevolente con los que se encuentren a su alrededor, siempre procurando el
beneficio del prójimo a través de acciones humanitarias, aliviando el dolor humano, defendiendo los derechos humanos y
atendiendo sus necesidades.

La bondad suele estar acompañada de otros valores como la prudencia, la generosidad, la humildad, la paciencia, entre otras.

LA AMISTAD DE ACUERDO A LOS FILÓSOFOS


Cicerón La amistad es un perfecto acuerdo sobre las cosas divinas y humanas junto con un sentimiento recíproco de benevolencia
y afección.

Montesquieu La amistad es un contrato por el cual nos obligamos a hacer pequeños favores a los demás para que los demás nos
los hagan grandes.

Aristóteles La amistad perfecta es la de los buenos y de aquellos que se asemejan por la virtud. Ellos se desean mutuamente el
bien en el mismo sentido.

Platón No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad

Francis Bacon La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.

¿QUÉ ES LA MALDAD?
La palabra maldad proviene de latín malitas, cuyo significado es malo. La misma hace referencia a la tendencia que presenta una
persona a actuar de manera negativa hacia otra, con el fin de generarle un daño. Esta inclinación puede manifestarte de
diferentes maneras y tener diversas consecuencias. Así mismo, aquello que motiva el acto puede tener orígenes muy variados.

La maldad implica falta de bondad en una persona. La persona que actúa con maldad suele ir en contra de lo que se establece
como moral, y de las normas o códigos establecidos por una sociedad. Así mismo esta tendencia es vista como algo negativo que
se aleja de todo lo que puede hacer bien a una persona.

TIPOS DE AMOR
Meraki: amor experiencial Es el amor que sentimos por ciertas actividades, experiencias o vivencias, como practicar algún
deporte, cocinar o viajar.

Érōs: amor estético Se refiere al amor que podemos sentir hacia objetos o conceptos que nos causan admiración y anhelo, como
una obra de arte.

Chōros: amor de arraigo Es el amor que sentimos por un lugar, especialmente al que llamamos hogar.

Philia: amor de amigos Es el lazo que nos une a nuestros amigos. Es el sentimiento con base en el que se construye una amistad y
que despierta confianza. Es lo que en español llamamos cariño.

Philautia: amor propio Se refiere al autoestima y la capacidad que cada quien tiene de quererse y cuidarse a sí mismo.

Storgē: amor familiar Se refiere al cuidado y el afecto que prima entre quienes comparten lazos familiares.

Epithymia: amor pasional Es el tipo de amor que despierta la pasión romántica y los deseos sexuales.

Paixnidi: amor juguetón Esta palabra significa "juego" y se refiere al tipo de amor coqueto que involucra atrevidas muestras de
afecto.

Mania: amor posesivo Es el amor basado en la dependencia, que generalmente está asociado a sentimientos de posesión,
ansiedad y manipulación.

Prâgma: amor racional Es el contrario a la Mania. Se refiere al amor duradero y sosegado que está más relacionado con el
compromiso a largo plazo y las ganas de construir una vida juntos más allá de que con el tiempo el deseo y la pasión disminuyan.

Anánkē: amor desventurado Es lo más cercano al amor a primera vista, ese sentimiento de conocer a alguien y sentir que
queremos estar con esa persona para siempre, como si estuviéramos destinados a estar juntos. Este amor muchas veces se
relaciona con el de los amantes desventurados, quienes a pesar de sentir que están destinados a estar juntos, la vida se encarga
de separarlos.

Agápē: amor compasivo Es el tipo de amor que mueve hacia la compasión desinteresada e incondicional, como por ejemplo el
sacrificio que unos padres hacen por el bienestar de sus hijos o las obras de caridad.

Koinōnía: amor momentáneo Tiene que ver con esos chispazos en los que por unos segundos sentimos conexión con alguien. Es
un instante en el que nos sentimos identificados, en los que con solo mirarse dos personas saben que están pensando
exactamente lo mismo.

Sébomai: amor reverencial Es el amor sumiso y devoto hacia una divinidad o un ser superior. Por extensión, también se refiere al
amor que se puede sentir por ídolos como actores o cantantes, por quienes algunas personas profesan un sentimiento casi
religioso.

También podría gustarte