Está en la página 1de 21

PREMIO PLANETA AZUL BANCO DE

OCCIDENTE
PREMIO PLANETA AZUL BANCO DE
OCCIDENTE
Escogimos este premio como ejemplo
para el análisis de la estructura de un plan
de mercadeo social ya que aquí pudimos
identificar varios aspectos importantes de
una propuesta que tiene un fin social
importante para la humanidad.
Los recursos que el Banco de Occidente
que destinan hacia este premio le
permiten continuar con su interés
ecológico, contribuir a la sociedad
colombiana y destacarse en el mercado
como una entidad comprometida con un
asunto primordial como es la
sostenibilidad del planeta.
Análisis de cada una de las 7 p del
mercadeo social
PRODUCTO SOCIAL: El Banco de
occidente alrededor del premio ha
creado una comunidad planeta azul y
con ella una plataforma en donde
intenta transmitir conocimientos en
torno a los temas medioambientales
como el agua, las montañas, la fauna y la
flora que tiene Colombia como país
PRECIO: En el caso de los libros y la
plataforma con contenido ecológico es de
acceso para todas las personas que
tengan conexión a internet y puedan
entrar a la página, conocer las riquezas
naturales que poseemos en el país y
crear conciencia en la protección de
estos recursos
PLAZA: Para este premio se pueden
postular todas las empresas que tengan
interés en el avance sustancial hacia el
conocimiento, protección, conservación y
recuperación del recurso agua
PROMOCION: Este premio es reconocido
en Colombia, atreves de los años el Banco
ha logrado formar una comunidad en
torno al cuidado de los recursos naturales,
es a travès de la misma donde se hace la
difusión de la convocatoria para
postulación al premio planeta azul que se
lleva a cabo cada dos años.
PERSONAL: El personal son todas las
empresas que se postulan para este
premio empresas privadas o de economía
mixta, pueden ser medianas, pequeñas y
microempresas, personas naturales,
fundaciones, asociaciones, comunidades,
ONGs, instituciones educativas públicas y
privadas, y asociaciones comunitarias
PRESENTACION: Este premio es un
reconocimiento significativo en el país
donde el Banco de occidente ha logrado
promover con éxito y darle protagonismo a
las empresas que participan por este
premio, ya que son reconocidas por su
eficiencia y aporta a la conservación de los
recursos naturales,
PROCESO: Cada uno de los proyectos
que se postulan para el premio planeta
azul del Banco de occidente es un aporte
a la conservación del recurso hídrico en
Colombia
ANALISIS DEL ENTORNO

4
3 5
RESULTADOS
2 ACIERTOS Y
6
ANALISIS PESTEL
DESACIERTOS
MATRIZ DOFA
CONCLUSIONES
1 7

RECOMENDACIONES
ESTRATEGIA
Estrategia:
el Banco de Occidente propuso la creación de
un concurso ecológico cuyo tema central fuera
el agua, con el fin apoyar acciones encaminadas
a la concientización de los colombianos sobre la
necesidad de preservar y defender nuestros
recursos naturales. Nace entonces en 1.993 el
Premio Nacional de Ecología Planeta Azul Banco
de Occidente: Agua principio de vida.
Matriz DOFA:
Debilidades: la poca conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Resistencia al cambio.
Oportunidades: Posicionamiento estratégico a través de la
campaña, crecimiento y desarrollo en las culturas organizacionales
con contenido social, reconocimiento como una entidad
comprometida con la conservación del Medio Ambiente nacional e
internacional.
Fortalezas: recursos, respaldo, necesidad general de proteger el
ambiente y nuestros recursos naturales.
Amenazas: aceptación de un concurso realizado por empresas
privadas que les interese defender y proteger el Medio Ambiente,
luchando por un futuro mejor para nuestra Nación.
PESTEL:
Político: normatividades gubernamentales que pueden afectar la campaña y con esto
el concurso de la participación de empresas públicas y privadas.
Económico: favorecedor en una economía emergente interesada en un incentivo
adicional. Índice de confianza del consumidor, financiación, Impuestos e Inflación.
Social: movilidad social, estilo y hábito de las empresas en general en el mercado
colombiano.
Tecnológico: incentivos en innovación tecnológica que favorecería la campaña al poder
realizar implementación en procesos limpios y de protección medio ambiental.
Ecológico: La presencia del Banco de Occidente en el tema ambiental ha sido
importante; durante todos estos años ha apoyado de una u otra forma acciones
encaminadas a la concientización de los colombianos sobre la necesidad de preservar y
defender nuestros recursos naturales.
Legales: leyes relacionadas con la protección del medio ambiente y que para este caso
le dan mayor vigencia a la campaña.
Resultados obtenidos:
lograr ser identificado como una entidad
comprometida con la conservación del Medio
Ambiente nacional e internacional. Llevar 28 años
generando consciencia en la producción en limpio que
garantice la protección de nuestros recursos
naturales. Apoyar con recursos e incentivos
económicos a las empresas ganadoras del concurso
año tras año.
Aciertos y desaciertos:
En esta campaña hubo aciertos como el apoyo de
empresas públicas y privadas y su participación
año tras año en los premios, la generación de una
cultura de protección del agua y el medio
ambiente a través del premio Planeta Azul Banco
de Occidente, el reconocimiento logrado por una
iniciativa con un impacto social amplio e
incluyente. (no conocemos los desaciertos de esta
campaña)
Conclusiones:
Cada vez toma mayor relevancia conectar las
campañas con un sentido de responsabilidad
social que genere un impacto positivo en
nuestra vida diaria y futura, una consciencia
colectiva de protección y respeto de nuestro
ecosistema
Recomendaciones:
Más allá de generar ingresos producto de una
campaña de mercadeo social, es crear y creer
en una cultura de consciencia que nos lleve a
proteger nuestro entorno ambiental, social y
cultural; con un impacto duradero en el largo
plazo.

También podría gustarte