Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Facultad de Ingenierías

Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica

PRÁCTICA N° 4

TABLA PERIÓDICA

Nombre: Daniel Alonso Ale Mauricio


Código: 2018-104024

Laboratorio: miércoles 4:00 – 5:40

Docente: Alberto Condori Gamarra

Tacna – Perú

2018

PRÁCTICA N°3

1
Tabla periódica

1. Objetivos:

- Conocer algunas propiedades características de los elementos químicos.

2. Fundamente teórico:

Periodicidad y reactividad:

Las propiedades de los elementos se correlacionan con sus posiciones en la tabla


periódica distribuidos según la Ley Periódica: “Las propiedades de los elementos son
funciones de sus números atómicos”.

El conocimiento de la periodicidad sirve para comprender el enlace en los compuestos


simples y otras propiedades físicas como los puntos de fusión, ebullición y volúmenes
atómicos que muestran propiedades periódicas.

Las variaciones de estas propiedades dependen de las configuraciones electrónicas;


especialmente de la configuración de la capa más externa ocupada y alejada del
núcleo.

En la Tabla Periódica moderna los elementos están distribuidos en bloques (Grupos:


indican electrones del ultimo nivel y Periodos: indican el número de niveles de energía)
basados en la clase de orbitales atómicos que están siendo ocupados.

Los grupos A: contienen elementos en los que están ocupando orbitales s y p. Los
elementos de cualquier grupo particular A tienen configuraciones electrónicas y
propiedades químicas similares.

Los grupos B: (Elementos de transición)

- Elementos de transición d. excepto IIB. Son aquellos en los que hay uno o dos
electrones en el orbital s del nivel energía más alto ocupado, y están siendo
ocupados los orbitales d de un nivel de energía inferior.

- Elementos de transición f: (Elementos de transición interna); estos son elementos


a los que se está añadiendo electrones a orbitales f. Todos son metales y están
localizados entre los grupos IIIB y IVB (Lantánidos y Actínidos).

Entre las propiedades periódicas tenemos:

a) Radio Atómico:

2
Es la distancia entre el núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del
mismo. Se suele medir en picómetros (1 pm=10–12 m) o Angstroms (1 Å=10–10
m).

b) Energía de Ionización:

La energía de ionización (IE) se define cualitativamente como la cantidad de


energía requerida para eliminar el electrón más débilmente ligado, el electrón de
valencia, de un átomo gaseoso aislado para formar un catión. Se expresa
cuantitativamente en símbolos como:

X + energía → X++ e−¿

donde X es cualquier átomo o molécula capaz de ser ionizado, X + es ese átomo o


molécula con un electrón eliminado, y e- es el electrón eliminado. Este es un
proceso endotérmico. En general, cuanto más cerca están los electrones del
núcleo del átomo, mayor es la energía de ionización del átomo.

c) Afinidad Electrónica:

La afinidad electrónica es una medida de la variación de energía, cuando se añade


un electrón a un átomo neutro para formar un ion negativo.

d) Electronegatividad:

La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones,


cuando forma un enlace químico en una molécula.

e) Carácter Metálico:

El carácter metálico es la característica que tienen los metales de perder con


mucha facilidad los electrones del ultimo nivel.

En un periodo, el carácter metálico o fuerza reductora de los elementos aumenta


al disminuir la carga nuclear, y en un grupo aumenta conforme se eleva la carga
nuclear.

f) Carácter No-Metálico:

El carácter no metálico es la característica que tienen los no metales de ganar


electrones. En un periodo, el C.N.M. o fuerza oxidante de los elementos se
incrementa al aumentar la carga nuclear, y en un grupo aumenta conforme
disminuye la carga nuclear.

3. Materiales y Reactivos:

- Zinc - Plomo

3
- Estaño - Tubo de ensayo
- Carbono - Cloruro de magnesio
- Azufre - Cloruro de estroncio
- Cobre - Cloruro de calcio

4. Procedimiento experimental:

I. Reconocimiento y propiedades físicas de algunos elementos:

Pb Ca Sn Zn C S
Aspecto SNP SNP SNP SNP SP SP
Gris Amarillo Gris
Color Gris Negro Amarillento
mate y rojo opaco
Brillo Si Si Si Si No No
Densidad(g/cm3) 9,80 8,96 7,28 7,13 2,23 2,07
Metal     - -
No metal - - - -  

*SNP: Sólido no pulverizado


*SP: Sólido pulverizado

II. Reacción con el agua:

o En tubos de ensayo colocar una pequeña porción de algún elemento y


agregar 2mL de agua, observar y anotar. (Comprobar la acidez o basicidad
con tornasol).

III. Reacción con el NaOH concentrado:

o En tubos de ensayo colocar una pequeña porción de algún elemento.


o Agregar 1,5mL de NaOH concentrado. Observar y anotar.

4
IV. Reacción con HCl concentrado:

o En tubos de ensayo colocar una pequeña porción de algún elemento.


o Agregar 1,5mL de HCl concentrado. Observar y anotar.

V. Metales Alcalino-térreos:

o Pesar 0,15g de los siguientes reactivos: SrCl2, CaSO4 y MgCl y colocarlos en


tubos de ensayos diferentes.
o Agregarle 2mL de agua destilada y disolverlo, sino disuelve calentarlo
hasta disolución.
o Agregarle ácido oxálico u otro tipo de ácido a cada tubo de ensayo.
o Agitar y observar lo que sucede.

5. Conclusiones y Recomendaciones:

Conclusión:

- La familia de los alcalinos térreos son muy reactivos especialmente con el agua y
con el oxígeno del medio.

5
- La familia de los alcalinos térreos tienen solubilidades bastantes menores que en el
caso de los alcalino, pero se puede apreciar un aumento de color a medida que
reaccionan en etanol.
- Se concluye que todas las experiencias hechas en el laboratorio basadas en los
conocimientos teóricos se cumplen en gran porcentaje cuando se lleva al área
experimental.

Recomendaciones:

- Se debe tener un cuidado especial con los instrumentos de laboratorio, ya que


debido a las limitaciones que se tiene en la universidad, es difícil conseguirlos.
- Se recomienda el uso de mandile y guantes, ya que en el laboratorio se trabaja con
elementos que pueden causar daño al contacto con ellos.

6. Cuestionario:

a) Escribir las reacciones respectivas si las hay de cada experimento. Indicar la


naturaleza del producto si lo hay. (La reacción se considera positiva si se observa
algún cambio: color, temperatura, gas, etc.)

Hubo una reacción cuando al poner en un tubo de ensayo el alambre de cobre y


luego HCl, en unos segundos después comenzó a esfumar un gas anaranjado y un
líquido de color celeste. La temperatura fue de ambiente.

Hubo otra reacción con los metales alcalino-térreos, de pronto comenzó a reacción
cada muestra de similar manera. Cada uno formo solido más grande que el otro y
todos eran de color blanco. La temperatura fue ambiente.

Mg Cl 2+ H 2 S O4 →no rxn
CaCl 2 + H 2 S O4 → CaSO 4+ 2 HCl Partículas finas
Sr Cl 2+ H 2 S O4 → Sr S O 4+ 2 HCl Grandes partículas

b) Describa las propiedades físicas de los metales.

Los metales son lustrosos, maleables, dóciles y son buenos conductores de calor y
electricidad.

o Estado sólido
Los metales son sólidos a temperatura ambiente, con la excepción del
mercurio que es líquido a temperatura ambiente. Los metales sólidos son
mantenidos por una alta densidad compartida de electrones
deslocalizados.

Los metales típicamente son fuertes, densos, y buenos conductores de


electricidad y calor. La humanidad ha utilizado metales por una variedad
de propósitos desde tiempos prehistóricos. Su fuerza ha llevado a su gran
uso en la construcción de edificios y otras estructuras, así como también
en vehículos, herramientas, rieles, etc.

6
El hierro y el aluminio son dos de los metales comúnmente más usados
por su estructura; también son los metales más abundantes en la corteza
terrestre. Ya que los metales son buenos conductores electricidad, son
valiosos en los electrodomésticos eléctricos y para transportar corrientes
de energía a lo largo de grandes distancias con poca pérdida de energía.

o Brillo
Los metales tienen la cualidad de reflejar la luz desde su superficie y
pueden ser pulidos, como por ejemplo el oro, el cobre y la plata.

El brillo de los metales tiene distintos tipos. El brillo metálico


generalmente es opaco y refleja la luz; tienen la apariencia de metal
pulido.

o Maleabilidad
Los metales tienen la habilidad de soportar un martilleo y pueden ser
convertidos en capas delgadas conocidas como láminas.

Por ejemplo, un pedazo de oro del tamaño de un cubo de azúcar puede


ser golpeado o convertido en una lámina delgada que cubra un campo de
fútbol.

o Ductilidad
Esta propiedad se refiere a que un metal pueda ser transformado en
alambres delgados; es determinado por el porcentaje de elongación y el
porcentaje de reducción en área de un metal. La ductilidad significa que
los metales pueden ser convertidos en alambres; 100 g de plata pueden
ser transformados en una rejilla delgada de alrededor de 200 m de largo.

o Dureza
La dureza es la habilidad de un metal para resistir un cambio permanente
de forma causado por una fuerza externa. Todos los metales son duros
excepto por el sodio y el potasio los cuales son suaves y pueden ser
cortados con el cuchillo.

o Valencia
Los metales tienen de uno a tres electrones en la capa más externa de sus
átomos.

o Conducción
Los metales son buenos conductores porque tienen electrones libres. La
plata y el cobre son los dos mejores conductores de calor y electricidad.

El plomo es el conductor de calor más pobre. El mercurio, el hierro, y el


bismuto también son conductores pobres.

7
o Densidad
Los metales tienen una densidad alta y son bastante pesados. El iridio y el
osmio tienen las densidades más altas, mientras que el litio tiene la
densidad más baja.

o Puntos de ebullición y derretido


Los metales tienen un alto punto de ebullición y derretido. El tungsteno
tiene el punto de derretido más alto, mientras que la plata tiene el más
bajo punto de ebullición. El sodio y el potasio también tienen bajos puntos
de derretido.

c) Describa las propiedades físicas de los no-metales.

- Los no metales presentan propiedades opuestas a las de los metales, pues no


poseen uniones químicas del mismo tipo.
- Son generalmente opacos, o sea, no poseen brillo como los metales.
- Se presentan en diferentes estados físicos a temperatura ambiente.
- Poseen puntos de fusión y ebullición bajos.

- Sus densidades son variables y más bajas que las de los metales.
- Son malos conductores del calor y la electricidad.
- Son quebradizos.
- Son altamente electronegativos, es decir, tienen tendencia a ganar electrones de
otros átomos.
- Los elementos pertenecientes a los no metales están distribuidos en la tabla
periódica en la parte superior, entre las familias 4A y 7A.
- Estos elementos forman uniones iónicas con los elementos del grupo de los
metales, ganando electrones y también pueden formar uniones covalentes con
otros elementos no metálicos.
- Se los encuentra en la naturaleza en los tres estados físicos de la materia: sólido
(Yodo, Carbono, Fósforo, etc.), líquido (Bromo) y gaseoso (Oxígeno, Nitrógeno,
Cloro, etc.).
- Algunos no metales poseen características particulares, como por ejemplo el Yodo,
que tiene brillo (característica de los metales) y el Carbono en forma de grafito
(conduce el calor y la electricidad).
- Los no metales son abundantes en la naturaleza a diferencia de los metales.
- Los seres vivos están compuestos básicamente por elementos no metálicos,
considerando principalmente que toda materia orgánica posee el elemento
carbono en su composición.

d) ¿Cuáles son los metales alcalinos y alcalino-térreos? ¿Qué características tienen?

Están situados más hacia la izquierda en la Tabla periódica excepto el Hidrógeno


formados por: Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs) y Francio
(Fr). Son metales blandos, químicamente muy activos, se les encuentra
generalmente en forma de sales, no existen en la naturaleza en forma libre. Todos
los metales alcalinos poseen un solo electrón en su nivel más externo. Tienen

8
tendencia a perder este electrón y a reaccionar fácilmente con los no metales, esto
es debido a que tienen poca afinidad electrónica, y baja energía de ionización.

Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que forman una familia.
Estos elementos se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son
los siguientes: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. Este último no
siempre se considera, pues es radiactivo y tiene una vida media corta.

El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que recibían sus óxidos, tierras,
que tienen propiedades básicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad ≤ 1,3
según la escala de Pauling.

Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. Reaccionan con facilidad con
halógenos para formar sales iónicas, y con agua (aunque no tan rápidamente como
los alcalinos) para formar hidróxidos fuertemente básicos. Todos tienen sólo dos
electrones en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlos, con lo
que forman un ión dipositivo, M2+.

e) ¿Cuáles son los halógenos y qué características tienen?

Los Halógenos son un grupo de elementos conocido como Grupo VIIA o Grupo 17
en la Tabla Periódica de los Elementos.

Etimológicamente la palabra "halógeno" proviene del griego "formador de sales"


en referencia a la facilidad que tienen estos elementos para unirse con el sodio
(Na) y formar sales como el cloruro de sodio (NaCl).

7. Bibliografía:

- https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8631.pdf
- https://www.lifeder.com/propiedades-fisicas-quimicas-metales/
- https://www.caracteristicass.de/no-metales/
- http://enciclopedia.us.es/index.php/Metal_alcalinot%C3%A9rreo
- http://www.quimicas.net/2015/06/los-halogenos.html
- https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/la-
tabla-periodica/
- https://definicion.de/halogenos/

También podría gustarte