Está en la página 1de 6

EVALUANDO EL CURRICULO

Diego Alexander Gomezaquira Contreras

Fundación Universitaria Del Área Andina

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA

Ibagué - Tolima

2021
EVALUANDO EL CURRICULO

Diego Alexander Gomezaquira Contreras

Seminario Currículo y Evaluación

Docente: LUZ NOHEMI CALDERÓN GARZÓN

Fundación Universitaria Del Área Andina

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA

Ibagué – Tolima

2021
Actividad Evaluativa Tarea N. 3 Evaluando El Currículo

Tipo de Institución: Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta

Nivel: Programa de Psicología

Aspectos generales del currículo: La Universidad Simón Bolívar, Sede Cúcuta sin

ánimo de lucro dedicada a la formación integral, al desarrollo de la investigación e

innovación, que, articulada con el Estado, el sector productivo y la comunidad en general,

responde al compromiso con el desarrollo del entorno social, político, cultural y

económico. Nuestra función social está inspirada en el ideario del Libertador Simón

Bolívar de una Educación con equidad fundamentada en valores, promovida por una

comunidad académica idónea. El pregrado de psicología forma profesionales integrales en

Psicología, cimentados en el ideario bolivariano y desde la perspectiva del desarrollo

humano, que concibe a hombres y mujeres como seres en permanente construcción con la

posibilidad de autorregularse y autodeterminarse.

Instrumento: Rubrica

Objetivo:

- Determinar la pertinencia de las partes del currículo de acuerdo a los resultados

obtenidos y la vigencia de los mismos en el contexto de actuación del plan de

estudios en el área profesional de los psicólogos.

- Establecer la eficacia de modificar, conservar y actualizar el plan de estudio con

dependencia al contexto.

Propósito: Permitirá la realización de una evaluación interna, donde a partir de las

evidencias se podrán formar parámetros para llegar a la toma de decisiones de gran valor, a
partir de cada una de ellas con una connotación diferentes y un impacto en el programa

académico. Con la indagación y obtención de la información interna y externa, se piensa

ejecutar un diagnostico de la realidad a partir de la valoración de las evidencias, la

identificación de aspectos intervenir, llegando así a la toma de decisiones que permitan una

mejora continua del currículo.

Justificación: En la evaluación del currículo se tiene en cuenta, si se ha diseñado

una herramienta que permitan medir la calidad de los procesos de enseñanza y de

aprendizaje, así mismo, verificando la metodología, estrategia y didáctica pedagógicas que

se implementan los profesores logrando la formación integral.

Esta debe ser sistemática y constante, permitiendo ejecutar diagnóstico de la

realidad que va accediendo a valorar, organizar e identificar aspectos a intervenir, con la

toma de decisiones se realiza de una manera estructurada y pertinente en búsqueda de una

mejora continua del currículo.

Diseño de la Rubrica:

RUBRICA DE EVALUACION CURRICULAR


Competencias: Comunica en forma clara y precisa los contenidos de su campo

disciplinario, orientándolos a la construcción de aprendizajes significativo y relevantes.


EXCELENTE COMPETENTE BASICO DEFICIENTE

Permite el Admite el desarrollo Concede el No se permite el

desarrollo de de capacidades para desarrollo de desarrollo de

capacidades para que el estudiante capacidades para capacidades para que

que el estudiante comunique en forma que el estudiante el estudiante

comunique en clara y precisa los comunique en comunique en forma


forma clara y contenidos de su forma clara y clara y precisa los

precisa los campo disciplinario, precisa los contenidos de su

contenidos de su orientado al proceso contenidos de su campo disciplinario,

campo hacia la apropiación campo orientado a la

disciplinario, de conceptos. disciplinario, construcción de

orientado a la orientado el aprendizajes

construcción de proceso hacia la significativos y

aprendizajes adquisición de relevantes.

significativos y conceptos.

relevantes
El programa El programa declara El programa El programa no

declara como como propósito en su declara como declara como

propósito en sus descripción, objetivos, propósito en su propósito en su

descripciones, metodologías, descripción, descripción, objetivos,

objetivos, evaluación y objetivos, metodologías,

metodologías, bibliografía. metodologías, evaluación y

evaluación y evaluación y bibliografía.

bibliografías. bibliografía.

Fuentes: Elaboración propia, con base en Jauregui Maldonado

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Modulo Seminario Currículo y evaluación – Fundación Universitaria del Área Andina.

2021
UNESCO. (S. F). Evaluacion del Curriculo y de los Estudiantes. Obtenido de Herramientas

de Capacitación para el Desarrollo Curricular. Una caja de herramientas:

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resourc

e_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_8/Modulo_8.html

Universidad Simon Bolivar. (2021). Universidad Simon Bolivar. Obtenido de UNISIMON:

https://www.unisimon.edu.co/cucuta/

También podría gustarte