Está en la página 1de 13

Bloque La Tierra y el Universo

El cielo visto desde la Tierra.

Cambios del aspecto de la Luna a lo largo del mes.

Modos de conocer

Realizar observaciones registrar los movimientos aparentes del Sol y/o la Luna.

Realizar observaciones directas y registros gráficos (orientadas por la o el docente) del cielo
diurno y nocturno.

Buscar información a través de la lectura de textos sobre el cielo diurno y nocturno.

Elaborar generalizaciones sobre las permanencias, regularidades y cambios identificados en el


cielo.

Clase 1:

Propósito didáctico :

Realizar observaciones directas (orientadas por el/la docente) y registros gráficos del cielo diurno.
         Observar permanencias, regularidades y cambios en el cielo diurno

Propósito comunicativo:

Observe los elementos del cielo y clasifique en cercanos y lejanos .

Registre sus observaciones del cielo.

¿Qué vemos en el cielo?

La docente podrá ir realizando algunas preguntas como:

a) ¿Qué objetos hay en el cielo?

b) ¿Están siempre en el mismo lugar?

c) El color del cielo durante el día, ¿es siempre del mismo color? ¿O cambia?

d) ¿Qué cambios de color presenta el cielo a diferentes horas del día?

2) Luego del intercambio se solicitará que representen por medio de dibujos el cielo diurno y
nocturno y escriban los elementos presentes en cada uno de ellos
. 3) La docente podrá entregar una hoja A 4 por estudiantes.

Una vez que cada dupla haya finalizado la tarea, se sugiere realizar la puesta en común.
Observación: La puesta en común permitirá concluir que en el cielo diurno hay elementos que en
ciertas ocasiones también están presentes en el cielo nocturno, como por ejemplo la luna, nubes.
Y que hay otros que son exclusivamente del cielo diurno como el sol, y en el nocturno las estrellas.
En la puesta en común analice el recorrido de cada alumno recuperando sus saberes previos.

4) Los alumnos pegaran en sus cuadernos la hoja donde trabajaron.

Clase 2:

EL SOL Y, ¿ALGO MÁS EN EL CIELO DIURNO?

La docente propondrá a los estudiantes realizar observaciones del cielo diurno en diferentes días y
a distintas horas, en un mismo espacio, el patio de la escuela y ubicados en la misma posición.
Estas observaciones deberán estar guiadas de consignas.

a) ¿Dónde se encuentra el sol a la hora, 8:40?


b) ¿Por qué se lo observara en esa posición?
c) b) ¿Hoy se observa la luna a las 10:50 hs.?
d) c) ¿Dónde se encuentra el sol a las 10:50? d) Reflexiona, ¿el sol se movió o fuimos nosotros?
e) ¿En qué posición y hora el sol alumbra más? ¿Por qué?

2) Entregará a los alumnos una tabla de registro.

dia Hora Que observo

Conclusiones: Rescatando Ideas centrales En el cielo, durante el día, siempre está el sol. Algunas
veces no es posible verlo porque las nubes lo ocultan. Algunas veces, durante el día, es posible
observar la luna. La posición del sol en el cielo cambia a lo largo del día: a la mañana lo
observamos cerca de…………………….. Antes de ir a comer lo observamos arriba de nuestras cabezas,
antes de irnos de la escuela lo localizamos cerca de............................

La docente en forma conjunta con los estudiante leerá el siguiente texto:

MIRANDO HACIA EL CIELO


Un día de verano Agustín salió con sus padres y su hermana mayor a observar el cielo nocturno,
lejos de la ciudad. Ya en el lugar de observación, poco antes del atardecer, Agustín se asombró con
el silencio existente y la visión del sol grande y rojo. La luz del día gradualmente fue disminuyendo
hasta que solo pudo percibir las siluetas de los árboles y cerros lejanos. En el cielo observo la luna
delgada y brillante. Al oscurecerse completamente pudo ver unos puntos muy luminosos en el
cielo. ¿Qué son? Pregunto Agustín. Esos puntos brillantes de ahí, le indico su hermana son Venus y
Júpiter, planetas como la Tierra. Pensé que eran estrellas por lo brillantes que se ven, dijo Agustín.
No, agrego la hermana, un planeta puede verse así porque refleja la luz de una estrella cercana.
Agustín quedo tan entusiasmado lo que observo esa noche que mientras caminaba de regreso con
su familia, no dejaba de mirar el cielo.

2) Luego solicitara trabajara la información del texto a través de algunas preguntas como:

a) ¿Qué vio Agustín al mirar el cielo?

b) ¿Cuál crees tú que es la diferencia entre un planeta y una estrella?

c) ¿Qué has observado tú en el cielo?

3) Los alumnos deberán registrar sus respuestas en sus cuadernos que posteriormente serán
recuperadas.

Sugerencias: la tarea podrá realizarse en pequeños grupos.

4) La docente entregará a cada grupo una colección de imágenes del cielo nocturno. Los alumnos
podrán establecer relaciones entre lo que aparece en las ilustraciones y lo que leyeron en el texto.
5) A partir de este intercambio, entre todos, los estudiantes podrán organizar una producción
escrita en un papel afiche, en la que queden registradas las ideas que pudieron enunciar sobre las
características observables de las estrellas.

Observaciones: sería conveniente que este material quedara a la vista de los alumnos en el salón
de clase para poder utilizarlo en actividades posteriores construyendo así el rincón de las ciencias.
Un espacio que se puede ampliar en el transcurso del año escolar.

6) Cierre Conclusiones: Rescatando ideas principales

En el cielo nocturno se observan estrellas, algunas se ven más grandes otras más pequeñas, con
diferentes colores; algunas se perciben con más brillo que otras y algunos planetas lejanos al
nuestro que brillan como estrellas.

Clase 3:
CON LA AYUDA DE MI FAMILIA

Sugerencias didácticas:

1) La docente organiza grupos de trabajo de 4 integrantes.

2) Una vez que cada grupo cuente con los registros gráficos de las distintas fases de la luna, el
docente organiza una instancia de observación sistemática de los mismos.

3) El docente reparte a cada grupo un calendario.

4) Solicita a los estudiantes que a partir de dicha observación, deberán ordenar las imágenes
según fechas tentativas según la sucesión de cambios que se producen en la forma de la luna
con el paso de los días y la repetición de esos cambios a lo largo de los meses

5) Esta instancia se complementa con otra de búsqueda de información, en la que podrán


consultar y cotejar en calendarios, sobre las fechas precisas en las que se pudieron observar cada
una de las fases de la luna

6) La docente propondrá la puesta en común de cada grupo y explica los resultados obtenidos. f)
Observaciones: Aquí se sugiere la intervención del docente para que puedan reformular y /o re
significar el vocabulario y conceptos de los estudiantes.

g) En la puesta en común:

1) Analice el recorrido de cada estudiante recuperando el registro y observación.

2) De manera conjunta en la pizarra se podría construir un solo registro para unificar conceptos.
Cierre. Conclusiones: Rescatando ideas principales La luna es un astro opaco no tiene luz propia y
cambia de forma y tamaño. Desde la tierra, observamos como aumenta o disminuye la parte
iluminada de la luna. Es lo que llamamos FASES DE LA LUNA, LUNA NUEVA, CUARTO CRECIENTE,
LUNA LLENA, CUARTO MENGUANTE, estas se repiten cada 28 días, que es el tiempo que tarda en
dar la vuelta completa alrededor de la tierra

: MÓVILES DEL CIELO Los siguientes lineamientos para integración y cierre de esta secuencia son
sugerencias posibles que cada docente deberá adecuar según el grupo clase. Sugerencias
didácticas 1) La docente en la clase anterior solicitara a los estudiantes los siguientes materiales.
MATERIALES:  4 círculos de 10 cm de diámetro.  1 percha de alambre.  Pegamento.  Papeles
de colores.  Lápices de colores.  Hilos, tanza o lana de diferentes colores.  Tijera. 2) La docente
verificara si los alumnos trajeron el material solicitado y organizara la clase en tres grupos. ❖
Grupo 1: Paisajes diurnos y paisajes nocturnos. ❖ Grupo 2: El sol y las sombras. ❖ Grupo 3: Las
fases de la luna. 3) ¡A TRABAJAR!! ❖ GRUPO 1: la docente solicitará a los estudiantes de este
grupo deberán dibujar o pegar en los círculos paisajes diurnos y paisajes nocturnos. ❖ GRUPO 2:
solicitará a los alumnos que en los círculos del paisaje diurno dibujen o peguen el sol en varias
posiciones y las sombras largas o cortas. ❖ GRUPO 3: solicitará a los alumnos que dibujen o
peguen una fase de la luna. a) Realizar con la tijera un agujerito en el borde de la parte superior de
cada círculo. b) Pasar un extremo del hilo por el agujero y anudar al círculo. c) Repetir para cada
círculo. d) Anudar el otro extremo del hilo en la percha. e) Colgar los móviles en el aula.

ACTIVIDAD: ¿Qué formas tiene la Luna? Observamos la Luna a lo largo de un mes DESARROLLO:
Pueden observar el cielo de la noche con sus padres, anotando la hora de salida de la luna, o
dibujando la forma que tiene cada día. Con esos dibujos y datos podemos elaborar un panel a lo
largo de todo el mes.

¿Qué objetos hay en el cielo?, ¿cómo saben que hay esas ‘cosas’ en el cielo?, ¿qué formas tienen?,
¿están siempre en el mismo lugar?; ¿cuáles son las diferencias entre el cielo de día y el cielo de
noche?; el color del cielo durante el día, ¿es siempre igual o varía?, ¿qué variaciones presenta el
color del cielo a diferentes horas del día: al amanecer, al atardecer, al medio día?, ¿a qué pueden
deberse esas variaciones en el color?; ¿cómo hacen los investigadores para estudiar los objetos del
cielo?; etc.

Conclusiones:
En el cielo, durante el día, siempre está el sol. Algunas veces no es posible verlo porque las nubes lo
ocultan.
Algunas veces, durante el día, es posible observar la luna.
La posición del sol en el cielo cambia a lo largo del día: a la mañana lo observamos cerca de
……………………..
antes de ir a comer lo observamos arriba de nuestras cabezas, antes de irnos de la escuela lo
localizamos cerca de............................
   Buscar información a través de la lectura de textos sobre el cielo nocturno.
         Observar las imágenes e identificar las que pertenecen a un mismo momento del día.
         Interpretar imágenes del cielo nocturno.
         Organizar y comunicar la información relevada.

El sentido de esta actividad es reconocer la presencia de una amplia diversidad de estrellas y de la


luna e identificar los cambios en la forma en que se ve la luna a través del trabajo con imágenes.
Para acercarse al tema tendrán que comprender un  texto introductorio para activar conocimientos
previos.

Responde:
1. ¿Qué vio Agustín al mirar el cielo?
2. ¿Cuál crees tú que es la diferencia entre un planeta y una estrella?
3. ¿Qué has observado tú en el cielo?

En un primer momento de búsqueda de información, el docente formula preguntas acerca del cielo
nocturno. Los chicos tendrán a disposición variados textos para tratar de responder las preguntas a
partir de la lectura de los mismos. La tarea podrá realizarse en pequeños grupos y, en ese caso, cada
grupo trabajará con ejemplares diferentes. El maestro orientará el trabajo a partir de preguntas.
En un momento posterior de observación e interpretación de imágenes, el maestro entregará a cada
grupo una colección de imágenes del cielo nocturno. Los nenes podrán establecer relaciones entre
lo que aparece en las ilustraciones y lo que investigaron en los textos. Para realizar este trabajo los
chicos podrían recuperar lo que leyeron en los textos, y el maestro, si hiciera falta, estará atento para
recordarles las preguntas que lo orientaron.
Cuando lo considere adecuado, el docente dará por finalizado este momento y generará un espacio
de intercambio oral para que cada grupo comente con los otros lo que averiguaron sobre el tema.
A partir de este intercambio, entre todos, podrán organizar una producción escrita en un papel
grande, en la que queden registradas las ideas que pudieron enunciar sobre las características
observables de las estrellas. Sería aconsejable que este material quedara a la vista de los alumnos en
el salón de clase para poder utilizarlo en actividades posteriores.

Conclusiones:
En el cielo nocturno se observan estrellas, algunas se ven más grandes otras más pequeñas, con
diferentes colores; algunas se perciben con más brillo que otras.
También es posible observar la luna.

ACTIVIDAD 4: MÁS SOBRE EL CIELO NOCTURNO

         Realizar observaciones sistemáticas y registros del cielo nocturno.


         Organizar y comunicar la información relevada.
         Elaborar conclusiones sobre las características del cielo nocturno.

Con esta actividad se procura avanzar en la observación del cielo nocturno con el propósito de
iniciar un trabajo sistemático sobre el registro gráfico y reconocer la presencia de una amplia
diversidad de estrellas y de la luna e identificar los cambios en la forma en que se ve la luna.
Para comenzar, el docente propone a los chicos una tarea de observación y registro gráfico del cielo
nocturno.
Para orientar el trabajo, el docente organiza un momento de elaboración de acuerdos sobre el lugar
en el que podrían hacer las observaciones y las formas de dibujar lo que observen de tal modo que
se puedan reconocer los objetos celestes del cielo nocturno y sus características.
Para este momento podrían recuperar las conclusiones a las que arribaron en la actividad anterior.
Cuando en la escuela cuenten con un número importante de registros, los chicos organizados en
pequeños grupos, observarán los dibujos tratando de reconocer en ellos los objetos celestes que
aparecen, los diferentes tamaños, brillos y colores que podrían percibirse en ellos, la distribución en
el cielo, etc.
Luego de esta tarea, se propone una instancia de organización de la información gráfica en la que,
entre todos, decidirán cómo hacer para incluir los dibujos en la producción escrita realizada en la
actividad anterior para completarlo.

ACTIVIDAD 5: EXPLORANDO LA LUNA

         Realizar observaciones sistemáticas y registros de los cambios en la forma en que se ve la


luna a lo largo de un mes.
         Analizar y organizar los registros, confrontarlos con información aportada por libros o
calendarios.
         Elaborar conclusiones sobre los cambios en la forma visible de la luna a lo largo de un mes.

Esta actividad comienza con una propuesta que involucra a las familias de los chicos: se les solicita
que realicen registros gráficos de las fases de la luna, durante por lo menos un mes, es decir, todo un
ciclo completo.
Cuando cuenten con los registros gráficos de las distintas fases de la luna, el docente organiza una
instancia de observación sistemática de los registros. A partir de dicha observación, los grupos
orientados por las intervenciones del maestro, deberán ordenar las imágenes según las fechas en las
que fueron realizados para poder reconocer la sucesión de cambios que se producen en la forma de
la luna con el paso de los días y la repetición de esos cambios a lo largo de los meses.
Esta instancia se complementa con otra de búsqueda de información, en la que podrán consultar en
calendarios, sobre las fechas precisas en las que se pudieron observar cada una de las fases de la
luna que ellos dibujaron en los registros. Los chicos deberían comparar las fechas que aparecen en
los calendarios con las de los registros gráficos. A partir de este trabajo y observando los meses
siguientes del calendario podrán señalar las fechas en las que sucederán los cambios de las fases de
la luna.

Clase 1:
 ¿Qué actividades realizas de preferencia en el día? ¿Qué
actividades realizas de preferencia en la noche?
 En general, ¿las personas tienen hábitos diurnos o
nocturnos?, ¿por qué?
Qué animales tienen hábitos diurnos y cuáles tienen hábitos
nocturnos? ¿Por qué decimos que el murciélago tiene hábitos
nocturnos? ¿Cómo nos damos cuenta de que es de día o de
noche? ¿Qué efectos tienen el día y la noche en los hábitos de las
personas y los animales?

 Completa el siguiente esquema, puedes incluir textos y


dibujos. Utiliza tu cuaderno

También podría gustarte