Está en la página 1de 4

TEMA I

AUDITORIA

1. Etimología de la Auditoria: El origen de la palabra es del verbo inglés to audit, que significa
‘revisar’, ‘intervenir’.

El origen etimológico de la palabra es del verbo latino audire, que significa ‘oír’. Esto se debe a la
función de los primeros auditores, consistía en escuchar y juzgar la verdad o falsedad de los hechos
que le era sometido. []

1.2. Definición Auditoria: Es la inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una


entidad, realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la
situación financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad en un determinado
ejercicio.

Es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del
sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto,
con el objeto de emitir una opinión independiente y competente.

Es una serie de métodos de investigación y análisis con el objetivo de producir la revisión y


evaluación profunda de la gestión efectuada.

Es un proceso sistemático, independiente, documentado para obtener evidencias y evaluarlos


objetivamente, con el fin de determinar en qué grado se cumple los criterios de auditoría.

1.2.1. Sistemático: No aleatorio, metódico, ordenado las auditorias son una actividad planificada y
programada.

1.2.2. Documentado: Las actividades para la realización de auditorías, deben ser establecidas en un
procedimiento y sus resultados deben ser documentados.

1.3. La auditoría interna: Es realizada por un agente interno de la empresa que tiene como función
realizar un análisis profesional, objetivo y crítico como resultado de la evaluación de los controles
internos y el fiel cumplimiento de programas o planes con el fin de mejorar las operaciones
financieras y administrativas de la empresa.

La auditoría interna, Es la que ayuda a una empresa a cumplir sus objetivos, evaluando y
mejorando la eficacia de sus procesos de gestión de riesgos y control.
La auditoría interna es una pieza fundamental de control en grandes empresas y se estructura
dentro de las mismas, como un departamento que funciona independientemente y depende
directamente de la gerencia.

1.4. La auditoría externa: Es realizada por un personal independiente de la empresa y distribuye su


función en diferentes áreas de gestión como: de recursos humanos, financieras, jurídica, todo ello
para determinar la eficiencia que posee una empresa en el desarrollo de sus funciones.

La auditoría externa: Es una práctica común en empresas e instituciones, donde profesionales


auditores procedentes del exterior evalúan que una empresa funciona correctamente en relación a
los procesos que asume y su marco normativo.

La auditoría externa puede realizar un análisis sobre cualquiera de los sistemas, áreas, etc., de una
empresa.

1.5. Tipos de Auditoría:

Examinar la razonabilidad y veracidad de los Estados


Financieros

Financiera
Preparación de informes de acuerdo a principios contables y
normas.

Evalúa la eficiencia, eficacia y economía


Operativa

De los métodos y procedimientos que rigen un proceso de una


empresa.

Técnicas de sistemas en todas sus facetas


Informática y
Se preocupa de la función informática
Sistemas
y todo tipo de sistemas

Se dedica a observar el cumplimiento de


Fiscal
Leyes decretos resoluciones y normativas vigentes.

Analiza los logros de los objetivos de la Administración.


Administrativa
Desempeño de funciones administrativas.

Evalúa los
Métodos.
Calidad Mediciones.
Controles de los bienes y servicios

Revisa la contribución a la sociedad


así como la participación en actividades
Social
socialmente orientadas 

Encargada de investigar la calidad de los servicios


suministrados y cumplimiento de las normas establecidas
 Salud
Evaluación de sistemas de calidad, racionalización de los
recursos con atención en salud. Misión de mejorar el mismo

Evaluar normas, nivel de interacción con el medio ambiente y


posición medioambiental de una empresa.

Evalúa los procesos de la empresa en cuanto a contaminación


 Ecológica Ambiental
y riesgo ambiental.

Cumplir con lo estipulado en la Ley de protección del medio


ambiente, identifica los aspectos que debe para mejorar la
empresa.

1.6. Proceso de auditoria: Proceso/etapas de auditoria se divide en cuatro: 1. PLANEACION, 2.


EJECUCION, 3. INFORME, 4. SEGUIMIENTO.

También podría gustarte