Está en la página 1de 5

¿QUÉ ES?

La cadena de suministro es la preparación y distribución de un elemento o producto para su venta,


es el proceso que se encarga de la planificación o coordinación de las tareas a cumplir para poder
realizar la búsqueda, obtención y transformación de distintos elementos y de esta forma poder
comercializar un producto para que sea de fácil acceso al cliente, al público.

El proceso de la cadena de suministro tiene 3 partes:

El suministro: proceso de evaluación ecológico y biológico de los recursos naturales. Se concentra


en el cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas para la fabricación.

La fabricación: convierte las materias primas en productos terminados.

La distribución: se asegura que dichos productos finales lleguen al consumidor a través de una red
de distribuidores, almacenes y comercios minoristas.
Objetivos de la cadena de suministro

Promover un adecuado servicio al consumidor final.

La entrega de los productos en tiempo, forma y calidad.

Capacidad de entrega de la variedad de los productos.

Balance adecuado.

Funciones de la cadena de suministro

Las funciones que componen la cadena de suministro interna a una empresa de manufactura son:

Administración del Portafolio de Productos y Servicios (PPS): es la oferta que la compañía hace al
mercado. Toda la cadena de suministro se diseña y ejecuta para soportar esta oferta.

Servicio a Clientes (SAC): es responsable de conectar la necesidad del cliente con la operación
interna de la compañía. Si existe inventario para satisfacer la demanda del cliente, SAC pasa sus
instrucciones directamente a distribución; si hay que producir, pasa sus instrucciones a Control de
Producción.
Control de Producción (CP): derivado de las políticas particulares de servicio que tenga la
compañía y de la administración de la demanda, se encarga de programar la producción interna y
como consecuencia dispara la actividad de abastecimiento de insumos.

Abastecimiento (Aba): se encarga de custodiar insumos y producto terminado (en algunas


organizaciones solo producto terminado), hacerlo llegar a los clientes y/o su red de distribución
que puede incluir otros almacenes o centros de distribución.

Estas cuatro funciones deben operar coordinadamente para que la cadena de suministro interna
sea eficiente y efectiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

C. Genera. (2015). Definición de Cadena de Suministro. [Entrada de Blog]. Recuperado de


http://conceptodefinicion.de/cadena-de-suministro/

Zamarripa Belmares, N. (2008). Cadena de suministro. [Entrada de Blog]. Recuperado de


https://www.gestiopolis.com/cadena-suministro/

Moreno, M. (2010) ¿Qué es la Cadena de suministro? [Entrada de Blog]. Recuperado de


https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-cadena-de-suministro

Cadenas de suministro, clave para el comercio internacional

Si todos los países redujeran las barreras a las cadenas de suministro llegando hasta el punto
medio de la aplicación de las mejores prácticas mundiales, el PIB mundial podría aumentar un
4.7% y el comercio mundial un 14.5%, superando con creces los beneficios provenientes de la
supresión total de los aranceles de importación.

Las barreras a las cadenas de suministro pueden ser el resultado de procedimientos aduaneros y
administrativos ineficientes, reglamentaciones complejas y puntos débiles en los servicios de
infraestructura, entre muchos otros aspectos, además de encarecer el costo logístico.

Entre los aspectos más importantes que dieron a conocer, es que el transporte es
uno de los eslabones más complejos que puede representar altos costos en la
cadena de suministro, ya que su uso se determina en relación directa a la
naturaleza de la mercancía a
exportar, así como a su empaque y
embalaje, a la urgencia del envío, el
grado de manipulación que va a
tener la carga y la disponibilidad del
medio de transportación elegido.

También podría gustarte