Está en la página 1de 13

Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

Portafolio de estrategias educativas con TIC. Actividad 4

Darwin Armando Pantoja Pantoja


Agosto de 2019

Universidad de Santander. Maestría en Gestión de la Tecnología educativa

Departamento de Nariño

Raúl Octavio Hernández Martínez

Docente Módulo: Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

Darwin Armando Pantoja Pantoja, Departamento de Nariño, Municipio de

Pasto, Dirección: Condominio Santa María de Fátima, torre 3 apto 810, Maestría

en Gestión de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander, Correo

electrónico: darwinp33@gmail.com
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

Integración de tecnologías educativas en las prácticas pedagógicas:

Este Portafolio permite conocer una serie de evidencias relacionadas con las clases
que se desarrollan en el nivel de secundaria de la IEM El Encano dirigidas por el
docente Darwin Armando Pantoja. En este portafolio encontraremos algunas
temáticas las cuales van acompañadas de recursos virtuales implementados en
clase para mejorar los procesos formativos en los estudiantes como lo son: el pc, el
tablero digital, programas en internet y software educativo.

A continuación se describen algunas prácticas pedagógicas que integran las


tecnologías educativas existentes en la Institución Educativa Municipal El Encano
implementadas dentro del proyecto “TIC YAGUARCOCHA”

1. Página en redes sociales: Esta aplicación es una plataforma que permite


publicar cualquier tipo de información desde una teoría para la consulta, un taller
para el trabajo independiente del estudiante, guías de aprendizaje, prácticas o
evaluaciones en cualquier formato bien sea Word. Excel o PDF, hasta
presentaciones en Power Point, imágenes, fotos, audios, videos, etc… Lo más
importante es que permite una comunicación asíncrona entre docente y
estudiante posibilitando una interacción permanente entre las partes.
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

• Ventajas:
o Permite una comunicación sincrónica y asincrónica entre docente y
estudiante.
o Se pueden publicar cualquier tipo de archivo o formato.
o Es un soporte para el trabajo independiente del estudiante.
o Transforma los ambientes de aprendizaje en el aula y en el hogar.
o Se convierte en una fuente de consulta.
o Puedo publicar un video educativo, una imagen o un audio y
acompañarlos con una descripción.
o Fácil de usar y administrar.
o Se pueden crear clases virtuales en ellos.
o Cualquier persona puede utilizarlo.
o Se fomenta el trabajo en equipo.
• Desventajas:
o Su capacidad es limitada (3G).
o Para capacidades mayores de 3G hay que pagar.
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

o Se necesita conectividad permanente (internet), lo cual en el


corregimiento es muy limitado por las condiciones climáticas y
topográficas.
o No permite que el estudiante publique archivos; solo puede comentar.
• Metodología:
La metodología empleada para la integración de las tecnologías educativas
propende por la misión y la visión institucionales y por todos los lineamientos
instruccionales establecidos en el Proyecto Educativo Institucional de la
Institución Educativa Municipal El Encano. En este ambiente de aprendizaje
el blog será la tecnología educativa en el cual se centrará la práctica
pedagógica; una de las actividades que trabajará el proyecto “TIC
YAGUARCOCHA” será la construcción del blog para cada docente de la
institución, cabe anotar que algunos docentes ya tienen blog pero no lo tiene
implementado como tecnología educativa; a continuación se describen las
actividades que se propenden realizar en la institución:

1..1. Práctica pedagógica en el aula abierta y en las salas de informática:


A continuación se presentan tres alternativas de actividades que se
pueden realizar en estas aulas, todas igual de importantes:

1..1.1. Actividad de comprensión lectora:


Un proyecto que ya está establecido en la institución. A través del blog
podemos centrar nuestras prácticas en lecturas de textos específicos.
En esta parte el docente ya debe tener construido su blog. El objetivo
es que al final de cada práctica el estudiante evidencie algún resultado
o entregue un producto.

1..1.2. Trabajo en equipo:


Se publican en el blog indicaciones, talleres, prácticas, lecturas, etc…
para el trabajo en equipo. En esta parte como no hay computadores
para cada estudiante se pueden implementar actividades de consulta
en equipos. El objetivo es que al final de cada práctica el estudiante
evidencie algún resultado o entregue un producto.
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

1..1.3. Videomática en el aula:


Plantear una situación problema que tenga un video educativo de
apoyo relacionado al tema en estudio, que le brinde herramientas al
estudiante en la solución del problema. El objetivo es que al final de
cada práctica el estudiante evidencie algún resultado o entregue un
producto.

1..2. Práctica pedagógica con los computadores portátiles:

A continuación se presentan tres alternativas de actividades que se


pueden hacer con los computadores portátiles, todas igual de
importantes:
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

1..2.1. Actividad de comprensión lectora:


Un proyecto que ya está establecido en la institución. A través del blog
podemos centrar nuestras prácticas en lecturas de textos específicos.
En esta parte el docente ya debe tener construido su blog. El objetivo
es que al final de cada práctica el estudiante evidencie algún resultado
o entregue un producto.

1..2.2. Trabajo en equipo:


Se publican en el blog indicaciones, talleres, prácticas, lecturas, etc…
para el trabajo en equipo. En esta parte como no hay computadores
para cada estudiante se pueden implementar actividades de consulta
en equipos. El objetivo es que al final de cada práctica el estudiante
evidencie algún resultado o entregue un producto.

1..2.3. Videomática en el aula:


Plantear una situación problema que tenga un video educativo de
apoyo relacionado al tema en estudio, que le brinde herramientas al
estudiante en la solución del problema. El objetivo es que al final de
cada práctica el estudiante evidencie algún resultado o entregue un
producto.

1..3. Práctica pedagógica en el aula:


En esta parte se describen las actividades que me permiten integrar el
blog en las prácticas pedagógicas con la integración de las tecnologías
educativas que las aulas de la institución poseen como es el caso del
computador de escritorio y el televisor:

1..3.1. Apoyo en la exposición magistral:


Tener a la mano toda la información audiovisual posible de tal forma
que se faciliten las exposiciones magistrales de los docentes. El
docente debe disponer de material audiovisual específico del área;
elemento que se trabajará en el proyecto videomática.

1..3.2. Videomática en el aula:


Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

Como introducción o profundización a un tema se puede incorporar un


video educativo previamente publicado en el blog; lo que facilita que
el estudiante pueda ver el video las veces que lo necesite desde su
hogar y transforma nuestra práctica pedagógica.

2. El Video Educativo:
Facilita la construcción de conocimiento por su alta expresividad por medio de
las imágenes, los sonidos y las palabras. Se utilizan para despertar interés en
una introducción o también como apoyo o para reforzar o concluir un tema. La
integración del video educativo implica aprender a construir nuestros propios
videos, en este punto se implementará, en el marco del proyecto videomática, el
uso del software Windows Movie Maker, un software que me permite crear mis
propios videos a partir de imágenes, fotos, audios y clips de videos y que además
se encuentra en cualquier plataforma de Windows que son las plataformas que
utiliza la Secretaria de Educación. La capacitación de este software estará dentro
de la agenda de capacitaciones de videomática y por otro lado paralelamente
implica implementar el uso de la plataforma de videos de www.youtube.com, un
canal educativo donde se publican y administran los videos educativos
resultados del proyecto. La capacitación en esta tecnología de comunicación
también estará dentro de la agenda de capacitaciones de videomática.
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

• Ventajas:
o Accesibilidad.
o Promueve el intercambio de experiencias.
o Estimula discusión y la creatividad.
o Permite la participación del estudiante.
o Permite viajar mentalmente a un lugar.
o Posibilita la retroalimentación.
o Permite la manipulación durante la reproducción.
o Facilita el trabajo independiente del estudiante.
o Transforma los ambientes de aprendizaje.
o Puede ser utilizado como recurso de apoyo.
o El canal de videos permite una interacción asíncrona entre docente y
estudiante.
o En el canal se pueden integrar páginas relacionadas al tema o área de
formación.
o En el canal se puede integrar el blog de cada docente.
o Cualquier persona puede utilizarlos.
o Los canales educativos fortalecen los procesos de formación.
o Mejora la convivencia y la actitud del estudiante frente a su proceso de
formación.
• Desventajas:
o Coste económico del equipo.
o Instalación técnica y local.
o Conocimientos previos del docente.
o El canal puede llegar a ser un distractor para el estudiante.
o A los docentes no les llama la atención grabar las prácticas
pedagógicas.
• Metodología:
La metodología empleada para la integración de las tecnologías educativas
propende por la misión y la visión institucionales y por todos los lineamientos
instruccionales establecidos en el Proyecto Educativo Institucional de la
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

Institución Educativa Municipal El Encano. En esta tecnología educativa se


centra la propuesta de investigación; el video educativo será el recurso de
apoyo en el cual se centrará la práctica pedagógica; una de las actividades
que trabajará el proyecto “TIC YAGUARCOCHA” será la construcción de
videos educativos y la construcción del canal en youtube para cada docente
de la institución, a continuación se describen las actividades que se
propenden realizar en la institución:

2..1. Prácticas pedagógicas en el hogar:


Una de las actividades que se articularán dentro del marco del proyecto
“TIC YAGUARCOCHA”; para el trabajo independiente del estudiante, se
hace tipo solución de problemas o situaciones problémicas. Se le
plantean situaciones problema al estudiante y paralelamente se le brindan
algunos videos educativos que le den herramientas para la solución del
problema. En esta parte el docente debe tener identificado por lo menos
1 videos educativo por tema relacionado en el área específica de
conocimiento, mientras construye sus propios videos. También otra
estrategia es plantear para el trabajo independiente que vea algunos
videos educativos previamente seleccionados y los presente como
trabajo de consulta. El objetivo es que al final de cada práctica el
estudiante evidencie algún resultado o entregue un producto.

2..2. Prácticas pedagógicas en el aula:


El objetivo en esta parte es integrar videos educativos dentro delas
prácticas, puede ser como un elemento introductorio al tema en estudio o
de profundización de él. Se convierte el video educativo como un apoyo
en la exposición magistral del docente.
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

3. El Tablero Digital:
Es la tecnología que definitivamente ha transformado las prácticas pedagógicas
y los ambientes de aprendizaje porque me permite integrar otras tecnologías
educativas como es el caso del blog educativo, el canal educativo y los videos
educativos, además permite integrar actividades interactivas, donde el estudiante
debe manipular el tablero digital.

Dentro del proyecto “TIC YAGUARCOCHA” se compartirán algunas actividades


interactivas y algunas plataformas expertas que pueden ser utilizadas en las
prácticas cuando utilicemos el tablero digital.

• Ventajas:
o Integra varias tecnologías educativas (Blog educativo, video educativo
y canal educativo y todas sus ventajas que conlleva)
o Todas las ventajas de las tecnologías educativas que se integren
• Desventajas:
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

o Coste económico del equipo.


o Instalación técnica y local.
o Conocimientos previos del docente.
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

Referencias bibliográficas.

CVUDES . (2017). Sistemas de Gestión: para Educación, Mediados por TIC.


Obtenido de https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/contenido_LEM.html#pdf
Díaz Palacios, J. A. (2013). CALIDAD EDUCATIVA: UN ANÁLISIS SOBRE LA
ACOMODACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
EMPRESARIAL A LA VALORACIÓN EN EDUCACIÓN. Obtenido de
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS Nº 21 2013 :
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/12394/60191_13.pdf?seq
uenc

También podría gustarte