Está en la página 1de 10

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA

FACULTAD DE CIENCIAS

Curso: Laboratorio de Bioquímica

Profesora: Espinoza Córdova, Gaby

Grupo E*- laboratorio: jueves 11am - 1pm

Fecha de entrega: miércoles 29/07/20

Alumnos:

Espinoza Alvarado, Valeria del Milagro 20131302

Sinchi de los Santos, Gerardo Manuel 20141369

Villavicencio Villarreal, Elvis 20181350

Mackay Rosales Ethel Rebeca 20151105

CICLO-2020-I
I. INTRODUCCIÓN
Un potenciómetro es el dispositivo que se utiliza para medir la diferencia de potencial
existente entre en un electrodo de trabajo y uno de referencia, cuando ambos están
sumergidos en una solución de la cual se desea determinar su acidez o basicidad,
expresando esta como pH.

se entiende por pH como una medida de la acidez, hay que recordar que la ecuación
pH =-log⦍H+⦎ es sólo una definición estableciera por Soren Peer Lauritz Sorensen
(1868-1939) para tener números convenientes con los cuales trabajar,el logaritmo
negativo proporciona un número positivo para el pH es decir se considera como una
cantidad adimensional.
por ejemplo en la clase de laboratorio la profesora mencionó que el pH de
disoluciones concentradas puede ser negativo, si tenemos la HCl 2M,entonces el
valor de su pH es -0.03 esto recae en que no se puede tomar el logaritmo de las
unidades.
El pH aumenta a medida que la concentración de los hidrógenos disminuye, es
probable que algunas veces se nos proporciona el valor de pH de una disolución y
se nos pida calcular la concentración del ion hidrógeno en este caso necesitamos
obtener el antilogaritmo de la ecuación de Sorensen.

II. OBJETIVOS

1. Después de examinar las propiedades de un ácido definiremos al pH como


una medida de la acidez y también presentaremos la escala del pH y
observaremos que la acidez de una disolución depende de las
concentraciones relativas de los iones ⦍H+⦎ y ⦍OH⦎.
2. conocer las diferentes maneras y métodos que nos ayudan a medir la acidez
o basicidad de una disolución acuosa.
3. identificar las partes del potenciómetro y su adecuado uso en la medición del
pH
III. METODOLOGÍA

Para esta práctica debemos identificar el potenciómetro y luego calibrar con ácidos y bases
de concentración conocida para hacer la parte experimental

1. Calibración

● Extraer el potenciómetro de su caja, sacándolo con cuidado de no dañarlo.


Luego colocarlo en una superficie lisa y segura para enchufarlo al
tomacorriente.
● El electrodo del potenciómetro debe estar sumergido en la solución buffer
para evitar que se dañe
● Se debe sumergir el electrodo en agua destilada para lograr su calibración
cuando la pantalla indique un pH 7, es decir neutro
● Luego se debe lavar y secar el electrodo para sumergirse nuevamente en el
porta electrodo con la solución buffer
● Luego debe sumergirse en concentraciones conocidas de soluciones acido y
base y tarar al potenciómetro para proceder a usarlo.

2. Uso
● Una vez que el potenciómetro esté encendido y calibrado se procede a
usarlo, siempre y cuando esté sumergido a una solución buffer mientras no
se use

● Se toma una muestra a analizar y se lleva al potenciómetro

● Lavar con una pizeta el potenciómetro para quitar los residuos de la


concentración buffer. Posteriormente secarlo con papel tisu

● Colocar la muestra a analizar, anotar los datos de pH y temperatura

● Retirar la solución, lavar con pizeta y secar cuidadosamente con papel tizu el
electrodo y la membrana del potenciómetro.
● Repetir los procedimientos con las siguientes soluciones
Otro método para calcular el pH es mediante el uso de tiras reactivas. Estas al sumergirlas
en una solución, cambiaran de color al transcurrir en el tiempo. Una vez establecido los
colores, se comparara con un cuadro y de acuerdo a ello se calculará el valor de su pH

IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS

TABLA 1: Resultados de pH

Muestras pH Teórico

HCl 0.1M 1

HCl 1M 0

NaOH 0.1 13

NaOH 1M 14

Ácido acético 0.2M 2.74

Acetato de sodio 0.2M 9.02

Leche 6.6

Gaseosa (Coca Cola) 3.0

Zumo de Limón 2.2

● [HCL] = [H+] = 0.1 ● [HCL] = [H+] = 1


PH = - log (0.1) = 1 PH = - log (1) = 0
● [HCL] = [OH-] = 0.1 ● [HCL] = [OH-] = 1
POH = - log (0.1) = 1 POH = - log (1) = 0
PH + POH = 14 PH + POH = 14
PH + 1 = 14 PH + 0 = 14
PH = 13 PH = 14

● CH3COOH + H2O ⇔ CH3COO- + H3O+ ● CH3COO- + H2O ⇔ CH3COOH + OH-


0.2 0.2
0.2 - X X X -X X X
Ka = 1.8x10-5 = X.X/ (0.2-X) Kh=Kw/Ka=1x10-14/1.8x10-5 = X.X/(0.2-X)
X = 1.8x10-3 X= 1.048x10-5
PH= -log [H3O+] = - log 1.8x 10-3 POH = -log (1.048x10-5) = 4.97
PH = 2.74 PH+POH = 14
PH = 9.02

V. DISCUSIÓN

Ácido clorhídrico (HCl) 0,1 M y 1M

En una solución acuosa, no existe prácticamente HCl sin disociar, esto ocurre debido a que
este compuesto es considerado un ácido fuerte. (Harris, 2007)

Ya que este compuesto se disocia totalmente, es más fácil hallar su pH porque la


concentración del compuesto total será la misma para la concentración de hidrógenos. Esto
quiere decir que la concentración de hidrógenos en el HCl será 0.1 y 1 M, respectivamente; lo
cual nos dará un pH de valor de 1 y 0, respectivamente.

En ambos casos, el potenciómetro será incapaz de lograr una medición exacta debido al bajo
pH presente en ambas concentraciones de HCl.

Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 y 1M

Según Parry (1973), el hidróxido de sodio es una base fuerte, este es soluble en agua y
presenta soluciones alcalinas ya que al disociarse libera iones OH-.

Debido a que este compuesto es una base fuerte, su disociación es completa lo cual hace más
fácil la obtención de su pH ya que simplemente sería el -log de la concentración total del
compuesto. Así que los pH teóricos de las dos concentraciones de NaOH son 13 y 14,
respectivamente.
Ácido acético (CH3COOH) 0,2M

Al realizar las ecuaciones correspondientes para hallar el pH teórico del ácido acético 0.2 M,
determinamos que su valor es de 2.72. Según Dickerson et al. (1993), el ácido acético es un
ácido débil y estos se disocian sólo parcialmente en el agua lo cual causará que su
concentración de iones hidrógenos sea menor a la concentración del compuesto (en este
caso, CH3COOH).

Acetato de sodio (CH3COONa) 0,2M

En el caso del acetato de sodio, este presenta una disociación prácticamente total y es por eso
que las concentraciones de acetato y sodio son muy grandes. (Peña et al., 1988)

Al disociarse, se forma el ion acetato (CH3COO-) que es un ion presente en el ácido acético
(CH3COOH), así que, para hallar el pH teórico, es necesario realizar las ecuaciones
matemáticas correspondientes a este ácido. Según Dickerson et al. (1993), el pH del acetato
de sodio debe ser básico ya que el ion acetato, al reaccionar con agua, libera iones hidroxilos,
el cual le da características básicas al pH.

Leche

Al investigar sobre el pH teórico de la leche, nos encontramos con diferentes respuestas


dependiendo del autor, pero a pesar de eso, podemos decir que cada resultado se asemeja
mucho y es posible aceptar cualquiera de ellos.

Por su composición química, la leche fresca se comporta como un compuesto anfotérico; esto
quiere decir que actúa como ácido y base al mismo tiempo. El pH normal de la leche se
encuentra estimado en 6.5 y 6.7; si se presenta algún valor fuera de este rango, es porque
hubo alguna alteración que posiblemente ocurrió por una infección en la vaca (mastitis) o una
acidificación microbiana (ácido láctico o alcalinizante). (Mendoza y Calvo, 2010)

Según Egan et al. (1987), el pH de la leche de vaca usualmente se encuentra en el rango de


6.4 y 6.6, rango muy parecido al autor anterior; y según Miller (2012), el pH de la leche de
vaca posee el valor único de 6.6.

Gaseosa

Según Cuniberti y Rossi (2009), las gaseosas, junto con el yogurt y las bebidas de soja
saborizada, poseen un pH ácido.
Zumo de limón

Según Miller (2012), el pH del limón tiene un valor teórico aproximado de 2.2.

VI. CONCLUSIONES

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una muestra (ya sea solución, suspensión o
coloide). Indica la concentración de iones hidronios y posee una escala sin unidades que va
del 0 al 14.

El potenciómetro es un equipo que debe ser manejado con mucho cuidado debido a la
delicadeza del electrodo. Para poder hallar una medición precisa del pH de los compuestos, se
requiere un buen manejo. El electrodo debe ser limpiado y secado con mucho cuidado y
después de utilizarlo debe ser hidratado con una solución amortiguadora.

VII. RESOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO

1. Calcule el pH de cada una de las siguientes soluciones

a. HCl 0.0045M

HCl -----> H+ + Cl-


0.0045 0.0045

pH=-log(0.0045)= 1.30

b. NaOH 0.050 M

NaOH -----> Na+ + OH-


0.050 0.050

pOH=-log(0.050)= 1.30
pH= 12.7

2. Calcule el pOH de las siguiente soluciones

a. HCl= 0.0010 M

HCl -----> H+ + Cl-


0.0010 0.0010
pH=-log(0.0010)= 3
pOH= 11

b. NaOH=0.0010M

NaCl -----> Na+ + Cl-


0.0010 0.0010

pOH=-log(0.0010)= 3

c. Ba(OH)2= 0.0050M

Ba(OH)2 -----> Ba2+ + 2OH-


0.0050 2(0.0050)

pOH=-log(0.01)= 2

3. Calcular el pOH del Ca(OH)2 si su concentración de iones OH- es igual a


0.0003M

Ca(OH)2 -----> Ca2+ + 2OH-


0.0003 2(0.0003)

pOH=-log(0.0006)= 3.22

4. Una bebida energizante una concentración de ion hidrógeno de 8x10-4 mol/L


Calcula su pH y pOH

[H+]= 8 x 10-4 mol/L

pH= -log (8 x 10-4 mol/L) = 3.097

pOH= 10.903

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Dickerson, RE., Gray, HB., Darensbourg, MY., Darensbourg, DJ. 1993. Principios de
Química. 3 ed. Reverté. Barcelona, España. 184, 196 p.

https://books.google.com.pe/books?id=bDdooVJCD8oC&printsec=frontcover&dq=Qu%C3%AD
mica+General:+Manual+de+Pr%C3%A1cticas+de+Laboratorio.&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj
Jzdeagu_qAhUYGLkGHSVSDvYQ6AEwAHoECAYQAg#v=onepage&q=Qu%C3%ADmica%20
General%3A%20Manual%20de%20Pr%C3%A1cticas%20de%20Laboratorio.&f=false

Javeriana, P. Manejo de uso del potenciómetro. Bogotá, Colombia. 2008

Miller, D. 2012. Química de los alimentos: Manual de laboratorio. Limusa Wiley. Ciudad de
México, México. 137 p.
Raymond Chang y Kenneth A. Goldsby.(2013):Química (11 edición).México:Mc Graw Hill
education.

También podría gustarte