Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN MIGUEL


INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA EL GUAYO

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

INFORME N°04-2021- IES “EL GUAYO” DISTRITO EL PRADO- UGEL SAN MIGUEL.

DEL : PROFESOR: VALDEZ CHEGNE WILBERTO


DOCENTE
AL : PROF. LUIS NICOLAS SÁNCHEZ TAFUR.
DIRECTOR
ASUNTO : Informe de actividades y reporte del trabajo remoto del mes de junio

FECHA : SAN PABLO, 30 de junio del 2021

Tengo el agrado de dirigirme a su digna autoridad con la finalidad de remitir él informe


consolidado del trabajo remoto realizado durante el mes de junio, las misma que contiene el anexo 01 de la RVM
N° 155 – 2021 – MINEDU.

I. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos: WILBERTO VALDEZ CHEGNE
1.1. DNI 42436477 1.2. N° de teléfono celular 956270510
1.3. Correo 1.4. N° de teléfono fijo
electrónico Wilisito_2017@hotmail.com

Nombre de la IE o programa educativo:


1.5. DRE/GRE CAJAMARCA 1.6. UGEL SAN MIGUEL
1.7. Modalidad EBR 1.8. Nivel
/ IIEE EL GUAYO SECUNDARIA
1.9. Área 1 EDUCACION PARA EL 1.10. Grado y sección PRIMERO A QUINTO GRADO
TRABAJO
1.11. Área 2 TUTORIA 1.12. Grado y sección QUINTO GRADO
1.13. Área 3 ARTE Y CULTURA 1.14. Grado y sección PRIMERO A CUARTO GRADO

II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:


Trabajo en modalidad
semipresencial Trabajo presencial
Trabajo remoto X Días de trabajo remoto
20 Horario laboral

Días de trabajo presencial


Horario laboral

III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:


N° Estudiantes
N° total de N° de
Nivel/Área Grado y con los que
estudiantes estudiantes
Sección interactuó
en el aula a su con los que no
cargo interactuó

PRIMERO 11 10 1
SEGUNDO 10 10 0
EDUCACIÓN PARA EL TERCERO 19 16 3
TRABAJO CUARTO 19 15 4
QUINTO 13 9 4
PRIMERO 11 10 1
SEGUNDO 10 10 0
ARTE Y CULTURA TERCERO 19 15 4
CUARTO 19 15 4
TUTORÍA QUINTO 13 9 4

DOCENTE: VALDEZ CHEGNE WILBERTO ESPECIALIDAD COMPUTACION E INFORMATICA


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN MIGUEL
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA EL GUAYO

IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL


SUBNUMERAL 5.4 DE LA PRESENTE NORMA: (R.VM. Nº 155-2021-MINEDU)

Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las
Actividades razones si no fue posible llevarla a cabo

AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO PRIMER Y SEGUNDO GRADO

SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 04 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad definimos el problema de las personas aplicando la metodología del
design thinking

SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad generamos ideas creativas de solución aplicando la metodología del
design thinking

SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad asumimos acciones y promovemos el cuidado de la salud y el medio
ambiente a partir de las ideas novedosas y creativas

SEMANA DEL 21 AL 25 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad conocemos las riquezas naturales de nuestra localidad

Determinar las experiencias AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO TERCER Y CUARTO GRADO
de aprendizaje a desarrollar
de acuerdo a las SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 04 DE JUNIO
características, Se desarrolló la actividad definimos el problema aplicando la metodología del design thinking
necesidades, contextos de
sus estudiantes y tipo de SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO
prestación del servicio Se desarrolló la actividad generamos ideamos la solución aplicando la metodología del design
educativo. thinking

SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad asumimos acciones y promovemos el cuidado de la salud y el medio
ambiente a partir de las ideas novedosas y creativas

SEMANA DEL 21 AL 25 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad formulamos el desafío y empatizamos para crear artesanías innovadoras

AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO QUINTO GRADO

SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 04 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad definimos el problema de las personas aplicando la metodología del
design thinking

SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad generamos ideamos la solución aplicando la metodología del design
thinking

SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad asumimos acciones y promovemos el cuidado de la salud y el medio
ambiente a partir de las ideas novedosas y creativas

SEMANA DEL 21 AL 25 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad creamos novedosos diseños de artesanía de nuestra localidad

DOCENTE: VALDEZ CHEGNE WILBERTO ESPECIALIDAD COMPUTACION E INFORMATICA


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN MIGUEL
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA EL GUAYO

AREA DE ARTE Y CULTURA PRIMER Y SEGUNDO GRADO

SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 04 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad elaboración de material por las actividades de la batalla de arica

SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad creación de dibujos del cuerpo en movimiento

SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad elaboración de tarjetas por el dia del padre

SEMANA DEL 21 AL 25 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad exploramos la narrativa visual en el arte

AREA DE ARTE Y CULTURA TERCER Y CUARTO GRADO

SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 04 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad elaboración de material por las actividades de la batalla de Arica

SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad planificamos nuestro mensaje

SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad elaboración de tarjetas por el día del padre

SEMANA DEL 21 AL 25 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad exploramos la narrativa visual en el arte

AREA DE TUTORIA QUINTO GRADO

SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 04 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad asumimos responsabilidad en el fortalecimiento de relaciones
interpersonales saludables

SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad promovemos y practicamos hábitos saludables en equilibrio con nuestro
entorno

SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad construimos nuestro plan bienestar personal y comunitario

SEMANA DEL 21 AL 25 DE JUNIO


Se desarrolló la actividad revisamos nuestra historia y construimos nuestro proyecto de vida

Interactuar con el En el presente mes se interactuó con los estudiantes empleando como medio lo siguiente que paso
estudiante por diversos a detallar:
medios.  Para las interacciones sincrónicas; la aplicación GOOGLE MEET.
 Para las interacciones asincrónicas; la aplicación WHATSAPP.
 Para el envió y recojo de evidencia; la aplicación WATHSAPP.
 También se hizo llamadas telefónicas

Utilizar los recursos Adicional al trabajo empleando los recursos de aprendo en casa por la WEB; adicional a ello se
brindados en el marco de la emplea:
implementación de la  Empleo de una forma asincrónica las tabletas.
estrategia Aprendo en casa,  Empleo de material elaborado, como una sesión grabada; para que de acuerdo al contexto
o complementarlo con tengan la viabilidad de poder descargarla en cualquier hora del día
cualquier otra estrategia  Envio de videos referentes al tema a desarrollar
regional, local o de la IE.

Brindar tutoría y orientación 1. Realizó el seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a nivel grupal o individual,
educativa como medio para para detectar dificultades y acompañar al estudiante.
brindar soporte emocional. 2. También se hizo llamadas telefónicas a los padres de familia para ver cuál es el apoyo a sus hijos
en el aprendo en casa

DOCENTE: VALDEZ CHEGNE WILBERTO ESPECIALIDAD COMPUTACION E INFORMATICA


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN MIGUEL
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA EL GUAYO

Brindar orientaciones o ● Desarrolló actividades de tutoría individual y grupal (soporte socio afectivo)
retroalimentación a los ● Estableció mecanismos para comunicar a las familias y/o participantes los logros y dificultades de
estudiantes para su mejora los estudiantes
de los aprendizajes. ● Se logró dar retroalimentación a los estudiantes con técnicas socráticas respetando sus estilos
de aprendizaje, con evaluación permanente a través de los criterios de evaluación.

Desarrollar la evaluación ● Recogió y analizó las evidencias de los estudiantes según los criterios de evaluación a través del
desde un enfoque formativo instrumento correspondiente
para conocer el nivel de ● Realizó acciones de retroalimentación por descubrimiento y reflexiva, de forma personalizada y
desarrollo de la competencia permanente
de los estudiantes. ● Consideró las diversas formas de aprender y la diversidad de entornos familiares y
socioculturales
Propició que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en sus portafolios respectivos
Participar en espacios de
trabajo y aprendizaje SEMANA DEL 31DE MAYO AL 04 DE JUNIO : REUNIONES COLEGIADAS
colaborativo donde se
organiza el trabajo ACTIVIDADES
pedagógico y se comparten 1. Informe del trabajo Semanal - Remoto
experiencias e información 2. Tablet: actualización
3. Alcances sobre mi mantenimiento.
relevante para la mejora de
4. Comunicados.
su práctica profesional.  9 de junio Socialización RVM N°155 (09:00AM)
 11 de junio exploración de la Plataforma SARES(09:00AM)

SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO: REUNIONES COLEGIADAS

ACTIVIDADES

1. Informe del trabajo Semanal - Remoto


2. Actualización de los Números telefónicos de PPFF.
3. Proyecto Bicentenario
4. Participación de talentos Estudiantiles Organizados por la DREC
5. Actualización del horario. Experiencia de Aprendizaje N°4

SEMANA DEL14 AL 18 DE JUNIO : REUNIONES COLEGIADAS

ACTIVIDADES

1. Informe del trabajo Semanal - Remoto


2. Horario Virtual
3. Estudiantes que no lograron participar de las actividades pedagógicas por ningún
medio durante el mes

SEMANA DEL 21 AL 28 DE JUNIO : REUNIONES COLEGIADAS


ACTVIDADES:
1. Informe del trabajo Semanal - Remoto
2. Socialización del Formato del Informe mensual
3. Informe Mensual Mes de Junio
4. Ficha de Estudiantes que no lograron acceder a la estrategia “Aprendo en Casa”
del mes de junio.
5. Monitoreo y acompañamiento del docente
6. Alcances del Proyecto de CC. SS “Desigualdad Social en la comunidad del Guayo”
7. Participación en talentos estudiantiles que rinden homenaje al Perú Bicentenario
8. Actividades mes de Julio
Día del Maestro – Ceremonia virtual (google meet) – martes 06 de Julio – Hora: 2:00
pm
Día del Logro – Ceremonia virtual (google meet) – martes 20 de Julio – Hora: 3:00
pm
Fiestas patrias – Ceremonia virtual (google meet) – martes 22 de julio – Hora: 3:00
pm
9. Evaluación Diagnostica - MINEDU

DOCENTE: VALDEZ CHEGNE WILBERTO ESPECIALIDAD COMPUTACION E INFORMATICA


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN MIGUEL
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA EL GUAYO

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES


Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su trabajo.

LOGROS DIFULTADES SUGERENCIAS


- Planificación y - Pocos materiales y - Gestionar desde la UGEL nuevas
contextualizando las recursos para la herramientas tecnológicas O CAMBIAR
experiencias de aprendizaje elaboración de EL OPERADOR TELEFONICO, para
en la estrategia APRENDO actividades de las una mejor conectividad y enseñanza -
EN CASA compartiendo la experiencias de aprendizaje de los estudiantes,
enseñanza emitida y fichas aprendizaje. considerando su economía familiar.
de autoaprendizaje.
. - Falta de mayor - Potenciar el acompañamiento
- Se logró incorporar a la acompañamiento de socioemocional a los estudiantes y a sus
mayoría de estudiantes, algunos padres de familiares.
quienes envían sus familia para que el
respuestas de los estudiante desarrolle .
aprendizajes de parte de los sus actividades. - Mejorar el trabajo y dinamicidad en los
estudiantes por medio de grupos wathsaap y el uso de
sus evidencias. - La deficiencia en la plataformas dinámicas para el mejor
conectividad y trabajo.
- Se logró dar contexto geográfico y
retroalimentación a los sociocultural hace que - Sensibilizar a los padres de familia y
estudiantes y evaluación se tenga dificultades estudiantes referentes a la importancia
permanente a través de los al interactuar con los del trabajo remoto y logro de
criterios de evaluación. estudiantes aprendizajes de los estudiantes.

- MEDIACION DE LOS - Tabletas por falta de


APRENDIZAJES conectividad no
Presentar la experiencia de pueden ser utilizadas.
aprendizaje a los
estudiantes y/o familias, - No existe apoyo de las
asegurando su autoridades locales.
comprensión: Propósito, - …………………….
situación significativa,
criterios de evaluación,
tareas y/o productos que se
deben evidenciar a través de
las fichas de
autoaprendizaje

Realizó un seguimiento
continuo de las actividades
propuestas a través de los
grupos wathsaap y el
horario escolar para
interarcuar.

Es todo lo que tengo que informar conforme a la verdad

Prof: VALDEZ CHEGNE WILBERTO


DNI 42436477
DOCENTE

DOCENTE: VALDEZ CHEGNE WILBERTO ESPECIALIDAD COMPUTACION E INFORMATICA

También podría gustarte