Está en la página 1de 6

ÁREA

EXPERIENCIA Experiencia
Comunicación 5 de Aprendizaje N°6

DPCC SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3

2º “Analizamos el propósito comunicativo de una


Semana
infografía publicitaria”

I. DATOS GENERALES:
UGEL I.E. ÁREA EDA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE
COMUNICACIÓN VI VI – 3° 21/09/22 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Evaluamos la organización textual y estrategias discursivas en una infografía publicitaria.


Competenci
Capacidades Desempeños precisados Campo temático
a
- Reflexiona y evalúa la infografía
- Obtiene información
- Lee publicitario que lee, opinando acerca
del texto escrito.
diversos del contenido, la organización textual,
- Infiere e interpreta
tipos de las estrategias discursivas y la - El afiche
información del texto.
textos intención del autor, explicando la publicitario.
- Reflexiona y evalúa la
escritos en eficacia de la información y los efectos - Los adjetivos.
forma, el contenido y el
su lengua del texto en los lectores a partir de su
contexto del texto
materna. experiencia y de los contextos
escrito.
socioculturales.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
- Ficha de - Evalúa la organización textual, estrategias discursivas y la intención - Lista de
comprensión de del autor en la infografía analizada. control
textos escritos. - Opina sobre la organización textual y contenido del texto
identificándolo como texto expositivo-argumentativo.
- Explica la eficacia de la información en los lectores a partir de su
experiencia y contexto sociocultural.
- Reflexiona sobre el efecto de la información de la infografía en los
lectores.

COMPETENCIAS
TRANSVERSALE CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO RECURSOS O MEDIOS
S
- Sabe qué le falta aprender para
- Define metas de realizar una tarea. - Organizadores
Gestiona su
aprendizaje. - Define y establece metas a partir de horarios/calendari
aprendizaje de
- Organiza acciones las tareas. os
manera
estratégicas para - Es capaz de elegir la mejor - Papelotes
autónoma
alcanzar sus metas. estrategia, procedimientos y
escenarios.

C.D. 6
ÁREA

EXPERIENCIA Experiencia
Comunicación 5 de Aprendizaje N°6

DPCC
- Asume roles y funciones diversas en
Se desenvuelve - Gestiona
actividades de investigación,
en entornos información del
colaboración y elaboración de - El diccionario.
virtuales entorno virtual.
materiales digitales en entornos - Smartoficce
generados por - Interactúa en
virtuales para comprender y evaluar
las TICs entornos virtuales.
dichas actividades.

ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
- Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con
Diálogo
Enfoque Intercultural. el saber científico, buscando complementariedades en
intercultural
los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
EJES TEMÁTICOS ACCIONES OBSERVABLES
Educación, - Estudiantes y docente promueven diversas actividades de emprendimiento
emprendimiento y frente a las dificultades económicas de las familias; para ello pueden elaborar
cultura empresarial. afiches como medio de publicidad.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO

C.D. 6
ÁREA

EXPERIENCIA Experiencia
Comunicación 5 de Aprendizaje N°6

DPCC
- El/la docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la
bienvenida a una nueva experiencia de aprendizaje y a un nuevo - Material
semestre. Asimismo, les recuerda el cumplimiento de los impreso.
protocolos de bioseguridad, los cuales debemos tener en cuenta - Proyector
antes, durante y después de la sesión, para promover el cuidado multimedia
de nuestra salud. - Material
I fungible.
N MOTIVACIÓN
I - Los estudiantes leen el siguiente texto, luego de la reflexión emiten
C sus comentarios frente a las interrogantes planteadas (Anexo 1 –
Ficha de aplicación).
I
O

SABERES PREVIOS
- A partir de lo leído, los estudiantes responden a las siguientes
interrogantes:
 ¿Qué ideas me sugieren el título y la imagen del texto? 25min
 ¿Qué imágenes nos presenta el texto?
 ¿Qué tipo de letra emplea? ¿Se comprende la información?
¿Cuál es el propósito del texto?
 ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuál es su formato? ¿Cuál es su
género textual?
 ¿Consideras que la estructura del texto corresponde a una
infografía? Explica.
- Los estudiantes anotan algunas ideas de sus respuestas en afiches
o papel bond para pegarlo en la pizarra; luego, el docente las
socializa y llegan a algunas ideas finales de esta primera parte.

CONFLICTO COGNITIVO

- El/la docente genera la problematización cognitiva mediante la


siguiente interrogante:
¿Las infografías son adecuados para promover el turismo
local? ¿Podríamos hablar de infografías publicitarios, por

C.D. 6
ÁREA

EXPERIENCIA Experiencia
Comunicación 5 de Aprendizaje N°6

DPCC
- Tableta 90
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
D min
E Antes de la lectura:
S Saberes previos:
A - El/la docente proporciona en impreso e indica a los estudiantes
R leer el título del texto: “Turismo sostenible para el desarrollo”, a - - Cuad
R erno de
partir de ello solicita responder las siguientes preguntas: ¿A qué se
O
refiere el texto cuando habla de turismo sostenible?, ¿Según las trabajo
L
L imágenes cuáles serán esos ámbitos de trabajo del turismo - Lapiceros
O sostenible? (Anexo 2 – Ficha de aplicación). - Recurso
- El/la docente anima la participación de todos los estudiantes, y verbal
aclara dudas, unificando las respuestas.
Formulación de hipótesis:
- Se solicita leer nuevamente el título y observar las imágenes, luego
responden la siguiente interrogante en su cuaderno de trabajo:
¿Qué información valiosa nos brindará el texto? (Anexo 2 – Ficha
de aplicación).
Propósito de lectura:
- Los estudiantes identifican el tipo de texto, formato y género
textual; esta acción les permitirá establecer su propósito de
lectura, frente a lo cual se debe guiar para llegar a establecer uno
relacionado con el propósito de la sesión (Anexo 2 – Ficha de
aplicación).
Durante la lectura:
Lectura global:
- El/la docente solicita realizar una primera lectura individual del
texto asignado, de manera silenciosa y sin interrupciones.
Intercambio (preguntas de comprensión):
- Después de la primera lectura, intercambian sus ideas,
respondiendo las siguientes preguntas: ¿de qué trata el texto?;
¿qué tipo de texto es? ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto
leído? (Anexo 3– ficha de aplicación).
- Se incentiva la participación brindando algunas pistas de apoyo
(oraciones seleccionadas y subtítulos).
Construye el significado de vocabulario nuevo:
- Los estudiantes identifican en los textos las palabras desconocidas
y dan a conocer su significado de acuerdo al contexto; de lo
contrario buscan el aplicativo del diccionario en la tableta o usan
su dispositivo tecnológico.
- El/La docente absuelve dudas y refuerza las respuestas brindadas.
- Los estudiantes construyen el tema del texto y lo copian en su
cuaderno de trabajo (Anexo 3– ficha de aplicación).
Después de la lectura:
Contratación de hipótesis:
- Los estudiantes analizan la información del texto leído y verifican
sus respuestas iniciales. Responden a la siguiente interrogante:
¿Qué género textual hemos leído? ¿Qué características textuales

C.D. 6
ÁREA

EXPERIENCIA Experiencia
Comunicación 5 de Aprendizaje N°6

DPCC
te indican tu anterior respuesta? Para ello trabajan en su cuaderno
o en el aplicativo Smart Office de su tableta (Anexo 4– ficha de
aplicación).
- El/la docente facilita información sobre las características y
estructura de una infografía; va ejemplificando con el texto leído y
analizado. Se aclaran dudas.
Responden cuestionarios con preguntas:
- El/la docente agrupa a los estudiantes en parejas, para ello
propone la dinámica “Vamos de turismo”, para ello escriben en un
pequeño cartel el nombre del lugar que les gustaría visitar del
Perú. Luego, se agrupan quienes hayan coincido en el mismo lugar;
si no sucediera ello, entonces el/la docente tomara el criterio de
unirlo por la cercanía de los lugares. Solicita que respondan a las
siguientes interrogantes (Anexo 4– ficha de aplicación):
 ¿Qué es una infografía? ¿Por qué es importante tener claro
el concepto de este tipo de texto?
 Según lo leído en los elementos que forman parte de la
estructura de una infografía ¿Consideras que el texto
analizado cumple con todos estas partes? Explica y señala.
 ¿Con qué intención se ha considerado una variedad de
imágenes a modo de símbolos? ¿De qué manera
contribuyen a la explicación sobre el turismo sostenible?
 ¿Con qué intención se ha utilizado diferentes tamaños de
letras? ¿Cómo contribuye al sentido del texto?
 ¿Con qué intención se han usado los colores en las distintas
partes de la infografía? ¿En qué medida contribuyen a
entender el turismo sostenible?
 ¿Por qué los textos usados en la infografía deben ser
breves? ¿Cuál es su intención o funcionalidad?
Actividades para reflexionar sobre el lenguaje:
- Los estudiantes reflexionan sobre el aprendizaje realizado,
respondiendo las siguientes preguntas (Anexo 4– ficha de
aplicación):
 ¿Por qué utilizar las infografías son una excelente estrategia
para promover la visita a los lugares turísticas?
 ¿Crees que las infografías leídos cumplen con su propósito
comunicativo?
 ¿Consideramos posible promover nuestros lugares locales
como posibles espacios para hacer turismo y generar
emprendimientos?
- Anotan sus respuestas en su cuaderno de apuntes y lo socializan al
pleno del aula.
- Papelote 20min
EVALUACIÓN
- Plumones
Retroalimentación:
CIERRE  ¿Qué es una infografía publicitaria y por qué debemos
considerar el uso de preposiciones en su construcción?
 ¿De qué manera la distribución de imágenes y texto es

C.D. 6
ÁREA

EXPERIENCIA Experiencia
Comunicación 5 de Aprendizaje N°6

DPCC
relevante en el mensaje que se quiere comunicar?
 ¿De qué formas podemos promover el emprendimiento en
las comunidades o localidades?
Autoevaluación:
- El/la docente entrega el (Anexo 5- ficha de aplicación) para que el
estudiante se autoevalúe e identifique sus logros y dificultades.
Metacognición:
 ¿Qué aprendí hoy?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo superé?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?

C.D. 6

También podría gustarte