Está en la página 1de 52

Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección puede ser demasiado extenso(a). Algunos navegadores pueden
tener dificultades al mostrar este artículo. Por favor, considera separar cada
sección por artículos independientes, y luego resumir las secciones presentes en
este artículo para así poder reducir su tamaño.

Este artículo podría contener una cantidad excesiva de detalles intrincados que
solo pueden interesarle a un público específico. Por favor ayuda trasladando toda
la información pertinente, y quita los detalles excesivos que podrían ir en contra
de la política de inclusión de Wikipedia.
Este aviso fue puesto el 2 de mayo de 2019.
Este artículo es una lista de accidentes e incidentes involucrando aviones
comerciales y está agrupado por los años en que los accidentes e incidentes
ocurrieron. Los accidentes con más de 100 muertos también se pueden consultar en
esta lista: Anexo:Accidentes más graves de aviación (1953-presente).

Los restos del vuelo 120 de China Airlines en el Aeropuerto de Naha, Japón, 2007
Accidentes cada año
1919
1920 1922 1923 1924 1926 1927 1928 1929
1930 1931 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939
1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949
1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959
1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969
1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
2020 2021
Véase también – Enlaces externos
1919
21 de julio: el dirigible Goodyear Wingfoot Air Express se incendia y se estrella
contra el edificio Illinois Trust and Savings en Chicago, Illinois, mientras
transportaba pasajeros a un parque de atracciones local, matando a trece personas:
tres de las cinco a bordo y otras diez en tierra, mientras que otras 27 resultaron
heridas.
2 de agosto: un Caproni Ca.48 se estrella en Verona, Italia, durante un vuelo de
Venecia a Taliedo, Milán, matando a todos a bordo (14, 15 o 17 personas, según
diferentes fuentes).
1920
14 de diciembre: un Handley Page O/400 golpea contra un árbol y se estrella en
Golders Green, Londres, después de no poder ganar altura después del despegue,
matando a cuatro de los ocho a bordo.
1922
7 de abril: en la colisión en el aire de Picardia, un de Havilland DH.18A, G-EAWO,
operado por Daimler Hire Ltd., choca con un Farman F.60 Goliath, F-GEAD, operado
por la Compagnie des Grands Express Aériens (CGEA), sobre Thieulloy-St. Antoine
Road cerca de Picardia, Francia, matando a las siete personas en ambos aviones.
Esta es la primera colisión en el aire de dos aviones.
1923
14 de mayo: un Air Union Farman F.60 Goliath se estrella cerca de Monsures, Somme,
Francia, debido a la falla estructural de un ala, matando a los seis a bordo.
27 de agosto: un Air Union Farman F.60 Goliath se estrella cerca de East Malling,
Kent, Inglaterra, debido a una falla del motor y confusión entre los pasajeros,
matando a uno de los 13 a bordo.
14 de septiembre: un Daimler Airway de Havilland DH.34 se estrella en Ivinghoe,
Buckinghamshire, Inglaterra, después de detenerse mientras intentaba un aterrizaje
de emergencia, matando a los cinco a bordo.
1924
24 de diciembre: un Imperial Airways de Havilland DH.34 se estrella cerca de
Purley, Surrey, Inglaterra, debido a una pérdida durante un intento de aterrizaje
de emergencia en respuesta a un defecto mecánico desconocido, matando a los ocho a
bordo.
1926
18 de agosto: El avión Blériot 155 de Air Union se estrelló pasando Hurst, Kent
cuando golpeó un granero mientras trataba de aterrizar con mal tiempo. Dos
pasajeros murieron en el accidente y el piloto murió un día después. El aparato
accidentado era un Blériot 155 registrado F-AIEB Wilbur Wrightm c/n 2, El aparato
había estado registrado para Air Union con fecha del 27 de junio de 1926 y tenía 47
y un cuarto de horas de vuelo en el momento del accidente. El 18 de agosto de 1926,
el avión despegó del Le Bourget Airport, París a las 12:30 horas hora local hacia
el Croydon Airport. A bordo iban el piloto y su mecánico, y 13 pasajeros. A las
1.56 p. m. (GMT) un reporte por el radio fue hecho en Saint-Inglevert donde el
avión cruzaba la costa en Berck-Plage, El cruce del canal inglés, fue hecho en
condiciones de poca visibilidad, con llovizna muy pesada. Se reportaron con
similares condiciones climáticas en Lympne a las 1:15 p. m. (GMT) donde continuaron
las condiciones de lluvia y niebla, con visibilidad de 500 yardas (460 m) nubes muy
bajas de menos de 150 pies (46 m). La visibilidad se había reducido a la mitad en
los siguientes 20 minutos. Se reportó una falla en uno de los motores del avión
cuando atravesaba la costa inglesa. A las 2:30 p. m., el piloto trató de hacer un
aterrizaje forzoso en un gran campo del College Farm, Hurst, Aldington, a unas
cinco millas (8 kg) al oeste del Lympne Airport. El avión se partió en la azotea de
un granero y golpeó tres veces antes de estrellarse en el terreno. El granjero y
dos peones estuvieron perdidos. Dos de los 13 pasajeros fallecieron en el choque.
La tripulación y los otros once pasajeros quedaron lesionados. El piloto sufrió
heridas de gravedad y murió en el hospital el 19 de agosto. El granjero y los dos
peones rescataron a los heridos del avión. Dos de los pasajeros podían desplazarse
por sí mismos del sitio del accidente, pero los otros 11 pasajeros quedaron
seriamente lesionados. Habían sido lanzados hacia adelante en el momento del
accidente y una mujer había estado atrapada en un lado del fuselaje. El médico de
la localidad atendió y asistió a la evacuación de los lesiones de la escena del
accidente. Fueron improvisadas camillas y los lesionados fueron llevados al granero
hasta que las ambulancias llegaron de Ashford, Hythe y Lympne. Todos fueron
llevados al hospital en Folkestone. Muchos de los lesionados tenían fracturas
múltiples. La investigación del fallecimiento de los pasajeros fue realizada en el
College Farm el 19 de agosto. Evidencia que el avión había sido inspeccionado antes
de su despegue y un certificado para poder volar emitido por Bureau Veritas. El
avión fue capaz de volar con tres motores. La causa de fallecimiento de ambos
pasajeros fueron la ruptura de sus pulmones. El veredicto de una investigación
judicial fue dado en ambos casos como muerte accidental. La investigación judicial
de la muerte del piloto fue dada el 26 de agosto en Folkestone. Dicha investigación
mostró que la muerte de los pasajeros ocurrió a pesar de la experiencia del piloto,
el cual había iniciado su carrera de aviador en el ejército francés durante la
Primera Guerra Mundial. Era empleado desde hacía tres años de Air Union. La
investigación judicial emitió el veredicto de muerte accidental.
2 de octubre: el avión de Air Union Blériot 155 F-AICQ Clement Ader, c/n1 y
registrado en mayo de 1926, se estrelló en Leigh, Kent cuando se incendió a mitad
del vuelo y se estrelló mientras el piloto trataba de hacer un aterrizaje de
emergencia en Penshurst Airfield. Los dos miembros de la tripulación y los cinco
pasajeros murieron. Este fue el primer incendio a bordo de un avión en pleno vuelo.
El otro avión gemelo de este tipo se había estrellado dos meses antes. El 2 de
octubre el avión despegó de Le Bourget Airport, París a las 1:30 p. m. hora local
(12:30 p. m. GMT) hacia Croydon Airport. A bordo iban el piloto y su mecánico, los
pasajeros eran dos hombres y tres mujeres con una carga de 1800 libras (820 kg)
consistente en partes de motor y pieles. A las 3:24 p. m. GMT el reportó por la
radio a Croydon que todo estaba bien cuando pasaban por Tonbridge. A las 3:27 p. m.
testigos vieron al avión con fuego en la parte superior del motor. El fuego se
extendía al ala y el avión cambió de dirección, evidente hacia Penshurst Airfield.
Testigos describieron que el avión perdía altura aunque hubo un poco de
recuperación de la misma. Se dirigió sobre los terrenos donde se destruyó consumido
por el fuego. El avión se estrelló en los terrenos de una casa nombrada Southwood,
en Leigh, Kent. Tres curiosos y un policía atendieron el rescate de los pasajeros y
de la tripulación a bordo. Una de las mujeres fue rescatada del sitio del desastre
pero descubrieron que estaba muerta. El piloto también había muerto en el
accidente. El mecánico y los otros cuatro pasajeros murieron instantáneamente en el
momento del incendio. Durante el rescate, explotó un tanque de petróleo y el sitio
del desastre fue incendiado. Las víctimas fueron llevadas a la casa en Southwood,
que fue habilitada como una morgue temporal. El sitio de destrucción fue
resguardado toda la noche por la policía local y un oficial del Air Ministry arribó
en la mañana siguiente para el inicio de la investigación del accidente. Alrededor
de 6 mil curiosos fueron a ver el desastre, originando su presencia congestión en
las líneas limitantes y fue necesario que el área fuera acordonada para poder
realizar la investigación además de trabajar con el aire contaminado en búsqueda de
evidencias. La investigación judicial fue terminada el 5 de octubre en The Priory,
Hildenborough, Representantes y periodistas británicos acudieron al lugar del
siniestro. Las evidencias escuchadas cubrían dos áreas: identidad de las víctimas y
una causa del desastre. El jurado informó que ellos podrían informar de
conclusiones después que terminara. Un doctor dio evidencias que todas las víctimas
tenían fracturas múltiples y las muertes haber ocurrido al poco tiempo del momento
del accidente. Él había había sido inspeccionado antes del vuelo y se tenía un
certificado por Bureau Vilitas, en donde se otorgaba el permiso para que el avión
volara. El piloto tenía una experiencia de cerca de 2 mil horas de vuelo y había
sido empleado de Air Union desde el año de 1920. Tenía 61 vuelos entre París y
Londres. Al ser cuestionado, el mayor Cooper por el Air Ministry respondió que él
nunca había estado en un caso que un avión desarrollará fuego en pleno vuelo. El
jurado emitió el veredicto de "muerte accidental" de las siete víctimas. La
creencia de los espectadores fue deplorable para el jurado y el juez de
instrucción.
1928
13 de julio: un avión Vickers Vulcan de Imperial Airways se estrelló en un vuelo de
prueba del Croydon Airport con un piloto y cinco pasajeros, estrellándose cerca de
Purley, Surrey a tres millas del aeropuerto, con la pérdida de cuatro pasajeros.
Como resultado del accidente, Imperial Airways detuvo el vuelo del equipo (llamado
paseos de alegría) en los vuelos de prueba. El avión siniestrado fue un Vicker
Vulcan registrado G-EBLB de 8 pasajeros y un solo motor en un biplano. Fue
presentado por Imperial Airways en mayo de 1925 y fue el último de nueve
construidos. La máquina era conocida "The Flying Pig" (El cerdo volador) alrededor
del aeropuerto por su apariencia. Originalmente utilizado para carga, el avión fue
remodelado para llevar carga y pasajeros. El avión no hacía servicio regular pero
fue utilizado para vuelos especiales y como transporte de equipaje y carga cuando
el motor fue cambiado el 12 de julio y despegó de Croydon al mediodía del día 13 de
julio en un vuelo de prueba con el nuevo motor. Esta oportunidad fue tomada por
varios miembros del equipo de vuelo y solo con un inspector aeronáutico de
gobierno. La presencia de un inspector en el vuelo del avión era necesaria, pero el
vuelo no estaba relacionado con su arribo. Después que el avión llegó a los 800
pies desapareció de la vista del aeropuerto hacia la dirección sureste. El aparato
se estrelló dentro de un jardín cerca de Leigh Cottage on Woodcote Road, visto por
residentes cuando volaba a baja altura sobre los tejados con el motor "con evidente
dificultades". El avión se estrelló en un campo de papas, el piloto pudo abrir la
cabina y auxiliar a uno de los pasajeros que se encontraba encerrado. El avión se
incendió y ya no fue posible el rescate de otros pasajeros. Los cuatro pasajeros
(Dos hombres y dos mujeres) murieron. Más tarde se evidenció que uno de ellos había
muerto debido al impacto y los otros estaban inconscientes cuando el fuego se
inició. Una investigación judicial fue realizada en Brandon Hill cercana a Croydon
el 16 de julio de 1918 y después de la identificación de los cuatro pasajeros ésta
fue suspendida. La investigación reportó el 30 de julio de 1928 y en donde se
explicaba que un empleado de Imperial Airways estuvo entre los pasajeros de manera
inusual, para tomar el vuelo de práctica estando a bordo sin permiso. El juez de
instrucción preguntó sabiamente a los pasajeros, que tan peligroso sería un vuelo
de prueba y porque todos ellos habían firmado documentos de indemnización. El
empleado encargado de las dos mujeres en el vuelo dijo que ellas le informaron que
tenían permiso y que solo sería por 15 minutos. El superintende de los motores dijo
a los empleados que tomaran el "Joy Rides" pero agregó que en ocasiones "era una
molestia". El pasajero que sobrevivió al accidente dijo en la investigación que el
equipo tenía un privilegio para ir en el paseo de la alegría una vez más. El piloto
capitán John Spafford dio como evidencia en la investigación que había informado a
las 11:50 que el avión necesitaba un examen del motor y esto fue después que
subieron los cinco pasajeros y algún lastre. Spafford calculó que el peso estaba
por debajo del límite y en el campo el motor sonaba normal. "cuando estuve cerca de
los 700 pies, la nariz del avión se iba hacia abajo, siendo difícil el mantenerlo
notando que el avión descendía rápidamente. Incremente el acelerador logrando poco
efecto y entonces busque un lugar un aterrizaje de emergencia, pero el área estaba
llena de árboles muy altos y de casas. Volví a incrementar el acelerador logrando
por pocos minutos estabilizarlo notando que la temperatura del agua del motor
estaba por arriba de los 100 grados Celsius y no podía ver porque el motor empezó a
toser en su lado izquierdo. El motor perdió su potencia y ví una oportunidad en
tierra para el aterrizaje. Tome el control hacia abajo a 45 grados y golpeó en el
campo en el mismo ángulo. Quede atrapado por uno de mis pies y después de dos
minutos, me pudo liberar del peso del motor que ya tenía fuego, tratando de
alcanzar la puerta de la cabina y solo uno de los pasajeros estaba consciente".
Spafford agregó al inspector judicial que la presencia de pasajeros fuera la causa
para el examen del motor. Después del interrogatorio al piloto el jurado emitió el
veredicto de muerte accidental en los cuatro casos. El inspector agregó que la
práctica de empleados en la aerolínea llevando pasajeros debía de suspenderse. El
superintendente de motores de Imperial Airways dijo que la aerolínea suspendía esta
práctica.
1929
17 de junio: un avión Handley Page W.10 G-EBMT City of Ottawa, c/n W10-4 de
Imperial Airways se estrelló cuando sufrió una falla en el motor cuando estaba
atravesando el Canal Inglés en Dungeness con la pérdida de siete vidas. El avión
realizaba un vuelo de Croydon a Le Bourget Airport, París, Francia. El avión había
iniciado sus operaciones con Imperial Airways el 25 de diciembre de 1925. Operado
por un esquema internacional de vuelo del Aeropuerto de Croydon al Aeropuerto de
Zúrich (Suiza) vía Aeropuerto de París-Le Bourget al Basle Airport, Suiza. Teniendo
un despegue de Croydon a las 10:30 el avión a las 15 millas (24 km) sobre el canal
inglés, volando a una altitud de 2500 pies (760 m) cuando el cable de una conexión
en el tablero se rompió. A mediodía fue informado por la radio y el piloto se
dirigió hacia Lympne Airport. Como no se veía tierra para aterrizar el piloto
amerizó en alguna parte del mar a 50 yardas (46 m) del barco belga Gaby y como a 12
millas (19 km) de la costa. La nariz del avión en el agua y en la tierra. Los
pasajeros en el frente del avión quedaron atrapados en sus asientos. Cuatro
pasajeros sentados en la cola del avión, pudieron escapar y dos tripulantes. El
barco Gaby fue a ayudar al avión accidentado y rescató a seis supervivientes. El
cuerpo de una de las víctimas fue más tarde recuperado. Fueron trasladados al Dover
y el piloto llevado junto con ellos a Folkestone. El cutter (cortador) entró a la
bahía de Folkstone a las 2:45 horas con la señal EDY, que significa presencia de
ambulancias y con la insignia roja a mitad del mástil. Los sobrevivientes
lesionados fueron llevados al Royal Victoria Hospital, Folkestone. El cuerpo de uno
de ellos fue hallado casualmente en las costas de Folkestone, pero más tarde
enviado a Lydd. Gaby recuperó cuerpos ese día. Fueron enviado en un bote de motor
propiedad de la oficina de correos de Lydd y tomado como un mortuorio en ese lugar.
Gabi asistió en el salvamento de los restos del avión que fueron llevados a
Dungeness, donde solo se reveló el equipaje y enseres personales de los pasajeros.
Tres víctimas no se encontraron en esta etapa. La investigación judicial fue
iniciado por el inspector de Lydd el 19 de junio en el Lydd Town Hall y las muertes
de cuatro víctimas que sus cuerpos nunca fueron encontrados. La evidencia indicó
que el piloto Capitán Brailli que tenía una experiencia de 1000 horas de vuelo. Era
empleado de Imperial Airways desde hacía un año. El avión había mostrado buenas
condiciones de vuelo cuando despegó de Croydon. El piloto había sido el último
sobreviviente de salir del avión y lo insistía. Las cuatro víctimas se ahogaron. El
veredicto de "muerte accidental" se emitió en todos los casos. El Air Ministery
abrió una investigación del accidente bajo Air Navigation (Investigación de
Accidentes) de acuerdo a la regulación de 1922. Esta se inició el 25 de junio en
Royal Courts of Justice, Londres, con Sir Arthur Colefax a cargo. La causa de la
falla del motor fue la fractura del cable N° 4 conectado al motor principal. El
motor tenía 126 horas de funcionamiento desde su última revisión, estando en el
tiempo permitido a la siguiente revisión que era de 300 h. El cable de conexión
había fallado debido a la falla del gran perno del cojinete. El avión estaba
certificado por Airwothiness con renovación de noviembre de 1928 con validez de un
año. El peso máximo permitido era de 2946 libras (1336 kg). El peso del avión era
de 2494 libras (1131 kg) el despegar de Croydon. La evidencia fue mostrada por tres
de los cuatro pasajeros sobrevivientes y los dos tripulantes. El cuarto pasajero no
fue llamado dado que era menor de edad y había perdido a su padre en el accidente.
La investigación terminó el 3 de julio. Imperial Airways y Napier, el fabricante
del motor, no fueron culpables en el accidente. El reporte de la investigación fue
publicado el 12 de julio. Entre las recomendaciones que se dieron fue que los
pasajeros debían de estar provistos de salvavidas y el avión fue incapaz de
mantener un nivel de vuelo con un motor inoperante y no designado para tierra o
agua, por lo cual fue retirado de las rutas continentales después del 1° de julio
de 1930.
6 de noviembre: un Junkers G 24 de Luft Hansa se estrelló en Godstone, Surrey,
Reino Unido en una ruta de vuelo internacional de Croydon, Surrey, Reino Unido al
Aeropuerto Municipal de Schiphol, Ámsterdam, Holanda. De los ocho pasajeros a
bordo, Glen Kidston fue el único sobreviviente. El avión era un Junkers G 24 D-903
Oberschelesien c/n 911. El avión despegó de Croyn hacia Ámsterdam a las 9:54 con un
clima que en ese momento era malo. Esto fue reportado por el piloto y cuando él
intentó regresar a Croydon cuando el avión se estrelló contra los árboles de Marden
Park, Godstone, bajo una espesa niebla. El avión fue presa de las llamas, siendo
tres miembros de la tripulación y tres de cinco pasajeros que murieron en el
accidente. Glen Kidston escapó del sitio del accidente entre el fuego extinguiendo
las llamas de su cuerpo al rodarse contra la hierba, sufriendo lesiones menores. El
príncipe Eugene de Schaumburg-Lippe también escapó del desastre, pero sufrió serias
lesiones. Kidston dio la alarma y reportó el accidente al Croydon Airport. Fue
atendido en Caterham Cottage Hospital. El fuego fue controlado y extinguidos por
los bomberos de Caterham. Personal de la RAF en Kenley y la policía local
recogieron los restos de los fallecidos y transportados al mortuorio de Caterham.
Von Schaumburg-Lippe, murió al día siguiente del accidente por las lesiones
ocasiones por el accidente. Después de ser atendido de sus heridas, Kidston regresó
a Croydon para hacer un corto vuelo para regresar a su casa en Grosvenor Square,
Mayfair, Londres. Una investigación fue iniciada en Caterham el 8 de noviembre.
Después de ser identificado, él fue presentado hasta el 22 de noviembre, cuando se
tenía la esperanza de que Kidston pudiera dar otra evidencia. La investigación fue
concluida. Evidente que el avión volaba a una altitud de 300 metros (980 pies)
antes de descender a una altitud de 30 metros (98 pies) casi al nivel del terreno.
Al momento de estrellarse, el avión volaba con dirección hacia el norte. Von
Schaumburg-Lippe fue lanzado fuera del avión en el momento del accidente. El
veredicto de "muerte accidental" fue dado a los cuatro casos.
1930
10 de febrero: un avión Farman F.63 Goliath F.FHMY c/n27 de Air Union se estrelló
cuando intentaba un aterrizaje de emergencia en Marden Airfiel, Kent, siguiendo a
la falla del motor principal de estribor. Dos de sus seis pasajeros a bordo
fallecieron en el accidente. El avión había sido construido como un F-60 Goliath y
registrado en abril de 1921 en Compagnie des Grands Express Aériens, pasando en
febrero de 1924 a Compagnie Air Union. El 14 de noviembre de 1925, el avión había
zanjeado a 7 y media millas (12.1 kg) de Boulogne y había sido dañado seriamente.
El avión recibió una reconstrucción completa, regresando al servicio en 1929. La
reconstrucción del avión lo clasificó como F.63 Goliath. La aeronave despegó de Le
Bourget a las 10:40, con destino a Croydon. Su tripulación estaba formada por tres
franceses y tres pasajeros ingleses. Cincuenta minutos de haber despegado, se
presentó un problema en el motor por lo cual se regresó a Le Burget. No se encontró
el problema pero las bujías fueron cambiadas como medida de precaución y la
aeronave despegó para Croydon otra vez. Después que pasó Sataplehurst, se escuchó
un chasquido proveniente de la nariz del avión hacia el estribor y la aeronave
comenzó a perder altitud de 2000 pies (610 m). Uno de los mecánicos le informó a
los pasajeros que se intentaría un aterrizaje de emergencia. Los pasajeros
respondieron que no se moverían de la cabina. Solo antes de la una de la tarde, el
avión intentó aterrizar en el Marden Airfield, cuando el piloto cortó el poder de
los motores a una altitud de 10 pies (3 metros) El avión rozó a una altitud de
cerca de 100 pies (30 metros) cuando se detuvo y se estrelló. Pocos segundos más
tarde, brotó fuego alrededor del sitio del accidente. Uno de los pasajeros pudo
escapar por sí solo. El piloto fue retirado del sitio del accidente por uno de los
dos mecánicos. Aldeanos corrieron a auxiliar a las víctimas, pero los
sobrevivientes habían todos escapado del sitio del accidente, en el momento en que
llegaba el primero de los aldeanos. Dos de los pasajeros, quienes regresaban de su
luna de miel en París, murieron. Los lesionados fueron atendidos en West Kent
Hospital, Maidstone. La investigación se inició por el juez de instrucción de
Cranbrook el 12 de febrero en Pagehurst Farm, Staplehurst, donde murieron las
víctimas. Testigos dieron evidencia de la falla del motor en su elevación. La
investigación agendada originalmente para el 13 de marzo y por la expectación de la
tripulación de la aeronave fue retrasada. La investigación finalizó el 28 de marzo
en Staplehurst. La evidencia mostró que las condiciones de vuelo de la aeronave
cuando despegó de París y las acciones de la tripulación fueron las correctas. El
avión construido en 1921 había sido completamente reacondicionado para regresar al
servicio en 1929, posterior al daño sufrido en 1925. La causa de muerte en cada
caso fue choque además de inhalación de humo. El veredicto fue "muerte accidental",
en ambos casos.
5 de octubre: el Dirigible británico R.101 se estrella en el norte en el pueblo de
Beauveis al norte de París, causando 48 muertes. El dirigible desde que salió de
Inglaterra tenía problemas en navegación y volaba a muy baja altura. A duras penas
cruzó el Mar del Norte, en medio de aguas embravecidas por la tormenta que se
presentó en ese lugar, lo que favoreció que se descosiera la tela, se mojará a
pesar de tener pintura antirepelente para el agua lo cual hizo aumentar el peso del
dirigible y los depósitos de hidrógeno, quedaran al descubierto. Llegando a
Francia, una nueva tormenta lo alcanzó, lo cual originó que la nariz del dirigible
se impactara suavemente en la tierra y arrastrado 50 m al bosque en donde se
provocó chispas y posteriormente se incendió. Los fallecidos fueron por asfixia
dado que quedaron atrapados. La causa de este accidente fue la forma prematura en
que se envió a navegar para competir con los Zeppelin alemanes, cuando todavía no
se habían completado las pruebas de seguridad.
1931
31 de marzo: el entrenador de fútbol americano de la Universidad de Notre Dame,
Knute Rockne murió en el vuelo 599 de Transcontinental & Western Air (TWA) de
Kansas City a Los Ángeles, cuando el Fokker Trimotor se partió en una tormenta
sobre Bazzar, Kansas. Rockne iba a visitar a sus hijos en el Día Escolar de
Pembroke-Country. El accidente estuvo a punto de provocar la quiebra de TWA al
mostrar lo envejecida que estaba su flota. El accidente fue el punto álgido en el
que TWA comenzó su edad de oro cuando reemplazó su envejecida flota con aviones
totalmente nuevos.
1933
20 de junio: El vuelo del Cuatro Vientos fue un vuelo histórico durante la Segunda
República Española que por primera vez cruzaba el Océano Atlántico desde Sevilla,
España hasta Camagüey, Cuba en 1933. El avión desapareció por razones aún no
conocidas durante la segunda parte de su trayecto cuando se dirigía a México. El
primer piloto era el teniente de Caballería Joaquín Collar Serra. El Capitán
Mariano Barberán y Tros de Ilarduya y héroe de la Guerra de Marruecos y con un gran
prestigio como navegante, preparó un vuelo del Plus Ultra desde España hasta las
Antillas sin escalas. Como mecánico en tierra, el Sargento Modesto Madariaga un
profundo conocedor del aparato utilizado para realizar el vuelo. El avión era un
Breguet XIX GR (Gran Raid) Super-Bidón, sesquiplano, motor Hispano Suiza 12 Nb de
650 caballos y 12 cilindros en V. Fue fabricado especialmente para la ocasión,
ampliando aún más la capacidad de su gran depósito, lo cual dada su posición en el
centro de la estructura equivalía casi a rediseñar por completo el avión. Llevaron
5000 litros de gasolina en 8 depósitos y 200 litros de aceite. Tenía la cabina
cerrada y un panel de instrumentos de vuelo muy completo, con instrumentos de
motor, dos brújulas, un altímetro, variómetro, reloj integral de vuelo con
anemómetro, indicador de virajes y de inclinación transversal. A fin de aligerar en
lo posible el peso, no llevaban equipos de radio. El 8 de junio de 1933 despegaron
de Cuatro Vientos para situar el avión en el aeródromo de Tablada, Sevilla,
saliendo el 10 de junio de 1933 a las 4:40. El cruce del Atlántico central fue la
mayor distancia volada hasta ese momento sobre el mar. Llegaron a Camagüey, Cuba el
11 de junio a las 20:45 h local y tuvieron un recibimiento apoteósico de primera
magnitud. Los aviadores fueron agasajados por los círculos políticos, sociales y
mercantiles de la isla. A pesar de las advertencias de esperar 24 h el reinicio del
vuelo por malas condiciones atmosféricas, ellos despegaron en el tiempo previsto
hacia México. Despegaron de la Habana, Cuba a las 8:45 hacia la Ciudad de México y
fueron vistos sobre Ozita a las 9:10, Tikul, Yucatán, a las 10:10. Sabancuy,
Campeche a las 10:45 y Cd del Carmen, Campeche a las 11:35 y cerca de Villahermosa,
Tabasco, a partir de esa posición desaparecieron. Aunque el Cuatro Vientos logró la
hazaña en recorrer 8172 millas, sus pilotos no vivieron para contarlo. Cuando
desapareció el avión, los Gobiernos de México y Guatemala, desplegaron numerosas
operaciones de búsqueda y a pesar de los esfuerzos realizados, no pudo darse con el
lugar de la caída del aparato, una desaparición que ha dado lugar hasta el día de
hoy a numerosas teorías y especulaciones, creando un halo de misterio y leyenda
acerca de cual fue el fin del Cuatro Vientos y sus 2 tripulantes. De entre las
hipótesis más barajadas, la que ha cobrado mayor fuerza con el paso del tiempo, de
mano de historiadores españoles y mexicanos, así como expertos en aviación, es la
de que en medio de una tormenta que se calificó "un temporal como pocos hemos visto
en esta época" obligó a la tripulación a realizar una toma forzosa en la Sierra
Mazateca (Oaxaca). En la toma, Barberán, en la posición delantera de piloto,
quedaría seguramente malherido. Collar, en su posición más protegida, pudo salir a
buscar ayuda. En la búsqueda se encontrarían con lugareños que les retuvieron
secuestrados varios días creyendo que podrían robarles objetos de valor.
Finalmente, quizá por frustración, quizá por temor a mayores consecuencias por sus
actos, los secuestradores asesinaron a los tripulantes del Cuatro Vientos, que
habría sido desguazado y enterrado junto con los cadáveres en algún lugar de la
serranía. Si las autoridades mexicanas de ese tiempo, llegaron a conocer estos
hechos, jamás se atrevieron a reconocerlos ante el Gobierno de España por las
gravísimas implicaciones diplomáticas, más aún con los tiempos de cambio que se
estaban gestando en Europa. Aún hoy en día, sigue sin saberse nada del final del
Cuatro Vientos.
1935
24 de junio: en el aeropuerto Las Playas hoy Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín,
Colombia, dos Ford Trimotor se estrellaron cuando uno de ellos perdió el control
durante el despegue. Entre los ocupantes del vuelo estaba Carlos Gardel, el zorzal
criollo, quien murió en el accidente junto con su letrista Alfredo Le Pera, su
guitarrista Guillermo Barbieri y su secretario Corpas Moreno. Días después también
morirían Alfonso Azzaf y el guitarrista Ángel Domingo Riverol. En el accidente
murieron también el as de la aviación colombiana y dueño de la SACO, Ernesto Samper
Mendoza, el radioperador Willys Beninngton Foster, el empresario chileno Celedonio
Palacios, el promotor de espectáculos Henry Swartz, así como siete ocupantes del
otro avión. En total 17 muertos. Solo hubo tres sobrevivientes: el guitarrista José
María Aguilar, José Plaja y Grant Flynt, funcionario de SACO. El accidente se
produjo cuando el avión en que viajaba Carlos Gardel, un trimotor Ford de la
empresa SACO, se desvió en pleno carrera de despegue y embistió a otro avión
similar de la empresa de origen alemán SCADTA que esperaba su turno para despegar,
incendiándose los dos aparatos. Las causas del accidente nunca fueron establecidas
con claridad. Ambas empresas aeronáuticas mantenían una dura competencia, detrás de
la cual se encontraban intereses estratégicos-militares de los Estados Unidos y la
Alemania nazi. Ni bien sucedió el accidente, cada una de las empresas se apresuró a
atribuirle a la otra la responsabilidad del siniestro. El propio presidente de
Colombia en ese tiempo, culpó con dureza a la empresa alemana. La investigación
judicial decidió que las causas del accidente se debieron a las características de
la pista y a un fuerte viento proveniente del sudeste.
1937

El Hindenburg en llamas.
6 de mayo: el dirigible Hindenburg tras haber cruzado el Atlántico, el Hindenburg
se acercó a la base de amarre en la Estación Aeronaval de Lakehurst (New Jersey),
después de esperar varias horas a que el tiempo tormentoso le permitiera las
maniobras de atraque. A las 19:25 mientras el Hindenburg ya había largado los
amarres y se acercaba a la torre, se observó a popa un destello de fuego de San
Telmo, que son chispas extensas e inermes de electricidad estática (había una
tormenta eléctrica y el aire estaba cargado eléctricamente). Repentinamente, se
prendió fuego en la parte superior de la popa, extendiéndose casi instantáneamente
por todo el dirigible mientras la estructura caía lentamente sobre los pasajeros
que saltaban desde una altura de 15 metros y marinos que ayudaban en las maniobras.
Quedó destruido en menos de 40 segundos y su esqueleto permaneció largo tiempo en
el suelo hasta que fue vendido como chatarra. A pesar de lo impactante del
desastre, de las 97 personas que había a bordo solo 35 murieron, la mayoría de
ellas quemadas o aplastadas bajo la estructura. En concreto, de los 36 pasajeros y
61 personas de la tripulación, 13 y 22 personas murieron respectivamente. Muchos de
los tripulantes y pasajeros se salvaron gracias a la rotura de los depósitos de
agua que cayó sobre ellos, salvándolos de las llamas. Recientes investigaciones han
sugerido que el fuego, aunque causado principalmente por el hidrógeno del
dirigible, pudo haberse visto favorecido por el revestimiento del Hindenburg a base
de nitrato de celulosa (pólvora) impermeabilizado y protegido con capas de óxido de
hierro y polvo de aluminio (termita). Esto habría colaborado a acelerar el fuego,
pudiendo alcanzar específicamente temperaturas de hasta 3000 °C. Se mencionó en su
tiempo como acto de sabotaje contra el dirigible alemán.
16 de noviembre: un Junkers Ju 52 de la aerolínea Sabena se estrella en Ostende,
Bélgica, matando a las personas que había a bordo, incluyendo a Jorge Donato (quien
fuera el último gran duque de Hesse-Darmstadt), su esposa Cecilia, sus dos hijos
Luis y Alejandro, la gran duquesa Eleonore —la madre de Jorge—, la enfermera de los
niños y un amigo de la familia.
1942
16 de enero: El vuelo 3 de Transcontinental & Western Air (TWA) con destino a los
Ángeles, California, impactó con el monte Potosí en Nevada, después de una parada
de repostaje en Las Vegas, matando a 22 personas. La actriz de comedia, Carole
Lombard, esposa de Clarke Gable, estaba entre las víctimas. Venía de su estado
natal Indiana en donde había realizado proselitismo para la compra de bonos de
guerra. El Presidente Franklin Delano Roosevelt cuando se enteró de la fatal
noticia, comentó: Es la primera mujer que fallece en la Guerra.
1944
15 de diciembre: Ese día despegó desde el aeródromo de Twinwood, 50 millas al norte
de Londres, Inglaterra, un avión monomotor que se dirigía a París, Francia. Entre
sus pasajeros estaban el Mayor Glenn Miller dado que iniciaría su gira artística.
El piloto de la aeronave también se dirigía a la ciudad, en la que estaba a punto
de ser sometido a una Corte Marcial por acusaciones de traficar en el mercado
negro. Los informes indican que había un tercer compañero con ellos en el vuelo. El
avión desapareció en el Canal de la Mancha (entre Francia y el Reino Unido) y la
teoría más probable es que el avión fue accidentalmente derribado por bombarderos
RAF, después de una operación abortada de bombardeo contra la Alemania Nazi, donde
se arrojaron al mar las bombas destinadas a fin de aligerar carga. El piloto de la
Fuerza Aérea Británica Frad Shaw anotó en su bitácora que observó un pequeño avión
monomotor se precipitaba en espiral y sin control hacia el mar. Como nunca se
encontraron los cadáveres de Glenn Miller y sus acompañantes, hubo una serie de
leyendas que le suponían aún vivo. Pero en 1985, el investigador Clive Ward
descubrió un Noorduyn Noserman, similar al avión en que viajó Glenn Miller, en las
afueras de la costa norte de Francia, pero no pudo verificarse la existencia de
restos humanos en su interior.
1945
25 de julio: Impacto de un avión militar norteamericano contra el edificio de
oficinas Empire State, hecho accidental que conmovió a la ciudad de Nueva York y
provocó la muerte del piloto, los dos tripulantes de la nave, y 11 civiles. El
aparato abrió una brecha de 5,5 metros por seis metros en la fachada de la calle 34
del gigante rascacielos. Uno de sus motores perforó siete paredes, abrió un agujero
en el frontis opuesto, y al caer atravesó el techo de una casa de oficinas de 12
pisos de la calle 33. El otro motor y partes del tren de aterrizaje se precipitaron
300 metros hasta el sótano por el agujero de un ascensor.
1947
15 de febrero: un Douglas DC-4 de Avianca con matrícula C-114, se estrella contra
el cerro El Tablazo en la sabana de Bogotá. En el llamado vuelo 144 de Avianca,
murieron los 53 ocupantes del avión. El accidente se produjo por fallas humanas, ya
que los pilotos del avión eran de nacionalidad estadounidense y tenían poco
conocimiento de la geografía colombiana. Fue en el momento, el peor accidente aéreo
de la historia.
1949
4 de mayo: Tragedia de Superga. En medio de la niebla, un avión Fiat G.212 CP de la
Avio Linee Italiane se estrella contra el murallón del terraplén posterior de la
Basílica de Superga, en las afueras de Turín (Italia). El accidente cobró 31
víctimas mortales, incluyendo 18 jugadores del primer equipo del Torino AC, que en
esos años era la base de la selección italiana de fútbol y que iniciaría
eliminatorias para el Campeonato Mundial de Fútbol a celebrarse en Brasil en 1950,
en donde se le daba a Italia favorita para ganar la copa Jules Rimet. El equipo
turinés regresaba desde Portugal, donde había ido a disputar un partido amistoso y
su desaparición completa provocó enorme conmoción en toda Europa.
26 de septiembre: el avión McDonnell Douglas DC-3 con matrícula XA-DUH de Mexicana
de Aviación, despegó de la Ciudad de Oaxaca, con destino a México, DF. Era una
caravana de artistas, pero pasando por el Estado de Puebla, el piloto Capitán
Alfonso Reboul Lasscassies se comunica a la torre de control del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, que tiene graves problemas de visibilidad y
turbulencias, volando a 1300 pies y posteriormente: silencio. El avión se estrella
en el Pico del Frayle, en las inmediaciones del volcán Popocatepelt en el Estado de
Puebla. Entre los fallecidos se encontraba la actriz de la época de oro del cine
mexicano, Blanca Estela Pavón Vasconcelos, famosa por haber protagonizado junto con
el ídolo Pedro Infante, "Nosotros los Pobres", "Ustedes los ricos", "La mujer que
yo perdí", y el Lic. Gabriel Ramos Millán, diputado y senador el cual posterior a
su fallecimiento se le nombró "El Apóstol del Maíz", por el gran impulso que dio al
cultivo de este cereal.
1953
4 de diciembre: A las cinco y cuarto de la tarde el bimotor Bristol 170 Freighter
Mk21 (EC-AEG) de Aviaco durante el vuelo Bilbao-Madrid, debido al hielo y a las
grandes turbulencias, es arrastrado en una caída de cientos de metros, a una
velocidad de 12 m/s y choca contra la Peña Cebollera Vieja, 2129 msnm, en
Somosierra. Mueren 22 personas y sobrevivieron 10 que no fueron encontrados hasta
las tres de la madrugada por las gentes del lugar. Posiblemente fue el primer
accidente de aviación comercial, con víctimas mortales, en España.
1954
10 de enero: El Vuelo 781 de BOAC un De Havilland Comet despega del Aeropuerto de
Roma-Ciampino en Roma, Italia. Se dirige al aeropuerto de Heathrow en Londres,
Reino Unido. En el Mar Mediterráneo, frente a la Isla de Elba sufre una
descompresión explosiva. Mueren 29 pasajeros y 9 tripulantes, no hubo
sobrevivientes.
8 de abril: El Vuelo 201 de South African Airways otro De Havilland Comet, despega
del Aeropuerto de Roma-Ciampino en Roma, Italia en ruta a El Cairo, Egipto. En la
segunda etapa de su vuelo desde Londres a Johannesburgo, Sudáfrica. El vuelo se
estrelló en el Mar Mediterráneo entre Nápoles y Stromboli, matando a todos a bordo.
1955
16 de junio: En la madrugada del jueves 16 de junio de 1955 tuvo lugar el primer
accidente aéreo de gran magnitud que se registró en el Paraguay. Ocurrieron antes y
después numerosos siniestros en nuestro país, pero ninguno de la importancia de
aquel. Hoy, nada recuerda el hecho, recluido en amarillentas páginas de prensa y en
la memoria de algunos. Esa madrugada, a la 1:05 aproximadamente, se precipitó a
tierra en la zona conocida como Arroyo Seco (Barcequillo), jurisdicción de Fernando
de la Mora, un avión Lockheed Constellation, de pasajeros, el cual quedó destruido
y carbonizado en su mayor parte. Comandaba la aeronave el piloto Fernando de Barros
Morgado, y la tripulación de la misma era de diez personas, más 14 pasajeros, de
entre quienes solo sobrevivieron nueve personas (tres tripulantes y 6 pasajeros),
se pudieron rescatar 13 cadáveres y tres quedaron totalmente carbonizados.
Siniestro madrugador El avión cayó en la propiedad del señor Manuel Chamorro,
distante unos 500 metros del camino a Ñemby, cerca de un kilómetro del lugar
conocido con el nombre de Tres Bocas. Los restos de la aeronave siniestrada estaban
esparcidos a lo largo de 300 metros. “Al parecer —decía una crónica aparecida en La
Tribuna—, el siniestro en la máquina comenzó cuando chocó contra los árboles de un
montículo situado a 150 metros más o menos detrás de la casa del señor Chamorro, y
dentro de la propiedad del mismo. Las copas de los árboles fueron arrasadas, y,
según se deduce de la vista que presenta ese sitio, allí comenzó a incendiarse el
avión. Este inmediatamente tocó tierra, pero ya desde la punta de dicho montículo,
arrastrándose y despedazándose a lo largo de 300 metros o menos. La desintegración
de la máquina fue tal que, a ambos lados de la senda de 8 metros más o menos de
ancho que se abrió en la chacra, desde donde tocó tierra, se pudo ver restos
informes del avión. Un pedazo de ala hacia la izquierda, un resto de motor hacia el
otro lado, más allá instrumentos indefinibles por haber sido casi pulverizado. Se
puede decir que el avión se desintegró violentamente, en todo ese trayecto”. Casi
al final de un largo viaje El avión, al servicio de la Panair do Brasil, había
levantado vuelo en Londres, y luego de hacer escalas en París, Lisboa, Dakar,
Recife, Río de Janeiro y en San Pablo, vino hasta Asunción, de donde debía partir a
Buenos Aires. Llegó a la altura del aeropuerto capitalino a eso de la 01:00 a. m.,
solicitando permiso para aterrizar, lo que se le autorizó; se alejó de nuevo,
“presumiblemente para iniciar la maniobra de descenso”, pero pasaron los minutos
sin que en la torre de control se supiera nada. Los operadores de vuelo empezaron a
comunicarse con otras terminales, como las de San Pablo, Córdoba, Curitiba y Buenos
Aires, pero ante la negativa de datos, empezó la alarma, solicitándose la
colaboración de la policía y los puestos de Primeros Auxilios. Pronto empezaron a
llegar las primeras no deseadas noticias. Vuelo muy bajo y tragedia Según
testimonios de los lugareños, habían oído al avión pasar a muy baja altura y,
momentos después, oyeron un gran estrépito y vieron un resplandor a unos centenares
de metros. Los primeros en llegar al lugar del siniestro fueron los señores Juan
José Alcaraz, juez de paz de Villa Elisa, y el subcomisario de Arroyo Seco,
Venancio Ortiz. El avión, ya en tierra, se deslizó varios centenares de metros,
destruyendo plantaciones de bananos, piñas y cocoteros de la propiedad del señor
Chamorro, y parte de la propiedad del señor Manuel Cáceres. Los heridos —con graves
quemaduras— fueron conducidos hasta los Primeros Auxilios en un camión
perteneciente al señor Chamorro. A tempranas horas se hicieron presentes en el
lugar el jefe de Policía, mayor Ortega, y el ministro del Interior. Poco después,
también visitó el lugar el presidente Alfredo Stroessner, quien decretó dos días de
duelo por la catástrofe. Mucha gente mayor aún recuerda ese ingrato suceso,
ocurrido en los primeros minutos del 16 de junio de 1955. El piloto del Panair El
comandante del avión siniestrado fue Fernando de Barros Morgado, nacido en Taubaté,
Brasil, el 7 de octubre de 1922. Fue un notable piloto de la Fuerza Expedicionaria
Brasileña, condecorado con la Cruz de Aviación Cinta A, Campaña da Italia y
Presidential Unit Citation (USA). Luego de realizar cursos de pilotaje, participó
de la Segunda Guerra Mundial, donde realizó 19 misiones de combate al mando de un
P–47 Thunderbolt, entre el 11 y 30 de abril de 1945, al servicio del 1er. Grupo de
Aviación de Caza del Brasil, integrando el 350º Escuadrón de Caza Norteamericano.
Al regresar al Brasil, pasó algún tiempo en la Fuerza Aérea Brasileña.
Posteriormente se retiró e ingresó como piloto en la compañía Panair do Brasil,
donde llegó a ser comandante de vuelo. Falleció en las cercanías de Asunción, el 16
de junio de 1955, pilotando un Lockheed Constellation L–049 (s/n 2032), prefijo PP–
PDJ, que se precipitó a tierra, en la zona de Tres Bocas, Fernando de la Mora.
1956
30 de junio: la Colisión aérea en el Gran Cañón de 1956 se produjo el sábado, 30 de
junio cuando el Vuelo 718 de United Airlines golpeó el Vuelo 2 de TWA sobre el Gran
Cañón en Arizona, lo que resulta en el accidente de los dos aviones y la muerte de
las 128 personas a bordo de ambos aviones. Hasta la década de 1960 fue el accidente
más mortífero en la historia de las aerolíneas. El vuelo 718 de United Airlines,
era un Douglas DC-7 apodado Mainliner Vancouver, pilotado por el piloto Robert
Shirley, el primer oficial Robert Harms y el ingeniero de vuelo Gerard Fiore.
Despegó del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, California a las 9:04 hora del
Pacífico, con 53 pasajeros y 5 tripulantes hacia el Aeropuerto Internacional
Midway. El Vuelo 2 de TWA era un Lockheed Constellation apodado Star of the Seine,
piloteado por el piloto Jack Gandy y el copiloto James Ritney, que despegó del
mismo Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, California, a las 9:01 hora del
Pacífico con 64 pasajeros y 6 tripulantes hacia el Aeropuerto Urbano Charles B.
Wheeler, en Kansas City, Misuri. El accidente se produjo unos noventa minutos más
tarde cuando, fuera de contacto con los controladores de tierra, en vuelo con poca
visibilidad e ignorando las reglas del vuelo visual (VFR), los dos aviones al
parecer maniobraron por separado para dar a sus pasajeros vistas del Gran Cañón del
Colorado, impactando el ala izquierda y los propulsores del DC-7 con la cola del
Lockheed Constellation. Ambos aviones se estrellaron falleciendo las 128 personas a
bordo.
1957
15 de abril un avión Consolidated B-24 Liberator con matrícula XAKUN de la empresa
TAMSA, el cual había sido bombardero de la Segunda Guerra Mundial, despegó entre
las 7:30 y 8:00 de la mañana, tripulado por el actor y cantante, Pedro Infante,
ídolo de la época de oro del cine mexicano, de la Ciudad de Mérida, Yucatán, con
destino a México D.F. A pocos minutos de su despegue, el avión se precipitó a
tierra entre las calles 54 y 87 de esa ciudad, de manera casi vertical, dado que
quedó enterrado en el lugar de su caída y posteriormente se incendió, falleciendo
la tripulación junto con el actor y dos personas más en tierra.
1958
6 de febrero: El desastre aéreo de Múnich tuvo lugar en la propia ciudad alemana de
Múnich, cuando el Vuelo 609 de la British European Airways se estrelló contra el
aeropuerto de Múnich-Riem, donde viajaba la plantilla al completo del Manchester
United inglés. Murieron 21 personas entre futbolistas, cuerpo técnico y personal
aéreo. Este equipo era la base de la Selección de Inglaterra que competiría en la
Copa del Mundo en 1958 en Suecia.
1959
3 de febrero: Una avioneta alquilada por el cantante de rock and roll, Buddy Holly,
junto con sus compañeros, Big Bopper y Ritchie Valens, se precipitó a tierra a los
pocos minutos de haber despegado en Clear Lake, Iowa, Estados Unidos a las 2 de la
mañana. Fallecieron los tres músicos y el piloto. Se concluyó que la causa del
accidente fue el mal tiempo: noche muy oscura, sin luna y con lluvia tipo agua-
nieve. La aeronave cayó en unos maizales. Las fotos de este accidente dieron la
vuelta al mundo por ser un músico muy conocido y que influyó en grupos roqueros
posteriores: The Beatles, The Rolling Stones, The Hollies o The Who, por mencionar
algunos.
1960
7 de noviembre: Un avión Fairchild F27, de la compañía AREA, se estrella en el
volcán Atacazo, en la Cordillera Occidental de los Andes de Ecuador, muriendo los
37 ocupantes de la aeronave. Ningún superviviente. Provenía de Guayaquil y estaba a
pocos minutos de su destino, Quito.
16 de diciembre: Colisión aérea de Nueva York. Un Douglas DC-8 de United Airlines
colisionó sobre Nueva York con un Lockheed L-1049 Super Constellation de TWA,
muriendo 128 personas a bordo de ambos aviones y seis personas en tierra, aunque en
principio Stephen Baltz de Wilmette, pasajero del vuelo 828 UA sobrevivió al
accidente aunque murió poco despues por la gravedad de sus heridas.
1961
15 de febrero: el vuelo 548 de Sabena, un Boeing 707-329 se estrelló cerca del
aeropuerto de Bruselas-Zaventem de Bruselas, durante su aproximación final al
aeropuerto. Fallecieron todos sus 71 pasajeros y una persona en tierra. La causa
del accidente fue atribuida a una falla mecánica del estabilizador.
3 de abril: Tragedia de Green Cross, en Chile. El avión un Douglas DC-3 de la
empresa LAN, que hacía la ruta entre Castro y Santiago, se precipitó a tierra
colisionando con el Cerro Lástimas, cerca al Nevado de Longaví, en las cercanías de
Linares, a unos 300 km al sur de Santiago. Fallecieron 24 personas, entre
futbolistas, kinesiólogo, árbitros y directivos.
1962
3 de febrero: un vuelo de Faucett Perú, avión bimotor Douglas DC-3 de matrícula 59
N.º 530, que se dirigía desde la capital Lima a la ciudad de Tingo María y luego
hacia Pucallpa, se precipitó con 15 pasajeros y 3 tripulantes contra el Cerro
Chantajilla, en las montañas del Shira de la Cordillera Oriental Peruana, en una
zona denominada IPSUBTE. Sucedió a 20 km. de su destino, la ciudad selvática de
Tingo María, Departamento de Huanuco. El avión volaba a 15 mil pies de altura, el
estado del tiempo no era bueno y por fallas en los motores perdió altura
estrellándose en el mencionado cerro. No hubo sobrevivientes. El piloto del avión
fue Moisés Benzaquen.
22 de mayo: el Vuelo 11 de Continental Airlines en ruta de Chicago (Aeropuerto
Internacional O'Hare) al aeropuerto urbano de Kansas City, explotó sobre
Unionville, Misuri. El avión era un Boeing 707-100, la historia trata de un
pasajero que quería reclamar el dinero de su seguro de vida, puso una bomba en el
avión. La bomba explotó, la cola del avión se partió y el avión se estrelló en una
granja cerca de Unionville (Misuri). Fallecieron las 45 personas a bordo. Este
avión había sido antes secuestrado para ir a Cuba, aunque los secuestradores fueron
detenidos en El Paso, Texas.
7 de julio: el vuelo 771 de Alitalia, un vuelo regular internacional con múltiples
paradas, efectuado con un Douglas DC-8-43 desde Sídney, con paradas en Darwin,
Singapur, Bangkok, Bombay, Karachi, Teherán y Roma. 94 personas a bordo. A las
18:40 se estrelló contra una colina a 84 km de Bombay. El accidente fue atribuido a
diversas causas potenciales incluyendo un error de navegación que llevó al piloto a
creer que estaba más cerca de su destino de lo que en realidad estaba. El fallo en
el mantenimiento de la altitud recomendada de seguridad y la falta de
familiarización del piloto con la ruta de vuelo.
1963
29 de enero: Avión Vickers Viscount Kansas City, MO Vuelo 290 en ruta de Midland,
Texas a Kansas City, cuando se estrelló en la aproximación. El avión se estrelló al
sur de la pista y comenzó a arder. Fallecieron los 8 pasajeros.
5 de marzo: Un avión privado despega del Aeropuerto de Kansas City, el cual
posteriormente se estrella en la localidad de Camden, Tennessee, Estados Unidos.
Tripulación y pasajeros fallecen. Entre ellos se encontraba la cantante de y
estrella de la música Country Patsy Cline, la máxima exponente de música de ese
tipo, además de los músicos Randy Hughes, Cowboy Covas y Hawkshaw Hawkins.
1964
23 de noviembre; El vuelo 800 de TWA, un Boeing 707, se estrelló a los pocos
minutos de despegar del Aeropuerto de Roma-Flumicino de Roma. 50 personas a bordo
fallecieron y 23 sobrevivieron al accidente. La causa fue atribuida a una falla en
el motor.
1965
6 de febrero: El Vuelo 107 de LAN Chile, que realizaba la ruta Santiago-Buenos
Aires-Montevideo, avión Douglas DC-6B, matrícula CC-CCG 45513/104, se estrelló en
el Cajón del Maipo, ubicado inmediatamente al sudeste de Santiago de Chile,
falleciendo los 87 ocupantes de la aeronave. Hasta la fecha es la peor tragedia
aérea ocurrida en territorio chileno.
1966
15 de enero: un Douglas DC-4 de Avianca poco después de despegar del Aeropuerto
Internacional Rafael Núñez en Cartagena, Colombia, vuelo 4 de Avianca, se estrelló
contra el mar por causas no esclarecidas. Murieron 58 de los 66 ocupantes de la
aeronave y 8 milagrosamente lograron sobrevivir.
6 de agosto: el vuelo 250 de Braniff Airways despegó del Aeropuerto urbano de
Kansas City, Misuri rumbo a Omaha, Nebraska y se estrelló cerca de Falls City,
Nebraska falleciendo las 42 personas a bordo.
1967
8 de diciembre: Un avión comercial DC-4 de la compañía Faucett procedente de Lima
se estrella contra el cerro Carpish en la selva de Tingo María en Perú, muriendo
todos sus 72 ocupantes.
1968
12 de diciembre: Un Boeing 707 de Pan Am, siglas N494PA, cayó después de despegar
al norte de Maiquetía. Murieron 51 personas.
1969
16 de marzo: un DC-9-32 que operaba el vuelo 742 de Viasa, que despegó del
Aeropuerto Grano de Oro de Maracaibo, Venezuela se estrella después de chocar
contra el cableado eléctrico al final de la pista del aeropuerto ubicado entre el
Barrio Ziruma y la Urbanización La Trinidad. Se contabilizaron 84 fallecidos a
bordo y 71 en tierra. Entre las víctimas figuran los beisbolistas Carlos Santeliz y
Néstor "Látigo" Chávez y el propietario del equipo de Béisbol Cardenales del Lara,
Antonio Herrera.
4 de junio: un avión Boeing 727 de Mexicana de Aviación, que operaba el vuelo 704,
el cual despegó de la Ciudad de México con destino a Monterrey, capital del Estado
de Nuevo León, al norte del país y estado fronterizo con Estados Unidos, se
estrella según la versión oficial en el Pico del Fraile, que corresponde al
conglomerado de 3 cerros, afuera de la ciudad de Monterrey. Fallecieron 79 personas
entre ellas el político tabasqueño Lic. Carlos Alberto Madrazo Becerra y el tenista
Rafael Osuna, alguna vez ganador de dobles en el Torneo de Wimbledon en 1962.
31 de agosto: accidente mortal de una avioneta cerca de Newton, Iowa, Estados
Unidos, en donde falleció el estadounidense Rocco Francis Marchegiano, mejor
conocido como Rocky Marciano, quien fuera campeón de Boxeo de los Pesos Completos
desde el 23 de septiembre de 1952 hasta el 27 de abril de 1956, fecha en la cual se
retiró del boxeo, invicto.
26 de septiembre: al retornar de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 26 de
septiembre, se informó que la nave del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) que transportaba
al primer equipo de The Strongest había desaparecido; después de jugar un amistoso
en la ciudad antes mencionada. Fueron veinticuatro horas de tensa espera, y de
pocas esperanzas, para recibir la confirmación de que el avión se había precipitado
en la localidad de Viloco, situada en la Cordillera Tres Cruces (Tragedia de
Viloco). Fallecen sus 74 ocupantes.
3 de diciembre: El vuelo 212 de Air France, un Boeing 707 explotó en el aire y cayó
al mar dos minutos después de despegar a las 7:03 p. m. de Maiquetía con destino a
Lisboa y París. Murieron 62 personas. El avión había llegado a Venezuela procedente
de Santiago de Chile y el vuelo tenía 24 horas de retraso por huelgas en Francia.
1970
3 de julio: a las 19:05, se estrella un De Havilland Comet DH-106 4, de la compañía
Dan Air, cerca de Barcelona, en el macizo del Montseny, muriendo 105 viajeros y 7
tripulantes. Ningún superviviente. Provenía de Mánchester Inglaterra con destino a
Barcelona, España.
4 de febrero: cerca de las 21 horas, el Vuelo 707 de Aerolíneas Argentinas se
estrella, poco después de despegar, en un palmar cerca de Colonia Tacuarí,
provincia del Chaco. Fallecen los 39 ocupantes del avión.
1971
1 de enero: murieron 27 personas al caer al mar, cerca de Menorca, un avión que
realizaba un vuelo entre Argel y la isla balear.
24 de enero: Un Vickers Viscount 749 de Aeropostal, siglas YV-C-AMV, se estrelló en
el Páramo del Canario, en el estado Mérida. Murieron 17 personas y 31 personas
resultaron heridas.
24 de diciembre: El vuelo 508 de LANSA, un Lockheed L-188 Electra en ruta de Lima a
Pucallpa, Perú, se parte en el aire al ser alcanzado por un rayo durante una
tormenta estrellándose en la selva amazónica, fallecen 91 de los 92 personas a
bordo, la única superviviente fue una adolescente alemana (Juliane Kopcke) que cayó
del avión a una altura de 3,2 km atada a su asiento. Luego de caminar durante 10
días por la selva, fue rescatada por leñadores locales.
1972
7 de enero: un Caravelle de Iberia se estrelló en las proximidades del aeropuerto
de Ibiza y perdieron la vida las 104 personas que viajaban en él.
5 de febrero: un Fairchild F-27 perteneciente a la aerolínea colombiana Transportes
Aéreos del Cesar se estrelló en el denominado Cerro Azul sobre la Serranía del
Perijá minutos después de despegar del Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de
Valledupar con rumbo a la Ciudad de Bogotá matando a sus 15 pasajeros y 4
tripulantes.
12 de junio: el Vuelo 96 de American Airlines, fue un vuelo de cabotaje realizado
por un McDonnell Douglas DC-10-10 de American Airlines desde Los Ángeles,
California a Buffalo New York con una escala en Detroit, Míchigan. La aeronave
sufrió una descompresión explosiva provocado por el desprendimiento de la puerta de
carga, mientras volaba sobre Windsor, Ontario, Canadá. No se registraron víctimas
fatales.
18 de junio: el Vuelo 548 de British European Airways se estrelló dos minutos
después de haber despegado del Aeropuerto de Londres-Heathrow a Bruselas, matando a
las 118 personas a bordo. El accidente fue conocido como el Desastre de Staines y
siguió siendo el peor desastre aéreo en Gran Bretaña hasta el Vuelo 103 de Pan Am
que explotó sobre Lockerbie, Escocia, en 1988.
27 de agosto: un Douglas DC-3 de Aeropostal, siglas YV-C-AKE, cayó a tierra luego
de despegar del aeropuerto de Canaima, con destino al aeropuerto de Ciudad Bolívar,
Venezuela. Todos sus 34 ocupantes fallecieron en la caída y las investigaciones
determinaron que llevaba sobrepeso de carga y exceso de pasajeros.
6 de octubre: el Accidente del bimotor de Taxpa, un vuelo chárter de la empresa
Taxpa que volaba desde el Aeropuerto Los Cerrillos (Santiago de Chile) rumbo al
aeródromo Robinson Crusoe, en el Archipiélago Juan Fernández, situado a unos 600 km
de la costa chilena. Tras una escala en el aeródromo de Rodelillo, se pierde
contacto con el avión a las 13:44. Se supone que se precipitó al Océano Pacífico,
con nueve personas en su interior, a mitad de camino entre Valparaíso y el
archipiélago. Nunca se encontraron restos ni del aparato ni de sus tripulantes.
13 de octubre: el Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, conocido popularmente como
el Milagro de los Andes, fue un vuelo militar que se estrelló contra la Cordillera
de los Andes con 40 pasajeros y cinco tripulantes, compuesto totalmente por
integrantes del equipo de rugby Old Christians, alumnos del colegio uruguayo Stella
Maris con destino a Chile. La lucha por sobrevivir de los supervivientes es una de
las más prolongadas en accidentes aéreos, y se prolonga hasta diciembre de ese año,
cuando dos de los sobrevivientes realizan una caminata de 10 días hasta encontrar
ayuda en territorio chileno. El resto de ellos son rescatados el 22 y 23 de
diciembre.
3 de diciembre: un Convair Coronado de la compañía Spantax, vuelo 990 con 155
personas a bordo, hizo explosión sobre el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife) a los
pocos segundos de despegar. Fallecieron todos los pasajeros. Años más tarde, este
mismo aeropuerto sería el escenario del mayor accidente de aviación en la historia.
29 de diciembre: en una noche calma se escucha una explosión cerca del Aeropuerto
Internacional de Miami. Se suponía que el vuelo 401 de Eastern Airlines un Lockheed
L-1011 debía aterrizar en ese momento. En realidad, el L-1011 se ha estrellado en
los Everglades porque al parecer el tren de aterrizaje no bajó apropiadamente y
provocó la muerte de 101 personas.
31 de diciembre: a las 23:40 hora local, cae al mar en Puerto Rico un avión Douglas
DC-7 el cual había despegado de la Ciudad de San Juan, capital de Puerto Rico.
Mueren todos los tripulantes, entre ellos Roberto Clemente, jugador de los Piratas
de Pittsburgh. El beisbolista se dirigía a llevar recursos y cargamento de ayuda
para Nicaragua, ya que el 23 de diciembre sufrió un terremoto.
1973
5 de marzo:
Un Convair Coronado de Spantax y un DC-9 de Iberia colisionaron sobre Nantes, en
territorio francés. El número de víctimas ascendió a 68, todos ellos del aparato de
Iberia, que se estrelló contra el suelo, mientras que el Convair Coronado pudo
continuar su vuelo y, posteriormente, realizar un aterrizaje de emergencia. El
fatal desenlace fue responsabilidad de los controladores aéreos militares que
estaban sustituyendo a los titulares, que se encontraban en huelga.1
Un Caravelle de Aviaco que volaba sin pasajeros se precipita al mar intentando
tomar tierra en el aeropuerto de Funchal, capital de la Isla de Madeira, región
autónoma de Portugal. Fallece su tripulación de 3 personas.
13 de abril: Después de llevar a Bob y Audrey Six a su rancho de Colorado, la
tripulación de un North American Sabreliner salió de Montrose para efectuar el
vuelo de regreso a Los Ángeles, California. Las reversas del avión se desplegaron
en vuelo poco después de despegar. El Sabreliner descendió desde 1000 pies (304,8
m) y chocó contra el suelo, desintegrándose en el acto. Los dos tripulantes
fallecieron.
20 de junio: el vuelo 229 de Aeroméxico, un avión McDonnell Douglas DC-9 impactó en
la ladera de una montaña, mientras ejecutaba la aproximación al Aeropuerto
Internacional Lic. Gustavo Díaz Ordaz en Puerto Vallarta, Jalisco, México. El avión
se estrelló a 37 km del aeropuerto tras la autorización de aterrizaje. Fallecieron
las 27 personas que viajaban en el vuelo.
11 de julio: el vuelo 820 de Varig, un Boeing 707, realizó un aterrizaje de
emergencia en un campo cerca del Aeropuerto de París-Orly debido a la presencia de
humo en la cabina. El fuego y el humo, provocó que la aeronave se estrellase,
resultando en la muerte de 123 personas, con 11 superviviente (10 de la tripulación
y un pasajero).
13 de agosto: el vuelo 118 de Aviaco, salió del Aeropuerto de Madrid-Barajas en
dirección a La Coruña, a las 09:14, con 79 pasajeros a bordo y 6 tripulantes.
Aproximándose a La Coruña, se le comunica al comandante que no hay suficiente
visibilidad para el aterrizaje debido a la niebla, por lo que retoma altura y se
mantiene a la espera. En una segunda aproximación, después de confirmar la torre
que la niebla se estaba disipando, el comandante comienza las maniobras de
aterrizaje. Debido a la irrupción de un banco de niebla, aborta el aterrizaje. En
una última y definitiva intentona de aterrizaje, uno de los planos del avión
impacta con unos árboles, precipitándose a tierra. Mueren 84 de los 85 ocupantes y
el superviviente falleció horas después en el hospital debido a las heridas
causadas por el accidente.
20 de septiembre: un avión privado en que viajaba el cantante Jim Croce, el cual
había dado un concierto en la Universidad del Noroeste de Luisiana, despega del
aeropuerto de Natchitoches, Luisiana, para dar un concierto en otra Universidad a
70 millas de distancia. Después de abordarlo, presenta problemas el avión y se
trata de realizar un aterrizaje de emergencia pero finalmente se estrelló con un
árbol, falleciendo el cantante y 5 tripulantes más, entre ellos el guitarrista
Maury Muehlesien.
1974
3 de marzo: El vuelo 981 de Turkish Airlines de registro TC-JAV, fue un McDonell
Douglas DC-10 que se estrelló en las afueras de Senlis, Francia. Conocido como la
catástrofe aérea de Ermenonville, Francia por el bosque donde se estrelló la
aeronave. El accidente causó la muerte de las 346 personas a bordo. El accidente
del vuelo 981 fue el desastre aéreo más mortífero de todos los tiempos, antes del
accidente de Los Rodeos de 1977 y continúo siendo el accidente más mortífero de un
solo avión de pasajeros hasta el desastre del vuelo 123 de Japan Ailines en 1985.
14 de agosto: Un Viscount 749 de Aeropostal, siglas YV-C-AMX, se estrelló en el
Cerro El Piache, en la Isla de Margarita, Venezuela. Fallecieron 48 personas a
bordo y el copiloto, que resultó herido, murió a la semana de este accidente.
4 de diciembre: Un DC-8 de Martinair Holland se estrelló en una montaña, Sri Lanka,
matando a las 191 personas.
22 de diciembre: Un DC-9 de Avensa, siglas YV-C-AVM, se precipitó a tierra en una
área plana, despoblada, pantanosa y de densa vegetación en 1974 llamada Plantación
de San Luis , cerca de Maturín, estado Monagas. Murieron los 72 pasajeros a bordo.
La aeronave tenía un itinerario que cubría la ruta Ciudad Bolívar- Puerto Ordaz -
Maturín - Maiquetía
1975
9 de enero: Colisión entre el vuelo 261 de Golden West Airlines, un avión De
Havilland Twin Otter DHC 6 con un Cessna 150 (N11421) perteneciente a CessnAir
Aviation Inc. cerca de Whittier, California. El accidente ocurrió aproximadamente a
las 16:07 mientras el sol se encontraba solo a 9 grados abajo del horizonte
occidental, directamente a los ojos de los pilotos del vuelo 261. Ambos aviones se
destruyeron después del impacto. Los 10 pasajeros y 2 pilotos del Twin Otter y el
piloto instructor de vuelo y el estudiante para piloto en el Cessna 150
fallecieron.
30 de enero: El vuelo 345 de Turkish Airlines fue un vuelo doméstico de pasajeros
operado por un Fokker F28-1000 que procedía del Izmir Cumaovasi Airport al
aeropuerto Yesiilkoy de Estambul, que se estrelló en el Mar de Mármara, cuando se
aproximaba a su destino. Tenía 38 pasajeros y una tripulación de 4 miembros. El
avión despegó del aeropuerto de Izmir Cumaovaso a las 18 h local para un vuelo de
40 minutos al aeropuerto Yesilkoy de Estambul. Fue el segundo accidente en que se
involucra un Fokker 28 y el tercer accidente de aviación en Turquía en ese tiempo.
El avión que realizaba el vuelo 345 fue un Fokker F28 con una potencia suministrada
por dos motores Rolls-Royce RB183-2 "Spey" Mk555-15 de ingeniería turbo-jet. Fue
construido por Fokker con un número de serie 11058 y realizó su primer vuelo en
1972. Tenía acumuladas 3713 horas de vuelo en 5062 ciclos. La causa del accidente
se origina al momento de intentar aterrizar en el aeropuerto de Estambul, pero se
presenta una falla de energía eléctrica en el aeropuerto por lo cual se perdió su
aproximación. 22 segundos después llegó la luz eléctrica, cuando se activó el
generador de emergencia y restauró el alumbrado. El avión se encontraba a 240
metros (790 pies). A las 18:43 la tripulación pidió permiso para aterrizar pero la
proximidad de un avión Boeing 747 de Pan American World Airways que tenía el
permiso para aterrizar, por lo que el contralor del tráfico aéreo ordenó al vuelo
345 que esperará para aterrizar. A las 18:53 el control del tráfico aéreo hizo
contacto con el vuelo 345, sin recibir respuesta. Esto originó que el avión se
estrellará en el Mar de Mármara. Los restos del avión fueron encontrados siete años
después. Los deudos de las víctimas demandaron sin obtener resultados hasta que se
recuperó el fuselaje del avión y los cuerpos de las víctimas estaban en el fondo
del mar. A 3 metros de profundidad, el resto del fuselaje con cinco ventanas
enmarcadas fue recuperado el 7 de marzo de 2009 por buzos que pescaban en la costa
de Avcilar-Florya. Los restos del avión fueron manejados por Turkish Airlines,
después de ser inspeccionados por Stuart Kline, un historiador de aviación
estadounidense que vive en Turquía.
31 de marzo: El avión Boeing 737-200 de Western Air Lines que cubría el vuelo 470
del Aeropuerto Internacional de Casper/Natrona, cerca de Casper, Wyoming, Estados
Unidos al Aeropuerto internacional de Stapleton, Colorado, Estados Unidos sufrió un
accidente. Cuatro de los 96 pasajeros y 6 miembros de la tripulación fueron
lesionados (pero ninguno murió) y la nave dañada bajo a tierra para reparación. El
avión involucrado fue un Boeing 737-200 (Registro: N4527W) el cual tenía solo 11
meses y una verificación por 5 años al momento del accidente. Despegó del
Aeropuerto de Stapleton a las 7:03 siendo un corto vuelo doméstico al Aeropuerto
Internacional de Casper, con 93 pasajeros y tripulación de 6 personas. Cuando el
avión estaba a una velocidad de crucero con altitud de FL220. A las 7:36 siguió el
descenso a 12 000 pies, haciendo contacto la tripulación con la Torre de Control
mencionando que el vuelo se encontraba a 12 millas al sur en la intersección de
Evnasville. En ese momento, el contralor le indicó al vuelo que utilizara el
localizador trasero cuando se aproximara a la pista 25, redondeara la pista 3 para
el descenso a tierra. La tripulación reportó poca visibilidad con falla en la luz
de niebla y con viento de 40 grados y 9 nudos. Un minuto más tarde, el contralor
avisó que la pista 7/25 había sido arada, para disminuir la nieve acumulada.
Reportada la información, la respuesta del Convair 800 fue pobre. La pista 3/21
había sido arada en ese momento. A las 7:51 el vuelo 470 reportó la intersección
Henning y se aclaró el contacto con la Torre Casper. El contralor de la Torre de
Control le indicó al vuelo que aterrizará en la pista 25 y le dijo que el viento
tenía 30 grados y 8 nudos. También le avisó de la nieve que había en el oeste de la
pista, pero en el borde izquierdo de la pista 25. El oficial llamó varias veces al
campo. El avión inició el descenso pocos momentos antes. A las 7:42 el primer
oficial llamó a la pista señalando directamente hacia la nave. Con una velocidad
del aire de 150 nudos y los alerones a 25 grados. El primer oficial notó que los
alerones del avión estaban a 30 grados cuando el capitán ordenó el descenso final.
El avión al momento del descenso tenía una velocidad de +15 nudos. La nave empezó a
descender de 2375 pies hacia el final de la pista, cerca de 6306 pies antes de
terminar la pista. El avión terminó su aterrizaje fuera de la pista a 200 pies, en
un campo de riego artificial en donde se detuvo a 800 pies fuera de la pista. No
hubo fuego en el avión y solo hubo cuatro pasajeros lesionados. Todos los 99
pasajeros y tripulación del vuelo 470 sobrevivieron al accidente. The National
Transportation Safety Board reportó las causas del accidente: Falla en el buen
juicio y decisión del comandante del avión para realizar todo lo relacionado cuando
se pierde la comunicación en tierra y sin un asesoramiento adecuado en la posición
del avión en el momento de aterrizar. Contribuyeron al accidente el excesivo peso y
velocidad cuando se aproximaba a la pista de aterrizaje. Hubo también falla en
otros miembros de la tripulación de ese vuelo para proveerlo de las llamadas
requeridas. El resultado de la investigación del accidente fue dada a conocer el 30
de octubre de 1975, siete meses después del accidente.
24 de junio: El vuelo 66 de Eastern Airlines, un Boeing 727-225 registro N8845E
despegó del Moisant Field de New Orleans con destino al Aeropuerto Internacional
John F. Kennedy la tarde del martes. El avión llevaba 124 pasajeros con una
tripulación de 8 miembros. Cuando el avión se aproximaba al aeropuerto Kennedy en
New York a las 4:05 hora del Este, la tripulación se enteró de una microrráfaga
originada por un viento cortante desarrollado por un severa tormenta. El avión
continúo su descenso hasta el inicio de las luces de la pista aproximadamente 2 400
pies (730 m) hacia la pista 22L. Después del impacto inicial el avión se inclinó
hacia su lado izquierdo hacia la luces, apareciendo las llamas y esparcidos los
restos a largo del Boulevard Rockaway, que recorre el perímetro del aeropuerto. De
los 124 pasajeros a bordo, 106 pasajeros y los seis miembros de la tripulación
fallecieron. Diez pasajeros y dos asistentes de vuelo que estaban sentados en la
parte de atrás sobrevivieron. Un pasajero sobreviviente falleció 9 días después por
las lesiones originadas por el accidente. En ese tiempo fue el accidente aéreo de
un solo avión con más víctimas en los Estados Unidos. Entre los fallecidos estaba
el jugador de basquetbol Wendell Lanner y el Reverendo Iveson B. Noland, obispo de
la Diócesis Episcopal de Luisiana. Cuando la investigación progresó se encontró que
10 minutos antes de que se estrellará el vuelo 66, un Tiger Line Douglas DC-8 que
estaba en la pista 22L, reportó tremendo viento en el campo. El píloto informó
rápido a la torre de control, pero otro avión llegó a tierra. Después del DC-8 un
Lockhead L-1011 de Eastern Air Lines, aterrizó cerca del sitio del accidente. La
grabación entre el avión del vuelo 66 reportó severo viento al final de la pista,
pero sin embargo decidieron continuar. El accidente fue investigado por National
Transportation Safety Board que determinó que la causa probable del accidente,
fueron las condiciones adversas del viento asociado con una fuerte tormenta, lo que
originó un rápido descenso al momento de acercarse a las luces de las torres. Todo
esto favorecido por la pobre visibilidad del campo y de los instrumentos de vuelo.
La potencia de los vientos favoreció que el avión se fuera a tierra sin responder
de manera rápida a los instrumentos de vuelo. También se concluyó el sobre cupo de
la pista 22L cuando pudieron haberse utilizados otras pistas. Este accidente
desarrolló el sistema de alarma en la presencia de vientos de bajo nivel y que la
aviación de los Estados Unidos la instaló como 110 FAA en torres de los aeropuertos
a partir de 1977 a 1987.
3 de agosto: El Desastre aéreo de Agadir de un Boeing 707 un chárter alquilado para
pasajeros, ocurrió un domingo cuando el avión se estrelló con una montaña cerca del
Aeropuerto Agdir Inezgane, Marruecos. Todos los 188 pasajeros y la tripulación
completa murieron. Este desastre aéreo que involucró a un Boeing 707, es el más
terrible en Marruecos. El 707, propiedad de Alia, fue alquilado por la aerolínea
nacional de Marruecos, Royal Air Maroc, para el vuelo de 181 trabajadores
marroquíes y sus familias de su hogar en Francia, por días feriados. Había una
densa niebla en el área y el avión estaba volando procedente del noreste de las
montañas Atlas. Cuando el 707 empezó a descender de 8 000 pies para aproximarse a
la pista 29, el extremo del ala derecha y número 4 fue golpeado por el pico de la
montaña de 2 400 pies (730 metros de altura). Parte del ala se separó. La torre de
control reportó que el avión se había estrellado dentro de un barranco. Los equipos
de rescate encontraron los restos del avión diseminados en una amplia área. La
destrucción fue completa, dado que no se encontró piezas mayores a 0.9 m². La causa
del accidente fue por error del piloto al no seguir el plan de vuelo antes del
descenso.
20 de agosto: El vuelo 540 de CSA fue un vuelo regular entre el aeropuerto
internacional de Praga, Checoslovaquia hacia Teherán, Irán, vía Damasco, Siria y
Bagdad, Iraq. El vuelo, era operado por Iluyshin II 62 "Brno Trade Fair", cuando se
aproximaba a la pista de aterrizaje 23R en el aeropuerto internacional de Damasco,
haciendo las maniobras de descenso, cuando se estrelló a 17 km (11 millas) del
aeropuerto. El avión al momento del impacto se partió y se incendió. 126 de los 128
pasajeros y tripulación del avión murieron en el accidente, siendo el mayor
desastre aéreo en Siria y también de la aerolínea. La causa del accidente fue
debido a que la tripulación del avión falló para mantener la altitud mínima de
vuelo.
30 de agosto: El vuelo 99 de Wien Air Alaska fue un vuelo doméstico de pasajeros el
cual se estrelló contra la montaña Sevuokuk, cuando se aproximaba a Gambell,
Alaska, muriendo 10 de los 32 pasajeros incluidos miembros de la tripulación a
bordo, incluidos piloto y copiloto. El avión Fairchild F-278 era operado por Wien
Air Alaska. Este vuelo 99 de Nome, despegó para Savoonga y Gambell. El vuelo de
Nome a Savoonga sin contratiempos, despegando el avión de Savoonga para Gambell a
las 13:27 hora local. Gambell no tenía torre de control y según un agente de Wien,
tampoco se escuchó el radio del avión desde su despegue de Savoonga guiándose por
el faro de una sola dirección en Gambell para ayudar a la tripulación como
navegación. La niebla prevalecía en el área de Gambell y la tripulación discutió
estrategias para aterrizar en el aeropuerto. Después de varios acercamientos
perdidos, el avión voló hacia el norte de la comunidad y regresó hacia el este y
después al sur, haciendo una pasada final. El avión pasó sobre Tooutman Lake al
este de Gambell y viró hacia el sur, antes del impacto con la montaña Sevuokok a
una altitud de 424 pies (129 metros). Después del impacto, el avión se rompió en
partes y se diseminó arriba de la montaña aproximadamente 132 pies (40 metros)
quedando volcado. Apareció fuego y los residentes de la villa fueron a ayudar para
controlar el fuego con extinguidores manuales. Todos menos uno de los pasajeros
sufrieron lesiones y pudieron escapar de la destrucción de avión. Muchos de los
pasajeros lesionados o muertos eran originarios de Nome, Gambell o Savoonga. La
causa del accidente de acuerdo a NTSB fue la inapropiada operación de los
instrumentos de vuelo, deficiencia en el apego del conocimiento de los instrumentos
en el momento de aterrizar. El avión colisionó con una montaña cuando perdió el
aterrizaje, dados los múltiples acercamientos fallidos. El aeropuerto estaba abajo
con muy poco cielo claro y con un mar de niebla.
1 de septiembre: El vuelo 1107 de Interflug, fue un vuelo operado por East German
Airline Interflug de Sttugart en Alemana Occidental hacia Leipzig en Alemania del
Este. Fue un avión Tupolev Tu-134 que operaba en la ruta y estrellándose cuando se
aproximaba a Leipzig, muriendo 27 de los 34 pasajeros y miembros de la tripulación
a bordo. El avión descendía con la guía del tráfico aéreo por la torre de control
utilizando un radar de precisión. Cuando el avión estaba próximo a aterrizar hubo
una falla en la revisión de la altura por el Aeropuerto de Liepzig. El Tu-134
golpeó una antena de radio solo dos a tres metros por debajo de su base y se
estrelló. Tres de los seis miembros de la tripulación y 24 de los 28 pasajeros
murieron en el accidente. La mayoría de los pasajeros eran turistas que visitaban
la feria de Leipzig. Los sobrevivientes miembros de la tripulación y el contralor
del radar fueron sentenciados y encarcelados como resultado del accidente.
24 de septiembre: El vuelo 150 de Garuda Indonesia Airways, fue un vuelo doméstico
de pasajeros en Indonesia que cubría la ruta del Aeropuerto Kemayoran al Aeropuerto
Internacional Sultán Mahmud Badaruddin II Palambang, Yakarta. El vuelo 150 se
estrelló cuando se aproximaba para aterrizar debido al mal tiempo y a un banco de
niebla de 2.5 millas (4 kmetros) del pueblo de Palembang. En el accidente murieron
25 de los 61 pasajeros y miembros de la tripulación y una persona que se encontraba
en el campo. El Fokker F-28 estaba registrado como Pk-GVC y fue construido en 1971
y tenía cerca de 1000 horas de vuelo antes del fatal accidente. Este vuelo despegó
del Aeropuerto de Kemayoran en un corto viaje al aeropuerto Sultán Mahmud
Badaruddin II con 61 pasajeros y miembros de la tripulación. Menos de una hora
después, el vuelo 150 fue captado por los contralores del tráfico aéreo del
aeropuerto Sultán Mahmud Badaruddin II iniciando su aproximación para aterrizar en
la pistas 28. Los alerones y el tren de aterrizaje estaban descendiendo ya muy
cerca del aeropuerto cuando se inició una sombra de niebla sobre el pueblo y el
aeropuerto. El vuelo 150 entró dos minutos más tarde a la niebla. La cola del avión
golpeó árboles y se estrelló, rompiéndose en dos partes. No hubo fuego cuando el
vuelo 150 se estrelló. En el accidente murieron 25 personas a bordo y una persona
del campo. 36 pasajeros sobrevivieron del accidente y fueron atendidos en un
hospital local. La investigación realizada del accidente encontró que las
condiciones de visión del vuelo eran muy bajas. Una corriente a favor del viento
sobre la cola del avión cuando se aproximaba al aeropuerto con niebla, también
favoreció el accidente. No se supo porque el contralor del tráfico aéreo no le
informó a los pilotos de este vuelo que suspendieran el aterrizaje o porque los
pilotos no hicieron maniobras para la suspensión el aterrizaje.
30 de septiembre: El vuelo 240 era un avión Tupolev Tu-154 jet trimotor de Malév
Hungarian Airlines, el cual volaba de Budapest, Hungría hacia Beirut, Líbano em
viaje regular cuando se estrelló cerca de la frontera de Líbano. Los 50 pasajeros y
10 miembros de la tripulación, murieron. No se informó cual fue la causa del
accidente y nunca fue revelado a la luz pública. En años recientes, los rumores
persisten que el avión fue derribado desde tierra, porque llevaba armas para algún
grupo árabe, o sospechaban que viajaban miembros de la PLO (siglas en inglés de la
Organización para la liberación de Palestina. (esta información nunca fue
confirmada). El 27 de septiembre de 2007 (32 años después), el ministro György
Szilvásy de los Servicios de Inteligencia Civil escribió una carta a Robert Répassy
(Fodesz) miembro del Parlamento Húngaro, que la Oficina de Seguridad Nacional de
Hungría había hecho un reporte sobre el accidente en el año 2003. El reporte hizo
un resumen a sus miembros: No se tuvo acceso a los documentos originales (servicio
secreto) relacionados con el caso. El reporte permanece en secreto, por razones no
relacionadas con el accidente. El 6 de enero de 2009 se hicieron preguntas
relacionadas con el accidente que han seguido adelante pero ante la Comisión
Europea.
30 de octubre: El vuelo 450 de Inex-Adria Aviopromet era un vuelo chárter de Tivat
en la República Socialista de Yugoslavia a Praga, Checoslovaquia, cuando se
estrelló en Suchdol, un suburbio de Praga. El avión involucrado en el accidente era
un McDonnell Douglas DC-9-32 con número de registro YU-AJO y fabricado en 1971, con
115 pasajeros a bordo y 5 miembros de la tripulación cuando descendían dentro de un
barranco durante su aproximación a tierra en el Aeropuerto Ruzyne de Praga y fue
incapaz de subir el aumento de terreno. En el accidente murieron 75 de sus 120
ocupantes. El DC-9 era operado por Inex-adria Aviopromet, un vuelo matutino de
Tivat a Praga y cuando estaba acercándose al aeropuerto Ruzine en la pista 24 en
condiciones de neblina y con una visibilidad horizontal de 1500 m (4900pies) Los
instrumentos de tierra reportaron que la pista no era favorable para su aterrizaje.
La tripulación inadvertida descendió el avión dentro del barranco porque abajo
estaba la elevación Vitava del aeropuerto, después de tornar hacia la derecha de
las torres del aeropuerto. La tripulación aumento la potencia del avión a lo máximo
y trataron de salir del barranco, pero ellos golpearon a los árboles y
construcciones estrellándose a 300 pies (91 metros) abajo de la elevación del
aeropuerto a las 9:20. De los 115 pasajeros y 5 miembros de la tripulación, 71
pasajeros y 4 miembros de la tripulación murieron. Este accidente permanece como el
desastre aéreo más importante de la República Checa.
1976
15 de agosto: El vuelo 011 de SAETA, que despegó desde el Aeropuerto Internacional
Mariscal Sucre de la ciudad de Quito en Ecuador, con destino hacia la ciudad de
Cuenca, desaparece sin dejar rastro alguno con 59 personas a bordo. Durante 26
años, se buscó en vano la aeronave siniestrada en los páramos y selvas del país, y
finalmente, en marzo del 2003, miembros del grupo de andinismo "Nuevos Horizontes"
encuentran los restos del avión en las faldas del Volcán Chimborazo, a más de 5000
m.s.n.m. En el siniestro, habían fallecido todos sus ocupantes, para que sus
cuerpos fueran encontrados décadas más tarde.
3 de septiembre: Accidente de Las Azores. Un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de
Venezuela con destino a a la ciudad de Barcelona, España, se estrella cerca de la
pista del aeropuerto de Texeira, Isla de las Azores, con 68 pasajeros a bordo,
debido al mal tiempo. No hubo supervivientes. Entre los pasajeros se encontraban
todos los integrantes del Orfeón Universitario de la Universidad Central de
Venezuela.
6 de octubre: El vuelo 455 de la aerolínea Cubana de Aviación sufre un ataque
terrorista realizado en contra del Douglas DC-8 de la empresa de aviación cubana en
el cual perdieron la vida 73 personas. Consistió en la colocación de dos bombas de
dinamita o de explosivo C-4 en la aeronave, que explotó cuando cubría la ruta entre
las islas de Barbados y Jamaica, con el plan de vuelo entre las ciudades caribeñas
de Georgetown, Puerto España, Bridgetown, Kingston y La Habana. Los autores
materiales fueron los terroristas Luis Posada Carriles y Orlando Bosch.[cita
requerida]
13 de octubre: Un Boeing 707 de carga que despegó del Aeropuerto El Trompillo en
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia se estrelló poco después en una zona residencial
cerca del actual estadio Tahuichi Aguilera, matando un total de 116 personas; es el
peor accidente en la historia de la Aviación Boliviana.
1977
27 de marzo: accidente en Los Rodeos, el peor accidente de la historia de la
aviación tuvo lugar en el aeropuerto de Tenerife Norte (España), causando un total
de 583 muertos, al colisionar dos Boeing 747 de la aerolínea Holandesa KLM y de la
línea estadounidense Pam Am. La intensa neblina, la ansiedad del piloto holandés
para despegar y el no obedecer las indicaciones de la Torre de Control, fueron los
causantes de esta tragedia. Ambos aviones fueron presa de las llamas, dado que
estaban en espera de despegar y con sus tanques llenos de combustible. Muchos de
sus pasajeros fallecieron por la acción del fuego.
4 de diciembre: el vuelo 653 de Malaysia Airlines, un Boeing 737-2H6 con matrícula
9M-MBD fue un vuelo que se estrelló en Tanjung Kupang (Malasia) en la noche del 4
de diciembre de 1977. Fue el primer accidente mortal de Malaysia Airlines con 100
muertes (93 pasajeros y 7 tripulantes). Al parecer, el avión fue tomado por
secuestradores cuando alcanzó altitud de crucero. Las circunstancias en las que el
secuestro y posterior choque se dieron, son desconocidas. El vuelo MH653 despegó de
la pista 22 del Aeropuerto de Penang a las 19:21 con destino al Aeropuerto Subang
de Kuala Lampur (actualmente Aeropuerto Sultán Abdul Aziz Shah). Entre los
pasajeros estaben el Ministro de Agricultura de Malasia, Ali Haji Ahmad, el Jefe
del Departamento de Obras Públicas, Mahfuz Khlkaid y el embajador de Cuba en Japón,
Mario García. El piloto de la aeronave era el capitán G:K: Ganjoor. Aproximadamente
a las 19:54 a una altitud de 1200 metros sobre Batu Arang y descendiendo hacia la
pista 33 del Aeropuerto de Subang, el capitán reportó a la torre de control un
"secuestrador desconocido" a bordo. La torre se comunicó con las autoridades,
quienes iniciaron preparaciones de emergencia en el aeropuerto. Varios minutos
después, sin embargo, el capitán Ganjoor envío un mensaje diciendo: "ahora nos
dirigimos a Singapur". Sin embargo, el vuelo nunca arribó a esta nación. A las
20:15 se perdió la comunicación con la aeronave. A las 20:16, los residentes de
Tanung Kupang reportaron haber oído explosiones y ver piezas del fuselaje en llamas
en un pantano. Estas fueron identificadas como los restos del vuelo MH653. No hubo
sobrevivientes y ninguno de los cuerpos recuperados pudo ser reconocido.
1978
10 de febrero: un avión Douglas C-47A CX-BJH de TAMU se accidentó segundos después
de despegar de la pista de aterrizaje del aeropuerto de la ciudad de Artigas,
Uruguay, en un vuelo nacional de pasajeros con destino al Aeropuerto Internacional
de Carrasco en Montevideo. Las 44 personas a bordo fallecieron a consecuencia del
accidente (6 tripulantes y 38 pasajeros). Fue el peor accidente de aviación en la
historia de Uruguay hasta esa fecha y el segundo actualmente. Es el segundo peor
accidente involucrando un DC-3 en el mundo.2
3 de marzo: un Avro 748 de Aeropostal, siglas YV-45C, cayó al mar en Macuto, luego
de despegar del aeropuerto de Maiquetía, rumbo a Cumaná. Murieron 47 personas a
bordo.
20 de abril: el vuelo 902 de Korean Airlines, (KAL902. KE902) un Boeing 707, era el
número de vuelo de un avión de pasajeros que fue blanco de un ataque de aviones
cazas soviéticos, cuando sobrevolaba espacio aéreo soviético y fallara en
comunicarse con los interceptores soviéticos. De los 109 pasajeros solo 2 murieron
y 107 pasajeros y la tripulación sobrevivieron, después que el avión hizo un
aterrizaje forzoso en un lago congelado. El avión Boeing 707 (registro HL7429),
piloteado por Kim Chang Ky, partió de París, Francia rumbo a Anchorage, Alaska,
donde este tenía la intención de repostar y proceder a Seúl, Corea del Sur. El
avión voló hacia el norte pasando sobre la estación de alerta de las Fuerzas de
Canadá, localizado a 650 km del Polo Norte. Esto hizo que se corrija su curso hacia
el sur, no hacia Anchorage, localizada en 149°53'O sino en dirección contraria
hacia Murmansk en 33°5'E. El avión no fue equipado con un sistema de guía inercial
y los pilotos no notaron la posición del sol, casi 180° fuera de donde debería
estar. Según la explicación oficial, los pilotos en sus cálculos de navegación
usaron el signo incorrecto de la declinación magnética al convertir entre rumbos
magnéticos y verdaderos. Esto hizo que el avión volara a lo largo de un enorme arco
hacia la derecha, lo cual hizo que la aeronave se dirigiera al Norte de Gran
Bretaña hacia Islandia, formando un arco alrededor de Escandinava y hacia el Mar de
Barents, en el espacio aéreo soviético. Cazas Su-15TM (designación OTAWN: Flagon-E)
despegaron de la base aérea de Afrikanda en busca de la aeronave, que fue
identificada como un avión militar estadounidense (RC-135 que comparte
características similares con los 707, como muchos otros aviones militares
estadounidenses). Según informes soviéticos, el intruso no hacía caso a las órdenes
de seguir los interceptores. El pilo A. Bosov del Su-15 recibió la orden de
derribarlo. Disparó un misil, causando daño en el ala izquierda y penetrando el
fuselaje, causando la descompresión explosiva y matando a dos de los 97 pasajeros.
Después que el misil dio en el blanco, el vuelo 902 era todavía capaz de seguir en
el aire. A las 23:05,40 minutos después del ataque, fue obligado por otro SU-15TM
(piloteado por Anatoly Kerefov) a aterrizar en el congelado lago Korpijävi, 400 km
al sur de Múrmansk y a 30 km de la frontera con Finlandia. Los 107 pasajeros
sobrevivientes fueron rescatados por helicópteros rusos. Los pasajeros fueron
liberados a los dos días, mientras que la tripulación fue interrogada y liberada
después de haberse disculpado públicamente. Los pilotos coreanos reconocieron que
no siguieron las instrucciones del caza voluntariamente. La Unión Soviética cobró a
Corea 100,000 dólares por los gastos ocasionados del rescate. Los pasajeros fueron
transportados en un Boeing 727 de PanAm de Murmansk a Helsinki, Finlandia, desde
otro Boeing 727 de Korean Airlines los trasladó finalmente a Seúl. Un acto casi
idéntico serie repetido cinco años más tarde por el vuelo 007 de Korean Air en
1983.
21 de diciembre: un Douglas DC-3 de la aerolínea colombiana Aerolíneas del Llano,
siglas HK-1393, se estrelló en el Pico El Judío, en el estado Táchira, Venezuela.
Fallecieron sus 28 pasajeros.
1979
25 de mayo: el vuelo 191 de American Airlines un McDonnell Douglas DC-10 despegó
del aeropuerto O'Hare en Chicago. Pero solo momentos después de elevarse, el motor
izquierdo se separa y el DC-10 cae en un estacionamiento de remolques. Mueren 271
personas a bordo y otras 2 fuera del avión. Se convierte en el peor desastre aéreo
en la historia de Estados Unidos.
2 de agosto: el cácher y una de los mejores jugadores del equipo de béisbol los
Yankees de New York, Thurman Munson de 32 años, piloteando un avión Cessna
Citation, se estrella entre las poblaciones de Akron y Canton en Ohio, Estados
Unidos, el avión en el cual se entrenaba como piloto de jets. Munson fue atrapado
por los escombros y falleció por la inhalación de humo en el incendio del avión,
mientras sus 2 compañeros escaparon del avión en llamas.
31 de octubre: vuelo 2605 de Western Airlines,3 con destino a la Ciudad de México,
culminó en una de las mayores tragedias aéreas de las que haya sido testigo el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La aeronave implicada era un avión
McDonnell Douglas DC-10 que salió del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles e
impactó con dos vehículos que efectuaban labores de remozamiento en la pista de
aterrizaje, hubo 72 fallecimientos.
1980
14 de marzo: Félix Rodríguez de la Fuente se encontraba en Alaska filmando el
Iditarod (la carrera de perros de trineo más famosa del mundo),4 la avioneta
Indilot en la que viajaba perdió un hidropatín y la desequilibró haciendo imposible
controlar el aparato por la baja altura a la que volaban. Muere el piloto, Félix
Rodríguez de la Fuente y dos miembros de su equipo Teodoro Roa y el ayudante
Alberto Mariano Huéscar.5 El lugar exacto de la catástrofe fue Shaktoolik,
población de esquimales a unos 25 kilómetros de la costa del mar de Bering.
25 de abril: el vuelo 1008 de Dan Air fue un accidente fatal de un jet Boeing 727-
46 que cubría la ruta de Manchester City, Inglaterra a Tenerife, España. Se
estrella al aproximarse al Aeropuerto Los Rodeos en una montaña boscosa de Tenerife
llamada La Esperanza, cuando la tripulación del avión realizaba maniobras ya que
estaban volando erróneamente en un área sumamente boscosa, resultando en la
destrucción del avión y la muerte de todas las 145 personas a bordo. (138 pasajeros
y 8 miembros de la tripulación)- El vuelo 1008 también marcó gran pérdidas de vidas
en un desastre aéreo que afectada a un avión británico, siendo el segundo mayor
accidente en diez años para Dan Air y el pago más grande a los deudos de los
pasajeros en la historia de la aerolínea. El avión accidentado era operado por Dan
Air Services Ltd, un jet Boeing 727-16 con número de construcción/fabricación
serial 19278 y número de línea 288, registrado G.BDAN (ex-JA8318) que había
realizado su primer vuelo en 1966. Dan-Air obtuvo el avión de Toa Domestic Airlines
en agosto de 1974. En el momento del accidente el avión tenía acumuladas 30 662
horas de vuelo. El vuelo 1008 fue un chárter que hacia el vuelo de Mánchester
Airport Reino Unido hacia Tenerife North Airport, Islas Canarias, España. El vuelo
era de 14 millas náuticas (26 km) del faro VOR/DOME 'TFN' cuando se escuchó muy
claro en el radio del faro 'FP' aproximarse por la ruta 12 después de alcanzar
'TFN'. Inicialmente un vuelo de bajo nivel 110, Dan-Air 1008 empezó a descender a
FL 60. La tripulación reportó sobre 'TFN' y requerida a unirse al nuevo patrón
sobre 'FP' del faro. Este patrón no fue publicado en el procedimiento y la
tripulación no tenía carta de ello, pero la instrucción fue aceptada. En efecto, el
avión no pasó sobre 'FP' pero voló hacia el sur del faro y llamó: "entrando en la
bodega". Un minuto más tarde, descendieron a 8.000 pies (2.400 metros). La voz del
comandante dijo que habían entrado a la bodega de acuerdo a las instrucciones del
tráfico aéreo español, enviadas al avión de la torre izquierda hacia el sureste en
un área de grandes campos, donde la mínima altitud segura es de 14.500 pies (4.400
m). Cuando el avión empezó a descender a 5.000 pies (1.500 m) al Ground Proximity
Warning System (GPWS) activado, la tripulación reaccionó rápidamente iniciando la
escalada. Con los motores a la máxima potencia, el avión hizo un viraje pronunciado
y estrellándose contra la montaña La Esperanza. El avión volaba entre nubes cuando
se estrelló en la montaña. La explosión siguió al impacto que originó que el avión
se desintegrará. Todos los ocupantes murieron instantáneamente y los restos se
diseminaron sobre una amplia área. La investigáción oficial española, concluyó que
la causa del accidente fue que el comandante del avión, nunca tomó en cuenta la
altitud a la cual estaba volando, llevó al avión a un área de terreno alto,
fallando al tratar de mantener una altura segura sobre el terreno. El reporte
británico encontró direcciones tardías y ambiguas del control del tráfico aéreo que
no garantizaban las cartas no publicadas que contribuyeron a la desorientación del
comandante de la aeronave. El apéndice de la investigación británica también
encontró sin publicar donde al avión se le requirió el inicio de su descenso. Esto
no era posible, haciendo que entrara hacia la región de bosques siendo inevitable
el choquem sin errores hechos por la navegación del Dan.Air 1008. El apéndice
también encontró que la altitud de 5.000 pies (1.500 metros) era inadecuada para
este patrón dado que la altitud mínima debería haber sido de 8.000 pies (2.400 m)
con una altura mínima de 7.000 pies (2100 m) para el patrón solicitado, como una
altura mínima de seguridad calculada siendo presentada a la autoridad competente.
El apéndice concluía que el accidente se pudo haber prevenido si el avión no
hubiese bajado de 7.000 pies (2100 m). En Mánchester en el Southern Cemetery existe
un monumento que recuerda a las víctimas del desastre, con sus nombres escritos en
una serie de pizarras rodeadas de césped.
19 de agosto: el vuelo 163 de Saudia, un Lockheed L-1011 TriStar, aterriza en el
aeropuerto internacional King Khalid en Riad, Arabia Saudita, cuando se produce un
incendio a bordo; la evacuación del avión se retrasa y las 301 personas a bordo
mueren por acción del humo y del fuego. Es el peor accidente aéreo en suelo saudí,
y el mayor de un avión Lockheed L-1011 TriStar.
21 de diciembre: un avión Sud Aviation Caravelle de la compañía colombiana
Transportes Aéreos del Cesar explota poco después de despegar de la ciudad de
Riohacha matando a los 70 ocupantes del aparato. La explosión fue producto de una
carga de fósforos que no había sido reportada.
1981
7 de mayo: el vuelo 901 de Austral Líneas Aéreas fue un vuelo programado entre
Tucumán y Buenos Aires, Argentina, que cayó al Río de la Plata causando la muerte
de sus 31 ocupantes. El avión siniestrado era un BAC 1-11 que había sido adquirido
usado a la empresa "Phoenix". La Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación
Civil se encargó de la investigación. Se logró sacar del agua poco más de la mitad
de los restos del avión. La Grabadora de Datos de Vuelo (FDR) y la Grabadora de
Voces de Cabina de mando (CVR), pese a que fueron buscadas intensamente durante 42
días, nunca fueron encontradas. La investigación de la JIAAC, debido a la falta de
las cajas negras, no pudo determinar con certeza la causa del accidente, aunque
concluyó como causa probable la "pérdida del control de la aeronave e impacto
contra el agua por un error de apreciación del piloto al evaluar las condiciones
meteorológicas al cruzar a través de la zona de influencia de un cumulonimbus de
actividad extremadamente violenta".
24 de mayo: el Pte. de la República del Ecuador Jaime Roldós, su esposa y el
Ministro de Defensa Nacional, entre otros, fallecen en un accidente aéreo en el
cerro Huayrapungo, en la provincia de Loja. Varias comisiones, tanto oficiales como
gubernamentales, concluyeron que se trató de un error humano por la fatiga del
piloto. El avión era un bimotor ejecutivo que no contaba con caja negra y que al
parecer descendió demasiado pronto al intentar aterrizar en la población de Macará.
Se trataba de un Beechcraft King Air que había sido comprado nuevo para reemplazar
a un Avro 748 como avión presidencial.
27 de julio a las 16:30 hora local, el vuelo 230 de Aeroméxico, fue un vuelo
comercial entre las ciudades de Monterrey NL y Tijuana BCN. El avión era un Douglas
DC-9 llamado Yucatán matrícula XA-DEN, que se accidentó en el aeropuerto
Internacional de la ciudad de Chihuahua Gral. Roberto Fierro. El fatal accidente se
cobró la vida de 32 pasajeros mientras 32 más alcanzaron a salir, la mayoría con
algún tipo de lesión. La aeronave se despistó por mal clima, entre la maleza y se
incendió rápidamente después de haberse partido en dos.
1982
13 de enero: El Vuelo 90 de Air Florida se estrelló en una autopista de Washington
D. C. y cae al río Potomac: mueren 74 ocupantes, 4 personas en tierra y sobreviven
otros 4 ocupantes.
8 de junio: El Vuelo 168 de VASP donde murieron las 137 personas a bordo, en
Fortaleza, Brasil.6
24 de junio: Vuelo 9 de British Airways: El Boeing 747 se quedó sin motores sobre
Indonesia. La causa fue la succión de cenizas volcánicas por parte de los motores.
Los 248 pasajeros y 12 tripulantes salieron ilesos.
13 de septiembre: El Vuelo 995 de Spantax, un chárter que iba a realizar la ruta
Málaga-Nueva York, se salió de la pista, cruzó una carretera y se detuvo al llegar
a unas vías férreas, iniciándose un incendio que causó la destrucción de la
aeronave. La causa fue el desprendimiento de fragmentos de caucho de la rueda
delantera derecha, que originaron unas fuertes vibraciones que el piloto no fue
capaz de identificar. Supuso que el avión sería incontrolable y abortó el despegue.
Murieron 3 miembros de la tripulación y 47 pasajeros de las 381 personas a bordo.
9 de diciembre: El Vuelo 304 de Aeronor, que realizaba la ruta Santiago de Chile-La
Serena-Antofagasta, se estrella en las cercanías del Aeropuerto La Florida,
falleciendo los 46 ocupantes de la nave Fairchild F-27.
1983
11 de marzo: Un DC-9 de Avensa, conocido como "El Madrugador", se estrelló al
aterrizar en el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara de Barquisimeto, Venezuela
falleciendo 21 personas a bordo y resultando heridas 19. Entre los pasajeros
estaban el diputado del partido político Copei, Germán Lairet y el comentarista
deportivo Luis Enrique Arias.
2 de junio: A 11 km de la superficie, un pequeño incendio aparece en el baño de un
McDonnell Douglas DC-9 de Air Canada. En poco tiempo el pequeño fuego se convierte
en una lucha por la supervivencia. La cabina de pasajeros se llena de humo espeso
que comienza a asfixiar a los pasajeros. Con gran dificultad, los pilotos aterrizan
el Vuelo 797 de Air Canada en Cincinnati Ohio donde se apaga el fuego. Pero el
McDonnell Douglas DC-9 explota en tierra y mueren 23 personas.
11 de julio: Un Boeing 737 recién adquirido por TAME de Ecuador, que cubría la ruta
Quito-Cuenca, se estrella contra una colina en las cercanías del aeropuerto
Mariscal Lamar de Cuenca, sector de Ricaurte, durante la aproximación. Mueren las
119 personas a bordo, en el peor accidente de la aviación ecuatoriana. Se
estableció que la causa fue la falta de capacidad del piloto —un exgeneral de la
Fuerza Aérea— para operar la moderna aeronave.
23 de julio: El vuelo 143 de Air Canada, un totalmente nuevo Boeing 767, se queda
sin combustible a altura de crucero. El piloto debe hacer un planeo mortal hasta
una base aérea abandonada en Gimli, Manitoba; algo que nunca antes se había hecho.
Lo que los pilotos no saben es que esa base es la sede de un evento familiar: una
carrera infantil. Contra todo pronóstico, el capitán aterriza el 767 tan solo
rompiendo un tren de aterrizaje y nadie, ni fuera ni dentro del avión muere.
1 de septiembre: El vuelo 007 de Korean Air, también conocido como KAL 007 o KE007,
fue un avión de pasajeros Boeing 747 Jumbo, de la aerolínea coreana Korean Air, que
había despegado de Nueva York, con destino a Seúl, capital de Corea del Sur, siendo
derribado con todos a bordo, 240 pasajeros y 29 tripulantes por jets interceptores
soviéticos, (aviones de combate), tipo Sukhoi Su-15, sobre aguas internacionales,
muy cerca de la isla de Sajalín. Es uno de los más graves incidentes que se produjo
en la llamada Guerra Fría, dado que puso en estado de alerta de guerra al ejército
de Corea del Sur. Peritajes posteriores demostraron que el piloto soviético mayor
Genadi Osipovich que disparó el misil Kaliningrad R-8 al avión de pasajeros,
recibió indicaciones de derribar al avión por invasión del espacio aéreo soviético
en dos ocasiones, por haberlo confundido con un avión espía estadounidense que un
día antes había sido detectado por los radares soviéticos en tierra, tras violar el
espacio aéreo.
27 de noviembre: El Vuelo 11 de Avianca (AV011), tuvo como origen el aeropuerto
Charles de Gaulle en París, Francia y como destino Bogotá, haciendo escala en
Madrid. En la localidad de Mejorada del Campo, durante su aproximación al
Aeropuerto de Madrid-Barajas en Madrid, el avión un Boeing 747-283-B con matrícula
HK-2910 el cual llevaba 190 personas a bordo se estrelló, de las cuales fallecieron
181. La causa del accidente fue que la tripulación introdujo mal las coordenadas
VOR en el navegador, lo que causó que el piloto iniciara un viraje a derecha antes
de tiempo. El tren de aterrizaje derecho y el motor número 4 golpearon contra un
montículo. Tres segundos más tarde, el avión impactó con otra cima y seis segundos
después, el ala derecha colisionó con el terreno y se rompió, lo cual originó que
el avión diera un giro de 180º sobre su eje horizontal y terminara boca abajo en
cinco pedazos, incendiándose más tarde. Fallecieron los 19 tripulantes y 181
pasajeros de las 192 personas a bordo. Ha sido el accidente más grave en la
historia de Avianca.
7 de diciembre: Se produce una colisión en el Aeropuerto de Madrid-Barajas cuando
un Boeing 727-256 matrícula EC-CF5 de Iberia IB350 llamado "Jumilla" que se
encontraba en carrera de despegue, con destino a Roma, Italia, impacta con un
Douglas DC-9 matrícula EC-CGS de Aviaco AO 134 con destino a Santander y que había
ingresado por error en la pista, tratando de encontrar la cabecera de la pista,
perdido debido a la intensa niebla. Según el informe final del accidente, se guiaba
por las luces de los laterales hasta que se perdió. A bordo se daban las
instrucciones de seguridad pre-vuelo. Al colisionar ambos aviones quedaron
destruidos y posteriormente se incendiaron. Fallecen 51 pasajeros y entre ellos se
encontraba la actriz mexicana Fanny Cano.
14 de diciembre: Se estrelló un Boeing 707-373C de TAMPA luego de despegar del
Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, Colombia. La causa del accidente fue la falla
de los motores 3 y 4 durante el ascenso inicial. Murieron los tres tripulantes a
bordo más 22 en tierra. El registro del avión era HK-2401x3.
1984
5 de agosto: un Fokker F27-600 de Biman Bangladesh Airlines se estrelló en un
pantano cerca del Aeropuerto Internacional de Zia en Daca, Bangladés, mientras
aterrizaba en condiciones meteorológicas adversas. Con un total de 49 muertos, es
el desastre aéreo más mortal de la historia de Bangladés.
11 de octubre: el Vuelo 3352 de Aeroflot, un avión Túpolev Tu-154 se estrelló
contra los vehículos de mantenimiento mientras aterrizaba en la pista del
Aeropuerto Internacional de Novosibirsk en Rusia, matando a las 174 personas a
bordo y 4 en tierra. Una cadena de errores en las operaciones aeroportuarias
contribuyó al accidente, siendo su causa principal un controlador aéreo que se
quedó dormido en servicio. Actualmente sigue siendo el peor accidente aéreo de la
historia de Rusia.
1985
1 de enero: Un Boeing 727 que operaba el vuelo 980 de Eastern Airlines se estrelló
en la cara posterior del pico sur del monte Illimani en La Paz, Bolivia, a más de
6000 metros de altura. Perdieron la vida 29 personas entre pasajeros y tripulación.
Nunca se encontraron los cuerpos que quedaron atrapados en la altísima montaña.
9 de febrero: El vuelo 610 de Iberia entre Madrid y Bilbao inició la aproximación
al aeropuerto de Sondika, cuando sobre el monte Oiz el avión impactó con una antena
de telecomunicaciones. El impacto hizo que el plano izquierdo se arrancase y el
avión terminó estrellándose en la ladera del monte. Fallecieron los 7 tripulantes y
los 141 pasajeros a bordo tras una difícil identificación forense debido a la
brutalidad del impacto contra la masa forestal. En un principio se valoró la
posibilidad de que fuese un atentado de ETA ya que a bordo iba el exministro
franquista Gregorio López-Bravo, pero enseguida se descartó. Las causas del
accidente según el informe de la comisión de Aviación Civil fue una sucesión de
errores de los pilotos, probable error de lectura del altímetro de tambor y aguja,
falta de supervisión de la maniobra por parte del piloto José Luis Patiño, exceso
de confianza en la alerta de aproximación a tierra. Varias familias de las víctimas
denunciaron judicialmente a Iberia por permitir llevar el avión a Patiño. Los
sucesivos recursos fueron denegados por la justicia alegando que tenía la licencia
de vuelo en vigor.
26 de mayo: Un Convair CV-240 de Avensa, siglas YV-84C, se estrelló en la población
de Cabimas, Estado Zulia, contra las instalaciones del polígono de tiro de la
ciudad. Murieron 2 personas y otras 11 resultaron heridas. Tenía como destino el
Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
25 de junio: El vuelo 182 de Air India que volaba la ruta Montreal-Londres-Delhi-
Bombay, explotó en pleno vuelo debido a una bomba colocada en el compartimiento de
carga. Los restos del avión se hundieron a 2 km de profundidad cerca de Cork,
Irlanda. Los 329 ocupantes del avión (307 pasajeros y 22 tripulantes) murieron.
24 de julio: Un avión Douglas DC-6 de la FAC, que volaba en medio una tormenta, se
estrelló en el Amazonas tras despegar del Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez
Cobo. Murieron sus 80 ocupantes.
12 de agosto: El vuelo 123 de Japan Airlines que se estrelló en lo alto del Monte
Takamagahara en la prefectura de Gunma, Japón, a 100 km de Tokio el lunes 12 de
agosto de 1985, dejando 520 muertos tras perder el timón de cola y los decisivos
sistemas hidráulicos.
12 de diciembre: Un chárter llevando la 101ª División Aerotransportada como el
vuelo 1285 de Arrow Air, entró en pérdida y se estrelló segundos después de
despegar del Aeropuerto Internacional de Gander, en Terranova, Canadá. Las 256
personas a bordo del avión murieron.
31 de diciembre: Un avión privado el cual se dirigía a la Ciudad de Dallas, Texas,
se estrella antes de llegar a su destino. En ese avión viajaba la estrella de Rock
and Roll de los años 50's y principios de los 60's Ricky Nelson, el cual estaba
realizando una gira de nostalgia del rock and roll. En su última presentación,
había cantado la melodía Rave-On de Buddy Holly, quién irónicamente había fallecido
en un accidente de aviación.
1986
18 de enero: Un Sud Aviation SE-210 Caravelle III, en un vuelo programado de
Aerovías entre Ciudad de Guatemala y Flores (Petén), se estrelló durante la
aproximación al Aeropuerto de Santa Elena, Flores (Petén), Guatemala. Todos los 93
pasajeros y tripulantes a bordo murieron en el accidente.
31 de marzo: El Vuelo 940 de Mexicana de Aviación, un Boeing 727-200 llamado
Veracruz, con matrícula XA-MEM, el cual despegó del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, con destino a Los Ángeles, California, con escalas en Puerto
Vallarta y Mazatlán cae, luego de sufrir la explosión de uno de sus neumáticos, el
cual fue llenado con aire y no con nitrógeno, cerca de Maravatío, Michoacán. La
explosión originó una vibración en el avión y posteriormente un incendio, tras lo
que se estrelló en la Sierra Madre Occidental, perdiendo la vida la totalidad de
sus ocupantes: 166 personas incluyendo la tripulación del avión. Es el accidente
aéreo con mayor número de víctimas en la aviación de México.
31 de agosto: Un Douglas DC-9 matrícula XA-JED llamado Hermosillo que cubría el
Vuelo 498 de Aeroméxico entre la Ciudad de México y Los Ángeles California, fue
impactado por una avioneta Piper PA-28 en Cerritos (California), perdiendo la vida
la totalidad de los ocupantes de ambas naves, 82 personas y 15 personas en tierra.
1987
3 de enero: El vuelo 797 de Varig, un Boeing 707, se estrelló cerca del aeropuerto
de Abiyán, Costa de Marfil. Los 12 miembros de la tripulación y 38 pasajeros
murieron en este accidente y solo una persona a bordo sobrevivió. La causa del
accidente se atribuyó a la falla del motor.
30 de julio: En medio de plena época de lluvias en la capital mexicana, un avión
carguero Boeing 377 Stratocruiser de la Belize Air International con destino a
Miami que transportaba caballos con varios tripulantes, sufrió un cortocircuito en
uno de los motores después de su despegue del Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México en medio de una fuerte tormenta, lo que hizo que poco a poco perdiera
altura, por lo que tuvo que esquivar varios edificios en ruta entre ellos el Hotel
de México (hoy conocido como World Trade Center) para evitar estrellarse en una
zona urbana, los pilotos intentaron fallidamente realizar un aterrizaje forzoso en
la cercana carretera federal México-Toluca pero la autopista estaba altamente
transitada por autos, cargueros y autobuses por lo que finalmente se estrelló
primero contra una torre de alta tensión y después terminó explotando, cayendo y
derrapándose en el kilómetro 16 sobre la vía vehicular envuelto en llamas
colisionando a su paso con por lo menos una treintena de automóviles, para
finalmente estrellarse en el edificio del restaurante "Tras Lomitas" de la Colonia
Palo Alto en Cuajimalpa, México, D.F. logrando esquivar una gasolinera de Pemex a
escasos 100 metros. Fallecieron por lo menos 60 personas que viajaban en autos y
autobuses sobre la carretera al ser aplastadas e incendiadas las unidades por el
avión carguero, hubo otras 60 más heridas dejando destrucción por lo menos a lo
largo de 500 metros sobre la arteria vehicular.7
16 de agosto: El vuelo 255 de Northwest Airlines, un avión McDonnell Douglas MD-80
se estrelló después de despegar de Aeropuerto de Detroit, muriendo toda la
tripulación y todos los pasajeros, excepto una niña de 4 años llamada Cecelia
Cichan, que sufrió heridas graves. En ese momento, fue el segundo accidente aéreo
más mortífero en Estados Unidos dejando 156 fallecidos y el segundo más mortal que
implica al McDonnell Douglas MD-80.
29 de noviembre: El vuelo 858 de Korean Air explotó en el aire matando a 115
personas entre pasajeros y tripulación. Fue un atentado terrorista, se señaló que
una bomba fue colocada en el avión por dos agentes de Corea del Norte, explotando
sobre el Océano Índico. Los agentes posteriormente fueron capturados de inmediato
al intentar escapar portando pasaportes falsos japoneses, uno de ellos falleció al
tragarse una cápsula de cianuro, la segunda sospechosa fue condenada a muerte pero
fue perdonada por la justicia de Corea del Sur, actualmente reside en ese país.
8 de diciembre: El Club Alianza Lima sufriría la peor de sus tragedias cuando todo
su plantel muere al estrellarse su avión en el mar. Más información en Tragedia
aérea del Club Alianza Lima. Fallecen 43 personas en total.
1988
17 de marzo: El vuelo 410 de Avianca un Boeing 727, de matrícula HK-1716 que
acababa de despegar del Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta, Colombia,
se estrelló contra el cerro Espardillo. Mueren los 143 ocupantes de la aeronave. La
investigación determinó que varias causas tanto pasivas como activas provocaron el
accidente, pero la principal razón fue la distracción por parte del piloto.
28 de abril: El vuelo 243 de Aloha Airlines sufre daños severos por descompresión
explosiva, causando que una azafata saliese despedida del aparato y falleciera.
También resultaron heridas 64 personas
26 de junio: El vuelo 296 de Air France era el vuelo inaugural del Airbus A320. Se
suponía que el avión sobrevolaría la pista del Aeropuerto Mulhouse Habsheim en
Habsheim. El piloto sobrevoló la pista a una altitud muy baja, no pudo elevarse
antes de los árboles lindantes, chocando con sus copas y estrellándose poco
después.
3 de julio: El vuelo 655 de Iran Air fue derribado por la fragata estadounidense
USS Vincennes, matando a sus 290 tripulantes
21 de diciembre: El Vuelo 103 de Pan Am era el tercero de los programados por Pan
American World Airways desde el Aeropuerto Heathrow de Londres al neoyorquino
Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. La aeronave haciendo esta ruta, un Boeing
747-121 bajo el registro N739PA y llamado “Clipper Maid of the Seas”, fue destruido
mientras volaba sobre Lockerbie, en Escocia, cuando entre 340 y 450 gramos de
explosivo plástico fueron detonados en el interior de su compartimento de carga
anterior, desencadenando una secuencia de eventos que llevó a la rápida destrucción
de la aeronave y la muerte de 270 personas.
1989
8 de enero: En un viaje corto desde Londres, Inglaterra hasta Belfast, Irlanda del
Norte; el Vuelo 92 de British Midland, un Boeing 737-400 totalmente nuevo tiene una
falla de motor y después de que los pilotos parecen solucionar el problema, el
avión se estrella en una autopista a menos de 1 kilómetro de la pista de
aterrizaje, matando a 47 personas.
8 de febrero: Mueren 144 personas (137 pasajeros y 7 tripulantes) al estrellarse un
avión de la compañía estadounidense Independent Air Corporation en la isla de Santa
María de las Azores (Portugal). El avión procedía de Bérgamo (Italia) y se dirigía
a la República Dominicana
24 de febrero: El vuelo 811 de United Airlines sufrió una descompresión explosiva
porque la puerta de carga se abrió en vuelo. 9 personas fueron succionadas del
avión pero al final aterrizó a salvo.
19 de julio: El vuelo 232 de United Airlines era un vuelo programado entre Denver y
Filadelfia que se estrelló el 19 de julio de 1989. El avión, un (McDonnell Douglas
DC-10-10), número de registro N1819U de United Airlines, despegó del Aeropuerto
Internacional Stapleton de Denver con destino a Filadelfia vía Chicago. En pleno
vuelo sufrió una problema en el motor número 2 (montado en su cola) que destruyó
los tres sistemas hidráulicos del avión. En estas condiciones y sin controles de
vuelo, salvo los aceleradores de los dos motores restantes, se estrelló durante un
aterrizaje de emergencia en la pista en Sioux City (Iowa). Gracias a la capacidad
de la tripulación y a un piloto instructor de DC-10, 175 pasajeros y 10 tripulantes
del avión sobrevivieron al accidente, el cual ha servido como ejemplo de buen
manejo de la tripulación en situaciones de emergencia debido al adecuado uso de los
recursos disponibles a bordo del avión.
3 de septiembre: El vuelo 1281 de Cubana de Aviación con destino Habana-Milán, a
las 19.00 el IL-62M intenta despegar del Aeropuerto José Martí de Rancho Boyeros.
Pero con mal tiempo, al final de la pista una cizalla de viento descendente
vertical le hace perder altura y estrellarse saliendo del aeropuerto. En total 160
muertos: 126 del avión (11 tripulantes y 115 pasajeros) y 34 en tierra vecinos del
lugar. La mayoría de los fallecidos eran turistas italianos. Este suceso provoca la
decisión de cambiar la dirección del Instituto de Aviación Civil de Cuba (IACC).
8 de septiembre: El vuelo 394 de Partnair, un vuelo chárter entre Oslo y Hamburgo
cae frente a las costas de Dinamarca, matando a todos sus 55 ocupantes.
21 de octubre: El vuelo 414 de TAN-SAHSA, un Boeing 727-200 proveniente de San
José, Costa Rica de la aerolínea hondureña SAHSA y cuyo destino final era la ciudad
de Luisiana en EE. UU. se estrella a las 7:53 horas en el cerro del Hula a 9 km de
Tegucigalpa. Fallecieron 131 pasajeros y tripulantes y es considerado el peor
accidente aéreo en Centroamérica. El accidente se produjo durante la aproximación
al aeropuerto de Toncontín de Tegucigalpa, debido a un error de los pilotos que no
tomaron en cuenta el procedimiento de aproximación especial para el aeropuerto
Toncontín.
27 de noviembre: El vuelo 203 de Avianca se precipita a tierra en el municipio de
Soacha, Colombia. El avión un Boeing 727 con matrícula HK-1803 que cubría la ruta
Bogotá-Cali, después de despegar una bomba puesta en la aeronave estalla lo que
hizo que el avión explotara y cayera. Mueren sus 107 ocupantes y 3 personas en
tierra. Se responsabiliza del atentado terrorista a Pablo Escobar. Luego de 20 años
de investigaciones, en noviembre de 2009, el accidente es aclarado "delito de lesa
humanidad" por la justicia en Colombia con el propósito de mantener activo el caso.
1990
23 de enero: Una aeronave CASA C-212 Aviocar, siglas ARV-0210 de la Armada de
Venezuela, se estrelló contra un cerro en la urbanización El Juncal, kilómetro 17
de El Junquito, Distrito Federal, pocos minutos después de despegar del aeropuerto
de Maiquetía. Su destino era Puerto Ayacucho, estado Amazonas. 24 personas
fallecieron en este accidente.
25 de enero: el vuelo 52 de Avianca, un Boeing 707 que cubría la ruta de Medellín,
Colombia a New York Estados Unidos se estrelló en Cove Neck, Long Island. La
aeronave un Boeing 707-321B con matrícula Hk 2016 (antes N423PA) se precipitó a
tierra por falta de combustible en los motores del avión, debido a que se agotó en
vuelo. En el accidente fallecieron 69 personas de las 158 personas a bordo y
sobrevivieron 85.
26 de abril: un Boeing 727, que volaba de Bogotá, a Barranquilla, tuvo que
aterrizar de emergencia como consecuencia del asesinato del candidato presidencial
Carlos Pizarro Leongómez cuando una de las balas perforó una ventanilla del avión.
Por fortuna nadie más salió herido.
10 de junio: el vuelo 5390 de British Airways un BAC 1-11, que despegaría desde
Birmingham, Reino Unido con destino a Málaga, España sufrió la rotura del
parabrisas izquierdo a 5.000 m de altitud, succionando al capitán, que se quedó
enganchado por las piernas en los mandos del aparato. El avión aterrizó en
Southampton. A bordo se encontraban 81 pasajeros y 6 tripulantes, todos
sobrevivieron.
27 de agosto: Poco antes de la una de la mañana, un helicóptero que llevaba al
cantante y guitarrista Stevie Ray Vaughan a Chicago, se estrelló a los pocos
segundos después de haber iniciado su despegue. Fallecen las 5 personas que iban a
bordo. Investigación posterior, donde se esclarece que el accidente, se debió a un
error del piloto.
1991
3 de marzo: El vuelo 585 de United Airlines tuvo un vuelo perfecto y se aproxima a
Colorado Springs, pero súbitamente el avión rota sin control a la derecha y los
pilotos no pueden evitar que el Boeing 737-200 se estrelle y mueren 25 personas.
5 de marzo: Un DC-9 de Aeropostal, siglas YV-23C, se estrelló en el Páramo de Los
Torres, estado Trujillo, luego de despegar del Aeropuerto Internacional de La
Chinita de Maracaibo, con destino a Santa Bárbara de Zulia. Murieron sus 45
pasajeros y la causa del accidente fue por error de los pilotos al utilizar una
ruta inapropiada (la del páramo).
26 de mayo: El vuelo 004 de Lauda Air, un Boeing 767-300 de la compañía Lauda Air,
se estrella en Tailandia a las afueras de Bangkok, procedente del aeropuerto
internacional de Hong Kong, Kai Tak, haciendo escala en Aeropuerto Internacional
Don Mueang y con destino final a Aeropuerto de Schwechat en Viena, Austria, con 223
personas a bordo, la causa del accidente fue el empuje inverso en vuelo del motor
n° 1, por una válvula defectuosa que hizo que el avión cayese en picado, no hubo
sobrevivientes.
21 de diciembre: El vuelo 751 de Scandinavian Airlines permanece en la pista del
Aeropuerto de Estocolmo-Arlanda en Estocolmo, debido a las nevadas. Luego de
despegar sin problemas del aeropuerto, pierde la potencia de sus motores y empieza
a caer en picada. Solo siete pasajeros resultaron heridos al caer el avión a tierra
y partirse en tres partes y los demás sobrevivieron al accidente.
29 de diciembre: el vuelo 358 de China Airlines, un Boeing 747, que acababa de
despegar desde el aeropuerto de Taiwán perdió los dos motores del ala derecha
estrellándose y matando a los 5 ocupantes del aparato.8
1992
6 de junio: el Vuelo 201 de Copa Airlines, se voltea y se estrella en el Tapón de
Darién, falleciendo las 47 personas que iban a bordo. Los informes revelaron que
fue causa de un error del piloto debido a lecturas erróneas de un instrumento
defectuoso.
4 de octubre: el Vuelo 1862 de El Al, un Boeing 747 de carga se estrelló en el
vecindario residencial Bijlmer de Ámsterdam en los Países Bajos, Murieron en total
43 personas y hubo muchos heridos, la mayoría de ellos residentes del edificio
donde impactó. El avión despegó a las 18:10 del aeropuerto Schiphol en dirección a
Tel Aviv. Durante el vuelo, se desprendió el motor 3 del ala derecha, debido a la
corrosión en la sujeción de los pilones que luego impacta contra el motor 4.9
1993
31 de marzo: Un Boeing 747-121 del vuelo 46E de Japan Airlines minutos después de
haber despegado, perdió el motor número 2 en una zona de turbulencias a unos 2000
pies de altitud (unos 700 m). Inmediatamente después del incidente, el avión
realizó un alabeó y cabeceó incontroladamente. El capitán activó el procedimiento
de emergencia y con el motor número 1 en máxima potencia consiguió dominar el
aparato y realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Ted
Stevens Anchorage del que acababan de partir. En este accidente no resultó nadie
herido.10
2 de abril: Un DC-9 de Aeropostal cayó al mar cerca de la población de Manzanillo,
Isla de Margarita, luego de despegar del Aeropuerto Internacional del Caribe
Santiago Mariño de Porlamar. Sus 14 ocupantes fallecieron.
27 de abril: El accidente aéreo de la selección de fútbol de Zambia. Un avión
perteneciente a la Fuerza Aérea de Zambia que transportaba a la selección de fútbol
de ese país, se estrelló en el océano Atlántico a 500 metros de Libreville, Gabón.
El conjunto se dirigía a disputar un partido contra Senegal en Dakar por las
eliminatorias africanas al Mundial de Fútbol de 1994. Murieron los 25 pasajeros
junto con los 5 miembros de la tripulación.
19 de mayo: el Vuelo 501 de SAM proveniente de Panamá se estrelló en el Páramo de
Frontino a pocos minutos de aterrizar en el Aeropuerto Internacional José María
Córdova de Rionegro. Murieron sus 132 ocupantes.
1994
23 de marzo: En un vuelo nocturno hacia Hong Kong, el vuelo 593 de Aeroflot, un
Airbus A310 automatizado vuela normalmente. El capitán decide invitar a su hija y
su hijo a la cabina. Los invita a volar al avión un momento. El capitán mueve al
avión con el piloto automático. La hija se sienta en el asiento del piloto y no
sucede nada. El hijo de 15 años se sienta e intenta mover el avión. El capitán se
distrae un momento y entonces el jet comienza a rotar y a caer en picada. Aunque
los pilotos salvan al avión de la caída, el vuelo no se nivela del todo y termina
chocando rápidamente en Siberia con 75 muertos.
7 de abril: Una tripulación de 3 aborda el vuelo 705 de Federal Express, un
McDonnell Douglas DC-10. Un segundo ingeniero que no va a estar controlando el
avión aborda en el último asiento. Pero después de despegar de Memphis, Tennessee,
el segundo ingeniero de vuelo saca unos martillos y un arpón y ataca a los pilotos.
Gravemente heridos, los pilotos controlan al secuestrador y vuelven a Memphis.
En junio de 1994 en plena Copa del Mundo en Estados Unidos, un Learjet de la línea
mexicana TAESA, se desplomó cerca de Washington DC. Tripulación (2) y pasajeros
(10) fallecieron en este accidente.
8 de septiembre: El Vuelo 427 de UsAir un Boeing 737-300 sufre el mismo problema
que el Vuelo 585 de United Airlines mueren 132 personas.
31 de octubre: El Vuelo 4184 de American Eagle un ATR 72 se precipita a tierra por
congelación de sus alas matando a sus 68 ocupantes.
11 de diciembre: El Vuelo 434 de Philippine Airlines, un Boeing 747-200B, con
destino Okinawa (Japón), desde Manila (Filipinas) y con escala en la ciudad
turística de Cebú, sufrió un atentado terrorista. Una pequeña bomba explotó bajo el
asiento (26K) del empresario japonés Haruki Ikegami. Ikegami murió debido a las
heridas sufridas por la explosión, pero ninguno de los restantes 293 pasajeros y
tripulación murieron. El avión consiguió realizar un aterrizaje de emergencia en un
aeropuerto situado en una de las Islas cercanas a Japón. Investigadores
descubrieron que el terrorista perteneciente a Al Qaeda, Ramzi Yousef colocó la
bomba durante el vuelo a Cebú, donde luego desembarcó dejando activado el
explosivo. La implantación de la bomba fue realizada como prueba anticipada a un
ataque posterior planeado, Operación Bojinka. El plan falló después de que un
incendio en el apartamento del terrorista en Manila condujera a investigadores al
portátil y los discos que contenían el plan.
24 de diciembre: El Vuelo 8969 de Air France, un Airbus A300, fue secuestrado al
aterrizar en su ciudad de destino, Argelia. Los terroristas, al ver que los
militares Argelinos no atendían a sus exigencias, asesinaron a 3 pasajeros. Un
policía argelino, un diplomático vietnamita y un ciudadano francés. Después de
arduas negociaciones entre el gobierno francés y el argelino, estos últimos
permiten que el avión despegue con rumbo a París, haciendo escala para repostar en
Marsella. De esta manera, el gobierno francés ejercerá mayor control sobre la
situación. Aunque el plan declarado de los terroristas era dar una conferencia de
prensa en París, se descubre que el verdadero plan es estrellar el avión contra la
Torre Eiffel. Tras 3 días de secuestro, el GIGN (Grupo de Intervención de la
Gendarmería Nacional) se introduce en el avión rescatando a los pasajeros y
tripulantes. Todos los terroristas fueron abatidos.
1995
11 de enero: El Vuelo 256 de Intercontinental de Aviación, un DC-9 partió de Bogotá
del aeropuerto El Dorado a las 18:43 hacia Cartagena, San Andrés, Ciudad de Panamá,
Cali, y de regreso a Bogotá. El avión se retrasó durante más de seis horas, por el
mantenimiento que se estaba realizando en los sistemas eléctricos. Después de las
19:34:15, el DC-9 fue descendiendo de FL190 a FL80, nada más se oyó del "vuelo
256". A las 19:38, la tripulación de vuelo Aerocorales un 209 (un Cessna Caravan)
informaron que vieron "las luces de un avión en descenso rápido", seguida por una
explosión. El avión se estrelló a 40 km al sur de Cartagena en el corregimiento
Marialabaja. Algunos informes dicen que el DC-9 tenía muy poca altitud, y que el
vuelo informó FL210, cuando fue visto por el radar a FL80. De los 53 ocupantes de
este vuelo, hubo 52 víctimas mortales con tan solo un superviviente, una niña de
aproximadamente 9 años de edad quien viajaba con sus padres y su hermano que
murieron en el accidente.11
19 de enero: En una fría y tempestuosa mañana en el Mar del Norte, un helicóptero
británico Superpuma lleva 18 hombres a las plataformas petroleras. De pronto, se
observa un destello y suena una alarma. El helicóptero tiembla y después el rotor
de cola se desprende parcialmente. El helicóptero pierde el control y se ve
obligado a amerizar en la tormenta. Afortunadamente, nadie muere y son rescatados
los 18 hombres.
21 de agosto: El Vuelo 529 de Atlantic Southeast Airlines un Embraer EMB 120
Brasilia despega de Atlanta, Georgia y en pleno vuelo tiene una falla en el motor
izquierdo. Los pasajeros miran horrorizados a la hélice que se ha salido de su
cobertura metálica y que suelta combustible. Sin poder volar más, el avión hace un
aterrizaje forzoso en un campo y se incendia. Mueren 10 personas.
15 de septiembre: El Vuelo 2133 de Malaysia Airlines se estrelló en un barrio pobre
cerca del aeropuerto de Kuala Lumpur, Malasia. Murieron 34 personas de las 53 que
iban a bordo.
20 de diciembre: El Vuelo 965 de American Airlines se estrelló cerca de Buga poco
antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Cali.
Murieron 160 de las 164 personas a bordo.
1996

Los restos reconstruidos del vuelo 800 de TWA.


4 de febrero: Un Douglas DC-8 de carga perteneciente a la empresa colombiana Líneas
Aéreas del Caribe y alquilada por la empresa paraguaya Alas Paraguayas se precipita
a tierra en la ciudad de Mariano Roque Alonso. El aparato hizo un giro ascendente y
brusco hacia la izquierda, lo que le hizo perder sustentación y se precipitó a
tierra. Murieron un total de 21 personas, 3 tripulantes 1 acompañante y 17 personas
en tierra, 8 de ellos miembros de una misma familia. Es considerado el accidente
más grave de la historia de la aviación paraguaya.
29 de febrero: El vuelo 251 de Faucett Perú se estrelló el 1 de marzo de 1996 en
Arequipa, Perú. El avión era un Boeing 737-222, con registro OB-1451, construido en
1968. Los 123 pasajeros a bordo murieron en el accidente: 2 canadienses, 42
chilenos, 3 belgas, 2 bolivianos, 1 brasileño, 1 argentino y 72 peruanos. El
accidente se produjo en un vuelo controlado que impactó con el terreno: el avión se
estrelló con el terreno cuando intentaba aterrizar. La tripulación observó una
altitud, que como se comprobó después era un fallo de altímetro, provocando que
cuando pasaron la señal del ILS volasen 1000 pies por debajo de la altitud a la que
tendrían que haberlo hecho realmente. La tripulación creía que estaba volando a
9500 pies, cuando en realidad estaban volando a 8644 pies. La elevación de la pista
de aterrizaje (Aeropuerto Rodríguez Ballón) que ellos tenían como destino está a
8404 pies.
11 de abril: Jessica Whitney Dubroff (5 de mayo de 1988 - 11 de abril de 1996) fue
una piloto en prácticas de siete años de edad que murió tratando de convertirse en
la persona más joven en volar un avión en los Estados Unidos. Veinticuatro horas en
su búsqueda, su Cessna 177B Cardinal único avión de hélice del motor, pilotado por
su instructor de vuelo, se estrelló después de despegar del Aeropuerto Regional de
Cheyenne en Cheyenne, Wyoming, matando a todos a bordo: Dubroff, su padre y su
instructor de vuelo.
11 de mayo: El vuelo 592 de ValuJet, tras despegar del aeropuerto de Miami, Estados
Unidos. Tras algunos minutos en vuelo, la cabina de pilotos se llenó de humo y el
avión terminó estrellándose en los pantanos de los Everglades, falleciendo la
totalidad de pasajeros (105) y tripulación (5).
9 de junio: El vuelo 517 de Eastwind Airlines un Boeing 737-200 experimenta dos
giros incontrolables a la derecha, al igual que el Vuelo 585 de United Airlines y
el Vuelo 427 de UsAir, pero logra aterrizar a salvo.
17 de julio: El Boeing 747-100ER que cubría el vuelo 800 de TWA, que partió del
aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York con destino a París, Francia, explota a
los 13 minutos del despegue y se desintegra en el aire. La causa fue el cableado
desgastado que provocó un cortocircuito en los sistemas eléctricos que alcanzó los
depósitos de gasolina del avión. El accidente tuvo mucha controversia, ya que se
pensó que fue derribado por un misil americano. Hay muchas teorías sobre este
accidente, si bien, salvo la oficial el resto han quedado olvidadas. Fallecieron
sus 230 ocupantes.
29 de agosto: Un Túpolev Tu-154, haciendo el vuelo 2801 de Vnukovo Airlines fue un
vuelo chárter internacional que se dirigía desde el aeropuerto internacional de
Vnukovo, Moscú, Rusia, hacia el aeropuerto de Svalbard en Longyearbyen, Svalbard,
Noruega; se estrelló durante la aproximación al Aeropuerto de la misma localidad,
donde en el accidente fallecieron las 141 personas a bordo de la aeronave, las
causas posteriores se revelaron estas fueron una serie de pequeños errores por
parte de los pilotos los cuales, provocaron que el avión entre en picado.
2 de octubre: Un avión Boeing 757-200 que realizaba el vuelo 603 de Aeroperú a
Santiago de Chile sufrió un accidente fatal que prácticamente llevó al cierre a la
aerolínea. Antes del despegue del Vuelo 603, el personal de mantenimiento no retiró
la cintas adhesivas a las entradas de presión estática en el fuselaje del avión,
ocasionando que el sistema de computadoras de vuelo enviasen mensajes
contradictorios y de falsa emergencia a los pilotos. En la cabina de vuelo se
originaron problemas, ya que los pilotos perdieron la información real de altura y
velocidad. En un intento de aproximación al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
en Lima, el avión impactó en el Océano Pacífico falleciendo sus 70 ocupantes.
12 de noviembre: Colisión aérea de Charkhi Dadri, accidente en el cual un Ilyushin
Il-76 y un Boeing 747 chocaron en vuelo sobre la India. Murieron 349 personas. Es
el peor choque aéreo ocurrido hasta el momento.
23 de noviembre: El vuelo 961 de Ethiopian Airlines fue secuestrado y
posteriormente amerizó del Boeing 767 cerca de las Islas Comores. Mueren 125 de las
175 personas que iban a bordo.
1997
6 de agosto: En medio de la niebla y la confusión, los pilotos de un Boeing 747-300
de Korean Air intentan aterrizar en Guam. A pesar de los intentos desesperados por
encontrar la pista de aterrizaje, el Vuelo 801 de Korean Air se estrella en la
ladera de una montaña. Algunos pasajeros sobreviven al impacto pero se enfrentan al
incendio posterior. En total mueren más de 200 personas en un accidente provocado
por un error humano.
10 de octubre: vuelo 2553 de Austral Líneas Aéreas, un Douglas DC-912 se precipita
a tierra en Fray Bentos, Uruguay, muriendo 74 personas (todos sus pasajeros y
tripulantes). El avión de bandera argentina, en ruta de Posadas a Buenos Aires,
debió desviar su recorrido a través de Fray Bentos para evitar una tormenta. Se
estima que el avión cayó perpendicularmente a una velocidad de 1200 km/h, debido a
un fallo en los mecanismos de descongelamiento y alarma. El impacto dejó un cráter
de 70 metros de largo y 10 de profundidad.
12 de octubre: El cantante de música country, compositor, músico, actor y poeta
como fue nombrado por el Gobernador del Estado de Colorado, John Denver piloteando
un avión Rutan Long-EZ (N555 JA), avión experimental de fibra de vidrio, se
estrelló en la costa de Monterey, California. La falta de pericia, de conocimiento
del avión y aparentemente poco combustible originaron el accidente.
19 de diciembre: El Vuelo 185 de Silk Air, un Boeing 737-36N, fue un vuelo regular
de pasajeros de Yakarta, Indonesia a Singapur, que se estrelló en el río Musi
después de sumergirse repentinamente de su 35 000 pies (10 668 m) altitud de
crucero, matando a los 97 pasajeros y siete tripulantes a bordo.
1998
20 de abril: el vuelo 422 de TAME, un Boeing 727-200, fletado por Air France, que
cubría la ruta Bogotá-Quito, chocó contra el cerro El Cable, al este de Bogotá,
minutos después de despegar del Aeropuerto Internacional El Dorado. Fallecieron los
43 pasajeros y 10 tripulantes.
30 de agosto: el vuelo 389 de Cubana un Tupolev Tu-154M CU-T1264 de Cubana (N° 720,
hecho del 23 de diciembre de 1985) en Quito, Ecuador. Con 91 personas a bordo (77
pasajeros y 14 tripulantes). Víctimas: 80 muertos, incluyendo 10 vecinos del lugar.
A las 13.03, después de 20 minutos de varios intentos fallidos de despegar hacia
Guayaquil sobrecargado, no pudo tomar altura y se estrella en casas cerca del
aeropuerto.
2 de septiembre: el vuelo 111 de Swissair, un MD-11, una versión mejorada del DC-
10, que se considera uno de los aviones más seguros de la historia, despega del
Aeropuerto Internacional John F. Kennedy con destino a Ginebra (Suiza). El primer
oficial huele humo en la cabina, unos 20 minutos después todos los instrumentos,
las cajas negras y la electricidad en el avión se apagan. El vuelo 111 cayó en
picado e impactó en el océano cerca de Peggys Cove en Nueva Escocia, Canadá. Las
229 personas murieron. El MD-11 de matrícula HB-IWF de Swissair, que volaba en
código compartido con la compañía estadounidense Delta Air Lines se desintegró
totalmente en el impacto.
25 de septiembre: el vuelo 4101 de PauknAir, un BAe 146 de la aerolínea regional
Pauknair, colisiona contra una montaña cerca de Melilla, en España. Fallecen sus 38
ocupantes. Para más información véase: Accidente del avión de Pauknair.
1999
1 de junio: El vuelo 1420 de American Airlines debía volar desde Dallas/Ft. Worth,
Texas hasta Little Rock, Arkansas. El avión era un MD-82 y tenía 143 personas a
bordo. El avión despegaría en la noche y ya había problemas; en la ruta del vuelo
1420 había dos sistemas tormentosos. El MD-82 despegó varias horas retrasado. El
MD-82 tocó la pista lo hizo con una gran fuerza que sacudió al avión. Luego el
avión comenzó a patinarse pero no se detenía. El jet se salió de la pista y chocó
contra un andén. Además del capitán, otras 10 personas también murieron.
31 de agosto: El vuelo 3142 de la aerolínea argentina LAPA, se estrelló en el
Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires el 31 de agosto de 1999 a las
20:54 hora local, cuando despegaba hacia la ciudad de Córdoba, protagonizando uno
de los accidentes más graves de la historia de la aviación argentina falleciendo 65
personas. Al iniciar la aeronave, un Boeing 737-204C, su carrera de despegue
comenzó a sonar una alarma a la que los pilotos hicieron caso omiso. Esa alarma,
que los pilotos desestimaron por causas no del todo esclarecidas, indicaba que los
flaps se hallaban retraídos, lo que les impidió despegar pese a haber superado la
velocidad mínima que habían calculado que necesitaban para hacerlo
14 de septiembre: El vuelo 226A de Britannia Airways, un Boeing 757 con cerca de
250 pasajeros se salió de la pista cuando aterrizaba en el aeropuerto de Gerona y
chocó contra un campo de manzanos, donde se partió en tres trozos. En el accidente
hubo medio centenar de heridos, todos de carácter leve o levísimo.
31 de octubre: El vuelo 990 de Egyptair cae al Océano Atlántico, después de
despegar del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, dejando un saldo de 217
muertos.
9 de noviembre: El vuelo 725 de TAESA que circulaba la ruta Tijuana-México con
escala en Uruapan, Michoacán, México, era realizado por un avión McDonnell-Douglas
DC-9-31. La aeronave cayó, unos minutos después de haber despegado del aeropuerto
de Uruapan dirigiéndose al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Dieciocho personas murieron en este accidente, lo cuál provocó un serio
cuestionamiento sobre la seguridad de la compañía TAESA, por el Gobierno Mexicano a
través de la Oficina de Aeronáutica Civil.
21 de diciembre: El vuelo F-GTDI, un McDonnell Douglas DC-10-30 de Cubana-AOM, en
el Aeropuerto La Aurora, Ciudad Guatemala. A las 10.00, con 314 personas a bordo
(296 pasajeros, casi todos estudiantes de medicina guatemaltecos en Cuba,
regresando para pasar las navidades en casa y 18 tripulantes). El accidente es el
resultado de un aterrizaje largo sobre una pista mojada, sin decisión de realizar
una Aproximación Frustrada (Go Around), seguido de un proceso de desaceleración no
óptimo. El aterrizaje largo, que ocurrió después de una aproximación visual con un
gradiente estabilizado con referencia al PAPI, tiene como factores contribuyentes:
una velocidad indicada (IAS) de la aeronave mayor que la especificada, con un
incremento debido a la elevación y a la temperatura, el gradiente inicial de la
pista que requiere de una velocidad vertical de descenso, durante la nivelación,
mayo de la usual, la flotación de la aeronave durante la fase de nivelación
(flare), facilitada por el uso del modo “CWS” del piloto automático (procedimiento
aprobado por el manual de vuelo de la aeronave), sin acción correctiva por el
Comandante y una probable componente de viento de cola sobre la que no había una
información exacta brindada por la torre de control y que no fue monitoreada por la
tripulación, pues no estaba en sus procedimientos ni sintió la necesidad de
hacerlo. El no tomar la decisión de go-around, así como la ausencia de frenado
inmediato, tiene como causa probable la falsa impresión visual de la tripulación,
que fue facilitada por su falta de experiencia previa para la aproximación y el
aterrizaje en la pista 19 de la Aurora con el tipo de aeronave, así como por la
falta de detalles en la información puesta a disposición de esta tripulación. El
estado de superficie de la pista y la componente de viento de cola fueron factores
que contribuyeron al proceso no óptimo de desaceleracion. El resultado del
accidente fue de 26 muertos (8 tripulantes, 9 pasajeros y 9 vecinos del lugar) y 44
heridos.
25 de diciembre: el vuelo CU-T1285, un Yakovlev Yak-42 de Cubana se impacta contra
una Loma a 160 km de Caracas, Venezuela. Con 22 muertos (12 tripulantes y 10
pasajeros). El accidente se produjo a 15 km del aeropuerto de Valencia, cerca de
las 20.00.
2000
31 de enero: el vuelo 261 de Alaska Airlines cayó en picada en el Océano Pacífico
cerca de Point Mugu, California justo antes de intentar un aterrizaje de emergencia
en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles mientras viajaba proveniente de
Puerto Vallarta, México, con destino a San Francisco y Seattle, pereciendo las 88
personas a bordo. En su reporte final, la National Transportation Safety Board
(NTSB) determinó que la causa del accidente fue la falla del estabilizador
horizontal de la cola al desprenderse por barrido los hilos de la tuerca del
sistema de tornillo elevador ACME debido a lubricación insuficiente del ensamble
del tornillo elevador por el personal de mantenimiento de Alaska Airlines. Más
adelante la NTSB también determinó que la lubricación insuficiente se debió a que
Alaska's extendió los intervalos de tiempo de lubricación e inspección y con la
autorización de la Administración Federal de Aviación (FAA) para poder basarse en
dichos intervalos extendidos. La NTSB también encontró que la falta de un mecanismo
a prueba de fallas en el caso de destrucción de los hilos de la rosca de la tuerca
ACME en el diseño del MD-80, contribuyó al accidente. Este incidente, junto con el
accidente previo del avión de ValuJet que se estrelló, condujo a una supervisión
más estrecha de las operaciones de mantenimiento de las aerolíneas por parte de la
FAA.
25 de julio: el vuelo 4590 de Air France es el único accidente ocurrido a un avión
Concorde. El 25 de julio de 2000, un Concorde francés se estrelló al despegar de
París, Francia; terminando con el impecable historial de servicio de la famosa
aeronave supersónica. Todo parece normal hasta que el avión alcanza los 325 km/h
aprox. En ese momento, el ala izquierda se incendia debido a una pieza perdida por
otro avión en la pista de despegue. El capitán no puede ver las llamas. Lo único
que sabe es que justo en el momento crucial del despegue, los motores 1 y 2 están
perdiendo potencia. Segundos después, el controlador de torre divisa fuego en un
ala del avión y le informa al capitán que el ala se incendia. La pista donde está
despegando el avión tiene 4 km de longitud. El Concorde no puede abortar el
despegue, necesita 3 km para detenerse y solo quedan 2 km de pista. El avión se
estrella contra un hotel y mueren los 109 pasajeros del avión y 4 personas que se
hospedaban en el hotel.
6 de octubre: el vuelo 250 de Aeroméxico, un DC 9-31 proveniente de la Ciudad de
México, pretendió aterrizar en el Aeropuerto Internacional General Lucio Blanco de
la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, pero al hacerlo, la aeronave salió de
la pista y finalmente se estrelló en 4 viviendas en las inmediaciones del canal de
riego Rodhe. Hubo cuatro muertos, todos integrantes de una familia que se
encontraban en una de las viviendas afectadas.
31 de octubre: el vuelo 006 de Singapore Airlines chocó con un equipo de
construcción durante el tifón Xangsane. La tripulación intentó el despegue, pero no
tuvieron éxito. En el accidente solo sobreviven 96 personas entre ellas el capitán
y el primer oficial, de esas personas había 25 heridas de diversa gravedad, el
resto estaba ileso, 83 personas perdieron la vida.
2001
31 de enero: Los vuelos 907 y 958 de Japan Airlines (Operados por un Boeing 747 y
un McDonnell Douglas DC-10 respectivamente) estuvieron cerca de colisionar en
espacio aéreo japonés, cerca de Yaizu, en la prefectura de Shizuoka. Pese a que el
choque de las aeronaves fue evitado, las maniobras evasivas realizadas por los
pilotos llevaron a que 100 personas dentro del vuelo 907 resultaran lesionadas. Si
hubiera ocurrido la colisión, el número de fallecidos podría haber superado al del
Accidente de Los Rodeos, ya que en el vuelo 907 viajaban 427 personas (entre
pasajeros y tripulantes) y en el vuelo 958 iban 250 personas a bordo. La principal
causa de este incidente se atribuye a los errores cometidos por un controlador de
tráfico aéreo en entrenamiento.
4 de julio: el vuelo XF352 de la aerolínea Vladivostok Avia perdió el control en la
fase de aterrizaje en el aeropuerto de escala en Aeropuerto Internacional de
Irkutsk. Todos los pasajeros y la tripulación, un total de 134 personas,
fallecieron en el choque.
24 de agosto: el vuelo 236 de Air Transat se quedó sin combustible mientras volaba
sobre el Océano Atlántico debido a una fuga en el motor derecho. El avión tuvo que
planear hasta el aeropuerto más cercano, desviando su rumbo que originalmente era
hacia Lisboa, teniendo que realizar un aterrizaje de emergencia en las Islas
Azores. No hubo víctimas mortales.
29 de agosto: un CN-235 de Binter Mediterráneo se estrella contra el suelo en las
proximidades del Aeropuerto de Málaga, en España, falleciendo 4 personas, entre
ellos, el piloto. Para más información, véase: Vuelo 8261 de Binter Mediterráneo.
11 de septiembre: atentados del 11 de septiembre de 2001
Vuelo 11 de American Airlines, un Boeing 767 con 92 personas a bordo es secuestrado
tras despegar de Boston y es estrellado contra la torre norte del World Trade
Center en la Ciudad de Nueva York. Todas las personas que iban en el avión
fallecen, así como gente que se encontraba en la torre y en tierra.
Vuelo 175 de United Airlines, un Boeing 767 con 65 personas a bordo es secuestrado
tras despegar de Boston y es estrellado contra la torre sur del World Trade Center
en la Ciudad de Nueva York. Todas las personas que iban en el avión fallecen, así
como gente que se encontraba en la torre y en tierra.
Vuelo 77 de American Airlines, un Boeing 757 con 64 personas es secuestrado tras
despegar del Aeropuerto Internacional Washington-Dulles y es estrellado contra El
Pentágono, en el Condado de Arlington, Virginia. Todas las personas que iban en el
avión fallecen, así como gente que se encontraba dentro del edificio y tierra.
Vuelo 93 de United Airlines, un Boeing 757 con 44 personas en su interior es
secuestrado tras despegar de Newark, Nueva Jersey. Después de un forcejeo entre los
secuestradores y los pasajeros, el avión se estrella en Shanksville, Pensilvania,
matando a todos sus ocupantes.
8 de octubre: el desastre del aeropuerto de Linate sucedió en el Aeropuerto de
Milán Linate en Milán, Italia, cuando el vuelo 686 de Scandinavian Airlines, un
avión McDonnell Douglas MD-87 con 110 personas con destino Copenhague, Dinamarca,
colisionó durante el despegue contra un Cessna Citation con cuatro personas que
iban hacia París, Francia. Las 114 personas que viajaban a bordo de ambos aviones
murieron, además de cuatro personas en tierra. Es el peor accidente aéreo de
Italia.
12 de noviembre: el vuelo 587 de American Airlines, un Airbus A300-600 se estrella
en el distrito de Belle Harbor en el barrio neoyorquino de Queens tras sufrir un
fallo del copiloto en pleno vuelo, mueren 265 personas (260 en el avión y 5 en
tierra).
2002
15 de abril: el vuelo 129 de Air China, un Boeing 767-200ER que había partido de
Pekín con destino a Busán, se estrelló cuando intentaba aterrizar en el Aeropuerto
Internacional de Gimhae durante un clima adverso, matando a 128 de las 166 personas
a bordo.
1 de julio: el accidente del vuelo 2937 de Bashkirian Airlines y el vuelo 611 de
DHL, llamada la colisión aérea del Lago de Constanza, ocurrió en el sector
fronterizo entre Alemania y Suiza cuando chocaron dos aviones en el aire, causando
la muerte de 71 personas. En el avión Túpolev Tu-154 bielorruso de Bashkirian
Airlines que chocó con un carguero Boeing 757, del servicio de carga aérea DHL. En
el avión bielorruso había 69 personas (60 pasajeros y 9 tripulantes), entre ellas
50 niños que realizaban un viaje de vacaciones desde Rusia a España. No obstante,
al día siguiente, nuevos despachos de las agencias de noticias, descartaban la
presencia de tantos menores aclarando que solo viajaban ocho niños. El Túpolev Tu-
154 estaba en vuelo de Moscú a Barcelona y había hecho una escala en Múnich,
mientras que el carguero Boeing volaba de Baréin a Bruselas con escala en la ciudad
italiana de Bérgamo.
25 de mayo: el accidente del vuelo 611 de China Airlines ocurrió en Penghu islands,
Taiwán, la aeronave se desintegró en el aire a los pocos minutos después de haber
despegado del aeropuerto internacional de Taoyuan, Taipéi, con destino al
aeropuerto internacional Chep Lap Kok de Hong-Kong. Los investigadores dicen que el
accidente fue por culpa de un pequeño choque de cola que había ocurrido 22 años
atrás y no fue tratado como debía, y al tiempo se fue haciendo una grieta en la
parte trasera del avión, se trataba de un Boeing 747-209B Tipo JT9D-7AW que viajaba
con 225 personas (206 pasajeros y 19 tripulantes), no hubo sobrevivientes.
2003
6 de marzo: El Vuelo 6289 de Air Algerie, operado por un Boeing 737-200, partió de
la ciudad de Tamanrasset y tenía como destino Argel, con una escala en Ghardaia. A
las 3:45 de la tarde el avión se estrelló en el sudoeste de la ciudad argelina de
Tamanrasset falleciendo 102 ocupantes y 1 sobreviviente.
26 de mayo: El Accidente del Yak-42 en Turquía, ocurrió en el Vuelo UKM-4230 que
había despegado del aeropuerto de Kabul con destino a Torrejón de Ardoz España con
escalas en Bishek Kirguizistán, Trabzon Turquía y Zaragoza. Se estrelló en el monte
Pilav en Trabzon falleciendo sus 75 ocupantes. En el avión, un Yak-42 con matrícula
UR-42352 viajaban en su mayoría 62 militares españoles que volvían a casa tras una
misión de paz ISAF en Afganistán. Se convirtió en la mayor tragedia de Ejército
Español en tiempo de paz.
22 de noviembre: El aeropuerto de Bagdad está lleno de vehículos militares, aviones
militares y helicópteros Apache. Uno de los únicos aviones comerciales es un Airbus
A300-600 de DHL. Hay 3 tripulantes a bordo. El peligro acecha, hay terroristas con
lanzamisiles y bazucas en algunos lugares fuera del aeropuerto. El Airbus despega y
tan pronto se eleva, un misil lanzado por terroristas impacta en el ala izquierda.
El Airbus pierde el control pero logra aterrizar a salvo en Bagdad solo controlando
la velocidad de los motores. Es el primer avión en aterrizar sin sistema hidráulico
exitosamente.
2004
3 de enero: El Vuelo 604 de Flash Airlines, que salió del aeropuerto de Sharm el
Sheikh-Ophira Airport con destino a París con escala en el Aeropuerto Internacional
de El Cairo, se estrella en el Mar Rojo falleciendo sus 148 ocupantes. En el avión,
un Boeing 737 con matrícula SU-ZCF viajaban en su mayoría turistas franceses que
volvían a casa tras unas vacaciones en el resort egipcio. El resultado de la
investigación del accidente arrojó como causa principal, error del piloto por
desorientación espacial. La compañía fue duramente criticada por el mal
mantenimiento de las aeronaves.
10 de febrero: Un Fokker 50 operado por la compañía Kish Air se estrelló en
Sharjah, Emiratos Árabes Unidos falleciendo 43 de los 46 ocupantes. El avión se
estrelló en la aproximación al aeropuerto en la pista 12, debido a que los dos
motores entraron en reversa a 2.5 millas de la pista.
24 de agosto: Un Tupolev 154B-2 operado por la compañía rusa Sibir Airlines se
estrelló cerca de Gluboki en lo que parece que fue un atentado.
2005
2 de agosto: el vuelo 358 de Air France era un vuelo que se accidentó en las
proximidades del aeropuerto de Toronto, en el Estado de Ontario en Canadá a primera
hora de la tarde, sin víctimas mortales entre sus 297 pasajeros y 12 miembros de la
tripulación. El avión, un Airbus A340-313X de matrícula F-GLZQ, cubría la ruta
entre París y Toronto, realizando un vuelo regular, cuando se salió de pista en
medio de una meteorología verdaderamente adversa. Tras recorrer 300 metros más allá
de la pista, se detuvo al caer en un pequeño barranco. Las personas a bordo fueron
evacuadas en lo que se dio en llamar un "evacuación de manual", y poco después de
la evacuación, el avión comenzó a arder calcinándose por completo.
6 de agosto: el vuelo 1153 de Tuninter, un ATR 72 de Tuninter en ruta de Bari a
Djerba, Túnez, se precipitó en el Mar Mediterráneo a unos 30 kilómetros de la
ciudad de Palermo. Dieciséis de las 39 personas a bordo murieron.
16 de agosto: el vuelo 708 de West Caribbean era un vuelo que se accidentó en la
serranía del Perijá, en el Estado de Zulia en Venezuela en plena madrugada, dejando
como víctimas mortales a sus 152 pasajeros y 8 miembros de la tripulación. El
avión, un McDonnell Douglas MD-82 de matrícula HK-4374X, cubría la ruta Ciudad de
Panamá-Martinica, realizando un vuelo chárter, cuando notificó falla en sus
motores. Tras la falla del primer motor el avión cambió su rumbo a Maracaibo para
un aterrizaje de emergencia. La mayor parte de los pasajeros eran ciudadanos
franceses de Martinica, quienes regresaban de unas vacaciones de Panamá. La
tripulación era colombiana.
14 de agosto: el vuelo 522 de Helios Airways, un Boeing 737 con 115 pasajeros y
seis tripulantes a bordo chocó con una montaña a las 09:04 UTC, cerca de
Grammatikó, a 40 km al norte de Atenas, mientras se aproximaba al aeropuerto de la
capital. Aparentemente, todas las personas a bordo fallecieron. El avión venía de
Lárnaca, al sudeste de Chipre y debía llegar a Praga luego de una parada en Atenas.
Los grupos de rescate informaron que todos los pasajeros murieron. Después de que
el avión perdiera comunicación con el control terrestre, veinte minutos luego del
despegue, el avión fue escoltado por dos aviones F-16 griegos hasta el momento del
accidente. Los pilotos de los F-16 informaron que uno de los pilotos parecía
inconsciente y el otro estaba ausente de la cabina, y los dispositivos de oxígeno
de la cabina se habían activado. Unos momentos después, pudieron ver a dos personas
en la cabina tratando de controlar el avión, pero no quedó claro si formaban parte
de la tripulación.
23 de agosto: el vuelo 204 de TANS Perú se estrella a 5 minutos de aterrizar en el
Aeropuerto de Pucallpa, sobreviviendo varios pasajeros. El Boeing 737 salió del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima a las 14:24 para un vuelo de 53
minutos hacia Pucallpa. A las 14:52 la tripulación inició el descenso hacia el
aeropuerto de Pucallpa. En dicho momento, las condiciones meteorológicas comenzaron
a empeorar, impidiendo que se pudiera realizar una aproximación visual. Las
condiciones siguieron empeorando, sin embargo los pilotos siguieron con la
maniobra. Repentinamente el avión entró a una fuerte granizada que hizo que los
pilotos perdieran la consciencia situacional y fallaran en abortar la maniobra. El
avión finalmente se estrelló y partió en dos en medio de la jungla a las 15:09, a
tan solo 5 kilómetros del aeropuerto. Murieron 40 de las personas que se
encontraban en el avión. A bordo de la aeronave se encontraban 73 peruanos, 11
estadounidenses, 4 italianos, 2 brasileños, 1 colombiano y 1 español. El accidente
fue el quinto más grave de agosto de 2005, un mes oscuro para la aviación
comercial.
5 de septiembre: el vuelo 91 de Mandala Airlines se estrelló en una zona
residencial densamente poblada a los pocos segundos de su despegue desde el
Aeropuerto Internacional Polonia en Medan, Indonesia. Al menos 17 personas
sobrevivieron al accidente, con 100 muertos en el avión y 49 en tierra. La mayoría
de los supervivientes se habían sentado en la parte trasera del avión, aunque
algunos murieron posteriormente debido a sus heridas.
2006
22 de abril: Un avión Piper Dakota del Ejército de Chile se estrella en el
aeródromo de San Felipe en Chile, falleciendo dos de sus tripulantes y quedando un
tercero gravemente herido.
3 de mayo: El vuelo 967 de la compañía armenia Armavia se estrella en picado sobre
el Mar Negro cuando efectuaba un vuelo desde Ereván, Armenia al balneario de Sochi,
Rusia. El fuerte impacto contra el agua dejó el avión Airbus A320 completamente en
pedazos y causando la muerte de todos los 105 pasajeros y los 8 de la tripulación.
9 de julio: Un Airbus A310 que operaba el vuelo 778 de S7 Airlines, que había
partido del Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo con destino al Aeropuerto
Internacional de Irkutsk, se estrelló en la fase de aterrizaje debido a errores de
los pilotos y un avión que había salido con problemas previos. Al aterrizar, el
comandante activó el empuje del motor derecho cuyo inversor de empuje estaba
desactivado, provocando que el avión se saliera de la pista y se estrellara contra
edificios del aeropuerto, incendiándose. Mueren 125 de las 203 personas a bordo.
22 de agosto: Un Tupolev 154 operado por la compañía Pulkovo Aviation Enterprise
salió de Anapa con destino a San Petersburgo. El avión se vio sorprendido por una
gran tormenta y pesar de los esfuerzos del piloto por bordearla entró en Stall y se
estrelló incendiándose en un campo. Fallecieron los 170 ocupantes.
27 de agosto: Un CRJ100 que operaba el vuelo 5191 de Comair toma la pista
incorrecta en el Aeropuerto de Lexington y se estrella. Solo sobrevive el primer
oficial del vuelo y fallecen 49 ocupantes.
29 de septiembre: el vuelo 1907 de Gol utilizó un Boeing 737-800 SP con el fin de
trasladar pasajeros desde Manaus, Brasil, a Río de Janeiro. Mientras volaba
colisionó con un Embraer Legacy 600, cayendo en el Mato Grosso, a 200 km de la
municipalidad de Peixoto de Azevedo. fallecieron 154 pasajeros incluida la
tripulación del avión.1314
2007
1 de enero: el Vuelo 574 de Adam Air desaparece en el mar en Indonesia con 96
pasajeros y 6 tripulantes.15
3 de junio: un helicóptero Mil Mi-8 de Paramount Airlines se estrella en Lungi,
Sierra Leona con 22 personas a bordo. La cifra de víctimas no está clara, y oscila
de 19 a 22.161718
25 de junio: el vuelo U4 241 de la aerolínea camboyana PMTair, un Antonov An-24, se
estrella al suroeste de Camboya, matando a las 22 personas que iban a bordo.1920
17 de julio: el vuelo 3054 de la aerolínea brasileña TAM, un Airbus A320, se
estrella contra un depósito de combustible con 176 personas a bordo (170 pasajeros
y 6 tripulantes). En total murieron 199 personas en el accidente. Se convierte en
el peor accidente de la historia de Sudamérica.21
17 de julio: un avión de AeroRepública, de tipo Embraer 190, se sale de la pista
del aeropuerto de Santa Marta, Colombia y el morro del avión se estrella y queda
sumergido en el mar. Afortunadamente no se produjeron víctimas mortales, aunque los
pasajeros resultaron heridos.
16 de septiembre: el vuelo 269 de One-Two-GO Airlines se estrella al intentar
aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Phuket de Tailandia en medio de una
intensa lluvia, proveniente del Aeropuerto Internacional Don Mueang de Bangkok. Las
muertes se estiman en 91.22
9 de noviembre: el vuelo IB6463, operado por un A340-600 de la compañía Iberia,
matrícula EC-JOH (Miguel de Unamuno) se sale de pista después de aterrizar en el
Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, Ecuador. No resultan dañados ni
los 335 pasajeros ni los 14 tripulantes del avión, pero este queda varado durante
15 días en la zona de escape de la pista de aterrizaje y quedando inservible para
operar. Al parecer, al tocar tierra, revientan dos de las ruedas del tren trasero
derecho. A ello hay que sumarle las condiciones climatológicas y los requerimientos
que tiene el aeropuerto de Quito para aterrizar, ya que tiene pendiente negativa,
lo que hace forzar las aeronaves a la hora del aterrizaje.
30 de noviembre: un MD-83 de la compañía Atlasjet se estrella en las cercanías del
aeropuerto de Esparta, muriendo sus 56 ocupantes.23
2008

Vista del Boeing 777 (Vuelo 38 de British Airways) después del aterrizaje de
emergencia.
17 de enero: el vuelo 38 de British Airways (Boeing 777) sufrió un accidente al
tomar tierra en el Aeropuerto de Londres-Heathrow procedente de Pekín. No hubo
víctimas mortales. Investigaciones posteriores resolvieron que las causas fueron
hielo acumulado en los conductos de combustible, lo que ocasionó la pérdida de
potencia en los motores.
21 de febrero: el vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines (un avión tipo ATR42-300) de
la aerolínea venezolana Santa Bárbara Airlines que se dirigía desde la ciudad de
Mérida en la Cordillera de los Andes hacia la capital Caracas, a los pocos minutos
de su despegue impacta de manera directa contra una montaña conocida como el
"Páramo de los Conejos" a 4.750 m. perdiendo la vida la totalidad de sus 43
pasajeros y 3 tripulantes24
27 de febrero: la tragedia de Peñalolén, en donde una avioneta Cessna 210 de
instrucción de Carabineros de Chile, que transladaba a 2 oficiales y 4 estudiantes
de mecánica de entre 17 y 18 años, se estrella en el estadio Municipal de dicha
ciudad, muriendo los 6 tripulantes, y otras 6 personas instantáneamente, entre
ellas una niña de 4 años, y otra casi un mes después. Dejó otros 20 heridos, 4 de
ellos en estado grave.
11 de marzo: el vuelo de un helicóptero Bell 412B provisto por la empresa Helinka
se estrelló en una montaña de la provincia de Santa Cruz en Cajamarca, Perú.
Murieron los diez ocupantes de la aeronave que se dirigía de una mina en Cajamarca
hacia el Aeropuerto Internacional José Abelardo Quiñones de Chiclayo.
9 de abril: una avioneta de la empresa peruana Aero Ica se estrelló en la localidad
peruana de Vista Alegre (Nazca) en Nazca, Perú. La avioneta estaba en aproximación
final al Aeródromo de Nazca cuando su único motor falló y chocó con el muro de una
vivienda colindante al aeropuerto. Cinco turistas franceses fallecieron, mientras
que el piloto resultó ileso.
15 de abril: el vuelo de Hewa Bora Airways, un avión McDonnell Douglas DC-9 de la
aerolínea congoleña Hewa Bora Airways que despegaba desde la ciudad de Goma en la
República Democrática del Congo, presentó una falla en un motor mientras despegaba,
y se estrelló contra un mercado local, falleciendo más de 70 personas, la mayoría
gente presente en el local. Los cinco tripulantes y la mayoría de los 79 pasajeros
sobrevivieron.25
29 de abril: el vuelo de una avioneta privada número N6463L modelo Navajo PA-31 que
tenía destino la isla de Curazao, a los 10 minutos de haber despegado del
Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar presentó una falla en un motor
precipitándose a tierra en la ciudad de Catia La Mar, en una vivienda de 3 pisos
causando la muerte de 6 personas, en las cuales estaban el piloto de la aeronave y
dos de sus pasajeros, en la vivienda estaba una joven y sus dos hijas menores
también fallecidas en el siniestro. El hecho ocurrió a las 9:30 a. m. hora local.26
29 de mayo: Un helicóptero que llevaba 12 pasajeros a bordo incluyendo los
tripulantes, realizaba un vuelo entre Colón y Panamá y se precipitó a tierra en
Calidonia. Once personas fallecieron y uno de los tripulantes sobrevivió al
accidente. Entre los fallecidos estaba el jefe de carabineros de Chile, general
José Alejandro Bernales.27
30 de mayo: un Airbus A-320 con el número de vuelo 390 y matrícula EI-TAF que
llevaba 124 pasajeros a bordo más 6 tripulantes, cubría la ruta San Salvador-
Tegucigalpa-San Pedro Sula-Miami de la aerolínea Transportes Aéreos del Continente
Americano (TACA) se salió de pista y se deslizó sobre una carretera al intentar
aterrizar en el aeropuerto Toncontin de Tegucigalpa. Al menos cinco personas
fallecieron y otras 65 resultaron heridas. Entre los fallecidos se encuentran el
presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el
nicaragüense Harry Brautigham, quien murió por problemas cardíacos cuando era
atendido en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, proveniente del accidente de la
aeronave, Entre las cuatro víctimas mortales figuran el piloto del avión, el
salvadoreño César D'Antonio, el presidente del BCIE y Janet Chantal Neele, esposa
del embajador de Brasil en Honduras, Brian Michael Fraser Neele. Este accidente se
debió a la negligencia del piloto en acatar instrucciones de la torre de control.
20 de agosto: el vuelo JK 5022 de Spanair, un McDonnell Douglas MD-82 se estrella
al despegar en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Mueren 154 personas.
22 de agosto: diez muertos al estrellarse un bimotor cerca de un aeropuerto, en
Moab, condado de Grand, en Utah, Estados Unidos.2829
24 de agosto: se estrella el vuelo 6895 de Iran Aseman Airlines un Boeing 737
operado por la compañía kirguís Itek Air en Kirguistán con 100 personas a bordo.30
24 de agosto: se estrella un avión tipo Cessna con 14 personas a bordo en el
municipio de Cabañas, departamento de Zacapa, en Guatemala.31 Este accidente deja
un saldo de 11 fallecidos.32
14 de septiembre: un ultraliviano de la Fuerza Aérea del Perú se estrelló en el
patio de un colegio especial del distrito de Barranco en Lima, Perú. Sus dos
ocupantes murieron instantáneamente al chocar con el suelo a causa de una falla
mecánica. Los fallecidos eran un general en retiro de la FAP y una adolescente de
18 años.
27 de septiembre: un Boeing 737-500, vuelo 821 de Aeroflot con 88 personas a bordo
se estrelló en su aproximación al Aeropuerto Internacional de Perm-Bolshoye Sávino.
4 de noviembre: En el oeste del la Ciudad de México, un avión Learjet 45 matrícula
XC-VMC viajaba procedente de San Luis Potosí con 8 pasajeros a bordo, entre ellos
Juan Camilo Mouriño Secretario de Gobernación y José Luis Santiago Vasconcelos
titular de la Secretaría Técnica para la implementación de las recientes reformas
constitucionales en materia de seguridad y justicia penal en el gobierno de Felipe
Calderón Hinojosa, se estrella cerca de Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.
Además de los integrantes del avión, hubo fallecidos en tierra.33
2009

Pasajeros saliendo a las alas del aparato, vuelo 1549 de US Airways.


15 de enero: El vuelo 1549 de US Airways chocó contra una bandada de pájaros que
paralizaron los motores al despegar del aeropuerto LaGuardia en Nueva York. El
avión aterrizó de emergencia en el Río Hudson en Manhattan sin causas víctimas
mortales de las 155 personas que viajaban a bordo.
12 de febrero: El vuelo 3407 de Colgan Air se estrelló en una zona residencial en
el Estado de Nueva York ocasionando 50 muertos, uno de ellos en tierra.34
25 de febrero: El vuelo 1951 de Turkish Airlines un avión Boeing 737-800 cae del
cielo en su aproximación final a la pista de aterrizaje del Aeropuerto de
Ámsterdam-Schiphol debido a un error de lectura del altímetro. Nueve personas a
bordo incluyendo a los pilotos fallecen en el accidente.
23 de marzo:
Se estrella un avión Pilatus PC-12 en Montana, matando a 14 personas.
Un avión McDonnell Douglas MD-11 de FedEx, siglas N526FE, se estrelló y luego se
incendió en el Aeropuerto Internacional de Narita en Tokio, Japón. El avión venía
de Guangzhou, China cuando se disponía a aterrizar en la capital nipona. Una ráfaga
de viento lo atrapó e hizo que rebotara en la pista sobre el tren de morro para
luego inclinarse hacia el lado izquierdo. En ese momento el ala hizo contacto con
el suelo y se produjo un voraz incendio, que consumió prácticamente todo el
fuselaje de la aeronave. Tanto el piloto como el copiloto, únicos ocupantes del
avión, perdieron la vida en el accidente.
1 de junio: El vuelo 447 de Air France desaparece por causas desconocidas en el
Océano Atlántico después de despegar de Río de Janeiro, Brasil con destino a París,
Francia. Esta fatalidad sería la mayor en la historia de Air France, superando la
del vuelo 4590 de Air France del conocido avión Concorde del 25 de julio de 2000.
Fallecieron los 228 ocupantes del avión, entre tripulantes y pasajeros.
30 de junio: el vuelo 626 de Yemenia chocó en cercanías a Comoras, en el Océano
Índico.35
15 de julio: Un Tupolev Tu-154 que cubría el vuelo 7908 de Caspian Airlines, volaba
con destino a Ereván, la capital de Armenia con 153 pasajeros y 15 tripulantes
cuando se precipitó a tierra 16 minutos después de despegar de Teherán por motivos
que aún se desconocen. Todos los pasajeros y tripulantes fallecieron.36
24 de julio: Un Ilyushin Il-62 que cubría el vuelo 1525 de Aria Air se estrelló en
el aeropuerto de la ciudad de Mashad. El accidente ocurrió porque el avión tenía
exceso de velocidad al momento de aterrizar y las ruedas al tocar tierra se
incendiaron provocando que el avión se saliera de la pista impactando así contra un
muro dejando 18 víctimas mortales, 40 personas heridas 25 de ellas de gravedad
dentro de las 25 personas se encuentra el director de la misma línea aérea y otras
95 personas salieron ilesas del avión siniestrado en total suman 153 pasajeros.37
4 de agosto: El vuelo 266 de Bangkok Airways, se disponía a enlazar dos de los más
importantes centros turísticos: Krabi y Koh Samui. Pero al aterrizar, se sale de
pista y se estrella contra la torre de control, y se incendia. Fallece el piloto, y
41 personas resultan heridas. El aparato, un ATR-72, tenía poco más de ocho años, y
ya había operado anteriormente para Bangkok Airways.38
8 de agosto: Ocurrió una colisión aérea sobre el río Hudson a las 11:56 a. m.
(15:56 UTC), en la que nueve personas murieron cuando un helicóptero de turismo y
un pequeño avión privado chocaron cerca del Parque Frank Sinatra, en Hoboken, Nueva
Jersey.3940
11 de agosto: El vuelo 4684 de Airlines PNG, operado con un DHC-6 Twin Otter 300
con 34 años de vida, se estrelló contra un lateral de una montaña en las
proximidades del Aeropuerto de Kokoda, donde tenía previsto aterrizar. Como
resultado de la colisión murieron los trece ocupantes de la aeronave, compuestos de
dos tripulantes y once pasajeros. Si bien aún no se conoce la causa del siniestro,
si se conoce que la visibilidad era escasa debido a nubes bajas, y que el avión ya
había realizado un intento de aterrizaje en Kokoda unos minutos antes.41
9 de septiembre: El vuelo 576 de Aeroméxico proveniente de Cancún es secuestrado en
la Ciudad de México a las 13:40. Los secuestradores pidieron hablar con el
presidente Felipe Calderón, de lo contrario harían explotar el Boeing 737. El
secuestrador principal era boliviano, y supuesto pastor religioso, quien dijo haber
sido motivado por una revelación divina sobre un terremoto que sacudiría a México.
11 de noviembre: Una avioneta perteneciente a la empresa BASA (Bonaerense de
Aviación S.A.) a poco de haber partido del Área Material Quilmes se precipitó al
Río de la Plata y sus dos ocupantes tuvieron lesiones menores, ya que hicieron que
la nave acuatizara a escasos 100 metros de la costa y se mantuvo a flote. La
avioneta perdió altura al detenerse uno de sus motores, lo que causó la pérdida del
altura.
2010
10 de abril: Un Tu-154 se estrella en Smolensk, Rusia, con el Presidente de Polonia
Lech Kaczyński y la primera dama Maria Kaczyńska a bordo, entre otros. Sus 96
ocupantes fallecen. No hubo supervivientes.42
15 de abril: Un avión Airbus A300 de la línea de carga AeroUnión en Monterrey,
México, con 5 tripulantes se estrella en las inmediaciones del aeropuerto de la
ciudad de Monterrey. Murieron los 5 ocupantes del avión así como 2 personas más en
tierra.43
11 de mayo: Un avión Airbus de Afriqiyah Airways marcado como el vuelo 771
procedente de Johannesburgo se estrelló cuando intentó aterrizar en el aeropuerto
de la ciudad de Trípoli mueren 103 personas que iban a bordo, solo un niño
sobrevivió. El diario Quryna, reportó que momentos antes del accidente el piloto
había reportado a la torre de control una alerta para los servicios de emergencia
porque tuvo un problema con el avión sin especificar ni confirmación. El Airbus
A330-200 estaba en servicio desde septiembre del año 2009.44
22 de mayo: Un Boeing 737 de la Compañía Air India Express se estrella al aterrizar
en el aeropuerto Mangalore-Bajpe en la India. Fallecieron 158 de los 166 ocupantes
del aparato. El avión cubría la ruta Dubái - Mangalore y se salió de la pista en el
aterrizaje.
28 de julio: El vuelo 202 de la compañía paquistaní AirBlue se estrella cerca de su
destino en Islamabad. Los 146 pasajeros y 6 tripulantes fallecieron. Al parecer las
razones del accidente fueron por motivo de la densa niebla y lluvia monzónica de la
región.45
16 de agosto: Un Boeing 737-700 de la compañía Aires, marcado como el Vuelo 8250 de
Aires se accidentó en el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla de San
Andrés y Providencia, Colombia, partiéndose en tres partes. De los 127 pasajeros,
incluyendo el capitán, el copiloto y 4 auxiliares, una persona murió al impacto,
otra, una niña quedó en coma y murió días después y 113 más quedaron heridas.46
13 de septiembre: El vuelo 2350 de Conviasa, un avión ATR 42-320 de matrícula YV-
1010, que cubría la ruta Porlamar - Puerto Ordaz, se precipitó sobre las
instalaciones de la Siderúrgica del Orinoco, a unas 6 millas de su destino
programado, sin causar víctimas terrestres ni daños materiales de importancia a la
empresa, ya que el siniestro ocurrió en un campo de desechos. La tripulación había
informado al aeropuerto de Puerto Ordaz sobre su próxima arribo cuando se
encontraba a unos 10 millas de distancia, y esta había sido la última comunicación
con la torre de control. El accidente dejó como saldo a 34 personas heridas y 17
fallecidas, sobreviviendo solamente una azafata por parte de la tripulación.
4 de noviembre: Un avión ATR 72-212 de la empresa Aero Caribbean, vuelo 883, que
cubría la ruta de Santiago de Cuba a La Habana se estrelló en la provincia de
Sancti Spiritus después de experimentar condiciones de congelación. Murieron los 68
ocupantes.47
25 de noviembre: Un avión Antonov An-2 de manufactura rusa, parte del Escuadrón
Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana, se estrelló en la cabecera de la pista 34 a
pocos minutos de haber despegado (aproximadamente a las 14:40 hora local) de la
pista auxiliar 16 del Aeropuerto Internacional de Monterrey. El accidente del
vuelo, que cubría el viaje entre la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León hasta
la Base Aérea Militar (BAM) número 1, de Santa Lucía, en el Estado de México, causó
la muerte de los 5 ocupantes, todos ellos militares.
2011
14 de febrero: Un avión Let L-410 UVP-E20 bimotor propiedad de la compañía Central
American Airways, que realizaba el vuelo 731 con 2 tripulantes y 12 pasajeros a
bordo, se estrelló en el sur de Honduras, más precisamente en cercanías del Cerro
de Hule, a unos 30 kilómetros de la capital, cuando realizaba un vuelo entre San
Pedro Sula y Tegucigalpa. El accidente, ocurrido a las 08:02 hora local, dejó un
saldo de 14 personas muertas, y casualmente la zona donde se estrelló el avión
había sido escenario anterior de la caída de un Boeing 727 procedente de Nicaragua
en 1989, con un saldo de 131 muertos. La aeronave sobrevolaba un área con baja
visibilidad cuando el piloto intentaba alcanzar la pista de aterrizaje.
20 de junio: Un avión Tupolev Tu-134, registro RA-65691, correspondiente al Vuelo
9605 de RusAir (operado como RusLine) se accidentó luego de una hora y media de
haber despegado del Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo. El suceso ocurrió
poco después de las 23:40 hora local (19:40 UTC) del 20 de junio de 2011,
estrellándose en las cercanías del aeropuerto de la ciudad de Petrozavodsk, capital
de la región de Carelia, al noroeste de Rusia, en una zona que es característica
por las casas de campo. El avión transportaba a 43 pasajeros y 9 miembros de la
tripulación, sumando un total de 52 personas. De ellas, 45 perdieron la vida y 7
resultaron heridas. En las primeras investigaciones del accidente, los expertos
constataron un posible fallo humano y la falta de la iluminación en la pista de
aterrizaje en la situación de niebla, lo que posiblemente haya complicado a los
pilotos en su aproximación final.
2 de septiembre: Conocido como la Tragedia de Juan Fernández, un CASA 212 de la
Fuerza Aérea de Chile con destino al archipiélago de Juan Fernández desaparece
luego de dos intentos fallidos de aterrizaje sobre la isla en condiciones de clima
extremo. En el avión viajaban 21 pasajeros, cuyo objetivo era ayudar a reconstruir
la isla debido a los daños post-terremoto dejados por el devastador tsunami,
ocurrido la madrugada del 27 de febrero de 2010. El sábado 3 de septiembre a las
21:30 aproximadamente, se hace pública la noticia de que no hubo sobrevivientes del
siniestro y que las maniobras de búsqueda de los cuerpos seguían activas esperando
encontrar más pistas que aclarasen la causa del accidente. Entre los fallecidos, se
encuentran el reconocido animador de la televisión chilena Felipe Camiroaga y el
periodista Roberto Bruce junto a compañeros de Televisión Nacional de Chile;
miembros del Desafío Levantemos Chile, encabezado por Felipe Cubillos y su grupo;
funcionarias del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y personal de la FACh.
6 de septiembre: El vuelo 238 fue un servicio doméstico de pasajeros operado por
Aerocón con la aeronave Metro 23 Cp 2548, tenía una ruta programada desde el
aeropuerto El Trompillo, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) hasta el aeropuerto
Teniente Jorge Henrich Arauz, Trinidad (Bolivia), minutos antes del aterrizaje se
perdió contacto con el avión y fue recién el 8 de septiembre que los medios de
rescate encontraron los restos del avión con 8 de sus ocupantes fallecidos y el 9
de septiembre encuentran al noveno pasajero y único sobreviviente en medio del
bosque con heridas menores.
7 de septiembre: Un avión de pasajeros Yakovlev Yak-42 operado por la aerolínea
rusa Yak Service y con código de vuelo 9633 se estrelló en la región de Yaroslavl
poco antes de despegar. Fallecieron 44 personas, entre los cuales se encontraban
todos los miembros del equipo de hockey sobre hielo del Lokomotiv Yaroslavl. Dicho
accidente provocó la revocación de la licencia de operaciones por parte de la
aerolínea. Para más información referirse a Accidente del Yak-42 del Lokomotiv
Yaroslavl
2012
2 de abril: El vuelo 120 de UTair fue un vuelo de cabotaje regular entre las
ciudades de Tyumen y Surgut, en Rusia se estrelló poco después de despegar del
Aeropuerto Internacional de Tyumen-Roschino, falleciendo 32 de las 43 personas a
bordo.
20 de abril: El vuelo 213 de Bhoja Air fue un vuelo de cabotaje regular de
pasajeros operado por la aerolínea pakistaní Bhoja Air. El avión Boeing 737-236,
que había partido desde el Aeropuerto Internacional Jinnah, Karachi, se estrelló
durante su aproximación al Aeropuerto Internacional Benazir Bhutto en Islamabad.
Los 121 pasajeros y seis tripulantes murieron en el accidente.
9 de diciembre: El Accidente aéreo del Learjet 25 en Nuevo León, fue un vuelo
chárter que llevaba a la cantante Jenni Rivera desde Monterrey hacia Toluca,
estrellándose en tierra en Iturbide. No hubo sobrevivientes entre tripulación y
acompañantes.
17 de diciembre: Un Antonov An-26 de carga de Amazon Sky que se dirigía de Lima a
Camisea, Cusco, se precipita a tierra en Yauyos. No hubo sobrevivientes.
29 de diciembre: Un Tupolev Tu-204 que operaba el vuelo 9268 de Red Wings Airlines
se sale de pista en el Aeropuerto Internacional de Moscú-Vnukovo falleciendo 5 de
los 8 tripulantes a bordo.
2013
11 de febrero: Un avión Lockheed C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Argelia, se
estrelló en una región montañosa de la Provincia de Orum el-Bouaghi, a 500
kilómetros al este de la capital Argel. El avión había despegado de Tamanrasset,
2000 kilómetros al sur de la capital y tenía como destino el aeropuerto de
Constantina. El saldo fue de 77 muertos y un sobreviviente, de acuerdo a lo
informado por el Ministerio de Defensa. El Lockheed C-130 Hércules se estrelló
mientras volaba sobre el monte Fertas, en la Provincia de Orum el-Bouaghi,
alrededor de las 11:00 (GMT). Condiciones meteorológicas desfavorables con una
tormenta de nieve, serían las causas del accidente.
29 de abril: Un Boeing 747-400 Freighter que operaba como el Vuelo 102 de National
Airlines se estrelló poco después de despegar de la Base Aérea Británica de Bagram,
en Afganistán. Fallecen los 7 tripulantes a bordo: 4 pilotos, 2 mecánicos y un
gestor de carga. Todos ellos de nacionalidad estadounidense. La causa del accidente
posterior a la investigación realizada por la Agencia de Seguridad de Aviación de
Estados Unidos, se concluyó desplazamiento de la carga consistente en vehículos
militares.
3 de noviembre: Un avión Metro 23 de la aerolínea Aerocon, en el intento de
aterrizaje del vuelo 25 que cubría la ruta Trinidad-Riberalta en Bolivia, impactó
contra el terreno a 300 metros del final de la pista 32 y a 60 m del centro de la
misma, dejando un saldo de 8 muertos y 10 sobrevivientes. El aterrizaje se
realizaba bajo clima adverso, una vez en tierra la nave fue consumida por el fuego
ante la falta de medios de rescate adecuados; los pasajeros y tripulación
sobreviviente escaparon de la nave bajo sus propios medios y por ayuda de los
vecinos.
2014
8 de marzo: El Vuelo 370 de Malaysia Airlines o MH370, también designado en virtud
de un acuerdo de código compartido como vuelo CZ748 de China Southern Airlines
(CZ748) fue un vuelo internacional regular de pasajeros desaparecido, operado por
un avión Boeing 777-200, que llevaba 227 pasajeros y 12 miembros de la tripulación.
La causa de la desaparición es desconocida, en el Mar Meridional de China y bajo
control de la República Socialista de Vietnam. El vuelo despegó de Kuala Lumpur a
las 00:41 hora local del 8 de marzo de 2014 y estaba programado para aterrizar en
Pekín a las 6:30 del mismo día. El vuelo 370 conversó por última vez con los
controladores aéreos a las 01:30 y perdió contacto por radar con el Centro de
Control Aéreo de Subang (Malasia) a las 02:40 dos horas después de despegar y debía
de haber aparecido en los radares de los controladores aéreos de la República
Socialista de Vietnam. El Boeing 777-200ER, modelo 2H6ER, matrícula 9M-MRO con
número de construcción 28420 número de línea 404, primer vuelo 14-05-02 fue
entregado nuevo a Malaysia Airlines el 31 de mayo de 2002. Los 12 miembros de la
tripulación eran de nacionalidad malaya. El piloto al mando del vuelo era Zaharie
Ahmad Shah de 53 años de edad, quien se unió a Malaysian Airlines en 1981. tenía
18365 horas de vuelo de experiencia. El copiloto Faiq Ab.Hamid, tenía 27 años de
edad y 2763 horas de vuelo y era empleado de la aerolínea desde el año 2007.
7 de junio: El exfutbolista brasileño Fernando Lucio de Costa "Fernandao" falleció
en un accidente de helicóptero el cual cayó en la localidad brasileña de Aruana,
situada a unos 315 kilómetros de distancia de la capital, Goiania, informó la
Policía Civil. Junto al exfutbolista se encontraban cuatro personas que tampoco
sobrevivieron al accidente.
17 de julio: El Vuelo 17 de Malaysia Airlines (con código compartido KL4103 de
KLM), un Boeing 777-200ER con matrícula 9M-MRD, que cubría la ruta Ámsterdam-Kuala
Lumpur se estrelló en la villa de Grabovo en el raión ucraniano de Shajtarsk en el
óblast de Donetsk, a 40 kilómetros de la frontera con Rusia, con 238 pasajeros y 15
tripulantes a bordo. Funcionarios de inteligencia estadounidenses dijeron que un
misil tierra-aire había sido el causante del accidente, pero no se han confirmado
los autores. Inicialmente, la aviación rusa informó que el avión fue abatido cuando
volaba a 10 000 metros de altura. Desde Kiev, culparon a un misil lanzado por
milicianos prorrusos, mientas que éstos acusaron al ejército ucraniano de haber
utilizado un arma similar. El Gobierno de la República Popular de Donetsk aseguró
no poseer las armas capaces para destruir el avión. El Gobierno ucraniano también
responsabilizó al Gobierno ruso y viceversa. Fue el segundo incidente de la línea
aérea en menos de 5 meses, a raíz de la desaparición del vuelo 370 a principios de
marzo de 2014. De hecho con 283 pasajeros y 15 tripulantes involucrados, se trata
del mayor incidente de la aerolínea, superando al vuelo 370 en el que fallecieron
227 pasajeros y 12 tripulantes.
23 de julio: Vuelo 222 de TransAsia Airways (GE222/TNA222) fue un vuelo de cabotaje
de pasajeros programado operado por un avión AT 72-500, Partió del Aeropuerto
Internacional de Kaohsiung a las 17:43 (hora local) hacia Magong, en la República
de China, con 54 pasajeros y 4 miembros de la tripulación a bordo. El aparato se
estrelló realizando la maniobra de motor y al aire tras un aterrizaje de emergencia
fallido en Magong (Islas Pescadores). 48 personas fallecieron y 10 resultaron
heridas. Fue el primer accidente aéreo fatal de Taiwán en 12 años.
24 de julio: Vuelo 5017 de Air Algérie fue un vuelo internacional regular de
pasajeros operado por un avión McDonnell Douglas MD-83, de la compañía española
Swiftair. Partió del aeropuerto de Uagadugú, en Burkina Faso, hacia el aeropuerto
Internacional Houari Boumedienne de Argel, capital de Argelia. La aeronave
desapareció de los radares aéreos cincuenta minutos después del despegue, cayendo
al norte de Malí, cerca de la frontera con Argelia. A bordo de la aeronave viajaban
116 personas (110 pasajeros y 6 tripulantes), no hubo sobrevivientes.
14 de septiembre: El exdueño de LAPA Gustavo Andrés Deutsch que viajaba en una
avioneta junto con su esposa, se estrelló sobre una casa del Nordelta. Los dos
tripulantes murieron.
28 de diciembre: Vuelo 8501 de Indonesia AirAsia fue un vuelo internacional regular
de pasajeros operado por un avión Airbus A320-216. Partió del Aeropuerto
Internacional Juanda, en Indonesia, a las 05:24 (UTC +7) hacia el Aeropuerto
Internacional de Singapur con 155 pasajeros y 7 miembros de la tripulación. El
contacto se perdió a las 07:23 (hora local), cuando el avión sobrevolaba el mar de
Java, en aguas cercanas a la isla Indonesia de Belitung. Indonesia Air Asia es una
filial de la aerolínea de bajo costo AirAsia. El suceso es el tercero de 2014 en
que se ve involucrada una aerolínea malasia o afiliada de ella, después de la
desaparición en marzo del vuelo MH370/MAS370 en el golfo de Tailandia y del derribo
en julio del vuelo MH17/MAS70 en el este de Ucrania, ambos de Malaysia Airlines.
2015
4 de febrero: Vuelo 235 de TransAsia Airways, era un vuelo regular de pasajeros
entre el Aeropuerto de Taipéi-Songshan y la isla de Kinmen, Taiwán, operado por un
ATR 72-600. La aeronave se estrelló en el río Keelung un poco después de despegar
con 58 personas a bordo. Los pilotos informaron del fallo de uno de los dos motores
turbohélice justo antes del accidente. Este es el segundo accidente mortal que
involucra a TransAsia Airways en un año, tras el vuelo 222.
24 de marzo: El Vuelo 9525 de Germanwings (4U9525/GW195225), operado por un Airbus
A320-211, se estrelló en el Macizo de Estrop, en los Alpes Franceses de Provenza,
cerca de la localidad de Barcelonnette. Partió del Aeropuerto de Barcelona-El Prat
en España a las 10:01 (CET) hacia el Aeropuerto Internacional de Düsseldorf, en
Alemania, con 144 pasajeros y 6 miembros de la tripulación. Se trata de la peor
catástrofe de la aviación europea en cinco años y el primer siniestro de una línea
de bajo costo en la Unión Europea. Las autoridades francesas y alemanas y un
portavoz de Germanwings han indicado que la caída de al aeronave fue realizada
intencionalmente por el copiloto.
2 de octubre: El Vuelo 7503 de Aviastar (MV7503/VIT7503) fue un chárter de
pasajeros operado por Aviastar (Indonesia) en ruta hacia el Aeropuerto Andi Jemma,
Masamba, al Aeropuerto Internacional Sultan Hassanuddin. Makassar, Indonesia. Este
avión era im Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, registrado PK-BRM con 10 pasajeros
a bordo el cual se estrelló cerca de Palopo, once minutos después del despegue. No
hubo llamada de problemas procedente del avión. Los restos del avión fueron
encontrados 3 días más tarde, con los 10 tripulantes muertos. Es el tercer
accidente aéreo de una ruta comercial y cuarto involucrado de la aviación civil en
los últimos nueve meses en Indonesia. Testigos presenciales del accidente,
mencionan que el avión venía volando muy bajo y tenía humo en una de sus alas,
cuando se impactó en el mar en el borde la playa Luwu. Algunos aldeanos vieron que
el avión flotaba en el mar entre Barru y Pare-Pare. Aparentemente, de acuerdo a la
investigación realizada, hubo explosión y posteriormente fuego y ardió el aparato.
El avión chocó contra los árboles del otro lado de la montaña y este se partió en
tres pedazos. El avión ardió. Los pasajeros del avión todos eran de nacionalidad
indonesia. Eran siete adultos, un niño y dos bebés. Entre los pasajeros se
encontraba el jefe de Seko Airport in Northern Luku y cinco miembros del equipo del
aeropuerto de Andi Djemma. Un familiar estaba también a bordo. El piloto era el
capitán Iri Afriadi con 2900 horas de vuelo de experiencia y el primer oficial
Yudhistira Febby con 435 horas de vuelo de experiencia.
31 de octubre: El Vuelo 9268 de Metrojet (KGL 9268) era un vuelo de pasajeros entre
el Aeropuerto Internacional de Sharm el-Sheij y el Aeropuerto Internacional Púlkovo
en la ciudad rusa de San Petersburgo. El avión, con registro EI-ET, era un Airbus
A321 que llevaba 217 pasajeros y 7 tripulantes, y se estrelló 23 minutos después de
despegar en la península del Sinaí, Egipto. El hecho tuvo lugar el 31 de octubre, a
las 04:13 UTC (07:13 Hora de Moscú). Además de la tripulación, formada por 7
personas, 212 de los pasajeros a bordo eran rusos, cuatro ucranianos y un
bielorruso, en su mayoría turistas. Con la cifra de 224 personas fallecidas, el
vuelo 9268 es el más mortífero en la historia de Egipto, superando la caída del
Vuelo 604 de Flash Airlines en 2004. También es el desastre aéreo más mortal que
involucra a un Airbus A321. A mediados de noviembre de 2015, Rusia afirmó que el
avión explotó debido a una bomba a bordo colocada por terroristas, según declaró el
jefe del Servicio Federal de Seguridad, Alexánder Bortnikov.48
10 de noviembre: El Vuelo EFT1526, fue un chárter Raytheon Wawker 700 con número de
registro N237WE y construido en 1979, construido con dos motores mellizos de jet.
Tenía varias designaciones debido a su complicada historia de construcción y tenía
un certificado de registro de HS 125-700A en el registro de la FAA, el cual despegó
del Aeropuerto Dayton-Weight Brothers y se estrelló 36 minutos más tarde cuando
trataba de aterrizar sobre un complejo de departamentos vacío en Akron, Ohio, a las
3 de la tarde, hora local y con un tiempo lluvioso. El avión se acercaba a la pista
de aterrizaje 25, a 3 200 metros en descenso. Testigos reportaron el haber
escuchado una fuerte explosión y la presencia de humo y llamas en el sitio del
accidente. Los nueve ocupantes del avión así como ambos pilotos murieron en el
accidente, según reportó la policía de Akron al llegar al sitio del siniestro
seguidos por los bomberos y los elementos de Ohio State Highway Patrol. El vuelo
originalmente nombrado vuelo EFT 1521 procedía del Aeropuerto Ejecutivo de Fort
Lauderdale, Florida, el cual despegó a las 7 de la mañana volando hacia el
aeropuerto de St. Paul, Minnesota. Su segunda etapa fue el vuelo EFT 1522 al
Aeropuerto Internacional de Quad City en Moline, Illinois. La tercera etapa fue el
vuelo EFT 1523 al Aeropuerto Espíritu de San Luis en Misuri antes de finalizar el
día, fue el vuelo 1524 cerca de las 19:50, hora local, al Aeropuerto Municipal de
Cincinnati (Lunken Field). El martes, hizo una escala técnica antes del quinto
vuelo nominado EFT 1525 al Aeropuerto Dayton-Wright Brothers antes de embarcarse a
las 14:13 en el sexto vuelo nominado 1526, despejando a las 14:13 para la jornada
de 36 minutos al Aeropuerto Internacional Afron Fulton. Investigaciones posteriores
mencionan que cuando el piloto se acercaba al aeropuerto reportó que no escucha y
que tenía fallas en la frecuencia radial emitida por la torre de control. Los siete
pasajeros murieron. Eran ejecutivos y empleados de Pabb Enterprises con sede en
Boca Raton, Florida una compañía que tenía relación con el gobierno estatal. El
avión había sido arrendado por el grupo tres días antes de su viaje.
2016
19 de marzo: El vuelo 981 de Flydubai se estrelló durante su aproximación al
aeropuerto de la ciudad de Rostov del Don en Rusia. El avión Boeing 737 había
partido del Aeropuerto Internacional de Dubái. Al momento de llegar, las
condiciones meteorológicas no eran las óptimas, y el avión estuvo por más de 2
horas en el aire tratando de aterrizar. Según los informes preliminares el avión no
se estrelló al momento de aterrizar, sino cuando se encontraba dando otro giro de
espera. A bordo iban 55 pasajeros y 7 tripulantes. No hubo sobrevivientes.
19 de mayo: El vuelo 804 de EgyptAir fue un vuelo internacional que cubría la ruta
París-El Cairo que desapareció de los radares a las 02:45 hora local, mientras
volaba sobre el Mar Mediterráneo. En el avión, un Airbus A320-200, viajaban 56
pasajeros, 7 tripulantes y 3 guardias de seguridad. Los restos del avión fueron
encontrados cerca de la isla griega de Kárpatos. No hubo sobrevivientes.
28 de noviembre: El vuelo 2933 de LaMia proveniente de Santa Cruz de la Sierra, que
transportaba a los futbolistas del Chapecoense, equipo de fútbol de Brasil que
tenían que disputar al día siguiente la final de la Copa Sudamericana ante Atlético
Nacional, se estrelló cerca de Medellín, en el noroeste de Colombia. El trágico
accidente dejó 71 muertos y 6 sobrevivientes. El avión se accidentó en el Cerro
Gordo, en jurisdicción del municipio La Unión, departamento de Antioquia, cuando se
aproximaba al Aeropuerto José María Córdova de la ciudad de Medellín. En la nave
viajaban 77 personas (68 pasajeros y 9 tripulantes), de los pasajeros, 22 de ellos
eran futbolistas del club brasileño, y 21 eran periodistas que iban a cubrir el
partido. Del accidente sobrevivieron tres futbolistas, un periodista, una de las
azafatas y el técnico de vuelo.
7 de diciembre: El vuelo 661 de Pakistan International Airlines fue un vuelo
nacional de pasajeros operado por un ATR 42-500, que partió desde el Aeropuerto de
Chitral hacia el Aeropuerto Internacional Benazir Bhutto con 42 pasajeros, entre
los que se encontraba un ingeniero de la aerolínea, y cinco miembros de la
tripulación. Se estrelló cerca de la localidad de Havelian, a unos 70 kilómetros de
Islamabad. No hubo sobrevivientes.
25 de diciembre: Un Tupolev Tu-154 operado por la Fuerza Aérea Rusa con 92 personas
a bordo (84 pasajeros y 8 tripulantes) se estrelló en las aguas del Mar Negro poco
después de despegar del Aeropuerto Adler-Sochi. Los restos se encontraron a una
profundidad de entre 50 y 70 metros, no hubo sobrevivientes. La aeronave llevaba a
soldados de la base aérea rusa en Siria, a reporteros y al Conjunto Alexandrov,
coro oficial del ejército de las fuerzas armadas rusas. El avión primero despegó de
la base aérea de Chkalovsky, cerca de Moscú, e hizo una parada para
reabastecimiento de combustible en Adler. El avión despegó de la pista de
Aeropuerto de Adler a las 05:25 (hora local), durante el ascenso, el avión hizo un
giro en U hacia la costa y luego desapareció de las pantallas de radar.
2017
16 de enero: Un Boeing 747 de carga que operaba el vuelo 6491 de MyCargo Airlines
se estrelló cerca del Aeropuerto Internacional de Manas, en Kirguistán. En su
acercamiento al aeropuerto, se estrelló al final de la pista de aterrizaje en una
zona residencial. Los cuatro miembros de la tripulación y 35 personas en tierra
murieron. El vuelo partió desde Hong Kong haciendo un servicio de carga hasta
Estambul, en donde iban a hacer una parada para repostar combustible en Biskek,
Kirguistán.
7 de junio: El Accidente del Shaanxi Y-8 de la Fuerza Aérea de Birmania, un avión
de transporte Shaanxi Y-8F-200 operado por la Fuerza Aérea de Myanmar con 122
personas a bordo (108 pasajeros y 14 tripulantes) se estrelló en el Océano Índico
durante un vuelo desde Myeik a Rangún, en Myanmar. El último contacto con el vuelo
fue de unos 20 kilómetros al oeste de Dawei. El avión llevaban personal militar y a
miembros de su familia, que habían salido de Rangún en un vuelo a Dawei, Myeik y
Bokpyin, y de regreso a Rangún vía Myeik. En su regreso, llegó a Myeik a las 11:55,
y partió para Rangún a las 13:06 hora local. El último contacto se perdió a las
13:35 hora local. Los restos del fuselaje se encontraron en el mar al día
siguiente. Ese mismo día se encontraron 31 cadáveres y otros 10 cuerpos más fueron
encontrados al día siguiente. No hubo sobrevivientes.
2018
13 de enero: El Vuelo 8622 de Pegasus Airlines, un Boeing 737-800, patinó fuera del
final de la pista en el Aeropuerto de Trebisonda, Turquía, y cayó sobre un
acantilado. Todos los 168 pasajeros y tripulantes salieron ilesos. El avión sufrió
daños sustanciales y fue dado de baja.
11 de febrero: El Vuelo 703 de Saratov Airlines, un Antonov An-148 se estrelló poco
después de despegar del Aeropuerto de Domodedovo (Rusia) hasta el aeropuerto de
Orsk en el óblast de Oremburgo, donde un Antonov An-148 se estrelló poco después de
despegar en las afueras de Moscú, en Argunovo. En el accidente fallecieron 71
personas, los 65 pasajeros y los 6 miembros de la tripulación.4950
18 de febrero: El Vuelo 3704 de Iran Aseman Airlines se estrelló en Irán, en las
montañas de Zagros, era un ATR 72-212 de la compañía Iran Aseman Airlines con 60
pasajeros y 6 tripulantes a bordo. El avión había partido de la capital Teherán
hasta Yasuj, capital de la provincia de Kohkiluyeh y Buyer Ahmad, no hubo
sobrevivientes.
12 de marzo: El Vuelo 211 de US-Bangla Airlines se estrelló al aterrizar en el
Aeropuerto Internacional de Katmandú, en Nepal. El avión Bombardier Dash 8 Q400,
había partido del Aeropuerto Internacional de Daca-Hazrat Shahjalal, en Bangladés.
En el accidente murieron 49 de las 71 personas a bordo. Éste es el primer accidente
fatal que involucra a un avión de US-Bangla Airlines y también es el accidente más
mortífero de un Bombardier Dash 8.
18 de mayo: El Vuelo 972 de Cubana de Aviación se estrelló minutos después de
despegar del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. El avión Boeing 737-
201 llevaba 113 personas a bordo (107 pasajeros y 6 tripulantes) y tenía como
destino el Aeropuerto Internacional Frank País en la ciudad de Holguín. En el
accidente fallecieron 112 personas y 1 quedó herida de gravedad.51
31 de julio: El Vuelo 2431 de Aeroméxico Connect fue un vuelo doméstico de
pasajeros que cubría la ruta Durango-Ciudad de México. Se accidentó el 31 de julio
de 2018, al despegar del Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria de Durango. En
el avión viajaban 99 pasajeros y 4 tripulantes, de los cuales todos sobrevivieron,
y 85 sufrieron algún tipo de lesión.
29 de octubre: El Vuelo 610 de Lion Air, un avión Boeing 737 MAX 8 de tan solo 2
meses de antigüedad se estrella en el mar en las cercanías de Yakarta, Indonesia,
trece minutos después del despegue. La ruta era desde el Aeropuerto internacional
Soekarno-Hatta en Yakarta hasta el aeropuerto Depati Amir en Pangkal Pinang. Los
189 pasajeros y tripulantes a bordo murieron.52
2019

Boeing 707 accidentado de Saha Air Lines.


14 de enero: Un Boeing 707 operado por Saha Air Lines, se estrelló en la Base Aérea
Fath, en Irán. Según el comunicado del Ejército iraní, el avión "se salió de la
pista tras aterrizar de emergencia y se prendió en llamas al chocar con el muro del
aeródromo". En el accidente fallecieron 15 de las 16 personas a bordo. Según el
Servicio de Emergencias iraní, el ingeniero de a bordo fue único sobreviviente
confirmado.53
9 de marzo: Un DC-3 con 10 pasajeros y 2 tripulantes de matrícula HK-2494 y que
viajaba entre San José del Guaviare y Villavicencio, Colombia, se declaró en
emergencia hacia las 10:45 a.m. (hora local) antes de caer en el paraje rural La
Bendición. Mueren todos los pasajeros.
10 de marzo: El vuelo 302 de Ethiopian Airlines, un avión Boeing 737 MAX 8 con
apenas 4 meses de uso había despegado a las 08:38 (05:38 GMT) del aeropuerto
internacional Bole de Adís Abeba y perdió contacto seis minutos después. El
aparato, con 157 personas a bordo, debía aterrizar en Nairobi hacia las 10:30
(07:30 GMT). Se estrelló en la región de Bishoftu, a unos 60 km al sur de Adís
Abeba. No hubo sobrevivientes.54 El accidente se presentó a escasos 5 meses del
accidente del vuelo 610 de Lion Air, también un Boeing 737 MAX 8 que se estrelló en
circunstancias similares. Como resultado de esto, la mitad de países del mundo
prohibieron el uso de los aviones Boeing 737 MAX. Entre dichos países están, todos
los de Europa, Norteamérica, Oceanía, la mayoría Asia, y Sudamérica y unos pocos de
África.55
5 de mayo: El vuelo 1492 de Aeroflot, un avión Sukhoi Superjet 100 tuvo que
regresar de emergencia después de despegar del aeropuerto de Sheremétievo en Moscú.
El avión efectúo un primer aterrizaje, el cual resultó fallido. En su segundo
intento, el fuselaje de la aeronave golpeó fuertemente contra la pista provocando
un gran incendio que le causó la muerte a 41 personas de las 80 que iban a bordo.56
15 de agosto: El vuelo 178 de Ural Airlines, un avión Airbus A321-211 chocó contra
una bandada de pájaros que paralizaron los motores al despegar del aeropuerto de
Sheremétievo en Moscú. El avión aterrizó de emergencia en un campo de maíz y sus
233 pasajeros sobrevivieron.57
2 de octubre: El accidente del Boeing B-17 Flying Fortress de octubre de 2019, un
Boeing B-17 Flying Fortress pintado como otro avión famoso de ese modelo, se
estrelló en Connecticut (Estados Unidos), muriendo 7 de las 13 personas a bordo.58
4 de octubre: El vuelo 4050 de Ukraine Air Alliance, un avión Antonov An-12 se
estrelló al intentar aterrizar en Lviv (Ucrania) debido a la falta de combustible.
Murieron 5 de las 8 personas a bordo.59
2020
8 de enero: El vuelo 752 de Ukraine International Airlines, un avión Boeing 737-800
se estrelló entre las ciudades de Parand y Shahriar tras despegar del Aeropuerto
Internacional Imán Jomeini, en Irán. Las 176 personas a bordo murieron. El destino
del vuelo era el Aeropuerto Internacional de Boryspil, en Kiev, Ucrania. Tres días
después del suceso, el gobierno de Irán reconoció que la aeronave fue derribada por
un misil lanzado por la Fuerza Aeroespacial iraní, al confundirlo con un misil de
crucero estadounidense.60
5 de febrero: El vuelo 2193 de Pegasus Airlines, un avión Boeing 737-800 se salió
de la pista mientras aterrizaba en el Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen, en
Turquía. Tres personas murieron y 179 resultaron heridas, siendo éste el primer
accidente fatal en la historia de la aerolínea.61
22 de mayo: El vuelo 8303 de Pakistan International Airlines, un avión Airbus A320-
200 se estrelló cerca del Aeropuerto Internacional Jinnah en la localidad de
Karachi, Pakistán, en una zona poblada, con 99 personas a bordo, sobreviviendo 2 de
los pasajeros. En tierra murió una persona más y otras 7 resultaron heridas.
7 de agosto: El vuelo 1344 de Air India Express, un Boeing 737-800 con 184
pasajeros y 6 tripulantes, cayó en un valle y se rompió en dos partes después de
sobrepasar la pista del Aeropuerto Internacional de Kozhikode, en India, a su
llegada desde el Aeropuerto Internacional de Dubái,62 provocando la muerte de 21
personas (los 2 pilotos y 19 pasajeros).
2021
9 de enero: El vuelo 182 de Sriwijaya Air, un avión Boeing 737-524 se precipitó al
mar, cerca de las Islas Seribu, tras despegar del Aeropuerto Internacional
Soekarno-Hatta, en Indonesia. A bordo se encontraban 62 personas (50 pasajeros y 12
tripulantes), no hubo sobrevivientes.
24 de enero: Accidente aéreo del club Palmas Futebol e Regatas. La avioneta que
transportaba al club Palmas Futebol e Regatas, cae a tierra sin control poco
después de haber despegado de Porto Nacional, municipio del estado amazónico de
Tocantins, matando a los seis ocupantes. 6364
21 de febrero: Accidente del Learjet 45 de la Fuerza Aérea Mexicana. Mientras un
Learjet 45 despegaba del aeropuerto El Lencero, en Xalapa, Veracruz, se estrelló,
cayendo y chocando contra unos matorrales e incendiándose de inmediato. Los seis
tripulantes a bordo perecieron, los cuales pertenecían a la Fuerza Aérea
Mexicana.65
Véase también
Ver el portal sobre Aviación Portal:Aviación. Contenido relacionado con Aviación.
Accidente de aviación - Seguridad aérea - Piratería aérea
Anexo:Accidentes aéreos por número de víctimas mortales
Anexo:Accidentes más graves de aviación (1943-presente)
Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación militar
Anexo:Accidentes por fabricante de la aeronave
Historia de la aviación
Cronología de la aviación
Mayday: catástrofes aéreas
Referencias
La Vanguardia Española, 7 de marzo de 1974
«CX-BJH Accident description». Aviation Safety Network. Consultado el 1 de agosto
de 2010.
Crash report Western Airlines in Mexico, 1979
25 aniversario de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente
Video de el comunicado que emitió TVE para dar la noticia de su muerte
Ranter, Harro. «Descripción del Accidente ASN 08 JUN 1982 Boeing 727-212 PP-SRK -
Sierra de Pacatuba, CE». aviation-safety.net. Consultado el 18 de febrero de 2019.
AirDisaster.Com Accident Database
Aviation Safety Network (diciembre). «Descripción del Accidente ASN 29 DEC 1991
Boeing 747-2R7F» (html). Aviation Safety Network. Consultado el 21 de diciembre de
2009.
Aviation Safety Network (octubre). «Descripción del Accidente ASN 04 OCT 1992
Boeing 747-2R7F» (html) (en inglés). Aviation Safety Network. Consultado el 21 de
diciembre de 2009.
Aviation Safety Network (marzo). «Descripción del Accidente ASN 31 MAR 1993 Boeing
747-121» (html) (en inglés). Aviation Safety Network. Consultado el 23 de diciembre
de 2009.
Una niña caída del cielo se salva en la ciénaga
Último diálogo en el avión de la tragedia, Diario Clarín, Buenos Aires, Argentina
«ASN Aircraft Accident Boeing 737-8EH PR-GTD Peixoto Azevedo, MT» (html). Aviation
Safety Network (en inglés). 29 de septiembre. Consultado el 28 de diciembre de
2009.
«ASN Aircraft Accident Emb-135BJ Legacy 600 N600XL Novo Progreso-Cachimbo Air
Base, PA (SBCC)» (html). Aviation Safety Network (en inglés). 29 de septiembre.
Consultado el 28 de diciembre de 2009.
Aviation Safety Network (enero). «Descripción del Accidente ASN 01 JAN 2007 Boeing
737-4Q8 PK-KKW» (html). Aviation Safety Network. Consultado el 6 de noviembre de
2008.
Sierra Leone air crash kills 19 en BBC News
Sierra Leona: 21 muertos en BBC Mundo
S.Leona.- Mueren 22 personas al estrellarse un helicóptero civil en el aeropuerto
de Freetown en EuropaPress
Camboya: No hay sobrevivientes en avión estrellado
Camboya - No hay supervivientes entre los restos del avión que desapareció tras
estrellarse hace dos días en Camboya
ASN. «Descripción del Accidente ASN 17 JUL 2007 Airbus A320-233 PR-MBK - São
Paulo-Congonhas Airport, SP (CGH)» (en inglés). Consultado el 27 de mayo de 2011.
«It failed to stop and went off the runway. Since the runway is at a higher
elevation than the surrounding street and residential area, the A320 probably
became airborne, cleared the perimeter fence and a busy highway and collided with a
concrete building, bursting into flames.»
El último balance de víctimas en el accidente aéreo de Tailandia habla de 91
muertos
Mueren los 56 ocupantes de un avión en un accidente en Turquía
Lutte contre la criminalité organisée: le chef d'Interpol loue la Suisse -
swissinfo
La mayoría de los pasajeros sobrevivió al accidente del Congo, según la aerolínea.
Diario "El Mundo" (España)
«Rpp Noticias». Consultado el 2009.
Lemos, Carlos. «Tragedia en Calidonia». La Prensa. Consultado el 8 de agosto de
2009.
Noticia sobre el accidente aéreo en Utah en el periódico argentino Crónica
Información sobre accidente en Utah dada por Univisión
«ASN Aircraft Accident Boeing 737-219 EX-009 Bishkek-Manas International Airport
(FRU)» (html). Aviation Safety Network (en inglés). 24 de agosto. Consultado el 28
de diciembre de 2009.
Noticia del accidente publicada en el matutino Prensa Libre
Información sobre el número de fallecidos en el diario El Universal
Confirman muerte de Mouriño en accidente aéreo. Hechos TvAzteca. 4 de noviembre de
2008. Consultado el 5 de noviembre de 2008.
50 muertos al estrellarse un avión contra una casa en el Estado de Nueva York.. El
País. 13 de febrero de 2009. Consultado el 1 de junio de 2009.
Plantilla:Cita web falleciendo 152 personas y 1 sobreviviente.
«ASN Aircraft Accident Tupolev 154M EP-CPG Qazvin» (html). Aviation Safety Network
(en inglés). 15 de julio. Consultado el 28 de diciembre de 2009. «A Caspian
Airlines Tupolev 154M passenger plane was destroyed when it struck terrain near
Qazvin, 16 minutes after takeoff. The airplane was en route from Tehran-Imam
Khomeini International Airport (IKA), Iran to Yerevan Airport (EVN), Armenia.»
«ASN Aircraft Accident Ilyushin 62M Mashhad-Shahid Hashemi Nejad Airport (MHD)»
(html). Aviation Safety Network (en inglés). 24 de julio. Consultado el 28 de
diciembre de 2009. «An Aria Air Ilyushin 62M passenger plane was destroyed when it
crash-landed at Mashhad-Shahid Hashemi Nejad Airport (MHD).»
«ASN Aircraft Accident ATR-72-21 HS-PGL Koh Samui Airport» (html). Aviation Safety
Network (en inglés). 4 de agosto. Consultado el 28 de diciembre de 2009. «A Bangkok
Airways ATR-72 passenger plane was substantially damaged when it skidded off the
runway at Koh Samui. The airplane collided with the airport control tower
building.»
McFadden, Robert (9 de agosto de 2009). «9 Dead After Copter and Plane Collide
Over Hudson». The New York Times (en inglés). Consultado el 4 de abril de 2010.
«Trágica colisión aérea sobre el río Hudson». La Nación. 9 de agosto de 2009.
Consultado el 7 de abril de 2010.
Descripción del accidente
Muere el presidente polaco en un accidente de avión en Rusia
Confirman 6 muertos tras avionazo en Monterrey
Reporte de personas fallecidas por portal web de Afriqiyah Airways
Informe del accidente, en la cadena ABC
Aviation Safety Network, ed. (16 de agosto de 2010). «ASN Aircraft accident Boeing
737-73V (WL) HK-4682 San Andres Island-Gustavo Rojas Pinilla Airport (ADZ)» (html)
(en inglés). Consultado el 23 de agosto de 2010. «An AIRES Colombia Boeing 737-73V,
registered HK-4682, was destroyed in a landing accident at San Andres Island-
Gustavo Rojas Pinilla Airport (ADZ), Colombia.»
Aviation Safety Network (ed.). «ASN Aircraft accident ATR-72-212 CU-T1549
Guasimal, Sancti Spiritus Province» (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2011.
«An ATR-72-212 passenger plane, registration CU-T1549, was destroyed in an accident
near Guasimal, Sancti Spiritus Province, Cuba. All 68 on board were killed.»
Rusia reconoce que el siniestro del avión en Egipto fue un atentado, diario El
País, 17 de noviembre de 2015.
Un avión ruso se estrella cerca de Moscú y deja 71 muertos, El País (11/02/2018)
Un avión ruso se estrella con 71 personas a bordo: no hay supervivientes, El Mundo
(11/02/2018)
«Muere una de las tres sobrevivientes del accidente aéreo en Cuba». RT en Español.
Consultado el 22 de mayo de 2018.
«Un avión de Lion Air se estrella con 188 pasajeros en el mar de Java en
Indonesia». eldiario.es. Consultado el 29 de octubre de 2018.
«Quince muertos en Irán tras empotrarse un avión de carga contra una casa». El
País. 14 de enero de 2019.
Accidente de Ethiopian Airlines: mueren las 157 personas de más de 30
nacionalidades a bordo de un avión que volaba de Etiopía a Kenia
The nations, airlines grounding Boeing 737 MAX aircraft
Al menos 41 muertos deja incendio de avión ruso de la aerolínea Aeroflot
Hazaña aérea: un avión de Ural Airlines aterriza en un campo de maíz de la
provincia de Moscú sin víctimas mortales
Al menos siete muertos al estrellarse un avión militar de la II Guerra Mundial, El
Confidencial (03/10/2019)
Cinco muertos en Ucrania tras el aterrizaje forzoso de un avión procedente de
España, El País (04/10/2019)
«Irán reconoce que derribó con un misil el avión ucraniano». delfino.cr.
Consultado el 11 de enero de 2020.
«Pegasus Airlines flight 2193 overruns runway in Istanbul». Flightradar24. 5 de
febrero de 2020. Consultado el 5 de febrero de 2020.
Un avión se sale de la pista en la India con casi 200 pasajeros a bordo, El País
(07/08/2020)
Liy, Macarena Vidal (9 de enero de 2021). «Indonesia busca los restos de un avión
desaparecido tras despegar de Yakarta con 62 personas a bordo». EL PAÍS. Consultado
el 11 de enero de 2021.
detikcom, Tim. «Terdapat 50 Penumpang dan 12 Kru di Sriwijaya Air yang Jatuh,
Termasuk 3 Bayi». detiknews (en id-ID). Consultado el 11 de enero de 2021.
«Mueren seis militares al estrellarse un avión Learjet 45 de la Fuerza Aérea
Mexicana». infodefensa.com. Consultado el 22 de febrero de 2021.
Enlaces externos
Federal Aviation Administration (EE. UU.) Informes preliminares
Seguridad Aérea, registro cronológico sobre accidentes aéreos civiles en todo el
mundo.
Categoría: Anexos:Accidentes e incidentes aéreos
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
AnexoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
Français
日本語
Bahasa Melayu
Português
Русский
中文
15 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 12 jul 2021 a las 23:42.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte