Está en la página 1de 8

Variables e Indicadores de los Gastos Municipales – Sistema Nacional de Información

Municipal

Curso 3: Gestión de la ejecución presupuestaria

Módulo 1: Calidad y eficiencia del gasto municipal


Variables e Indicadores de los Gastos Municipales – Sistema Nacional de Información
Municipal

En la actualidad, el Sistema Nacional de Información Municipal, a través de la información


proporcionada en su página web, establece los siguientes indicadores correspondientes a
Administración y Finanzas Municipales – Gastos Municipales, en cuya ficha señala que la
composición de la fórmula considera los componentes de las variables previas al año 2008 y
la fórmula que conforman las variables desde el 2008. La fuente de información corresponde
al BEP (Balance de Ejecución Presupuestaria) Municipal:

Dato Descripción Objetivo

Unidad de Medida %

Participación de A mayor del Indicador, mayor incidencia Conocer el porcentaje


gastos corrientes en de los gastos corrientes (Gastos en de participación que
el gasto total Personal, bienes y servicios de consumo tienen los gastos
y transferencias corrientes, descontando corrientes sobre los
transferencias al FCM, a salud y gastos totales
educación realizadas por los ministerios municipales.
en el total de los gastos municipales).

Participación de Indica el porcentaje de gastos de Conocer el porcentaje


gastos en bienes y consumo interno y servicios hacia la de participación que
servicios de comunidad como alumbrado público y tienen los gastos de
consumo sobre los servicios de aseo, sobre los Ingresos consumo interno sobre
ingresos propios Propios (IPP FCM). los ingresos propios.
(desde 2008)
Participación del área Porcentaje de participación del área de Determinar la cantidad
de actividades actividades municipales en el gasto total porcentual que cada
municipales en el del sector municipal devengado. municipio gasta en el
gasto total área de actividades
(devengado) municipales con
respecto al gasto total
del sector municipal.

Participación del área Porcentaje de participación del área de Determinar la cantidad


de gestión interna en gestión interna en el gasto total del sector porcentual que cada
el gasto total municipal devengado. municipio gasta en el
(devengado) área de gestión interna
con respecto al gasto
total del sector
municipal.

Participación del área Porcentaje de participación del área de Determinar la cantidad


de programas programas culturales en el gasto total del porcentual que cada
culturales en el gasto sector municipal devengado. municipio gasta en el
total (devengado) área de gestión
programas culturales
respecto el gasto total
del sector municipal.

Participación del área Porcentaje de participación del área de Determinar la cantidad


de programas programas recreacionales en el gasto total porcentual que cada
recreacionales en el del sector municipal devengado. municipio gasta en el
gasto total área de gestión
(devengado) programas
recreacionales con
respecto al gasto total
del sector municipal.-

Participación del área Porcentaje de participación del área de Determinar la cantidad


de programas programas sociales en el gasto total del porcentual que cada
sociales en el gasto sector municipal devengado. municipio gasta en el
total (devengado) área de programas
sociales respecto al
gasto total del sector
municipal.

Participación del área Porcentaje de participación del área de Determinar la cantidad


de servicios servicios comunitarios en el gasto total del porcentual que cada
comunitarios en el sector municipal devengado. municipio gasta en el
gasto total área de servicios
(devengado) comunitarios con
respecto al gasto total
del sector municipal.

Relación entre A mayor valor del indicador, mayor es el Medir qué porcentaje
aportes y recepción monto aportado por el municipio al Fondo representa el monto que
del FCM. Común Municipal, respecto del monto aporta el municipio al
recibido de esta misma fuente. Valor FCM, respecto del
superior al 100% refleja que el municipio monto recibido de esta
aporta más de lo recibido por el FCM. misma fuente.
Variables e Indicadores – Ingresos Municipales – Sistema Nacional de Información
Municipal.

Respecto del Área Administración y Finanzas Municipales, Subárea Ingresos Municipales, el


Sinim, señala las siguientes variables e indicadores:

Dato Descripción Objetivo

Unidad de medida
(M$)

Casinos de juegos Indica los recursos (M$) transferidos al


municipio por el Tesoro Público por
concepto de casinos de juegos. Indicador
creado en el año 2008 por cambio del
clasificador presupuestario.

Derechos de aseo Ingresos por concepto de derechos de


aseo.

Derechos de aseo, Derechos de aseo por cobro directo y de


cobro directo y de patentes comerciales.
patentes
comerciales.

Derechos de aseo Derechos de aseo por impuesto territorial.


por impuesto
territorial

Disponibilidad A mayor valor del indicador, mayor Determinar cuál es la


presupuestaria disponibilidad presupuestaria municipal disponibilidad
municipal por por habitante. presupuestaria
habitante (M$) municipal por habitante.

Impuesto territorial Participación en impuesto territorial Conocer el impuesto


de beneficio artículo 37 DL 3063. territorial.
municipal (artículo 37
DL 3063)

Ingresos municipales Señala el total de recursos percibidos por Conocer la magnitud del
(ingreso total el municipio durante el período fiscal total de ingresos
percibido) (enero a diciembre). Se consideró el saldo percibidos.
inicial de caja, aunque por normativa del
sistema de contabilidad pública, el saldo
inicial de caja no se ejecuta. Por ello en el
catálogo de cuentas del sector municipal
de CGR no tiene la calidad de cuenta
contable.

Ingresos municipales No se consideró el saldo inicial de caja Ingresos percibidos


(ingreso total debido a que, por normativa del sistema sector municipal.
percibido) sin saldo de contabilidad pública, el saldo inicial de
inicial de caja caja no se ejecuta. por ello en el catálogo
de cuentas del sector municipal de cgr no
tiene la calidad de cuenta contable

Ingresos por FCM Participación del FCM, incluye la cuenta


presupuestaria anticipos de aportes del
FCM por leyes especiales, la cual no
constituye libre uso de recursos sino
restringido por leyes especiales como
retiro voluntario.

Ingresos por Ingresos recaudados por impuesto


impuestos

Ingresos por Total, ingresos percibidos por patentes


patentes municipales municipales de beneficio municipal,
de beneficio declarado en el BEP.
municipal

Ingresos por Total, ingresos percibidos por permisos de


permisos de circulación beneficio municipal, declarado
en el BEP.
circulación de
beneficio municipal

Ingresos por Indicador BEP Ingresos (variable sistema


transferencias antiguo)

Ingresos por Corresponde a los ingresos por Transferencias Netas


transferencias transferencias excluyendo ingresos por
menos casino Ley N° Casinos Ley N° 19.995, Patentes
19.995, patentes Acuícolas y Patentes Mineras.
acuícolas y patentes
mineras

Ingresos propios Indicador BEP Ingresos (variable sistema


(IPP) y FCM antiguo)

Ingresos propios Indicador BEP Ingresos (variable sistema


Permanentes (IPP) antiguo)

Ingresos propios Ingresos Propios Permanentes per Cápita Medir gestión de los
permanentes per recursos propios del
cápita (IPPP) municipio respecto a la
población de la comuna.

Ingresos propios, Indicador BEP Ingresos (variable sistema


según criterio de antiguo)
ontraloría general de
la república

Ingresos totales, Indicador BEP Ingresos (variable sistema


descontados los antiguo)
ingresos por
transferencias

Montos patentes
municipales pagada

Patentes acuícolas Recursos transferidos por el tesoro


público al municipio por concepto de
patentes acuícolas. Indicador creado en el
año 2008, por cambio del clasificador
presupuestario.

Patentes mineras Ley Indica el monto que establece la Ley Nº


Nº 19.143 19.143 respecto a la distribución de
ingresos provenientes de las patentes de
amparo de concesiones mineras.
Indicador creado en el año 2008, por
cambio del clasificador presupuestario.

También podría gustarte