Está en la página 1de 8

- Rousseau

- Hobbes
- Locke
- Bentham
- Kant

Examen Final de Filosofía (Derecho)


I. Rousseau
 Man’s God given gift of nature: his freedom
o The capacity of free will makes man a moral being
o ANY legitimate social order should be established without man becoming
dependent on someone else’s will.  this would signify man renouncing his
freedom.
o For social body to be in accordance with nature (as a normative standard) man’s
unity must be restored.
 He must suffer neither from conflicting passions and inclinations, &
 Nor his interests being opposed to the external order of body politic.
 These are issues present in illegitimate social orders
o Rousseau believed that his idea of the social contract could PRESERVE
FREEDOM and be in accordance with nature as a normative standard, thus,
avoiding the previously mentioned issues.
II. Hobbes
III. Locke
IV. Bentham
V. Kant
VI. Foucault
 Vigilar y Castigar
o Enfoque en el sistema penal, y como ha funcionado dentro de la política.
 Why? Identifica que dentro de la penalidad se encuentra la estructura
 El sistema penitenciario ha ido mejorando
 Antes se debían hacer las penitencias públicas para que el pueblo
reconociera el poder del soberano, el Reich.
 Foucault identifica que el poder está dentro de lo que se puede
llamar el humano.
 Por lo general se ve el poder negativo, Foucault lo ve como algo
positivo.
 Lo vemos negativo porque lo vemos como herramienta de
opresión, pero Foucault dice que se halla en el humano, y éste lo
aplica para cumplir ciertos intereses. Creemos que constituye una
forma de opresión. Foucault cree que va intrínseco en cada
humano, y todos la aplicamos, no sirve para oprimir, sino para
cumplir nuestros propósitos.
 El sistema ha pasado de ser punitorio (como la horca) a la cárcel
(el nuevo sistema penitenciario)
 Foucault no habla de un derecho como al que estamos
acostumbrados, el derecho y el poder constituyen una misma cosa.
 Previamente, el sistema penal punitorio eran ocasiones en as que el
poder soberano era aplicado sobre algún delincuente. El rey haría
esto mediante una demonstración pública.
 Qué identifica en el sistema punitorio?
 En vivo: sirve para demostrar el poder al resto del pueblo, para que
lo vea.
o Qué implica? Que es limitado.
 Ejemplo del mosquito en el sistema punitorio.
 En la cárcel: En privado, el poder se ve reflejado de otra manera.
o Qué sucede aquí con el poder? El mismo individuo se
condiciona a sí mismo. SE aleja al individuo de la sociedad.
Se identifica que el poder del soberano se aplica para que la
persona se empiece a regular a sí misma. Esto tiene sus
bases en el contrato social (pero no se puede afirmar que
está de acuerdo ni con Hobbes ni con Rousseau.
o La sociedad se conforma por individuos por medio de un
contrato social, si mato a mis personas, me daño a mi
mismo y a mi poder, mi propio cuerpo social. Entonces, en
vez de hacerlo público, hacerlo privado.
 De qué manera se maneja ahora? Tratar de que se
reacople a la sociedad, regulando su
comportamiento, por medio de las cárceles, e
incitarlos a controlarse a sí mismos. La cárcel es la
nueva forma de castigo.
o Derecho: La persona en sociedad va a encontrarse siempre vigilada en la sociedad
actual en la que vivimos. (1984). Nos hallamos en una clase de sistema en el que
nos hallamos siempre vigilados (escuelas, maestros, policía, entre nosotros).
(ejemplo de tarea y maestro). El derecho se ve limitado por como actúa el
poder sobre nosotros, el de otros y el propio. (Hacer la tarea por regulación
propia).
o Qué es lo anormal? Que alguien robe por ejemplo. Lo normal (por antítesis) se
vuele que no robe. Lo anormal se debe corregir. Nuestro derecho, interpretado
como nuestra libertad, se ve condicionada por el poder que se ve en la sociedad
jurídica.

II. Bentham
 Lo único que una persona puede saber son sus experiencias. A través de estas crea ideas,
complejas y simples (como placer, dolor, o hambre). Las simples ayudan a crear ideas
complejas.
 A partir de las ideas complejas se crea el estado civil
 Como todo para Bentham
 Los derechos, similarmente a Foucault, no nacen antes del ser humano, sino después de
las experiencias de este. Los derechos son creados a través de las experiencias de los
humanos.
 Como todos estamos en conjunto y tratamos de hacer un estado entre todos, le damos el
poder al estado. Pues mis experiencias me dicen que es lo correcto.
 Lo correcto nace del placer y de la felicidad, de aquí nacen mis derechos.
 Placer = derechos
 El estado debe guardar los derechos, de lo contrario, pierde el poder político.
 Si el estado no asegura los derechos, el que está mal es el estado.
Experiencia  placer/dolor  Estado (el placer hace el estado civil, si todo el pueblo está de
acuerdo, no hará nada en contra)
 Si se logra felicidad para la gente, se logra la utilidad.
 De la utilidad se llega al derecho
 Si respetas el derecho, llegas al placer de las personas, y por lo tanto, el estado sobrevive.
 Bentham solo busca que el mayor número de gente sea feliz, no es como Mill. Permitiría
legitimar estados que son malos.
 Bentham, puedes matar al estado cuanto quieras, pero siempre queda parte de él. Esa
pequeña parte es la que permite crear uno nuevo e instaurar nuevos derechos.
 Estado: grupo de personas sth sth utilitarismo
 Kant: diría que el estado es algo ideal, que viene antes del individuo
 Bentham: kyt el hocico, viene después del individuo. El individuo lo crea, y no al
contrario.
 Todo se remite a la felicidad y el placer
Rousseau
 Soberano y voluntades tienen que ver, pero no se relacionan directamente con el derecho.
 Derechos “primeros”: adquiridos al nacer. Rousseau dice que el hombre es libre. El
hombre, al ser libre, se podría interpretar que es un derecho, como uno natural. Pero al ser
completamente libres, no estamos conscientes de lo que es un derecho, pues no me hallo
en sociedad todavía.
 El orden social es un derecho, sagrado podría decirse. NO es natural, pq está fundado
sobre convenciones.
 ¿Cómo surge el derecho? Con las relaciones sociales. Alcanzan su totalidad con un
estado legítimo, es decir con un contrato social.
o Solo en sociedad tiene sentido hablar de derechos, p solo en ese estado se hallan
conscientes de su existencia.
o La ley natural: la propia conservación en un estado civil y natural.
o El estado te obliga a ser libre: los seres humanos vamos a buscar estar en un
estado social, porque vamos a buscar nuestra conservación de manera más segura.
Desde que estás es un estado, ya eres parte de él, un ciudadano. te garantiza tus
igualdades, y esto es lo que te hace libre dentro del estado civil. En sociedad ya no
eres completamente libre. Quitan algunos derechos naturales para darte otros que
sirven para tu propia conservación en un estado civil.
o El derecho del más fuerte: el más fuerte no es el sobreaño necesariamente. Solo si
convierte es fuerza en derecho y la obediencia en deber. El soberano se escoge
por el pueblo. Si
o Tenemos el poder de rechazar un soberano. Siempre, aunque no sea una
democracia.
o El estado te permite darte cuenta de tus talentos. El hombre pierde su libertad
natural completa, pero gracias a esto gana una libertad civil, y la propiedad.
o El primer derecho que se dio a conocer es el de la propiedad privada. ¨primer
derecho que congrega al estado civil. }
o Cada quien tiene un derecho particular sobre sus bienes, pero este queda
subordinado ante la comunidad. Si no existiera no existiría un vínculo social, ni
habría fuerza real en la soberanía.
 En un estado natural hay desigualdades físicas, y esto entorpece la conservación propia.
Dentro del estado social, todas estas desigualdades no representan NADA.
 Cómo se determina lo que le conviene a la sociedad y el soberano?
 Cómo se rompe el contrato? El gobierno se usurpa sobre la soberanía, todos regresan a la
libertad natural. Tiranía, se rompe el contrato social.
 Una sola ley. Todos tienen que estar de acuerdo. La LEY DEL PACTO SOCIAL. Una
vez establecido es pacto social y dejas de estar de acuerdo, te ves como traidor o
extranjero.
 Ejemplos históricos, no los da para argumentar, sino para ilustrar. SU filo casi no se
puede aplicar a la vida real
En contra.
 Le da mucho poder al pueblo. Si el pueblo está influenciado por malas manos, si lo que
creen que es correcto les genera su propia destrucción.
 Busca su conservación, pero Rousseau no nos demuestra que este sea siempre el caso.
 Se puede ver que

Hobbes.
 Contraposición de Rousseau.
 Estado natural: Derecho natural: hacemos lo que queremos
 En el estado de guerra, el derecho natural amenaza en nuestra contra.
 En el contrato social entregamos nuestros derechos naturales a cambio de protección. A
cambio se recibe derecho civil.
 Los derechos civiles: ya que se tienen, se entiende que nuestros derechos derivan de… de
nuestro estado. Cómo se aplica esto? El estado siendo el soberano, juzga lo que es
conveniente,
 1:20:40

II.Locke
 Natural rights (life, liberty, and property for example) existed in the state of nature and
were inalienable (impossible to surrender).
o Meaning, they could never be taken away or even voluntarily given up by
individuals.
 Locke DOES NOT agree with Hobbes on the notion that the social contract was only an
agreement among the people, but that it needed to be between the people and the
sovereign (and for him, this was to be preferably a king).
 Natural rights served to limit the power of the king.
 The king acted
Hobbes
EL DERECHO EN LA MENTE DE HOBBES

Por: Alex R. Zambrano Torres

Hobbes o El Derecho como mandato del soberano, (Friedrich).


Thomas Hobbes es un filósofo inglés, ingenioso y atrevido. Y su filosofía ha trascendido a través
de su famoso libro El Leviatan[1], en el que explica la naturaleza malvada y egoísta del hombre:
“Homo homini lupus” (el hombre es lobo para el hombre), y la teoría de que este Leviatán
representaría al Estado soberano, todo poderoso.
“Hobbes parte de la igualdad entre todos los hombres. Cree que todos aspiran a lo mismo; y
cuando no lo logran, sobreviene la enemistad y el odio; el que no consigue lo que apetece,
desconfía del otro y, para precaverse lo ataca. De ahí la concepción pesimista del hombre que
tiene Hobbes; homo hominis lupus, el hombre es un lobo para el hombre.”[2]
Además, la situación natural del hombre es su condición de perpetuo estado de lucha, de guerra
contra todos. El estado natural es el de guerra general en el que no tienen cabida las nociones de
justicia e injusticia, de error y de derecho. Esta disposición natural orienta su comportamiento
pesimista y desconfiado, por lo que el estado natural del hombre sería el ataque. Sólo que el
hombre no puede estar en permanente guerra, se da cuenta que esto no le conviene, y decide, a
costa de su libertad, hacer un pacto con todos para obtener la seguridad jurídica de la que
requiere para poder vivir; de lo contrario, en un estado de guerra, la destrucción sería eminente y
fatal. Es por esto que el hombre intenta sustituir su estado natural por el estado civil,
transfiriendo su derecho al Estado. Este derecho será la libertad que el hombre tenía para hacer
cuanto pueda y quiera. El hombre trasfiere este poder, derecho al soberano, al Estado.
“Al despojarse los hombres de su poder, lo asume íntegramente el Estado, que manda sin
limitación; es una máquina poderosa, un monstruo que devora a los individuos y ante el cual no
hay ninguna otra instancia.”[3]
Al ser el hombre malo por naturaleza, y egoísta, sólo a través de una fuerza superior se puede
establecer un vínculo o contrato de sumisión y alienación que haga al hombre vivir en sociedad.
Resulta que el soberano ha nacido del convenio, contrato de los hombres, por lo cual el poder de
este Estado es absoluto, puesto que los hombres han cedido su poder. Este Estado soberano, con
absoluto poder, no es más que la solución a la condición de la naturaleza negativa, malosa,
egoísta, del hombre, que al ceder al Estado su poder, intenta desprenderse de las ambiciones y
deseos individuales.
"La solución consiste en deponer las ambiciones y deseos individuales, y delegarlos en un ser
superior. De este modo, donaremos a este ser superior una parte de nuestra voluntad; daremos
autoridad para decidir por nosotros al Estado y el Estado será cual esa bestia enorme llamada
Leviatán."[4]
El Estado de Thomas Hobbes es absoluto, lo decide todo. Tiene atributos sobre la conducta de
los demás encargados a su gobierno. Cualquier oposición a ello será nulo.
“El Estado de Hobbes lo decide todo; no solo la política, sino también la religión; si esta no está
reconocida por él, no es más que superstición.”[5]
En cuanto al poder del Estado Hobbes afirmaba conocer las estipulaciones del contrato social y
sostenía que los derechos del individuo habían sido total e irrevocablemente cedidos al Estado u
“Hombre Artificial”.
El reinado absoluto del Estado tenía su fundamento en la seguridad; ésta resultaba
imprescindible para la supervivencia de los hombres que de otra manera se anularían, hasta
extinguirse. “El presupuesto es que “la seguridad del pueblo es la ley suprema” y que ésta se
logrará mejor con un gobierno absoluto que declare las soluciones definitivas e inapelables a los
problemas de la justicia.”[6]
En el Sistema[7] de Hobbes, éste predicaba a todos los súbditos la obediencia a sus gobernantes.
Como dijimos esto tenía sus bases en la seguridad. Hobbes no advierte que puede haber otra vía
más perfecta, que es digamos, moderna: “la de aceptar el régimen establecido pero subordinando
la aceptación al respeto de los derechos individuales. Es la alternativa de un régimen
constitucional...”[8]
Hobbes, no habla de ninguna otra alternativa que la de la subordinación absoluta al soberano,
tanto así que Friedrich escribía que la filosofía jurídica de Hobbes era marcadamente positivista,
puesto que no reconoce más fuente del derecho que la voluntad del soberano[9]. Ahora bien,
estas normas emanadas de la voluntad del soberano, que pueden ser reglas prudentes, son válidas
sólo por la voluntad del soberano. Las normas “deben su validez legal, exclusivamente, a la
voluntad del soberano, pues “las leyes de la naturaleza (tales como las de justicia, equidad,
modestia, piedad y, en suma, la de haz a otros lo que quieras que hagan para ti) son, por sí
mismas, cuando no existe el temor a un determinado poder que motive su observancia, contrarias
a nuestras pasiones naturales, las cuales nos inducen a la parcialidad, al orgullo, a la venganza y
a cosas semejantes”[10]. Por lo cual se prueba la conveniencia de la existencia del soberano, que
nos libre de ese impulso primario de nuestra naturaleza. De lo contrario, si se diera libertad, e
independencia, el hombre se fiará de sí mismo, y utilizará su propia fuerza, esto puede conllevar
a un ambiente en donde lo imperante será la ley de la selva, es decir la ley del mas fuerte. Es
decir que hay en el orden social la necesidad de la existencia de un poder coercitivo, y que sólo a
través del miedo al castigo podrá amoldar sus conductas y controlar su estado natural, “...debe
existir “un poder coercitivo que obligue a los hombres a cumplir sus compromisos por temor a
un castigo, tanto o más que por el beneficio que esperen lograr con el quebrantamiento de los
mismos”. En este contexto, Hobbes insiste en que tales reglas se llaman impropiamente leyes,
porque, para hablar con precisión, “la ley, propiamente, es la palabra de quien por derecho tiene
mando sobre los demás”[11]. Hobbes, hace esta en concordancia con su teoría política; para él, la
ley es válida sólo si viene del poder de un soberano, de la declaración de este. De lo contrario no
sería ley. “En otras palabras, toda ley adquiere validez sólo cuando un gobierno, con poder para
ordenar, las declara válidas. En su estado natural, ni la ley ni la justicia tienen significado alguno.
“Donde no hay poder común, la ley no existe: donde no hay ley, no hay justicia”.[12]
Para Hobbes el hombre está en permanente, natural, incesante afán de poder. Todos los otros
bienes se reducirán, luego, al poder. Pero este afán de poder, en el estado de naturaleza crea un
ambiente de guerra, por lo que el hombre cede totalmente su poder al soberano y lo obedece en
todo, con una sola excepción -dice Hobbes-, que es la que opone el hombre amenazado de
muerte por el Soberano. Es en este caso, que el hombre tiene derecho a oponer resistencia a la
voluntad del soberano, y entonces, el hombre habrá vuelto a l estado de naturaleza. El estado de
subordinación ha sido reconocido sólo por la utilidad de paz y orden que asegura la
supervivencia de los hombres. Por lo que el Derecho instituido, implantado por el soberano, es
sustancialmente un orden jurídico relacionado con la utilidad de la paz y la seguridad
públicas[13]
El Juez, en una primera perspectiva, ha sido visto por Hobbes como un sobordinado del
soberano, que no puede atentar contra este. El Derecho no saldría de la operación jurisprudencial
de los jueces, sino del mandato del Soberano, no obstante le da al juez una potestad de interpretar
la ley natural, pero el creador del derecho, para él, es el ser artificial, es decir el Estado, “...por lo
que respecta a la razón artificial de la ley. Hobbes cree que uno puede estudiar largos años y, a
pesar de ello, seguir en error. Y si las bases son erróneas, las conclusiones que se saquen serán
erróneas también. Por consiguiente, no es la jurisprudencia o sabiduría de los jueces, lo que
realmente es creador del derecho, sino la razón de este ser artificial, la mancomunidad que
encuentra su expresión representativa en las órdenes del soberano.”[14]
El Estado representa ese mal necesario que debe existir para salir del estado de guerra que es el
que dispone el estado natural del hombre, el Estado no es ninguna institución que surja del
propio fin del hombre para ayudarle a alcanzar su perfección sino un simple medio para dominar
las pasiones que perturban la paz social[15]
Por último Hobbes cree que el conocimiento se funda en la experiencia, en lo empírico, así que
pone atención a la instrucción del hombre para confrontar la realidad.
Más Hobbes
 El instinto de conservación es el

También podría gustarte