Está en la página 1de 14

31/08/2020

PRIMERA UNIDAD

CONTABILIDAD EN EL SECTOR
PUBLICO

SESIÓN 03

SISTEMA DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL

TIPOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

A. CONTABILIDAD FINANCIERA O PATRIMONIAL


Es el campo de la Contabilidad que abarca las normas,
técnicas, procedimientos, cuentas, libros, comprobantes y
estados contables relacionados con el registro de los
valores que componen el patrimonio.

B. CONTABILIDAD PRESUPUESTAL
Es el campo de la Contabilidad que abarca las normas,
técnicas, procedimientos, cuentas, libros, estados
presupuestarios, para registrar el comportamiento de cada
presupuesto fiscal, regulando así las incidencias del proceso
presupuestarios con criterio programático.

1
31/08/2020

NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE


CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Las normas generales del Sistema de Contabilidad


Gubernamental establecen la responsabilidad que
compete a los funcionarios encargados del proceso de la
información contable, en relación a la aplicación de los
procedimientos de registro contable, el uso de formularios
pre numerados, comprobación de la documentación
sustentatoria, del control previo interno, del valor
monetario actualizado de los bienes que conforman el
activo fijo.

2
31/08/2020

NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD


GUBERNAMENTAL

Las normas generales del Sistema de Contabilidad


Gubernamental establecen la responsabilidad que
compete a los funcionarios encargados del proceso de la
información contable, en relación a la aplicación de los
procedimientos de registro contable, el uso de formularios
pre numerados, comprobación de la documentación
sustentatoria, del control previo interno, del valor monetario
actualizado de los bienes que conforman el activo fijo.

Las principales Normas Generales del Sistema de Contabilidad


Gubernamental son las siguientes:
NGC-O1, Metodología Contable
Es el conjunto de procedimientos utilizados por las entidades
usuarias del Sistema de Contabilidad, en la aplicación de sus
normas para producir información expresada en unidades
monetarias de las operaciones financieras ejecutadas.
Objetivo
Establecer por escrito procedimientos de autorización, ejecución,
revisión, registro y control de las operaciones financieras, a fin de
uniformar criterios en las técnicas y procedimientos contables, así
como en el ordenamiento, significado y mecanismo de las
cuentas.

3
31/08/2020

NGC-02, Uso de Formularios Pre-Numerados

Consiste en asignar al formulario una numeración correlativa


en original y copias, en forma simultánea a su impresión.
Objetivo
Responde a la necesidad de señalar la responsabilidad que
compete a los funcionarios encargados del proceso de la
información contable, en relación con la aplicación de los
procedimientos de registro contable, el uso de formularios
pre numerados, comprobación de la documentación
sustentatoria, del control previo interno, del valor monetario
actualizado de los bienes que conforman el activo fijo,

NGC-03, Documentación Sustentatoria


Es un elemento de evidencia que permite el conocimiento
de la naturaleza y finalidad de los resultados de la
operación o transacción, con datos suficientes para su
análisis.
Objetivo
Permitir el conocimiento de la naturaleza, finalidad y
resultado de las operaciones financieras o administrativas
que tengan incidencia contable.

4
31/08/2020

NGC-04, Verificación Interna


Es el conjunto de medidas que se toman en el análisis de las
operaciones antes de su autorización y que se ejerce como
una función inherente al proceso de las operaciones
financieras y/o administrativas con incidencia contable.

Objetivo
Señalar las acciones a seguir a fin de practicar el control
previo interno en todo el proceso de las operaciones
financieras y/o administrativas que tienen incidencia
contable mediante métodos y procedimientos que
garanticen la legalidad, veracidad y conformidad de dichas
operaciones.

NGC-05, Valuación y Depreciación del Activo Fijo


La valuación es una operación administrativa y contable
que se efectúa a fin de obtener una referencia monetaria
de los bienes materiales. El registro de la depreciación tiene
el propósito de mantener una provisión para sustituir o
reemplazar un determinado bien.

Objetivo
Tener información real, referencial y/o actualizada del valor
monetario de los bienes considerados dentro del activo fijo.

5
31/08/2020

NGC-06, Conciliación de Saldos

Consiste en la realización de acciones para establecer la


concordancia de las cifras mostradas en los registros
contables con la realmente disponible o existente.

Objetivo
Asegurar a través de pruebas de comprobación y
verificación de saldos, la utilidad y confiabilidad de la
información financiera producida.

NGC-06, Conciliación de Saldos

Para sustentar la información que se remite al órgano


correspondiente se aplicarán los procedimientos siguientes
en su caso:
a. Arqueo de Fondos y Valores.
b. Conciliaciones Bancarias.
c. Conciliación de Cuentas por Cobrar.
d. Inventarios Físicos de todos los bienes materiales.
e. Conciliación del Marco Legal del Presupuesto.

La verificación de saldos facilita la localización de errores y


la adopción de medidas de corrección o ajustes.

6
31/08/2020

ARMONIZACIÓN PRESUPUESTAL

La armonización presupuestal tiene como finalidad


homogenizar, sistematizar y optimizar el proceso presupuestario
del Sector Público en todas sus etapas, mediante la utilización
de clasificadores presupuestarios con el propósito de producir
información con fines estadísticos, así como facilitar la
automatización de los Estados Financieros.
La Dirección Nacional del Presupuesto Público (DNPP), órgano
rector del Sistema Nacional de Presupuesto ha elaborado los
Clasificadores Presupuestarios, tomado en cuenta los
requerimientos de las diferentes áreas del MEF y entidades
públicas.

CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS

Los clasificadores presupuestarios son un conjunto de


herramientas informativas que proporcionan en forma
organizada información útil teniendo en cuenta las funciones
de las instituciones, la clasificación económica y la fuente de
origen de los ingresos y gastos públicos, así como la
distribución de los gastos que se realizan.
Los clasificadores presupuestarios permiten unificar criterios
con el Plan Contable Gubernamental para facilitar la
contabilidad oportuna, simplificando el registro de las
transacciones económico financieras, permitiendo obtener en
forma automática múltiples salidas de información confiable,
relevante, comprensible, oportuna y consistente.

7
31/08/2020

CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS DE INGRESOS Y


GASTOS
Son instrumentos normativos que permiten la agrupación de los
ingresos y gastos de acuerdo a ciertos criterios, que permite
presentar todos los aspectos posibles de las transacciones
gubernamentales, generando información que se ajusta a los
requerimientos de los funcionarios de gobierno, análisis
económico, y público en general.
La clasificación económica del presupuesto tiene por objetivo
determinar el origen de los ingresos y los motivos del destino de
éstos. La clasificación económica considera como ingresos
presupuestarios toda transacción gubernamental que implica la
utilización de un medio de financiamiento y como gastos
presupuestarios toda transacción que implica una aplicación
financiera o un uso de fondos.

Estructura de los Clasificadores de Ingresos y Gastos


a) Existe un clasificador único para identificar las partidas del
ingreso y los gastos denominado Tipo de Transacción y que
está dividido en:
1. Ingresos Presupuestarios
2. Gastos Presupuestarios
b) Cada Tipo de Transacción está divido en 3 Niveles:
Genérica, Subgenérica y Específica
c) La estructura de los Clasificadores de Ingresos y Gastos está
compuesto por 6 Campos:
Tipo
Genérica SubGenerica SubGenerica Específica Específica
Transacción
1 digito 1 digito 2 dígitos 2 dígitos 2 dígitos 2 dígitos
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2

8
31/08/2020

CLASIFICADOR PRESUPUSESTAL DE INGRESOS


Es una herramienta de gestión financiera, utilizadas en las diversas
etapas del proceso presupuestario de las entidades del sector
público. Consiste un conjunto de cuentas de ingresos, ordenadas
y agrupadas de acuerdo con la naturaleza del bien o servicio
que se esté vendiendo u otorgando o la operación financiera
que se esté efectuando..
a) Tipo de Transacción
Corresponde a los Ingresos Presupuestarios que corresponden
a todos los fondos públicos que financian el presupuesto,
incluye la venta de activos e incremento de pasivos.
b) Genérica del Ingreso
Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto
homogéneo, claro y ordenado de los recursos que se
recaudan, captan u obtienen.

Está comprendido por nueve (9) genéricas del ingreso, los


cuales se detallan a continuación:

INGRESOS PRESUPUESTARIOS

1. Impuestos y Contribuciones Obligatorias.


2. Contribuciones Sociales .
3. Venta de Bienes y Servicios y Derechos
Administrativos.
4. Donaciones y transferencias.
5. Otros ingresos.
6. Venta de activos no financieros .
7. Venta de activos financieros .
8. Endeudamiento .
9. Saldos de balance.

9
31/08/2020

c) Sub Genérica del Ingreso


Es el nivel intermedio de agregación que identifica el
conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos
que se recaudan, captan u obtienen.

d) Específica del Ingreso


Es el nivel de agregación que identifica el conjunto
homogéneo, claro a y ordenado de los recursos que se
recaudan, captan u obtienen, producto de la
agregación más específico que identifica y clasifica los
recursos.

CLASIFICADOR PRESUPUESTAL DE GASTOS

El gasto presupuestal representa el consumo de fondos de la


entidad habido en el año fiscal, como resultado de una
transacción, como producto de la responsabilidad de las
entidades de proveer ciertos bienes y servicios a la población
y de redistribuir el ingreso mediante pagos de transferencia.
Clasificador de gastos.- Es una herramienta de gestión
financiera, utilizada en las diversas etapas del proceso
presupuestario de las entidades del sector público. Consiste
en un conjunto de cuentas de gastos, ordenadas y
agrupadas de acuerdo con la naturaleza del bien o servicio
que se esté adquiriendo o la operación financiera que se
esté efectuando.

10
31/08/2020

a) Tipo de transacción
Está relacionado a los gastos presupuestarios que
representa el consumo de fondos de la entidad habido en
el año fiscal, como resultado de una transacción, como
producto de la responsabilidad de las entidades de
proveer ciertos bienes y servicios a la población.
b) Genérica del gasto
Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto
homogéneo, claro y ordenado de los recursos humanos,
materiales, tecnológicos y financiero, así como de bienes,
servicios y obras públicas que las entidades públicas
contratan, adquieren o realizan para la consecución de
sus objetivos institucionales.

Está comprendido por nueve (9) genéricas del gasto, los


cuales se detallan a continuación:

GASTOS PRESUPUESTARIOS

1. Reserva de contingencia .
2. Personal y obligaciones sociales.
3. Pensiones y otras prestaciones sociales.
4. Bienes y Servicios.
5. Donaciones y transferencias.
6. Otros gastos.
7. Adquisición de activos no financieros.
8. Adquisición de activos financieros.
9. Servicio de la deuda publica

11
31/08/2020

c) Sub Genérica del Gasto


Es el nivel intermedio de agregación que identifica el conjunto
homogéneo, claro y ordenado, producto de la
desagregación de las genéricas del gasto en recursos
humanos, materiales, tecnológicos y financieros, así como los
bienes, servicios y obras públicas, para el cumplimiento de sus
objetivos y metas programadas.
d) Específica del Gasto
Es el nivel de agregación que identifica el conjunto
homogéneo, claro y ordenado, producto de la
desagregación de la sub genérica de gasto, incluyendo la
agregación más específica de los recursos humanos,
materiales, tecnológicos y financieros, así como los bienes,
servicios y obras públicas, para el cumplimiento de sus
objetivos y metas programadas.

12
31/08/2020

13
31/08/2020

14

También podría gustarte