Está en la página 1de 6

1) EL NOTARIADO Y SU FUNCIÓN ADMINISTRATIVA:

El Derecho Administrativo Notarial tiene como propósito ubicar dentro del ámbito
jurídico ambas ramas del Derecho, el administrativo y el notarial, recordar y
profundizar en sus normas y doctrinas, con el objeto de dominar la aplicación del
Derecho Administrativo en el ámbito del Derecho Notarial y lograr, en
consecuencia, que el notario pueda brindar la asesoría que le es requerida y
aplicar con certeza las normas de derecho notarial y las de administrativo, para
que los actos y hechos que pasen ante su fe produzcan los efectos deseados y,
adicionalmente, se evite incurrir en infracciones y sanciones.

Cierto, el notario debe ser rico en matices, porque el amplio y veraz criterio jurídico
que nuestra actividad demanda no puede ser sino resultado de una ardua labor de
especialización.

En el sistema administrativo el notario debe tener formación jurídica, es un


empleado público y está sometido, jerárquica, disciplinaria y funcionalmente a los
intereses de la política socialista. El documento notarial no tiene ninguna ventaja
sobre el documento privado. El notario es dependiente y como tal ejerce
otras funciones.

2) CONCEPTO DE DERECHO NOTARIAL:

El derecho notarial es la rama del derecho público que estudia la actividad del
notario público en los diferentes sistemas notariales, por lo cual es claro que no se
limita al estudio del protocolo notarial y escritura pública, sin embargo, esto ha
generado una serie de discusiones, en tal sentido la rama del derecho estudiada
regula y estudia otros temas además del mencionado como son
las funciones notariales, responsabilidad notarial, procesos notariales,
instrumentos públicos notariales o administrativos protocolares, instrumentos
notariales extraprotocolares, entre otros temas, los cuales son propios del derecho
notarial, y deben ser tratados en el derecho comparado. [CITATION GIM76 \p 15-16 \l
3082 ]
El derecho notarial es la rama del Derecho Público que, constituyendo un todo
orgánico, sanciona en forma fehaciente las relaciones jurídicas voluntarias y
extrajudiciales, mediante la intervención de un funcionario que obra por delegación
del poder público.

3) SISTEMA ADMINISTRATIVO:

En el sistema administrativo el notario debe tener formación jurídica, es un


empleado público y está sometido, jerárquica, disciplinaria y funcionalmente a los
intereses de la política socialista. El documento notarial no tiene ninguna ventaja
sobre el documento privado. El notario es dependiente y como tal ejerce otras
funciones.

La actividad del notario es regulada por el Poder Ejecutivo. El notario es un


funcionario administrativo, formando parte de la organización del Estado; es un
empleado público directo, de un órgano del Estado. Como tal recibe un salario y
no puede recibir aranceles como honorarios de los otorgantes. El protocolo del
funcionario administrativo es administrado temporalmente, ya que es el Estado a
través de una oficina pública la que resguarda sus archivos. [CITATION osé45 \p 16 \l
3082 ]

4) OBJETO DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA:

El primer objeto de la ciencia administrativa, es el conocimiento de la realidad


social desde su punto de vista, cuales son las necesidades y cuales los recursos.
Se preocupa también por saber cómo funciona la máquina administrativa, cuáles
son los problemas que le son propios. Este estudio es estrictamente objetivo,
porque se busca simplemente conocer la realidad gracias a la investigación
científica.

Es incuestionable que quienes, como los Notarios, realizan actividades públicas a


nombre del Estado y para la sociedad, están obligados a estudiar, conocer y
aclarar el fenómeno administrativo, y por ende colaborar en la optimización del uso
de los recursos para la solución de los problemas sociales, que es de lo que se
ocupa precisamente, la Administración Pública; sin embargo, no había sido motivo
de preocupación el tema; fue solamente el choque de ideas que nació de la
comparación entre la Administración Pública y la Administración Privada, lo que ha
despertado el interés por el estudio de la primera, en la medida que el Derecho
Administrativo no arroja luces para que la Administración Pública sea más
eficiente que la Administración Privada. [CITATION col00 \p 05 \l 3082 ]

5) EL NOTARIO ACTÚA PUES, POR DELEGACIÓN DEL ESTADO:


 a) A juicio de un sector, la función Notarial forma parte de la Administración
o poder Ejecutivo del Estado, con la misión de colaborar en la realización
pacífica del Derecho; sus características serían muy semejantes a las de un
servicio público.
 b) Partiendo de considerar insuficiente la clásica división de los poderes del
Estado (Legislativo, Judicial y Ejecutivo), consideran otros tratadistas que el
Estado tiene además de las potestades que le atribuye la división trimembre
aludida, un poder certificante que en su mayor parte confía al Notario o, una
función autorizante instrumental.

El Derecho Notarial se ubica dentro del Derecho público, constituyéndose en


una rama del Derecho Público, pues el Estado a través del Derecho
Notarial tutela el orden público delegando en el Notario la facultad de dar fe
pública.

Por otro lado las normas del Derecho Notarial son normas de orden público
que regulan las formalidades de los actos y contratos para darles autenticidad
y publicidad. El Notario ejerce una función pública en representación
del Estado. Sus actos son de cumplimiento obligatorio.

6) EL NOTARIO Y SU FUNCION:

El notariado peruano forma parte de la Unión Internacional del Notariado Latino


(UINL), que reúne, a su vez, a los países que asumen para el ejercicio de la
función notarial, el sistema latino y que en la realidad es la gran mayoría a nivel
mundial. Los otros sistemas que, con alguna trascendencia, tienen presencia en el
mundo, son el Sistema anglosajón y el Sistema Administrativo.
El notario peruano es:

o El profesional del derecho.


o Está autorizado para dar fé de los actos y contratos que ante él se celebran.
o Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes.
o Redacta los instrumentos. Confiere autenticidad. Conserva los originales
Expide los traslados corresponde. [CITATION DEC09 \p 02 \l 3082 ]
CONCLUSIONES:

El Notario es jurista, pero también administrador público y no debe ser ajeno a la


investigación de la Ciencia Administrativa y disciplinas con ella relacionadas. Si
bien es cierto que es un funcionario sujeto al principio de legalidad.

Los Notarios son, a la vez, profesionales del Derecho y Funcionarios Públicos,


correspondiendo a este doble carácter la organización del Notariado.

Al Derecho Administrativo lo encontramos a diario y por todas partes: en el


derecho del trabajo, las autoridades que aplican la legislación laboral y de
seguridad social son administrativas, igual son los procedimientos que siguen.

El sistema notarial en el Perú, adopta el sistema latino, el que en términos


generales, se trata de un funcionario cuya intervención otorga carácter público a
los documentos y actos privados celebrados en su presencia, autorizándolos a tal
fin con su firma.
Bibliografía
colegio de notarios de jalisco . (2000). El Notariado y la administración pública . revista digital de
derecho, 5.

Enrique, G. (1976). Derecho Notarial. Madrid: Universidad de Navarra.

Justicia, M. d. (2009). DECRETO LEGISLATIVO DEL NOTARIADO. Sistema Peruano de Información


Jurídica, 02.

Soler, o. M. (1945). El Derecho Notarial. Barcelona: Bosch.

También podría gustarte