Está en la página 1de 6

Circulación de agua en las plantas

ABRAMONTE JUÁREZ, Gerardo Alexander


ATOCHE ALZAMORA, Renzo Victorio
BENITES MOREY, Marycarmen Aurora
CALLE MARCHENA, Lizbeth Yetsely

Entregado 18 septiembre 2020

Resumen
Para los primeros seres vivos, pequeños y sencillos, el intercambio de materiales con el medio que los
rodeaba era sencillo, ya que se realizaba a través de la membrana celular.Aún hoy día, las plantas y
animales unicelulares dependen de mecanismos semejantes; pero cuando los organismos empezaron a
aumentar su tamaño, se volvieron más complejos y tuvieron problemas de transporte de alimentos y
oxígeno en su interior, ya que algunas células quedaban encerradas entre otras células. Para llevar el
alimento y el oxígeno necesario para la respiración a las células del interior, poco a poco fue
evolucionando un mecanismo de transporte que en muchas plantas se conoce como tejidos vasculares
en la práctica se tuvo como objetivo observar y medir el movimiento del agua en las plantas la cual en
el proceso realizado en las muestras dio como resultado que el colorante logra subir rápidamente cada
cierto tiempo, en la última observación que e se observa mejor donde el tejido vascular influye al
floema y xilema, las raíces recogen agua del medio y nutrientes minerales que son necesarios para la
vida de la planta y deben llegar a las hojas el sistema de transporte de los haces vasculares es diferente
que el que tiene lugar en los animales, para mover la savia no existe ningún órgano para bombearla, ni
la planta gasta energía para mover toda la savia , y se concluye que si se utiliza el colorante dentro de
un vegetal en distintos minutos esta coloración es más notoria a medida que pasan los minutos y
horas.

Palabras clave: Absorción, transpiración, hídrico, déficit, floema, xilema.

1. Introducción
Las plantas desempeñan un papel fundamental en la circulación del agua en la naturaleza y
son el eslabón intermedio del flujo del agua desde el suelo a la atmósfera. La tendencia del agua a ser
retenida por un vegetal es la propiedad más importante para conocer los movimientos del agua en el
sistema suelo-planta-atmósfera. El potencial hídrico mide dicha tendencia, La cantidad de agua que
fluye a través de la planta o circula por unidad de superficie de cultivo depende de la oferta de agua
del suelo, de las características estructurales y funcionales de la planta o el cultivo, y de las
condiciones atmosféricas. En cada momento de su vida, el estado hídrico de la planta depende del
balance entre el agua que la planta absorbe del suelo y la que pierde por transpiración. Un exceso de
transpiración con respecto a la absorción determina un balance hídrico negativo, generándose así una
situación de déficit cuyas consecuencias dependerán de su magnitud y duración. El estado de déficit
hídrico puede influir poderosamente sobre el crecimiento y la producción de materia seca por las
plantas, y por ende sobre el rendimiento de grano, forraje, madera, etc. Las plantas poseen
mecanismos capaces, dentro de ciertos límites, de regular la tasa de absorción y transpiración, y
consecuentemente, el balance hídrico. (Evans, 1983)

Los controles más importantes en este sentido residen en el grado de apertura del poro
estomático (estomas con poros reducidos restringen la pérdida de agua), la modulación de la
expansión foliar (hojas más pequeñas reducen el tamaño del aparato transpiratorio), variaciones en el
ángulo de inserción foliar (la carga de radiación se reduce si las hojas se orientan en paralelo a los
rayos solares), en la senescencia y abscisión de una parte de las hojas (reduce el tamaño del aparato
transpiratorio) y cambios en la relación área foliar/extensión de raíces (lo que modifica el balance
absorción-transpiración). En las plantas superiores existe una gran variación en lo que respecta a la
capacidad de extracción de agua del suelo, a la regulación del ritmo transpiratorio y a la influencia de
los déficits hídricos sobre el crecimiento y el rendimiento. Depende del hombre y de su conocimiento
de la cuestión, el aprovechamiento de la diversidad que la naturaleza ofrece. (Milthorpe, 1983)
El objetivo de la práctica, observar y medir el movimiento de agua en las plantas.

2. Materiales y métodos

● Un vaso de vidrio grande.


● Una regla al milímetro.
● Un cuchillo o navaja.
● Una rama fresca de apio.
● Una betarraga fresca.
● Un cronómetro.

Circulación de agua en las plantas

Primero, se llena cada vaso de vidrio grande hasta la mitad con agua y se agrega 10 gotas de
colorante de betarraga a cada uno de ellos.Después de 3 minutos, se realiza un corte (cuchillo o
navaja) y se colocan los 4 tallos de apio en una fila, el corte del apio será por medio de secciones
de diferentes grosores que miden 15 centímetros (6 pulgadas) de largo . Estos serán colocados en
un vaso con agua. Se tomará el primero de los cuatro pedazos de apio y se separará del resto.
Asegúrese de dejar el apio en el vaso con agua. Luego se observará la altura con ayuda de una
regla al milímetro para observar a lo que llegó el agua con colorante en el segmento que cortó.
Dicho procedimiento se repite cada 3 minutos utilizando un cronómetro . Posteriormente se pondrá
un tallo en cada vaso sin olvidar anotar los minutos y horas establecidos. Finalmente , en 12 horas,
observa la coloración del tallo, se observa el tejido vascular, incluye al floema y xilema.
3. Resultados

ALTURA DEL
MUESTRA (CORTE) TIEMPO COLORANTE EN EL APIO
(cm)

#01 3 minutos 2

#02 6 minutos 6

#03 9 minutos 14.5

#04 12 minutos 17

#05 1 hora 18.5

#06 12 horas
Tabla 1: Altura que logró subir el colorante según pasaba el tiempo.

Figura 1: Para los primeros cuatro cortes, el colorante subió relativamente rápido hasta 17 cm
aproximadamente, sin embargo, no era tan notorio el colorante y en las fotos que se tomó era poco
observable. La imagen de la derecha es pasado los 6 minutos y la derecha pasado los 9 minutos.
Figura 2: En el corte #05 el colorante llegó a subir 18.5 cm después de 1 hora. El colorante dentro
del vegetal era más notorio en comparación a los primeros 12 minutos.

Figura 3: Finalmente al cabo de 12 horas, llegó a una altura de 20.5 cm y se podía observar mejor.
Figura 4: Observación del tejido vascular, incluye al floema y xilema (son los “punto blancos” que
se observa).

4. Discusión:

Así como las venas transportan la sangre a través de nuestros cuerpos, las plantas tienen venas que
transportan el agua. Las plantas filtran el agua y los minerales de la tierra y los absorben por medio de
sus raíces a través de un proceso llamado capilaridad. El agua y los minerales (conocidos como savia
bruta) son transportados por pequeños tubos llamados xilemas hacia toda la planta y serán usados
durante la fotosíntesis para producir el alimento necesario para la subsistencia de la planta. Cuando
agregamos colorante al agua, este viaja con el agua hacia los tallos del apio y hacia las hojas. El
colorante de alimentos ilustra cómo las plantas reciben sus nutrientes (Barrientos-Priego, A,2003).

Las raíces recogen agua del medio y nutrientes minerales que son necesarios para la vida de la planta
y deben llegar a las hojas. Desde las hojas, el tejido formador de material orgánico de los vegetales,
tiene que llegar a las raíces la energía y las moléculas orgánicas para que las raíces puedan seguir
creciendo. Además, entre ambas zonas hay intercambio de moléculas de señalización que comunican
la parte aérea y la subterránea para establecer todos los procesos vitales como el crecimiento o la
floración, estas sustancias son las fitohormonas. Los tejidos de conducción de las plantas vasculares
se denominan xilema y floema. El xilema transporta la savia bruta y viaja de las raíces hasta las hojas.
Por el contrario, el floema lleva la savia elaborada desde las hojas hacia las raíces. Estos tejidos
forman haces vasculares en el interior de los tallos y troncos. (Bethke, P., y M. Drew.1992).

El sistema de transporte de los haces vasculares es diferente que el que tiene lugar en los animales.
Para mover la savia no existe ningún órgano para bombearla, ni la planta gasta energía para mover
toda la savia. Para bajar la savia elaborada es fácil entender que baja por los vasos de transporte por
gravedad y a favor de gradiente, puesto que en la parte inferior de la planta hay menos moléculas
orgánicas(Branco, M.A., y R.A.Marenco.2012). Por el contrario, la savia bruta presenta varios
problemas para subir. En muchos vegetales de gran tamaño la savia bruta tiene que subir más de 30 o
60 metros desde las puntas de la raíz hasta las hojas más altas. Existen varias teorías físicas aplicables
a la subida de la savia bruta. La savia se aprovecha de varias propiedades físicas de los sistemas de
vasos comunicantes. En primer lugar, las hojas tienen los estomas abiertos, permitiendo la
evotranspiración, en la que se pierde agua por las hojas, permitiendo la subida de nueva savia bruta.
En el sistema SUELO-PLANTA –ATMÓSFERA, el potencial hídrico puede ser medido en varios
puntos de la vía del movimiento del agua desde el suelo a través de la planta hasta la atmósfera. A lo
largo de ese trayecto, varían las contribuciones de los diferentes componentes en la determinación del
potencial hídrico (Ayala-Cordero, G,2006).

5. Conclusiones
Mediante el método circulación de agua en las plantas se pudo medir el movimiento del agua
en la planta Apium graveolens “apio”, graficando la (tabla 01) los valores obtenidos, en la cual se
observa, la altura que logró subir el colorante pasando un tiempo determinado. Se observa que el
colorante subió más rápido en la muestra #04 esta subió relativamente 17 cm en 12 minutos pero en
la muestra #01 y muestra #02 no es muy notorio la presencia de coloración ya que fue realizado en 6
minutos y 9 minutos. Además se pudo corroborar las distintas medidas de movimientos de agua
utilizando el colorante dentro de un vegetal en distintos minutos esta coloración es más notoria a
medida que pasan los minutos y horas.

6. Referencias bibliográficas:

Ayala-Cordero, G., T.Terrazas, L.López-Mata, y C.Trejo(2006).Cambios morfo-anatómicos y


metabolismo fotosintético de plantas Stenocereus beneckei en semilleros, bajo déficit hídrico de agua
en el suelo.

Barrientos-Priego, A., M.Borys, C.Trejo, y L.López(2003). Índice y densidad estomática foliar en


plántulas de tres razas de aguacatero.

Bethke, P. y M.Drew(1992).Componentes estomáticos y no estomáticos que inhiben la fotosíntesis


en hojas de Capsicum annuum durante la progresiva exposición a la salinidad NaCI.

Branco, M.A y R.A.Marenco(2012).Crecimiento, características foliares y estomáticas de andiroba


Carapa guianensis . Amazona Central.

Evans, L.T.(1983). Fisiología de los cultivos. Ed. Hemisferio Sur.

Milthorpe F.L. y Moorby, J.(1982).Introducción a la fisiología de los cultivos. Ed. Hemisferio Sur.

Kramer, P.J (1983).Relaciones hídricas de las plantas. Academic Press Inc.

También podría gustarte